SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDIDAS PREVENTIVAS
CONTRA EL CORONAVIRUS – COVID 19
DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DEL CALLAO
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD
LIC. BESSY ORMEÑO CORAL
Equipo Técnico
Dirección de Educación para la Salud
Dirección Ejecutiva de Promoción de la Salud
bessyormenocoral@gmail.com
R. D. 041-2020-GRC/DIRESA/DG aprueba el “Plan Regional
de Preparación y Respuesta frente al riesgo e introducción del
Coronavirus, COVID-19”
BOC
¿QUÉ ES EL
CORONAVIRUS?
El coronavirus pertenece a una
gran familia de virus que causan
enfermedades que van desde el
resfriado común hasta
enfermedades más graves como
el síndrome respiratorio de Oriente
Medio (MERS) o el síndrome
respiratorio agudo severo (SRAS).
Pueden transmitirse entre
animales y personas.
El 6 de marzo del 2020 se
confirmó el primer caso de
coronavirus en el Perú. Sin
embargo, es importante mantener
la calma y consultar a las fuentes
oficiales.
FUENTE: MINSA
DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DEL CALLAO
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD
BOC
SÍNDROME RESPIRATORIO DE
ORIENTE MEDIO (MERS-COV)
• Transmitido por DROMEDARIOS (CAMELLOS) a
Humanos.
• Identificado por 1era vez en Arabia Saudita-2012.
• Más de 800 muertos en Medio Oriente.
SÍNDROME RESPIRATORIO AGUDO
SEVERO (SARS-COV)
• Los MURCIÉLAGOS serían la fuente que transmite el
virus a los humanos.
• Los 1eros humanos fueron infectados en China-2002.
• Cerca de 650 muertos en China y Hong Kong en
2002-2003.
RECIENTES EPIDEMIAS
DE CORONAVIRUS
BOC
BOC
DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DEL CALLAO
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD
El tiempo que transcurre entre la exposición a la COVID-19 y el momento en que comienzan los síntomas
suele ser de alrededor de 14 días.
BOC
¿QUIÉNES ESTAN EN
MAYOR RIESGO DE
ENFERMARSE
GRAVEMENTE?
Adultos mayores
de 60 años.
Personas con
enfermedades
preexistentes
como diabetes o
cardiopatías.
DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DEL CALLAO
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD
BOC
Hasta el momento,
no hay vacuna ni
tratamiento
especifico, solo
tratamiento de los
síntomas.
BOC
¿Cómo prevenir el
CORONAVIRUS?
DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DEL CALLAO
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD
BOC
AISLAMIENTO
OBLIGATORIO
DOMICILIARIO.
DISTANCIAMIENTO
SOCIAL, UN METRO DE
DISTANCIA ENTRE UNA
PERSONA Y OTRA
COMO MÍNIMO.
USO OBLIGATORIO Y
CORRECTO DE LA
MASCARILLA PARA
SALIR DE CASA O
ATENDER A ALGUIEN.
LAVADO DE MANOS
PERMANENTE HASTA
EL ANTEBRAZO, CON
AGUA Y JABON
MINIMO 20 SEGUNDOS
CUBRIRSE LA BOCA AL
TOSER O ESTORNUDAR Y
NO TOCARSE LOS OJOS,
NARIZ O BOCA CON LAS
MANOS SUCIAS.
ESTRATEGIAS
PARA CONTROLAR
LA PROPAGACIÓN
DEL COVID-19
BOC
SIGUE ESTOS CONSEJOS
No te toques los
ojos, nariz o boca si
no te has lavado las
manos primero.
Evita el contacto directo
con personas que
muestren síntomas como
los del resfrío o gripe.
Mantén 1 metro de
distancia promedio.
1 3
2 4
Si estas con tos cúbrete la
boca con una MASCARILLA
o si necesitas salir de casa
por algún motivo permitido
durante el aislamiento
social obligatorio.
Al toser o estornudar,
cúbrete la boca y nariz con
un pañuelo desechable o
con tu antebrazo; nunca lo
hagas con tus manos
directamente.
FUENTE: MINSA
BOC
SIGUE ESTOS CONSEJOS
Cuando utilices papel
higiénico o pañuelos
descartables, asegúrate
de botarlos en el
basurero y lavarte las
manos luego.
Solo si no cuentas con
agua y jabón cerca, utiliza
gel antibacterial. Toma en
cuenta que esto no debe
reemplazar el lavado de
manos.
5 7
6
Lávate las manos hasta el
antebrazo con agua y
jabón por un mínimo de
20 segundos.
FUENTE: MINSA
BOC
PROMOCIÓN DE LA PRÁCTICA SALUDABLE DEL
LAVADO DE MANOS
Resolución Ministerial N° 773-2012/MINSA, que aprueba la Directiva Sanitaria N° 048-
MINSA/DGPS “DIRECTIVA SANITARIA PARA PROMOCIONAR EL LAVADO DE MANOS SOCIAL
COMO PRÁCTICA SALUDABLE EN EL PERÚ”.
BOC
PROMOCION DEL
LAVADO DE MANOS
LA EJECUCIÓN CONTINUA DE DICHA PRACTICA CONSTITUYE UNA
MEDIDA PARA LA REDUCCIÓN DE ENFERMEDADES.
BOC
FIEBRE TIFOIDEA LA GRIPE AH1N1 LA DIARREA
LA HEPATITIS A PARASITOS INSTESTINALES EL CÓLERA
¿QUÉ ENFERMEDADES PODEMOS
PREVENIR CON EL LAVADO DE MANOS?
BOC
SINDROME DE GUILLAIN BARRE
PEDICULOSIS (Piojos)
CORONAVIRUS
ACAROSIS (RASCA-RASCA)
CONJUNTIVITIS
¿QUÉ ENFERMEDADES PODEMOS
PREVENIR CON EL LAVADO DE MANOS?
BOC
ELEMENTOS NECESARIOS
PARA EL LAVADO DE MANOS
JABÓN LÍQUIDO
O EN BARRA
AGUA A CHORRO
PAPEL
DESECHABLE/
TOALLA
ALCOHOL EN GEL
ANTIBACTERIAL
BOC
BOC
RECOMENDACIONES
CÓMO PONERSE, USAR, QUITARSE Y
DESECHAR UNA MASCARILLA
1. Antes de ponerse una mascarilla, lávese las manos con un
desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.
2. Cúbrase la boca y la nariz con la mascarilla y asegúrese de
que no haya espacios entre su cara y la máscara.
3. Evite tocar la mascarilla mientras la usa; si lo hace, lávese
las manos con un desinfectante a base de alcohol o con
agua y jabón.
4. Cámbiese de mascarilla tan pronto como esté húmeda y no
reutilice las mascarillas de un solo uso.
5. Para quitarse la mascarilla:
• Quítesela por detrás (no toque la parte delantera de la
mascarilla).
• Deséchela inmediatamente en un recipiente cerrado.
• Lávese las manos con un desinfectante a base de
alcohol o con agua y jabón. Fuente: OMS
BOC
RESOLUCIÓN
MINISTERIAL
135-2020-MINSA
ESPECIFICACIÓN
TÉCNICA PARA LA
CONFECCIÓN DE
MASCARILLAS
FACIALES
