SlideShare una empresa de Scribd logo
JUICIO ORAL
Postura de la defensa




                        1
¿Como podemos definir una teoría del caso
         que sea acorde con
     nuestro alegato de apertura ?
   Como lo que queremos que el juzgador crea, se
    convenza, de por aceptado, que fue lo que sucedió, con
    el fin de obtener una sentencia favorable a nuestro
    defendido.

   Para ello es indispensable desarrollar en la audiencia del
    juicio oral nuestra “trama”, “estrategia”, “orientación” etc.
    de nuestra obra, resultando fundamental haber fijado el
    tema que se reflejará en el alegato de apertura con
    frases breves y que resuman la esencia de nuestra
    teoría del caso. Digamos que debemos contar con un
    “título” de nuestra obra.
                                                                2
El alegato de apertura debe fundamentarse con
nuestra teoría del caso que obedece a nuestra
       planificación el proceso y del juicio oral

   La teoría del caso y el tema no son requisitos formales de
    ley propiamente dichos y no se encuentran regulados en
    los códigos; como en toda planificación seria y honesta se
    constituyen      en     herramientas   informales,    pero
    imprescindibles para lograr el mayor beneficio a los
    intereses jurídicos en juego.

   No existe una “formula mágica”, debemos respetar
    nuestros estilos personales, precedidos de una buena
    investigación.
                                                             3
Existen tres elementos indispensables
para fundamentar la teoría del caso que se
 develará en nuestro alegato de apertura.
Lojurídico
 Los elementos jurídicos de lo queremos establecer.

Lo  fáctico
 Los hechos que queremos presentar para establecer lo
 jurídico.

Lo probatorio
 Las pruebas que queremos presentar para establecer lo
 probatorio.

                                                        4
Como podemos definir
       el alegato de apertura


Es la intervención directa del abogado
frente al juzgador, a su contraparte y al
público al comienzo del juicio oral y cuyo
discurso esta encaminado a demostrar
su teoría del caso.


                                         5
¿En que radica la importancia del
     alegato de apertura?

En desarrollo del juicio oral es el primer contacto
con el juez, con la contraparte, con el público en
el que daremos a conocer nuestra teoría del
caso
Sabemos por estudios científicos y por regla de
experiencia que las primeras cosas que se nos
hacen saber, y las últimas, son las más
impactantes.



                                                 6
¿Cuáles elementos de comunicación resultan
  importantes en el alegato de apertura?
 Radican en importancia de captar la atención y el
 interés:

    La personalidad.
    La actuación
    La Sinceridad.
    La Proyección.
    La creencia en lo que se dice.
    Demostrar pasión por lo que hace.
    Tener una comunicación y lenguaje apropiados.
    No desconocer al Público.
    Sea quien es, no fingir ni mostrar posturas falsas.
                                                           7
¿Que medios se pueden tener en
     cuenta para la comunicación?
   La persuasión.
   La voz, su timbre y su tono.
   El lenguaje corporal.
   La actitud y postura.
   La credibilidad.
   No prometer lo que no se pueda establecer.
   Se debe evitar la exageración.

                                                 8
¿Que técnicas de comunicación se
    sugieren para utilizar en el alegato de
                 apertura ?
   No leer el alegato.
   En el alegato se debe demostrar la relación
    entre lo fáctico, lo jurídico y lo probatorio de
    nuestra Teoría del Caso.
   Que elementos jurídicos se establecerán o
    refutarán.
   Que hechos se establecerán.
   Que pruebas se presentarán.
   Utilizar apoyos visuales, si es del caso.
                                                       9
¿Cómo podemos ordenar nuestro
        alegato de apertura ?
Podemos utilizar las opciones propias de la teoría del caso para
organizar nuestro discurso de apertura.

   Lo Cronológico.

   La relación de los testigos y pruebas que vamos a presentar
    para demostrar nuestra teoría del caso.

