SlideShare una empresa de Scribd logo
Participante:
Bettyema Rached
Diplomado Competencias Docentes en
Ambientes Virtuales
Asignatura 2
Tema: «El ser… El deber ser»
Recuperar y reprogramar para
cumplir con los objetivos de un
programa académico
universitario,
en tiempos conflictivos.
El Ser y el Deber Ser…
ENSEÑANZA PROBLÉMICA
Durante esta asignatura hemos pasado por la plataforma Moodle,
herramientas de la virtualidad como el foro y el chat, y además, las
comunidades virtuales…
Esta es sin duda alguna, una forma diferente de abordar el proceso de
aprendizaje y ello permitiría estar, incluso, al día con las evaluaciones.
Una comunidad puede nacer con un interés común y
ésta o “un grupo de ésta puede, con el tiempo,
constituir una comunidad de práctica”. Sanz Martos.
Situación problémica
Las universidades de nuestro país
(sobre todo públicas)
convulsionadas por paros y protestas, están
pasando por momentos que
he denominado un “tiempo perdido”;
esto genera, para todos los
docentes que vivimos esta experiencia, una
situación problema al tener que cumplir con lo que
se exige en el programa (objetivos y
evaluaciones) de cada asignatura, haciéndose
indispensable recuperar o
aprovechar dicho tiempo.
¿Qué nivel de conocimiento relacionados con
la educación virtual,
deben poseer los docentes de la Universidad
de Oriente para aplicar
estrategias virtuales de forma tal que puedan
aprovechar el tiempo?
¿Qué deben aprender los docentes sobre el e-
learning para crear y
aplicar estrategias virtuales en un sistema
presencial, logrando
motivar a los participantes, su interrelación y
los aprendizajes
significativos para los estudiantes?
¿Cómo se pueden programar estos
conocimientos y herramientas, en
sistemas presenciales, en donde se hace
necesario aprovechar mejor el
tiempo?
INTERROGANTES
1.-
• Comprobar cual es el nivel de conocimiento que
poseen los docentes de la Universidad de Oriente
para aplicar estrategias virtuales que les permitan
aprovechar tiempos perdidos, en las aulas de esta
alma mater.
2.-
• Exponer bondades y beneficios que facilita la
internet y sus redes o comunidades de aprendizaje
e-learning, sustentadas en el constructivismo, para
crear y aplicar estrategias virtuales en un sistema
presencial.
3.-
• Facilitar herramientas virtuales con las cuales los
docentes aprovechen tiempos sin menoscabar en la
motivación, la interrelación y los aprendizajes
significativos para los estudiantes
CONSTRUCTIVISMO,
APRENDIZAJE
SIGNIFICATIVO
TEORÍAS
Aprendizaje Significativo. Constructivismo
Fundamenta el aprendizaje en la idea de que un material puede ser aprendido
por descubrimiento o por recepción: Aprendizaje Receptivo, en cuyo caso se
presenta de manera totalmente acabada el contenido final que ha de ser
aprendido. O Aprendizaje por descubrimiento, en cuyo caso no se entrega al
estudiante el contenido final acabado sino que este tiene que ser descubierto.
.Las prácticas educativas están centradas en mapas conceptuales o
instrumentos para representar, facilitar la asimilación y evaluar las relaciones
significativas y jerárquicas entre conceptos. La enseñanza debe partir del
conocimiento de los conceptos que manejan los estudiantes y del estimativo de
las habilidades que estos poseen en un momento dado.
En cuanto al factor más importante que influye en el aprendizaje, es lo que el
alumno ya sabe.
Los objetivos se fijan en función de los pre-saberes de los aprendices. Los
contenidos están organizados en función de los conocimientos del estudiante.
En relación a la evaluación, los criterios se establecen por el grupo en función
de sus objetivos.
Centra el interés en el alumno y su esquema de pensamiento.
La enseñanza se convierte en una acción pedagógica intencional.
El aprendizaje se convierte en una actividad mental, dinámica, continua,
intensiva, personalizada y autónoma.
Su objetivo fundamental es proponer al estudiante como constructor de su
propio conocimiento.
Detecta en el alumno cuáles son sus intereses y necesidades y con base en ello
se planifican las actividades.
Esta concepción hace énfasis en los procesos didácticos centrados en el alumno
y en su esquema de pensamiento.
Por todo esto la evaluación se convierte en un proceso continuo de observación.
La programación está delineada en tres dimensiones: Contenido, alumno y
contexto; y el punto de partida de toda programación, al igual que la teoría
anterior, es el de la experiencia y los conocimientos previos.
http://definicion.de/cognitivismo/
http://definicion.de/cognitivismo/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

