SlideShare una empresa de Scribd logo
PPTCANCBQMA03011V4
Estequiometría Química.
Profesor: Mario Luis Pineda Duque.
Una reacción química corresponde a un proceso en el que una o más
sustancias químicas se transforman en una o más sustancias nuevas.
Una ecuación química usa los símbolos químicos para representar lo que
ocurre durante la reacción.
1. Reacción y ecuación química
Por ejemplo, la reacción entre el H2 y el O2 para formar H2O se puede
representar mediante la correspondiente ecuación:
2 H2 + O2 → 2 H2O
ProductosReactantes
O también de forma gráfica:
Lo que indica que:
1. Reacción y ecuación química
22Mg + O 2 MgO
Existen tres posibilidades:
1) 2 átomos de Mg + 1 molécula de O2 producen 2 moléculas de MgO
2) 2 moles de Mg + 1 mol de O2 producen 2 moles de MgO
3) 48,6 gramos de Mg + 32,0 gramos de O2 producen 80,6 g de MgO
No se puede leer de esta forma:
2 gramos de Mg + 1 gramo de O2 producen 2 g de MgO
1.1 ¿Cómo leer una ecuación química?
Masa reactantes Masa productos
Ejemplo:
1. Reacción y ecuación químicas
2 2 3N + 3H 2 NH
Coeficiente atómico Coeficiente estequiométrico
• Indica el número de átomos
del elemento
• Número entero
• Invariable para la molécula
• Indica el número de moléculas o moles
• Número entero o fracción
• Varía de acuerdo a la cantidad de
sustancia involucrada
1.1 ¿Cómo leer una ecuación química?
2. Balance de ecuaciones químicas
1. Escribir la fórmula correctamente, con los reactantes a la izquierda de la
ecuación y los productos a la derecha.
2 6 2 2 2C H + O CO + H O
Ejemplo: el etano reacciona con oxígeno para producir dióxido de carbono y
agua
2. Cambiar los números que anteceden las fórmulas (coeficientes
estequiométricos) para igualar el número de átomos en ambos lados de la
ecuación. No cambiar los subíndices (coeficientes atómicos).
2.1 Pasos para balancear una ecuación química
2. Balance de ecuaciones químicas
3. Comenzar balanceando el (los) elemento(s) que aparece(n) en solo uno
de los reactivos y los productos.
2 6 2 2 2C H + O CO + H O
2 carbonos
en los reactantes
1 carbono
en los productos
Multiplicar CO2 por 2
6 hidrógenos
en los reactantes
2 hidrógenos
en los productos
Multiplicar H2O por 3
2 6 2 2 2C H + O 2CO + 3H O
2.1 Pasos para balancear una ecuación química
2 6 2 2 2C H + O CO +2 H O
2. Balance de ecuaciones químicas
4. Verificar si hay la misma cantidad de átomos de los otros elementos en
ambos lados de la ecuación.
2 oxígenos
en los reactantes
7 oxígenos
en los productos
Multiplicar O2 por 7/2
5. Para eliminar los coeficientes fraccionarios, se pueden multiplicar todos
los reactantes y productos por el mismo factor .
2 6 2 2 22C H + O CO + O4 6H7 Multiplicando todo por 2:
2 6 2 2 2C H + O 2CO + 3H O
2 6 2 2 2C H + O CO +
2
O2 3H
7