   Los Temas jurídicos (la tipicidad, la no responsabilidad, el in
    dubio pro reo, el obrar bajo una causal de justificación, etc.)




                                                                   10
¿Cómo podemos ordenar nuestro
        alegato de apertura ?
Podemos utilizar las opciones propias de la teoría del caso para
organizar nuestro discurso de apertura.

      Debemos ir de manera directa y sin rodeos, hacia lo que
    queremos demostrar.

   Procurar utilizar un estilo de crónica, un relato ameno y
    agradable
   Procurar empezar con lo más importante.
   Procurar hablar en orden cronológico de lo anterior a lo
    posterior.




                                                                   11
¿Que otros contenidos en el lenguaje
jurídico puede utilizar la defensa en su
         Alegatos de Apertura?
    Además del orden sugerido, la defensa puede y debe, entre
    otras:

   Hablar del Bloque de Constitucionalidad (Convención
    Americana de DD HH; Pacto de derechos Civiles y Políticos,
    etc.)
   Hablar de la presunción de inocencia.

   Hablar del peso de la prueba que tiene la Fiscalía.

   Hablar de la importancia del juicio.

   Presentar de manera humana y social al defendido.
                                                           12
13
VIDEO DE SIMULACRO DE JUICIO ORAL




                              14

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Interrogatorio y contrainterrogatorio
Interrogatorio y contrainterrogatorioInterrogatorio y contrainterrogatorio
Interrogatorio y contrainterrogatorio
Juan Carlos Garcés Delgado
 
Medidas de coercion.ppt
Medidas de coercion.pptMedidas de coercion.ppt
Medidas de coercion.ppt
ENJ
 
Codigo penal militar, Peruano
Codigo penal militar, PeruanoCodigo penal militar, Peruano
Codigo penal militar, Peruano
Frank Durand R
 
Robert A
Robert ARobert A
Robert AENJ
 
ENJ-300 El Alegato De Apertura
ENJ-300 El Alegato De Apertura ENJ-300 El Alegato De Apertura
ENJ-300 El Alegato De Apertura ENJ
 
El Proceso Por Faltas
El Proceso Por FaltasEl Proceso Por Faltas
El Proceso Por FaltasSteve Cerrepe
 
La acusacion y la audiencia preliminar
La acusacion y la audiencia preliminarLa acusacion y la audiencia preliminar
La acusacion y la audiencia preliminar
auraluz1971
 
ENJ-300 El Examen Directo y Contra Examen
ENJ-300 El Examen Directo y Contra Examen ENJ-300 El Examen Directo y Contra Examen
ENJ-300 El Examen Directo y Contra Examen ENJ
 
Juicios orales en mexico
Juicios orales en mexicoJuicios orales en mexico
Juicios orales en mexico
Jorge Mirsha Rodriguez
 
Los principios de la prueba
Los principios de la pruebaLos principios de la prueba
Los principios de la prueba
mjgalindez
 
LA CARGA PROCESAL.pptx
LA CARGA PROCESAL.pptxLA CARGA PROCESAL.pptx
LA CARGA PROCESAL.pptx
DanielaMoralesCadena1
 
Alegato De Apertura Nuevo Codigo Procesal Penal
Alegato De Apertura Nuevo Codigo Procesal PenalAlegato De Apertura Nuevo Codigo Procesal Penal
Alegato De Apertura Nuevo Codigo Procesal Penal
Luis Alberto Gonzales Salazar
 
Diapositiva del nuevo codigo procesal penal
Diapositiva del nuevo codigo procesal penalDiapositiva del nuevo codigo procesal penal
Diapositiva del nuevo codigo procesal penalcarlos alberto rea ruiz
 
Mod 5_Procesal_2
Mod 5_Procesal_2Mod 5_Procesal_2
Mod 5_Procesal_2gabogadosv
 
Oratoria forense(primera clase)
Oratoria forense(primera clase)Oratoria forense(primera clase)
Oratoria forense(primera clase)
MAURICIO MAIRENA
 