10 claves para ser un estudiante virtual exito
10 claves para ser un estudiante virtual exito10 claves para ser un estudiante virtual exito
10 claves para ser un estudiante virtual exito
Lina Henao
 
E - learning
E -  learningE -  learning
E - learning
PAZPIEDADRENGELMALDO
 
10 claves para ser un estudiante virtual
10 claves para ser un estudiante virtual10 claves para ser un estudiante virtual
10 claves para ser un estudiante virtual
Valen Velasquez
 
Yo soy parte de una red y comunidad de aprendizaje
Yo soy parte de una red y comunidad de aprendizajeYo soy parte de una red y comunidad de aprendizaje
Yo soy parte de una red y comunidad de aprendizaje
Xóchitl Vilches
 
Mitos, Retos y Realidades de la Educación a Distancia en Línea. Roquet 2009
Mitos, Retos y Realidades de la Educación a Distancia en Línea. Roquet 2009Mitos, Retos y Realidades de la Educación a Distancia en Línea. Roquet 2009
Mitos, Retos y Realidades de la Educación a Distancia en Línea. Roquet 2009
guillermoroquet
 
EDUCACIÓN EN LÍNEA
EDUCACIÓN EN LÍNEAEDUCACIÓN EN LÍNEA
EDUCACIÓN EN LÍNEA
J.V.García
 
Elearning-grupo 6
Elearning-grupo 6Elearning-grupo 6
Elearning-grupo 6
Constantino Gómez D.
 
Mapa Conceptual: Fundamentos de la educación virtual
Mapa Conceptual: Fundamentos de la educación virtualMapa Conceptual: Fundamentos de la educación virtual
Mapa Conceptual: Fundamentos de la educación virtualSolangel Vega
 
Grupo 8 Presentación colaborativa
Grupo 8 Presentación colaborativaGrupo 8 Presentación colaborativa
Grupo 8 Presentación colaborativaMarianella Gayula
 
Educación a distancia y Aprendizaje virtual
Educación a distancia y Aprendizaje virtualEducación a distancia y Aprendizaje virtual
Educación a distancia y Aprendizaje virtual
Esther Carpio
 
Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Educación virtual
Raul Marrero
 
Utpl, tecnología 5 sara l
Utpl, tecnología  5 sara lUtpl, tecnología  5 sara l
Utpl, tecnología 5 sara lSara Loza
 
Competencias Docentes
Competencias DocentesCompetencias Docentes
Competencias Docentes
miryanapb
 
Los tic y su influencia en el ambito escolar
Los tic y su influencia en el ambito escolarLos tic y su influencia en el ambito escolar
Los tic y su influencia en el ambito escolarSAMGONZALEZ349
 
Trabajo Final
 Trabajo Final Trabajo Final
Trabajo Final
beatriz29
 
S5 tarea5 esqcam.
S5 tarea5 esqcam.S5 tarea5 esqcam.
Eje 3 mapa conceptual y aproximaciones de la educación virtual.
Eje  3 mapa conceptual y aproximaciones de la educación virtual.Eje  3 mapa conceptual y aproximaciones de la educación virtual.
Eje 3 mapa conceptual y aproximaciones de la educación virtual.
ricardoylulu
 
porque es importante la educación a distancia
porque es importante la educación a distancia porque es importante la educación a distancia
porque es importante la educación a distancia
claudita1989
 

La actualidad más candente (20)

10 claves para ser un estudiante virtual exito
10 claves para ser un estudiante virtual exito10 claves para ser un estudiante virtual exito
10 claves para ser un estudiante virtual exito
 
E - learning
E -  learningE -  learning
E - learning
 
10 claves para ser un estudiante virtual
10 claves para ser un estudiante virtual10 claves para ser un estudiante virtual
10 claves para ser un estudiante virtual
 
Yo soy parte de una red y comunidad de aprendizaje
Yo soy parte de una red y comunidad de aprendizajeYo soy parte de una red y comunidad de aprendizaje
Yo soy parte de una red y comunidad de aprendizaje
 
Mitos, Retos y Realidades de la Educación a Distancia en Línea. Roquet 2009
Mitos, Retos y Realidades de la Educación a Distancia en Línea. Roquet 2009Mitos, Retos y Realidades de la Educación a Distancia en Línea. Roquet 2009
Mitos, Retos y Realidades de la Educación a Distancia en Línea. Roquet 2009
 
EDUCACIÓN EN LÍNEA
EDUCACIÓN EN LÍNEAEDUCACIÓN EN LÍNEA
EDUCACIÓN EN LÍNEA
 
Elearning-grupo 6
Elearning-grupo 6Elearning-grupo 6
Elearning-grupo 6
 
Mapa Conceptual: Fundamentos de la educación virtual
Mapa Conceptual: Fundamentos de la educación virtualMapa Conceptual: Fundamentos de la educación virtual
Mapa Conceptual: Fundamentos de la educación virtual
 
Grupo 8 Presentación colaborativa
Grupo 8 Presentación colaborativaGrupo 8 Presentación colaborativa
Grupo 8 Presentación colaborativa
 
Educación a distancia y Aprendizaje virtual
Educación a distancia y Aprendizaje virtualEducación a distancia y Aprendizaje virtual
Educación a distancia y Aprendizaje virtual
 
Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Educación virtual
 
Taller Integr@Net
Taller Integr@NetTaller Integr@Net
Taller Integr@Net
 
Utpl, tecnología 5 sara l
Utpl, tecnología  5 sara lUtpl, tecnología  5 sara l
Utpl, tecnología 5 sara l
 
Competencias Docentes
Competencias DocentesCompetencias Docentes
Competencias Docentes
 
Los tic y su influencia en el ambito escolar
Los tic y su influencia en el ambito escolarLos tic y su influencia en el ambito escolar
Los tic y su influencia en el ambito escolar
 
Trabajo Final
 Trabajo Final Trabajo Final
Trabajo Final
 
S5 tarea5 esqcam.
S5 tarea5 esqcam.S5 tarea5 esqcam.
S5 tarea5 esqcam.
 
Eje 3 mapa conceptual y aproximaciones de la educación virtual.
Eje  3 mapa conceptual y aproximaciones de la educación virtual.Eje  3 mapa conceptual y aproximaciones de la educación virtual.
Eje 3 mapa conceptual y aproximaciones de la educación virtual.
 
porque es importante la educación a distancia
porque es importante la educación a distancia porque es importante la educación a distancia
porque es importante la educación a distancia
 
Act 4 mod 3
Act 4 mod 3Act 4 mod 3
Act 4 mod 3
 

Similar a Pp el ser y el deber ser

Definición de educación a distancia
Definición de educación a distanciaDefinición de educación a distancia
Definición de educación a distanciaanalida22
 
Acta de acuerdo pedagógico
Acta de acuerdo pedagógicoActa de acuerdo pedagógico
Acta de acuerdo pedagógico
Manuel Bedoya D
 
Orientaciones pedagógicas para la formación en ambientes virtuales de aprendi...
Orientaciones pedagógicas para la formación en ambientes virtuales de aprendi...Orientaciones pedagógicas para la formación en ambientes virtuales de aprendi...
Orientaciones pedagógicas para la formación en ambientes virtuales de aprendi...
teresita21408
 
S4 tarea4 zumar
S4 tarea4 zumarS4 tarea4 zumar
S4 tarea4 zumar
Rocio Zuñi
 
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docencia
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docenciaReseña modelo de gestión de conocimiento en la docencia
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docenciapatriciax
 
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docencia
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docenciaReseña modelo de gestión de conocimiento en la docencia
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docenciapatriciax
 
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docencia
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docenciaReseña modelo de gestión de conocimiento en la docencia
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docenciapatriciax
 
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docencia
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docenciaReseña modelo de gestión de conocimiento en la docencia
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docenciapatriciax
 
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docencia
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docenciaReseña modelo de gestión de conocimiento en la docencia
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docenciapatriciax
 
El Aula Virtual Como Ambiente De EnseñAnza Y
El Aula Virtual Como Ambiente De EnseñAnza YEl Aula Virtual Como Ambiente De EnseñAnza Y
El Aula Virtual Como Ambiente De EnseñAnza Yrseclen_b
 
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docencia
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docenciaReseña modelo de gestión de conocimiento en la docencia
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docenciapatriciax
 
Herramientas y mediciones para el diseño de aulas virtuasles 1
Herramientas y mediciones para el diseño de aulas virtuasles 1Herramientas y mediciones para el diseño de aulas virtuasles 1
Herramientas y mediciones para el diseño de aulas virtuasles 1
Humberto Castaño Moreno
 
Modelo de gestión del conocimiento en la docencia grupal
Modelo de gestión del conocimiento en la docencia grupalModelo de gestión del conocimiento en la docencia grupal
Modelo de gestión del conocimiento en la docencia grupalaniyin
 
Acta de acuerdo pedagógico viabilidad del desarollo
Acta de acuerdo pedagógico viabilidad del desarolloActa de acuerdo pedagógico viabilidad del desarollo
Acta de acuerdo pedagógico viabilidad del desarollo
Manuel Bedoya D
 
