SlideShare una empresa de Scribd logo
Reacciones en disolución acuosa
                                  Capítulo4




  Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display.
Una disolución es una mezcla homogénea de dos o
más sustancias

El soluto es(son) la sustancia(s) presente en
menor cantidad(es)

El disolvente es la sustancia que está en mayor
cantidad

 Disolución      Disolvente     Soluto
 bebida no        H2O         Azúcar, CO2
alcohólica (l)
 Aire (g)          N2         O2, Ar, CH4
Soldadura          Pb             Sn
 suave (s)
                                                  4.1
Un electrólito es una sustancia que, cuando se
disuelve en agua, forma una disolución que conduce la
electricidad.
Un no electrólito es una sustancia que, cuando se
disuelve en agua, forma una disolución que no
conduce la electricidad.




 no electrólito     electrólito débil   electrólito fuerte
                                                        4.1
¿Conduce electricidad en la disolución?

          Cationes (+) y Aniones (-)


     Electrólito fuerte: 100% disociación
                 H2O
      NaCl (s)           Na+ (ac) + Cl- (ac)


Electrólito débil: no se disocia completamente

   CH3COOH             CH3COO- (ac) + H+ (ac)


                                                 4.1
Hidratación es el proceso en el que un ion se ve
rodeado por moléculas de agua acomodadas de
manera específica.




                           δ−


                           δ+
                        H2O
Un no electrólito no conduce electricidad?

        No cationes (+) y aniones (-) en disolución

                            H2O
            C6H12O6 (s)           C6H12O6 (ac)


Electrólito fuerte   Electrólito débil   No electrólito
HCl                  CH3COOH             (NH2)2CO
HNO3                 HF                  CH3OH
HClO4                HNO2                C2H5OH
NaOH                 H2O                 C12H22O11
Compuestos
iónicos
                                                          4.1
Reacciones de precipitación
Precipitado: sólido insoluble que se separa de la disolución
                                        precipitado

            Pb(NO3)2 (ac) + 2NaI (ac)      PbI2 (s) + 2NaNO3 (ac)

                           ecuación molecular

           Pb2+ + 2NO3- + 2Na+ + 2I-      PbI2 (s) + 2Na+ + 2NO3-
                             ecuación iónica

                         Pb2+ + 2I-       PbI2 (s)
  PbI2
                          ecuación iónica neta
                   Na+ y NO3- son iones espectadores
                                                              4.2
Cómo escribir las ecuaciones iónicas
                      netas
1. Escriba una ecuación molecular balanceada.
2. Escriba la ecuación iónica que muestra los electrólitos fuertes.
3. Determine el precipitado de las reglas de solubilidad.
4. Cancele los iones espectadores en ambos lados de la
   ecuación iónica.
     Escriba la ecuación iónica neta para la reacción de nitrato
     de plata con cloruro de sodio.

 AgNO3 (ac) + NaCl (ac)              AgCl (s) + NaNO3 (ac)

  Ag+ + NO3- + Na+ + Cl-            AgCl (s) + Na+ + NO3-

                  Ag+ + Cl-          AgCl (s)
                                                               4.2
Reglas de solubilidad para compuestos iónicos
    comunes en el agua a 250C

Compuestos solubles              Excepciones
Compuestos que contengan iones
de metales alcalinos y NH4+
NO3-, HCO3-, ClO3-
Cl-, Br-, I-                     Halogenuros de Ag+, Hg22+, Pb2+

SO4   2-                         Sulfatos de Ag+, Ca2+, Sr2+, Ba2+,
                                 Hg2+, Pb2+
Compuestos insolubles            Excepciones
                                 compuestos que contengan iones
CO32-, PO43-, CrO42-, S2-
                                 de metales alcalinos y NH4+
                                 Compuestos que contenGAN iones
OH-
                                 de metales alcalinos y Ba2+

                                                                      4.2
Ácidos


Tienen un sabor agrio. El vinagre debe su sabor al ácido acético.
Las frutas cítricas contienen ácido cítrico.
Reaccionan con ciertos metales para producir el gas de hidrógeno.

Reaccionan con carbonatos y bicarbonatos para producir el gas
dióxido de carbono.

                             Bases
  Tiene un sabor amargo.

  Sensación resbaladiza. Muchos jabones contienen bases.

                                                               4.3
Un ácido Arrhenius es una sustancia que produce H+ (H3O+)
en agua




Una base Arrhenius es una sustancia que produce OH- en agua




                                                            4.3
Un ácido Brønsted es un donador de protones
       Una base Brønsted es un aceptor de protones




base            ácido            ácido        base

          Un ácido Brønsted debe contener por lo
          menos un ¡protón ionizable!

                                                   4.3
Ácidos monopróticos
  HCl       H+ + Cl-              Electrólito fuerte, ácido fuerte,

  HNO3        H+ + NO3-           Electrólito fuerte, ácido fuerte,

  CH3COOH          H+ + CH3COO-   Electrólito débil, ácido débil,


Ácidos dipróticos
  H2SO4       H+ + HSO4-          Electrólito fuerte, ácido fuerte,

  HSO4-       H+ + SO42-          Electrólito débil, ácido débil,

Ácidos tripróticos
   H3PO4      H+ + H2PO4-         Electrólito débil, ácido débil,
   H2PO4-     H+ + HPO42-         Electrólito débil, ácido débil,
   HPO42-     H+ + PO43-          Electrólito débil, ácido débil,