Material interactivo Valoracion de la Prueba
Material interactivo Valoracion de la PruebaMaterial interactivo Valoracion de la Prueba
Material interactivo Valoracion de la Prueba
miltonmora17
 
ENJ-300 Módulo III- Técnicas de Litigación II
ENJ-300 Módulo III- Técnicas de Litigación IIENJ-300 Módulo III- Técnicas de Litigación II
ENJ-300 Módulo III- Técnicas de Litigación IIENJ
 
Objeto de la prueba
Objeto de la pruebaObjeto de la prueba
Objeto de la prueba
ericroga18
 

La actualidad más candente (20)

Interrogatorio y contrainterrogatorio
Interrogatorio y contrainterrogatorioInterrogatorio y contrainterrogatorio
Interrogatorio y contrainterrogatorio
 
Medidas de coercion.ppt
Medidas de coercion.pptMedidas de coercion.ppt
Medidas de coercion.ppt
 
Codigo penal militar, Peruano
Codigo penal militar, PeruanoCodigo penal militar, Peruano
Codigo penal militar, Peruano
 
Alegato de Conclusión o de Clausura
Alegato de Conclusión o de ClausuraAlegato de Conclusión o de Clausura
Alegato de Conclusión o de Clausura
 
Robert A
Robert ARobert A
Robert A
 
ENJ-300 El Alegato De Apertura
ENJ-300 El Alegato De Apertura ENJ-300 El Alegato De Apertura
ENJ-300 El Alegato De Apertura
 
El Proceso Por Faltas
El Proceso Por FaltasEl Proceso Por Faltas
El Proceso Por Faltas
 
La acusacion y la audiencia preliminar
La acusacion y la audiencia preliminarLa acusacion y la audiencia preliminar
La acusacion y la audiencia preliminar
 
ENJ-300 El Examen Directo y Contra Examen
ENJ-300 El Examen Directo y Contra Examen ENJ-300 El Examen Directo y Contra Examen
ENJ-300 El Examen Directo y Contra Examen
 
Juicios orales en mexico
Juicios orales en mexicoJuicios orales en mexico
Juicios orales en mexico
 
Los principios de la prueba
Los principios de la pruebaLos principios de la prueba
Los principios de la prueba
 
LA CARGA PROCESAL.pptx
LA CARGA PROCESAL.pptxLA CARGA PROCESAL.pptx
LA CARGA PROCESAL.pptx
 
Alegato De Apertura Nuevo Codigo Procesal Penal
Alegato De Apertura Nuevo Codigo Procesal PenalAlegato De Apertura Nuevo Codigo Procesal Penal
Alegato De Apertura Nuevo Codigo Procesal Penal
 
Diapositiva del nuevo codigo procesal penal
Diapositiva del nuevo codigo procesal penalDiapositiva del nuevo codigo procesal penal
Diapositiva del nuevo codigo procesal penal
 
Mod 5_Procesal_2
Mod 5_Procesal_2Mod 5_Procesal_2
Mod 5_Procesal_2
 
Oratoria forense(primera clase)
Oratoria forense(primera clase)Oratoria forense(primera clase)
Oratoria forense(primera clase)
 
Medios de-defensa
Medios de-defensaMedios de-defensa
Medios de-defensa
 
Material interactivo Valoracion de la Prueba
Material interactivo Valoracion de la PruebaMaterial interactivo Valoracion de la Prueba
Material interactivo Valoracion de la Prueba
 
ENJ-300 Módulo III- Técnicas de Litigación II
ENJ-300 Módulo III- Técnicas de Litigación IIENJ-300 Módulo III- Técnicas de Litigación II
ENJ-300 Módulo III- Técnicas de Litigación II
 
