SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO
SOCIOAFECTIVO
Módulo 7
TEORÍAS EXPLICATIVAS
• Etapa oral (0-1): Zonas erógenas labios y boca
• Etapa anal (2-3): Placer zona anal. Comienza el control de
esfínteres
• Etapa fálica (3-5): Centro de atención los genitales. Complejo
de Edipo y Electra
• Período de latencia (5-6): Impulsos sexuales – intensidad
• Etapa genital (pubertad): Impulso sexual resurge hacia otras
personas
TEORÍA PSICOANÁLITICA DE
FREUD
• Roles de género + aprendidos del adulto que innatos.
Importancia del ambiente en la adquisición de la identidad de
género,(comportamientos vistos como fem o masc reforzados +)
• Roles de género aprendidos mediante imitación y observación
TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL
• Identidad de género gracias al desarrollo cognitivo.
• Esquema de género = representación mental del niño, influído
por el entorno y la información que recibe a través de los
sentidos,adopta el esquema de niño o niña. Se fijará en las
cuestiones del entorno referentes a su género.
• Guión de género = representación mental de 1 actividad
TEORÍAS COGNITIVAS DE PIAGET
 IDENTIDAD SEXUAL
Se refiere a la conciencia de ser
hombre o mujer a partir de rasgos
biológicos y fisiológicos de cada sexo
 IDENTIDAD DE GÉNERO
Hace referencia a los roles que uno y
la cultura en la que vive considera
propios de su sexo.
CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD DE
GÉNERO
ACTIVIDADES PARA LA EDUCACIÓN
SEXUAL Y PROMOCIÓN DE LA IGUALDAD
 EL RETRATO
Debate o conversación en
círculo sobre niños/as.
Posteriormente realizar un
dibujo sobre sí mismos e
intercambiarlos
 CUENTOS
Utilizar cuentos diferentes en
los que se rompa con los
tópicos y estereotipos
LA COEDUCACIÓN
Es un método educativo que parte del principio de igualdad
entre sexos y no discriminación por razón de sexo. Coeducar
significa no establecer relaciones de dominio que dominen un
sexo a otro.
Evitar material estereotipado en centros educativos
El juego por rincones favorece trabajar la coeducación
Como educadores:
 Misma atención a todos/as
 Refuerzo + ante conductas de respeto a los demás
 Analizar en asamblea comportamientos y conflictos
 Actuar como modelo a imitar
 No usar lenguaje sexista
CONFLICTOS RELACIONADOS CON LA
SEXUALIDAD
TRASTORNO DE LA IDENTIDAD SEXUAL
Persistente malestar acerca de su condición sexual, deseo de ser del otro
sexo, llegando a verbalizar de manera repetida que se pertenece a él.
CONFLICTOS RELACIONADOS CON LA
SEXUALIDAD
ABUSO SEXUAL INFANTIL
Conducta en la que un menor es utilizado como
objeto sexual por una 3ª persona con la que mantiene
una relación de desigualdad, ya sea en cuanto a la
edad, la madurez o el poder
SE CONSIDERA ABUSO SEXUAL INFANTIL….
 Tocar los genitales de un niño
 Hacer que un menor le acaricie los genitales
 Acariciar al niño con los genitales
 Penetrar vaginalmente o analmente a un menor
 Enseñar el pene o la vagina a un niño
 Poner al niño en contacto con pornografía
 Hacer participar a un menor de producciones pornográficas
ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN LOS
TRASTORNOS AFECTIVOS
INTELIGENCIA EMOCIONAL
Manera de interactuar con el mundo, tiene en cuenta los sentimientos y engloba
habilidades como el control de impulsos, la autoconciencia, la motivación, el
entusiasmo, la empatía…
A
U
T
O
C
O
N
T
R
R
E
C
O
I
N
I
C
I
A
T
I
V
A
Y
E
M
P
GOLLEMAN
“La inteligencia
académica no tiene
casi relación con la
vida emocional”
RESULTADO
DE 5
HABILIDADES
AUTOCONTROL
EMOCIONAL
RECONOCER
AUTOMOTIVACIÓN
INICIATIVA Y
PERSEVERANCIA
EMPATÍA
INTELIGENCIA EMOCIONAL = RESULTADO DE
CINCO HABILIDADES
GARDNER
Introdujo siete tipos de inteligencias, destacan:
- Inteligencia Interpersonal:+ comunicación con otros, entender sentimientos…
- Inteligencia Intrapersonal: Conocimiento de sí mismo, reacciones, emociones y vida
interior
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS PARA EL DESARROLLO EMOCIONAL Y AFECTIVO
- + conocimiento de las propias emociones
- Identificar las emociones de los demás
- Regular las propias emociones
- Prevenir los efectos de las emociones –
- Generar emociones +
- Favorecer 1 competencia emocional
- Potenciar la automotivación
- Adoptar una actitud + ante la vida
- Cuentos para sentir
- La música
- Juego de los abrazos
- La carta de los deseos
EL PERIODO DE ADAPTACIÓN
El proceso de adaptación debe ser planificado pedagógicamente
REUNIÓN INICIAL CON PADRES Y MADRES
- Explicar las dificultades que se pueden presentar al incorporarse por 1ª vez al cole
- Medidas a tomar para facilitar la adaptación
- Proporcionar pautas a los padres y madres como calendarios, horarios, actuaciones
en las entradas y salidas…
- Visita guiada por la escuela realizada por los educadores/as
- Mantener relación familia-escuela
CONFLICTOS Y CONDUCTAS QUE PUEDEN OCURRIR…
Llantos incontrolados,intentos de fuga, ansiedad, descontrol de esfínteres, temblores y
tics, vómitos, pesadillas…
PLANIFICACIÓN DEL PERIODO DE ADAPTACIÓN
 Escalonar los días para no coincidir masivamente
 Horarios flexibles, primeros días jornadas reducidas que irán en aumento paulatinamente
 Establecer pautas de observación
 Realizar actividades motivadoras, lúdicas y globales, sencillas y de corta duración al principio
 Poner signos de identidad en la escuela con los que los niños se identifiquen ( fotos, su nombre…
 Evaluación mediante observación directa y diario de aula
¿CÓMO DEBE EDUCAR UN EDUCADOR?
COHERENCIA: Ser coherentes entre lo que decimos y hacemos,
aporta seguridad
LÍMITES CLAROS: Explicar y consensuar los límites
AFECTO: Crear vínculos afectivos, ofrecer espacio, tiempo y
recursos
HÁBITOS Y RUTINAS: Aportan seguridad y estructura
REFLEXIÓN: Dedicar momentos a reflexionar
OPTIMISMO: Buen humor, buscar las partes + de los demás y uno
mismo
CARACTERÍSTICAS DE UN EDUCADOR
 Equilibrio emocional
 Empatía
 Paciencia
 Afectividad
 Dinamismo
 Sentimiento de responsabilidad
 Flexibilidad de pensamiento
 Capacidad de reacción
TÉCNICAS USADAS CON + FRECUENCIA EN EL
ÁMBITO ESCOLAR
 REFUERZO POSITIVO Y NEGATIVO
 TIEMPO FUERA (Se retira al niño/a a un lugar que carezca de estímulos positivos para el niño
 EL CASTIGO (No usar de manera sistemática, pierde eficacia)
 RETIRADA DE LA ATENCIÓN (Ténica + eficaz, ante rabietas, pataletas, lloros…)
 SEMÁFORO (Técnica para controlar situaciones de impulsividad y agresividad)
¿CÓMO EVALUAMOS EN EDUCACIÓN
INFANTIL?
 Se entiende la evaluación como una actividad valorativa e investigadora que
afecta tanto a los procesos de aprendizaje de los alumnos/as como a los
procesos de enseñanza
 Se tendrá en cuenta la singularidad de cada individuo, el proceso de
aprendizaje a sus características y necesidades específicas.
 La evaluación se debe planificar a partir de la observación directa.
VARIABLES A TENER EN CUENTA PARA
LA EVALUACIÓN
VARIABLES PERSONALES
 La edad de los niños/as
 Las necesidades básicas de los niños/as según su edad
 El grado de desarrollo madurativo propio de cada edad
VARIABLES CONTEXTUALES
 Familia
 Escuela
 Grupo de iguales
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
 LA OBSERVACIÓN (Identificar qué indicadores debemos evaluar)
 LISTAS DE CONTROL (Listado de conductas o trastornos afectivos, que el
educador/a observará si han ocurrido)
 DIARIOS DE CLASE (Recogida anecdótica de situaciones, incidencias ocurridas
durante el curso escolar)
 ESCALAS DE ESTIMACIÓN (Listado de conductas también, pero aquí el
educador/ cuantifica el grado/intensidad.

