SlideShare una empresa de Scribd logo
 El término Web 2.0 comprende aquellos sitios web
que facilitan el compartir información, la
interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario1
y la colaboración en la World Wide Web. Un sitio
Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y
colaborar entre sí como creadores de contenido
generado por usuarios en una comunidad virtual,
a diferencia de sitios web estáticos donde los
usuarios se limitan a la observación pasiva de los
contenidos que se han creado para ellos.
 Tim Berners-Lee y Robert Cailliau crearon
la web alrededor de 1990, durante estas
dos últimas décadas ha sufrido una
evolución extraordinaria y asombrosa,
apareciendo en 2004 el concepto de
Web 2.0 fruto de esta evolución de la
tecnología.
 El término fue utilizado por primera vez por Darcy DiNucci
en 1999, en su artículo "Fragmented future",3 aunque no
fue hasta 2004 cuando Tim O'Reilly lo hizo popular. El
término acuñado por Darcy DiNucci fue popularizado
más tarde por Dale Dougherty de O'Reilly Media en una
tormenta de ideas con Craig Cline de MediaLive para
desarrollar ideas para una conferencia. Dougherty sugirió
que la web estaba en un renacimiento, con reglas que
cambiaban y modelos de negocio que evolucionaban.
Dougherty puso ejemplos — "DoubleClick era la Web 1.0;
AdSense es la Web 2.0. Ofoto es Web 1.0; Flickr es Web
2.0." — en vez de definiciones, y reclutó a John Battelle
para dar una perspectiva empresarial, y O'Reilly Media,
Battelle, y MediaLive lanzó su primera conferencia sobre
la Web 2.0 en octubre de 2004.
 El auge de los blogs.
 El auge de las redes sociales.
 Las webs creadas por los usuarios, usando
plataformas de auto-edición.
 El contenido agregado por los usuarios como
valor clave de la Web.
 El etiquetado colectivo (folcsonomía,
marcadores sociales...).
 La importancia del long tail.
 El beta perpetuo: la Web 2.0 se inventa
permanentemente.
 Aplicaciones web dinámicas.
 La Web 2.0 ha originado la democratización de los
medios haciendo que cualquiera tenga las mismas
posibilidades de publicar noticias que un periódico
tradicional. Grupos de personas crean blogs que al
día de hoy reciben más visitas que las versiones
online de muchos periódicos. La Web 2.0 ha
reducido considerablemente los costes de difusión
de la información. Al día de hoy podemos tener
gratuitamente nuestra propia emisora de radio
online, nuestro periódico online, nuestro canal de
vídeos, etc. Al aumentar la producción de
información aumenta la segmentación de la misma,
lo que equivale a que los usuarios puedan acceder
a contenidos que tradicionalmente no se publican
en los medios convencionales.
 Cada uno de los internautas de la Web 2.0 son
“autores” de los contenidos que vuelcan en la
Red, siempre que se trate de “creaciones
originales”.Sin embargo, nada obsta para que
una obra de “nueva creación” pueda incluir,
total o parcialmente, una obra previa de otro
autor. Esto es lo que se denomina “obra
compuesta”.Para evitar problemas tipificados
legalmente sería necesario contar con la
autorización del autor de la obra previa o bien
usar la misma dentro de una de las
excepciones reconocidas en la propia Ley (ver
Ley de Propiedad Intelectual)
La web 2.0

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
alejandroome1
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
melelisa
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Maria Mora
 
La web 2
La web 2 La web 2
P13 web
P13  webP13  web
Herramientas web 2 trabajo de informatica
Herramientas web 2 trabajo de informaticaHerramientas web 2 trabajo de informatica
Herramientas web 2 trabajo de informaticaJoel Valdivieso
 
web 2.0 julieth
web 2.0 julieth web 2.0 julieth
web 2.0 julieth
julieth pedroza reyes
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Franco florio y sofia fariñiaas
Franco florio y sofia fariñiaasFranco florio y sofia fariñiaas
Franco florio y sofia fariñiaas
francoflorio
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
abrileren93
 
F:\La Web 2
F:\La Web 2F:\La Web 2
F:\La Web 2
Cindy Torres
 
Trabajo La Web 2.0 Pwp
Trabajo La Web 2.0 PwpTrabajo La Web 2.0 Pwp
Trabajo La Web 2.0 Pwpguestfa280e
 