Objeto de la prueba
Objeto de la pruebaObjeto de la prueba
Objeto de la prueba
 

Destacado

Litigacion oral alegato de_apertura_completo
Litigacion oral alegato de_apertura_completoLitigacion oral alegato de_apertura_completo
Litigacion oral alegato de_apertura_completo
CARLOS ANGELES
 
Técnica de Litigación Adversarial Criminal-Unidad 5
Técnica de Litigación Adversarial Criminal-Unidad 5 Técnica de Litigación Adversarial Criminal-Unidad 5
Técnica de Litigación Adversarial Criminal-Unidad 5 johanadenisebenitezvian
 
ENJ-300 Procedimiento Común
ENJ-300 Procedimiento ComúnENJ-300 Procedimiento Común
ENJ-300 Procedimiento ComúnENJ
 
ENJ-300 Alegatos de Clausura
ENJ-300 Alegatos de Clausura ENJ-300 Alegatos de Clausura
ENJ-300 Alegatos de Clausura ENJ
 
Alegatos de apertura y de conclusion Idaira Julio y Yalitza Quintero
Alegatos de apertura y de conclusion Idaira Julio  y Yalitza QuinteroAlegatos de apertura y de conclusion Idaira Julio  y Yalitza Quintero
Alegatos de apertura y de conclusion Idaira Julio y Yalitza Quintero
maestriaderecho
 
Fundamento Legal de la Cadena de Custodia
Fundamento Legal de la Cadena de CustodiaFundamento Legal de la Cadena de Custodia
Fundamento Legal de la Cadena de Custodia
Pedro Figueroa
 
Inspección judicial (1)
Inspección judicial (1)Inspección judicial (1)
Inspección judicial (1)
Rosario Canales
 
Alegatos pruebas y conclusiones
Alegatos pruebas y conclusionesAlegatos pruebas y conclusiones
Alegatos pruebas y conclusiones
Alfredjimenez
 
ENJ-400 La prueba
ENJ-400 La pruebaENJ-400 La prueba
ENJ-400 La pruebaENJ
 
Los alegatos en el sistema acusatorio
Los alegatos en el sistema acusatorioLos alegatos en el sistema acusatorio
Los alegatos en el sistema acusatorioRogelio Armando
 
EL JUZGAMIENTO
EL JUZGAMIENTOEL JUZGAMIENTO
Prueba de Testigos. Procedimiento. Indicios. Presunciones. Experticia. Inspec...
Prueba de Testigos. Procedimiento. Indicios. Presunciones. Experticia. Inspec...Prueba de Testigos. Procedimiento. Indicios. Presunciones. Experticia. Inspec...
Prueba de Testigos. Procedimiento. Indicios. Presunciones. Experticia. Inspec...
irmapina97
 
Diapo. cadena de custodia
Diapo. cadena de custodiaDiapo. cadena de custodia
Diapo. cadena de custodiainci
 
TEORIA DEL CASO
TEORIA DEL CASOTEORIA DEL CASO
TEORIA DEL CASO
Junior Lino Mera Carrasco
 
1. La PolicíA Judicial Y El Sistema Penal Acusatorio Colombia.
1.  La PolicíA Judicial Y El Sistema Penal Acusatorio   Colombia.1.  La PolicíA Judicial Y El Sistema Penal Acusatorio   Colombia.
1. La PolicíA Judicial Y El Sistema Penal Acusatorio Colombia.
STDGAT
 
Audiencia Inicial - Ley 1437 de 2011
Audiencia Inicial - Ley 1437 de 2011Audiencia Inicial - Ley 1437 de 2011
Audiencia Inicial - Ley 1437 de 2011
j g
 
Teoria del caso y juicio oral
Teoria del caso y juicio oralTeoria del caso y juicio oral
Teoria del caso y juicio oralmane7887
 
Presentacion la tacha
Presentacion la tachaPresentacion la tacha
Presentacion la tacha
karen171
 

Destacado (20)