TEXTILES DE USO
COMUNITARIO
DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DEL CALLAO
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD
Consiste en una prenda de tela, de forma
rectangular, que cubre la nariz y la boca; con
pliegues en las capas interior y superior y tirillas
de amarre que forman parte de la mascarilla.
MATERIALES
 Polyester
 Nylon
 Algodón
 Fibras regeneradas de
celulosa (viscosa, Modal)
 Cualquier mezcla entre los
materiales arriba
mencionados.
No se recomienda el uso de fibra
animal (Lana, Alpaca) por la
incomodidad que generarían en
contacto con la piel del rostro.
Las telas pueden tener un
componente elastómero
(Spandex).
ESTRUCTURA TEXTIL
Las estructuras textiles
de punto recomendadas
son todas aquellas que
tengan mayor cobertura
por área como son:
 Interlock
 Jersey
 Double face
 Milano
 Jersin (o falso Interlock)
No se recomienda el uso
de estructuras con
puntadas abiertas o
desagujadas (pique, rib,
etc).
BOC
CUIDADOS AL
SALIR DE CASA
 Siempre lleva mascarilla, usa una que cubra tu
nariz y boca, según estas recomendaciones,
teniendo en cuenta que el DS N° 057-2020-
PCM establece el uso obligatorio de este
accesorio para circular por las vías del espacio
público, puedes revisar las especificaciones para
confeccionar una.
 Antes de colocarla, lávate las manos y evita tocarla
cuando la tengas puesta. En cuanto esté húmeda,
debes desecharla.
 La transmisión es por ojos, nariz y boca, así que
evita tocar tu rostro mientras estés en la calle.
 Trata de mantener una distancia mínima de 1 m.
de cualquier persona, incluso si haces colas.
 Si sales con tu mascota, haz un recorrido corto y
mantén la distancia de otras personas y animales.
DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DEL CALLAO
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD
BOC
CUIDADOS AL ENTRAR
A CASA
• Tratar de no tocar nada hasta que te hayas lavado las
manos.
• Desinfecta tus zapatos con lejía o ponerlos a reposar
antes de volver a usarlos, si saliste con tu mascota,
desinfectarle las patas con agua y jabón.
• Coloca las cosas que llevaste (llaves, bolso) en una
bolsa o caja en la entrada, desinfecta con alcohol tus
lentes y accesorios.
• Saca el forro o carcasa de tu celular y limpia ambas
piezas con un pañito empapado de alcohol
isopropilico, hacer esta limpieza dos o tres veces al
día.
• Si puedes, date un baño; si no, lava las zonas
expuestas con agua y jabón antes de tocar algo, si es
posible, cámbiate de ropa y mete a una bolsa la que
hayas usado.
• Usa la mano no dominante para tocar la manija de tu
puerta, transporte público y otros, porque es muy
difícil que te toques la cara con esa mano, desinfecta
con lejía la bolsa y los productos que compraste.
BOC
DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DEL CALLAO
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD
CONSEJOS DE LIMPIEZA E HIGIENE
PARA PROTEGERSE DE LA COVID-19
BOC
 Lavar y secar los juguetes antes de
darles a los niños para jugar.
 Cortado de uñas y vigilar que no se
meta los dedos en la boca.
 Bañado y cambiado de ropa después
de jugar en la intemperie.
 Lavar los pisos por lo menos una vez a
la semana con detergente.
 Los animales deben tener su espacio y
cuidar que no circulen dentro de la
casa.
 El bote de basura debe estar tapado,
cuidar que no haya basura regada
dentro de la casa, ni en el exterior, para
evitar moscas e insectos dentro de la
casa.
DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DEL CALLAO
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD
BOC
DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DEL CALLAO
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD
BOC
PARA LIMPIAR Y DESINFECTAR
• La limpieza del hogar es importante porque
contribuye a mantener la buena salud de la
familia, evita las enfermedades producidas
por VIRUS o BACTERIAS y mejora las
condiciones de vida.
• Si una superficie está sucia, lo primero que
se debe hacer es limpiarla con jabón o con
detergente y agua. A continuación se debe
usar un producto desinfectante que
contenga alcohol (aproximadamente un
70%) o lejía.
• No es recomendable usar vinagre u otros
productos naturales.
HIGIENE DEL HOGAR
BOC
UNA CASA ES LIMPIA Y
ORDENADA CUANDO:
 El piso NO tenga basura, grasas,
polvo y desperdicios acumulados.
 Paredes y techos sin polvo ni telarañas.
 Muebles sin polvo, migajas, ni grasas.
 Mesas, sillas y bancos limpios de migas y
residuos alimenticios, después de cada
comida.
DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DEL CALLAO
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD
BOC
SE DICE QUE UNA CASA ES LIMPIA
Y ORDENADA CUANDO TIENE:
 Camas tendidas con sábanas, frazadas
sacudidas y limpias.
 Ropa lavada, planchada y bien guardada.
 Todos los alimentos cubiertos y correctamente
almacenados.
 El lavado de la vajilla debe ser meticuloso, todo
el equipo de cocina, ollas y sartenes deben
estar limpios de grasa, residuos o polvo.
DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DEL CALLAO
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD
BOC
NO TE OLVIDES…
LIMPIAR Y DESINFECTAR LAS
SUPERFICIES QUE TOCAN CON
FRECUENCIA LOS NIÑOS
Todos los hogares son diferentes; sin
embargo, en todos hay superficies que se
tocan con mucha frecuencia, como las
manijas de las puertas, mesas, sillas,
pasamanos, superficies de la cocina, así
como los grifos o caños, inodoros,
interruptores de luz, celulares,
computadoras, tablets, teclados, controles
remotos y los juguetes favoritos de los
niños, etc.
DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DEL CALLAO
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD
BOC
MITOS
¿Me recomiendan usar
mascarilla para evitar que
me contagie?
¿El virus puede viajar
grandes distancias a
través del aire?
¿Puedo ser contagiado
por mi mascota?
¿El contacto con heces
de una persona infectada
puede contagiarme del
coronavirus?
Deben ser utilizadas por personas
contagiadas por la enfermedad y
por personal de salud.
No es necesario, que la ciudadanía
en general use las mascarillas.
FALSO EN EL PERU TODOS
LOS CIUDADANOS DEBEN
USAR MASCARILLA.
No, el virus se propaga
principalmente por las partículas de
saliva o mucosidad que se genera
cuando una persona contagiada
tose o estornuda. Se considera que
estas partículas solo llegan hasta 1
metro de distancia de la persona
que las emite. También puedes
contagiarte si te tocas los ojos, nariz
y boca después de estar en
contacto con una superficie
contaminada.
Hasta el momento, no hay casos
registrados de gatos o perros que
hayan sido infectados o propaguen
el virus causante de la enfermedad.
Tampoco se ha detectado que este
virus pueda transmitirse por
picaduras de mosquitos.
Sí, pero según las investigaciones
de los expertos el riesgo es muy
bajo. De todas maneras, se
recomienda lavarse las manos con
frecuencia, después de ir al baño y
antes de comer.
DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DEL CALLAO
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD
BOC
¿La orina infantil, la cocaína, el ajo, el
cigarro, remedios de hierba o la vacuna
contra la neumonía son útiles contra el
coronavirus?
¿Me puedo contagiar por mis pedidos
enviados desde China?
No, no existe medicina oficial contra el coronavirus y el
automedicarte puede ser contraproducente para tu salud.
No, según la OMS, es muy poco probable que una
persona contamine productos comerciales; además, el
virus que provoca la enfermedad no sobrevive mucho
tiempo en paquetes.
BOC
¿Todas las personas pueden
contagiar COVID-19 a otras
aunque tengan síntomas leves
o sean asintomáticos?
¿Cuál es la diferencia entre el
COVID-19 y una gripe o un
resfriado?
¿Es posible contagiarse del
COVID-19 a través de una
persona que no presenta
síntomas, pero estuvo infectada?
Es posible que una persona que no presenta
síntomas o con síntomas, estando infectado
con el virus SARS-CoV-2 puede transmitir la
enfermedad; incluso, 2 días antes del inicio de
los síntomas puede haber transmisión.
Es mucho más probable que una persona con
síntomas transmita la enfermedad, lo cual
puede darse hasta 5 ó 6 días luego del inicio
de los síntomas.
Esto debe correlacionarse con el nivel de
contacto con el paciente y con las medidas de
protección personal que practiquen tanto el
paciente como la persona susceptible.
Un paciente con COVID-19, puede presentar
desde un cuadro leve como un resfriado hasta
cuadros clínicos graves y severos, con diversos
grados de dificultad respiratoria y compromiso
de muchos órganos, que pueden comprometer
la vida del paciente.
Los cuadros graves, generalmente se presentan
en adultos mayores, en personas con alguna
comorbilidad (enfermedades previas o por las
que vienen recibiendo tratamiento; por
ejemplo; diabetes, asma, HTA, etc.) y los
pacientes obesos.
La transmisión de la enfermedad en este caso,
va a depender del tiempo que transcurrió entre
la adquisición de la infección y el momento del
contacto con la persona susceptible.
Si ese periodo es menor de una semana, es muy
probable que esa persona asintomática pueda
transmitir.
Conforme sea mayor ese tiempo, la probabilidad
de que ese paciente sin síntomas, transmita la
enfermedad es mucho menor, disminuye a los
12 a 15 días.
DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DEL CALLAO
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD
INTERROGANTES FRECUENTES
Fuente: Oficina de Epidemiología – DIRESA Callao
BOC
DISPOSICIONES
PARA LA SALIDA
DE LOS NIÑOS
• No pueden ir a supermercados,
mercados, bancos ni usar transporte
público.
• Será entre las 12 m. y 6 p.m.
• Solo pueden alejarse hasta 500 metros
de sus respectivos hogares. (5 Cuadras).
• Se debe respetar una distancia de al
menos 2 metros y usar mascarillas de
forma obligatoria a partir de los 3 años de
edad.
• No pueden jugar entre amigos, tampoco
llevar juguetes, pelotas, triciclos,
patinetas, ni subir a los juegos que se
encuentra en los parques, etc.
• El paseo es opcional.
BOC
DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DEL CALLAO
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD
ORDEN DE
INMOVILIZACIÓN
SOCIAL OBLIGATORIA
No podrás movilizarte por la calle entre las
10:00 p.m. y las 4:00 a.m.
• Fuera de ese horario, podrás transitar por la vía pública
solo para comprar víveres, productos farmacéuticos, hacer
trámites financieros y acceder a servicios relacionados con
la reanudación de actividades económicas.
• Solo podrá salir una persona por familia de LUNES A
DOMINGO, con mascarilla.
BOC
Para mayor información,
no dudes en llamarnos a la
línea gratuita 113 desde
cualquier operador de
telefonía fija o móvil,
escribirnos al
WhatsApp 952842623
o al correo
infosalud@minsa.gob.pe.
Atendemos las 24 horas de
los 365 días del año.
BOC
“SIN EDUCACIÓN, NO HAY SALUD”
Protege la vida de nuestros hermanos con factor de riesgo: niños, adultos mayores, pacientes con enfermedad
crónica, cáncer o inmunosupresión. ¡DERROTEMOS JUNTOS AL CORONAVIRUS! #YoMeQuedoEnCasa.
https://www.diresacallao.gob.pe/wdiresa/
Diresa Callao
Gracias
BOC

