SlideShare una empresa de Scribd logo
CRUZ ROJA COLOMBIANA
PROGRAMA AUXILIAR EN ADMINISTRACION EN SALUD
MODULO TECNOLOGIAS DE INFORMACION DE COMUNICACIÓN
COMPRENSION
DOCENTE : DAISY JHOANA CONTRERAS
ALUMNA : RAQUEL DANIELA PRATO
COMPRENSION
El concepto de comprensión está relacionado con el verbo comprender, que
refiere a entender, justificar o contener algo. La comprensión, por lo tanto, es la
aptitud o astucia para alcanzar un entendimiento de las cosas.
Por ejemplo: “Los alumnos tienen serios problemas en la comprensión de textos”,
“Estoy aprendiendo alemán, pero todavía me cuesta la comprensión de algunos
conceptos”, “Sin la comprensión de las reglas, nunca podrás jugar a este deporte”.
La comprensión es, por otra parte, la tolerancia o paciencia frente a determinada
situación. Las personas comprensivas, de este modo, logran justificar o entender
como naturales las acciones o las emociones de otras: “Comprendo que tengas
miedo, pero tienes que hablar con ella”, “Si quieres hablar conmigo, ya sabes que
contarás con mi comprensión”.
Se conoce como comprensión lectora al desarrollo de significados mediante la
adquisición de las ideas más importantes de un texto y a la posibilidad de establecer
vínculos entre éstas y otras ideas adquiridas con anterioridad.
Es posible comprender un texto de manera literal (centrándose en aquellos datos
expuestos de forma explícita), crítica (con juicios fundamentados sobre los valores
del texto) o inferencial (leyendo y comprendiendo entre líneas), entre otras.
Los factores que influyen en la comprensión de la lectura son: el lector, la lectura
en si, los conocimientos que la persona tenga de antemano y las formas que utilice
para realizar dicha acción.
Cabe señalar que una de las razones que se relaciona con la deserción escolar es
la incapacidad de los alumnos para comprender lo que leen y posiblemente esta
sea responsabilidad del sistema educativo, donde se enseña a leer pero no a
comprender lo que se lee.
La razón por la que muchos niños no sienten interés por la lectura es porque no
saben comprender, y eso los frustra y aburre. Si en el colegio recibieran lecturas
más amenas o que tuvieran más que ver con su vida cotidiana, seguramente habría
muchos más jóvenes que se acercarían a la lectura y se apasionarían.
Dentro de la educación, la enseñanza de la lectura y escritura es muy importante,
porque gracias a ellas es que que se pueden adquirir todos los otros conocimientos.
A la hora de plantear los objetivos de la comprensión lectora en la educación, debe
buscarse que los alumnos aprendan a utilizar determinadas estrategias que
pudieran ayudarles a discernir entre diferentes textos y conseguir un aprendizaje
eficiente.
Cabe resaltar que la hermenéutica (del griego hermeneutiké) es la disciplina que
se dedica al estudio de la interpretación de los textos, determinando el significado
preciso de los términos que se han empleado para transmitir las ideas.
La comprensión en la comunicación
LA COMPRENSION ORAL
exige el intercambio entre las fuentes informativas y el uso que se haga de ella. Es
decir que el conocimiento de la lengua y del mundo podrá ayudarnos a comprender
el proceso de comunicación y saber qué información de la que recibimos es
relevante y cual no.
Sobre la forma en la que la mente utiliza sus conocimientos para discernir aquello
que se le presenta desde el exterior a través de la comunicación, existen muchas
teorías. Sin embargo, de todo lo que se ha expresado al respecto podemos resaltar
dos puntos bastante importantes: el modelo de abajo-arriba (la mente tiene una
única forma procesar la información: identificando los sonidos, realizando un
análisis superficial sobre los mismos y luego uno semántico y estructural para
comprender su real significado dentro del contexto comunicacional en el que se
encuentra) conocido como bottom-up, y el modelo de arriba-abajo (la mente se vale
de los elementos de su entorno para realizar un análisis particular en cada proceso
de comunicación. Es decir que el individuo se enfrenta al enunciado de forma global
y luego descompone las unidades para comprender su verdadero significado)
también llamado top-down.
De todas formas existen otros elementos que intervienen en la comprensión oral,
como el lenguaje hablado, el cual se encuentra codificado en diferentes sonidos,
se produce en un determinado momento y no puede repetirse, y es absolutamente
diferente al lenguaje escrito.
Para comprender los mensajes el cerebro realiza una determinada cantidad de
funciones. Primero distingue del mensaje lo que puede ser útil del resto, pudiendo
separar entre ruido y palabras, por ejemplo. Después decodifica los aspectos
acústicos y consigue sacar en limpio el sentido del mensaje. Recién entonces puede
hablarse de comprensión, conocer el significado de las palabras no es suficiente
para comprender de qué se está hablando.
En lo que respecta a la lectura, la comprensión es un proceso bastante complejo y
ambiguo.
Para finalizar, podemos señalar que, en la lógica, la comprensión es la totalidad
de las notas que forman un concepto. De esta forma, el concepto “hombre” queda
comprendido por las notas “animal” y “racional”. Para la ética, es la virtud
fundamental de entender y aceptar los hechos desde el razonamiento. Finalmente,
en psicología el concepto de comprensión esta ligado a la capacidad de la persona
de analizar su historia y entender cada aspecto de ella.
BIBLIOGRAFIA
Bibliografía:
Cabre, Teresa (1999) "La terminología, representación y Comunicación" IULA,
Universitat Pompeu Fabra, Barcelona.
Cole, Michael (2002) "Cultura, mente y actividad" Oxford, EE.UU.
Quispe Santos, Walter (2000) "Constructivismo, dilemas e innovaciones" en
Candidus Revista de Educación, Año 1 Nº 1 Caracas, Venezuela.
Quispe Santos, Walter (2003) "La descentralización curricular" en Investigación
Educacional Año 7 Nº 12 págs 41 – 54 Universidad de San Marcos, Lima.
Quispe Santos, Walter et al (2004) "La enseñanza de la comprensión lectora"
Monográficos, UGEL San Román, Juliaca.
Quispe Santos, Walter & Mamani, Bartolomé: (2004) "No se educa para el silencio
sino para la comunicación" Monográficos, UGEL San Román, Juliaca.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comprensión Lectora
Comprensión LectoraComprensión Lectora
Comprensión Lectora
mriosbalcazar
 
Lenguaje doris
Lenguaje dorisLenguaje doris
Lenguaje doris
Doly Arroyo Vergara
 
Las estrategias en la lectura segun goodman
Las estrategias en la lectura segun goodmanLas estrategias en la lectura segun goodman
Las estrategias en la lectura segun goodman
Magno Jimenez
 
Lectura silenciosal diaposi
Lectura silenciosal diaposiLectura silenciosal diaposi
Lectura silenciosal diaposi
edorquin
 
TEORIA DE LECTURA
TEORIA DE LECTURATEORIA DE LECTURA
TEORIA DE LECTURA
maclive lever maquera mamani
 
Programacion neurolinguistica
Programacion neurolinguisticaProgramacion neurolinguistica
Programacion neurolinguistica
margarethgonzalez8
 
Niveles de lectura
Niveles de lecturaNiveles de lectura
Niveles de lectura
Iván Enrique Sandino
 
Comprension lectora
Comprension lectoraComprension lectora
Comprension lectora
priscilokis
 
Resumen de ingles
Resumen de inglesResumen de ingles
Resumen de ingles
anadavila27
 
Comprender un texto
Comprender un  textoComprender un  texto
Comprender un texto
Ultra_Lorde
 
Relación existente entre
Relación existente entreRelación existente entre
Relación existente entre
maria sanchez
 
Concepto y-relación-de-conceptos
Concepto y-relación-de-conceptosConcepto y-relación-de-conceptos
Concepto y-relación-de-conceptos
Iván Godínez Villatoro
 
Lenguaje y Comunicacion
Lenguaje y Comunicacion Lenguaje y Comunicacion
Lenguaje y Comunicacion
Kio Saku
 
Proyecto I.C.C
Proyecto I.C.CProyecto I.C.C
Proyecto I.C.C
JeannettRV
 
HIPERCODIFICACIÓN IDEOLÓGICA
 HIPERCODIFICACIÓN IDEOLÓGICA  HIPERCODIFICACIÓN IDEOLÓGICA
HIPERCODIFICACIÓN IDEOLÓGICA
Yuranis Cuesta Salas
 
Expo teorias
Expo teoriasExpo teorias
Expo teorias
Abigail Lara
 
TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN
 TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN   TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN
TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN
Lina Arroyo Godoy
 
Comprensión lectora. conceptos generales
Comprensión lectora. conceptos generalesComprensión lectora. conceptos generales
Comprensión lectora. conceptos generales
Gabriela G. Peirano
 
Gloria
GloriaGloria
Conceptualización actual de la memoria
Conceptualización actual de la memoriaConceptualización actual de la memoria

La actualidad más candente (20)

Comprensión Lectora
Comprensión LectoraComprensión Lectora
Comprensión Lectora
 
Lenguaje doris
Lenguaje dorisLenguaje doris
Lenguaje doris
 
Las estrategias en la lectura segun goodman
Las estrategias en la lectura segun goodmanLas estrategias en la lectura segun goodman
Las estrategias en la lectura segun goodman
 
Lectura silenciosal diaposi
Lectura silenciosal diaposiLectura silenciosal diaposi
Lectura silenciosal diaposi
 
TEORIA DE LECTURA
TEORIA DE LECTURATEORIA DE LECTURA
TEORIA DE LECTURA
 
Programacion neurolinguistica
Programacion neurolinguisticaProgramacion neurolinguistica
Programacion neurolinguistica
 
Niveles de lectura
Niveles de lecturaNiveles de lectura
Niveles de lectura
 
Comprension lectora
Comprension lectoraComprension lectora
Comprension lectora
 
Resumen de ingles
Resumen de inglesResumen de ingles
Resumen de ingles
 
Comprender un texto
Comprender un  textoComprender un  texto
Comprender un texto
 
Relación existente entre
Relación existente entreRelación existente entre
Relación existente entre
 
Concepto y-relación-de-conceptos
Concepto y-relación-de-conceptosConcepto y-relación-de-conceptos
Concepto y-relación-de-conceptos
 
Lenguaje y Comunicacion
Lenguaje y Comunicacion Lenguaje y Comunicacion
Lenguaje y Comunicacion
 
Proyecto I.C.C
Proyecto I.C.CProyecto I.C.C
Proyecto I.C.C
 
HIPERCODIFICACIÓN IDEOLÓGICA
 HIPERCODIFICACIÓN IDEOLÓGICA  HIPERCODIFICACIÓN IDEOLÓGICA
HIPERCODIFICACIÓN IDEOLÓGICA
 
Expo teorias
Expo teoriasExpo teorias
Expo teorias
 
TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN
 TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN   TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN
TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN
 
Comprensión lectora. conceptos generales
Comprensión lectora. conceptos generalesComprensión lectora. conceptos generales
Comprensión lectora. conceptos generales
 
Gloria
GloriaGloria
Gloria
 
Conceptualización actual de la memoria
Conceptualización actual de la memoriaConceptualización actual de la memoria
Conceptualización actual de la memoria
 

Destacado

H04010049055
H04010049055H04010049055
H04010049055
iosrphr_editor
 
Nicolas lagrotería
Nicolas lagroteríaNicolas lagrotería
Nicolas lagrotería
profemariaeugeniaolmos
 
Tipos de fobia
Tipos de fobiaTipos de fobia
Tipos de fobia
ketrijes
 
Escala do sala de educador 2011
Escala do sala de educador 2011Escala do sala de educador 2011
Escala do sala de educador 2011
CoordPedPoloBG
 
良醫人人可為Doctor (1)
良醫人人可為Doctor (1)良醫人人可為Doctor (1)
良醫人人可為Doctor (1)
peidek
 
Perpres no 9_2011
Perpres no 9_2011Perpres no 9_2011
Perpres no 9_2011
Teguh Pribadi
 
Umahistoriadeamor音樂
Umahistoriadeamor音樂Umahistoriadeamor音樂
Umahistoriadeamor音樂
Akuen Lin
 

Destacado (9)

H04010049055
H04010049055H04010049055
H04010049055
 
9.texnes
9.texnes9.texnes
9.texnes
 
Nicolas lagrotería
Nicolas lagroteríaNicolas lagrotería
Nicolas lagrotería
 
Tipos de fobia
Tipos de fobiaTipos de fobia
Tipos de fobia
 
Escala do sala de educador 2011
Escala do sala de educador 2011Escala do sala de educador 2011
Escala do sala de educador 2011
 
良醫人人可為Doctor (1)
良醫人人可為Doctor (1)良醫人人可為Doctor (1)
良醫人人可為Doctor (1)
 
Perpres no 9_2011
Perpres no 9_2011Perpres no 9_2011
Perpres no 9_2011
 
Άννα Kαρένινα
Άννα KαρένιναΆννα Kαρένινα
Άννα Kαρένινα
 
Umahistoriadeamor音樂
Umahistoriadeamor音樂Umahistoriadeamor音樂
Umahistoriadeamor音樂
 

Similar a Cruz roja colombian1 comprension

Los Fines Discursivos Y Los Procesos De InterpretaciòN
Los Fines Discursivos Y Los Procesos De InterpretaciòNLos Fines Discursivos Y Los Procesos De InterpretaciòN
Los Fines Discursivos Y Los Procesos De InterpretaciòN
gueste4c961
 
La comprensión de lectura en el aula una tarea de toda la comunidad educativa...
La comprensión de lectura en el aula una tarea de toda la comunidad educativa...La comprensión de lectura en el aula una tarea de toda la comunidad educativa...
La comprensión de lectura en el aula una tarea de toda la comunidad educativa...
pagrajedo
 
la motivacion en la comprencion de textos
la motivacion en la comprencion de textosla motivacion en la comprencion de textos
la motivacion en la comprencion de textos
sabad
 
C.e reporte de lectura
C.e reporte de lecturaC.e reporte de lectura
C.e reporte de lectura
lizvazquez11
 
Origen del lenguaje
Origen del lenguajeOrigen del lenguaje
Origen del lenguaje
apinedav
 
Fundamento teórico científico la estrategias didácticas en Eba
Fundamento teórico científico  la estrategias didácticas en EbaFundamento teórico científico  la estrategias didácticas en Eba
Fundamento teórico científico la estrategias didácticas en Eba
JUDITH CCORA ALVA
 
Trabajo de introduccion a la comunicación cientifica
Trabajo de introduccion a la comunicación cientificaTrabajo de introduccion a la comunicación cientifica
Trabajo de introduccion a la comunicación cientifica
Helen Amy Carcor M
 
Estudiante de Maestría en Socioformación
Estudiante de Maestría en SocioformaciónEstudiante de Maestría en Socioformación
Estudiante de Maestría en Socioformación
Veronica Valdez
 
Retorica ii
Retorica iiRetorica ii
Hacia una teoria de la comunicación
Hacia una teoria de la comunicaciónHacia una teoria de la comunicación
Hacia una teoria de la comunicación
Victior Perez
 
Alberto guadalupe-garcia-garcia
Alberto guadalupe-garcia-garciaAlberto guadalupe-garcia-garcia
Alberto guadalupe-garcia-garcia
MAXIGRUNT7
 
La lectura y la comprensión adoptada por el lector.
La lectura y la comprensión adoptada por el lector.La lectura y la comprensión adoptada por el lector.
La lectura y la comprensión adoptada por el lector.
marlenijarata
 
La lectura y la comprensión adoptada por el lector.
La lectura y la comprensión adoptada por el lector.La lectura y la comprensión adoptada por el lector.
La lectura y la comprensión adoptada por el lector.
Marly Jarata Ticona
 
GLOSARIO Y CUADRO CQA
GLOSARIO Y CUADRO CQAGLOSARIO Y CUADRO CQA
GLOSARIO Y CUADRO CQA
cynthia
 
Comunicacionenaula
ComunicacionenaulaComunicacionenaula
Comunicacionenaula
8632995
 
Comunicacionenaula
ComunicacionenaulaComunicacionenaula
Comunicacionenaula
americ molina
 
Antología Tema1 Habilidades Intelectuales
Antología Tema1 Habilidades IntelectualesAntología Tema1 Habilidades Intelectuales
Antología Tema1 Habilidades Intelectuales
Roberto Carlos Vega Monroy
 
Trabajo escrito sobre la comprensión en la comunicación.
Trabajo escrito sobre la comprensión en la comunicación.Trabajo escrito sobre la comprensión en la comunicación.
Trabajo escrito sobre la comprensión en la comunicación.
Juan Esteban Londoño Diez
 
DOC A. M.pdf
DOC A. M.pdfDOC A. M.pdf
DOC A. M.pdf
MassielBonilla
 
Trabajo de introduccion a la comunicación cientifica oscar cardozo
Trabajo de introduccion a la comunicación cientifica oscar cardozoTrabajo de introduccion a la comunicación cientifica oscar cardozo
Trabajo de introduccion a la comunicación cientifica oscar cardozo
Helen Amy Carcor M
 

Similar a Cruz roja colombian1 comprension (20)

Los Fines Discursivos Y Los Procesos De InterpretaciòN
Los Fines Discursivos Y Los Procesos De InterpretaciòNLos Fines Discursivos Y Los Procesos De InterpretaciòN
Los Fines Discursivos Y Los Procesos De InterpretaciòN
 
La comprensión de lectura en el aula una tarea de toda la comunidad educativa...
La comprensión de lectura en el aula una tarea de toda la comunidad educativa...La comprensión de lectura en el aula una tarea de toda la comunidad educativa...
La comprensión de lectura en el aula una tarea de toda la comunidad educativa...
 
la motivacion en la comprencion de textos
la motivacion en la comprencion de textosla motivacion en la comprencion de textos
la motivacion en la comprencion de textos
 
C.e reporte de lectura
C.e reporte de lecturaC.e reporte de lectura
C.e reporte de lectura
 
Origen del lenguaje
Origen del lenguajeOrigen del lenguaje
Origen del lenguaje
 
Fundamento teórico científico la estrategias didácticas en Eba
Fundamento teórico científico  la estrategias didácticas en EbaFundamento teórico científico  la estrategias didácticas en Eba
Fundamento teórico científico la estrategias didácticas en Eba
 
Trabajo de introduccion a la comunicación cientifica
Trabajo de introduccion a la comunicación cientificaTrabajo de introduccion a la comunicación cientifica
Trabajo de introduccion a la comunicación cientifica
 
Estudiante de Maestría en Socioformación
Estudiante de Maestría en SocioformaciónEstudiante de Maestría en Socioformación
Estudiante de Maestría en Socioformación
 
Retorica ii
Retorica iiRetorica ii
Retorica ii
 
Hacia una teoria de la comunicación
Hacia una teoria de la comunicaciónHacia una teoria de la comunicación
Hacia una teoria de la comunicación
 
Alberto guadalupe-garcia-garcia
Alberto guadalupe-garcia-garciaAlberto guadalupe-garcia-garcia
Alberto guadalupe-garcia-garcia
 
La lectura y la comprensión adoptada por el lector.
La lectura y la comprensión adoptada por el lector.La lectura y la comprensión adoptada por el lector.
La lectura y la comprensión adoptada por el lector.
 
La lectura y la comprensión adoptada por el lector.
La lectura y la comprensión adoptada por el lector.La lectura y la comprensión adoptada por el lector.
La lectura y la comprensión adoptada por el lector.
 
GLOSARIO Y CUADRO CQA
GLOSARIO Y CUADRO CQAGLOSARIO Y CUADRO CQA
GLOSARIO Y CUADRO CQA
 
Comunicacionenaula
ComunicacionenaulaComunicacionenaula
Comunicacionenaula
 
Comunicacionenaula
ComunicacionenaulaComunicacionenaula
Comunicacionenaula
 
Antología Tema1 Habilidades Intelectuales
Antología Tema1 Habilidades IntelectualesAntología Tema1 Habilidades Intelectuales
Antología Tema1 Habilidades Intelectuales
 
Trabajo escrito sobre la comprensión en la comunicación.
Trabajo escrito sobre la comprensión en la comunicación.Trabajo escrito sobre la comprensión en la comunicación.
Trabajo escrito sobre la comprensión en la comunicación.
 
DOC A. M.pdf
DOC A. M.pdfDOC A. M.pdf
DOC A. M.pdf
 
Trabajo de introduccion a la comunicación cientifica oscar cardozo
Trabajo de introduccion a la comunicación cientifica oscar cardozoTrabajo de introduccion a la comunicación cientifica oscar cardozo
Trabajo de introduccion a la comunicación cientifica oscar cardozo
 

Más de Daniela Castro

Politicas servicio
Politicas servicioPoliticas servicio
Politicas servicio
Daniela Castro
 
Normas de garantia
Normas de garantiaNormas de garantia
Normas de garantia
Daniela Castro
 
Costos
CostosCostos
politicas de servicio de una ips
politicas de servicio de una ipspoliticas de servicio de una ips
politicas de servicio de una ips
Daniela Castro
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Daniela Castro
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorio Sistema circulatorio
Sistema circulatorio
Daniela Castro
 
técnicas de calidad
técnicas de calidadtécnicas de calidad
técnicas de calidad
Daniela Castro
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino
Daniela Castro
 
Facturacion y cartera diapositivas (1) (1)
Facturacion y cartera diapositivas (1) (1)Facturacion y cartera diapositivas (1) (1)
Facturacion y cartera diapositivas (1) (1)
Daniela Castro
 
Elementos de los estados financieros
Elementos de los estados financierosElementos de los estados financieros
Elementos de los estados financieros
Daniela Castro
 
Vmp
VmpVmp
Factores de riesgo en la perdida de voz de los docentes
Factores de riesgo  en la perdida  de  voz  de los  docentesFactores de riesgo  en la perdida  de  voz  de los  docentes
Factores de riesgo en la perdida de voz de los docentes
Daniela Castro
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
Daniela Castro
 
Cruz roja colombiana memoria
Cruz roja colombiana memoriaCruz roja colombiana memoria
Cruz roja colombiana memoria
Daniela Castro
 
Acerca de youtube
Acerca de youtubeAcerca de youtube
Acerca de youtube
Daniela Castro
 
Iiiconvenio de ginebra
Iiiconvenio de ginebraIiiconvenio de ginebra
Iiiconvenio de ginebra
Daniela Castro
 

Más de Daniela Castro (16)

Politicas servicio
Politicas servicioPoliticas servicio
Politicas servicio
 
Normas de garantia
Normas de garantiaNormas de garantia
Normas de garantia
 
Costos
CostosCostos
Costos
 
politicas de servicio de una ips
politicas de servicio de una ipspoliticas de servicio de una ips
politicas de servicio de una ips
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorio Sistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
técnicas de calidad
técnicas de calidadtécnicas de calidad
técnicas de calidad
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino
 
Facturacion y cartera diapositivas (1) (1)
Facturacion y cartera diapositivas (1) (1)Facturacion y cartera diapositivas (1) (1)
Facturacion y cartera diapositivas (1) (1)
 
Elementos de los estados financieros
Elementos de los estados financierosElementos de los estados financieros
Elementos de los estados financieros
 
Vmp
VmpVmp
Vmp
 
Factores de riesgo en la perdida de voz de los docentes
Factores de riesgo  en la perdida  de  voz  de los  docentesFactores de riesgo  en la perdida  de  voz  de los  docentes
Factores de riesgo en la perdida de voz de los docentes
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
Cruz roja colombiana memoria
Cruz roja colombiana memoriaCruz roja colombiana memoria
Cruz roja colombiana memoria
 
Acerca de youtube
Acerca de youtubeAcerca de youtube
Acerca de youtube
 
Iiiconvenio de ginebra
Iiiconvenio de ginebraIiiconvenio de ginebra
Iiiconvenio de ginebra
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Cruz roja colombian1 comprension

  • 1. CRUZ ROJA COLOMBIANA PROGRAMA AUXILIAR EN ADMINISTRACION EN SALUD MODULO TECNOLOGIAS DE INFORMACION DE COMUNICACIÓN COMPRENSION DOCENTE : DAISY JHOANA CONTRERAS ALUMNA : RAQUEL DANIELA PRATO
  • 2. COMPRENSION El concepto de comprensión está relacionado con el verbo comprender, que refiere a entender, justificar o contener algo. La comprensión, por lo tanto, es la aptitud o astucia para alcanzar un entendimiento de las cosas. Por ejemplo: “Los alumnos tienen serios problemas en la comprensión de textos”, “Estoy aprendiendo alemán, pero todavía me cuesta la comprensión de algunos conceptos”, “Sin la comprensión de las reglas, nunca podrás jugar a este deporte”.
  • 3. La comprensión es, por otra parte, la tolerancia o paciencia frente a determinada situación. Las personas comprensivas, de este modo, logran justificar o entender como naturales las acciones o las emociones de otras: “Comprendo que tengas miedo, pero tienes que hablar con ella”, “Si quieres hablar conmigo, ya sabes que contarás con mi comprensión”. Se conoce como comprensión lectora al desarrollo de significados mediante la adquisición de las ideas más importantes de un texto y a la posibilidad de establecer vínculos entre éstas y otras ideas adquiridas con anterioridad. Es posible comprender un texto de manera literal (centrándose en aquellos datos expuestos de forma explícita), crítica (con juicios fundamentados sobre los valores del texto) o inferencial (leyendo y comprendiendo entre líneas), entre otras. Los factores que influyen en la comprensión de la lectura son: el lector, la lectura en si, los conocimientos que la persona tenga de antemano y las formas que utilice para realizar dicha acción. Cabe señalar que una de las razones que se relaciona con la deserción escolar es la incapacidad de los alumnos para comprender lo que leen y posiblemente esta sea responsabilidad del sistema educativo, donde se enseña a leer pero no a comprender lo que se lee. La razón por la que muchos niños no sienten interés por la lectura es porque no saben comprender, y eso los frustra y aburre. Si en el colegio recibieran lecturas más amenas o que tuvieran más que ver con su vida cotidiana, seguramente habría muchos más jóvenes que se acercarían a la lectura y se apasionarían. Dentro de la educación, la enseñanza de la lectura y escritura es muy importante, porque gracias a ellas es que que se pueden adquirir todos los otros conocimientos. A la hora de plantear los objetivos de la comprensión lectora en la educación, debe buscarse que los alumnos aprendan a utilizar determinadas estrategias que pudieran ayudarles a discernir entre diferentes textos y conseguir un aprendizaje eficiente. Cabe resaltar que la hermenéutica (del griego hermeneutiké) es la disciplina que se dedica al estudio de la interpretación de los textos, determinando el significado preciso de los términos que se han empleado para transmitir las ideas.
  • 4. La comprensión en la comunicación LA COMPRENSION ORAL exige el intercambio entre las fuentes informativas y el uso que se haga de ella. Es decir que el conocimiento de la lengua y del mundo podrá ayudarnos a comprender el proceso de comunicación y saber qué información de la que recibimos es relevante y cual no. Sobre la forma en la que la mente utiliza sus conocimientos para discernir aquello que se le presenta desde el exterior a través de la comunicación, existen muchas teorías. Sin embargo, de todo lo que se ha expresado al respecto podemos resaltar dos puntos bastante importantes: el modelo de abajo-arriba (la mente tiene una única forma procesar la información: identificando los sonidos, realizando un análisis superficial sobre los mismos y luego uno semántico y estructural para comprender su real significado dentro del contexto comunicacional en el que se encuentra) conocido como bottom-up, y el modelo de arriba-abajo (la mente se vale de los elementos de su entorno para realizar un análisis particular en cada proceso de comunicación. Es decir que el individuo se enfrenta al enunciado de forma global y luego descompone las unidades para comprender su verdadero significado) también llamado top-down.
  • 5. De todas formas existen otros elementos que intervienen en la comprensión oral, como el lenguaje hablado, el cual se encuentra codificado en diferentes sonidos, se produce en un determinado momento y no puede repetirse, y es absolutamente diferente al lenguaje escrito. Para comprender los mensajes el cerebro realiza una determinada cantidad de funciones. Primero distingue del mensaje lo que puede ser útil del resto, pudiendo separar entre ruido y palabras, por ejemplo. Después decodifica los aspectos acústicos y consigue sacar en limpio el sentido del mensaje. Recién entonces puede hablarse de comprensión, conocer el significado de las palabras no es suficiente para comprender de qué se está hablando. En lo que respecta a la lectura, la comprensión es un proceso bastante complejo y ambiguo. Para finalizar, podemos señalar que, en la lógica, la comprensión es la totalidad de las notas que forman un concepto. De esta forma, el concepto “hombre” queda comprendido por las notas “animal” y “racional”. Para la ética, es la virtud fundamental de entender y aceptar los hechos desde el razonamiento. Finalmente, en psicología el concepto de comprensión esta ligado a la capacidad de la persona de analizar su historia y entender cada aspecto de ella.
  • 6. BIBLIOGRAFIA Bibliografía: Cabre, Teresa (1999) "La terminología, representación y Comunicación" IULA, Universitat Pompeu Fabra, Barcelona. Cole, Michael (2002) "Cultura, mente y actividad" Oxford, EE.UU. Quispe Santos, Walter (2000) "Constructivismo, dilemas e innovaciones" en Candidus Revista de Educación, Año 1 Nº 1 Caracas, Venezuela. Quispe Santos, Walter (2003) "La descentralización curricular" en Investigación Educacional Año 7 Nº 12 págs 41 – 54 Universidad de San Marcos, Lima. Quispe Santos, Walter et al (2004) "La enseñanza de la comprensión lectora" Monográficos, UGEL San Román, Juliaca. Quispe Santos, Walter & Mamani, Bartolomé: (2004) "No se educa para el silencio sino para la comunicación" Monográficos, UGEL San Román, Juliaca.