2.1 Pasos para balancear una ecuación química
2. Balance de ecuaciones químicas
6. Comprobar que haya la misma cantidad de átomos de cada elemento
en ambos lados de la ecuación.
4 C (2 x 2)
14 O (7 x 2)
12 H (2 x 6)
4 C (4 x 1)
14 O (4 x 2 + 6)
12 H (6 x 2)
2 6 2 2 22C H + O CO + O4 6H7 
Reactantes Productos
4 C 4 C
12 H 12 H
14 O 14 O
2.1 Pasos para balancear una ecuación química
La ecuación está correctamente balanceada
3. Relaciones estequiométricas
1. Escribir la ecuación química, balanceada correctamente.
2. Convertir las cantidades conocidas en moles.
3. Usar los coeficientes de la ecuación química balanceada para calcular
el número de moles de la cantidad buscada.
4. Convertir los moles de la cantidad buscada en la unidad requerida.
3.1 ¿Cómo resolver un ejercicio que involucre una ecuación química?
Ejemplo
El metanol (utilizado como anticongelante) se combustiona en el aire, de
acuerdo a la siguiente ecuación química
3 2 2 22 CH OH + 3O 2 CO + 4 H O
Si 320 g de metanol (CH3OH) son usados en la combustión, ¿cuál fue la
masa de H2O producida?
3 2 2 22 CH OH + 3O 2 CO + 4 H O
Dos formas:
1. Lineal
2. Utilizando la fórmula
3 2 2
3 2
3 3 2
1 mol CH OH 4 mol H O 18,0 g H O
320 g CH OH x x x = 360 g H O
32,0 g CH OH 2 mol CH OH 1 mol H O
m
n=
MM
Se tiene:
3 2
3 2
2
10 moles de CH OH X moles de H O
2 moles de CH OH 4 moles de H O
X= 20 moles H O

2masa = mol x M.M = 20 moles x 18 g/mol = 360 gramos H O
Ejemplo
OHCHmol10
g/mol32
g320
n 3
4. Reactivo limitante
El reactivo que se consume primero en una reacción, recibe el nombre de
reactivo limitante, ya que la máxima cantidad de producto que se puede
formar depende de la cantidad de este reactivo que hay inicialmente.
Cuando este reactivo se consume, no se puede formar más producto.
Los reactivos en exceso son los reactivos que se encuentran presentes
en mayor cantidad que la necesaria para reaccionar con la cantidad de
reactivo limitante.
Si en un salón de baile hay 12 hombres y 9 mujeres, únicamente
se podrán completar 9 parejas mujer/hombre. 3 hombres se quedaran
sin pareja. Así, el número de mujeres limita el número de hombres
que podrán bailar y hay un exceso de hombres.
¿Cuál es el reactivo
limitante?
¿A o B?
En una reacción, 135 g de aluminio (Al) reaccionan con 640 g de óxido
férrico (Fe2O3)
2Al + Fe2O3 → Al2O3 + 2Fe
Calcule los gramos de Al2O3 formado e identifique el reactivo limitante.
Transformamos los gramos de ambos compuestos a moles:
135 g
n= = 5 mol de Al
27 g/mol
2 3
640 g
n= = 4 mol de Fe O
160 g/mol
Ejemplo
Teniendo la siguiente relación estequiometrica,
Se observa que la totalidad de moles de Al (5 moles) reacciona
completamente con 2,5 moles de Fe2O3, por lo que el reactivo limitante es
el aluminio (Al), ya que sobran 1,5 moles de Fe2O3 (inicialmente se tenían
4 moles de Fe2O3).
Por lo tanto, es el reactivo limitante el que se utiliza para calcular la
cantidad de producto obtenido a partir de las relaciones estequiométricas:
Ejemplo
2 3
2 3
2 3
2 mol de Al 1 mol de Fe O
5 mol de Al X mol de Fe O
X = 2,5 mol de Fe O


2 3
2 3
2 3
2 mol de Al 1 mol de Al O
5 mol de Al X mol de Al O
X = 2,5 mol de Al O


2 3
m= n x m= 2,5 mol x 102 g/mol
m= 255 gramos Al O
Relaciones
Tabla de ayuda
Cuando tengas que realizar cálculos estequiométricos en una ecuación
química, te puede ser útil realizar una tabla como esta:
4 NH3 + 5 O2 → 4 NO + 6
H2O *
n (mol) 4 mol 5 mol 4 mol 6 mol
MM (g/mol) 17
g/mol
32 g/mol 30 g/mol 18 g/mol
m (g) 68 g 160 g 120 g 108 g
Masa total 228 g 228 g
* Al enfrentarnos con una ecuación, siempre debemos comprobar que esté balanceada.
m
n=
MM
Pregunta oficial PSU
B
Aplicación
La siguiente ecuación no balanceada representa la formación del ácido
nítrico:
N2O5 + H2O → HNO3
¿Qué cantidad de N2O5 y H2O se debe emplear para obtener 4 mol de
HNO3?
Fuente : DEMRE - U. DE CHILE, Proceso de admisión 2012.
Cantidad de N2O5
(mol)
Cantidad de H2O
(mol)
A) 1 3
B) 2 2
C) 3 1
D) 4 2
E) 4 4
Power point mario estequiometría