Más contenido relacionado

Similar a PPT COVID19 MEDIDAS PRVENTIVAS .pptx

Covid 19 medidas preventivas
Covid 19 medidas preventivasCovid 19 medidas preventivas
Covid 19 medidas preventivas
Laurita Salazar
 
PREVENCION COVID ssss.pptx
PREVENCION COVID ssss.pptxPREVENCION COVID ssss.pptx
PREVENCION COVID ssss.pptx
DanielAlvaro12
 
PT-GTH-02-03-Protocolo-para-el-lavado-de-manos-V-02.pdf
PT-GTH-02-03-Protocolo-para-el-lavado-de-manos-V-02.pdfPT-GTH-02-03-Protocolo-para-el-lavado-de-manos-V-02.pdf
PT-GTH-02-03-Protocolo-para-el-lavado-de-manos-V-02.pdf
MarkQuispe3
 
PROTOCOLOS COVID V.03.21.pdf
PROTOCOLOS COVID V.03.21.pdfPROTOCOLOS COVID V.03.21.pdf
PROTOCOLOS COVID V.03.21.pdf
MariaRadaHernandez1
 
Influenza proms
Influenza promsInfluenza proms
Influenza proms
glasolcasan
 
Coronavirus
CoronavirusCoronavirus
Coronavirus
Lisbeth Urbina
 
Bioseguridad en el hogar ante la pandemia por covid (2).pptx
Bioseguridad en el hogar ante la pandemia por covid (2).pptxBioseguridad en el hogar ante la pandemia por covid (2).pptx
Bioseguridad en el hogar ante la pandemia por covid (2).pptx
mirianisama
 
Lavado higiénico de manos
Lavado higiénico de manosLavado higiénico de manos
Lavado higiénico de manos
arisbe2016
 
Ge 009 guia enfermeria lavado e higienizacion de manos
Ge 009 guia enfermeria lavado e higienizacion de manosGe 009 guia enfermeria lavado e higienizacion de manos
Ge 009 guia enfermeria lavado e higienizacion de manos
vitalsalud
 
HIGIENE
HIGIENEHIGIENE
HIGIENE
Fanny GV
 
Covid arg 19 recomendaciones-2020-04-04
Covid arg 19 recomendaciones-2020-04-04Covid arg 19 recomendaciones-2020-04-04
Covid arg 19 recomendaciones-2020-04-04
santiago912
 
PREPARE SU HOGAR PARA COVID-19
PREPARE SU HOGAR PARA COVID-19PREPARE SU HOGAR PARA COVID-19
PREPARE SU HOGAR PARA COVID-19
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
Prepare su hogar para COVID-19 - Amanda Sagasti
Prepare su hogar para COVID-19 - Amanda SagastiPrepare su hogar para COVID-19 - Amanda Sagasti
Prepare su hogar para COVID-19 - Amanda Sagasti
Karoline Barreda Gutiérrez
 
Prepare su hogar_para_covid-19
Prepare su hogar_para_covid-19Prepare su hogar_para_covid-19
Prepare su hogar_para_covid-19
Nuestra Señora De Las Mercedes Carabayllo
 
Prevencion covid 19
Prevencion covid 19Prevencion covid 19
Prevencion covid 19
saracallacalla
 
