SlideShare una empresa de Scribd logo
YO SOY PARTE DE
UNA RED Y
COMUNIDAD DE
APRENDIZAJE
TIC Y DESARROLLO
PROFESIONAL DEL ASESOR
La educación a distancia es un
hecho relevante del Siglo XXI.
La incorporación de las
tecnologías avanzadas está
propiciando programas y cursos en
línea, y los asesores técnicos
pedagógicos no deben mantenerse
ajenos debido a infinidad de
aspectos, entre algunos:
 1.- La humanidad en la actualidad está
intercomunicada por las redes de
información. Por tal motivo que el
asesor conozca el uso de la educación a
distancia, la enseñanza y aprendizajes
abiertos, teleformación, enseñanza
virtual, formación online, entornos
virtuales, estudio en casa, etc., son
herramientas que le ayudan a conocer
sus variables espacio/tiempos dentro
de la relación profesor/formador-
estudiantes/participantes en el proceso
educativo/formativo.
 2.- Que los gestores, directivos,
planificadores, docentes, tutores,
evaluadores, etc., dispongan de
conocimientos necesarios para poder
distinguir en clarificar qué es y qué no
es la educación a distancia.
 3.- Tomar en cuenta el ejercicio teórico-
práctico de este sistema de enseñanza
que señalan las unidades y guías
didácticas como elementos centrales.
TIC Y MEJORA DE LAS
PRÁCTICAS EDUCATIVAS Y EL
APRENDIZAJE
En la tarea educativa el asesor
técnico pedagógico es el
encargado de regular el proceso
educativo y las series de acciones
recíprocas entre educador-
educador, alumno-alumno,
alumno-grupo,alumno-docente,
destacando la relación asesores-
docentes-alumnos todos con la
tecnología.
 LAS TECNOLOGÍAS DE LA
INFORMACIÓN Y LAS
COMUNICACIONES (TICS) MÁS
USADAS SON:
*Material: internet:
 *Correo electrónico.
 *www (world, wide,web).
 *Tablón de noticias.
 *IRC (chat).
 * Audioconferencia.
 *Tecnologías whatsApp, UMTS, Blue-
tooth, software, twitter, facebooc,
instagram, etc.
Las tecnologías en el aprendizaje de los
alumnos, se ha vuelto imprescindible y
se sigue trabajando en descubrir qué
modelo es el más adecuado para la
educación; ya que no se puede cometer
el error de abusar de
su uso,
pero hoy en día sería más erróneo su
ausencia.
TRABAJO
COLABORATIVO
 Uno de los éxitos del aprendizaje por
medio de la tecnología es el trabajo
colaborativo, ya que las posibilidades de
interactividad entre docentes y estudiantes
y entre los propios estudiantes se hace hoy
superior a la que se muestra en multitud
de acciones formativas de carácter
presencial por su asimilación de todo tipo
de información.
 Para enriquecer mi acervo, propongo
sugerirle a dos de mis compañeros lo
siguiente (ya se les envió a su correo):
José Alejandro Hernández
Andrade
j_hernandezaq5@seg-gto.gob.mx
 Con la finalidad de cubrir la actividad del título mencionado en el asunto de este mensaje, “Yo soy parte de una red y comunidad de
aprendizaje" quiero compartirle mi opinión sobre la formación que se imparte a distancia y los objetivos que conlleva al ofrecer programas
destinados a asesores técnico pedagógicos, como lo es nuestro caso.
 Los programas de formación de profesores que se vienen impartiendo a lo largo y ancho del mundo hacen referencia tanto a la formación
de carácter didáctico o científico propias del área de especialidad del docente.
 En países como el nuestro en el que contamos con un gran colectivo de profesores, se vienen aplicando programas a distancia de
formación con resultados desiguales, debido a la diferente dotación de recursos financieros y humanos. Formar un profesorado con recursos
tecnológicos implica dinero suficiente y esto a sabiendas de que se impone una ventaja importante en el sistema educativo.
 Debe ser preocupación del gobierno mejorar la calificación profesional de los ciudadanos, y esto, de forma permanente, debido a los