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funciones quimicas
Funciones quimicasFunciones quimicas
Funciones quimicasFisica Faz
 
ESTEQUIOMETRÍA
ESTEQUIOMETRÍAESTEQUIOMETRÍA
Reacciones Redox
Reacciones RedoxReacciones Redox
Reacciones Redox
Colegio de Bachilleres
 
1 estequiometria.ppt unidad ii-1
1 estequiometria.ppt unidad ii-11 estequiometria.ppt unidad ii-1
1 estequiometria.ppt unidad ii-1
Felix Castillo Riera
 
Nomenclatura inorganica
Nomenclatura inorganicaNomenclatura inorganica
Nomenclatura inorganica
mirnaethel1
 
Reacciones Quimicas
Reacciones QuimicasReacciones Quimicas
Reacciones Quimicas
profcandycarmona
 
FUNCIONES QUIMICAS INORGANICAS
FUNCIONES QUIMICAS INORGANICASFUNCIONES QUIMICAS INORGANICAS
FUNCIONES QUIMICAS INORGANICAS
tatianamarcela2014
 
Enlace QuíMico
Enlace QuíMicoEnlace QuíMico
Enlace QuíMico
jdiazgall
 
Balanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuacionesBalanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuaciones
Paula Ríos
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Regla del Octeto
Regla del OctetoRegla del Octeto
Regla del Octeto
estudio en la espol
 
Nomenclatura química
Nomenclatura químicaNomenclatura química
Nomenclatura químicanayesmile
 
Función Óxido
Función ÓxidoFunción Óxido
Función Óxido
Miguel Angel Guillen Poma
 
Los grupos y familias de la tabla periódica.pdf
Los grupos y familias de la tabla periódica.pdfLos grupos y familias de la tabla periódica.pdf
Los grupos y familias de la tabla periódica.pdf
DiegoCc14
 
Practica 8 Oxidos Metalicos
Practica 8 Oxidos MetalicosPractica 8 Oxidos Metalicos
Practica 8 Oxidos Metalicos
Memoescmtz
 
Ppt tabla periodica
Ppt tabla periodicaPpt tabla periodica
Ppt tabla periodica
Jalvarez31
 
FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS
FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICASFUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS
FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS
rosaangelica30
 

La actualidad más candente (20)

Funciones quimicas
Funciones quimicasFunciones quimicas
Funciones quimicas
 
Soluciones Químicas
Soluciones QuímicasSoluciones Químicas
Soluciones Químicas
 
ESTEQUIOMETRÍA
ESTEQUIOMETRÍAESTEQUIOMETRÍA
ESTEQUIOMETRÍA
 
Reacciones Redox
Reacciones RedoxReacciones Redox
Reacciones Redox
 
Fuerzas intermoleculares (1)
Fuerzas intermoleculares (1)Fuerzas intermoleculares (1)
Fuerzas intermoleculares (1)
 
1 estequiometria.ppt unidad ii-1
1 estequiometria.ppt unidad ii-11 estequiometria.ppt unidad ii-1
1 estequiometria.ppt unidad ii-1
 
Nomenclatura inorganica
Nomenclatura inorganicaNomenclatura inorganica
Nomenclatura inorganica
 
ESTEQUIOMETRÍA
ESTEQUIOMETRÍAESTEQUIOMETRÍA
ESTEQUIOMETRÍA
 
Reacciones Quimicas
Reacciones QuimicasReacciones Quimicas
Reacciones Quimicas
 
FUNCIONES QUIMICAS INORGANICAS
FUNCIONES QUIMICAS INORGANICASFUNCIONES QUIMICAS INORGANICAS
FUNCIONES QUIMICAS INORGANICAS
 
