SlideShare una empresa de Scribd logo
Parte 1
La historia transcurre en un monte soriano, llamado Monte de las
Ánimas, el día de los Difuntos. Comienza con una expedición de
cazadores de ese lugar, pero ya se encuentran preparando el
regreso. Así es como Beatriz y Alonso, hijos de los Condes de Borges
y de Alcudiel, montados a caballo, inician el camino hacia casa.
Alonso, que es cazador, empieza a contar una leyenda, la del
Monte de las Ánimas. Al parecer, a este monte que llamaban de
las ánimas pertenecía a los Templarios, que eran guerreros y
religiosos a la vez. Cuando los árabes fueron expulsados de Soria, el
Rey los hizo venir para defender la ciudad, lo que ofendió a los
nobles de Castilla y se creó cierta hostilidad entre ellos. Entonces, se
inició una profunda lucha hasta que el rey finalizó la espantosa
batalla; el monte fue abandonado y en la capilla de los religiosos
se enterraron los cuerpos de unos y otros. Desde entonces, cuando
llega la noche de los difuntos corre la leyenda de que las ánimas
de los muertos corren junto con todos los animales del monte,
muertos de miedo y sin que nadie quiera permanecer ahí por esta
fecha.
Parte 2
Una vez en casa de los Condes, sólo Beatriz y Alonso permanecían ajenos a la
conversación general, hasta que el joven rompió el largo silencio
comunicándole a su prima que pronto se separarían y que antes de ello le
quería regalar una joya. Beatriz le contestó que aceptar un regalo suyo podía
comprometer su voluntad, y entonces Alonso le contó que era el día de todos
los santos y que por lo tanto, un día de celebración para todos. Ella, sin decir
nada, aceptó el regalo y él le pidió alguna cosa suya. Beatriz estuvo de
acuerdo y le dijo que en el monte de las ánimas perdió la banda azul que
llevaba en la cacería, y que justamente quería regalársela. A estas palabras,
Alonso, aún sintiéndose capaz de luchar contra los lobos, no era lo suficiente
valiente como para ir de noche al monte y buscar aquel objeto perdido. Pero al
ver una sonrisa irónica de Beatriz, se levantó, y muerto de miedo se dirigió hacia
el monte en su caballo, diciéndole adiós a la hermosa. Fueron pasaron las horas
hasta llegar la media noche y Beatriz no pudiendo dormir se levantó a rezar
creyendo oír su nombre cuando sólo era el viento que azotaba su ventana. Así,
asustada y con insomnio, oyendo las campanas de la ciudad de Soria, hasta
que llegó el amanecer. Cuando se levantó, estando a punto de reírse de ella
misma por haberse asustado tanto la noche anterior, vio su banda azul rota y
ensangrentada en su mesilla de noche. Beatriz quedó paralizada, sus ojos se
desencajaron y cuando vinieron sus sirvientes para avisarla que Alonso había
sido devorado por los lobos del monte, la encontraron inmóvil y muerta de
horror.
Parte 3
Dicen que después de este suceso, un cazador logró estar una noche dentro
del monte de las ánimas, y que antes de morir pudo narrar que vio los
esqueletos de los antiguos Templarios y de los nobles sorianos enterrados en la
capilla, y además, pudo ver también como una mujer desmelenada y con los
pies ensangrentados que daba vueltas alrededor de la tumba de Alonso.
Beatriz oyó entre sueños las vibraciones
de la campana lentas, sordas,
tristísimas…Creía haber oído a un par
de ellas pronunciar su nombre; pero
lejos, muy lejos, y por una voz ahogada
y doliente.
Así pasó una hora, dos, la
noche, un siglo, porque la
noche aquella le pareció
eterna a Beatriz.
g
Al fin despuntó la aurora: vuelta de
su temor, entreabrió los ojos a los
primeros rayos de la luz. Después de
una noche de insomnio y de
terrores, ¡es tan hermosa la luz clara
y blanca del día!
Separó las cortinas de seda
del lecho, y ya se disponía a
reírse de sus temores
pasados…
…cuando de repente un
sudor frío cubrió su
cuerpo, sus ojos se
desencajaron y una
palidez mortal descoloró
sus mejillas;
sobre el reclinatorio había visto
sangrienta y desgarrada la
banda azul que perdió en el
monte, la banda azul que fue
a buscar Alonso.
Cuando sus servidores llegaron
despavoridos a noticiarle la muerte del
primogénito de Alcudiel, que a la
mañana…
…había aparecido devorado por los
lobos entre las malezas del Monte de
las ánimas, la encontraron inmóvil,
crispada, asida con ambas manos a
una de las columnas de ébano del
lecho
Desencajados los
ojos, entreabierta la
boca, blancos los
labios, rígidos los
miembros, muerta,
muerta de horror…