Acta de acuerdo pedagógico viabilidad del desarollo
Acta de acuerdo pedagógico viabilidad del desarolloActa de acuerdo pedagógico viabilidad del desarollo
Acta de acuerdo pedagógico viabilidad del desarollo
Manuel Bedoya D
 
V I V E N C I A S D E L A I N V E S T I G A C I O N F O R M A T I V A D ...
V I V E N C I A S  D E  L A  I N V E S T I G A C I O N  F O R M A T I V A  D ...V I V E N C I A S  D E  L A  I N V E S T I G A C I O N  F O R M A T I V A  D ...
V I V E N C I A S D E L A I N V E S T I G A C I O N F O R M A T I V A D ...investigacionformativaut
 
Pla de accion tutorial uno
Pla de accion tutorial unoPla de accion tutorial uno
Pla de accion tutorial uno
JHONN JAIRO ANGARITA LOPEZ
 
Diseño plan accion tutorial
Diseño plan accion tutorialDiseño plan accion tutorial
Diseño plan accion tutorial
JHONN JAIRO ANGARITA LOPEZ
 

Similar a Pp el ser y el deber ser (20)

Definición de educación a distancia
Definición de educación a distanciaDefinición de educación a distancia
Definición de educación a distancia
 
Acta de acuerdo pedagógico
Acta de acuerdo pedagógicoActa de acuerdo pedagógico
Acta de acuerdo pedagógico
 
Orientaciones pedagógicas para la formación en ambientes virtuales de aprendi...
Orientaciones pedagógicas para la formación en ambientes virtuales de aprendi...Orientaciones pedagógicas para la formación en ambientes virtuales de aprendi...
Orientaciones pedagógicas para la formación en ambientes virtuales de aprendi...
 
S4 tarea4 zumar
S4 tarea4 zumarS4 tarea4 zumar
S4 tarea4 zumar
 
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docencia
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docenciaReseña modelo de gestión de conocimiento en la docencia
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docencia
 
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docencia
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docenciaReseña modelo de gestión de conocimiento en la docencia
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docencia
 
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docencia
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docenciaReseña modelo de gestión de conocimiento en la docencia
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docencia
 
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docencia
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docenciaReseña modelo de gestión de conocimiento en la docencia
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docencia
 
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docencia
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docenciaReseña modelo de gestión de conocimiento en la docencia
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docencia
 
El Aula Virtual Como Ambiente De EnseñAnza Y
El Aula Virtual Como Ambiente De EnseñAnza YEl Aula Virtual Como Ambiente De EnseñAnza Y
El Aula Virtual Como Ambiente De EnseñAnza Y
 
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docencia
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docenciaReseña modelo de gestión de conocimiento en la docencia
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docencia
 
Herramientas y mediciones para el diseño de aulas virtuasles 1
Herramientas y mediciones para el diseño de aulas virtuasles 1Herramientas y mediciones para el diseño de aulas virtuasles 1
Herramientas y mediciones para el diseño de aulas virtuasles 1
 
Modelo de gestión del conocimiento en la docencia grupal
Modelo de gestión del conocimiento en la docencia grupalModelo de gestión del conocimiento en la docencia grupal
Modelo de gestión del conocimiento en la docencia grupal
 
Acta de acuerdo pedagógico viabilidad del desarollo
Acta de acuerdo pedagógico viabilidad del desarolloActa de acuerdo pedagógico viabilidad del desarollo
Acta de acuerdo pedagógico viabilidad del desarollo
 
Acta de acuerdo pedagógico viabilidad del desarollo
Acta de acuerdo pedagógico viabilidad del desarolloActa de acuerdo pedagógico viabilidad del desarollo
Acta de acuerdo pedagógico viabilidad del desarollo
 
V I V E N C I A S D E L A I N V E S T I G A C I O N F O R M A T I V A D ...
V I V E N C I A S  D E  L A  I N V E S T I G A C I O N  F O R M A T I V A  D ...V I V E N C I A S  D E  L A  I N V E S T I G A C I O N  F O R M A T I V A  D ...
V I V E N C I A S D E L A I N V E S T I G A C I O N F O R M A T I V A D ...
 