Enlace QuíMico
Enlace QuíMicoEnlace QuíMico
Enlace QuíMico
 
Balanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuacionesBalanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuaciones
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Regla del Octeto
Regla del OctetoRegla del Octeto
Regla del Octeto
 
Nomenclatura química
Nomenclatura químicaNomenclatura química
Nomenclatura química
 
Función Óxido
Función ÓxidoFunción Óxido
Función Óxido
 
Los grupos y familias de la tabla periódica.pdf
Los grupos y familias de la tabla periódica.pdfLos grupos y familias de la tabla periódica.pdf
Los grupos y familias de la tabla periódica.pdf
 
Practica 8 Oxidos Metalicos
Practica 8 Oxidos MetalicosPractica 8 Oxidos Metalicos
Practica 8 Oxidos Metalicos
 
Ppt tabla periodica
Ppt tabla periodicaPpt tabla periodica
Ppt tabla periodica
 
FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS
FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICASFUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS
FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS
 

Similar a Power point mario estequiometría

Unidad i estequiometria
Unidad i   estequiometriaUnidad i   estequiometria
Unidad i estequiometria
beautifullflower
 
Estequiometria ii equilibrio de ecuaciones y cálculos estequiométricos
Estequiometria ii equilibrio de ecuaciones y cálculos estequiométricosEstequiometria ii equilibrio de ecuaciones y cálculos estequiométricos
Estequiometria ii equilibrio de ecuaciones y cálculos estequiométricosClases Cpech
 
TEMA 1-2020-1-Estequiometria.pdf
TEMA 1-2020-1-Estequiometria.pdfTEMA 1-2020-1-Estequiometria.pdf
TEMA 1-2020-1-Estequiometria.pdf
ReynaMuozPaulWilliam
 
clase08-reac quim
clase08-reac quimclase08-reac quim
clase08-reac quimmarkrivas
 
Reacciones quimicas...
Reacciones quimicas...Reacciones quimicas...
Reacciones quimicas...Wilson Montana
 
E S T E Q U I O M E T RÍ A(97 2003)
E S T E Q U I O M E T RÍ A(97  2003)E S T E Q U I O M E T RÍ A(97  2003)
E S T E Q U I O M E T RÍ A(97 2003)jaival
 
stunt aid
stunt aidstunt aid
stunt aidAs As
 
Diapositivas c03 relaciones_de_masa_en_las_reacciones_quimicas
Diapositivas c03 relaciones_de_masa_en_las_reacciones_quimicasDiapositivas c03 relaciones_de_masa_en_las_reacciones_quimicas
Diapositivas c03 relaciones_de_masa_en_las_reacciones_quimicasNatalia Tello
 
Qui 222 estequiometria-reacciones_1_
Qui 222 estequiometria-reacciones_1_Qui 222 estequiometria-reacciones_1_
Qui 222 estequiometria-reacciones_1_
yanny
 
1º PARTE DE ESTEQUIOMETRIA
1º PARTE DE ESTEQUIOMETRIA1º PARTE DE ESTEQUIOMETRIA
1º PARTE DE ESTEQUIOMETRIAJesus Bessolo
 
Estequiometría (Química)
Estequiometría (Química)Estequiometría (Química)
Estequiometría (Química)
Leonardo Desimone
 
Modulo de quimica
Modulo de quimica Modulo de quimica
Modulo de quimica
Mquevedo2
 
Modulo de quimica
Modulo de quimica Modulo de quimica
Modulo de quimica
anamariatrujilloavila
 
El Estudio De La QuíMica (97 2003)
El Estudio De La QuíMica (97   2003)El Estudio De La QuíMica (97   2003)
El Estudio De La QuíMica (97 2003)jaival
 
E L E S T U D I O D E L A Q UÍ M I C A (97 2003)
E L  E S T U D I O  D E  L A  Q UÍ M I C A (97   2003)E L  E S T U D I O  D E  L A  Q UÍ M I C A (97   2003)
E L E S T U D I O D E L A Q UÍ M I C A (97 2003)jaival
 