En la leyenda se establecen los siguientes temas
› Bécquer recoge el tema folclórico universal con el
enfrentamiento de los templarios contra los nobles de
Soria, y añade el carácter de la mujer, la cual engaña al
hombre para conseguir sus propósitos y dominarlo. Estos
dos temas van constantemente relacionados durante la
obra, que son la lucha y el amor.
› Aparece lo tradicional y el arte, con elementos como la
iglesia tocando las campanadas a las doce de la noche
informando de que es todos los santos. También se p
destacan toda clase de ruidos extraños, como el ruido de
unas pisadas sobre la alfombra de Beatriz, el crujido de la
madera; el azote de los vidrios del balcón; el agua que
caía sin cesar, etc… Así pretendía transmitir al lector los
sentimientos de miedo e inquietud.
En este relato de Bécquer se manifiestan casi todas las
características del Romanticismo:
 Individualismo, predominio del yo (Bécquer comienza la
leyenda hablándonos de él mismo, de cómo conoció la
leyenda, y dónde y por qué la escribió) y subjetivismo (nos
describe la realidad no objetivamente, sino desde el
punto de vista de los personajes: la leyenda la
conocemos por lo que sabe de ella Alonso y, sobre todo,
la noche de espera la vivimos tal y como la vivió Beatriz,
sabiendo sólo lo que ella oye, ve y siente; no se nos
CUENTA lo que "objetivamente" sucedió).
 Por una parte, los personajes actúan movidos por los
sentimientos y no por la razón: por amor a Beatriz, Alonso
comete la insensatez de ir al Monte de las Ánimas la
Noche de Difuntos.
 Por otra parte, Bécquer intenta con esta leyenda conmover al lector,
tocar sus sentimientos produciéndole terror, sorpresa, compasión,
simpatía o pena.
 Ruptura de las normas, rebeldía, afán de libertad: como en muchas
otras leyendas, los personajes rompen una norma o tabú (en este caso,
el tabú o norma no escrita de no ir al Monte de las Ánimas esa noche),
pero esto conlleva un castigo: en este caso, el final trágico o
desgraciado.
 Pesimismo: visión negativa de la realidad. Los personajes, que luchan
por su ideal (alcanzar el amor de Beatriz en el caso de Alonso),
rompiendo para ello cualquier TIPO de norma, terminan encontrando
un final trágico: la muerte. Este final trágico, la imposibilidad de lograr la
felicidad, es muy frecuente en las obras románticas.
 La mujer de belleza diabólica o perversa es otro motivo típicamente
romántico, relacionado con los peligros de perseguir un ideal o un
sentimiento, que lleva siempre a la desgracia PARA los románticos.
 Obsesión con la muerte: la muerte es un elemento fundamental de
ESTA leyenda, tanto por el final de los dos personajes, COMO por la
propia leyenda del Monte de las Animas, en que se CUENTA como se
levantan los espíritus de todos los muertos en una espantosa batalla del
pasado. Se alude a muchos elementos tétricos relacionados con ella:
esqueletos, tumbas, sudarios...
 Evasión de la realidad (propia del rechazo de la realidad de los
románticos): en esta leyenda se manifiestan dos de las formas que
tenían los románticos de huir de esa realidad que no les gustaba:
 A través del historicisimo, en este caso, al recoger una leyenda que nos
lleva a la Edad Media (una de las épocas preferidas de los románticos).
 A través de la imaginación, la fantasía, lo sobrenatural (con el que
además los románticos muestran su rechazo de la razón): en la leyenda
suceden muchos fenómenos inexplicables contrarios a la razón,
fantásticos, por ejemplo, que las almas de los difundos se levanten de
sus tumbas y toquen las campanas, que la banda azul llegue a la
habitación de Beatriz cuando Alonso ha muerto en el monte o lo que el
cazador ve cuando queda atrapado (entre otras cosas, el alma de
Beatriz penando eternamente en el monte). Como es común en las
obras románticas, estos elementos sobrenaturales aparecen ligados a
la noche (en concreto, la noche de difuntos) e influyen en la vida de los
personajes (en este caso, los llevan a la muerte y, además, hacen que
Beatriz y Alonso terminen FORMANDO parte de la leyenda del Monte).
 Uso de la naturaleza acorde con los sentimientos, para expresar un
determinado estado de ánimo: en este caso, el Monte de las Animas es
el espacio lúgubre y terrorífico mediante el cual Bécquer expresa el
misterio, el miedo, el CONTACTO con lo inexplicable.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La vida es sueño
La vida es sueñoLa vida es sueño
La vida es sueñommuntane
 