EL CORONAVIRUS
EL CORONAVIRUSEL CORONAVIRUS
CAPACITACION HOSPITALES BIOSEGURIDAD.ppt
CAPACITACION HOSPITALES BIOSEGURIDAD.pptCAPACITACION HOSPITALES BIOSEGURIDAD.ppt
CAPACITACION HOSPITALES BIOSEGURIDAD.ppt
maritecalizaya1
 
Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19
Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19
Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19
docenciaaltopalancia
 
Cronicos Condiciones de salud crónicas
Cronicos Condiciones de salud crónicasCronicos Condiciones de salud crónicas
Cronicos Condiciones de salud crónicas
Las Sesiones de San Blas
 
Folleto covid 19 medidas de higiene
Folleto covid 19 medidas de higieneFolleto covid 19 medidas de higiene
Folleto covid 19 medidas de higiene
S Acevedo
 

Similar a PPT COVID19 MEDIDAS PRVENTIVAS .pptx (20)

Covid 19 medidas preventivas
Covid 19 medidas preventivasCovid 19 medidas preventivas
Covid 19 medidas preventivas
 
PREVENCION COVID ssss.pptx
PREVENCION COVID ssss.pptxPREVENCION COVID ssss.pptx
PREVENCION COVID ssss.pptx
 
PT-GTH-02-03-Protocolo-para-el-lavado-de-manos-V-02.pdf
PT-GTH-02-03-Protocolo-para-el-lavado-de-manos-V-02.pdfPT-GTH-02-03-Protocolo-para-el-lavado-de-manos-V-02.pdf
PT-GTH-02-03-Protocolo-para-el-lavado-de-manos-V-02.pdf
 
PROTOCOLOS COVID V.03.21.pdf
PROTOCOLOS COVID V.03.21.pdfPROTOCOLOS COVID V.03.21.pdf
PROTOCOLOS COVID V.03.21.pdf
 
Influenza proms
Influenza promsInfluenza proms
Influenza proms
 
Coronavirus
CoronavirusCoronavirus
Coronavirus
 
Bioseguridad en el hogar ante la pandemia por covid (2).pptx
Bioseguridad en el hogar ante la pandemia por covid (2).pptxBioseguridad en el hogar ante la pandemia por covid (2).pptx
Bioseguridad en el hogar ante la pandemia por covid (2).pptx
 
Lavado higiénico de manos
Lavado higiénico de manosLavado higiénico de manos
Lavado higiénico de manos
 
Ge 009 guia enfermeria lavado e higienizacion de manos
Ge 009 guia enfermeria lavado e higienizacion de manosGe 009 guia enfermeria lavado e higienizacion de manos
Ge 009 guia enfermeria lavado e higienizacion de manos
 
HIGIENE
HIGIENEHIGIENE
HIGIENE
 
Covid arg 19 recomendaciones-2020-04-04
Covid arg 19 recomendaciones-2020-04-04Covid arg 19 recomendaciones-2020-04-04
Covid arg 19 recomendaciones-2020-04-04
 
PREPARE SU HOGAR PARA COVID-19
PREPARE SU HOGAR PARA COVID-19PREPARE SU HOGAR PARA COVID-19
PREPARE SU HOGAR PARA COVID-19
 
Prepare su hogar para COVID-19 - Amanda Sagasti
Prepare su hogar para COVID-19 - Amanda SagastiPrepare su hogar para COVID-19 - Amanda Sagasti
Prepare su hogar para COVID-19 - Amanda Sagasti
 
Prepare su hogar_para_covid-19
Prepare su hogar_para_covid-19Prepare su hogar_para_covid-19
Prepare su hogar_para_covid-19
 
Prevencion covid 19
Prevencion covid 19Prevencion covid 19
Prevencion covid 19
 
EL CORONAVIRUS
EL CORONAVIRUSEL CORONAVIRUS
EL CORONAVIRUS
 
CAPACITACION HOSPITALES BIOSEGURIDAD.ppt
CAPACITACION HOSPITALES BIOSEGURIDAD.pptCAPACITACION HOSPITALES BIOSEGURIDAD.ppt
CAPACITACION HOSPITALES BIOSEGURIDAD.ppt
 
Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19
Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19
Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19
 
Cronicos Condiciones de salud crónicas
Cronicos Condiciones de salud crónicasCronicos Condiciones de salud crónicas
Cronicos Condiciones de salud crónicas
 
Folleto covid 19 medidas de higiene
Folleto covid 19 medidas de higieneFolleto covid 19 medidas de higiene
Folleto covid 19 medidas de higiene
 

Último

Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 

PPT COVID19 MEDIDAS PRVENTIVAS .pptx

  • 1. MEDIDAS PREVENTIVAS CONTRA EL CORONAVIRUS – COVID 19 DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DEL CALLAO DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD LIC. BESSY ORMEÑO CORAL Equipo Técnico Dirección de Educación para la Salud Dirección Ejecutiva de Promoción de la Salud bessyormenocoral@gmail.com R. D. 041-2020-GRC/DIRESA/DG aprueba el “Plan Regional de Preparación y Respuesta frente al riesgo e introducción del Coronavirus, COVID-19” BOC
  • 2. ¿QUÉ ES EL CORONAVIRUS? El coronavirus pertenece a una gran familia de virus que causan enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) o el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS). Pueden transmitirse entre animales y personas. El 6 de marzo del 2020 se confirmó el primer caso de coronavirus en el Perú. Sin embargo, es importante mantener la calma y consultar a las fuentes oficiales. FUENTE: MINSA DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DEL CALLAO DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD BOC
  • 3. SÍNDROME RESPIRATORIO DE ORIENTE MEDIO (MERS-COV) • Transmitido por DROMEDARIOS (CAMELLOS) a Humanos. • Identificado por 1era vez en Arabia Saudita-2012. • Más de 800 muertos en Medio Oriente. SÍNDROME RESPIRATORIO AGUDO SEVERO (SARS-COV) • Los MURCIÉLAGOS serían la fuente que transmite el virus a los humanos. • Los 1eros humanos fueron infectados en China-2002. • Cerca de 650 muertos en China y Hong Kong en 2002-2003. RECIENTES EPIDEMIAS DE CORONAVIRUS BOC
  • 4. BOC
  • 5. DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DEL CALLAO DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD El tiempo que transcurre entre la exposición a la COVID-19 y el momento en que comienzan los síntomas suele ser de alrededor de 14 días. BOC
  • 6. ¿QUIÉNES ESTAN EN MAYOR RIESGO DE ENFERMARSE GRAVEMENTE? Adultos mayores de 60 años. Personas con enfermedades preexistentes como diabetes o cardiopatías. DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DEL CALLAO DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD BOC
  • 7. Hasta el momento, no hay vacuna ni tratamiento especifico, solo tratamiento de los síntomas. BOC
  • 8. ¿Cómo prevenir el CORONAVIRUS? DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DEL CALLAO DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD BOC
  • 9. AISLAMIENTO OBLIGATORIO DOMICILIARIO. DISTANCIAMIENTO SOCIAL, UN METRO DE DISTANCIA ENTRE UNA PERSONA Y OTRA COMO MÍNIMO. USO OBLIGATORIO Y CORRECTO DE LA MASCARILLA PARA SALIR DE CASA O ATENDER A ALGUIEN. LAVADO DE MANOS PERMANENTE HASTA EL ANTEBRAZO, CON AGUA Y JABON MINIMO 20 SEGUNDOS CUBRIRSE LA BOCA AL TOSER O ESTORNUDAR Y NO TOCARSE LOS OJOS, NARIZ O BOCA CON LAS MANOS SUCIAS. ESTRATEGIAS PARA CONTROLAR LA PROPAGACIÓN DEL COVID-19 BOC
  • 10. SIGUE ESTOS CONSEJOS No te toques los ojos, nariz o boca si no te has lavado las manos primero. Evita el contacto directo con personas que muestren síntomas como los del resfrío o gripe. Mantén 1 metro de distancia promedio. 1 3 2 4 Si estas con tos cúbrete la boca con una MASCARILLA o si necesitas salir de casa por algún motivo permitido durante el aislamiento social obligatorio. Al toser o estornudar, cúbrete la boca y nariz con un pañuelo desechable o con tu antebrazo; nunca lo hagas con tus manos directamente. FUENTE: MINSA BOC
  • 11. SIGUE ESTOS CONSEJOS Cuando utilices papel higiénico o pañuelos descartables, asegúrate de botarlos en el basurero y lavarte las manos luego. Solo si no cuentas con agua y jabón cerca, utiliza gel antibacterial. Toma en cuenta que esto no debe reemplazar el lavado de manos. 5 7 6 Lávate las manos hasta el antebrazo con agua y jabón por un mínimo de 20 segundos. FUENTE: MINSA BOC
  • 12. PROMOCIÓN DE LA PRÁCTICA SALUDABLE DEL LAVADO DE MANOS Resolución Ministerial N° 773-2012/MINSA, que aprueba la Directiva Sanitaria N° 048- MINSA/DGPS “DIRECTIVA SANITARIA PARA PROMOCIONAR EL LAVADO DE MANOS SOCIAL COMO PRÁCTICA SALUDABLE EN EL PERÚ”. BOC
  • 13. PROMOCION DEL LAVADO DE MANOS LA EJECUCIÓN CONTINUA DE DICHA PRACTICA CONSTITUYE UNA MEDIDA PARA LA REDUCCIÓN DE ENFERMEDADES. BOC
  • 14. FIEBRE TIFOIDEA LA GRIPE AH1N1 LA DIARREA LA HEPATITIS A PARASITOS INSTESTINALES EL CÓLERA ¿QUÉ ENFERMEDADES PODEMOS PREVENIR CON EL LAVADO DE MANOS? BOC
  • 15. SINDROME DE GUILLAIN BARRE PEDICULOSIS (Piojos) CORONAVIRUS ACAROSIS (RASCA-RASCA) CONJUNTIVITIS ¿QUÉ ENFERMEDADES PODEMOS PREVENIR CON EL LAVADO DE MANOS? BOC
  • 16. ELEMENTOS NECESARIOS PARA EL LAVADO DE MANOS JABÓN LÍQUIDO O EN BARRA AGUA A CHORRO PAPEL DESECHABLE/ TOALLA ALCOHOL EN GEL ANTIBACTERIAL BOC
  • 17. BOC
  • 18. RECOMENDACIONES CÓMO PONERSE, USAR, QUITARSE Y DESECHAR UNA MASCARILLA 1. Antes de ponerse una mascarilla, lávese las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón. 2. Cúbrase la boca y la nariz con la mascarilla y asegúrese de que no haya espacios entre su cara y la máscara. 3. Evite tocar la mascarilla mientras la usa; si lo hace, lávese las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón. 4. Cámbiese de mascarilla tan pronto como esté húmeda y no reutilice las mascarillas de un solo uso. 5. Para quitarse la mascarilla: • Quítesela por detrás (no toque la parte delantera de la mascarilla). • Deséchela inmediatamente en un recipiente cerrado. • Lávese las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón. Fuente: OMS BOC