continuos cambios tecnológicos que exigen actualización de los saberes y competencias. Todos los docentes debemos aspirar nuestras expectativas
laborales en un cambiante marco socioeconómico. Mediante la formación e información a distancia se pueden atender eficazmente las constantes
demandas de los asesores técnicos para recibir una formación de corte presencial.
 Ojalá y pueda conocer tu trabajo sobre este tema y usted el mío para intercambiar impresiones y puntos de vista.
 Gracias por la atención prestada a este mensaje.
 Mtra. Xóchitl Vilches Muñoz.
Erika Paulina Ramírez Barajas
e_ramirezbhv4@seg-
gto.gob.mx Apreciable Mtra. Erika Paulina:
 Con el objetivo de cubrir el tema "Yo soy parte de una red y comunidad de aprendizaje", le co mi aceptación y gusto por este
diplomado que me ha enriquecido de manera satisfactoria, ya que me ha hecho reconsiderar la importancia de la educación a través
de la tecnología y como herramienta didáctica para todos los asesores técnico pedagógicos.
 La educación y preparación a distancia es una metodología educativa, que al igual que otros propósitos o propuestas de esta índole,
requieren fundamentar y justificar sus virtualidades y hallazgos, así como sistematizar sus principios y normas. Debemos esforzarnos
para que la práctica quede resueltamente condicionada por coherentes y rigurosos estudios teóricos .
 Por lo tanto, considero que debemos limitar: qué rasgos definen a la educación a distancia, cuáles son sus componentes, cómo son,
cómo se relacionan entre sí, qué principios los sostienen, qué normas generan, cómo se aplican éstas y por qué, que sucederá si se
aplican de una u otra manera, etc.
 No se trataría por tanto, sólo de describir, especular y reflexionar sobre este fenómeno de la tecnología, sino de observar y
comprender los hechos que muestra esta práctica educativa como fuente para sistematizar el cómo hacer tecnológico en enseñanza a
distancia y el propio qué hacer, e incluso la predicción (qué será o qué podría ser), con el fin de reelaborar los principios, leyes y
normas que posibilitan la práctica de una forma de enseñanza no presencial.
 Ojalá que mi texto tenga algo de importancia y enriquecimiento para usted, maestra.
 Gracias por la atención.
 Mtra. Xóchitl Vilches Muñoz.
METACOGNICIÓN
La definición de este término resulta
pertinente para desglosar el
aprendizaje obtenido; por lo tanto
es la capacidad de autorregular los
procesos de aprendizaje; así se
asocian un conjunto de operaciones
intelectuales asociadas al
conocimiento, control y regulación
de los mecanismos cognitivos que
intervienen en el aprendizaje de
cualquier individuo.
LO QUE APRENDÍ:
La explicación y regulación del proceso de
intervención pedagógica en esta modalidad, se
basa en los sistemas de comunicación didáctica
entre asesores, docentes y toda la comunidad
educativa. El conocimiento de las técnicas,
estrategias y modelos de investigación educativa
se utilizan en este ámbito con éxito, acordes con
el marco actual de las Ciencias de la Educación
necesarios para el diseño, aplicación y
valoración de métodos y técnicas de
investigación especializada.
CÓMO LO APRENDÍ
Siguiendo paso a paso cada
elemento dispuesto sabiamente por
este programa de la UVEG , leyendo,
investigando, practicando,
intercambiando experiencias,
compartiendo todas las actividades
sugeridas con mis compañeros
docentes.
PARA QUÉ LO
APRENDÍ
Para enriquecer mi labor como
directivo y asesorar técnicamente a
todo mi personal a mi cargo.
Para estar a la vanguardia en el uso
de las herramientas haciéndolas
parte de mi vida profesional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

