SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL
PERÚ
Curso: Estadística descriptiva y probabilidades
Integrantes:
Muñoz Guevara, Máximo Emmanuel Cod. U17212306
ENCUESTA SOBRE EL USO RACIONAL DEL AGUA EN LA
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ CAMPUS LIMA NORTE
EL USO RACIONAL DEL AGUA
INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo hemos realizado encuestas a 50
alumnos de la Universidad Tecnológica del Perú, del
campus Lima norte , con preguntas abiertas y cerradas
para conocer el nivel del uso racional del agua y
obtuvimos resultados que a continuación
presentaremos.
A. PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA
 Preguntarle a las personas sobre el uso racional del agua
 averiguar qué acciones realizan los estudiantes en sus
hogares sobre el uso del agua.
B. Objetivo
Al realizar el presente trabajo tomamos en cuenta el principal
problema en torno al agua se debe a que nos encontramos
frente a un recurso que antes era considerado infinito o
renovable en el caso de ser necesario y hoy esas
consideraciones han cambiado. Es por ello, la importancia del
estudio del usa racional del agua.
C.
cuestionario
 ¿Está realizando alguna actividad para ahorrar agua?
 ¿Considera usted que el uso racional y ahorro de agua es importante?
 ¿Conoce que parte de su hogar gasta más agua?
 ¿Al ducharse mantiene el grifo abierto?
 ¿Al lavar los utensilios de cocina y vegetales mantiene constantemente el grifo
abierto?
 ¿Le preocupa la falta de agua en el futuro?
 ¿Arroja basura, desechos, sustancias, entre otros a los cuerpos de agua?
 ¿Tiene en su lugar de estudios infraestructura de reducción de consumo de
agua?
 ¿Cuánto tiempo se ducha?
 ¿Cuántos litros de agua consumes al día?
D. VARIABLES Y RESULTADOS
Distribución de frecuencia - cualitativa
0
10
20
30
40
50
60
70
80
si no
Percent
P1
Histogram
si
no
Frecuencia fi Porcentaje hi
SI 15 30 %
NO 31 70%
TOTAL 50 100%
P.1 ¿Está realizando alguna actividad para ahorrar agua?
Variable: actividad para ahorrar agua
Distribución de frecuencia - cualitativa
0
20
40
60
80
100
120
si no
Percent
P2
Histogram
si
no
Frecuencia fi Porcentaje hi
SI 49 98 %
NO 1 2%
TOTAL 50 100%
P2. Considera usted que el uso racional y ahorro de agua es importante?
Variable : uso racional y ahorro de agua
Distribución de frecuencia - cualitativa
Frecuencia fi Porcentaje hi
lavadora 25 50%
cocina 18 36%
baño 7 14%
TOTAL 50 100%
0
10
20
30
40
50
60
lavadora cocina baño
Percent
P3
Histogram
lavadora
cocina
baño
P3. ¿Conoce que parte de su hogar gasta más agua?
variable: parte del su hogar que gasta mas agua
Distribución de frecuencia - cualitativa
Frecuencia fi Porcentaje hi
siempre 9 18.4%
nunca 14 28.6%
Algunas veces 23 46.9%
Pocas veces 3 6.1%
TOTAL 50 100%
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
siempre nunca algunas
veces
pocas veces
Percent
P4
Histogram
siempre
nunca
algunas veces
pocas veces
P4. ¿Al ducharse mantiene el grifo abierto?
Variable: mantener el grifo abierto al ducharse
Distribución de frecuencia - cualitativa
0
5
10
15
20
25
30
35
siempre nunca algunas
veces
pocas
veces
Percent
P5
Histogram
siempre
nunca
algunas veces
pocas veces
Frecuencia fi Porcentaje hi
siempre 11 22%
nunca 15 30%
Algunas veces 16 32%
Pocas veces 8 16%
TOTAL 50 100%
P5. ¿Al lavar los utensilios de cocina y vegetales mantiene constantemente el gr
abierto?
Variable: mantener el grifo abierto constantemente
Frecuencia fi Porcentaje hi
SI 38 76%
NO 12 24%
TOTAL 50 100%
Distribución de frecuencia - cualitativa
0
10
20
30
40
50
60
70
80
si no
Percent
P6
Histogram
si
no