                                                                    4.3
Reacción de neutralización

       ácido + base     sal + agua



HCl (ac) + NaOH (ac)     NaCl (ac) + H2O
 H+ + Cl- + Na+ + OH-    Na+ + Cl- + H2O
            H+ + OH-     H2O



                                           4.3
Reacciones de oxidación-reducción
            (reacciones de transferencia de electrones)


                  2Mg (s) + O2 (g)       2MgO (s)



                             Oxidación semirreacción
2Mg         2Mg + 4e
                2+       -
                             (pierde e-)
O2 + 4e-        2O2-     Reducción semirreacción
                         (gana e-)
           2Mg + O2 + 4e-      2Mg2+ + 2O2- + 4e-

                     2Mg + O2        2MgO              4.4
Un trozo de zinc
 metálico se
     coloca
    en una
  disolución
  acuosa de
     CuSO4




                                                          Cuando se coloca
                                                       un trozo de alambre de
                                                        Cu en una disolución
                   Los iones Cu2+ se convierten
                                                        acuosa de AgNO3 los
                         en átomos de Cu.
                        Los átomos de zinc        átomos Cu entran a la disolución
                       entran a la disolución
                        como iones de Zn2+
                                                           como iones Cu2+
                                                    y los iones Ag+ se convierten    4.4
Zn (s) + CuSO4 (ac)           ZnSO4 (ac) + Cu (s)
Zn       Zn2+ + 2e- Zn es oxidada      Zn es el agente reductor

Cu2+ + 2e-         Cu Cu2+ es reducido Cu2+ es el agente oxidante


       El alambre cobrizo reacciona con el nitrato de plata para
       formar el metal de plata.
       ¿Cuál es el agente oxidante en la reacción?

     Cu (s) + 2AgNO3 (ac)           Cu(NO3)2 (ac) + 2Ag (s)
Cu           Cu2+ + 2e-
Ag+ + 1e-         Ag Ag+ es reducido Ag+ es el agente oxidante

                                                               4.4
Número de oxidación
La carga que tendría un átomo en una molécula (o un compuesto
iónico) si los electrones fueran completamente transferidos.

  1. Los elementos libres (estado no combinado) tiene un
     número de oxidación de cero.

               Na, Be, K, Pb, H2, O2, P4 = 0
  2. En los iones monoatómicos, el número de oxidación
     es igual a la carga en el ion.

          Li+, Li = +1; Fe3+, Fe = +3; O2-, O = -2
  3. El número de oxidación del oxígeno es normalmente –
     2. En H2O2 y O22- éste es –1.
                                                                4.4
4. El número de oxidación del hidrógeno es +1 excepto
   cuando está enlazado a metales en los compuestos
   binarios. En estos casos, su número de la oxidación
   es –1.
5. Los metales del grupo IA son +1, metales de IIA son +2
   y el flúor siempre es –1.

6. La suma de los números de oxidación de todos los
    átomos en una molécula o ion es igual a la carga la
    neta del ion.
                                           HCO3-
     ¿Los números de                 O = -2     H = +1
     oxidación de todos los
     elementos en HCO3- ?            3x(-2) + 1 + ? = -1
                                          C = +4
                                                            4.4
IF7
  ¿Los números de
  oxidación de todos los            F = -1
  elementos en lo
  siguiente?                      7x(-1) + ? = 0
                                    I = +7


                                    K2Cr2O7
    NaIO3
Na = +1 O = -2                  O = -2      K = +1
3x(-2) + 1 + ? = 0         7x(-2) + 2x(+1) + 2x(?) = 0
    I = +5                           Cr = +6
                                                     4.4
Tipos de reacciones de oxidación-
                reducción

Reacción de combinación
                  A+B            C
                 0       0      +4 -2
                 S + O2         SO2

Reacción de descomposición
                     C       A+B

             +1 +5 -2         +1 -1     0
             2KClO3          2KCl + 3O2
                                            4.4
Tipos de reacciones de oxidación-
                 reducción
Reacciones de desplazamiento
               A + BC             AC + B
 0   +1        +2             0
Sr + 2H2O      Sr(OH)2 + H2        Desplazamiento de
+4         0    0        +2
                                   hidrógeno
TiCl4 + 2Mg     Ti + 2MgCl2        Desplazamiento de
                                   metal
0         -1        -1   0
Cl2 + 2KBr     2KCl + Br2          Desplazamiento de
                                   halógeno

                                                       4.4
La serie de actividad de los metales

                                       Desplazan el hidrógeno del


                                                                    el hidrógeno del
Desplazan el hidrógeno de los ácidos

                                                                                        Reacción de desplazamiento
                                                                       Desplazan
                                                                         agua fría
                                             vapor de agua
                                                                                         M + BC      AC + B
                                                                                             M es metal
                                                                                          BC es ácido o H2O
                                                                                               B is H2
                                                                                       Ca + 2H2O     Ca(OH)2 + H2
                                                                                       Pb + 2H2O     Pb(OH)2 + H2


                                                                                                                4.4
Tipos de reacciones de oxidación-
                reducción
Reacción de desproporción

El elemento es simultáneamente oxidado y reducido.
          0                 +1     -1
          Cl2 + 2OH-        ClO- + Cl- + H2O

       Química del cloro




                                                 4.4
Clasifique las reacciones siguientes:


Ca2+ + CO32-       CaCO3     Precipitación

NH3 + H+        NH4+         Ácido-Base

Zn + 2HCl        ZnCl2 + H2 Redox (H2 Desplazamiento)

Ca + F2        CaF2          Redox (Combinación)




                                                   4.4
Estequiometría de las disoluciones
La concentración de una solución es la cantidad de
soluto presente en una cantidad dada de disolvente o
disolución .
                             moles de soluto
          M = molaridad =
                          litros de disolución

     ¿Qué masa de KI se requiere para producir 500 mL
     de una solución de 2.80 M de KI?
                      M KI                     M KI
      volúmen KI                 moles KI                gramos KI

                     1L          2.80 mol KI       166 g KI
       500. mL x             x                 x              = 232 g KI
                   1000 mL        1 L soln         1 mol KI
                                                                           4.5
Cómo preparar una disolución de molaridad conocida




    Marca que muestra                      Menisco
    el volumen conocido
       de la disolución




                                                     4.5
Dilución es el procedimiento que se sigue para preparar
una disolución menos concentrada a partir de una más
concentrada.