E learning
E learningE learning
E learning
ymmg1995
 
El ser... el deber ser.
El ser... el deber ser.El ser... el deber ser.
El ser... el deber ser.
Blanca Nogueza
 
Ensayo educacion semipresencial ii
Ensayo  educacion semipresencial iiEnsayo  educacion semipresencial ii
Ensayo educacion semipresencial ii
yoryina2
 
Ensayo educacion a distancia
Ensayo educacion a distanciaEnsayo educacion a distancia
Ensayo educacion a distanciadeisylf
 
Las tic aplicada ala educion
Las tic aplicada ala educionLas tic aplicada ala educion
Las tic aplicada ala educion
zashasmith
 
Presentación5 el ser y el deber ser
Presentación5  el ser y el deber serPresentación5  el ser y el deber ser
Presentación5 el ser y el deber ser
Norelis Ordaz
 
Pp el ser y el deber ser
Pp el ser y el deber serPp el ser y el deber ser
Pp el ser y el deber ser
Bettyema Rached
 
Presentación5 el ser y el deber ser
Presentación5  el ser y el deber serPresentación5  el ser y el deber ser
Presentación5 el ser y el deber ser
Norelis Ordaz
 
Tic en la educacion superior
Tic en la educacion superiorTic en la educacion superior
Tic en la educacion superiorsolupel
 
LA DOCENCIA SEMIPRESENCIAL: ¿LA MEJOR DE LOS DOS MUNDOS?
LA DOCENCIA SEMIPRESENCIAL: ¿LA MEJOR DE LOS DOS MUNDOS?LA DOCENCIA SEMIPRESENCIAL: ¿LA MEJOR DE LOS DOS MUNDOS?
LA DOCENCIA SEMIPRESENCIAL: ¿LA MEJOR DE LOS DOS MUNDOS?
Joan Simon
 
Formacion de alumnos del futuro
Formacion de alumnos del futuroFormacion de alumnos del futuro
Formacion de alumnos del futuro
anamer178
 
Propuesta de un modelo virtual para la asignatura de Investigación de Mercados
Propuesta de un modelo virtual para la asignatura de Investigación de Mercados Propuesta de un modelo virtual para la asignatura de Investigación de Mercados
Propuesta de un modelo virtual para la asignatura de Investigación de Mercados Elizabeth
 
El ser... el deber ser..2
El ser... el deber ser..2El ser... el deber ser..2
El ser... el deber ser..2
albayanet
 
El campo de la tecnolgía educativa
El campo de la tecnolgía educativaEl campo de la tecnolgía educativa
El campo de la tecnolgía educativa
nilcas
 
Construcción de Ciudadanía para Universitarios desde el uso de las TIC'S
Construcción de Ciudadanía para Universitarios desde el uso de las TIC'SConstrucción de Ciudadanía para Universitarios desde el uso de las TIC'S
Construcción de Ciudadanía para Universitarios desde el uso de las TIC'Sdalopezme
 
Estrategias metodologicas
Estrategias metodologicasEstrategias metodologicas
Estrategias metodologicas
Aychell Melendez
 

La actualidad más candente (19)

E learning
E learningE learning
E learning
 
El ser... el deber ser.
El ser... el deber ser.El ser... el deber ser.
El ser... el deber ser.
 
Ensayo educacion semipresencial ii
Ensayo  educacion semipresencial iiEnsayo  educacion semipresencial ii
Ensayo educacion semipresencial ii
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo educacion a distancia
Ensayo educacion a distanciaEnsayo educacion a distancia
Ensayo educacion a distancia
 
Las tic aplicada ala educion
Las tic aplicada ala educionLas tic aplicada ala educion
Las tic aplicada ala educion
 
Presentación5 el ser y el deber ser
Presentación5  el ser y el deber serPresentación5  el ser y el deber ser
Presentación5 el ser y el deber ser
 
Pp el ser y el deber ser
Pp el ser y el deber serPp el ser y el deber ser
Pp el ser y el deber ser
 