Pla de accion tutorial uno
Pla de accion tutorial unoPla de accion tutorial uno
Pla de accion tutorial uno
 
Diseño plan accion tutorial 1
Diseño plan accion tutorial 1Diseño plan accion tutorial 1
Diseño plan accion tutorial 1
 
Diseño plan accion tutorial
Diseño plan accion tutorialDiseño plan accion tutorial
Diseño plan accion tutorial
 
Diseño plan accion tutorial
Diseño plan accion tutorialDiseño plan accion tutorial
Diseño plan accion tutorial
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 

Pp el ser y el deber ser

  • 1. Participante: Bettyema Rached Diplomado Competencias Docentes en Ambientes Virtuales Asignatura 2 Tema: «El ser… El deber ser» Recuperar y reprogramar para cumplir con los objetivos de un programa académico universitario, en tiempos conflictivos.
  • 2. El Ser y el Deber Ser… ENSEÑANZA PROBLÉMICA
  • 3. Durante esta asignatura hemos pasado por la plataforma Moodle, herramientas de la virtualidad como el foro y el chat, y además, las comunidades virtuales… Esta es sin duda alguna, una forma diferente de abordar el proceso de aprendizaje y ello permitiría estar, incluso, al día con las evaluaciones. Una comunidad puede nacer con un interés común y ésta o “un grupo de ésta puede, con el tiempo, constituir una comunidad de práctica”. Sanz Martos.
  • 4. Situación problémica Las universidades de nuestro país (sobre todo públicas) convulsionadas por paros y protestas, están pasando por momentos que he denominado un “tiempo perdido”; esto genera, para todos los docentes que vivimos esta experiencia, una situación problema al tener que cumplir con lo que se exige en el programa (objetivos y evaluaciones) de cada asignatura, haciéndose indispensable recuperar o aprovechar dicho tiempo.
  • 5. ¿Qué nivel de conocimiento relacionados con la educación virtual, deben poseer los docentes de la Universidad de Oriente para aplicar estrategias virtuales de forma tal que puedan aprovechar el tiempo? ¿Qué deben aprender los docentes sobre el e- learning para crear y aplicar estrategias virtuales en un sistema presencial, logrando motivar a los participantes, su interrelación y los aprendizajes significativos para los estudiantes? ¿Cómo se pueden programar estos conocimientos y herramientas, en sistemas presenciales, en donde se hace necesario aprovechar mejor el tiempo? INTERROGANTES
  • 6.
  • 7. 1.- • Comprobar cual es el nivel de conocimiento que poseen los docentes de la Universidad de Oriente para aplicar estrategias virtuales que les permitan aprovechar tiempos perdidos, en las aulas de esta alma mater. 2.- • Exponer bondades y beneficios que facilita la internet y sus redes o comunidades de aprendizaje e-learning, sustentadas en el constructivismo, para crear y aplicar estrategias virtuales en un sistema presencial. 3.- • Facilitar herramientas virtuales con las cuales los docentes aprovechen tiempos sin menoscabar en la motivación, la interrelación y los aprendizajes significativos para los estudiantes
  • 8.
  • 10. Aprendizaje Significativo. Constructivismo Fundamenta el aprendizaje en la idea de que un material puede ser aprendido por descubrimiento o por recepción: Aprendizaje Receptivo, en cuyo caso se presenta de manera totalmente acabada el contenido final que ha de ser aprendido. O Aprendizaje por descubrimiento, en cuyo caso no se entrega al estudiante el contenido final acabado sino que este tiene que ser descubierto. .Las prácticas educativas están centradas en mapas conceptuales o instrumentos para representar, facilitar la asimilación y evaluar las relaciones significativas y jerárquicas entre conceptos. La enseñanza debe partir del conocimiento de los conceptos que manejan los estudiantes y del estimativo de las habilidades que estos poseen en un momento dado. En cuanto al factor más importante que influye en el aprendizaje, es lo que el alumno ya sabe. Los objetivos se fijan en función de los pre-saberes de los aprendices. Los contenidos están organizados en función de los conocimientos del estudiante. En relación a la evaluación, los criterios se establecen por el grupo en función de sus objetivos. Centra el interés en el alumno y su esquema de pensamiento. La enseñanza se convierte en una acción pedagógica intencional. El aprendizaje se convierte en una actividad mental, dinámica, continua, intensiva, personalizada y autónoma. Su objetivo fundamental es proponer al estudiante como constructor de su propio conocimiento. Detecta en el alumno cuáles son sus intereses y necesidades y con base en ello se planifican las actividades. Esta concepción hace énfasis en los procesos didácticos centrados en el alumno y en su esquema de pensamiento. Por todo esto la evaluación se convierte en un proceso continuo de observación. La programación está delineada en tres dimensiones: Contenido, alumno y contexto; y el punto de partida de toda programación, al igual que la teoría anterior, es el de la experiencia y los conocimientos previos.