La Celestina trabajo de clase
La Celestina trabajo de claseLa Celestina trabajo de clase
La Celestina trabajo de clase
emetk
 
La Casa De Bernarda Alba
La Casa De Bernarda AlbaLa Casa De Bernarda Alba
La Casa De Bernarda Albaguest9f34ec3
 
Historia de-una-escalera
Historia de-una-escalera Historia de-una-escalera
Historia de-una-escalera
Joaquín Mesa
 
La ajorca de oro, Adolfo Gustavo Bécquer.
La ajorca de oro, Adolfo Gustavo Bécquer.La ajorca de oro, Adolfo Gustavo Bécquer.
La ajorca de oro, Adolfo Gustavo Bécquer.
MilenaMiguelezFabris
 
El Cristo De La Calavera2
El Cristo De La Calavera2El Cristo De La Calavera2
El Cristo De La Calavera2clase4amaia
 
Lirica popular en la Edad Media
Lirica popular en la Edad MediaLirica popular en la Edad Media
Lirica popular en la Edad Media
pilar ferrin
 
Los ojos verdes (rachael)
Los ojos verdes (rachael)Los ojos verdes (rachael)
Los ojos verdes (rachael)
Education
 
La casa de bernarda alba analisis de personajes y situación
La casa de bernarda alba analisis de personajes y situaciónLa casa de bernarda alba analisis de personajes y situación
La casa de bernarda alba analisis de personajes y situaciónsuenomestizo
 
Analisis de poema.
Analisis de poema.Analisis de poema.
Analisis de poema.cAngelap
 
La última niebla
La última  nieblaLa última  niebla
La última niebla
Giro Sin Tornillo
 
Análisis de las leyendas de g. a. bécquer. power point
Análisis de las leyendas de g. a. bécquer. power pointAnálisis de las leyendas de g. a. bécquer. power point
Análisis de las leyendas de g. a. bécquer. power pointanacalvomar
 
El extranjero
El extranjeroEl extranjero
El extranjerogvrg
 
El Esperpento
El EsperpentoEl Esperpento
El Esperpentomiliki
 
La Eneida
La EneidaLa Eneida

La actualidad más candente (20)

La vida es sueño
La vida es sueñoLa vida es sueño
La vida es sueño
 
La Celestina trabajo de clase
La Celestina trabajo de claseLa Celestina trabajo de clase
La Celestina trabajo de clase
 
La Casa De Bernarda Alba
La Casa De Bernarda AlbaLa Casa De Bernarda Alba
La Casa De Bernarda Alba
 
Historia de-una-escalera
Historia de-una-escalera Historia de-una-escalera
Historia de-una-escalera
 
El monte de las animas
El monte de las animasEl monte de las animas
El monte de las animas
 
San Manuel Bueno, mártir
San Manuel Bueno, mártirSan Manuel Bueno, mártir
San Manuel Bueno, mártir
 
Los ojos verdes
Los ojos verdesLos ojos verdes
Los ojos verdes
 
El Miserere
El MiserereEl Miserere
El Miserere
 
La ajorca de oro, Adolfo Gustavo Bécquer.
La ajorca de oro, Adolfo Gustavo Bécquer.La ajorca de oro, Adolfo Gustavo Bécquer.
La ajorca de oro, Adolfo Gustavo Bécquer.
 
El Cristo De La Calavera2
El Cristo De La Calavera2El Cristo De La Calavera2
El Cristo De La Calavera2
 
Lirica popular en la Edad Media
Lirica popular en la Edad MediaLirica popular en la Edad Media
Lirica popular en la Edad Media
 
Los ojos verdes (rachael)
Los ojos verdes (rachael)Los ojos verdes (rachael)
Los ojos verdes (rachael)
 
La casa de bernarda alba analisis de personajes y situación
La casa de bernarda alba analisis de personajes y situaciónLa casa de bernarda alba analisis de personajes y situación
La casa de bernarda alba analisis de personajes y situación
 
Analisis de poema.
Analisis de poema.Analisis de poema.
Analisis de poema.
 
La última niebla
La última  nieblaLa última  niebla
La última niebla
 
Análisis de las leyendas de g. a. bécquer. power point
Análisis de las leyendas de g. a. bécquer. power pointAnálisis de las leyendas de g. a. bécquer. power point
Análisis de las leyendas de g. a. bécquer. power point
 
El rayo de luna
El rayo de lunaEl rayo de luna
El rayo de luna
 
El extranjero
El extranjeroEl extranjero
El extranjero
 
El Esperpento
El EsperpentoEl Esperpento
El Esperpento
 
La Eneida
La EneidaLa Eneida
La Eneida
 

Destacado

Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
Marcela Somoza
 
El monte de las animas
El monte de las animasEl monte de las animas
El monte de las animasLaura Pedros
 
El monte ..
El monte ..El monte ..
El monte ..Mariapin
 
El Monte de las Ánimas
El Monte de las ÁnimasEl Monte de las Ánimas
El Monte de las Ánimaspipirijaina
 
El monte de las ánimas
El monte de las ánimasEl monte de las ánimas
El monte de las ánimasvicen
 
El monte de las animas
El monte de las animasEl monte de las animas
El monte de las animasmamamontse
 
El monte de las ánimas
El monte de las ánimasEl monte de las ánimas
El monte de las ánimasMariapin
 
Leyendas De BéCquer
Leyendas De BéCquerLeyendas De BéCquer
Leyendas De BéCqueremunoz32
 

Destacado (8)

Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
El monte de las animas
El monte de las animasEl monte de las animas
El monte de las animas
 
El monte ..
El monte ..El monte ..
El monte ..
 
El Monte de las Ánimas
El Monte de las ÁnimasEl Monte de las Ánimas
El Monte de las Ánimas
 
El monte de las ánimas
El monte de las ánimasEl monte de las ánimas
El monte de las ánimas
 
El monte de las animas
El monte de las animasEl monte de las animas
El monte de las animas
 
El monte de las ánimas
El monte de las ánimasEl monte de las ánimas
El monte de las ánimas
 
Leyendas De BéCquer
Leyendas De BéCquerLeyendas De BéCquer
Leyendas De BéCquer
 

Similar a El monte de las ánimas.

391326934 resumen-rimas-y-leyendas-gustavo-adolfo-becquer
391326934 resumen-rimas-y-leyendas-gustavo-adolfo-becquer391326934 resumen-rimas-y-leyendas-gustavo-adolfo-becquer
391326934 resumen-rimas-y-leyendas-gustavo-adolfo-becquer
MusicaBandaMusicaBan
 
Becquer!.feet
Becquer!.feetBecquer!.feet
Becquer!.feetMariapin
 
LITERATURA GÓTICA POR ROMINA TISCAMA
LITERATURA GÓTICA POR ROMINA TISCAMALITERATURA GÓTICA POR ROMINA TISCAMA
LITERATURA GÓTICA POR ROMINA TISCAMA
MININATISCAMA
 
La noche de difuntos
La noche de difuntosLa noche de difuntos
La noche de difuntosFranciscaBot
 
Article Leyendas (50)
Article   Leyendas (50)Article   Leyendas (50)
Article Leyendas (50)
cuentosparaninosdeterror
 
Trabajo de artistica leyenddas 1 a3
Trabajo de artistica leyenddas 1 a3Trabajo de artistica leyenddas 1 a3
Trabajo de artistica leyenddas 1 a3
ShirleyLlumiquinga1
 
12 leyendas de colombia.docx
12 leyendas de colombia.docx12 leyendas de colombia.docx
12 leyendas de colombia.docx
isabella05
 
Reporte de las 7 leyendas
Reporte de las 7 leyendasReporte de las 7 leyendas
Reporte de las 7 leyendas
Gabriela Villegas
 
España
EspañaEspaña
EspañaOE39
 
Elige tu propio texto Presentación de textos_v2.pdf
Elige tu propio texto Presentación de textos_v2.pdfElige tu propio texto Presentación de textos_v2.pdf
Elige tu propio texto Presentación de textos_v2.pdf
AliciaHernandezOramas
 
Jorge Luis Borges - El Hacedor
Jorge Luis Borges - El HacedorJorge Luis Borges - El Hacedor
Jorge Luis Borges - El HacedorJavier Carrete
 
Rimas y leyendas (1) (1)
Rimas   y  leyendas (1) (1)Rimas   y  leyendas (1) (1)
Rimas y leyendas (1) (1)
ColegioSCS
 
Día de Muertos
Día de MuertosDía de Muertos
Día de Muertos
José García
 

Similar a El monte de las ánimas. (20)

Bécquer, Gustavo A. Leyendas
Bécquer, Gustavo A. LeyendasBécquer, Gustavo A. Leyendas
Bécquer, Gustavo A. Leyendas
 
391326934 resumen-rimas-y-leyendas-gustavo-adolfo-becquer
391326934 resumen-rimas-y-leyendas-gustavo-adolfo-becquer391326934 resumen-rimas-y-leyendas-gustavo-adolfo-becquer
391326934 resumen-rimas-y-leyendas-gustavo-adolfo-becquer
 
Leyenda
LeyendaLeyenda
Leyenda
 
Gustavo Adolfo Béquer
Gustavo Adolfo Béquer Gustavo Adolfo Béquer
Gustavo Adolfo Béquer
 
Leyendas de Bécquer
Leyendas de BécquerLeyendas de Bécquer
Leyendas de Bécquer
 
Becquer!.feet
Becquer!.feetBecquer!.feet
Becquer!.feet
 
LITERATURA GÓTICA POR ROMINA TISCAMA
LITERATURA GÓTICA POR ROMINA TISCAMALITERATURA GÓTICA POR ROMINA TISCAMA
LITERATURA GÓTICA POR ROMINA TISCAMA
 
La noche de difuntos
La noche de difuntosLa noche de difuntos
La noche de difuntos
 
Carta formal
Carta formalCarta formal
Carta formal
 
Article Leyendas (50)
Article   Leyendas (50)Article   Leyendas (50)
Article Leyendas (50)
 
Trabajo de artistica leyenddas 1 a3
Trabajo de artistica leyenddas 1 a3Trabajo de artistica leyenddas 1 a3
Trabajo de artistica leyenddas 1 a3
 
12 leyendas de colombia.docx
12 leyendas de colombia.docx12 leyendas de colombia.docx
12 leyendas de colombia.docx
 
Reporte de las 7 leyendas
Reporte de las 7 leyendasReporte de las 7 leyendas
Reporte de las 7 leyendas
 
España
EspañaEspaña
España
 
Elige tu propio texto Presentación de textos_v2.pdf
Elige tu propio texto Presentación de textos_v2.pdfElige tu propio texto Presentación de textos_v2.pdf
Elige tu propio texto Presentación de textos_v2.pdf
 
Jorge Luis Borges - El Hacedor
Jorge Luis Borges - El HacedorJorge Luis Borges - El Hacedor
Jorge Luis Borges - El Hacedor
 
Rimas y leyendas (1) (1)
Rimas   y  leyendas (1) (1)Rimas   y  leyendas (1) (1)
Rimas y leyendas (1) (1)
 
000001.1.1.1.1.1.1 lecturas del tercer ciclo
000001.1.1.1.1.1.1 lecturas del tercer ciclo000001.1.1.1.1.1.1 lecturas del tercer ciclo
000001.1.1.1.1.1.1 lecturas del tercer ciclo
 
Copia de romanticismo
Copia de romanticismoCopia de romanticismo
Copia de romanticismo
 
Día de Muertos
Día de MuertosDía de Muertos
Día de Muertos
 

Más de colegiosanviator

Rima XXIII becquer
Rima XXIII becquerRima XXIII becquer
Rima XXIII becquer
colegiosanviator
 
Adjetivas
AdjetivasAdjetivas
Adjetivas
colegiosanviator
 
Rima becquer Irene Gonzalez y Laura Salvador
Rima becquer Irene Gonzalez y Laura SalvadorRima becquer Irene Gonzalez y Laura Salvador
Rima becquer Irene Gonzalez y Laura Salvador
colegiosanviator
 
Poema (marina andreu y sofía fontana)
Poema (marina andreu y sofía fontana)Poema (marina andreu y sofía fontana)
Poema (marina andreu y sofía fontana)
colegiosanviator
 
Belen y te ingles 3
Belen y te ingles 3Belen y te ingles 3
Belen y te ingles 3
colegiosanviator
 
Presentacion ingles
Presentacion inglesPresentacion ingles
Presentacion ingles
colegiosanviator
 
My summer leyre
My summer leyreMy summer leyre
My summer leyre
colegiosanviator
 
Trabajo definitivo(maria pilar)ingles
Trabajo definitivo(maria pilar)inglesTrabajo definitivo(maria pilar)ingles
Trabajo definitivo(maria pilar)inglescolegiosanviator
 
Rafa nadal
Rafa nadalRafa nadal
Rafa nadal
colegiosanviator
 
One direction trabajo ingles
One direction trabajo inglesOne direction trabajo ingles
One direction trabajo inglescolegiosanviator
 

Más de colegiosanviator (20)

Rima XXIII becquer
Rima XXIII becquerRima XXIII becquer
Rima XXIII becquer
 
Adjetivas
AdjetivasAdjetivas
Adjetivas
 
Rima becquer Irene Gonzalez y Laura Salvador
Rima becquer Irene Gonzalez y Laura SalvadorRima becquer Irene Gonzalez y Laura Salvador
Rima becquer Irene Gonzalez y Laura Salvador
 
Poema (marina andreu y sofía fontana)
Poema (marina andreu y sofía fontana)Poema (marina andreu y sofía fontana)
Poema (marina andreu y sofía fontana)
 
Belen y te ingles 3
Belen y te ingles 3Belen y te ingles 3
Belen y te ingles 3
 
Presentacion ingles
Presentacion inglesPresentacion ingles
Presentacion ingles
 
My summer leyre
My summer leyreMy summer leyre
My summer leyre
 
Mi yayo
Mi yayoMi yayo
Mi yayo
 
Teresita perales
Teresita peralesTeresita perales
Teresita perales
 
Trabajo definitivo(maria pilar)ingles
Trabajo definitivo(maria pilar)inglesTrabajo definitivo(maria pilar)ingles
Trabajo definitivo(maria pilar)ingles
 
Iadmire my father
Iadmire my fatherIadmire my father
Iadmire my father
 
Michael10 fin
Michael10 finMichael10 fin
Michael10 fin
 
Santana (acabado)
Santana (acabado)Santana (acabado)
Santana (acabado)
 
Rafa nadal
Rafa nadalRafa nadal
Rafa nadal
 
One direction trabajo ingles
One direction trabajo inglesOne direction trabajo ingles
One direction trabajo ingles
 
Ingles yo
Ingles yoIngles yo
Ingles yo
 
All about me
All about meAll about me
All about me
 
All about me 3
All about me 3All about me 3
All about me 3
 
All about me!
All about me!All about me!
All about me!
 
Alba
AlbaAlba
Alba
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

El monte de las ánimas.