Uxue Goñi Del Río Web 2.0
Uxue Goñi Del Río Web 2.0Uxue Goñi Del Río Web 2.0
Uxue Goñi Del Río Web 2.0Uxue Goñi
 
Tarea #7 infotecnologia
Tarea #7 infotecnologia Tarea #7 infotecnologia
Tarea #7 infotecnologia
Darianni Moreno
 
Que son las herramientas web
Que son las herramientas webQue son las herramientas web
Que son las herramientas webJhosvy Romero
 

La actualidad más candente (19)

La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
La web 2
La web 2 La web 2
La web 2
 
P13 web
P13  webP13  web
P13 web
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Herramientas web 2 trabajo de informatica
Herramientas web 2 trabajo de informaticaHerramientas web 2 trabajo de informatica
Herramientas web 2 trabajo de informatica
 
web 2.0 julieth
web 2.0 julieth web 2.0 julieth
web 2.0 julieth
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Franco florio y sofia fariñiaas
Franco florio y sofia fariñiaasFranco florio y sofia fariñiaas
Franco florio y sofia fariñiaas
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
F:\La Web 2
F:\La Web 2F:\La Web 2
F:\La Web 2
 
Trabajo La Web 2.0 Pwp
Trabajo La Web 2.0 PwpTrabajo La Web 2.0 Pwp
Trabajo La Web 2.0 Pwp
 
Web 2 0 (1)
Web 2 0 (1)Web 2 0 (1)
Web 2 0 (1)
 
Uxue Goñi Del Río Web 2.0
Uxue Goñi Del Río Web 2.0Uxue Goñi Del Río Web 2.0
Uxue Goñi Del Río Web 2.0
 
Tarea #7 infotecnologia
Tarea #7 infotecnologia Tarea #7 infotecnologia
Tarea #7 infotecnologia
 
Que son las herramientas web
Que son las herramientas webQue son las herramientas web
Que son las herramientas web
 

Destacado

Accounting assignment help service
Accounting assignment help serviceAccounting assignment help service
Accounting assignment help service
Tutor Help Desk
 
Tecnicas de comunicasion
Tecnicas de comunicasion Tecnicas de comunicasion
Tecnicas de comunicasion
Sebastian Urian
 
La competencia como organizadoraa
La competencia como organizadoraaLa competencia como organizadoraa
La competencia como organizadoraa
Leslyy Moliina
 
Elección de la Falla Colegio Mayor Albalat Valencia
Elección de la Falla Colegio Mayor Albalat ValenciaElección de la Falla Colegio Mayor Albalat Valencia
Elección de la Falla Colegio Mayor Albalat Valencia
Cmalbalat
 
Mun galmes sergio_sampol_fernandez_guillermofrancisco_discodurossdsinvideo
Mun galmes sergio_sampol_fernandez_guillermofrancisco_discodurossdsinvideoMun galmes sergio_sampol_fernandez_guillermofrancisco_discodurossdsinvideo
Mun galmes sergio_sampol_fernandez_guillermofrancisco_discodurossdsinvideowilliamsnet
 
Guanzon chap1 lab1
Guanzon chap1 lab1Guanzon chap1 lab1
Guanzon chap1 lab1gianelle
 
Muño
MuñoMuño
Tema 3: LA INNNOVACION TECNICA
Tema 3: LA INNNOVACION TECNICATema 3: LA INNNOVACION TECNICA
Tema 3: LA INNNOVACION TECNICASteffi Tlacuilo
 
User id creation form
User id creation formUser id creation form
User id creation form
Paul Antony
 
Descolonizacion.d
Descolonizacion.dDescolonizacion.d
Descolonizacion.dlaubeatriz
 
SOMETIME 2015: Retkipaikka.fi - some ja matkailu, uusia kujeita
SOMETIME 2015:  Retkipaikka.fi - some ja matkailu, uusia kujeitaSOMETIME 2015:  Retkipaikka.fi - some ja matkailu, uusia kujeita
SOMETIME 2015: Retkipaikka.fi - some ja matkailu, uusia kujeita
Antti Huttunen
 