                            Dilución
                             Solvente
                            adicionado



      Moles de soluto                       Moles de soluto
     antes de la dilución      =         después de la dilución
             (i)                                  (f)
            MiVi               =                 MfVf
                                                                  4.5
¿Cómo prepararía 60.0 mL de 0.2 M de
    HNO3 de una disolución existente de 4.00 M HNO3?

                         MiVi = MfVf

Mi = 4.00          Mf = 0.200    Vf = 0.06 L   Vi = ? L

            MfVf      0.200 x 0.06
   Vi =             =              = 0.003 L = 3 mL
            Mi            4.00

3 mL de ácido + 57 mL de agua 60 mL de disolución
                            =


                                                          4.5
Análisis gravimétrico
1. Disuelva la sustancia desconocida en agua
2. El reactivo desconocido con la sustancia conocida para
   formar un precipitado
3. Filtre y seque el precipitado
4. Pese el precipitado
5. Use la fórmula química y masa del precipitado para
   determinar la cantidad de ion desconocido




                                                            4.6
Valoraciones
  En una valoración una disolución de concentración
  exactamente conocida se agrega en forma gradual a otra
  disolución de concentración desconocida hasta que la reacción
  química entre las dos disoluciones se complete.

Punto de equivalencia: el punto en que la reacción está completa.

     Indicador: sustancia que cambia de color en (o cerca de)
      el punto de equivalencia.

                      Despacio agregue la
                         base al ácido
                         desconocido
                            hasta
                       que el indicador
                       cambie de color
                                                                4.7
¿Qué volumen de una disolución de 1.420 M NaOH
        se requiere para valorar 25.00 mL de una
        disolución de 4.50 M H2SO4 ?


                      ¡ESCRIBA LA ECUACIÓN QUÍMICA!

                      H2SO4 + 2NaOH                     2H2O + Na2SO4
                  M                    rx                    M
volumen ácido           moles ácido           moles base           volumen base
                ácido                 coef.                 base


             4.50 mol H2SO4       2 mol NaOH           1000 ml soln
25.00 mL x                    x                   x                    = 158 mL
             1000 mL soln         1 mol H2SO4         1.420 mol NaOH

                                                                             4.7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

REDOX método del ion-electrón (medio básico)
 REDOX método del ion-electrón (medio básico) REDOX método del ion-electrón (medio básico)
REDOX método del ion-electrón (medio básico)
KALIUM academia
 
Aldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonasAldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonas
chabela1396
 
Reacciones de Eliminación
Reacciones de EliminaciónReacciones de Eliminación
Reacciones de Eliminación
Edgar García-Hernández
 
Adición nucleofílica al grupo carbonilo
Adición nucleofílica al grupo carboniloAdición nucleofílica al grupo carbonilo
Adición nucleofílica al grupo carboniloqcaorg1
 
Potenciales de reduccion
Potenciales de reduccionPotenciales de reduccion
Potenciales de reduccion
migueltigrillo
 
Obtención de Cloruro de t-butilo
Obtención de Cloruro de t-butiloObtención de Cloruro de t-butilo
Obtención de Cloruro de t-butilo
Angy Leira
 
Obtencion yodoformo
Obtencion yodoformoObtencion yodoformo
Obtencion yodoformo
ReneDanielEscobarJoo
 
Reacciones organicas
Reacciones  organicasReacciones  organicas
Reacciones organicas
Velcia Bravo Atenas
 
Reacciones de alquenos y alquinos
Reacciones de alquenos y alquinosReacciones de alquenos y alquinos
Reacciones de alquenos y alquinos
Sofia Cba
 
Nomenclatura química
Nomenclatura químicaNomenclatura química
Nomenclatura química
Mary Rodríguez
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
Luis Seijo
 
Ejercicios p h 2012 13
Ejercicios p h 2012 13Ejercicios p h 2012 13
Ejercicios p h 2012 13quimbioalmazan
 
08 formacion de iones complejos
08 formacion de iones complejos08 formacion de iones complejos
08 formacion de iones complejosRefugio Cruz
 
Tabla de potenciales de reducción
Tabla de potenciales de reducciónTabla de potenciales de reducción
Tabla de potenciales de reducciónsowilo01
 
Reaccion quimica V
Reaccion quimica VReaccion quimica V
Reaccion quimica V
Juan Sanmartin
 
AMINAS
AMINASAMINAS
Cap. 8 Reacción de hidrocarburos
Cap. 8 Reacción de hidrocarburosCap. 8 Reacción de hidrocarburos
Cap. 8 Reacción de hidrocarburos
Eltsyn Jozsef Uchuypoma
 
Nomenclatura2015
Nomenclatura2015Nomenclatura2015
Nomenclatura2015
Alicia Ávalos
 

La actualidad más candente (20)