  • 1.
  • 2. Parte 1 La historia transcurre en un monte soriano, llamado Monte de las Ánimas, el día de los Difuntos. Comienza con una expedición de cazadores de ese lugar, pero ya se encuentran preparando el regreso. Así es como Beatriz y Alonso, hijos de los Condes de Borges y de Alcudiel, montados a caballo, inician el camino hacia casa. Alonso, que es cazador, empieza a contar una leyenda, la del Monte de las Ánimas. Al parecer, a este monte que llamaban de las ánimas pertenecía a los Templarios, que eran guerreros y religiosos a la vez. Cuando los árabes fueron expulsados de Soria, el Rey los hizo venir para defender la ciudad, lo que ofendió a los nobles de Castilla y se creó cierta hostilidad entre ellos. Entonces, se inició una profunda lucha hasta que el rey finalizó la espantosa batalla; el monte fue abandonado y en la capilla de los religiosos se enterraron los cuerpos de unos y otros. Desde entonces, cuando llega la noche de los difuntos corre la leyenda de que las ánimas de los muertos corren junto con todos los animales del monte, muertos de miedo y sin que nadie quiera permanecer ahí por esta fecha.
  • 3. Parte 2 Una vez en casa de los Condes, sólo Beatriz y Alonso permanecían ajenos a la conversación general, hasta que el joven rompió el largo silencio comunicándole a su prima que pronto se separarían y que antes de ello le quería regalar una joya. Beatriz le contestó que aceptar un regalo suyo podía comprometer su voluntad, y entonces Alonso le contó que era el día de todos los santos y que por lo tanto, un día de celebración para todos. Ella, sin decir nada, aceptó el regalo y él le pidió alguna cosa suya. Beatriz estuvo de acuerdo y le dijo que en el monte de las ánimas perdió la banda azul que llevaba en la cacería, y que justamente quería regalársela. A estas palabras, Alonso, aún sintiéndose capaz de luchar contra los lobos, no era lo suficiente valiente como para ir de noche al monte y buscar aquel objeto perdido. Pero al ver una sonrisa irónica de Beatriz, se levantó, y muerto de miedo se dirigió hacia el monte en su caballo, diciéndole adiós a la hermosa. Fueron pasaron las horas hasta llegar la media noche y Beatriz no pudiendo dormir se levantó a rezar creyendo oír su nombre cuando sólo era el viento que azotaba su ventana. Así, asustada y con insomnio, oyendo las campanas de la ciudad de Soria, hasta que llegó el amanecer. Cuando se levantó, estando a punto de reírse de ella misma por haberse asustado tanto la noche anterior, vio su banda azul rota y ensangrentada en su mesilla de noche. Beatriz quedó paralizada, sus ojos se desencajaron y cuando vinieron sus sirvientes para avisarla que Alonso había sido devorado por los lobos del monte, la encontraron inmóvil y muerta de horror.
  • 4. Parte 3 Dicen que después de este suceso, un cazador logró estar una noche dentro del monte de las ánimas, y que antes de morir pudo narrar que vio los esqueletos de los antiguos Templarios y de los nobles sorianos enterrados en la capilla, y además, pudo ver también como una mujer desmelenada y con los pies ensangrentados que daba vueltas alrededor de la tumba de Alonso.
  • 5. Beatriz oyó entre sueños las vibraciones de la campana lentas, sordas, tristísimas…Creía haber oído a un par de ellas pronunciar su nombre; pero lejos, muy lejos, y por una voz ahogada y doliente.
  • 6. Así pasó una hora, dos, la noche, un siglo, porque la noche aquella le pareció eterna a Beatriz.
  • 7. g Al fin despuntó la aurora: vuelta de su temor, entreabrió los ojos a los primeros rayos de la luz. Después de una noche de insomnio y de terrores, ¡es tan hermosa la luz clara y blanca del día!
  • 8. Separó las cortinas de seda del lecho, y ya se disponía a reírse de sus temores pasados…
  • 9. …cuando de repente un sudor frío cubrió su cuerpo, sus ojos se desencajaron y una palidez mortal descoloró sus mejillas;
  • 10. sobre el reclinatorio había visto sangrienta y desgarrada la banda azul que perdió en el monte, la banda azul que fue a buscar Alonso.
  • 11. Cuando sus servidores llegaron despavoridos a noticiarle la muerte del primogénito de Alcudiel, que a la mañana…
  • 12. …había aparecido devorado por los lobos entre las malezas del Monte de las ánimas, la encontraron inmóvil, crispada, asida con ambas manos a una de las columnas de ébano del lecho
  • 13. Desencajados los ojos, entreabierta la boca, blancos los labios, rígidos los miembros, muerta, muerta de horror…
  • 14. En la leyenda se establecen los siguientes temas › Bécquer recoge el tema folclórico universal con el enfrentamiento de los templarios contra los nobles de Soria, y añade el carácter de la mujer, la cual engaña al hombre para conseguir sus propósitos y dominarlo. Estos dos temas van constantemente relacionados durante la obra, que son la lucha y el amor. › Aparece lo tradicional y el arte, con elementos como la iglesia tocando las campanadas a las doce de la noche informando de que es todos los santos. También se p destacan toda clase de ruidos extraños, como el ruido de unas pisadas sobre la alfombra de Beatriz, el crujido de la madera; el azote de los vidrios del balcón; el agua que caía sin cesar, etc… Así pretendía transmitir al lector los sentimientos de miedo e inquietud.
  • 15. En este relato de Bécquer se manifiestan casi todas las características del Romanticismo:  Individualismo, predominio del yo (Bécquer comienza la leyenda hablándonos de él mismo, de cómo conoció la leyenda, y dónde y por qué la escribió) y subjetivismo (nos describe la realidad no objetivamente, sino desde el punto de vista de los personajes: la leyenda la conocemos por lo que sabe de ella Alonso y, sobre todo, la noche de espera la vivimos tal y como la vivió Beatriz, sabiendo sólo lo que ella oye, ve y siente; no se nos CUENTA lo que "objetivamente" sucedió).  Por una parte, los personajes actúan movidos por los sentimientos y no por la razón: por amor a Beatriz, Alonso comete la insensatez de ir al Monte de las Ánimas la Noche de Difuntos.
  • 16.  Por otra parte, Bécquer intenta con esta leyenda conmover al lector, tocar sus sentimientos produciéndole terror, sorpresa, compasión, simpatía o pena.  Ruptura de las normas, rebeldía, afán de libertad: como en muchas otras leyendas, los personajes rompen una norma o tabú (en este caso, el tabú o norma no escrita de no ir al Monte de las Ánimas esa noche), pero esto conlleva un castigo: en este caso, el final trágico o desgraciado.  Pesimismo: visión negativa de la realidad. Los personajes, que luchan por su ideal (alcanzar el amor de Beatriz en el caso de Alonso), rompiendo para ello cualquier TIPO de norma, terminan encontrando un final trágico: la muerte. Este final trágico, la imposibilidad de lograr la felicidad, es muy frecuente en las obras románticas.  La mujer de belleza diabólica o perversa es otro motivo típicamente romántico, relacionado con los peligros de perseguir un ideal o un sentimiento, que lleva siempre a la desgracia PARA los románticos.  Obsesión con la muerte: la muerte es un elemento fundamental de ESTA leyenda, tanto por el final de los dos personajes, COMO por la propia leyenda del Monte de las Animas, en que se CUENTA como se levantan los espíritus de todos los muertos en una espantosa batalla del pasado. Se alude a muchos elementos tétricos relacionados con ella: esqueletos, tumbas, sudarios...
  • 17.  Evasión de la realidad (propia del rechazo de la realidad de los románticos): en esta leyenda se manifiestan dos de las formas que tenían los románticos de huir de esa realidad que no les gustaba:  A través del historicisimo, en este caso, al recoger una leyenda que nos lleva a la Edad Media (una de las épocas preferidas de los románticos).  A través de la imaginación, la fantasía, lo sobrenatural (con el que además los románticos muestran su rechazo de la razón): en la leyenda suceden muchos fenómenos inexplicables contrarios a la razón, fantásticos, por ejemplo, que las almas de los difundos se levanten de sus tumbas y toquen las campanas, que la banda azul llegue a la habitación de Beatriz cuando Alonso ha muerto en el monte o lo que el cazador ve cuando queda atrapado (entre otras cosas, el alma de Beatriz penando eternamente en el monte). Como es común en las obras románticas, estos elementos sobrenaturales aparecen ligados a la noche (en concreto, la noche de difuntos) e influyen en la vida de los personajes (en este caso, los llevan a la muerte y, además, hacen que Beatriz y Alonso terminen FORMANDO parte de la leyenda del Monte).  Uso de la naturaleza acorde con los sentimientos, para expresar un determinado estado de ánimo: en este caso, el Monte de las Animas es el espacio lúgubre y terrorífico mediante el cual Bécquer expresa el misterio, el miedo, el CONTACTO con lo inexplicable.