Litigacion oral alegato de_apertura_completo
Litigacion oral alegato de_apertura_completoLitigacion oral alegato de_apertura_completo
Litigacion oral alegato de_apertura_completo
 
Técnica de Litigación Adversarial Criminal-Unidad 5
Técnica de Litigación Adversarial Criminal-Unidad 5 Técnica de Litigación Adversarial Criminal-Unidad 5
Técnica de Litigación Adversarial Criminal-Unidad 5
 
ENJ-300 Procedimiento Común
ENJ-300 Procedimiento ComúnENJ-300 Procedimiento Común
ENJ-300 Procedimiento Común
 
ENJ-300 Alegatos de Clausura
ENJ-300 Alegatos de Clausura ENJ-300 Alegatos de Clausura
ENJ-300 Alegatos de Clausura
 
Alegatos de apertura y de conclusion Idaira Julio y Yalitza Quintero
Alegatos de apertura y de conclusion Idaira Julio  y Yalitza QuinteroAlegatos de apertura y de conclusion Idaira Julio  y Yalitza Quintero
Alegatos de apertura y de conclusion Idaira Julio y Yalitza Quintero
 
Fundamento Legal de la Cadena de Custodia
Fundamento Legal de la Cadena de CustodiaFundamento Legal de la Cadena de Custodia
Fundamento Legal de la Cadena de Custodia
 
Inspección judicial (1)
Inspección judicial (1)Inspección judicial (1)
Inspección judicial (1)
 
Alegatos pruebas y conclusiones
Alegatos pruebas y conclusionesAlegatos pruebas y conclusiones
Alegatos pruebas y conclusiones
 
El arca del pacto o del testimonio
El arca del pacto o del testimonioEl arca del pacto o del testimonio
El arca del pacto o del testimonio
 
ENJ-400 La prueba
ENJ-400 La pruebaENJ-400 La prueba
ENJ-400 La prueba
 
Los alegatos en el sistema acusatorio
Los alegatos en el sistema acusatorioLos alegatos en el sistema acusatorio
Los alegatos en el sistema acusatorio
 
Dictamen pericial
Dictamen pericialDictamen pericial
Dictamen pericial
 
EL JUZGAMIENTO
EL JUZGAMIENTOEL JUZGAMIENTO
EL JUZGAMIENTO
 
Prueba de Testigos. Procedimiento. Indicios. Presunciones. Experticia. Inspec...
Prueba de Testigos. Procedimiento. Indicios. Presunciones. Experticia. Inspec...Prueba de Testigos. Procedimiento. Indicios. Presunciones. Experticia. Inspec...
Prueba de Testigos. Procedimiento. Indicios. Presunciones. Experticia. Inspec...
 
Diapo. cadena de custodia
Diapo. cadena de custodiaDiapo. cadena de custodia
Diapo. cadena de custodia
 
TEORIA DEL CASO
TEORIA DEL CASOTEORIA DEL CASO
TEORIA DEL CASO
 
1. La PolicíA Judicial Y El Sistema Penal Acusatorio Colombia.
1.  La PolicíA Judicial Y El Sistema Penal Acusatorio   Colombia.1.  La PolicíA Judicial Y El Sistema Penal Acusatorio   Colombia.
1. La PolicíA Judicial Y El Sistema Penal Acusatorio Colombia.
 
Audiencia Inicial - Ley 1437 de 2011
Audiencia Inicial - Ley 1437 de 2011Audiencia Inicial - Ley 1437 de 2011
Audiencia Inicial - Ley 1437 de 2011
 
Teoria del caso y juicio oral
Teoria del caso y juicio oralTeoria del caso y juicio oral
Teoria del caso y juicio oral
 
Presentacion la tacha
Presentacion la tachaPresentacion la tacha
Presentacion la tacha
 

Similar a Power point TECNOLOGIA EDUCATIVA - JUICIO ORAL - ALEGATOS

Teoría del Caso.ppt
Teoría del Caso.pptTeoría del Caso.ppt
Teoría del Caso.ppt
BorisSerguei
 
Curso de Litigio #NSJP. interrogatorio
Curso de Litigio #NSJP. interrogatorioCurso de Litigio #NSJP. interrogatorio
Curso de Litigio #NSJP. interrogatorio
Abogado Morelos
 
Técnicas de argumentación del abogado penalista
Técnicas de argumentación del abogado penalistaTécnicas de argumentación del abogado penalista
Técnicas de argumentación del abogado penalista
Jhimmy Valdez Caldas
 
F sanchez, act 3.3,teoria del caso
F sanchez, act 3.3,teoria del casoF sanchez, act 3.3,teoria del caso
F sanchez, act 3.3,teoria del caso
univim
 
el juicio
el juicioel juicio
el juicio
mquintero2
 
contrainterrogatorio. Dinanyili R.pdf
contrainterrogatorio. Dinanyili R.pdfcontrainterrogatorio. Dinanyili R.pdf
contrainterrogatorio. Dinanyili R.pdf
IglesiaCristoeslares
 
ENJ-300 Herramientas para el éxito de un juicio oral
ENJ-300 Herramientas para el éxito de un juicio oralENJ-300 Herramientas para el éxito de un juicio oral
ENJ-300 Herramientas para el éxito de un juicio oralENJ
 
La teoría del caso
La teoría del casoLa teoría del caso
La teoría del caso
Iván Galáviz Soto
 
ENJ-300 Cambio de paradigma en la Dinámica de Celebración del Juicio Oral
ENJ-300 Cambio de paradigma en la Dinámica de Celebración del Juicio OralENJ-300 Cambio de paradigma en la Dinámica de Celebración del Juicio Oral
ENJ-300 Cambio de paradigma en la Dinámica de Celebración del Juicio Oral
ENJ
 
ENJ-300 Cambio de paradigma en la Dinámica de Celebración del Juicio Oral
ENJ-300 Cambio de paradigma en la  Dinámica de Celebración del Juicio OralENJ-300 Cambio de paradigma en la  Dinámica de Celebración del Juicio Oral
ENJ-300 Cambio de paradigma en la Dinámica de Celebración del Juicio Oral
ENJ
 
Melba perez
Melba perezMelba perez
Melba perez
melbaperezgomez
 
Clasificación de testigos
Clasificación de testigosClasificación de testigos
Clasificación de testigos
Monica Torres
 
ENJ-2-300 Teoría del Caso
ENJ-2-300 Teoría del CasoENJ-2-300 Teoría del Caso
ENJ-2-300 Teoría del CasoENJ
 
Tecnicas litigacion y aplicac proceso penal
Tecnicas litigacion y aplicac proceso penalTecnicas litigacion y aplicac proceso penal
Tecnicas litigacion y aplicac proceso penal
Javier Alvarado Sosa
 
Técnicas de Litigacion Oral. PPT (1).pdf
Técnicas de Litigacion Oral. PPT (1).pdfTécnicas de Litigacion Oral. PPT (1).pdf
Técnicas de Litigacion Oral. PPT (1).pdf
lucia397078
 
La teoria del caso1_IAFJSR
La teoria del caso1_IAFJSRLa teoria del caso1_IAFJSR
La teoria del caso1_IAFJSR
Mauri Rojas
 

Similar a Power point TECNOLOGIA EDUCATIVA - JUICIO ORAL - ALEGATOS (20)

Dp teoria caso-peru
Dp teoria caso-peruDp teoria caso-peru
Dp teoria caso-peru
 
Técnicas+..
Técnicas+..Técnicas+..
Técnicas+..
 