P6. ¿Le preocupa la falta de agua en el futuro?
Variable: preocupación del agua en el futuro
Distribución de frecuencia - cualitativa
0
10
20
30
40
50
60
70
siempre nunca algunas
veces
pocas
veces
Percent
P7
Histogram
siempre
nunca
algunas veces
pocas veces
Frecuencia fi Porcentaje hi
siempre 6 12%
nunca 31 62%
Algunas veces 6 12%
Pocas veces 7 14%
TOTAL 50 100%
P7. ¿Arroja basura, desechos, sustancias, entre otros a los cuerpos de agua?
Variable: el arrojo de desechos en el cuerpo del agua
42
44
46
48
50
52
54
56
si no
Percent
P8
Histogram
si
no
Distribución de frecuencia - cualitativa
Frecuencia fi Porcentaje hi
SI 23 46%
NO 27 54%
TOTAL 50 100%
P8. ¿Tiene en su lugar de estudios infraestructura de reducción de
consumo de agua?
Variable: infraestructura de reducción de consumo de agua
contar 50
Mínimo 5
máximo 25
rango 20
0.0
25.0
50.0
75.0
100.0
5 8 11 14 17 20 23
Cumulative
Percent
P9
Ogive
Series1
Distribución de frecuencia – cuantitativa
cumulative
lower upper midpoint width frequency percent frequency percent
5 < 8 7 3 2 4.0 2 4.0
8 < 11 10 3 30 60.0 32 64.0
11 < 14 13 3 0 0.0 32 64.0
14 < 17 16 3 0 0.0 32 64.0
17 < 20 19 3 0 0.0 32 64.0
20 < 23 22 3 0 0.0 32 64.0
23 < 26 24 3 18 36.0 50 100.0
P9. ¿Cuánto tiempo se ducha?
Variable: tiempo al ducharse
contar 50
media 15.20
varianza muestral 56.08
muestra desviación estándar 7.49
Mínimo 5
máximo 25
rango 20
Sesgo 0.54
Kurtosis -1.66
Coeficiente de variación (CV) 49,27%
1er cuartil 10.00
mediana 10.00
3er cuartil 25.00
rango intercuartil 15.00
modo 10.00
extremos bajos 0
valores atípicos bajos 0
altos valores atípicos 0
extremos altos 0
Estadísticas descriptivas
Distribución de frecuencia – cuantitativa
P10 cumulative
lower upper midpoint width frequency percent frequency percent
140 < 194 167 54 7 14.0 7 14.0
194 < 248 221 54 0 0.0 7 14.0
248 < 302 275 54 0 0.0 7 14.0
302 < 356 329 54 0 0.0 7 14.0
356 < 410 383 54 32 64.0 39 78.0
410 < 464 437 54 0 0.0 39 78.0
464 < 518 491 54 0 0.0 39 78.0
518 < 572 545 54 11 22.0 50 100.0
0.0
25.0
50.0
75.0
100.0
140 248 356 464
Cumulative
Percent
P10
Ogive
Series1
P10. ¿Cuántos litros de agua consumes al día?
Variable: consumo de litros de agua al día
contar 50
media 337.80
varianza muestral 12,607.51
muestra desviación estándar 112.28
Mínimo 140
máximo 520
rango 380
Sesgo -0.74
Kurtosis 0.48
Coeficiente de variación (CV) 30.28%
1er cuartil 370.00
mediana 370.00
3er cuartil 370.00
rango intercuartil 0.00
modo 370.00
extremos bajos 0
valores atípicos bajos 0
altos valores atípicos 0
extremos altos 0
Estadísticas descriptivas
Conclusión
 En conclusión, se ha observado una pequeña muestra de
los resultados obtenidos, llegando a un punto de
mencionar que el uso racional del agua es de suma
importancia para llegar aun equilibrio sostenible adecuado.
Además, se evidencio que aun se tiene que realizar
acciones en donde disminuir los malos hábitos que
ocasionan el uso irracional del agua.
Recomendación
Debido a la importancia del agua es necesario conocer la manera de preservarla,
pues, la escasez de este vital líquido cada día es más frecuente y se va
incrementando. Es necesario entonces comenzar a tomar conciencia de la
importancia que tiene el agua para todos los seres vivos, por ello, los humanos
debemos promover su buen uso y manejo adecuado, somos los únicos quienes
ocasionamos todos las causa que promueven la disminución y la contaminación del
agua, enfrentamos la urgencia de lograr su conservación y por ende evitar o alejar
cada día mas el gravísimo peligroso de no contar con ella.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

