SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOMECÁNICA MÉDICA
Chavez Maldonado Ricardo Manuel
Gallardo Yee Pedro Jovanny
Lopez Carrillo Raul
Medina Acevedo Emir
Equipo 3
Que es la
biomecánica?
La biomecánica es un área
de conocimiento
interdisciplinaria que estudia
los fenómenos cinemáticos y
mecánicos que presentan los
seres vivos considerados
como sistemas complejos
formados por tejidos, sólidos
y cuerpos mecánicos.
Esta utiliza los conocimientos de la
mecánica, la ingeniería, la
anatomía, la fisiología y otras
disciplinas.
A la Biomecánica está relacionada
con el ser humano, se interesa por
el movimiento del cuerpo humano,
las cargas mecánicas y energías
que se producen por el
movimiento.
Cual es su objetivo? El objetivo de la
Biomecánica es resolver los
problemas que surgen de las
diversas condiciones a las
que puede verse sometido
nuestro cuerpo en distintas
situaciones.
Metodología La mayoría de conocimientos
generados por la biomecánica se
basan en los modelos
biomecánicos.
Estos modelos permiten realizar
predicciones sobre el
comportamiento, resistencia, fatiga
y diferentes aspectos de diferentes
partes del cuerpo cuando están
sometidos a ciertas condiciones.
Estudios Los estudios que son utilizados
con mayor frecuencia en la
investigación biomecánica son:
● Análisis de fotogrametría.
● Análisis de comportamiento
tensión-deformación directo.
● Biomecánica computacional.
Análisis de
fotogrametría
Análisis de movimientos en
3D basado en tecnología de
vídeo digital.
Una vez procesadas las
imágenes capturadas, la
aplicación proporciona
información acerca del
movimiento tridimensional de
las personas o de los objetos
en el espacio.
Análisis de
comportamiento
tensión-deformación
directo
Este tipo de análisis se ocupa
de determinar la "resistencia"
de un material biológico ante la
ejecución de una fuerza que
actúa sobre este.
Estas fuerzas pueden ser de
tipo compresivo o de tipo
tracción y generarán en la
estructura dos cambios
fundamentales.
Biomecánica
computacional
Se refiere a las
simulaciones
computerizadas de sistemas
mecánicos, tanto para poner
a prueba modelos teóricos y
refinarlos, como para las
aplicaciones técnicas.
La biomecánica
computacional ha servido en
múltiples áreas de la
medicina aplicando la
mecánica como herramienta
de análisis. Sin embargo, la
mayor aplicación de esta
área ha sido en solucionar
problemas ortopédicos y
entender el sistema
musculoesquelético.
La biomecánica actualmente
se puede dividir en 3 áreas:
-Biomecánica deportiva
-Biomecánica ocupacional
-Biomecánica médica
Biomecánica Deportiva
El objetivo general de la investigación biomecánica deportiva es desarrollar una
comprensión detallada de los deportes mecánicos específicos y sus variables
de desempeño para mejorar el rendimiento y reducir la incidencia de lesiones.
Biomecánica
deportiva
La biomecánica deportiva, analiza la
práctica deportiva para mejorar su
rendimiento, desarrollar técnicas de
entrenamiento y diseñar
complementos, materiales y
equipamiento de altas prestaciones.
Esto se traduce en la investigación de
las técnicas específicas del deporte,
diseñar mejor el equipo deportivo,
vestuario, y de identificar las prácticas
que predisponen a una lesión.
Dada la creciente complejidad de la
formación y el desempeño en todos los
niveles del deporte de competencia, no
es de extrañar que los atletas y
entrenadores estén recurriendo en la
literatura de investigación sobre la
biomecánica aspectos de su deporte
para una ventaja competitiva.
Biomecánica Ocupacional
La biomecánica ocupacional, estudia la interacción del cuerpo humano con los