Presentación5 el ser y el deber ser
Presentación5  el ser y el deber serPresentación5  el ser y el deber ser
Presentación5 el ser y el deber ser
 
Tic en la educacion superior
Tic en la educacion superiorTic en la educacion superior
Tic en la educacion superior
 
LA DOCENCIA SEMIPRESENCIAL: ¿LA MEJOR DE LOS DOS MUNDOS?
LA DOCENCIA SEMIPRESENCIAL: ¿LA MEJOR DE LOS DOS MUNDOS?LA DOCENCIA SEMIPRESENCIAL: ¿LA MEJOR DE LOS DOS MUNDOS?
LA DOCENCIA SEMIPRESENCIAL: ¿LA MEJOR DE LOS DOS MUNDOS?
 
Las competencias docentes final lamx
Las competencias docentes final lamxLas competencias docentes final lamx
Las competencias docentes final lamx
 
Formacion de alumnos del futuro
Formacion de alumnos del futuroFormacion de alumnos del futuro
Formacion de alumnos del futuro
 
Propuesta de un modelo virtual para la asignatura de Investigación de Mercados
Propuesta de un modelo virtual para la asignatura de Investigación de Mercados Propuesta de un modelo virtual para la asignatura de Investigación de Mercados
Propuesta de un modelo virtual para la asignatura de Investigación de Mercados
 
El ser... el deber ser..2
El ser... el deber ser..2El ser... el deber ser..2
El ser... el deber ser..2
 
El campo de la tecnolgía educativa
El campo de la tecnolgía educativaEl campo de la tecnolgía educativa
El campo de la tecnolgía educativa
 
Los Nuevos Escenarios De Aprendizaje (1)
Los Nuevos Escenarios De Aprendizaje (1)Los Nuevos Escenarios De Aprendizaje (1)
Los Nuevos Escenarios De Aprendizaje (1)
 
Construcción de Ciudadanía para Universitarios desde el uso de las TIC'S
Construcción de Ciudadanía para Universitarios desde el uso de las TIC'SConstrucción de Ciudadanía para Universitarios desde el uso de las TIC'S
Construcción de Ciudadanía para Universitarios desde el uso de las TIC'S
 
Estrategias metodologicas
Estrategias metodologicasEstrategias metodologicas
Estrategias metodologicas
 

Similar a Yo soy parte de una red y comunidad de aprendizaje

Docente en linea
Docente en lineaDocente en linea
Docente en linea
yulianaandreina
 
La tecnologia educativa
La tecnologia educativaLa tecnologia educativa
La tecnologia educativa
Adianes Aparicio
 
La Tecnología Educativa
La Tecnología Educativa La Tecnología Educativa
La Tecnología Educativa
Adianes Aparicio
 
Las Tics
Las TicsLas Tics
Las Tics
Wendy Infante
 
Las TICs y la formación docente
Las TICs y la formación docenteLas TICs y la formación docente
Las TICs y la formación docente
MANUEL ARMANDO
 
Informática educativa
Informática educativaInformática educativa
Informática educativaIngriSalda9621
 
El uso de las tic en la educacion power point
El uso de las tic en la educacion power pointEl uso de las tic en la educacion power point
El uso de las tic en la educacion power pointjotoqui
 
El uso de las tic en la educacion power point
El uso de las tic en la educacion power pointEl uso de las tic en la educacion power point
El uso de las tic en la educacion power pointmavila3007
 
Informática educativa angie
Informática educativa  angieInformática educativa  angie
Informática educativa angieAngieParedes18
 
Tics y el aprendizaje colaborativo
Tics y el aprendizaje colaborativoTics y el aprendizaje colaborativo
Tics y el aprendizaje colaborativo
marylarosaramos
 