NUMEROS REALES
NUMEROS REALESNUMEROS REALES
NUMEROS REALESJose Ojeda
 
P_sem 10_Distribución Binomial ACT-1 (1).pdf
P_sem 10_Distribución Binomial ACT-1 (1).pdfP_sem 10_Distribución Binomial ACT-1 (1).pdf
P_sem 10_Distribución Binomial ACT-1 (1).pdfJhairLopezRuiz
 
Problemas resueltos de Inecuaciones Lineales ccesa007
Problemas resueltos de Inecuaciones Lineales  ccesa007Problemas resueltos de Inecuaciones Lineales  ccesa007
Problemas resueltos de Inecuaciones Lineales ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
Trabajo para examen unid 2
Trabajo para examen unid 2Trabajo para examen unid 2
Trabajo para examen unid 2DIAGUA
 
DISTRIBUCIÓN BERNOULLI Y DISTRIBUCIÓN BINOMIAL
DISTRIBUCIÓN BERNOULLI Y DISTRIBUCIÓN BINOMIALDISTRIBUCIÓN BERNOULLI Y DISTRIBUCIÓN BINOMIAL
DISTRIBUCIÓN BERNOULLI Y DISTRIBUCIÓN BINOMIALSonyé Lockheart
 

La actualidad más candente (10)

NUMEROS REALES
NUMEROS REALESNUMEROS REALES
NUMEROS REALES
 
Canales abiertos
Canales abiertosCanales abiertos
Canales abiertos
 
P_sem 10_Distribución Binomial ACT-1 (1).pdf
P_sem 10_Distribución Binomial ACT-1 (1).pdfP_sem 10_Distribución Binomial ACT-1 (1).pdf
P_sem 10_Distribución Binomial ACT-1 (1).pdf
 
Problemas resueltos de Inecuaciones Lineales ccesa007
Problemas resueltos de Inecuaciones Lineales  ccesa007Problemas resueltos de Inecuaciones Lineales  ccesa007
Problemas resueltos de Inecuaciones Lineales ccesa007
 
Cálculo de la moda y mediana para datos agrupados
Cálculo de la moda y mediana para datos agrupadosCálculo de la moda y mediana para datos agrupados
Cálculo de la moda y mediana para datos agrupados
 
Diseno de bocatomas
Diseno de bocatomasDiseno de bocatomas
Diseno de bocatomas
 
Trabajo para examen unid 2
Trabajo para examen unid 2Trabajo para examen unid 2
Trabajo para examen unid 2
 
DISTRIBUCIÓN BERNOULLI Y DISTRIBUCIÓN BINOMIAL
DISTRIBUCIÓN BERNOULLI Y DISTRIBUCIÓN BINOMIALDISTRIBUCIÓN BERNOULLI Y DISTRIBUCIÓN BINOMIAL
DISTRIBUCIÓN BERNOULLI Y DISTRIBUCIÓN BINOMIAL
 
PROBLEMAS RESUELTOS DE VECTORES
PROBLEMAS RESUELTOS DE VECTORESPROBLEMAS RESUELTOS DE VECTORES
PROBLEMAS RESUELTOS DE VECTORES
 
Arquitectura ecuatoriana siglo xx
Arquitectura ecuatoriana siglo xxArquitectura ecuatoriana siglo xx
Arquitectura ecuatoriana siglo xx
 

Similar a PPT DE ESTADISTICA DESCRIPTIVA EMMANUEL.pptx

Eficiencia de Agua para Hoteles en Santa Mónica
Eficiencia de Agua para Hoteles  en Santa MónicaEficiencia de Agua para Hoteles  en Santa Mónica
Eficiencia de Agua para Hoteles en Santa MónicaSustainable Works
 