REDOX método del ion-electrón (medio básico)
 REDOX método del ion-electrón (medio básico) REDOX método del ion-electrón (medio básico)
REDOX método del ion-electrón (medio básico)
 
Aldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonasAldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonas
 
Reacciones de Eliminación
Reacciones de EliminaciónReacciones de Eliminación
Reacciones de Eliminación
 
Adición nucleofílica al grupo carbonilo
Adición nucleofílica al grupo carboniloAdición nucleofílica al grupo carbonilo
Adición nucleofílica al grupo carbonilo
 
HIDROCARBUROS
HIDROCARBUROSHIDROCARBUROS
HIDROCARBUROS
 
Potenciales de reduccion
Potenciales de reduccionPotenciales de reduccion
Potenciales de reduccion
 
Obtención de Cloruro de t-butilo
Obtención de Cloruro de t-butiloObtención de Cloruro de t-butilo
Obtención de Cloruro de t-butilo
 
Obtencion yodoformo
Obtencion yodoformoObtencion yodoformo
Obtencion yodoformo
 
Reacciones organicas
Reacciones  organicasReacciones  organicas
Reacciones organicas
 
Reacciones de alquenos y alquinos
Reacciones de alquenos y alquinosReacciones de alquenos y alquinos
Reacciones de alquenos y alquinos
 
Nomenclatura química
Nomenclatura químicaNomenclatura química
Nomenclatura química
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
 
Ejercicios p h 2012 13
Ejercicios p h 2012 13Ejercicios p h 2012 13
Ejercicios p h 2012 13
 
08 formacion de iones complejos
08 formacion de iones complejos08 formacion de iones complejos
08 formacion de iones complejos
 
Tabla de potenciales de reducción
Tabla de potenciales de reducciónTabla de potenciales de reducción
Tabla de potenciales de reducción
 
Reaccion quimica V
Reaccion quimica VReaccion quimica V
Reaccion quimica V
 
Síntesis de m-dinitrobenceno 1
Síntesis de m-dinitrobenceno 1Síntesis de m-dinitrobenceno 1
Síntesis de m-dinitrobenceno 1
 
AMINAS
AMINASAMINAS
AMINAS
 
Cap. 8 Reacción de hidrocarburos
Cap. 8 Reacción de hidrocarburosCap. 8 Reacción de hidrocarburos
Cap. 8 Reacción de hidrocarburos
 
Nomenclatura2015
Nomenclatura2015Nomenclatura2015
Nomenclatura2015
 

Destacado

Disoluciones acuosas
Disoluciones acuosasDisoluciones acuosas
Disoluciones acuosas
Manuel Méndez Vargas
 
Cambios exotermicos y endotermicos
Cambios exotermicos y endotermicosCambios exotermicos y endotermicos
Cambios exotermicos y endotermicosjuanchalapepita
 
Reacciones químicas en nuestro entorno
Reacciones químicas en nuestro entornoReacciones químicas en nuestro entorno
Reacciones químicas en nuestro entorno
Fabi Magaña
 
Reaccionesquimicas
ReaccionesquimicasReaccionesquimicas
Reaccionesquimicasdanteerick
 
ELECTRONES DE VALENCIA, ESTRUCTURA DE LEWIS Y REGLA DEL OCTETO
ELECTRONES DE VALENCIA, ESTRUCTURA DE LEWIS Y REGLA DEL OCTETOELECTRONES DE VALENCIA, ESTRUCTURA DE LEWIS Y REGLA DEL OCTETO
ELECTRONES DE VALENCIA, ESTRUCTURA DE LEWIS Y REGLA DEL OCTETOProfr Quimica
 
Etiquetas De Reactivos
Etiquetas De ReactivosEtiquetas De Reactivos
Etiquetas De Reactivosguest7b006f7f
 

Destacado (7)

Disoluciones acuosas
Disoluciones acuosasDisoluciones acuosas
Disoluciones acuosas
 
Cambios exotermicos y endotermicos
Cambios exotermicos y endotermicosCambios exotermicos y endotermicos
Cambios exotermicos y endotermicos
 
Entalpia
EntalpiaEntalpia
Entalpia
 
Reacciones químicas en nuestro entorno
Reacciones químicas en nuestro entornoReacciones químicas en nuestro entorno
Reacciones químicas en nuestro entorno
 
Reaccionesquimicas
ReaccionesquimicasReaccionesquimicas
Reaccionesquimicas
 
ELECTRONES DE VALENCIA, ESTRUCTURA DE LEWIS Y REGLA DEL OCTETO
ELECTRONES DE VALENCIA, ESTRUCTURA DE LEWIS Y REGLA DEL OCTETOELECTRONES DE VALENCIA, ESTRUCTURA DE LEWIS Y REGLA DEL OCTETO
ELECTRONES DE VALENCIA, ESTRUCTURA DE LEWIS Y REGLA DEL OCTETO
 
Etiquetas De Reactivos
Etiquetas De ReactivosEtiquetas De Reactivos
Etiquetas De Reactivos
 

Similar a Reacciones en disolución acuosa

Diapositivas c04 reacciones_en_disolucion_acuosa
Diapositivas c04 reacciones_en_disolucion_acuosaDiapositivas c04 reacciones_en_disolucion_acuosa
Diapositivas c04 reacciones_en_disolucion_acuosaNatalia Tello
 
Clases de reacciones
Clases de reaccionesClases de reacciones
Clases de reacciones
DMITRIX
 
Reacciones de transferencia de electrones
Reacciones de transferencia de electronesReacciones de transferencia de electrones
Reacciones de transferencia de electrones
fisicayquimica-com-es
 
Reacciones transferencia electrones
Reacciones transferencia electronesReacciones transferencia electrones
Reacciones transferencia electronesLoli Méndez
 
Reacciones transferencia electrones
Reacciones transferencia electronesReacciones transferencia electrones
Reacciones transferencia electronesLoli Méndez
 
Reacciones químicas
Reacciones químicasReacciones químicas
Reacciones químicasCami Guerrero
 
Reacciones químicas
Reacciones químicasReacciones químicas
Reacciones químicas
rebecadva
 
Reacciones Quimicas
Reacciones QuimicasReacciones Quimicas
Reacciones Quimicas
edison sanchez
 
Reacciones Quimicas
Reacciones QuimicasReacciones Quimicas
Reacciones Quimicasximena1965
 
2q 07 redox
2q 07 redox2q 07 redox
2q 07 redoxCAL28
 
Reacciones de transferencia de electrones
Reacciones de transferencia de electronesReacciones de transferencia de electrones
Reacciones de transferencia de electrones
Francisco Rodríguez Pulido
 
Reacciones Químicas
Reacciones QuímicasReacciones Químicas
Reacciones Químicas
marielachaves13
 
Unidad5 redox presentacion
Unidad5 redox presentacionUnidad5 redox presentacion
Unidad5 redox presentacion
Francisco Rodríguez Pulido
 
REDOX
REDOXREDOX
05 redox
05 redox05 redox
05 redox
05 redox05 redox
05 redox
Gustavo Torres
 

Similar a Reacciones en disolución acuosa (20)

Diapositivas c04 reacciones_en_disolucion_acuosa
Diapositivas c04 reacciones_en_disolucion_acuosaDiapositivas c04 reacciones_en_disolucion_acuosa
Diapositivas c04 reacciones_en_disolucion_acuosa
 
Clases de reacciones
Clases de reaccionesClases de reacciones
Clases de reacciones
 
Reacciones
ReaccionesReacciones
Reacciones
 
Reacciones
ReaccionesReacciones
Reacciones
 
Reacciones de transferencia de electrones
Reacciones de transferencia de electronesReacciones de transferencia de electrones
Reacciones de transferencia de electrones
 
Reacciones transferencia electrones
Reacciones transferencia electronesReacciones transferencia electrones
Reacciones transferencia electrones
 
Reacciones transferencia electrones
Reacciones transferencia electronesReacciones transferencia electrones
Reacciones transferencia electrones
 
Reacciones químicas
Reacciones químicasReacciones químicas
Reacciones químicas
 
Reacciones de transferencia de electrones
Reacciones de transferencia de electronesReacciones de transferencia de electrones
Reacciones de transferencia de electrones
 
Reacciones químicas
Reacciones químicasReacciones químicas
Reacciones químicas
 
Reacciones Quimicas
Reacciones QuimicasReacciones Quimicas
Reacciones Quimicas
 
Reacciones Quimicas
Reacciones QuimicasReacciones Quimicas
Reacciones Quimicas
 
2q 07 redox
2q 07 redox2q 07 redox
2q 07 redox
 
Electroquimica
ElectroquimicaElectroquimica
Electroquimica
 
Reacciones de transferencia de electrones
Reacciones de transferencia de electronesReacciones de transferencia de electrones
Reacciones de transferencia de electrones
 
Reacciones Químicas
Reacciones QuímicasReacciones Químicas
Reacciones Químicas
 
Unidad5 redox presentacion
Unidad5 redox presentacionUnidad5 redox presentacion
Unidad5 redox presentacion
 
REDOX
REDOXREDOX
REDOX
 
05 redox
05 redox05 redox
05 redox
 
05 redox
05 redox05 redox
05 redox
 

Más de Ângel Noguez

Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
Ângel Noguez
 
La química de los metales de trasición y los compuestos de coordinación
La química de los metales de trasición y los compuestos de coordinación La química de los metales de trasición y los compuestos de coordinación
La química de los metales de trasición y los compuestos de coordinación
Ângel Noguez
 
Elementos no metálicos y suscompuestos
Elementos no metálicos y suscompuestosElementos no metálicos y suscompuestos
Elementos no metálicos y suscompuestos
Ângel Noguez
 
Metalurgia y química de los metales
Metalurgia y química de los metalesMetalurgia y química de los metales
Metalurgia y química de los metales
Ângel Noguez
 
Electroquímica
ElectroquímicaElectroquímica
Electroquímica
Ângel Noguez
 
Química de la atmósfera
Química de la atmósferaQuímica de la atmósfera
Química de la atmósfera
Ângel Noguez
 
Equilibrios ácido-base y equilibrio de solubilidad
Equilibrios ácido-base y equilibrio de solubilidad Equilibrios ácido-base y equilibrio de solubilidad
Equilibrios ácido-base y equilibrio de solubilidad
Ângel Noguez
 
Ácidos y bases
Ácidos y basesÁcidos y bases
Ácidos y bases
Ângel Noguez
 
Cinética química
Cinética químicaCinética química
Cinética química
Ângel Noguez
 
Las fuerzas intermoleculares y los líquidos y sólidos
Las fuerzas intermoleculares y los líquidos y sólidosLas fuerzas intermoleculares y los líquidos y sólidos
Las fuerzas intermoleculares y los líquidos y sólidos
Ângel Noguez
 
Enlace químico II: geometría molecular e hibridación de orbitales atómicos
Enlace químico II:  geometría molecular e hibridación de orbitales atómicos Enlace químico II:  geometría molecular e hibridación de orbitales atómicos
Enlace químico II: geometría molecular e hibridación de orbitales atómicos
Ângel Noguez
 