elementos con que se relaciona en diversos ámbitos (en el trabajo, en casa, en la
conducción de automóviles, en el manejo de herramientas, etc.) para adaptarlos a
sus necesidades y capacidades.
Biomecánica
ocupacional
Su misión es estudiar la
interacción del cuerpo
humano con nuestro entorno
más inmediato, y que
nuestro trabajo, casa,
conducción de vehículos,
manejo de herramientas,
etc., y adaptarlos a nuestras
necesidades y capacidades
Biomecánica médica
Hoy en día es posible aplicar con éxito, en los procesos que intervienen en
la regulación de los sistemas modelos matemáticos que permiten simular
fenómenos muy complejos en potentes ordenadores, con el control de un gran
número de parámetros o con la repetición de su comportamiento.
Tiene como finalidad el
estudio de las enfermedades
del cuerpo humano y más en
específico, del sistema
músculo esquelético.
Permite evaluar los
problemas mecánicos,
reparar esos problemas o
por lo menos aminorarlos
con auxiliares de diverso
tipo.
La biomecánica médica
encontró extensa aplicación
en la ortopedia para el
estudio y reparación de las
fracturas y en medicina de
rehabilitación para el estudio
de la marcha y para la
prescripción y uso de órtesis
y prótesis.
Prótesis El avance en el diseño las de
prótesis ha estado ligado
directamente con el avance
en el manejo de los
materiales empleados por el
hombre, así como el
desarrollo tecnológico y el
entendimiento de la
biomecánica del cuerpo
humano.
Prótesis
Una prótesis es un elemento desarrollado con el fin de
mejorar o reemplazar una función.
Tipos de prótesis
Para los miembros superiores
prótesis mecánicas
prótesis mioeléctricas
prótesis cosméticas
Tipos de prótesis
prótesis mecánicas
(son activadas por fuerza
propia)
prótesis mioeléctricas
(son activadas por fuerza
ajena - potenciales
eléctricos)
prótesis cosméticas
Otros tipos de prótesis
prótesis auditiva
prótesis cardíaca
prótesis dental
prótesis faciales
prótesis genitales
prótesis mamaria
prótesis maxilofaciales
prótesis oculares
prótesis ortopédicas o prótesis
de las extremidades
Prótesis
La biomecánica médica nos ayuda a la
investigación para el desarrollo de
nuevas prótesis como lo vimos en el
video anterior. De igual forma contribuye
en las lesiones corporales por medio de
la fisioterapia la cual utiliza principios
fundamentales de la biomecánica para la
rehabilitación de los individuos.
Fisioterapia
El cuerpo humano es una máquina perfecta que produce
movimiento y puede desplazarse de un punto a otro
mediante la transformación de energía.
Fisioterapia
Se dedica a:
● Estudio de la vida.
● La salud.
● Las enfermedades del ser humano.
Desde el punto de vista del movimiento corporal humano.
Fisioterapia
Se caracteriza por buscar el desarrollo adecuado de las
funciones que producen los sistemas del cuerpo, donde su
buen o mal funcionamiento, repercute en la cinética o
movimiento corporal humano.
Fisioterapia
Bibliografía
● PILERITE(2016) “Biomedica Medica” Recuperado en: http://pilerite.com/biomecanica-medica el:
12/10/17
● Scielo (2009) “Sobre la aparición de la biomecánica y la mecanobiología computacional:
experimentos computacionales y recientes hallazgos” Recuperado de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03002009000300008 el 12/10/17
● UNAM(2004) “ROBÓTICA Y PRÓTESIS INTELIGENTES” Recuperado de
http://www.revista.unam.mx/vol.6/num1/art01/art01_enero.pdf el: 12/10/17
● Fisiocampus (s.f.) ”¿Qué es la Fisioterapia?” Recuperado de http://fissioterapia.blogspot.mx/p/que-
es-fisioterapia.htmlel: 12/10/17

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biomecanica corporal
Biomecanica corporalBiomecanica corporal
Biomecanica corporal
carlos armando esqueche angeles
 
Biomecanica
Biomecanica Biomecanica
Biomecanica
Wilmerzinho
 
Newton's law of motion biomechanics
Newton's law of motion   biomechanicsNewton's law of motion   biomechanics
Newton's law of motion biomechanics
AtheenaPandian Enterprises
 
introduccion a la biomecanica
introduccion a la biomecanicaintroduccion a la biomecanica
introduccion a la biomecanica
Estatal de guayaquil
 
Diapositivas de biomecanica
Diapositivas de biomecanicaDiapositivas de biomecanica
Diapositivas de biomecanica
alexdalaiton950317
 
1. generalidades
1. generalidades1. generalidades
1. generalidades
pvladimir
 
Biomecanica
BiomecanicaBiomecanica
Biomecanica
dargornr10
 
La Biomecanica En El Deporte
La Biomecanica En El Deporte La Biomecanica En El Deporte
La Biomecanica En El Deporte
guest293701
 
Biomecanica de columna
Biomecanica de columnaBiomecanica de columna
Biomecanica de columna
Leonardo Favio Chávez Gasque
 
Tema aparatos mec. mi. inf.
Tema  aparatos mec. mi. inf.Tema  aparatos mec. mi. inf.
Tema aparatos mec. mi. inf.
tucortiz
 
“Biomecánica”
 “Biomecánica”  “Biomecánica”
“Biomecánica”
karla Glez Soto
 
Principles of Stability
Principles of StabilityPrinciples of Stability
Principles of Stability
Shruti Pandey
 
Avances tecnológicos en fisioterapia
Avances tecnológicos en fisioterapiaAvances tecnológicos en fisioterapia
Avances tecnológicos en fisioterapia
alexandra salmeron
 
Biomecanica del Cuerpo Humano
Biomecanica del Cuerpo HumanoBiomecanica del Cuerpo Humano
Biomecanica del Cuerpo Humano
Marcial Lezama Stgo
 
Cadena cinetica
Cadena cineticaCadena cinetica
Cadena cinetica
german0024
 
Biomecanica medica
Biomecanica medicaBiomecanica medica
Biomecanica medica
Daniela Diaz
 
Biomecanica cervicales y baropodometria - FEPOAL, A.C. Pdgo. Eduardo de la Garza
Biomecanica cervicales y baropodometria - FEPOAL, A.C. Pdgo. Eduardo de la GarzaBiomecanica cervicales y baropodometria - FEPOAL, A.C. Pdgo. Eduardo de la Garza
Biomecanica cervicales y baropodometria - FEPOAL, A.C. Pdgo. Eduardo de la Garza
Eduardo De La Garza
 
Ejercicios para hombros en piscina
Ejercicios para hombros en piscinaEjercicios para hombros en piscina
Ejercicios para hombros en piscina
Julio Latorre
 
Dorsalgias, Sindrome Miofascial y Sindrome de Tietze
Dorsalgias, Sindrome Miofascial y Sindrome de TietzeDorsalgias, Sindrome Miofascial y Sindrome de Tietze
Dorsalgias, Sindrome Miofascial y Sindrome de Tietze
Ernesto Campos
 
Biomecánica del Tobillo
Biomecánica del TobilloBiomecánica del Tobillo
Biomecánica del Tobillo
Daniel Cardozo Herrán
 

La actualidad más candente (20)

Biomecanica corporal
Biomecanica corporalBiomecanica corporal
Biomecanica corporal
 
Biomecanica
Biomecanica Biomecanica
Biomecanica
 
Newton's law of motion biomechanics
Newton's law of motion   biomechanicsNewton's law of motion   biomechanics
Newton's law of motion biomechanics
 
introduccion a la biomecanica
introduccion a la biomecanicaintroduccion a la biomecanica
introduccion a la biomecanica
 
Diapositivas de biomecanica
Diapositivas de biomecanicaDiapositivas de biomecanica
Diapositivas de biomecanica
 
1. generalidades
1. generalidades1. generalidades
1. generalidades
 
Biomecanica
BiomecanicaBiomecanica
Biomecanica
 
La Biomecanica En El Deporte
La Biomecanica En El Deporte La Biomecanica En El Deporte
La Biomecanica En El Deporte
 
Biomecanica de columna
Biomecanica de columnaBiomecanica de columna
Biomecanica de columna
 
Tema aparatos mec. mi. inf.
Tema  aparatos mec. mi. inf.Tema  aparatos mec. mi. inf.
Tema aparatos mec. mi. inf.
 
“Biomecánica”
 “Biomecánica”  “Biomecánica”
“Biomecánica”
 
Principles of Stability
Principles of StabilityPrinciples of Stability
Principles of Stability
 
Avances tecnológicos en fisioterapia
Avances tecnológicos en fisioterapiaAvances tecnológicos en fisioterapia
Avances tecnológicos en fisioterapia
 
Biomecanica del Cuerpo Humano
Biomecanica del Cuerpo HumanoBiomecanica del Cuerpo Humano
Biomecanica del Cuerpo Humano
 
Cadena cinetica
Cadena cineticaCadena cinetica
Cadena cinetica
 
Biomecanica medica
Biomecanica medicaBiomecanica medica
Biomecanica medica
 
Biomecanica cervicales y baropodometria - FEPOAL, A.C. Pdgo. Eduardo de la Garza
Biomecanica cervicales y baropodometria - FEPOAL, A.C. Pdgo. Eduardo de la GarzaBiomecanica cervicales y baropodometria - FEPOAL, A.C. Pdgo. Eduardo de la Garza
Biomecanica cervicales y baropodometria - FEPOAL, A.C. Pdgo. Eduardo de la Garza
 
Ejercicios para hombros en piscina
Ejercicios para hombros en piscinaEjercicios para hombros en piscina
Ejercicios para hombros en piscina
 
Dorsalgias, Sindrome Miofascial y Sindrome de Tietze
Dorsalgias, Sindrome Miofascial y Sindrome de TietzeDorsalgias, Sindrome Miofascial y Sindrome de Tietze
Dorsalgias, Sindrome Miofascial y Sindrome de Tietze
 
Biomecánica del Tobillo
Biomecánica del TobilloBiomecánica del Tobillo
Biomecánica del Tobillo
 

Similar a Biomecanica medica

Biomecanica medica
Biomecanica medica Biomecanica medica
Biomecanica medica
Roxana Ramírez
 
ppt cc-biolg VII.pptx
ppt cc-biolg VII.pptxppt cc-biolg VII.pptx
ppt cc-biolg VII.pptx
nelsonantonioramoshi
 
Biomecanica funcional aplicada_para_el_r
Biomecanica funcional aplicada_para_el_rBiomecanica funcional aplicada_para_el_r
Biomecanica funcional aplicada_para_el_r
Thomas Rodaja
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
andresfgcr
 
Sub diciplinas de la biomecánica
Sub diciplinas de la biomecánicaSub diciplinas de la biomecánica
Sub diciplinas de la biomecánica
Vanesita Delgado
 
Biomecanica
BiomecanicaBiomecanica
Biomecánica medica
Biomecánica medicaBiomecánica medica
Biomecánica medica
Grecia Ventura
 
BIOMECANICA 20260745.pdf
BIOMECANICA 20260745.pdfBIOMECANICA 20260745.pdf
BIOMECANICA 20260745.pdf
MaritzaVargas47
 
Meta 2.4
Meta 2.4Meta 2.4
Meta 2.4
Ana Forte
 
Biomecanica2011
Biomecanica2011Biomecanica2011
Biomecanica2011
ivanowi
 
Biomecánica medica
Biomecánica medica Biomecánica medica
Biomecánica medica
JuanCarlos2729
 
Meta 2.3 grupo 422- equipo 3
Meta 2.3  grupo 422- equipo 3Meta 2.3  grupo 422- equipo 3
Meta 2.3 grupo 422- equipo 3
DavidHaro22
 
Biomecánica
BiomecánicaBiomecánica
Biomecánica
estefanny03
 
Grado8 c marzo 20
Grado8 c marzo 20Grado8 c marzo 20
Grado8 c marzo 20
Juan Gomez
 
Biomecanica II
Biomecanica IIBiomecanica II
Biomecanica II
Jokacruz
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Maribel Aldás
 
La biomecanina nicolas toro
La biomecanina nicolas toroLa biomecanina nicolas toro
La biomecanina nicolas toro
Nicotoro100
 
La ergonomia
La ergonomiaLa ergonomia
La ergonomia
ShakiraAR
 
Cuerpo en Movimiento: Biomecánica y Anatomía del Ejercicio.
Cuerpo en Movimiento: Biomecánica y Anatomía del Ejercicio.Cuerpo en Movimiento: Biomecánica y Anatomía del Ejercicio.
Cuerpo en Movimiento: Biomecánica y Anatomía del Ejercicio.
angiemendozag2005
 
Biomecanic11111111111111111111111a
Biomecanic11111111111111111111111aBiomecanic11111111111111111111111a
Biomecanic11111111111111111111111a
ernestocruga
 

Similar a Biomecanica medica (20)

Biomecanica medica
Biomecanica medica Biomecanica medica
Biomecanica medica
 
ppt cc-biolg VII.pptx
ppt cc-biolg VII.pptxppt cc-biolg VII.pptx
ppt cc-biolg VII.pptx
 
Biomecanica funcional aplicada_para_el_r
Biomecanica funcional aplicada_para_el_rBiomecanica funcional aplicada_para_el_r
Biomecanica funcional aplicada_para_el_r
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Sub diciplinas de la biomecánica
Sub diciplinas de la biomecánicaSub diciplinas de la biomecánica
Sub diciplinas de la biomecánica
 
Biomecanica
BiomecanicaBiomecanica
Biomecanica
 
Biomecánica medica
Biomecánica medicaBiomecánica medica
Biomecánica medica
 
BIOMECANICA 20260745.pdf
BIOMECANICA 20260745.pdfBIOMECANICA 20260745.pdf
BIOMECANICA 20260745.pdf
 
Meta 2.4
Meta 2.4Meta 2.4
Meta 2.4
 
Biomecanica2011
Biomecanica2011Biomecanica2011
Biomecanica2011
 
Biomecánica medica
Biomecánica medica Biomecánica medica
Biomecánica medica
 
Meta 2.3 grupo 422- equipo 3
Meta 2.3  grupo 422- equipo 3Meta 2.3  grupo 422- equipo 3
Meta 2.3 grupo 422- equipo 3
 
Biomecánica
BiomecánicaBiomecánica
Biomecánica
 
Grado8 c marzo 20
Grado8 c marzo 20Grado8 c marzo 20
Grado8 c marzo 20
 
Biomecanica II
Biomecanica IIBiomecanica II
Biomecanica II
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
La biomecanina nicolas toro
La biomecanina nicolas toroLa biomecanina nicolas toro
La biomecanina nicolas toro
 
La ergonomia
La ergonomiaLa ergonomia
La ergonomia
 
Cuerpo en Movimiento: Biomecánica y Anatomía del Ejercicio.
Cuerpo en Movimiento: Biomecánica y Anatomía del Ejercicio.Cuerpo en Movimiento: Biomecánica y Anatomía del Ejercicio.
Cuerpo en Movimiento: Biomecánica y Anatomía del Ejercicio.
 
Biomecanic11111111111111111111111a
Biomecanic11111111111111111111111aBiomecanic11111111111111111111111a
Biomecanic11111111111111111111111a
 

Último

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 

Último (20)

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 

Biomecanica medica

  • 1. BIOMECÁNICA MÉDICA Chavez Maldonado Ricardo Manuel Gallardo Yee Pedro Jovanny Lopez Carrillo Raul Medina Acevedo Emir Equipo 3
  • 2. Que es la biomecánica? La biomecánica es un área de conocimiento interdisciplinaria que estudia los fenómenos cinemáticos y mecánicos que presentan los seres vivos considerados como sistemas complejos formados por tejidos, sólidos y cuerpos mecánicos.
  • 3. Esta utiliza los conocimientos de la mecánica, la ingeniería, la anatomía, la fisiología y otras disciplinas. A la Biomecánica está relacionada con el ser humano, se interesa por el movimiento del cuerpo humano, las cargas mecánicas y energías que se producen por el movimiento.
  • 4. Cual es su objetivo? El objetivo de la Biomecánica es resolver los problemas que surgen de las diversas condiciones a las que puede verse sometido nuestro cuerpo en distintas situaciones.
  • 5. Metodología La mayoría de conocimientos generados por la biomecánica se basan en los modelos biomecánicos. Estos modelos permiten realizar predicciones sobre el comportamiento, resistencia, fatiga y diferentes aspectos de diferentes partes del cuerpo cuando están sometidos a ciertas condiciones.
  • 6. Estudios Los estudios que son utilizados con mayor frecuencia en la investigación biomecánica son: ● Análisis de fotogrametría. ● Análisis de comportamiento tensión-deformación directo. ● Biomecánica computacional.
  • 7. Análisis de fotogrametría Análisis de movimientos en 3D basado en tecnología de vídeo digital. Una vez procesadas las imágenes capturadas, la aplicación proporciona información acerca del movimiento tridimensional de las personas o de los objetos en el espacio.
  • 8. Análisis de comportamiento tensión-deformación directo Este tipo de análisis se ocupa de determinar la "resistencia" de un material biológico ante la ejecución de una fuerza que actúa sobre este. Estas fuerzas pueden ser de tipo compresivo o de tipo tracción y generarán en la estructura dos cambios fundamentales.
  • 9. Biomecánica computacional Se refiere a las simulaciones computerizadas de sistemas mecánicos, tanto para poner a prueba modelos teóricos y refinarlos, como para las aplicaciones técnicas.
  • 10. La biomecánica computacional ha servido en múltiples áreas de la medicina aplicando la mecánica como herramienta de análisis. Sin embargo, la mayor aplicación de esta área ha sido en solucionar problemas ortopédicos y entender el sistema musculoesquelético.
  • 11. La biomecánica actualmente se puede dividir en 3 áreas: -Biomecánica deportiva -Biomecánica ocupacional -Biomecánica médica
  • 12. Biomecánica Deportiva El objetivo general de la investigación biomecánica deportiva es desarrollar una comprensión detallada de los deportes mecánicos específicos y sus variables de desempeño para mejorar el rendimiento y reducir la incidencia de lesiones.
  • 13. Biomecánica deportiva La biomecánica deportiva, analiza la práctica deportiva para mejorar su rendimiento, desarrollar técnicas de entrenamiento y diseñar complementos, materiales y equipamiento de altas prestaciones.
  • 14. Esto se traduce en la investigación de las técnicas específicas del deporte, diseñar mejor el equipo deportivo, vestuario, y de identificar las prácticas que predisponen a una lesión.
  • 15. Dada la creciente complejidad de la formación y el desempeño en todos los niveles del deporte de competencia, no es de extrañar que los atletas y entrenadores estén recurriendo en la literatura de investigación sobre la biomecánica aspectos de su deporte para una ventaja competitiva.