Estequiometria 1
Estequiometria 1Estequiometria 1
Estequiometria 1
andres
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Carlos Manzano Puertas
 
Estequiometria2
Estequiometria2Estequiometria2
Estequiometria2
lunaclara123
 
Reaccionesquimicas3
Reaccionesquimicas3Reaccionesquimicas3
Reaccionesquimicas3
lunaclara123
 

Similar a Power point mario estequiometría (20)

Unidad i estequiometria
Unidad i   estequiometriaUnidad i   estequiometria
Unidad i estequiometria
 
Estequiometria ii equilibrio de ecuaciones y cálculos estequiométricos
Estequiometria ii equilibrio de ecuaciones y cálculos estequiométricosEstequiometria ii equilibrio de ecuaciones y cálculos estequiométricos
Estequiometria ii equilibrio de ecuaciones y cálculos estequiométricos
 
TEMA 1-2020-1-Estequiometria.pdf
TEMA 1-2020-1-Estequiometria.pdfTEMA 1-2020-1-Estequiometria.pdf
TEMA 1-2020-1-Estequiometria.pdf
 
clase08-reac quim
clase08-reac quimclase08-reac quim
clase08-reac quim
 
Reacciones quimicas...
Reacciones quimicas...Reacciones quimicas...
Reacciones quimicas...
 
E S T E Q U I O M E T RÍ A(97 2003)
E S T E Q U I O M E T RÍ A(97  2003)E S T E Q U I O M E T RÍ A(97  2003)
E S T E Q U I O M E T RÍ A(97 2003)
 
stunt aid
stunt aidstunt aid
stunt aid
 
Diapositivas c03 relaciones_de_masa_en_las_reacciones_quimicas
Diapositivas c03 relaciones_de_masa_en_las_reacciones_quimicasDiapositivas c03 relaciones_de_masa_en_las_reacciones_quimicas
Diapositivas c03 relaciones_de_masa_en_las_reacciones_quimicas
 
Qui 222 estequiometria-reacciones_1_
Qui 222 estequiometria-reacciones_1_Qui 222 estequiometria-reacciones_1_
Qui 222 estequiometria-reacciones_1_
 
Identificación de cambios químicos0
Identificación de cambios químicos0Identificación de cambios químicos0
Identificación de cambios químicos0
 
1º PARTE DE ESTEQUIOMETRIA
1º PARTE DE ESTEQUIOMETRIA1º PARTE DE ESTEQUIOMETRIA
1º PARTE DE ESTEQUIOMETRIA
 
Estequiometría (Química)
Estequiometría (Química)Estequiometría (Química)
Estequiometría (Química)
 
Modulo de quimica
Modulo de quimica Modulo de quimica
Modulo de quimica
 
Modulo de quimica
Modulo de quimica Modulo de quimica
Modulo de quimica
 
El Estudio De La QuíMica (97 2003)
El Estudio De La QuíMica (97   2003)El Estudio De La QuíMica (97   2003)
El Estudio De La QuíMica (97 2003)
 
E L E S T U D I O D E L A Q UÍ M I C A (97 2003)
E L  E S T U D I O  D E  L A  Q UÍ M I C A (97   2003)E L  E S T U D I O  D E  L A  Q UÍ M I C A (97   2003)
E L E S T U D I O D E L A Q UÍ M I C A (97 2003)
 
Estequiometria 1
Estequiometria 1Estequiometria 1
Estequiometria 1
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Estequiometria2
Estequiometria2Estequiometria2
Estequiometria2
 
Reaccionesquimicas3
Reaccionesquimicas3Reaccionesquimicas3
Reaccionesquimicas3
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Power point mario estequiometría

