SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad : Problematizando los cambios y
continuidades en la historia de la vida cotidiana
Objetivo de Aprendizaje: Analizar diversas perspectivas historiográficas
sobre procesos de la historia reciente, considerando la importancia del
conocimiento histórico en la sociedad y el protagonismo de individuos y
grupos en cuanto sujetos históricos.
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
Electivo Comprensión histórica del presente
Profesor Jaime Rain
¿Cómo se hacen las preguntas en historia?
• Objetivo de la clase: Elaborar preguntas y explicaciones históricas a
partir de problemas o tópicos del presente en el contexto local y
nacional, considerando categorías y metodologías propias de la
disciplina.
Propósito
• La clase de hoy busca que comprendan
cómo se formulan las preguntas
históricas. De esta manera, poder
evaluar los temas que abren a partir de
nuevas interrogantes y cómo estas
incorporan nuevos temas y problemas
en la historia. Se espera que
problematicen su presente, se
interroguen históricamente sobre su
realidad y así se aproximen a su
condición de sujetos históricos de una
forma más crítica.
Analizando distintas formas de elaborar preguntas en
historia
• - ¿Qué hace que una pregunta sea histórica?
• - ¿Qué busca responder la historia como disciplina?
• - ¿Para qué se formulan preguntas los historiadores?
• - ¿Intervienen las propias experiencias de los historiadores en la
forma de elaborar preguntas?
Formulando preguntas históricas para interrogar la realidad
• Las explicaciones históricas indagan las causas de las
continuidades y de los cambios , buscando respuesta a
la interrogante: ¿Cómo fue posible que ocurriera lo que
ocurrió?. Las respuestas a esta pregunta suelen ser
diversas.
• Para interrogar la realidad histórica se hace necesario
formular preguntas:
• ¿Por qué ocurrieron los cambios de esa manera y en
ese momento?
• ¿Por qué permanecieron las estructuras de esa forma
durante ese tiempo?
• ¿Por qué los individuos manifestaron esas actitudes?
¿Qué los llevó a actuar así?, ¿Cuál es la importancia de
las actitudes, los valores, las decisiones y las acciones de
esos individuos y sus sociedades?
El Tiempo Histórico
• El tiempo histórico es una
categoría de análisis de la
Historia. Se utiliza para
estudiar los acontecimientos y
los procesos que afectan a los
seres humanos, a sus
agrupaciones sociales y a su
cultura .
Unidades de medición
del tiempo histórico
Cronología
Línea de tiempo Periodización
Para estudiar y apreciar el tiempo histórico se
aplican una serie de herramientas que
permiten organizar los cambios observables
de modo de sistematizarlos y hacerlos
comprensibles
Categoría de análisis del tiempo histórico
• Para analizar el tiempo histórico , los historiadores aplican una serie
de categorías entre las cuales destacan:
Simultaneidad y
sucesión
Duración
Continuidad y
cambio
Hitos y procesos Causalidad
Ej.: Mi comunidad y la historia reciente
Categorías Ejemplos ¿Por qué cumple con la
categoría
¿Qué permite conocer
sobre la realidad?
Descriptiva ¿Cómo era la vida en mi comunidad durante la década de los 90?
Causales ¿Qué procesos históricos incidieron en la transformación de mi comunidad?
¿Por qué mi comunidad fue tan afectada durante la crisis asiática?
¿Fue la creación de nuevos espacios públicos lo que mejoró los niveles de
cohesión y pertenencia en mi comunidad?
¿Por qué los recientes procesos migratorios han sido fundamentales en las
recientes transformaciones que han ocurrido en mi comunidad?
Comparativas Por ejemplo: ¿Qué transformaciones ocurridas durante la década de los 80
son comunes a las experimentadas al interior de mi comunidad?
Evaluativas Por ejemplo: ¿Cuáles son las causas más importantes en los cambios
ocurridos en mi comunidad?
Tiempo
histórico
¿Cuándo surge mi comunidad?
¿Cuáles son los aspectos de mi comunidad que han cambiado en los últimos
20 años?
¿Cuáles son los principales aspectos de mi comunidad que se mantienen
permanentes desde su nacimiento?
Empatía
histórica
¿Qué sentimientos produjo la vuelta a la democracia en mi comunidad?
Actividad de proceso 1
Analizando distintas formas de elaborar preguntas en historia
Objetivo de aprendizaje: Analizar diversas perspectivas historiográficas sobre procesos de la historia reciente,
considerando la importancia del conocimiento histórico en la sociedad y el protagonismo de individuos y
grupos en cuanto sujetos históricos.
Instrucciónes
Se reúnen en grupos (2 o 3) para leer 3 textos expuestos a continuación y analizarlos según
algunos criterios presentes en la tabla sugerida. (Completar tabla en su cuaderno)
Al terminar, exponen los resultados de su análisis y responden las siguientes interrogantes:
∙ ¿Por qué cambian las preguntas de los historiadores?
∙ ¿Qué relación se establece entre el objeto a investigar, el sujeto histórico y la pregunta?
∙ ¿Qué hace que estas preguntas sean efectivamente preguntas históricas?
Subir tabla analítica completa a la plataforma en recepción de actividad de proceso 1 junto con
las tres interrogantes respondidas.
Actividad de proceso 2
Formulando preguntas históricas para interrogar la realidad
Objetivo de aprendizaje; Elaborar preguntas y explicaciones históricas a partir de problemas o tópicos del presente en el contexto local y
nacional, considerando categorías y metodologías propias de la disciplina.
Instrucción
Trabajan en grupos un tema de interés de historia reciente a fin de plantear preguntas históricas para las distintas
dimensiones de la realidad, y añaden complejidad a la problematización, distinguiendo tipos de preguntas según su
finalidad.
Para comenzarla actividad, evalúan preguntas históricas al interior del grupo según distintas categorías y responden
preguntas como:
∙ ¿Por qué la pregunta es descriptiva, causal, comparativa, evaluativa, de temporalidad o de empatía histórica?
∙ Con relación a cada una de las preguntas: ¿Qué tipo de conocimiento histórico busca desarrollar?
∙ ¿A qué área o ámbito de la sociedad y de la humanidad contribuye la pregunta a dar respuesta?
(Completar tabla con preguntas de interés en su cuaderno y Subir a la plataforma en recepción de actividad de proceso 2
.