Enlace químico I:
Enlace químico I:Enlace químico I:
Enlace químico I:
Ângel Noguez
 
Relaciones periódicas entre los elementos
Relaciones periódicas entre los elementos Relaciones periódicas entre los elementos
Relaciones periódicas entre los elementos
Ângel Noguez
 
Teoría cuántica y la estructura electrónica de los átomos
Teoría cuántica y la estructura electrónica de los átomosTeoría cuántica y la estructura electrónica de los átomos
Teoría cuántica y la estructura electrónica de los átomos
Ângel Noguez
 
gases
gasesgases
Relaciones de masa en las reacciones químicas
Relaciones de masa en las reacciones químicasRelaciones de masa en las reacciones químicas
Relaciones de masa en las reacciones químicas
Ângel Noguez
 
Átomos, moléculas y iones
Átomos, moléculas y iones Átomos, moléculas y iones
Átomos, moléculas y iones Ângel Noguez
 
Quimica - Presentación
Quimica - Presentación Quimica - Presentación
Quimica - Presentación
Ângel Noguez
 
Polímeros orgánicos
Polímeros orgánicosPolímeros orgánicos
Polímeros orgánicos
Ângel Noguez
 

Más de Ângel Noguez (20)

Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
 
La química de los metales de trasición y los compuestos de coordinación
La química de los metales de trasición y los compuestos de coordinación La química de los metales de trasición y los compuestos de coordinación
La química de los metales de trasición y los compuestos de coordinación
 
Elementos no metálicos y suscompuestos
Elementos no metálicos y suscompuestosElementos no metálicos y suscompuestos
Elementos no metálicos y suscompuestos
 
Metalurgia y química de los metales
Metalurgia y química de los metalesMetalurgia y química de los metales
Metalurgia y química de los metales
 
Electroquímica
ElectroquímicaElectroquímica
Electroquímica
 
Química de la atmósfera
Química de la atmósferaQuímica de la atmósfera
Química de la atmósfera
 
Equilibrios ácido-base y equilibrio de solubilidad
Equilibrios ácido-base y equilibrio de solubilidad Equilibrios ácido-base y equilibrio de solubilidad
Equilibrios ácido-base y equilibrio de solubilidad
 
Ácidos y bases
Ácidos y basesÁcidos y bases
Ácidos y bases
 
Cinética química
Cinética químicaCinética química
Cinética química
 
Las fuerzas intermoleculares y los líquidos y sólidos
Las fuerzas intermoleculares y los líquidos y sólidosLas fuerzas intermoleculares y los líquidos y sólidos
Las fuerzas intermoleculares y los líquidos y sólidos
 
Enlace químico II: geometría molecular e hibridación de orbitales atómicos
Enlace químico II:  geometría molecular e hibridación de orbitales atómicos Enlace químico II:  geometría molecular e hibridación de orbitales atómicos
Enlace químico II: geometría molecular e hibridación de orbitales atómicos
 
Enlace químico I:
Enlace químico I:Enlace químico I:
Enlace químico I:
 
Relaciones periódicas entre los elementos
Relaciones periódicas entre los elementos Relaciones periódicas entre los elementos
Relaciones periódicas entre los elementos
 
Teoría cuántica y la estructura electrónica de los átomos
Teoría cuántica y la estructura electrónica de los átomosTeoría cuántica y la estructura electrónica de los átomos
Teoría cuántica y la estructura electrónica de los átomos
 
Termoquímica
TermoquímicaTermoquímica
Termoquímica
 
gases
gasesgases
gases
 
Relaciones de masa en las reacciones químicas
Relaciones de masa en las reacciones químicasRelaciones de masa en las reacciones químicas
Relaciones de masa en las reacciones químicas
 
Átomos, moléculas y iones
Átomos, moléculas y iones Átomos, moléculas y iones
Átomos, moléculas y iones
 
Quimica - Presentación
Quimica - Presentación Quimica - Presentación
Quimica - Presentación
 
Polímeros orgánicos
Polímeros orgánicosPolímeros orgánicos
Polímeros orgánicos
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Reacciones en disolución acuosa

