SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUACION SUPERIOR
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
BARQUISIMETO-LARA
AUTOR:
MIRIAM ARENAS
C.I.: 7.376.656
ASIGNATURA: ORATORIA JURIDICA
SECCION: SAIA F
La Ética
CONCEPTO
Es una rama de la filosofía que abarca el estudio de
la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir.
Propone objetivos como:
Los valores o las virtudes en
cuanto a ideales a conseguir.
Su dinamismo radica:
Más en la libertad que en la
norma, Más en la
espontaneidad que en la
coacción
Requiere de:
La reflexión y de la
argumentación:
El conjunto de valoraciones
generales de los seres
humano que viven en
sociedad.
Relación entre el Derecho,
la Moral y la Ética:
Constituyen tres conceptos
fundamentados en una idea
común relacionada con:
A) La rectitud y la corrección
B) B)La búsqueda del bien y lo
justo
C) C)Lo razonable o lo fundado.
Compromiso: Se refiere a cualquier tipo de acuerdo en el cual las partes asumen ciertas obligaciones, en lo que
podría interpretarse como un contrato no escrito
Responsabilidad y deber: Es una forma de ser considerado sujeto de una deuda u obligación. Como deber de
asumir las consecuencias de nuestros actos..
Justicia Es la concepción que cada época y civilización tiene acerca del sentido de sus normas jurídicas. Nació de
la necesidad de mantener la armonía entre sus integrantes.
Equidad
Disposición del ánimo que mueve a dar a cada uno lo que merece. Este ideal está íntimamente enlazado con el
precepto exclusivamente jurídico de Ulpiano (dar a cada uno lo suyo).
La Honradez prohíbe al individuo apoderarse de los bienes ajenos, también incluye el mantenimiento de
compromiso y nunca intentar abusar de la confianza que depositan en su persona y sus actos.
La Bondad: es la virtud de ejecutar el deber, lealtad consigo mismo y con el prójimo.
La Solidaridad: La voluntad de ayudar a los que necesitan y compromiso con sus problemas.
La importancia que toda sociedad humana cuenta con sectores que siempre requieren ayuda.
La Amistad Y El Amor: es la fuerza moral que une a las personas y las capacita para resolver las dificultades
que toque enfrentar.
La Verdad: a quien la cultiva se le considerada una personas confiable, de alta calidad humana y moral.
La Prudencia: Es la capacidad para orientar la actuación en base al uso de la razón, permitiendo perfeccionar
sus propias actividades y perseguir su propio bien respecto al fin común de los que le rodean
La Fortaleza: Es la virtud que permite a los seres humanos moderar y dominar sus pretensiones, ambiciones e
impulsos respecto a metas y objetos difíciles de obtener.
La Lealtad: sentimiento o actitud de adhesión a algo que es externo a uno mismo. Este sentimiento es
acompañado de un deseo por apoyar o actuar a favor de aquello a lo que se es leal
PRINCIPIOS DE LA ÈTICA
ANTECEDENTES DE LA
ÈTICA
El estudio de la ética se remonta a los orígenes
mismos de la filosofía en la “Antigua Grecia”
La justicia como esencia del derecho, o mejor
dicho, de acuerdo con la concepción de Aristóteles,
Santo Tomás de Aquino y los juristas romanos, el
derecho como lo justo, objeto de la justicias,
Sintetizados en la clásica definición de Ulpiano en
el dar a cada uno su derecho.
RELACIÓN ENTRE EL ABOGADO
COMO ORADOR Y LA ETICA
Hablar en público puede ser una vocación o un reto
impuesto por las circunstancias. En este sentido, el
profesional del derecho está en la obligación de prepararse
como buen Orador, ya que debe influir para la defensa de
su cliente, siempre en pro de la justicia, así como también
emplear la ética como herramienta en su desempeño.
“…si esa fuerza de la
expresión pública llegara a
albergar malicia, nada habría
más dañino que la
elocuencia”.
En lo expuesto se distingue
dos elementos básicos en el
orador:
Su cualidad ética le permite
usar la Retórica sólo para
fines honestos ( ya que tiene
poder persuasivo)
Accede gracias a su
preparación; su capacidad
oratoria se intensifica con el
estudio y la práctica retórica
Vale remitirse a Catón:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 7 principios éticos
Clase 7 principios éticosClase 7 principios éticos
Clase 7 principios éticos
maria paz
 
La importancia de los valores para una convivencia
La importancia de los valores para una convivenciaLa importancia de los valores para una convivencia
La importancia de los valores para una convivencia
wamurcia
 
Institucionespoderysociedad2 (1)
Institucionespoderysociedad2 (1)Institucionespoderysociedad2 (1)
Institucionespoderysociedad2 (1)
ramirofuser
 
Ética Y Mentoría
Ética Y MentoríaÉtica Y Mentoría
Ética Y Mentoría
cada
 
principios eticos y morales del estado plurinacional de Bolivia
principios eticos y morales del estado plurinacional de Boliviaprincipios eticos y morales del estado plurinacional de Bolivia
principios eticos y morales del estado plurinacional de Bolivia
learsycae
 