ICT procesos de aula doctorado JEYSON EDUARDO MARTINEZ
ICT procesos de aula doctorado JEYSON EDUARDO MARTINEZICT procesos de aula doctorado JEYSON EDUARDO MARTINEZ
ICT procesos de aula doctorado JEYSON EDUARDO MARTINEZ
Jeyson Eduardo Martinez
 
LAS TIC EN EL PROCESO EDUCATIVO.
LAS TIC EN EL PROCESO EDUCATIVO.LAS TIC EN EL PROCESO EDUCATIVO.
LAS TIC EN EL PROCESO EDUCATIVO.
Nancy Yohana Duarte Parra
 
Competencias Docentes Ante Virtualidad
Competencias Docentes Ante VirtualidadCompetencias Docentes Ante Virtualidad
Competencias Docentes Ante Virtualidad5rodrigo5
 
Las competencias de la docencia universitaria en siglo xxi
Las competencias de la docencia universitaria en siglo xxiLas competencias de la docencia universitaria en siglo xxi
Las competencias de la docencia universitaria en siglo xxi
Wendy Gil
 
El bus tic del proceso enseñanza aprendizaje
El bus tic del proceso enseñanza aprendizajeEl bus tic del proceso enseñanza aprendizaje
El bus tic del proceso enseñanza aprendizaje
toreto3000
 
Tics evidencia-2
Tics evidencia-2Tics evidencia-2
Tics evidencia-2
Berenice Velazquez
 
Tics evidencia 2
Tics evidencia 2Tics evidencia 2
Tics evidencia 2
anagutierrez_14
 

Similar a Yo soy parte de una red y comunidad de aprendizaje (20)

Docente en linea
Docente en lineaDocente en linea
Docente en linea
 
La tecnologia educativa
La tecnologia educativaLa tecnologia educativa
La tecnologia educativa
 
La Tecnología Educativa
La Tecnología Educativa La Tecnología Educativa
La Tecnología Educativa
 
Nanotecnologicos
NanotecnologicosNanotecnologicos
Nanotecnologicos
 
Las Tics
Las TicsLas Tics
Las Tics
 
Las TICs y la formación docente
Las TICs y la formación docenteLas TICs y la formación docente
Las TICs y la formación docente
 
Informática educativa
Informática educativaInformática educativa
Informática educativa
 
El uso de las tic en la educacion power point
El uso de las tic en la educacion power pointEl uso de las tic en la educacion power point
El uso de las tic en la educacion power point
 
El uso de las tic en la educacion power point
El uso de las tic en la educacion power pointEl uso de las tic en la educacion power point
El uso de las tic en la educacion power point
 
Informática educativa angie
Informática educativa  angieInformática educativa  angie
Informática educativa angie
 
educacion virtual
educacion virtual educacion virtual
educacion virtual
 
Tics y el aprendizaje colaborativo
Tics y el aprendizaje colaborativoTics y el aprendizaje colaborativo
Tics y el aprendizaje colaborativo
 
ICT procesos de aula doctorado JEYSON EDUARDO MARTINEZ
ICT procesos de aula doctorado JEYSON EDUARDO MARTINEZICT procesos de aula doctorado JEYSON EDUARDO MARTINEZ
ICT procesos de aula doctorado JEYSON EDUARDO MARTINEZ
 
LAS TIC EN EL PROCESO EDUCATIVO.
LAS TIC EN EL PROCESO EDUCATIVO.LAS TIC EN EL PROCESO EDUCATIVO.
LAS TIC EN EL PROCESO EDUCATIVO.
 