Más contenido relacionado

Similar a PPT PREGUNTAS EN HISTORIA Electivo CHP.pptx

Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009
ramuto33
 
El proceso de investigación cualitativo.
El proceso de investigación cualitativo. El proceso de investigación cualitativo.
El proceso de investigación cualitativo.
desireedamico2015
 
Presentación comprensión Histórica del Presente 2023. (2).pptx
Presentación comprensión Histórica del Presente 2023. (2).pptxPresentación comprensión Histórica del Presente 2023. (2).pptx
Presentación comprensión Histórica del Presente 2023. (2).pptx
InformacionesCMI
 
Conociendo nuestras escuelas
Conociendo nuestras escuelasConociendo nuestras escuelas
Conociendo nuestras escuelas
Brenda Araceli Vargas Rivera
 
Diapo principio epistemologico de las cs[1]
Diapo principio epistemologico de las cs[1]Diapo principio epistemologico de las cs[1]
Diapo principio epistemologico de las cs[1]
jano_g12
 
Didáctica critica
Didáctica critica Didáctica critica
Didáctica critica
Quetzalli Tlacuilo
 
EJEMPLO PLANIFICACION 2021-2022.pdf
EJEMPLO PLANIFICACION 2021-2022.pdfEJEMPLO PLANIFICACION 2021-2022.pdf
EJEMPLO PLANIFICACION 2021-2022.pdf
JanyMorillo
 
P1-SOCIALES_7 (1).doc
P1-SOCIALES_7 (1).docP1-SOCIALES_7 (1).doc
P1-SOCIALES_7 (1).doc
DianaPerafanBermdez
 
Sesion 6 unidad 2 cs. sociales
Sesion 6 unidad 2 cs. socialesSesion 6 unidad 2 cs. sociales
Sesion 6 unidad 2 cs. sociales
mabarcas
 
PLANEACION HISTORIA PROYECTO 1 TERCERO DE SECUNDARIA.docx
PLANEACION HISTORIA PROYECTO 1 TERCERO DE SECUNDARIA.docxPLANEACION HISTORIA PROYECTO 1 TERCERO DE SECUNDARIA.docx
PLANEACION HISTORIA PROYECTO 1 TERCERO DE SECUNDARIA.docx
alejandramal8630
 
Sesion 4 Didactica critica
Sesion 4 Didactica criticaSesion 4 Didactica critica
Sesion 4 Didactica critica
Miguel Peralta
 
Didactica critica 1
Didactica critica 1Didactica critica 1
Didactica critica 1
yepesosor72
 
Investigacion accion3[1]
Investigacion accion3[1]Investigacion accion3[1]
Hacia un modelo de cognición histórica
Hacia un modelo de cognición históricaHacia un modelo de cognición histórica
Hacia un modelo de cognición histórica
Judith Guerrero Amador
 
Tabla de las categorías didácticas de la enseñanza
Tabla de las categorías didácticas de la enseñanzaTabla de las categorías didácticas de la enseñanza
Tabla de las categorías didácticas de la enseñanza
Jonathan Miguel Mendoza
 