Hannover 2015
Hannover 2015Hannover 2015
Hannover 2015
Bhairav Joshi
 
Ensamble 6
Ensamble 6Ensamble 6
Ensamble 6
Christian' Herrera
 
Sei A Pivotal Year Ahead
Sei   A Pivotal Year AheadSei   A Pivotal Year Ahead
Sei A Pivotal Year Aheadconradrbeeler
 

Destacado (20)

Accounting assignment help service
Accounting assignment help serviceAccounting assignment help service
Accounting assignment help service
 
Tecnicas de comunicasion
Tecnicas de comunicasion Tecnicas de comunicasion
Tecnicas de comunicasion
 
La competencia como organizadoraa
La competencia como organizadoraaLa competencia como organizadoraa
La competencia como organizadoraa
 
Reporte 6
Reporte 6Reporte 6
Reporte 6
 
Elección de la Falla Colegio Mayor Albalat Valencia
Elección de la Falla Colegio Mayor Albalat ValenciaElección de la Falla Colegio Mayor Albalat Valencia
Elección de la Falla Colegio Mayor Albalat Valencia
 
El estado
El estadoEl estado
El estado
 
Mun galmes sergio_sampol_fernandez_guillermofrancisco_discodurossdsinvideo
Mun galmes sergio_sampol_fernandez_guillermofrancisco_discodurossdsinvideoMun galmes sergio_sampol_fernandez_guillermofrancisco_discodurossdsinvideo
Mun galmes sergio_sampol_fernandez_guillermofrancisco_discodurossdsinvideo
 
Correo electonico
Correo electonicoCorreo electonico
Correo electonico
 
Guanzon chap1 lab1
Guanzon chap1 lab1Guanzon chap1 lab1
Guanzon chap1 lab1
 
Muño
MuñoMuño
Muño
 
Tema 3: LA INNNOVACION TECNICA
Tema 3: LA INNNOVACION TECNICATema 3: LA INNNOVACION TECNICA
Tema 3: LA INNNOVACION TECNICA
 
User id creation form
User id creation formUser id creation form
User id creation form
 
Diego
DiegoDiego
Diego
 
Descolonizacion.d
Descolonizacion.dDescolonizacion.d
Descolonizacion.d
 
Formato a bajo nivel
Formato a bajo nivelFormato a bajo nivel
Formato a bajo nivel
 
SOMETIME 2015: Retkipaikka.fi - some ja matkailu, uusia kujeita
SOMETIME 2015:  Retkipaikka.fi - some ja matkailu, uusia kujeitaSOMETIME 2015:  Retkipaikka.fi - some ja matkailu, uusia kujeita
SOMETIME 2015: Retkipaikka.fi - some ja matkailu, uusia kujeita
 
Hannover 2015
Hannover 2015Hannover 2015
Hannover 2015
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
 
Ensamble 6
Ensamble 6Ensamble 6
Ensamble 6
 
Sei A Pivotal Year Ahead
Sei   A Pivotal Year AheadSei   A Pivotal Year Ahead
Sei A Pivotal Year Ahead
 

Similar a La web 2.0

La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
Power molón
Power molónPower molón
Power molón
Willyfredo
 
Curso Online Web 2.0
Curso Online Web 2.0Curso Online Web 2.0
Curso Online Web 2.0kinder2008
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
Marialbis Briceño
 
jose fabian bejarano
jose fabian bejaranojose fabian bejarano
jose fabian bejarano
fabian bejarano
 
karina andrea reyes
karina andrea reyeskarina andrea reyes
karina andrea reyes
andrea reyes
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
sneider1015
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
joethorsola
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
raquelcapoo
 
La Web
La WebLa Web
La Web
Alejandra
 
La Web
La WebLa Web
La Web
Alejandra
 
Evalivp gerson alvarado
Evalivp gerson alvaradoEvalivp gerson alvarado
Evalivp gerson alvarado
Geyson Tu Angelito
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
2508lina
 
Herramientas de web 2 cristian pillajo
Herramientas de web 2 cristian pillajoHerramientas de web 2 cristian pillajo
Herramientas de web 2 cristian pillajo
Cristian Alex Adp
 
Web 2.0
Web  2.0Web  2.0
Web 2
Web 2 Web 2
Web 2
Web 2Web 2
Web 2 marllu y joss
Web 2 marllu y jossWeb 2 marllu y joss
Web 2 marllu y jossJossi Ortega
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Web 2.0 Web 2.0