  • 1. Reacciones en disolución acuosa Capítulo4 Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display.
  • 2. Una disolución es una mezcla homogénea de dos o más sustancias El soluto es(son) la sustancia(s) presente en menor cantidad(es) El disolvente es la sustancia que está en mayor cantidad Disolución Disolvente Soluto bebida no H2O Azúcar, CO2 alcohólica (l) Aire (g) N2 O2, Ar, CH4 Soldadura Pb Sn suave (s) 4.1
  • 3. Un electrólito es una sustancia que, cuando se disuelve en agua, forma una disolución que conduce la electricidad. Un no electrólito es una sustancia que, cuando se disuelve en agua, forma una disolución que no conduce la electricidad. no electrólito electrólito débil electrólito fuerte 4.1
  • 4. ¿Conduce electricidad en la disolución? Cationes (+) y Aniones (-) Electrólito fuerte: 100% disociación H2O NaCl (s) Na+ (ac) + Cl- (ac) Electrólito débil: no se disocia completamente CH3COOH CH3COO- (ac) + H+ (ac) 4.1
  • 5. Hidratación es el proceso en el que un ion se ve rodeado por moléculas de agua acomodadas de manera específica. δ− δ+ H2O
  • 6. Un no electrólito no conduce electricidad? No cationes (+) y aniones (-) en disolución H2O C6H12O6 (s) C6H12O6 (ac) Electrólito fuerte Electrólito débil No electrólito HCl CH3COOH (NH2)2CO HNO3 HF CH3OH HClO4 HNO2 C2H5OH NaOH H2O C12H22O11 Compuestos iónicos 4.1
  • 7. Reacciones de precipitación Precipitado: sólido insoluble que se separa de la disolución precipitado Pb(NO3)2 (ac) + 2NaI (ac) PbI2 (s) + 2NaNO3 (ac) ecuación molecular Pb2+ + 2NO3- + 2Na+ + 2I- PbI2 (s) + 2Na+ + 2NO3- ecuación iónica Pb2+ + 2I- PbI2 (s) PbI2 ecuación iónica neta Na+ y NO3- son iones espectadores 4.2
  • 8. Cómo escribir las ecuaciones iónicas netas 1. Escriba una ecuación molecular balanceada. 2. Escriba la ecuación iónica que muestra los electrólitos fuertes. 3. Determine el precipitado de las reglas de solubilidad. 4. Cancele los iones espectadores en ambos lados de la ecuación iónica. Escriba la ecuación iónica neta para la reacción de nitrato de plata con cloruro de sodio. AgNO3 (ac) + NaCl (ac) AgCl (s) + NaNO3 (ac) Ag+ + NO3- + Na+ + Cl- AgCl (s) + Na+ + NO3- Ag+ + Cl- AgCl (s) 4.2
  • 9. Reglas de solubilidad para compuestos iónicos comunes en el agua a 250C Compuestos solubles Excepciones Compuestos que contengan iones de metales alcalinos y NH4+ NO3-, HCO3-, ClO3- Cl-, Br-, I- Halogenuros de Ag+, Hg22+, Pb2+ SO4 2- Sulfatos de Ag+, Ca2+, Sr2+, Ba2+, Hg2+, Pb2+ Compuestos insolubles Excepciones compuestos que contengan iones CO32-, PO43-, CrO42-, S2- de metales alcalinos y NH4+ Compuestos que contenGAN iones OH- de metales alcalinos y Ba2+ 4.2
  • 10. Ácidos Tienen un sabor agrio. El vinagre debe su sabor al ácido acético. Las frutas cítricas contienen ácido cítrico. Reaccionan con ciertos metales para producir el gas de hidrógeno. Reaccionan con carbonatos y bicarbonatos para producir el gas dióxido de carbono. Bases Tiene un sabor amargo. Sensación resbaladiza. Muchos jabones contienen bases. 4.3
  • 11. Un ácido Arrhenius es una sustancia que produce H+ (H3O+) en agua Una base Arrhenius es una sustancia que produce OH- en agua 4.3
  • 12. Un ácido Brønsted es un donador de protones Una base Brønsted es un aceptor de protones base ácido ácido base Un ácido Brønsted debe contener por lo menos un ¡protón ionizable! 4.3
  • 13. Ácidos monopróticos HCl H+ + Cl- Electrólito fuerte, ácido fuerte, HNO3 H+ + NO3- Electrólito fuerte, ácido fuerte, CH3COOH H+ + CH3COO- Electrólito débil, ácido débil, Ácidos dipróticos H2SO4 H+ + HSO4- Electrólito fuerte, ácido fuerte, HSO4- H+ + SO42- Electrólito débil, ácido débil, Ácidos tripróticos H3PO4 H+ + H2PO4- Electrólito débil, ácido débil, H2PO4- H+ + HPO42- Electrólito débil, ácido débil, HPO42- H+ + PO43- Electrólito débil, ácido débil, 4.3
  • 14. Reacción de neutralización ácido + base sal + agua HCl (ac) + NaOH (ac) NaCl (ac) + H2O H+ + Cl- + Na+ + OH- Na+ + Cl- + H2O H+ + OH- H2O 4.3
  • 15. Reacciones de oxidación-reducción (reacciones de transferencia de electrones) 2Mg (s) + O2 (g) 2MgO (s) Oxidación semirreacción 2Mg 2Mg + 4e 2+ - (pierde e-) O2 + 4e- 2O2- Reducción semirreacción (gana e-) 2Mg + O2 + 4e- 2Mg2+ + 2O2- + 4e- 2Mg + O2 2MgO 4.4
  • 16. Un trozo de zinc metálico se coloca en una disolución acuosa de CuSO4 Cuando se coloca un trozo de alambre de Cu en una disolución Los iones Cu2+ se convierten acuosa de AgNO3 los en átomos de Cu. Los átomos de zinc átomos Cu entran a la disolución entran a la disolución como iones de Zn2+ como iones Cu2+ y los iones Ag+ se convierten 4.4