Resultados encuesta "Tu consumo de agua"
Resultados encuesta "Tu consumo de agua"Resultados encuesta "Tu consumo de agua"
Resultados encuesta "Tu consumo de agua"ranabria
 
Eficiencia de Agua para Restaurantes en Santa Mónica
Eficiencia de Agua para Restaurantes  en Santa MónicaEficiencia de Agua para Restaurantes  en Santa Mónica
Eficiencia de Agua para Restaurantes en Santa MónicaSustainable Works
 
LIFE MCUBO - Jornada Economia Circular
LIFE MCUBO - Jornada Economia CircularLIFE MCUBO - Jornada Economia Circular
LIFE MCUBO - Jornada Economia CircularLIFE MCUBO
 
Proyecto del agua
Proyecto del aguaProyecto del agua
Proyecto del aguaisih
 
Actividad de-agua-alimentos
Actividad de-agua-alimentosActividad de-agua-alimentos
Actividad de-agua-alimentoskakaw11
 
Capacitaciones "LAREDO GRANDE"
Capacitaciones "LAREDO GRANDE"Capacitaciones "LAREDO GRANDE"
Capacitaciones "LAREDO GRANDE"gestambientalupn
 
CEIP NTRA. SRA. DEL ROSARIO, GUAZAMARA (ALMERÍA)
CEIP NTRA. SRA. DEL ROSARIO, GUAZAMARA (ALMERÍA)CEIP NTRA. SRA. DEL ROSARIO, GUAZAMARA (ALMERÍA)
CEIP NTRA. SRA. DEL ROSARIO, GUAZAMARA (ALMERÍA)RedAndaluzadeEcoescuelas
 
Eq3 práct9-p2-g1
Eq3 práct9-p2-g1Eq3 práct9-p2-g1
Eq3 práct9-p2-g1Isma Mtz
 
Analisis para la formulacion de un plan de
Analisis para la formulacion de un plan deAnalisis para la formulacion de un plan de
Analisis para la formulacion de un plan deandersongranados
 
INVESTIGACION Y TECNIFICACION DEL RIEGO EN EL ECUADOR
INVESTIGACION Y TECNIFICACION DEL RIEGO EN EL ECUADORINVESTIGACION Y TECNIFICACION DEL RIEGO EN EL ECUADOR
INVESTIGACION Y TECNIFICACION DEL RIEGO EN EL ECUADORJuan Eduardo Leon Ruiz
 
Proyecto 1 Determinación de Sílice
Proyecto 1 Determinación de Sílice Proyecto 1 Determinación de Sílice
Proyecto 1 Determinación de Sílice Sooey Wong
 
Esquema para el informe de lab
Esquema para el informe de labEsquema para el informe de lab
Esquema para el informe de labkepp29
 
ecologia y desarrollo sostenible
ecologia y desarrollo sostenibleecologia y desarrollo sostenible
ecologia y desarrollo sostenibleMery Rivero Jimenez
 
Metodo grafico-water-meters.en.es
Metodo grafico-water-meters.en.esMetodo grafico-water-meters.en.es
Metodo grafico-water-meters.en.esangel rondon
 
Esquema para Informe de Laboratorio
Esquema para Informe de LaboratorioEsquema para Informe de Laboratorio
Esquema para Informe de Laboratoriokepp29
 
Gestión eficiente de recursos hídricos en la agricultura
Gestión eficiente de recursos hídricos en la agriculturaGestión eficiente de recursos hídricos en la agricultura
Gestión eficiente de recursos hídricos en la agriculturaCENPROEX
 

Similar a PPT DE ESTADISTICA DESCRIPTIVA EMMANUEL.pptx (20)

Eficiencia de Agua para Hoteles en Santa Mónica
Eficiencia de Agua para Hoteles  en Santa MónicaEficiencia de Agua para Hoteles  en Santa Mónica
Eficiencia de Agua para Hoteles en Santa Mónica
 
Resultados encuesta "Tu consumo de agua"
Resultados encuesta "Tu consumo de agua"Resultados encuesta "Tu consumo de agua"
Resultados encuesta "Tu consumo de agua"
 
Eficiencia de Agua para Restaurantes en Santa Mónica
Eficiencia de Agua para Restaurantes  en Santa MónicaEficiencia de Agua para Restaurantes  en Santa Mónica
Eficiencia de Agua para Restaurantes en Santa Mónica
 