Autoaprendizaje
AutoaprendizajeAutoaprendizaje
Autoaprendizaje
 
Competencias Docentes Ante Virtualidad
Competencias Docentes Ante VirtualidadCompetencias Docentes Ante Virtualidad
Competencias Docentes Ante Virtualidad
 
Las competencias de la docencia universitaria en siglo xxi
Las competencias de la docencia universitaria en siglo xxiLas competencias de la docencia universitaria en siglo xxi
Las competencias de la docencia universitaria en siglo xxi
 
El bus tic del proceso enseñanza aprendizaje
El bus tic del proceso enseñanza aprendizajeEl bus tic del proceso enseñanza aprendizaje
El bus tic del proceso enseñanza aprendizaje
 
Tics evidencia-2
Tics evidencia-2Tics evidencia-2
Tics evidencia-2
 
Tics evidencia 2
Tics evidencia 2Tics evidencia 2
Tics evidencia 2
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Yo soy parte de una red y comunidad de aprendizaje

  • 1. YO SOY PARTE DE UNA RED Y COMUNIDAD DE APRENDIZAJE
  • 2. TIC Y DESARROLLO PROFESIONAL DEL ASESOR La educación a distancia es un hecho relevante del Siglo XXI. La incorporación de las tecnologías avanzadas está propiciando programas y cursos en línea, y los asesores técnicos pedagógicos no deben mantenerse ajenos debido a infinidad de aspectos, entre algunos:
  • 3.  1.- La humanidad en la actualidad está intercomunicada por las redes de información. Por tal motivo que el asesor conozca el uso de la educación a distancia, la enseñanza y aprendizajes abiertos, teleformación, enseñanza virtual, formación online, entornos virtuales, estudio en casa, etc., son herramientas que le ayudan a conocer sus variables espacio/tiempos dentro de la relación profesor/formador- estudiantes/participantes en el proceso educativo/formativo.
  • 4.  2.- Que los gestores, directivos, planificadores, docentes, tutores, evaluadores, etc., dispongan de conocimientos necesarios para poder distinguir en clarificar qué es y qué no es la educación a distancia.  3.- Tomar en cuenta el ejercicio teórico- práctico de este sistema de enseñanza que señalan las unidades y guías didácticas como elementos centrales.
  • 5. TIC Y MEJORA DE LAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS Y EL APRENDIZAJE
  • 6. En la tarea educativa el asesor técnico pedagógico es el encargado de regular el proceso educativo y las series de acciones recíprocas entre educador- educador, alumno-alumno, alumno-grupo,alumno-docente, destacando la relación asesores- docentes-alumnos todos con la tecnología.
  • 7.  LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES (TICS) MÁS USADAS SON: *Material: internet:  *Correo electrónico.  *www (world, wide,web).  *Tablón de noticias.  *IRC (chat).
  • 8.  * Audioconferencia.  *Tecnologías whatsApp, UMTS, Blue- tooth, software, twitter, facebooc, instagram, etc. Las tecnologías en el aprendizaje de los alumnos, se ha vuelto imprescindible y se sigue trabajando en descubrir qué modelo es el más adecuado para la educación; ya que no se puede cometer el error de abusar de su uso, pero hoy en día sería más erróneo su ausencia.
  • 10.  Uno de los éxitos del aprendizaje por medio de la tecnología es el trabajo colaborativo, ya que las posibilidades de interactividad entre docentes y estudiantes y entre los propios estudiantes se hace hoy superior a la que se muestra en multitud de acciones formativas de carácter presencial por su asimilación de todo tipo de información.  Para enriquecer mi acervo, propongo sugerirle a dos de mis compañeros lo siguiente (ya se les envió a su correo):
  • 11. José Alejandro Hernández Andrade j_hernandezaq5@seg-gto.gob.mx  Con la finalidad de cubrir la actividad del título mencionado en el asunto de este mensaje, “Yo soy parte de una red y comunidad de aprendizaje" quiero compartirle mi opinión sobre la formación que se imparte a distancia y los objetivos que conlleva al ofrecer programas destinados a asesores técnico pedagógicos, como lo es nuestro caso.  Los programas de formación de profesores que se vienen impartiendo a lo largo y ancho del mundo hacen referencia tanto a la formación de carácter didáctico o científico propias del área de especialidad del docente.  