  • 16. Biomecánica Ocupacional La biomecánica ocupacional, estudia la interacción del cuerpo humano con los elementos con que se relaciona en diversos ámbitos (en el trabajo, en casa, en la conducción de automóviles, en el manejo de herramientas, etc.) para adaptarlos a sus necesidades y capacidades.
  • 17. Biomecánica ocupacional Su misión es estudiar la interacción del cuerpo humano con nuestro entorno más inmediato, y que nuestro trabajo, casa, conducción de vehículos, manejo de herramientas, etc., y adaptarlos a nuestras necesidades y capacidades
  • 18. Biomecánica médica Hoy en día es posible aplicar con éxito, en los procesos que intervienen en la regulación de los sistemas modelos matemáticos que permiten simular fenómenos muy complejos en potentes ordenadores, con el control de un gran número de parámetros o con la repetición de su comportamiento.
  • 19. Tiene como finalidad el estudio de las enfermedades del cuerpo humano y más en específico, del sistema músculo esquelético.
  • 20. Permite evaluar los problemas mecánicos, reparar esos problemas o por lo menos aminorarlos con auxiliares de diverso tipo.
  • 21. La biomecánica médica encontró extensa aplicación en la ortopedia para el estudio y reparación de las fracturas y en medicina de rehabilitación para el estudio de la marcha y para la prescripción y uso de órtesis y prótesis.
  • 22. Prótesis El avance en el diseño las de prótesis ha estado ligado directamente con el avance en el manejo de los materiales empleados por el hombre, así como el desarrollo tecnológico y el entendimiento de la biomecánica del cuerpo humano.
  • 23. Prótesis Una prótesis es un elemento desarrollado con el fin de mejorar o reemplazar una función.
  • 24. Tipos de prótesis Para los miembros superiores prótesis mecánicas prótesis mioeléctricas prótesis cosméticas
  • 25. Tipos de prótesis prótesis mecánicas (son activadas por fuerza propia) prótesis mioeléctricas (son activadas por fuerza ajena - potenciales eléctricos) prótesis cosméticas
  • 26. Otros tipos de prótesis prótesis auditiva prótesis cardíaca prótesis dental prótesis faciales prótesis genitales prótesis mamaria prótesis maxilofaciales prótesis oculares prótesis ortopédicas o prótesis de las extremidades
  • 28. La biomecánica médica nos ayuda a la investigación para el desarrollo de nuevas prótesis como lo vimos en el video anterior. De igual forma contribuye en las lesiones corporales por medio de la fisioterapia la cual utiliza principios fundamentales de la biomecánica para la rehabilitación de los individuos.
  • 29. Fisioterapia El cuerpo humano es una máquina perfecta que produce movimiento y puede desplazarse de un punto a otro mediante la transformación de energía.
  • 30. Fisioterapia Se dedica a: ● Estudio de la vida. ● La salud. ● Las enfermedades del ser humano. Desde el punto de vista del movimiento corporal humano.
  • 31. Fisioterapia Se caracteriza por buscar el desarrollo adecuado de las funciones que producen los sistemas del cuerpo, donde su buen o mal funcionamiento, repercute en la cinética o movimiento corporal humano.
  • 33. Bibliografía ● PILERITE(2016) “Biomedica Medica” Recuperado en: http://pilerite.com/biomecanica-medica el: 12/10/17 ● Scielo (2009) “Sobre la aparición de la biomecánica y la mecanobiología computacional: experimentos computacionales y recientes hallazgos” Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03002009000300008 el 12/10/17 ● UNAM(2004) “ROBÓTICA Y PRÓTESIS INTELIGENTES” Recuperado de http://www.revista.unam.mx/vol.6/num1/art01/art01_enero.pdf el: 12/10/17 ● Fisiocampus (s.f.) ”¿Qué es la Fisioterapia?” Recuperado de http://fissioterapia.blogspot.mx/p/que- es-fisioterapia.htmlel: 12/10/17