Plan de unidad
Plan de unidadPlan de unidad
Plan de unidad
beatriz zuleta
 
Plan de unidad
Plan de unidadPlan de unidad
Plan de unidad
beatriz zuleta
 
Sobre Investigación Acción Participativa
Sobre Investigación Acción ParticipativaSobre Investigación Acción Participativa
Sobre Investigación Acción Participativa
Luisana Colomine
 
investigación científica.ppt
investigación científica.pptinvestigación científica.ppt
investigación científica.ppt
JosEstebanTelloEstra
 
GUÍA 1.pdf
GUÍA 1.pdfGUÍA 1.pdf
GUÍA 1.pdf
OsvaldoTorresGarca
 

Similar a PPT PREGUNTAS EN HISTORIA Electivo CHP.pptx (20)

Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009
 
El proceso de investigación cualitativo.
El proceso de investigación cualitativo. El proceso de investigación cualitativo.
El proceso de investigación cualitativo.
 
Presentación comprensión Histórica del Presente 2023. (2).pptx
Presentación comprensión Histórica del Presente 2023. (2).pptxPresentación comprensión Histórica del Presente 2023. (2).pptx
Presentación comprensión Histórica del Presente 2023. (2).pptx
 
Conociendo nuestras escuelas
Conociendo nuestras escuelasConociendo nuestras escuelas
Conociendo nuestras escuelas
 
Diapo principio epistemologico de las cs[1]
Diapo principio epistemologico de las cs[1]Diapo principio epistemologico de las cs[1]
Diapo principio epistemologico de las cs[1]
 
Didáctica critica
Didáctica critica Didáctica critica
Didáctica critica
 
EJEMPLO PLANIFICACION 2021-2022.pdf
EJEMPLO PLANIFICACION 2021-2022.pdfEJEMPLO PLANIFICACION 2021-2022.pdf
EJEMPLO PLANIFICACION 2021-2022.pdf
 
P1-SOCIALES_7 (1).doc
P1-SOCIALES_7 (1).docP1-SOCIALES_7 (1).doc
P1-SOCIALES_7 (1).doc
 
Sesion 6 unidad 2 cs. sociales
Sesion 6 unidad 2 cs. socialesSesion 6 unidad 2 cs. sociales
Sesion 6 unidad 2 cs. sociales
 
PLANEACION HISTORIA PROYECTO 1 TERCERO DE SECUNDARIA.docx
PLANEACION HISTORIA PROYECTO 1 TERCERO DE SECUNDARIA.docxPLANEACION HISTORIA PROYECTO 1 TERCERO DE SECUNDARIA.docx
PLANEACION HISTORIA PROYECTO 1 TERCERO DE SECUNDARIA.docx
 
Sesion 4 Didactica critica
Sesion 4 Didactica criticaSesion 4 Didactica critica
Sesion 4 Didactica critica
 
Didactica critica 1
Didactica critica 1Didactica critica 1
Didactica critica 1
 
Investigacion accion3[1]
Investigacion accion3[1]Investigacion accion3[1]
Investigacion accion3[1]
 
Hacia un modelo de cognición histórica
Hacia un modelo de cognición históricaHacia un modelo de cognición histórica
Hacia un modelo de cognición histórica
 
Tabla de las categorías didácticas de la enseñanza
Tabla de las categorías didácticas de la enseñanzaTabla de las categorías didácticas de la enseñanza
Tabla de las categorías didácticas de la enseñanza
 
Plan de unidad
Plan de unidadPlan de unidad
Plan de unidad
 
Plan de unidad
Plan de unidadPlan de unidad
Plan de unidad
 
Sobre Investigación Acción Participativa
Sobre Investigación Acción ParticipativaSobre Investigación Acción Participativa
Sobre Investigación Acción Participativa
 
investigación científica.ppt
investigación científica.pptinvestigación científica.ppt
investigación científica.ppt
 