  • 2. Una reacción química corresponde a un proceso en el que una o más sustancias químicas se transforman en una o más sustancias nuevas. Una ecuación química usa los símbolos químicos para representar lo que ocurre durante la reacción. 1. Reacción y ecuación química Por ejemplo, la reacción entre el H2 y el O2 para formar H2O se puede representar mediante la correspondiente ecuación: 2 H2 + O2 → 2 H2O ProductosReactantes O también de forma gráfica: Lo que indica que:
  • 3. 1. Reacción y ecuación química 22Mg + O 2 MgO Existen tres posibilidades: 1) 2 átomos de Mg + 1 molécula de O2 producen 2 moléculas de MgO 2) 2 moles de Mg + 1 mol de O2 producen 2 moles de MgO 3) 48,6 gramos de Mg + 32,0 gramos de O2 producen 80,6 g de MgO No se puede leer de esta forma: 2 gramos de Mg + 1 gramo de O2 producen 2 g de MgO 1.1 ¿Cómo leer una ecuación química? Masa reactantes Masa productos Ejemplo:
  • 4. 1. Reacción y ecuación químicas 2 2 3N + 3H 2 NH Coeficiente atómico Coeficiente estequiométrico • Indica el número de átomos del elemento • Número entero • Invariable para la molécula • Indica el número de moléculas o moles • Número entero o fracción • Varía de acuerdo a la cantidad de sustancia involucrada 1.1 ¿Cómo leer una ecuación química?
  • 5. 2. Balance de ecuaciones químicas 1. Escribir la fórmula correctamente, con los reactantes a la izquierda de la ecuación y los productos a la derecha. 2 6 2 2 2C H + O CO + H O Ejemplo: el etano reacciona con oxígeno para producir dióxido de carbono y agua 2. Cambiar los números que anteceden las fórmulas (coeficientes estequiométricos) para igualar el número de átomos en ambos lados de la ecuación. No cambiar los subíndices (coeficientes atómicos). 2.1 Pasos para balancear una ecuación química
  • 6. 2. Balance de ecuaciones químicas 3. Comenzar balanceando el (los) elemento(s) que aparece(n) en solo uno de los reactivos y los productos. 2 6 2 2 2C H + O CO + H O 2 carbonos en los reactantes 1 carbono en los productos Multiplicar CO2 por 2 6 hidrógenos en los reactantes 2 hidrógenos en los productos Multiplicar H2O por 3 2 6 2 2 2C H + O 2CO + 3H O 2.1 Pasos para balancear una ecuación química 2 6 2 2 2C H + O CO +2 H O
  • 7. 2. Balance de ecuaciones químicas 4. Verificar si hay la misma cantidad de átomos de los otros elementos en ambos lados de la ecuación. 2 oxígenos en los reactantes 7 oxígenos en los productos Multiplicar O2 por 7/2 5. Para eliminar los coeficientes fraccionarios, se pueden multiplicar todos los reactantes y productos por el mismo factor . 2 6 2 2 22C H + O CO + O4 6H7 Multiplicando todo por 2: 2 6 2 2 2C H + O 2CO + 3H O 2 6 2 2 2C H + O CO + 2 O2 3H 7  2.1 Pasos para balancear una ecuación química
  • 8. 2. Balance de ecuaciones químicas 6. Comprobar que haya la misma cantidad de átomos de cada elemento en ambos lados de la ecuación. 4 C (2 x 2) 14 O (7 x 2) 12 H (2 x 6) 4 C (4 x 1) 14 O (4 x 2 + 6) 12 H (6 x 2) 2 6 2 2 22C H + O CO + O4 6H7  Reactantes Productos 4 C 4 C 12 H 12 H 14 O 14 O 2.1 Pasos para balancear una ecuación química La ecuación está correctamente balanceada
  • 9. 3. Relaciones estequiométricas 1. Escribir la ecuación química, balanceada correctamente. 2. Convertir las cantidades conocidas en moles. 3. Usar los coeficientes de la ecuación química balanceada para calcular el número de moles de la cantidad buscada. 4. Convertir los moles de la cantidad buscada en la unidad requerida. 3.1 ¿Cómo resolver un ejercicio que involucre una ecuación química?