Criterios éticos y su fundamento
Criterios éticos y su fundamentoCriterios éticos y su fundamento
Criterios éticos y su fundamento
Ric Gi
 
Formacion humana justicia y paz uniminuto
Formacion humana  justicia y paz uniminutoFormacion humana  justicia y paz uniminuto
Formacion humana justicia y paz uniminuto
Kristian León Mendez
 
CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y GARANTÍAS INDIVIDUALES
CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y GARANTÍAS INDIVIDUALES CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y GARANTÍAS INDIVIDUALES
CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y GARANTÍAS INDIVIDUALES
baby1294
 

La actualidad más candente (20)

Clase 7 principios éticos
Clase 7 principios éticosClase 7 principios éticos
Clase 7 principios éticos
 
La importancia de los valores para una convivencia
La importancia de los valores para una convivenciaLa importancia de los valores para una convivencia
La importancia de los valores para una convivencia
 
PRINCIPIOS ETICOS
PRINCIPIOS ETICOSPRINCIPIOS ETICOS
PRINCIPIOS ETICOS
 
Institucionespoderysociedad2 (1)
Institucionespoderysociedad2 (1)Institucionespoderysociedad2 (1)
Institucionespoderysociedad2 (1)
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
 
Conocimiento Axiologico
Conocimiento AxiologicoConocimiento Axiologico
Conocimiento Axiologico
 
Qué Son Los Principios
Qué Son Los PrincipiosQué Son Los Principios
Qué Son Los Principios
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Equidad y justicia
Equidad y justiciaEquidad y justicia
Equidad y justicia
 
Fundamentos de la Moral
Fundamentos de la MoralFundamentos de la Moral
Fundamentos de la Moral
 
Ética Y Mentoría
Ética Y MentoríaÉtica Y Mentoría
Ética Y Mentoría
 
El valor de la justicia
El valor de la justiciaEl valor de la justicia
El valor de la justicia
 
principios eticos y morales del estado plurinacional de Bolivia
principios eticos y morales del estado plurinacional de Boliviaprincipios eticos y morales del estado plurinacional de Bolivia
principios eticos y morales del estado plurinacional de Bolivia
 
Criterios éticos y su fundamento
Criterios éticos y su fundamentoCriterios éticos y su fundamento
Criterios éticos y su fundamento
 
unidad 3 politicas publicas
unidad 3 politicas publicasunidad 3 politicas publicas
unidad 3 politicas publicas
 
Formacion humana justicia y paz uniminuto
Formacion humana  justicia y paz uniminutoFormacion humana  justicia y paz uniminuto
Formacion humana justicia y paz uniminuto
 
Alta gerencia -Temas de liderazgo 2
Alta gerencia -Temas de liderazgo 2Alta gerencia -Temas de liderazgo 2
Alta gerencia -Temas de liderazgo 2
 
La justicia como valor moral
La justicia como valor moralLa justicia como valor moral
La justicia como valor moral
 
Ética y corrupción
Ética y corrupciónÉtica y corrupción
Ética y corrupción
 
CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y GARANTÍAS INDIVIDUALES
CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y GARANTÍAS INDIVIDUALES CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y GARANTÍAS INDIVIDUALES
CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y GARANTÍAS INDIVIDUALES
 

Similar a Miriam etica

Conferencia de etica y virtudes KMVM
Conferencia de etica y virtudes KMVMConferencia de etica y virtudes KMVM
Conferencia de etica y virtudes KMVM
Karla Villamil
 

Similar a Miriam etica (20)

Economía y política alimentaria iii políticas públicas
Economía y política alimentaria iii políticas públicasEconomía y política alimentaria iii políticas públicas
Economía y política alimentaria iii políticas públicas
 
Power point conferencia de etica y virtudes
Power point conferencia de etica y virtudesPower point conferencia de etica y virtudes
Power point conferencia de etica y virtudes
 
Conferencia de etica y virtudes KMVM
Conferencia de etica y virtudes KMVMConferencia de etica y virtudes KMVM
Conferencia de etica y virtudes KMVM
 
Etica Profesional
Etica ProfesionalEtica Profesional
Etica Profesional
 
Tarea nacho
Tarea nachoTarea nacho
Tarea nacho
 
Quintero1
Quintero1Quintero1
Quintero1
 
Politicas publicas.
Politicas publicas.Politicas publicas.
Politicas publicas.
 
Semana 12 ppt cepre uni 2016
Semana 12 ppt cepre uni 2016Semana 12 ppt cepre uni 2016
Semana 12 ppt cepre uni 2016
 
Expo. Fund. de Derecho. UI.
Expo. Fund. de Derecho. UI.Expo. Fund. de Derecho. UI.
Expo. Fund. de Derecho. UI.
 