Más contenido relacionado

Similar a POWER POINT DESARROLLO SOCIOAFECTIVO ABRIL 2017-1.pptx

Intervención psicoeducativa en alteraciones de conducta en niños
Intervención psicoeducativa en alteraciones de conducta en niñosIntervención psicoeducativa en alteraciones de conducta en niños
Intervención psicoeducativa en alteraciones de conducta en niños
Raquel Molinos Zumel
 
Conocimientodelascaractersticasdelestudiante
ConocimientodelascaractersticasdelestudianteConocimientodelascaractersticasdelestudiante
Conocimientodelascaractersticasdelestudiante
ROSARIO ARATOMA
 
Conocimientodelascaractersticasdelestudiante 140827162846-phpapp02
Conocimientodelascaractersticasdelestudiante 140827162846-phpapp02Conocimientodelascaractersticasdelestudiante 140827162846-phpapp02
Conocimientodelascaractersticasdelestudiante 140827162846-phpapp02
Rosibel Nohely Jara Vasquez
 
Conocimiento de las caracterìsticas del estudiante
Conocimiento de las caracterìsticas del estudianteConocimiento de las caracterìsticas del estudiante
Conocimiento de las caracterìsticas del estudiante
Sute VI Sector
 
ESCUELA PARA PADRES 1ERA ETAPA 2022.pptx
ESCUELA PARA PADRES 1ERA ETAPA 2022.pptxESCUELA PARA PADRES 1ERA ETAPA 2022.pptx
ESCUELA PARA PADRES 1ERA ETAPA 2022.pptx
franciscomoreno640427
 
Patrones de crianza.pptx dr aleman
Patrones de crianza.pptx dr alemanPatrones de crianza.pptx dr aleman
Patrones de crianza.pptx dr aleman
Luis Enrique Aleman Neyra
 
El comportamiento en el proceso de aprndizaje
El comportamiento en el proceso de aprndizajeEl comportamiento en el proceso de aprndizaje
El comportamiento en el proceso de aprndizaje
Normita Castro Vera
 
Pautas de crianza. Vivir SanaMente
Pautas de crianza.  Vivir SanaMentePautas de crianza.  Vivir SanaMente
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 1: Desarrollo y crecimiento de ...
Presentación sobre Módulo Educativo -  Módulo 1: Desarrollo y crecimiento de ...Presentación sobre Módulo Educativo -  Módulo 1: Desarrollo y crecimiento de ...
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 1: Desarrollo y crecimiento de ...
Proyecto Alcanza
 
Familias con hijos pre escolares .
Familias con hijos pre escolares .Familias con hijos pre escolares .
Familias con hijos pre escolares .
sakura la Bonita
 
Educación sexual para nuestros niños y niñas de
Educación sexual para nuestros niños y niñas deEducación sexual para nuestros niños y niñas de
Educación sexual para nuestros niños y niñas de
Universidad de Oviedo
 
taller padres 2 .ppt desde el programa de integración escolar
taller padres 2 .ppt desde el programa de integración escolartaller padres 2 .ppt desde el programa de integración escolar
taller padres 2 .ppt desde el programa de integración escolar
mirtika
 
plan de trabajo secocha.docx
plan de trabajo secocha.docxplan de trabajo secocha.docx
plan de trabajo secocha.docx
MarlonTorres58
 
T21 EXP 1 - 5 AÑOS Planificacion.docx
T21 EXP 1 - 5 AÑOS Planificacion.docxT21 EXP 1 - 5 AÑOS Planificacion.docx
T21 EXP 1 - 5 AÑOS Planificacion.docx
MilagrosLlaguentoCar
 
Exposicion periodo de adaptación
Exposicion periodo de adaptaciónExposicion periodo de adaptación
Exposicion periodo de adaptación
joselineliana
 
E.d estrategias de intervención educativa para tdah
E.d estrategias de intervención educativa para tdahE.d estrategias de intervención educativa para tdah
E.d estrategias de intervención educativa para tdah
Inclusivaacatlan
 
Tarea 13 re
Tarea 13 reTarea 13 re
Tarea 13 re
ENE RUIZ
 
Fracaso escolar rabko
Fracaso escolar rabkoFracaso escolar rabko
Fracaso escolar rabko
bodnormal7
 
Trabajo global dcm y dsa%3b yaiza%2c arantxa%2c maricarmen y débora
Trabajo global dcm y dsa%3b yaiza%2c arantxa%2c maricarmen y déboraTrabajo global dcm y dsa%3b yaiza%2c arantxa%2c maricarmen y débora
Trabajo global dcm y dsa%3b yaiza%2c arantxa%2c maricarmen y débora
Arantxa Jimenez
 
Psicopedagogía
Psicopedagogía Psicopedagogía
Psicopedagogía
DaniloMolina
 

Similar a POWER POINT DESARROLLO SOCIOAFECTIVO ABRIL 2017-1.pptx (20)

Intervención psicoeducativa en alteraciones de conducta en niños
Intervención psicoeducativa en alteraciones de conducta en niñosIntervención psicoeducativa en alteraciones de conducta en niños
Intervención psicoeducativa en alteraciones de conducta en niños
 
Conocimientodelascaractersticasdelestudiante
ConocimientodelascaractersticasdelestudianteConocimientodelascaractersticasdelestudiante
Conocimientodelascaractersticasdelestudiante
 
Conocimientodelascaractersticasdelestudiante 140827162846-phpapp02
Conocimientodelascaractersticasdelestudiante 140827162846-phpapp02Conocimientodelascaractersticasdelestudiante 140827162846-phpapp02
Conocimientodelascaractersticasdelestudiante 140827162846-phpapp02
 
Conocimiento de las caracterìsticas del estudiante
Conocimiento de las caracterìsticas del estudianteConocimiento de las caracterìsticas del estudiante
Conocimiento de las caracterìsticas del estudiante
 
ESCUELA PARA PADRES 1ERA ETAPA 2022.pptx
ESCUELA PARA PADRES 1ERA ETAPA 2022.pptxESCUELA PARA PADRES 1ERA ETAPA 2022.pptx
ESCUELA PARA PADRES 1ERA ETAPA 2022.pptx
 
Patrones de crianza.pptx dr aleman
Patrones de crianza.pptx dr alemanPatrones de crianza.pptx dr aleman
Patrones de crianza.pptx dr aleman
 
El comportamiento en el proceso de aprndizaje
El comportamiento en el proceso de aprndizajeEl comportamiento en el proceso de aprndizaje
El comportamiento en el proceso de aprndizaje
 
Pautas de crianza. Vivir SanaMente
Pautas de crianza.  Vivir SanaMentePautas de crianza.  Vivir SanaMente
Pautas de crianza. Vivir SanaMente
 
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 1: Desarrollo y crecimiento de ...
Presentación sobre Módulo Educativo -  Módulo 1: Desarrollo y crecimiento de ...Presentación sobre Módulo Educativo -  Módulo 1: Desarrollo y crecimiento de ...
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 1: Desarrollo y crecimiento de ...
 
Familias con hijos pre escolares .
Familias con hijos pre escolares .Familias con hijos pre escolares .
Familias con hijos pre escolares .
 
Educación sexual para nuestros niños y niñas de
Educación sexual para nuestros niños y niñas deEducación sexual para nuestros niños y niñas de
Educación sexual para nuestros niños y niñas de
 
taller padres 2 .ppt desde el programa de integración escolar
taller padres 2 .ppt desde el programa de integración escolartaller padres 2 .ppt desde el programa de integración escolar
taller padres 2 .ppt desde el programa de integración escolar
 
plan de trabajo secocha.docx
plan de trabajo secocha.docxplan de trabajo secocha.docx
plan de trabajo secocha.docx
 
T21 EXP 1 - 5 AÑOS Planificacion.docx
T21 EXP 1 - 5 AÑOS Planificacion.docxT21 EXP 1 - 5 AÑOS Planificacion.docx
T21 EXP 1 - 5 AÑOS Planificacion.docx
 
Exposicion periodo de adaptación
Exposicion periodo de adaptaciónExposicion periodo de adaptación
Exposicion periodo de adaptación
 
E.d estrategias de intervención educativa para tdah
E.d estrategias de intervención educativa para tdahE.d estrategias de intervención educativa para tdah
E.d estrategias de intervención educativa para tdah
 
Tarea 13 re
Tarea 13 reTarea 13 re
Tarea 13 re
 
Fracaso escolar rabko
Fracaso escolar rabkoFracaso escolar rabko
Fracaso escolar rabko
 