Lab bioquimica 2
Lab bioquimica 2Lab bioquimica 2
Lab bioquimica 2
 
LIFE MCUBO - Jornada Economia Circular
LIFE MCUBO - Jornada Economia CircularLIFE MCUBO - Jornada Economia Circular
LIFE MCUBO - Jornada Economia Circular
 
Taller 5
Taller 5Taller 5
Taller 5
 
Proyecto del agua
Proyecto del aguaProyecto del agua
Proyecto del agua
 
Actividad de-agua-alimentos
Actividad de-agua-alimentosActividad de-agua-alimentos
Actividad de-agua-alimentos
 
Proyecto de tecnologia
Proyecto de tecnologiaProyecto de tecnologia
Proyecto de tecnologia
 
Capacitaciones "LAREDO GRANDE"
Capacitaciones "LAREDO GRANDE"Capacitaciones "LAREDO GRANDE"
Capacitaciones "LAREDO GRANDE"
 
CEIP NTRA. SRA. DEL ROSARIO, GUAZAMARA (ALMERÍA)
CEIP NTRA. SRA. DEL ROSARIO, GUAZAMARA (ALMERÍA)CEIP NTRA. SRA. DEL ROSARIO, GUAZAMARA (ALMERÍA)
CEIP NTRA. SRA. DEL ROSARIO, GUAZAMARA (ALMERÍA)
 
Eq3 práct9-p2-g1
Eq3 práct9-p2-g1Eq3 práct9-p2-g1
Eq3 práct9-p2-g1
 
Analisis para la formulacion de un plan de
Analisis para la formulacion de un plan deAnalisis para la formulacion de un plan de
Analisis para la formulacion de un plan de
 
INVESTIGACION Y TECNIFICACION DEL RIEGO EN EL ECUADOR
INVESTIGACION Y TECNIFICACION DEL RIEGO EN EL ECUADORINVESTIGACION Y TECNIFICACION DEL RIEGO EN EL ECUADOR
INVESTIGACION Y TECNIFICACION DEL RIEGO EN EL ECUADOR
 
Proyecto 1 Determinación de Sílice
Proyecto 1 Determinación de Sílice Proyecto 1 Determinación de Sílice
Proyecto 1 Determinación de Sílice
 
Esquema para el informe de lab
Esquema para el informe de labEsquema para el informe de lab
Esquema para el informe de lab
 
ecologia y desarrollo sostenible
ecologia y desarrollo sostenibleecologia y desarrollo sostenible
ecologia y desarrollo sostenible
 
Metodo grafico-water-meters.en.es
Metodo grafico-water-meters.en.esMetodo grafico-water-meters.en.es
Metodo grafico-water-meters.en.es
 
Esquema para Informe de Laboratorio
Esquema para Informe de LaboratorioEsquema para Informe de Laboratorio
Esquema para Informe de Laboratorio
 
Gestión eficiente de recursos hídricos en la agricultura
Gestión eficiente de recursos hídricos en la agriculturaGestión eficiente de recursos hídricos en la agricultura
Gestión eficiente de recursos hídricos en la agricultura
 

Más de Universidad Tecnológica del Perú

Más de Universidad Tecnológica del Perú (20)

Memoria Descriptiva de Ampliación
Memoria Descriptiva de AmpliaciónMemoria Descriptiva de Ampliación
Memoria Descriptiva de Ampliación
 
MODELO 3D AUTOCAD ISOMETRICO.docx
MODELO 3D  AUTOCAD ISOMETRICO.docxMODELO 3D  AUTOCAD ISOMETRICO.docx
MODELO 3D AUTOCAD ISOMETRICO.docx
 
Carpeta de diseño crane hook.pdf
Carpeta de diseño crane hook.pdfCarpeta de diseño crane hook.pdf
Carpeta de diseño crane hook.pdf
 
Archivos 2d de piezas industriales.pdf
Archivos 2d de piezas industriales.pdfArchivos 2d de piezas industriales.pdf
Archivos 2d de piezas industriales.pdf
 
ESTADISTICA-PROYECTO.docx
ESTADISTICA-PROYECTO.docxESTADISTICA-PROYECTO.docx
ESTADISTICA-PROYECTO.docx
 
EXPOSICIÓN TAREA 1 COSTOS Y PRESUPUESTOS.pptx
EXPOSICIÓN TAREA 1 COSTOS Y PRESUPUESTOS.pptxEXPOSICIÓN TAREA 1 COSTOS Y PRESUPUESTOS.pptx
EXPOSICIÓN TAREA 1 COSTOS Y PRESUPUESTOS.pptx
 
Presupuestoy tipos , prognostico e estimaciones.pptx
Presupuestoy tipos , prognostico e estimaciones.pptxPresupuestoy tipos , prognostico e estimaciones.pptx
Presupuestoy tipos , prognostico e estimaciones.pptx
 
PDT PLAME - MUÑOZ.pptx
PDT PLAME - MUÑOZ.pptxPDT PLAME - MUÑOZ.pptx
PDT PLAME - MUÑOZ.pptx
 
Formato de Redacción del trabajo monográfico.pptx
Formato de Redacción del trabajo monográfico.pptxFormato de Redacción del trabajo monográfico.pptx
Formato de Redacción del trabajo monográfico.pptx
 
SENSIB UTP.pptx
SENSIB UTP.pptxSENSIB UTP.pptx
SENSIB UTP.pptx
 
TAREA ACADEMICA 2 DE INVESTIGACION.docx
TAREA ACADEMICA 2 DE INVESTIGACION.docxTAREA ACADEMICA 2 DE INVESTIGACION.docx
TAREA ACADEMICA 2 DE INVESTIGACION.docx
 
TF - B - DESPIECE.pdf
TF - B - DESPIECE.pdfTF - B - DESPIECE.pdf
TF - B - DESPIECE.pdf
 
TF - A - ISOMÉTRICO.pdf
TF - A - ISOMÉTRICO.pdfTF - A - ISOMÉTRICO.pdf
TF - A - ISOMÉTRICO.pdf
 
TF - 11 y 12 Eje Menor y Bola.pdf
TF - 11 y 12 Eje Menor y Bola.pdfTF - 11 y 12 Eje Menor y Bola.pdf
TF - 11 y 12 Eje Menor y Bola.pdf
 
TF - 10 Eje.pdf
TF - 10 Eje.pdfTF - 10 Eje.pdf
TF - 10 Eje.pdf
 
TF - 8 Chapa Mordiente.pdf
TF - 8 Chapa Mordiente.pdfTF - 8 Chapa Mordiente.pdf
TF - 8 Chapa Mordiente.pdf
 
TF - 6 Corrediza.pdf
TF - 6 Corrediza.pdfTF - 6 Corrediza.pdf
TF - 6 Corrediza.pdf
 
TF - 5 Chapa Base.pdf
TF - 5 Chapa Base.pdfTF - 5 Chapa Base.pdf
TF - 5 Chapa Base.pdf
 
TF - 4 Chapa Corrediza.pdf
TF - 4 Chapa Corrediza.pdfTF - 4 Chapa Corrediza.pdf
TF - 4 Chapa Corrediza.pdf
 
TF - 1 Chapa de Fijación.pdf
TF - 1 Chapa de Fijación.pdfTF - 1 Chapa de Fijación.pdf
TF - 1 Chapa de Fijación.pdf
 

Último

Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdfIvanIsraelPiaColina
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosTefyReyes2
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybethAinellAlaaY
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasosanjinesfreddygonzal
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionalberto891871
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariamesiassalazarpresent
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfEmanuelMuoz11
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxIsraelRebolledo1
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLPol Peña Quispe
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdfDavidHunucoAlbornoz
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporalema3825
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrialjulianmayta1
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASAlfonsoRosalesFonsec
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingGonzalo141557
 

Último (20)

Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 

PPT DE ESTADISTICA DESCRIPTIVA EMMANUEL.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ Curso: Estadística descriptiva y probabilidades Integrantes: Muñoz Guevara, Máximo Emmanuel Cod. U17212306 ENCUESTA SOBRE EL USO RACIONAL DEL AGUA EN LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ CAMPUS LIMA NORTE
  • 2. EL USO RACIONAL DEL AGUA
  • 3. INTRODUCCIÓN En el presente trabajo hemos realizado encuestas a 50 alumnos de la Universidad Tecnológica del Perú, del campus Lima norte , con preguntas abiertas y cerradas para conocer el nivel del uso racional del agua y obtuvimos resultados que a continuación presentaremos.
  • 4. A. PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA  Preguntarle a las personas sobre el uso racional del agua  averiguar qué acciones realizan los estudiantes en sus hogares sobre el uso del agua. B. Objetivo Al realizar el presente trabajo tomamos en cuenta el principal problema en torno al agua se debe a que nos encontramos frente a un recurso que antes era considerado infinito o renovable en el caso de ser necesario y hoy esas consideraciones han cambiado. Es por ello, la importancia del estudio del usa racional del agua.
  • 5. C. cuestionario  ¿Está realizando alguna actividad para ahorrar agua?  ¿Considera usted que el uso racional y ahorro de agua es importante?  ¿Conoce que parte de su hogar gasta más agua?  ¿Al ducharse mantiene el grifo abierto?  ¿Al lavar los utensilios de cocina y vegetales mantiene constantemente el grifo abierto?  ¿Le preocupa la falta de agua en el futuro?  ¿Arroja basura, desechos, sustancias, entre otros a los cuerpos de agua?  ¿Tiene en su lugar de estudios infraestructura de reducción de consumo de agua?  ¿Cuánto tiempo se ducha?  ¿Cuántos litros de agua consumes al día?
  • 6. D. VARIABLES Y RESULTADOS
  • 7. Distribución de frecuencia - cualitativa 0 10 20 30 40 50 60 70 80 si no Percent P1 Histogram si no Frecuencia fi Porcentaje hi SI 15 30 % NO 31 70% TOTAL 50 100% P.1 ¿Está realizando alguna actividad para ahorrar agua? Variable: actividad para ahorrar agua
  • 8. Distribución de frecuencia - cualitativa 0 20 40 60 80 100 120 si no Percent P2 Histogram si no Frecuencia fi Porcentaje hi SI 49 98 % NO 1 2% TOTAL 50 100% P2. Considera usted que el uso racional y ahorro de agua es importante? Variable : uso racional y ahorro de agua
  • 9. Distribución de frecuencia - cualitativa Frecuencia fi Porcentaje hi lavadora 25 50% cocina 18 36% baño 7 14% TOTAL 50 100% 0 10 20 30 40 50 60 lavadora cocina baño Percent P3 Histogram lavadora cocina baño P3. ¿Conoce que parte de su hogar gasta más agua? variable: parte del su hogar que gasta mas agua
  • 10. Distribución de frecuencia - cualitativa Frecuencia fi Porcentaje hi siempre 9 18.4% nunca 14 28.6% Algunas veces 23 46.9% Pocas veces 3 6.1% TOTAL 50 100% 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 siempre nunca algunas veces pocas veces Percent P4 Histogram siempre nunca algunas veces pocas veces P4. ¿Al ducharse mantiene el grifo abierto? Variable: mantener el grifo abierto al ducharse
  • 11. Distribución de frecuencia - cualitativa 0 5 10 15 20 25 30 35 siempre nunca algunas veces pocas veces Percent P5 Histogram siempre nunca algunas veces pocas veces Frecuencia fi Porcentaje hi siempre 11 22% nunca 15 30% Algunas veces 16 32% Pocas veces 8 16% TOTAL 50 100% P5. ¿Al lavar los utensilios de cocina y vegetales mantiene constantemente el gr abierto? Variable: mantener el grifo abierto constantemente