Teoría del Caso.ppt
Teoría del Caso.pptTeoría del Caso.ppt
Teoría del Caso.ppt
 
Curso de Litigio #NSJP. interrogatorio
Curso de Litigio #NSJP. interrogatorioCurso de Litigio #NSJP. interrogatorio
Curso de Litigio #NSJP. interrogatorio
 
Técnicas de argumentación del abogado penalista
Técnicas de argumentación del abogado penalistaTécnicas de argumentación del abogado penalista
Técnicas de argumentación del abogado penalista
 
F sanchez, act 3.3,teoria del caso
F sanchez, act 3.3,teoria del casoF sanchez, act 3.3,teoria del caso
F sanchez, act 3.3,teoria del caso
 
el juicio
el juicioel juicio
el juicio
 
contrainterrogatorio. Dinanyili R.pdf
contrainterrogatorio. Dinanyili R.pdfcontrainterrogatorio. Dinanyili R.pdf
contrainterrogatorio. Dinanyili R.pdf
 
ENJ-300 Herramientas para el éxito de un juicio oral
ENJ-300 Herramientas para el éxito de un juicio oralENJ-300 Herramientas para el éxito de un juicio oral
ENJ-300 Herramientas para el éxito de un juicio oral
 
La teoría del caso
La teoría del casoLa teoría del caso
La teoría del caso
 
ENJ-300 Cambio de paradigma en la Dinámica de Celebración del Juicio Oral
ENJ-300 Cambio de paradigma en la Dinámica de Celebración del Juicio OralENJ-300 Cambio de paradigma en la Dinámica de Celebración del Juicio Oral
ENJ-300 Cambio de paradigma en la Dinámica de Celebración del Juicio Oral
 
ENJ-300 Cambio de paradigma en la Dinámica de Celebración del Juicio Oral
ENJ-300 Cambio de paradigma en la  Dinámica de Celebración del Juicio OralENJ-300 Cambio de paradigma en la  Dinámica de Celebración del Juicio Oral
ENJ-300 Cambio de paradigma en la Dinámica de Celebración del Juicio Oral
 
Melba perez
Melba perezMelba perez
Melba perez
 
Clasificación de testigos
Clasificación de testigosClasificación de testigos
Clasificación de testigos
 
Teoría de..
Teoría de..Teoría de..
Teoría de..
 
ENJ-2-300 Teoría del Caso
ENJ-2-300 Teoría del CasoENJ-2-300 Teoría del Caso
ENJ-2-300 Teoría del Caso
 
Tecnicas litigacion y aplicac proceso penal
Tecnicas litigacion y aplicac proceso penalTecnicas litigacion y aplicac proceso penal
Tecnicas litigacion y aplicac proceso penal
 
Técnicas de Litigacion Oral. PPT (1).pdf
Técnicas de Litigacion Oral. PPT (1).pdfTécnicas de Litigacion Oral. PPT (1).pdf
Técnicas de Litigacion Oral. PPT (1).pdf
 
La teoria del caso1_IAFJSR
La teoria del caso1_IAFJSRLa teoria del caso1_IAFJSR
La teoria del caso1_IAFJSR
 