Trabajo global dcm y dsa%3b yaiza%2c arantxa%2c maricarmen y débora
Trabajo global dcm y dsa%3b yaiza%2c arantxa%2c maricarmen y déboraTrabajo global dcm y dsa%3b yaiza%2c arantxa%2c maricarmen y débora
Trabajo global dcm y dsa%3b yaiza%2c arantxa%2c maricarmen y débora
 
Psicopedagogía
Psicopedagogía Psicopedagogía
Psicopedagogía
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

POWER POINT DESARROLLO SOCIOAFECTIVO ABRIL 2017-1.pptx

  • 2. TEORÍAS EXPLICATIVAS • Etapa oral (0-1): Zonas erógenas labios y boca • Etapa anal (2-3): Placer zona anal. Comienza el control de esfínteres • Etapa fálica (3-5): Centro de atención los genitales. Complejo de Edipo y Electra • Período de latencia (5-6): Impulsos sexuales – intensidad • Etapa genital (pubertad): Impulso sexual resurge hacia otras personas TEORÍA PSICOANÁLITICA DE FREUD • Roles de género + aprendidos del adulto que innatos. Importancia del ambiente en la adquisición de la identidad de género,(comportamientos vistos como fem o masc reforzados +) • Roles de género aprendidos mediante imitación y observación TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL • Identidad de género gracias al desarrollo cognitivo. • Esquema de género = representación mental del niño, influído por el entorno y la información que recibe a través de los sentidos,adopta el esquema de niño o niña. Se fijará en las cuestiones del entorno referentes a su género. • Guión de género = representación mental de 1 actividad TEORÍAS COGNITIVAS DE PIAGET
  • 3.  IDENTIDAD SEXUAL Se refiere a la conciencia de ser hombre o mujer a partir de rasgos biológicos y fisiológicos de cada sexo  IDENTIDAD DE GÉNERO Hace referencia a los roles que uno y la cultura en la que vive considera propios de su sexo. CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD DE GÉNERO
  • 4. ACTIVIDADES PARA LA EDUCACIÓN SEXUAL Y PROMOCIÓN DE LA IGUALDAD  EL RETRATO Debate o conversación en círculo sobre niños/as. Posteriormente realizar un dibujo sobre sí mismos e intercambiarlos  CUENTOS Utilizar cuentos diferentes en los que se rompa con los tópicos y estereotipos
  • 5. LA COEDUCACIÓN Es un método educativo que parte del principio de igualdad entre sexos y no discriminación por razón de sexo. Coeducar significa no establecer relaciones de dominio que dominen un sexo a otro. Evitar material estereotipado en centros educativos El juego por rincones favorece trabajar la coeducación Como educadores:  Misma atención a todos/as  Refuerzo + ante conductas de respeto a los demás  Analizar en asamblea comportamientos y conflictos  Actuar como modelo a imitar  No usar lenguaje sexista
  • 6. CONFLICTOS RELACIONADOS CON LA SEXUALIDAD TRASTORNO DE LA IDENTIDAD SEXUAL Persistente malestar acerca de su condición sexual, deseo de ser del otro sexo, llegando a verbalizar de manera repetida que se pertenece a él.
  • 7. CONFLICTOS RELACIONADOS CON LA SEXUALIDAD ABUSO SEXUAL INFANTIL Conducta en la que un menor es utilizado como objeto sexual por una 3ª persona con la que mantiene una relación de desigualdad, ya sea en cuanto a la edad, la madurez o el poder
  • 8. SE CONSIDERA ABUSO SEXUAL INFANTIL….  Tocar los genitales de un niño  Hacer que un menor le acaricie los genitales  Acariciar al niño con los genitales  Penetrar vaginalmente o analmente a un menor  Enseñar el pene o la vagina a un niño  Poner al niño en contacto con pornografía  Hacer participar a un menor de producciones pornográficas
  • 9. ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN LOS TRASTORNOS AFECTIVOS INTELIGENCIA EMOCIONAL Manera de interactuar con el mundo, tiene en cuenta los sentimientos y engloba habilidades como el control de impulsos, la autoconciencia, la motivación, el entusiasmo, la empatía… A U T O C O N T R R E C O I N I C I A T I V A Y E M P GOLLEMAN “La inteligencia académica no tiene casi relación con la vida emocional”