Glosario bioética .docx
Glosario bioética .docxGlosario bioética .docx
Glosario bioética .docx
 
Pleeticav2 g7 21-22-23-24-25 ppt etica estudiantil
Pleeticav2 g7 21-22-23-24-25 ppt etica estudiantilPleeticav2 g7 21-22-23-24-25 ppt etica estudiantil
Pleeticav2 g7 21-22-23-24-25 ppt etica estudiantil
 
Infografía Postulados éticos
Infografía Postulados éticosInfografía Postulados éticos
Infografía Postulados éticos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Karol
KarolKarol
Karol
 
Axiología
AxiologíaAxiología
Axiología
 
etica.pptx
etica.pptxetica.pptx
etica.pptx
 
237275344 corrupcion
237275344 corrupcion237275344 corrupcion
237275344 corrupcion
 
ÉTICA DEL PROFESIONAL.pptx
ÉTICA DEL PROFESIONAL.pptxÉTICA DEL PROFESIONAL.pptx
ÉTICA DEL PROFESIONAL.pptx
 
Ética y modelos eticos
Ética y modelos eticosÉtica y modelos eticos
Ética y modelos eticos
 
éTica y valores definiciones de trabajo completo
éTica y valores definiciones de trabajo completoéTica y valores definiciones de trabajo completo
éTica y valores definiciones de trabajo completo
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Miriam etica

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUACION SUPERIOR UNIVERSIDAD FERMIN TORO BARQUISIMETO-LARA AUTOR: MIRIAM ARENAS C.I.: 7.376.656 ASIGNATURA: ORATORIA JURIDICA SECCION: SAIA F La Ética
  • 2. CONCEPTO Es una rama de la filosofía que abarca el estudio de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir. Propone objetivos como: Los valores o las virtudes en cuanto a ideales a conseguir. Su dinamismo radica: Más en la libertad que en la norma, Más en la espontaneidad que en la coacción Requiere de: La reflexión y de la argumentación: El conjunto de valoraciones generales de los seres humano que viven en sociedad. Relación entre el Derecho, la Moral y la Ética: Constituyen tres conceptos fundamentados en una idea común relacionada con: A) La rectitud y la corrección B) B)La búsqueda del bien y lo justo C) C)Lo razonable o lo fundado.
  • 3. Compromiso: Se refiere a cualquier tipo de acuerdo en el cual las partes asumen ciertas obligaciones, en lo que podría interpretarse como un contrato no escrito Responsabilidad y deber: Es una forma de ser considerado sujeto de una deuda u obligación. Como deber de asumir las consecuencias de nuestros actos.. Justicia Es la concepción que cada época y civilización tiene acerca del sentido de sus normas jurídicas. Nació de la necesidad de mantener la armonía entre sus integrantes. Equidad Disposición del ánimo que mueve a dar a cada uno lo que merece. Este ideal está íntimamente enlazado con el precepto exclusivamente jurídico de Ulpiano (dar a cada uno lo suyo). La Honradez prohíbe al individuo apoderarse de los bienes ajenos, también incluye el mantenimiento de compromiso y nunca intentar abusar de la confianza que depositan en su persona y sus actos. La Bondad: es la virtud de ejecutar el deber, lealtad consigo mismo y con el prójimo. La Solidaridad: La voluntad de ayudar a los que necesitan y compromiso con sus problemas. La importancia que toda sociedad humana cuenta con sectores que siempre requieren ayuda. La Amistad Y El Amor: es la fuerza moral que une a las personas y las capacita para resolver las dificultades que toque enfrentar. La Verdad: a quien la cultiva se le considerada una personas confiable, de alta calidad humana y moral. La Prudencia: Es la capacidad para orientar la actuación en base al uso de la razón, permitiendo perfeccionar sus propias actividades y perseguir su propio bien respecto al fin común de los que le rodean La Fortaleza: Es la virtud que permite a los seres humanos moderar y dominar sus pretensiones, ambiciones e impulsos respecto a metas y objetos difíciles de obtener. La Lealtad: sentimiento o actitud de adhesión a algo que es externo a uno mismo. Este sentimiento es acompañado de un deseo por apoyar o actuar a favor de aquello a lo que se es leal PRINCIPIOS DE LA ÈTICA
  • 4. ANTECEDENTES DE LA ÈTICA El estudio de la ética se remonta a los orígenes mismos de la filosofía en la “Antigua Grecia” La justicia como esencia del derecho, o mejor dicho, de acuerdo con la concepción de Aristóteles, Santo Tomás de Aquino y los juristas romanos, el derecho como lo justo, objeto de la justicias, Sintetizados en la clásica definición de Ulpiano en el dar a cada uno su derecho.
  • 5. RELACIÓN ENTRE EL ABOGADO COMO ORADOR Y LA ETICA Hablar en público puede ser una vocación o un reto impuesto por las circunstancias. En este sentido, el profesional del derecho está en la obligación de prepararse como buen Orador, ya que debe influir para la defensa de su cliente, siempre en pro de la justicia, así como también emplear la ética como herramienta en su desempeño. “…si esa fuerza de la expresión pública llegara a albergar malicia, nada habría más dañino que la elocuencia”. En lo expuesto se distingue dos elementos básicos en el orador: Su cualidad ética le permite usar la Retórica sólo para fines honestos ( ya que tiene poder persuasivo) Accede gracias a su preparación; su capacidad oratoria se intensifica con el estudio y la práctica retórica Vale remitirse a Catón: