SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción a la Computación en la Nube
Asignatura:
Perspectiva de la Tecnología de la Informática
Catedrático:
Ing. Guillermo Brand
Darwin Gerardo Calix
¿CÓMO HA LLEGADO LA NUBE?
 Desde el punto de vista de proveedores informáticos
(hardware y software), todas o casi todas las grandes
empresas del sector han lanzado estrategias de cloud
computing para la década completa:
 IBM, Microsoft, Oracle, Hewlett-Packard, Cisco, EMC,
etc., así como todas las operadoras de
telecomunicaciones europeas (Telefónica, Vodafone,
France Telecom, Deutsche Telekom,…), americanas
(Verizon, ATT...), latinoamericanas (América…), etc. A
todas ellas se unen las empresas por excelencia de
Internet que ya son, per se, empresas de la nube:
Google, Yahoo¡, Amazon o las redes sociales tales
como Facebook, Twitter o Tuenti.
¿QUÉ ES CLOUD COMPUTING
(COMPUTACIÓN EN LA NUBE)?
El movimiento a la computación en nube (cloud computing)
es el cambio disruptivo al que los departamentos de TI han
de enfrentarse y que comenzará a tener efecto en las
empresas modernas. Los directivos de TI deben considerar el
modo de adquirir y distribuir información en este entorno de
compartición, aunque protegiendo los intereses de la
compañía. Las empresas innovadoras deben tomar ventaja
de estos nuevos recursos y reinventarse en sus mercados.
Aquellas que no tomen ventaja de esta revolución pueden
quedarse rápidamente desactualizadas y tal vez fuera del
negocio.
Cacteristicas
de la Nube
Autoservicio bajo demanda:
Un consumidor puede proveerse unilateralmente de Autoservicio bajo demanda
características tales como tiempo de servidor y almacenamiento en red, a
medida que lo necesite sin requerir interacción humana con el proveedor del
servicio.
Acceso ubicuo a la Red: Las características o competencias están disponibles en la
Acceso ubicuo a la Red y se accede a través de mecanismos estándares que
promueven el uso por plataformas de clientes delgados (p. e. teléfonos móviles,
computadoras portátiles “laptops”, PDA’s, tabletas (iPad de Apple, Samsung
Galaxy…), ultrabooks
Agrupación de recursos independientes de la posición:
Los recursos de computación del proveedor son agrupados (“pooled”) para servir a
múltiples consumidores utilizando un modelo multi-distribuido (“multitenant”) con
diferentes recursos físicos y virtuales asignados y reasignados dinámicamente
conforme a la demanda del consumidor.
Elasticidad rápida:
Las funcionalidades (“capabilities”) se pueden proporcionar en forma rápida y
elástica, en algunos casos automáticamente de modo que se puede escalar
rápida y fácilmente. Normalmente, sus características disponibles de
aprovisionamiento dan la sensación al consumidor de ser ilimitadas y pueden
ser adquiridas en cualquier cantidad y en cualquier momento.
Servicio medido:
Los sistemas de computación en la nube controlan y optimizan el uso Servicio
medido de recursos automáticamente potenciando la capacidad de medición en
un nivel de abstracción apropiado al tipo de servicio (almacenamiento,
procesamiento, ancho de banda y cuentas activas de usuario). El uso de
recursos se puede monitorizar, controlar e informar, lo que proporciona
transparencia tanto al proveedor como al consumidor de los servicios.
RETOS Y OPORTUNIDADES
DE CLOUD COMPUTING
 Privacidad de los datos.
El peligro aumenta cuando los datos se alojan en “la nube”. Los datos pueden residir en cualquier
lugar o centro de datos. Esto puede suponer hasta un problema legal ya que las legislaciones de
muchos países obligan a que determinados datos deben estar en territorio nacional.
 Seguridad.
Es necesario tener la mayor seguridad ante amenazas externas y corrupción de datos. Es
importante que los proveedores de servicios garanticen transparencia, confianza y la realización
de auditorías a los sistemas de información.
 Licencias de software.
Es preciso estudiar la compatibilidad del software bajo licencia con el software en la nube.
 Interoperabilidad.
Es preciso que esté garantizada la interoperabilidad entre todos los servicios.
 SLA (Services Level Agreement).
Es necesario el cumplimiento de acuerdos a nivel de servicio (SLA) antes de confiar a una
empresa las aplicaciones de la misma.
 Aplicaciones.
Es necesario tener presente que las aplicaciones del modelo “cloud
computing” deben estar diseñadas de modo que se puedan
dividir entre múltiples servidores.
LAS TECNOLOGÍAS DEL
FUTURO
 La Web en tiempo real
(búsqueda de información en redes sociales y
La Web en tiempo real microblogs como
Facebook o Twitter que proporcionan datos de
acontecimientos de todo tipo que se están
produciendo en cualquier parte del mundo y en
el momento que realizamos la búsqueda).
 Geolocalización
Gracias a los sistemas GPS instalados en los
teléfonos inteligentes y a la conexión a redes
inalámbricas o móviles 3G y las futuras 4G, se
pueden asociar las coordenadas geográficas
del lugar donde se encuentra el usuario de un
teléfono para mostrar en la pantalla del
dispositivo todo tipo de información sobre
restaurantes, hoteles, espectáculos, etc., de
lugares próximos a la posición geográfica,
incluso señalando distancias kilométricas a
esos lugares (Ver sitios Web como
Foursquare, Gowalla…).
• Realidad Aumentada.
Mezclar la realidad con la virtualidad de modo
que el usuario Realidad Aumentada.
pueda, por ejemplo, asociar la fotografía de
un monumento a su historia, sus datos
turísticos o económicos de modo que pueda
servir para tomar decisiones tanto de
ocio como para negocios, gestión del
conocimiento de las organizaciones, etc.
(Googles de Google, Layar, Places de
Facebook, Lugares de Android, Gowalla,
entre otros.
• Internet de las cosas.
Cada día aumenta el número de dispositivos de todo tipo que Internet de las
cosas proporcionan acceso a Internet. Las “cosas” que permiten y van a
permitir estos accesos irán aumentando con el tiempo. Ahora existen
videoconsolas, automóviles, trenes, aviones, sensores, aparatos de
televisión… y pronto el acceso se realizará desde los electrodomésticos o
desde “cosas” cada vez más diversas.
• Realidad Aumentada.
Mezclar la realidad con la virtualidad de modo
que el usuario Realidad Aumentada.
pueda, por ejemplo, asociar la fotografía de
un monumento a su historia, sus datos
turísticos o económicos de modo que pueda
servir para tomar decisiones tanto de
ocio como para negocios, gestión del
conocimiento de las organizaciones, etc.
(Googles de Google, Layar, Places de
Facebook, Lugares de Android, Gowalla,
entre otros.
• Internet de las cosas.
Cada día aumenta el número de dispositivos de todo tipo que Internet de las
cosas proporcionan acceso a Internet. Las “cosas” que permiten y van a
permitir estos accesos irán aumentando con el tiempo. Ahora existen
videoconsolas, automóviles, trenes, aviones, sensores, aparatos de
televisión… y pronto el acceso se realizará desde los electrodomésticos o
desde “cosas” cada vez más diversas.
GRACIAS por
su atención.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneosLos sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
marlon duarte
 
Presentacion de sistemas de informacion 1
Presentacion de sistemas de informacion 1Presentacion de sistemas de informacion 1
Presentacion de sistemas de informacion 1
dariela escobar
 
Implementación de las tics en los sistemas de información y la importancia e...
Implementación de las tics en los sistemas de información y la  importancia e...Implementación de las tics en los sistemas de información y la  importancia e...
Implementación de las tics en los sistemas de información y la importancia e...
IS2015
 
Trabajo sist. inf.gerencial
Trabajo sist. inf.gerencialTrabajo sist. inf.gerencial
Trabajo sist. inf.gerencial
linapalomeque
 
Importancia de la ti en las organizaciones
Importancia de la ti en las organizacionesImportancia de la ti en las organizaciones
Importancia de la ti en las organizaciones
RAQUEL CARDENAS GONZALEZ
 
Empresa Digital
Empresa DigitalEmpresa Digital
Empresa Digital
Financieros2008
 
Administracion de la empresa digital (sig)
Administracion de la empresa digital (sig)Administracion de la empresa digital (sig)
Administracion de la empresa digital (sig)
anaverjel
 
La empresa digital
La empresa digitalLa empresa digital
Sistemas de informacion y empresas digitales
Sistemas de informacion y empresas digitalesSistemas de informacion y empresas digitales
Sistemas de informacion y empresas digitales
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
Administracion Empresa Digital
Administracion Empresa DigitalAdministracion Empresa Digital
Administracion Empresa Digital
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
Sistemas de informacion y empresas digitales
Sistemas de informacion y empresas digitalesSistemas de informacion y empresas digitales
Sistemas de informacion y empresas digitales
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
Administracion de la empresa digital
Administracion de la empresa digitalAdministracion de la empresa digital
Administracion de la empresa digital
SIGII
 
Los sistemas de información en los negocios globales contemporaneos
Los sistemas de información en los negocios globales contemporaneosLos sistemas de información en los negocios globales contemporaneos
Los sistemas de información en los negocios globales contemporaneos
Stalin Jara
 
Sistemas de información_en_los_negocios_globales_actuales_
Sistemas de información_en_los_negocios_globales_actuales_Sistemas de información_en_los_negocios_globales_actuales_
Sistemas de información_en_los_negocios_globales_actuales_
Daniel Noriega
 
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
Cesar Lainez
 
Las tic’s y los sistemas de información
Las tic’s y los sistemas de informaciónLas tic’s y los sistemas de información
Las tic’s y los sistemas de información
jhos duran
 
Presentacion de istemas de informacion
Presentacion de istemas de informacionPresentacion de istemas de informacion
Presentacion de istemas de informacion
MAYNOR09
 
03 mapa conceptual no. 1 no. 3
03   mapa conceptual no. 1               no. 303   mapa conceptual no. 1               no. 3
03 mapa conceptual no. 1 no. 3
Gustavo Cuxum
 
Sistema de Información I
Sistema de Información I Sistema de Información I
Sistema de Información I
Kerin Machado
 
Cap1 laudon
Cap1 laudonCap1 laudon
Cap1 laudon
kaluroso_
 

La actualidad más candente (20)

Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneosLos sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
 
Presentacion de sistemas de informacion 1
Presentacion de sistemas de informacion 1Presentacion de sistemas de informacion 1
Presentacion de sistemas de informacion 1
 
Implementación de las tics en los sistemas de información y la importancia e...
Implementación de las tics en los sistemas de información y la  importancia e...Implementación de las tics en los sistemas de información y la  importancia e...
Implementación de las tics en los sistemas de información y la importancia e...
 
Trabajo sist. inf.gerencial
Trabajo sist. inf.gerencialTrabajo sist. inf.gerencial
Trabajo sist. inf.gerencial
 
Importancia de la ti en las organizaciones
Importancia de la ti en las organizacionesImportancia de la ti en las organizaciones
Importancia de la ti en las organizaciones
 
Empresa Digital
Empresa DigitalEmpresa Digital
Empresa Digital
 
Administracion de la empresa digital (sig)
Administracion de la empresa digital (sig)Administracion de la empresa digital (sig)
Administracion de la empresa digital (sig)
 
La empresa digital
La empresa digitalLa empresa digital
La empresa digital
 
Sistemas de informacion y empresas digitales
Sistemas de informacion y empresas digitalesSistemas de informacion y empresas digitales
Sistemas de informacion y empresas digitales
 
Administracion Empresa Digital
Administracion Empresa DigitalAdministracion Empresa Digital
Administracion Empresa Digital
 
Sistemas de informacion y empresas digitales
Sistemas de informacion y empresas digitalesSistemas de informacion y empresas digitales
Sistemas de informacion y empresas digitales
 
Administracion de la empresa digital
Administracion de la empresa digitalAdministracion de la empresa digital
Administracion de la empresa digital
 