  • 10. Ejemplo El metanol (utilizado como anticongelante) se combustiona en el aire, de acuerdo a la siguiente ecuación química 3 2 2 22 CH OH + 3O 2 CO + 4 H O Si 320 g de metanol (CH3OH) son usados en la combustión, ¿cuál fue la masa de H2O producida?
  • 11. 3 2 2 22 CH OH + 3O 2 CO + 4 H O Dos formas: 1. Lineal 2. Utilizando la fórmula 3 2 2 3 2 3 3 2 1 mol CH OH 4 mol H O 18,0 g H O 320 g CH OH x x x = 360 g H O 32,0 g CH OH 2 mol CH OH 1 mol H O m n= MM Se tiene: 3 2 3 2 2 10 moles de CH OH X moles de H O 2 moles de CH OH 4 moles de H O X= 20 moles H O  2masa = mol x M.M = 20 moles x 18 g/mol = 360 gramos H O Ejemplo OHCHmol10 g/mol32 g320 n 3
  • 12. 4. Reactivo limitante El reactivo que se consume primero en una reacción, recibe el nombre de reactivo limitante, ya que la máxima cantidad de producto que se puede formar depende de la cantidad de este reactivo que hay inicialmente. Cuando este reactivo se consume, no se puede formar más producto. Los reactivos en exceso son los reactivos que se encuentran presentes en mayor cantidad que la necesaria para reaccionar con la cantidad de reactivo limitante. Si en un salón de baile hay 12 hombres y 9 mujeres, únicamente se podrán completar 9 parejas mujer/hombre. 3 hombres se quedaran sin pareja. Así, el número de mujeres limita el número de hombres que podrán bailar y hay un exceso de hombres. ¿Cuál es el reactivo limitante? ¿A o B?
  • 13. En una reacción, 135 g de aluminio (Al) reaccionan con 640 g de óxido férrico (Fe2O3) 2Al + Fe2O3 → Al2O3 + 2Fe Calcule los gramos de Al2O3 formado e identifique el reactivo limitante. Transformamos los gramos de ambos compuestos a moles: 135 g n= = 5 mol de Al 27 g/mol 2 3 640 g n= = 4 mol de Fe O 160 g/mol Ejemplo
  • 14. Teniendo la siguiente relación estequiometrica, Se observa que la totalidad de moles de Al (5 moles) reacciona completamente con 2,5 moles de Fe2O3, por lo que el reactivo limitante es el aluminio (Al), ya que sobran 1,5 moles de Fe2O3 (inicialmente se tenían 4 moles de Fe2O3). Por lo tanto, es el reactivo limitante el que se utiliza para calcular la cantidad de producto obtenido a partir de las relaciones estequiométricas: Ejemplo 2 3 2 3 2 3 2 mol de Al 1 mol de Fe O 5 mol de Al X mol de Fe O X = 2,5 mol de Fe O   2 3 2 3 2 3 2 mol de Al 1 mol de Al O 5 mol de Al X mol de Al O X = 2,5 mol de Al O   2 3 m= n x m= 2,5 mol x 102 g/mol m= 255 gramos Al O
  • 15. Relaciones Tabla de ayuda Cuando tengas que realizar cálculos estequiométricos en una ecuación química, te puede ser útil realizar una tabla como esta: 4 NH3 + 5 O2 → 4 NO + 6 H2O * n (mol) 4 mol 5 mol 4 mol 6 mol MM (g/mol) 17 g/mol 32 g/mol 30 g/mol 18 g/mol m (g) 68 g 160 g 120 g 108 g Masa total 228 g 228 g * Al enfrentarnos con una ecuación, siempre debemos comprobar que esté balanceada. m n= MM
  • 16. Pregunta oficial PSU B Aplicación La siguiente ecuación no balanceada representa la formación del ácido nítrico: N2O5 + H2O → HNO3 ¿Qué cantidad de N2O5 y H2O se debe emplear para obtener 4 mol de HNO3? Fuente : DEMRE - U. DE CHILE, Proceso de admisión 2012. Cantidad de N2O5 (mol) Cantidad de H2O (mol) A) 1 3 B) 2 2 C) 3 1 D) 4 2 E) 4 4