  • 19. RESOLUCIÓN MINISTERIAL 135-2020-MINSA ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA LA CONFECCIÓN DE MASCARILLAS FACIALES TEXTILES DE USO COMUNITARIO DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DEL CALLAO DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD Consiste en una prenda de tela, de forma rectangular, que cubre la nariz y la boca; con pliegues en las capas interior y superior y tirillas de amarre que forman parte de la mascarilla. MATERIALES  Polyester  Nylon  Algodón  Fibras regeneradas de celulosa (viscosa, Modal)  Cualquier mezcla entre los materiales arriba mencionados. No se recomienda el uso de fibra animal (Lana, Alpaca) por la incomodidad que generarían en contacto con la piel del rostro. Las telas pueden tener un componente elastómero (Spandex). ESTRUCTURA TEXTIL Las estructuras textiles de punto recomendadas son todas aquellas que tengan mayor cobertura por área como son:  Interlock  Jersey  Double face  Milano  Jersin (o falso Interlock) No se recomienda el uso de estructuras con puntadas abiertas o desagujadas (pique, rib, etc). BOC
  • 20. CUIDADOS AL SALIR DE CASA  Siempre lleva mascarilla, usa una que cubra tu nariz y boca, según estas recomendaciones, teniendo en cuenta que el DS N° 057-2020- PCM establece el uso obligatorio de este accesorio para circular por las vías del espacio público, puedes revisar las especificaciones para confeccionar una.  Antes de colocarla, lávate las manos y evita tocarla cuando la tengas puesta. En cuanto esté húmeda, debes desecharla.  La transmisión es por ojos, nariz y boca, así que evita tocar tu rostro mientras estés en la calle.  Trata de mantener una distancia mínima de 1 m. de cualquier persona, incluso si haces colas.  Si sales con tu mascota, haz un recorrido corto y mantén la distancia de otras personas y animales. DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DEL CALLAO DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD BOC
  • 21. CUIDADOS AL ENTRAR A CASA • Tratar de no tocar nada hasta que te hayas lavado las manos. • Desinfecta tus zapatos con lejía o ponerlos a reposar antes de volver a usarlos, si saliste con tu mascota, desinfectarle las patas con agua y jabón. • Coloca las cosas que llevaste (llaves, bolso) en una bolsa o caja en la entrada, desinfecta con alcohol tus lentes y accesorios. • Saca el forro o carcasa de tu celular y limpia ambas piezas con un pañito empapado de alcohol isopropilico, hacer esta limpieza dos o tres veces al día. • Si puedes, date un baño; si no, lava las zonas expuestas con agua y jabón antes de tocar algo, si es posible, cámbiate de ropa y mete a una bolsa la que hayas usado. • Usa la mano no dominante para tocar la manija de tu puerta, transporte público y otros, porque es muy difícil que te toques la cara con esa mano, desinfecta con lejía la bolsa y los productos que compraste. BOC
  • 22. DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DEL CALLAO DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD CONSEJOS DE LIMPIEZA E HIGIENE PARA PROTEGERSE DE LA COVID-19 BOC
  • 23.  Lavar y secar los juguetes antes de darles a los niños para jugar.  Cortado de uñas y vigilar que no se meta los dedos en la boca.  Bañado y cambiado de ropa después de jugar en la intemperie.  Lavar los pisos por lo menos una vez a la semana con detergente.  Los animales deben tener su espacio y cuidar que no circulen dentro de la casa.  El bote de basura debe estar tapado, cuidar que no haya basura regada dentro de la casa, ni en el exterior, para evitar moscas e insectos dentro de la casa. DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DEL CALLAO DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD BOC
  • 24. DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DEL CALLAO DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD BOC
  • 25. PARA LIMPIAR Y DESINFECTAR • La limpieza del hogar es importante porque contribuye a mantener la buena salud de la familia, evita las enfermedades producidas por VIRUS o BACTERIAS y mejora las condiciones de vida. • Si una superficie está sucia, lo primero que se debe hacer es limpiarla con jabón o con detergente y agua. A continuación se debe usar un producto desinfectante que contenga alcohol (aproximadamente un 70%) o lejía. • No es recomendable usar vinagre u otros productos naturales. HIGIENE DEL HOGAR BOC
  • 26. UNA CASA ES LIMPIA Y ORDENADA CUANDO:  El piso NO tenga basura, grasas, polvo y desperdicios acumulados.  Paredes y techos sin polvo ni telarañas.  Muebles sin polvo, migajas, ni grasas.  Mesas, sillas y bancos limpios de migas y residuos alimenticios, después de cada comida. DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DEL CALLAO DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD BOC
  • 27. SE DICE QUE UNA CASA ES LIMPIA Y ORDENADA CUANDO TIENE:  Camas tendidas con sábanas, frazadas sacudidas y limpias.  Ropa lavada, planchada y bien guardada.  Todos los alimentos cubiertos y correctamente almacenados.  El lavado de la vajilla debe ser meticuloso, todo el equipo de cocina, ollas y sartenes deben estar limpios de grasa, residuos o polvo. DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DEL CALLAO DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD BOC
  • 28. NO TE OLVIDES… LIMPIAR Y DESINFECTAR LAS SUPERFICIES QUE TOCAN CON FRECUENCIA LOS NIÑOS Todos los hogares son diferentes; sin embargo, en todos hay superficies que se tocan con mucha frecuencia, como las manijas de las puertas, mesas, sillas, pasamanos, superficies de la cocina, así como los grifos o caños, inodoros, interruptores de luz, celulares, computadoras, tablets, teclados, controles remotos y los juguetes favoritos de los niños, etc. DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DEL CALLAO DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD BOC