Los sistemas de información en los negocios globales contemporaneos
Los sistemas de información en los negocios globales contemporaneosLos sistemas de información en los negocios globales contemporaneos
Los sistemas de información en los negocios globales contemporaneos
 
Sistemas de información_en_los_negocios_globales_actuales_
Sistemas de información_en_los_negocios_globales_actuales_Sistemas de información_en_los_negocios_globales_actuales_
Sistemas de información_en_los_negocios_globales_actuales_
 
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
 
Las tic’s y los sistemas de información
Las tic’s y los sistemas de informaciónLas tic’s y los sistemas de información
Las tic’s y los sistemas de información
 
Presentacion de istemas de informacion
Presentacion de istemas de informacionPresentacion de istemas de informacion
Presentacion de istemas de informacion
 
03 mapa conceptual no. 1 no. 3
03   mapa conceptual no. 1               no. 303   mapa conceptual no. 1               no. 3
03 mapa conceptual no. 1 no. 3
 
Sistema de Información I
Sistema de Información I Sistema de Información I
Sistema de Información I
 
Cap1 laudon
Cap1 laudonCap1 laudon
Cap1 laudon
 

Destacado

Mapa mental capitulo 2
Mapa mental   capitulo 2Mapa mental   capitulo 2
Mapa mental capitulo 2
Carolina Reyes
 
Computacion en la nube
Computacion en la nubeComputacion en la nube
Computacion en la nube
Arleny Lizeth Sabillon Limas
 
Capitulo 1 Computacion en la Nube
Capitulo 1 Computacion en la NubeCapitulo 1 Computacion en la Nube
Capitulo 1 Computacion en la Nube
Grupo ALUCOM®
 
Sistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencialSistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencial
Gloria Maria Torres Cabrera
 
Capítulo1 cloud introduccion
Capítulo1 cloud introduccionCapítulo1 cloud introduccion
Capítulo1 cloud introduccion
Carmen Maldonado
 
Cap. 1 Introducción, Computación en la Nube
Cap. 1 Introducción, Computación en la NubeCap. 1 Introducción, Computación en la Nube
Cap. 1 Introducción, Computación en la Nube
Rosmel Flores
 
Computacion en la Nube
Computacion en la NubeComputacion en la Nube
Computacion en la Nube
Dilcia Mejia
 
Capitulo 1 intro. a la Cloud Computing
Capitulo 1 intro. a la Cloud ComputingCapitulo 1 intro. a la Cloud Computing
Capitulo 1 intro. a la Cloud Computing
uchihavladi
 
Introducción a Computación en la Nube (Cloud Computing)
Introducción a Computación en la Nube (Cloud Computing)Introducción a Computación en la Nube (Cloud Computing)
Introducción a Computación en la Nube (Cloud Computing)
Joel N. Miranda
 
Sistemas de informacion (tarea 1)
Sistemas de informacion (tarea 1)Sistemas de informacion (tarea 1)
Sistemas de informacion (tarea 1)
Gabriela Luna
 
Capítulo 1
 Capítulo  1 Capítulo  1
Sistemas de Información 1
Sistemas de Información 1Sistemas de Información 1
Sistemas de Información 1
Elsy Ortiz
 
Los sistemas de información 1
Los sistemas de información 1Los sistemas de información 1
Los sistemas de información 1
Jesse Hernández
 
Sistemas en información 1
Sistemas en información 1Sistemas en información 1
Sistemas en información 1
Denia Ramos
 
Los sistemas de informacion en los negocios globales contemporaneos.
Los sistemas de informacion en los negocios globales contemporaneos.Los sistemas de informacion en los negocios globales contemporaneos.
Los sistemas de informacion en los negocios globales contemporaneos.
Cristhian Jesús Maldonado Reyes
 
Sistemas I
Sistemas ISistemas I
Resumen de Capitulo 1: Computación en la nube.
Resumen de Capitulo 1: Computación en la nube.Resumen de Capitulo 1: Computación en la nube.
Resumen de Capitulo 1: Computación en la nube.
jetgabri
 
Introducción a la Computación en la Nube Cap. #1
Introducción a la Computación en la Nube Cap. #1Introducción a la Computación en la Nube Cap. #1
Introducción a la Computación en la Nube Cap. #1
ivanramos1989
 
Capitulo1Computacion en la Nube
Capitulo1Computacion en la NubeCapitulo1Computacion en la Nube
Capitulo1Computacion en la Nube
Marlon Martinez
 
Capitulo i perspectiva
Capitulo i perspectivaCapitulo i perspectiva
Capitulo i perspectiva
Gunther Guillermo Coleman Ruiz
 

Destacado (20)

Mapa mental capitulo 2
Mapa mental   capitulo 2Mapa mental   capitulo 2
Mapa mental capitulo 2
 
Computacion en la nube
Computacion en la nubeComputacion en la nube
Computacion en la nube
 
Capitulo 1 Computacion en la Nube
Capitulo 1 Computacion en la NubeCapitulo 1 Computacion en la Nube
Capitulo 1 Computacion en la Nube
 
Sistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencialSistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencial
 
Capítulo1 cloud introduccion
Capítulo1 cloud introduccionCapítulo1 cloud introduccion
Capítulo1 cloud introduccion
 
Cap. 1 Introducción, Computación en la Nube
Cap. 1 Introducción, Computación en la NubeCap. 1 Introducción, Computación en la Nube
Cap. 1 Introducción, Computación en la Nube
 
Computacion en la Nube
Computacion en la NubeComputacion en la Nube
Computacion en la Nube
 
Capitulo 1 intro. a la Cloud Computing
Capitulo 1 intro. a la Cloud ComputingCapitulo 1 intro. a la Cloud Computing
Capitulo 1 intro. a la Cloud Computing
 
Introducción a Computación en la Nube (Cloud Computing)
Introducción a Computación en la Nube (Cloud Computing)Introducción a Computación en la Nube (Cloud Computing)
Introducción a Computación en la Nube (Cloud Computing)
 
Sistemas de informacion (tarea 1)
Sistemas de informacion (tarea 1)Sistemas de informacion (tarea 1)
Sistemas de informacion (tarea 1)
 
Capítulo 1
 Capítulo  1 Capítulo  1
Capítulo 1
 
Sistemas de Información 1
Sistemas de Información 1Sistemas de Información 1
Sistemas de Información 1
 
Los sistemas de información 1
Los sistemas de información 1Los sistemas de información 1
Los sistemas de información 1
 
Sistemas en información 1
Sistemas en información 1Sistemas en información 1
Sistemas en información 1
 
Los sistemas de informacion en los negocios globales contemporaneos.
Los sistemas de informacion en los negocios globales contemporaneos.Los sistemas de informacion en los negocios globales contemporaneos.
Los sistemas de informacion en los negocios globales contemporaneos.
 
Sistemas I
Sistemas ISistemas I
Sistemas I
 
Resumen de Capitulo 1: Computación en la nube.
Resumen de Capitulo 1: Computación en la nube.Resumen de Capitulo 1: Computación en la nube.
Resumen de Capitulo 1: Computación en la nube.
 
Introducción a la Computación en la Nube Cap. #1
Introducción a la Computación en la Nube Cap. #1Introducción a la Computación en la Nube Cap. #1
Introducción a la Computación en la Nube Cap. #1
 
Capitulo1Computacion en la Nube
Capitulo1Computacion en la NubeCapitulo1Computacion en la Nube
Capitulo1Computacion en la Nube
 
Capitulo i perspectiva
Capitulo i perspectivaCapitulo i perspectiva
Capitulo i perspectiva
 

Similar a Pp

Computacion en la nube
Computacion en la nubeComputacion en la nube
Computacion en la nube
gsolisunahvs
 
Presentación Computacion en la Nube
Presentación Computacion en la NubePresentación Computacion en la Nube
Presentación Computacion en la Nube
David Hernandez
 
Introducción a la computación en la nube
Introducción a la computación en la nubeIntroducción a la computación en la nube
Introducción a la computación en la nube
Cesar De Leon
 
Resumen cap1
Resumen cap1Resumen cap1
Computacion en la nube
Computacion en la nubeComputacion en la nube
Computacion en la nube
Gengali
 
Computación en la nube
Computación en la nubeComputación en la nube
Computación en la nube
CRISTIAN FLORES
 
Computacion en la nube1
Computacion en la nube1Computacion en la nube1
Computacion en la nube1
Jannina Lamber
 
Computacion en la nube1
Computacion en la nube1Computacion en la nube1
Computacion en la nube1
Jannina Lamber
 
Computacion en la nube
Computacion en la nubeComputacion en la nube
Computacion en la nube
Danny Fernando Calix Hernandez
 
Computación en la Nube
Computación en la NubeComputación en la Nube
Computación en la Nube
Adalinda Turcios
 
UNAH VS COMPUTACION EN LA NUBE
UNAH VS COMPUTACION EN LA NUBEUNAH VS COMPUTACION EN LA NUBE
UNAH VS COMPUTACION EN LA NUBE
Allan Blanco
 
Computacion en la nube por Alessandra Paredes
Computacion en la nube por Alessandra Paredes Computacion en la nube por Alessandra Paredes
Computacion en la nube por Alessandra Paredes
Alessa Paredes
 
Computación en la nube
Computación en la nubeComputación en la nube
Computación en la nube
Zenia Castro
 
Computación en la nube Cap. 1
Computación en la nube Cap. 1Computación en la nube Cap. 1
Computación en la nube Cap. 1
Maynor Vidal Enamorado Leiva
 
Computacion en la nube cap 1
Computacion en la nube cap 1Computacion en la nube cap 1
Computacion en la nube cap 1
Maynor Vidal Enamorado Leiva
 
Computacion en la nube1
Computacion en la nube1Computacion en la nube1
Computacion en la nube1
Guillermo Pineda
 
Resumen Capítulo 1
Resumen Capítulo 1Resumen Capítulo 1
Resumen Capítulo 1
Samir Villalta
 
Cloud Computing Capitulo 1.
Cloud Computing Capitulo 1.Cloud Computing Capitulo 1.
Cloud Computing Capitulo 1.
Jairo Mejia
 
Introduccion a la computacion en la nube
Introduccion a la computacion en la nubeIntroduccion a la computacion en la nube
Introduccion a la computacion en la nube
josue hercules
 
Capitulo 1 - Computacion en la nube
Capitulo 1 - Computacion en la nubeCapitulo 1 - Computacion en la nube
Capitulo 1 - Computacion en la nube
oerazo6808
 

Similar a Pp (20)

Computacion en la nube
Computacion en la nubeComputacion en la nube
Computacion en la nube
 
Presentación Computacion en la Nube
Presentación Computacion en la NubePresentación Computacion en la Nube
Presentación Computacion en la Nube
 
Introducción a la computación en la nube
Introducción a la computación en la nubeIntroducción a la computación en la nube
Introducción a la computación en la nube
 
Resumen cap1
Resumen cap1Resumen cap1
Resumen cap1
 
Computacion en la nube
Computacion en la nubeComputacion en la nube
Computacion en la nube
 
Computación en la nube
Computación en la nubeComputación en la nube
Computación en la nube
 
Computacion en la nube1
Computacion en la nube1Computacion en la nube1
Computacion en la nube1
 
Computacion en la nube1
Computacion en la nube1Computacion en la nube1
Computacion en la nube1
 
Computacion en la nube
Computacion en la nubeComputacion en la nube
Computacion en la nube
 
Computación en la Nube
Computación en la NubeComputación en la Nube
Computación en la Nube
 
UNAH VS COMPUTACION EN LA NUBE
UNAH VS COMPUTACION EN LA NUBEUNAH VS COMPUTACION EN LA NUBE
UNAH VS COMPUTACION EN LA NUBE
 
Computacion en la nube por Alessandra Paredes
Computacion en la nube por Alessandra Paredes Computacion en la nube por Alessandra Paredes
Computacion en la nube por Alessandra Paredes
 
Computación en la nube
Computación en la nubeComputación en la nube
Computación en la nube
 
Computación en la nube Cap. 1
Computación en la nube Cap. 1Computación en la nube Cap. 1
Computación en la nube Cap. 1
 
Computacion en la nube cap 1
Computacion en la nube cap 1Computacion en la nube cap 1
Computacion en la nube cap 1
 
Computacion en la nube1
Computacion en la nube1Computacion en la nube1
Computacion en la nube1
 
Resumen Capítulo 1
Resumen Capítulo 1Resumen Capítulo 1
Resumen Capítulo 1
 
Cloud Computing Capitulo 1.
Cloud Computing Capitulo 1.Cloud Computing Capitulo 1.
Cloud Computing Capitulo 1.
 
Introduccion a la computacion en la nube
Introduccion a la computacion en la nubeIntroduccion a la computacion en la nube
Introduccion a la computacion en la nube
 
Capitulo 1 - Computacion en la nube
Capitulo 1 - Computacion en la nubeCapitulo 1 - Computacion en la nube
Capitulo 1 - Computacion en la nube
 

Último

5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
NoraRoberts5
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 

Último (11)

5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 

Pp

  • 1. Introducción a la Computación en la Nube Asignatura: Perspectiva de la Tecnología de la Informática Catedrático: Ing. Guillermo Brand Darwin Gerardo Calix
  • 2.
  • 3. ¿CÓMO HA LLEGADO LA NUBE?  Desde el punto de vista de proveedores informáticos (hardware y software), todas o casi todas las grandes empresas del sector han lanzado estrategias de cloud computing para la década completa:  IBM, Microsoft, Oracle, Hewlett-Packard, Cisco, EMC, etc., así como todas las operadoras de telecomunicaciones europeas (Telefónica, Vodafone, France Telecom, Deutsche Telekom,…), americanas (Verizon, ATT...), latinoamericanas (América…), etc. A todas ellas se unen las empresas por excelencia de Internet que ya son, per se, empresas de la nube: Google, Yahoo¡, Amazon o las redes sociales tales como Facebook, Twitter o Tuenti.
  • 4. ¿QUÉ ES CLOUD COMPUTING (COMPUTACIÓN EN LA NUBE)? El movimiento a la computación en nube (cloud computing) es el cambio disruptivo al que los departamentos de TI han de enfrentarse y que comenzará a tener efecto en las empresas modernas. Los directivos de TI deben considerar el modo de adquirir y distribuir información en este entorno de compartición, aunque protegiendo los intereses de la compañía. Las empresas innovadoras deben tomar ventaja de estos nuevos recursos y reinventarse en sus mercados. Aquellas que no tomen ventaja de esta revolución pueden quedarse rápidamente desactualizadas y tal vez fuera del negocio.
  • 5. Cacteristicas de la Nube Autoservicio bajo demanda: Un consumidor puede proveerse unilateralmente de Autoservicio bajo demanda características tales como tiempo de servidor y almacenamiento en red, a medida que lo necesite sin requerir interacción humana con el proveedor del servicio.
  • 6. Acceso ubicuo a la Red: Las características o competencias están disponibles en la Acceso ubicuo a la Red y se accede a través de mecanismos estándares que promueven el uso por plataformas de clientes delgados (p. e. teléfonos móviles, computadoras portátiles “laptops”, PDA’s, tabletas (iPad de Apple, Samsung Galaxy…), ultrabooks Agrupación de recursos independientes de la posición: Los recursos de computación del proveedor son agrupados (“pooled”) para servir a múltiples consumidores utilizando un modelo multi-distribuido (“multitenant”) con diferentes recursos físicos y virtuales asignados y reasignados dinámicamente conforme a la demanda del consumidor.
  • 7. Elasticidad rápida: Las funcionalidades (“capabilities”) se pueden proporcionar en forma rápida y elástica, en algunos casos automáticamente de modo que se puede escalar rápida y fácilmente. Normalmente, sus características disponibles de aprovisionamiento dan la sensación al consumidor de ser ilimitadas y pueden ser adquiridas en cualquier cantidad y en cualquier momento. Servicio medido: Los sistemas de computación en la nube controlan y optimizan el uso Servicio medido de recursos automáticamente potenciando la capacidad de medición en un nivel de abstracción apropiado al tipo de servicio (almacenamiento, procesamiento, ancho de banda y cuentas activas de usuario). El uso de recursos se puede monitorizar, controlar e informar, lo que proporciona transparencia tanto al proveedor como al consumidor de los servicios.