  • 17. Zn (s) + CuSO4 (ac) ZnSO4 (ac) + Cu (s) Zn Zn2+ + 2e- Zn es oxidada Zn es el agente reductor Cu2+ + 2e- Cu Cu2+ es reducido Cu2+ es el agente oxidante El alambre cobrizo reacciona con el nitrato de plata para formar el metal de plata. ¿Cuál es el agente oxidante en la reacción? Cu (s) + 2AgNO3 (ac) Cu(NO3)2 (ac) + 2Ag (s) Cu Cu2+ + 2e- Ag+ + 1e- Ag Ag+ es reducido Ag+ es el agente oxidante 4.4
  • 18. Número de oxidación La carga que tendría un átomo en una molécula (o un compuesto iónico) si los electrones fueran completamente transferidos. 1. Los elementos libres (estado no combinado) tiene un número de oxidación de cero. Na, Be, K, Pb, H2, O2, P4 = 0 2. En los iones monoatómicos, el número de oxidación es igual a la carga en el ion. Li+, Li = +1; Fe3+, Fe = +3; O2-, O = -2 3. El número de oxidación del oxígeno es normalmente – 2. En H2O2 y O22- éste es –1. 4.4
  • 19. 4. El número de oxidación del hidrógeno es +1 excepto cuando está enlazado a metales en los compuestos binarios. En estos casos, su número de la oxidación es –1. 5. Los metales del grupo IA son +1, metales de IIA son +2 y el flúor siempre es –1. 6. La suma de los números de oxidación de todos los átomos en una molécula o ion es igual a la carga la neta del ion. HCO3- ¿Los números de O = -2 H = +1 oxidación de todos los elementos en HCO3- ? 3x(-2) + 1 + ? = -1 C = +4 4.4
  • 20. IF7 ¿Los números de oxidación de todos los F = -1 elementos en lo siguiente? 7x(-1) + ? = 0 I = +7 K2Cr2O7 NaIO3 Na = +1 O = -2 O = -2 K = +1 3x(-2) + 1 + ? = 0 7x(-2) + 2x(+1) + 2x(?) = 0 I = +5 Cr = +6 4.4
  • 21. Tipos de reacciones de oxidación- reducción Reacción de combinación A+B C 0 0 +4 -2 S + O2 SO2 Reacción de descomposición C A+B +1 +5 -2 +1 -1 0 2KClO3 2KCl + 3O2 4.4
  • 22. Tipos de reacciones de oxidación- reducción Reacciones de desplazamiento A + BC AC + B 0 +1 +2 0 Sr + 2H2O Sr(OH)2 + H2 Desplazamiento de +4 0 0 +2 hidrógeno TiCl4 + 2Mg Ti + 2MgCl2 Desplazamiento de metal 0 -1 -1 0 Cl2 + 2KBr 2KCl + Br2 Desplazamiento de halógeno 4.4
  • 23. La serie de actividad de los metales Desplazan el hidrógeno del el hidrógeno del Desplazan el hidrógeno de los ácidos Reacción de desplazamiento Desplazan agua fría vapor de agua M + BC AC + B M es metal BC es ácido o H2O B is H2 Ca + 2H2O Ca(OH)2 + H2 Pb + 2H2O Pb(OH)2 + H2 4.4
  • 24. Tipos de reacciones de oxidación- reducción Reacción de desproporción El elemento es simultáneamente oxidado y reducido. 0 +1 -1 Cl2 + 2OH- ClO- + Cl- + H2O Química del cloro 4.4
  • 25. Clasifique las reacciones siguientes: Ca2+ + CO32- CaCO3 Precipitación NH3 + H+ NH4+ Ácido-Base Zn + 2HCl ZnCl2 + H2 Redox (H2 Desplazamiento) Ca + F2 CaF2 Redox (Combinación) 4.4
  • 26. Estequiometría de las disoluciones La concentración de una solución es la cantidad de soluto presente en una cantidad dada de disolvente o disolución . moles de soluto M = molaridad = litros de disolución ¿Qué masa de KI se requiere para producir 500 mL de una solución de 2.80 M de KI? M KI M KI volúmen KI moles KI gramos KI 1L 2.80 mol KI 166 g KI 500. mL x x x = 232 g KI 1000 mL 1 L soln 1 mol KI 4.5
  • 27. Cómo preparar una disolución de molaridad conocida Marca que muestra Menisco el volumen conocido de la disolución 4.5
  • 28. Dilución es el procedimiento que se sigue para preparar una disolución menos concentrada a partir de una más concentrada. Dilución Solvente adicionado Moles de soluto Moles de soluto antes de la dilución = después de la dilución (i) (f) MiVi = MfVf 4.5
  • 29. ¿Cómo prepararía 60.0 mL de 0.2 M de HNO3 de una disolución existente de 4.00 M HNO3? MiVi = MfVf Mi = 4.00 Mf = 0.200 Vf = 0.06 L Vi = ? L MfVf 0.200 x 0.06 Vi = = = 0.003 L = 3 mL Mi 4.00 3 mL de ácido + 57 mL de agua 60 mL de disolución = 4.5
  • 30. Análisis gravimétrico 1. Disuelva la sustancia desconocida en agua 2. El reactivo desconocido con la sustancia conocida para formar un precipitado 3. Filtre y seque el precipitado 4. Pese el precipitado 5. Use la fórmula química y masa del precipitado para determinar la cantidad de ion desconocido 4.6
  • 31. Valoraciones En una valoración una disolución de concentración exactamente conocida se agrega en forma gradual a otra disolución de concentración desconocida hasta que la reacción química entre las dos disoluciones se complete. Punto de equivalencia: el punto en que la reacción está completa. Indicador: sustancia que cambia de color en (o cerca de) el punto de equivalencia. Despacio agregue la base al ácido desconocido hasta que el indicador cambie de color 4.7
  • 32. ¿Qué volumen de una disolución de 1.420 M NaOH se requiere para valorar 25.00 mL de una disolución de 4.50 M H2SO4 ? ¡ESCRIBA LA ECUACIÓN QUÍMICA! H2SO4 + 2NaOH 2H2O + Na2SO4 M rx M volumen ácido moles ácido moles base volumen base ácido coef. base 4.50 mol H2SO4 2 mol NaOH 1000 ml soln 25.00 mL x x x = 158 mL 1000 mL soln 1 mol H2SO4 1.420 mol NaOH 4.7