1DERECHO
1DERECHO1DERECHO
1DERECHO
 

Power point TECNOLOGIA EDUCATIVA - JUICIO ORAL - ALEGATOS

  • 1. JUICIO ORAL Postura de la defensa 1
  • 2. ¿Como podemos definir una teoría del caso que sea acorde con nuestro alegato de apertura ?  Como lo que queremos que el juzgador crea, se convenza, de por aceptado, que fue lo que sucedió, con el fin de obtener una sentencia favorable a nuestro defendido.  Para ello es indispensable desarrollar en la audiencia del juicio oral nuestra “trama”, “estrategia”, “orientación” etc. de nuestra obra, resultando fundamental haber fijado el tema que se reflejará en el alegato de apertura con frases breves y que resuman la esencia de nuestra teoría del caso. Digamos que debemos contar con un “título” de nuestra obra. 2
  • 3. El alegato de apertura debe fundamentarse con nuestra teoría del caso que obedece a nuestra planificación el proceso y del juicio oral  La teoría del caso y el tema no son requisitos formales de ley propiamente dichos y no se encuentran regulados en los códigos; como en toda planificación seria y honesta se constituyen en herramientas informales, pero imprescindibles para lograr el mayor beneficio a los intereses jurídicos en juego.  No existe una “formula mágica”, debemos respetar nuestros estilos personales, precedidos de una buena investigación. 3
  • 4. Existen tres elementos indispensables para fundamentar la teoría del caso que se develará en nuestro alegato de apertura. Lojurídico Los elementos jurídicos de lo queremos establecer. Lo fáctico Los hechos que queremos presentar para establecer lo jurídico. Lo probatorio Las pruebas que queremos presentar para establecer lo probatorio. 4
  • 5. Como podemos definir el alegato de apertura Es la intervención directa del abogado frente al juzgador, a su contraparte y al público al comienzo del juicio oral y cuyo discurso esta encaminado a demostrar su teoría del caso. 5
  • 6. ¿En que radica la importancia del alegato de apertura? En desarrollo del juicio oral es el primer contacto con el juez, con la contraparte, con el público en el que daremos a conocer nuestra teoría del caso Sabemos por estudios científicos y por regla de experiencia que las primeras cosas que se nos hacen saber, y las últimas, son las más impactantes. 6
  • 7. ¿Cuáles elementos de comunicación resultan importantes en el alegato de apertura? Radican en importancia de captar la atención y el interés:  La personalidad.  La actuación  La Sinceridad.  La Proyección.  La creencia en lo que se dice.  Demostrar pasión por lo que hace.  Tener una comunicación y lenguaje apropiados.  No desconocer al Público.  Sea quien es, no fingir ni mostrar posturas falsas. 7
  • 8. ¿Que medios se pueden tener en cuenta para la comunicación?  La persuasión.  La voz, su timbre y su tono.  El lenguaje corporal.  La actitud y postura.  La credibilidad.  No prometer lo que no se pueda establecer.  Se debe evitar la exageración. 8
  • 9. ¿Que técnicas de comunicación se sugieren para utilizar en el alegato de apertura ?  No leer el alegato.  En el alegato se debe demostrar la relación entre lo fáctico, lo jurídico y lo probatorio de nuestra Teoría del Caso.  Que elementos jurídicos se establecerán o refutarán.  Que hechos se establecerán.  Que pruebas se presentarán.  Utilizar apoyos visuales, si es del caso. 9
  • 10. ¿Cómo podemos ordenar nuestro alegato de apertura ? Podemos utilizar las opciones propias de la teoría del caso para organizar nuestro discurso de apertura.  Lo Cronológico.  La relación de los testigos y pruebas que vamos a presentar para demostrar nuestra teoría del caso.  Los Temas jurídicos (la tipicidad, la no responsabilidad, el in dubio pro reo, el obrar bajo una causal de justificación, etc.) 10
  • 11. ¿Cómo podemos ordenar nuestro alegato de apertura ? Podemos utilizar las opciones propias de la teoría del caso para organizar nuestro discurso de apertura. Debemos ir de manera directa y sin rodeos, hacia lo que queremos demostrar.  Procurar utilizar un estilo de crónica, un relato ameno y agradable  Procurar empezar con lo más importante.  Procurar hablar en orden cronológico de lo anterior a lo posterior. 11
  • 12. ¿Que otros contenidos en el lenguaje jurídico puede utilizar la defensa en su Alegatos de Apertura? Además del orden sugerido, la defensa puede y debe, entre otras:  Hablar del Bloque de Constitucionalidad (Convención Americana de DD HH; Pacto de derechos Civiles y Políticos, etc.)  Hablar de la presunción de inocencia.  Hablar del peso de la prueba que tiene la Fiscalía.  Hablar de la importancia del juicio.  Presentar de manera humana y social al defendido. 12
  • 13. 13
  • 14. VIDEO DE SIMULACRO DE JUICIO ORAL 14