  • 8. RETOS Y OPORTUNIDADES DE CLOUD COMPUTING  Privacidad de los datos. El peligro aumenta cuando los datos se alojan en “la nube”. Los datos pueden residir en cualquier lugar o centro de datos. Esto puede suponer hasta un problema legal ya que las legislaciones de muchos países obligan a que determinados datos deben estar en territorio nacional.  Seguridad. Es necesario tener la mayor seguridad ante amenazas externas y corrupción de datos. Es importante que los proveedores de servicios garanticen transparencia, confianza y la realización de auditorías a los sistemas de información.  Licencias de software. Es preciso estudiar la compatibilidad del software bajo licencia con el software en la nube.  Interoperabilidad. Es preciso que esté garantizada la interoperabilidad entre todos los servicios.  SLA (Services Level Agreement). Es necesario el cumplimiento de acuerdos a nivel de servicio (SLA) antes de confiar a una empresa las aplicaciones de la misma.  Aplicaciones. Es necesario tener presente que las aplicaciones del modelo “cloud computing” deben estar diseñadas de modo que se puedan dividir entre múltiples servidores.
  • 9. LAS TECNOLOGÍAS DEL FUTURO  La Web en tiempo real (búsqueda de información en redes sociales y La Web en tiempo real microblogs como Facebook o Twitter que proporcionan datos de acontecimientos de todo tipo que se están produciendo en cualquier parte del mundo y en el momento que realizamos la búsqueda).  Geolocalización Gracias a los sistemas GPS instalados en los teléfonos inteligentes y a la conexión a redes inalámbricas o móviles 3G y las futuras 4G, se pueden asociar las coordenadas geográficas del lugar donde se encuentra el usuario de un teléfono para mostrar en la pantalla del dispositivo todo tipo de información sobre restaurantes, hoteles, espectáculos, etc., de lugares próximos a la posición geográfica, incluso señalando distancias kilométricas a esos lugares (Ver sitios Web como Foursquare, Gowalla…).
  • 10. • Realidad Aumentada. Mezclar la realidad con la virtualidad de modo que el usuario Realidad Aumentada. pueda, por ejemplo, asociar la fotografía de un monumento a su historia, sus datos turísticos o económicos de modo que pueda servir para tomar decisiones tanto de ocio como para negocios, gestión del conocimiento de las organizaciones, etc. (Googles de Google, Layar, Places de Facebook, Lugares de Android, Gowalla, entre otros. • Internet de las cosas. Cada día aumenta el número de dispositivos de todo tipo que Internet de las cosas proporcionan acceso a Internet. Las “cosas” que permiten y van a permitir estos accesos irán aumentando con el tiempo. Ahora existen videoconsolas, automóviles, trenes, aviones, sensores, aparatos de televisión… y pronto el acceso se realizará desde los electrodomésticos o desde “cosas” cada vez más diversas.
  • 11. • Realidad Aumentada. Mezclar la realidad con la virtualidad de modo que el usuario Realidad Aumentada. pueda, por ejemplo, asociar la fotografía de un monumento a su historia, sus datos turísticos o económicos de modo que pueda servir para tomar decisiones tanto de ocio como para negocios, gestión del conocimiento de las organizaciones, etc. (Googles de Google, Layar, Places de Facebook, Lugares de Android, Gowalla, entre otros. • Internet de las cosas. Cada día aumenta el número de dispositivos de todo tipo que Internet de las cosas proporcionan acceso a Internet. Las “cosas” que permiten y van a permitir estos accesos irán aumentando con el tiempo. Ahora existen videoconsolas, automóviles, trenes, aviones, sensores, aparatos de televisión… y pronto el acceso se realizará desde los electrodomésticos o desde “cosas” cada vez más diversas.