  • 11. GARDNER Introdujo siete tipos de inteligencias, destacan: - Inteligencia Interpersonal:+ comunicación con otros, entender sentimientos… - Inteligencia Intrapersonal: Conocimiento de sí mismo, reacciones, emociones y vida interior OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS PARA EL DESARROLLO EMOCIONAL Y AFECTIVO - + conocimiento de las propias emociones - Identificar las emociones de los demás - Regular las propias emociones - Prevenir los efectos de las emociones – - Generar emociones + - Favorecer 1 competencia emocional - Potenciar la automotivación - Adoptar una actitud + ante la vida - Cuentos para sentir - La música - Juego de los abrazos - La carta de los deseos
  • 12. EL PERIODO DE ADAPTACIÓN El proceso de adaptación debe ser planificado pedagógicamente REUNIÓN INICIAL CON PADRES Y MADRES - Explicar las dificultades que se pueden presentar al incorporarse por 1ª vez al cole - Medidas a tomar para facilitar la adaptación - Proporcionar pautas a los padres y madres como calendarios, horarios, actuaciones en las entradas y salidas… - Visita guiada por la escuela realizada por los educadores/as - Mantener relación familia-escuela CONFLICTOS Y CONDUCTAS QUE PUEDEN OCURRIR… Llantos incontrolados,intentos de fuga, ansiedad, descontrol de esfínteres, temblores y tics, vómitos, pesadillas…
  • 13. PLANIFICACIÓN DEL PERIODO DE ADAPTACIÓN  Escalonar los días para no coincidir masivamente  Horarios flexibles, primeros días jornadas reducidas que irán en aumento paulatinamente  Establecer pautas de observación  Realizar actividades motivadoras, lúdicas y globales, sencillas y de corta duración al principio  Poner signos de identidad en la escuela con los que los niños se identifiquen ( fotos, su nombre…  Evaluación mediante observación directa y diario de aula
  • 14. ¿CÓMO DEBE EDUCAR UN EDUCADOR? COHERENCIA: Ser coherentes entre lo que decimos y hacemos, aporta seguridad LÍMITES CLAROS: Explicar y consensuar los límites AFECTO: Crear vínculos afectivos, ofrecer espacio, tiempo y recursos HÁBITOS Y RUTINAS: Aportan seguridad y estructura REFLEXIÓN: Dedicar momentos a reflexionar OPTIMISMO: Buen humor, buscar las partes + de los demás y uno mismo
  • 15. CARACTERÍSTICAS DE UN EDUCADOR  Equilibrio emocional  Empatía  Paciencia  Afectividad  Dinamismo  Sentimiento de responsabilidad  Flexibilidad de pensamiento  Capacidad de reacción
  • 16. TÉCNICAS USADAS CON + FRECUENCIA EN EL ÁMBITO ESCOLAR  REFUERZO POSITIVO Y NEGATIVO  TIEMPO FUERA (Se retira al niño/a a un lugar que carezca de estímulos positivos para el niño  EL CASTIGO (No usar de manera sistemática, pierde eficacia)  RETIRADA DE LA ATENCIÓN (Ténica + eficaz, ante rabietas, pataletas, lloros…)  SEMÁFORO (Técnica para controlar situaciones de impulsividad y agresividad)
  • 17. ¿CÓMO EVALUAMOS EN EDUCACIÓN INFANTIL?  Se entiende la evaluación como una actividad valorativa e investigadora que afecta tanto a los procesos de aprendizaje de los alumnos/as como a los procesos de enseñanza  Se tendrá en cuenta la singularidad de cada individuo, el proceso de aprendizaje a sus características y necesidades específicas.  La evaluación se debe planificar a partir de la observación directa.
  • 18. VARIABLES A TENER EN CUENTA PARA LA EVALUACIÓN VARIABLES PERSONALES  La edad de los niños/as  Las necesidades básicas de los niños/as según su edad  El grado de desarrollo madurativo propio de cada edad VARIABLES CONTEXTUALES  Familia  Escuela  Grupo de iguales
  • 19. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN  LA OBSERVACIÓN (Identificar qué indicadores debemos evaluar)  LISTAS DE CONTROL (Listado de conductas o trastornos afectivos, que el educador/a observará si han ocurrido)  DIARIOS DE CLASE (Recogida anecdótica de situaciones, incidencias ocurridas durante el curso escolar)  ESCALAS DE ESTIMACIÓN (Listado de conductas también, pero aquí el educador/ cuantifica el grado/intensidad.