En países como el nuestro en el que contamos con un gran colectivo de profesores, se vienen aplicando programas a distancia de formación con resultados desiguales, debido a la diferente dotación de recursos financieros y humanos. Formar un profesorado con recursos tecnológicos implica dinero suficiente y esto a sabiendas de que se impone una ventaja importante en el sistema educativo.  Debe ser preocupación del gobierno mejorar la calificación profesional de los ciudadanos, y esto, de forma permanente, debido a los continuos cambios tecnológicos que exigen actualización de los saberes y competencias. Todos los docentes debemos aspirar nuestras expectativas laborales en un cambiante marco socioeconómico. Mediante la formación e información a distancia se pueden atender eficazmente las constantes demandas de los asesores técnicos para recibir una formación de corte presencial.  Ojalá y pueda conocer tu trabajo sobre este tema y usted el mío para intercambiar impresiones y puntos de vista.  Gracias por la atención prestada a este mensaje.  Mtra. Xóchitl Vilches Muñoz.
  • 12. Erika Paulina Ramírez Barajas e_ramirezbhv4@seg- gto.gob.mx Apreciable Mtra. Erika Paulina:  Con el objetivo de cubrir el tema "Yo soy parte de una red y comunidad de aprendizaje", le co mi aceptación y gusto por este diplomado que me ha enriquecido de manera satisfactoria, ya que me ha hecho reconsiderar la importancia de la educación a través de la tecnología y como herramienta didáctica para todos los asesores técnico pedagógicos.  La educación y preparación a distancia es una metodología educativa, que al igual que otros propósitos o propuestas de esta índole, requieren fundamentar y justificar sus virtualidades y hallazgos, así como sistematizar sus principios y normas. Debemos esforzarnos para que la práctica quede resueltamente condicionada por coherentes y rigurosos estudios teóricos .  Por lo tanto, considero que debemos limitar: qué rasgos definen a la educación a distancia, cuáles son sus componentes, cómo son, cómo se relacionan entre sí, qué principios los sostienen, qué normas generan, cómo se aplican éstas y por qué, que sucederá si se aplican de una u otra manera, etc.  No se trataría por tanto, sólo de describir, especular y reflexionar sobre este fenómeno de la tecnología, sino de observar y comprender los hechos que muestra esta práctica educativa como fuente para sistematizar el cómo hacer tecnológico en enseñanza a distancia y el propio qué hacer, e incluso la predicción (qué será o qué podría ser), con el fin de reelaborar los principios, leyes y normas que posibilitan la práctica de una forma de enseñanza no presencial.  Ojalá que mi texto tenga algo de importancia y enriquecimiento para usted, maestra.  Gracias por la atención.  Mtra. Xóchitl Vilches Muñoz.
  • 14. La definición de este término resulta pertinente para desglosar el aprendizaje obtenido; por lo tanto es la capacidad de autorregular los procesos de aprendizaje; así se asocian un conjunto de operaciones intelectuales asociadas al conocimiento, control y regulación de los mecanismos cognitivos que intervienen en el aprendizaje de cualquier individuo.
  • 15. LO QUE APRENDÍ: La explicación y regulación del proceso de intervención pedagógica en esta modalidad, se basa en los sistemas de comunicación didáctica entre asesores, docentes y toda la comunidad educativa. El conocimiento de las técnicas, estrategias y modelos de investigación educativa se utilizan en este ámbito con éxito, acordes con el marco actual de las Ciencias de la Educación necesarios para el diseño, aplicación y valoración de métodos y técnicas de investigación especializada.
  • 16. CÓMO LO APRENDÍ Siguiendo paso a paso cada elemento dispuesto sabiamente por este programa de la UVEG , leyendo, investigando, practicando, intercambiando experiencias, compartiendo todas las actividades sugeridas con mis compañeros docentes.
  • 17. PARA QUÉ LO APRENDÍ Para enriquecer mi labor como directivo y asesorar técnicamente a todo mi personal a mi cargo. Para estar a la vanguardia en el uso de las herramientas haciéndolas parte de mi vida profesional.