  • 12. Frecuencia fi Porcentaje hi SI 38 76% NO 12 24% TOTAL 50 100% Distribución de frecuencia - cualitativa 0 10 20 30 40 50 60 70 80 si no Percent P6 Histogram si no P6. ¿Le preocupa la falta de agua en el futuro? Variable: preocupación del agua en el futuro
  • 13. Distribución de frecuencia - cualitativa 0 10 20 30 40 50 60 70 siempre nunca algunas veces pocas veces Percent P7 Histogram siempre nunca algunas veces pocas veces Frecuencia fi Porcentaje hi siempre 6 12% nunca 31 62% Algunas veces 6 12% Pocas veces 7 14% TOTAL 50 100% P7. ¿Arroja basura, desechos, sustancias, entre otros a los cuerpos de agua? Variable: el arrojo de desechos en el cuerpo del agua
  • 14. 42 44 46 48 50 52 54 56 si no Percent P8 Histogram si no Distribución de frecuencia - cualitativa Frecuencia fi Porcentaje hi SI 23 46% NO 27 54% TOTAL 50 100% P8. ¿Tiene en su lugar de estudios infraestructura de reducción de consumo de agua? Variable: infraestructura de reducción de consumo de agua
  • 15. contar 50 Mínimo 5 máximo 25 rango 20 0.0 25.0 50.0 75.0 100.0 5 8 11 14 17 20 23 Cumulative Percent P9 Ogive Series1 Distribución de frecuencia – cuantitativa cumulative lower upper midpoint width frequency percent frequency percent 5 < 8 7 3 2 4.0 2 4.0 8 < 11 10 3 30 60.0 32 64.0 11 < 14 13 3 0 0.0 32 64.0 14 < 17 16 3 0 0.0 32 64.0 17 < 20 19 3 0 0.0 32 64.0 20 < 23 22 3 0 0.0 32 64.0 23 < 26 24 3 18 36.0 50 100.0 P9. ¿Cuánto tiempo se ducha? Variable: tiempo al ducharse
  • 16. contar 50 media 15.20 varianza muestral 56.08 muestra desviación estándar 7.49 Mínimo 5 máximo 25 rango 20 Sesgo 0.54 Kurtosis -1.66 Coeficiente de variación (CV) 49,27% 1er cuartil 10.00 mediana 10.00 3er cuartil 25.00 rango intercuartil 15.00 modo 10.00 extremos bajos 0 valores atípicos bajos 0 altos valores atípicos 0 extremos altos 0 Estadísticas descriptivas
  • 17. Distribución de frecuencia – cuantitativa P10 cumulative lower upper midpoint width frequency percent frequency percent 140 < 194 167 54 7 14.0 7 14.0 194 < 248 221 54 0 0.0 7 14.0 248 < 302 275 54 0 0.0 7 14.0 302 < 356 329 54 0 0.0 7 14.0 356 < 410 383 54 32 64.0 39 78.0 410 < 464 437 54 0 0.0 39 78.0 464 < 518 491 54 0 0.0 39 78.0 518 < 572 545 54 11 22.0 50 100.0 0.0 25.0 50.0 75.0 100.0 140 248 356 464 Cumulative Percent P10 Ogive Series1 P10. ¿Cuántos litros de agua consumes al día? Variable: consumo de litros de agua al día
  • 18. contar 50 media 337.80 varianza muestral 12,607.51 muestra desviación estándar 112.28 Mínimo 140 máximo 520 rango 380 Sesgo -0.74 Kurtosis 0.48 Coeficiente de variación (CV) 30.28% 1er cuartil 370.00 mediana 370.00 3er cuartil 370.00 rango intercuartil 0.00 modo 370.00 extremos bajos 0 valores atípicos bajos 0 altos valores atípicos 0 extremos altos 0 Estadísticas descriptivas
  • 19. Conclusión  En conclusión, se ha observado una pequeña muestra de los resultados obtenidos, llegando a un punto de mencionar que el uso racional del agua es de suma importancia para llegar aun equilibrio sostenible adecuado. Además, se evidencio que aun se tiene que realizar acciones en donde disminuir los malos hábitos que ocasionan el uso irracional del agua.
  • 20. Recomendación Debido a la importancia del agua es necesario conocer la manera de preservarla, pues, la escasez de este vital líquido cada día es más frecuente y se va incrementando. Es necesario entonces comenzar a tomar conciencia de la importancia que tiene el agua para todos los seres vivos, por ello, los humanos debemos promover su buen uso y manejo adecuado, somos los únicos quienes ocasionamos todos las causa que promueven la disminución y la contaminación del agua, enfrentamos la urgencia de lograr su conservación y por ende evitar o alejar cada día mas el gravísimo peligroso de no contar con ella.