  • 29. MITOS ¿Me recomiendan usar mascarilla para evitar que me contagie? ¿El virus puede viajar grandes distancias a través del aire? ¿Puedo ser contagiado por mi mascota? ¿El contacto con heces de una persona infectada puede contagiarme del coronavirus? Deben ser utilizadas por personas contagiadas por la enfermedad y por personal de salud. No es necesario, que la ciudadanía en general use las mascarillas. FALSO EN EL PERU TODOS LOS CIUDADANOS DEBEN USAR MASCARILLA. No, el virus se propaga principalmente por las partículas de saliva o mucosidad que se genera cuando una persona contagiada tose o estornuda. Se considera que estas partículas solo llegan hasta 1 metro de distancia de la persona que las emite. También puedes contagiarte si te tocas los ojos, nariz y boca después de estar en contacto con una superficie contaminada. Hasta el momento, no hay casos registrados de gatos o perros que hayan sido infectados o propaguen el virus causante de la enfermedad. Tampoco se ha detectado que este virus pueda transmitirse por picaduras de mosquitos. Sí, pero según las investigaciones de los expertos el riesgo es muy bajo. De todas maneras, se recomienda lavarse las manos con frecuencia, después de ir al baño y antes de comer. DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DEL CALLAO DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD BOC
  • 30. ¿La orina infantil, la cocaína, el ajo, el cigarro, remedios de hierba o la vacuna contra la neumonía son útiles contra el coronavirus? ¿Me puedo contagiar por mis pedidos enviados desde China? No, no existe medicina oficial contra el coronavirus y el automedicarte puede ser contraproducente para tu salud. No, según la OMS, es muy poco probable que una persona contamine productos comerciales; además, el virus que provoca la enfermedad no sobrevive mucho tiempo en paquetes. BOC
  • 31. ¿Todas las personas pueden contagiar COVID-19 a otras aunque tengan síntomas leves o sean asintomáticos? ¿Cuál es la diferencia entre el COVID-19 y una gripe o un resfriado? ¿Es posible contagiarse del COVID-19 a través de una persona que no presenta síntomas, pero estuvo infectada? Es posible que una persona que no presenta síntomas o con síntomas, estando infectado con el virus SARS-CoV-2 puede transmitir la enfermedad; incluso, 2 días antes del inicio de los síntomas puede haber transmisión. Es mucho más probable que una persona con síntomas transmita la enfermedad, lo cual puede darse hasta 5 ó 6 días luego del inicio de los síntomas. Esto debe correlacionarse con el nivel de contacto con el paciente y con las medidas de protección personal que practiquen tanto el paciente como la persona susceptible. Un paciente con COVID-19, puede presentar desde un cuadro leve como un resfriado hasta cuadros clínicos graves y severos, con diversos grados de dificultad respiratoria y compromiso de muchos órganos, que pueden comprometer la vida del paciente. Los cuadros graves, generalmente se presentan en adultos mayores, en personas con alguna comorbilidad (enfermedades previas o por las que vienen recibiendo tratamiento; por ejemplo; diabetes, asma, HTA, etc.) y los pacientes obesos. La transmisión de la enfermedad en este caso, va a depender del tiempo que transcurrió entre la adquisición de la infección y el momento del contacto con la persona susceptible. Si ese periodo es menor de una semana, es muy probable que esa persona asintomática pueda transmitir. Conforme sea mayor ese tiempo, la probabilidad de que ese paciente sin síntomas, transmita la enfermedad es mucho menor, disminuye a los 12 a 15 días. DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DEL CALLAO DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD INTERROGANTES FRECUENTES Fuente: Oficina de Epidemiología – DIRESA Callao BOC
  • 32. DISPOSICIONES PARA LA SALIDA DE LOS NIÑOS • No pueden ir a supermercados, mercados, bancos ni usar transporte público. • Será entre las 12 m. y 6 p.m. • Solo pueden alejarse hasta 500 metros de sus respectivos hogares. (5 Cuadras). • Se debe respetar una distancia de al menos 2 metros y usar mascarillas de forma obligatoria a partir de los 3 años de edad. • No pueden jugar entre amigos, tampoco llevar juguetes, pelotas, triciclos, patinetas, ni subir a los juegos que se encuentra en los parques, etc. • El paseo es opcional. BOC
  • 33. DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DEL CALLAO DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD ORDEN DE INMOVILIZACIÓN SOCIAL OBLIGATORIA No podrás movilizarte por la calle entre las 10:00 p.m. y las 4:00 a.m. • Fuera de ese horario, podrás transitar por la vía pública solo para comprar víveres, productos farmacéuticos, hacer trámites financieros y acceder a servicios relacionados con la reanudación de actividades económicas. • Solo podrá salir una persona por familia de LUNES A DOMINGO, con mascarilla. BOC
  • 34. Para mayor información, no dudes en llamarnos a la línea gratuita 113 desde cualquier operador de telefonía fija o móvil, escribirnos al WhatsApp 952842623 o al correo infosalud@minsa.gob.pe. Atendemos las 24 horas de los 365 días del año. BOC
  • 35. “SIN EDUCACIÓN, NO HAY SALUD” Protege la vida de nuestros hermanos con factor de riesgo: niños, adultos mayores, pacientes con enfermedad crónica, cáncer o inmunosupresión. ¡DERROTEMOS JUNTOS AL CORONAVIRUS! #YoMeQuedoEnCasa. https://www.diresacallao.gob.pe/wdiresa/ Diresa Callao Gracias BOC