Similar a La web 2.0 (20)

La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Power molón
Power molónPower molón
Power molón
 
Curso Online Web 2.0
Curso Online Web 2.0Curso Online Web 2.0
Curso Online Web 2.0
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
jose fabian bejarano
jose fabian bejaranojose fabian bejarano
jose fabian bejarano
 
karina andrea reyes
karina andrea reyeskarina andrea reyes
karina andrea reyes
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
 
La Web
La WebLa Web
La Web
 
La Web
La WebLa Web
La Web
 
Evalivp gerson alvarado
Evalivp gerson alvaradoEvalivp gerson alvarado
Evalivp gerson alvarado
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Herramientas de web 2 cristian pillajo
Herramientas de web 2 cristian pillajoHerramientas de web 2 cristian pillajo
Herramientas de web 2 cristian pillajo
 
Web 2.0
Web  2.0Web  2.0
Web 2.0
 
Web 2
Web 2 Web 2
Web 2
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Web 2 marllu y joss
Web 2 marllu y jossWeb 2 marllu y joss
Web 2 marllu y joss
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0 Web 2.0
Web 2.0
 

Último

Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 

Último (20)

Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 

La web 2.0

  • 1.
  • 2.  El término Web 2.0 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario1 y la colaboración en la World Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de sitios web estáticos donde los usuarios se limitan a la observación pasiva de los contenidos que se han creado para ellos.
  • 3.  Tim Berners-Lee y Robert Cailliau crearon la web alrededor de 1990, durante estas dos últimas décadas ha sufrido una evolución extraordinaria y asombrosa, apareciendo en 2004 el concepto de Web 2.0 fruto de esta evolución de la tecnología.
  • 4.
  • 5.  El término fue utilizado por primera vez por Darcy DiNucci en 1999, en su artículo "Fragmented future",3 aunque no fue hasta 2004 cuando Tim O'Reilly lo hizo popular. El término acuñado por Darcy DiNucci fue popularizado más tarde por Dale Dougherty de O'Reilly Media en una tormenta de ideas con Craig Cline de MediaLive para desarrollar ideas para una conferencia. Dougherty sugirió que la web estaba en un renacimiento, con reglas que cambiaban y modelos de negocio que evolucionaban. Dougherty puso ejemplos — "DoubleClick era la Web 1.0; AdSense es la Web 2.0. Ofoto es Web 1.0; Flickr es Web 2.0." — en vez de definiciones, y reclutó a John Battelle para dar una perspectiva empresarial, y O'Reilly Media, Battelle, y MediaLive lanzó su primera conferencia sobre la Web 2.0 en octubre de 2004.
  • 6.
  • 7.  El auge de los blogs.  El auge de las redes sociales.  Las webs creadas por los usuarios, usando plataformas de auto-edición.  El contenido agregado por los usuarios como valor clave de la Web.  El etiquetado colectivo (folcsonomía, marcadores sociales...).  La importancia del long tail.  El beta perpetuo: la Web 2.0 se inventa permanentemente.  Aplicaciones web dinámicas.
  • 8.  La Web 2.0 ha originado la democratización de los medios haciendo que cualquiera tenga las mismas posibilidades de publicar noticias que un periódico tradicional. Grupos de personas crean blogs que al día de hoy reciben más visitas que las versiones online de muchos periódicos. La Web 2.0 ha reducido considerablemente los costes de difusión de la información. Al día de hoy podemos tener gratuitamente nuestra propia emisora de radio online, nuestro periódico online, nuestro canal de vídeos, etc. Al aumentar la producción de información aumenta la segmentación de la misma, lo que equivale a que los usuarios puedan acceder a contenidos que tradicionalmente no se publican en los medios convencionales.
  • 9.  Cada uno de los internautas de la Web 2.0 son “autores” de los contenidos que vuelcan en la Red, siempre que se trate de “creaciones originales”.Sin embargo, nada obsta para que una obra de “nueva creación” pueda incluir, total o parcialmente, una obra previa de otro autor. Esto es lo que se denomina “obra compuesta”.Para evitar problemas tipificados legalmente sería necesario contar con la autorización del autor de la obra previa o bien usar la misma dentro de una de las excepciones reconocidas en la propia Ley (ver Ley de Propiedad Intelectual)