GUÍA 1.pdf
GUÍA 1.pdfGUÍA 1.pdf
GUÍA 1.pdf
 

Último

Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 

PPT PREGUNTAS EN HISTORIA Electivo CHP.pptx

  • 1. Unidad : Problematizando los cambios y continuidades en la historia de la vida cotidiana Objetivo de Aprendizaje: Analizar diversas perspectivas historiográficas sobre procesos de la historia reciente, considerando la importancia del conocimiento histórico en la sociedad y el protagonismo de individuos y grupos en cuanto sujetos históricos. Departamento de Historia y Ciencias Sociales Electivo Comprensión histórica del presente Profesor Jaime Rain
  • 2. ¿Cómo se hacen las preguntas en historia? • Objetivo de la clase: Elaborar preguntas y explicaciones históricas a partir de problemas o tópicos del presente en el contexto local y nacional, considerando categorías y metodologías propias de la disciplina.
  • 3. Propósito • La clase de hoy busca que comprendan cómo se formulan las preguntas históricas. De esta manera, poder evaluar los temas que abren a partir de nuevas interrogantes y cómo estas incorporan nuevos temas y problemas en la historia. Se espera que problematicen su presente, se interroguen históricamente sobre su realidad y así se aproximen a su condición de sujetos históricos de una forma más crítica.
  • 4. Analizando distintas formas de elaborar preguntas en historia • - ¿Qué hace que una pregunta sea histórica? • - ¿Qué busca responder la historia como disciplina? • - ¿Para qué se formulan preguntas los historiadores? • - ¿Intervienen las propias experiencias de los historiadores en la forma de elaborar preguntas?
  • 5. Formulando preguntas históricas para interrogar la realidad • Las explicaciones históricas indagan las causas de las continuidades y de los cambios , buscando respuesta a la interrogante: ¿Cómo fue posible que ocurriera lo que ocurrió?. Las respuestas a esta pregunta suelen ser diversas. • Para interrogar la realidad histórica se hace necesario formular preguntas: • ¿Por qué ocurrieron los cambios de esa manera y en ese momento? • ¿Por qué permanecieron las estructuras de esa forma durante ese tiempo? • ¿Por qué los individuos manifestaron esas actitudes? ¿Qué los llevó a actuar así?, ¿Cuál es la importancia de las actitudes, los valores, las decisiones y las acciones de esos individuos y sus sociedades?
  • 6. El Tiempo Histórico • El tiempo histórico es una categoría de análisis de la Historia. Se utiliza para estudiar los acontecimientos y los procesos que afectan a los seres humanos, a sus agrupaciones sociales y a su cultura . Unidades de medición del tiempo histórico Cronología Línea de tiempo Periodización Para estudiar y apreciar el tiempo histórico se aplican una serie de herramientas que permiten organizar los cambios observables de modo de sistematizarlos y hacerlos comprensibles
  • 7. Categoría de análisis del tiempo histórico • Para analizar el tiempo histórico , los historiadores aplican una serie de categorías entre las cuales destacan: Simultaneidad y sucesión Duración Continuidad y cambio Hitos y procesos Causalidad
  • 8. Ej.: Mi comunidad y la historia reciente Categorías Ejemplos ¿Por qué cumple con la categoría ¿Qué permite conocer sobre la realidad? Descriptiva ¿Cómo era la vida en mi comunidad durante la década de los 90? Causales ¿Qué procesos históricos incidieron en la transformación de mi comunidad? ¿Por qué mi comunidad fue tan afectada durante la crisis asiática? ¿Fue la creación de nuevos espacios públicos lo que mejoró los niveles de cohesión y pertenencia en mi comunidad? ¿Por qué los recientes procesos migratorios han sido fundamentales en las recientes transformaciones que han ocurrido en mi comunidad? Comparativas Por ejemplo: ¿Qué transformaciones ocurridas durante la década de los 80 son comunes a las experimentadas al interior de mi comunidad? Evaluativas Por ejemplo: ¿Cuáles son las causas más importantes en los cambios ocurridos en mi comunidad? Tiempo histórico ¿Cuándo surge mi comunidad? ¿Cuáles son los aspectos de mi comunidad que han cambiado en los últimos 20 años? ¿Cuáles son los principales aspectos de mi comunidad que se mantienen permanentes desde su nacimiento? Empatía histórica ¿Qué sentimientos produjo la vuelta a la democracia en mi comunidad?
  • 9. Actividad de proceso 1 Analizando distintas formas de elaborar preguntas en historia Objetivo de aprendizaje: Analizar diversas perspectivas historiográficas sobre procesos de la historia reciente, considerando la importancia del conocimiento histórico en la sociedad y el protagonismo de individuos y grupos en cuanto sujetos históricos. Instrucciónes Se reúnen en grupos (2 o 3) para leer 3 textos expuestos a continuación y analizarlos según algunos criterios presentes en la tabla sugerida. (Completar tabla en su cuaderno) Al terminar, exponen los resultados de su análisis y responden las siguientes interrogantes: ∙ ¿Por qué cambian las preguntas de los historiadores? ∙ ¿Qué relación se establece entre el objeto a investigar, el sujeto histórico y la pregunta? ∙ ¿Qué hace que estas preguntas sean efectivamente preguntas históricas? Subir tabla analítica completa a la plataforma en recepción de actividad de proceso 1 junto con las tres interrogantes respondidas.
  • 10. Actividad de proceso 2 Formulando preguntas históricas para interrogar la realidad Objetivo de aprendizaje; Elaborar preguntas y explicaciones históricas a partir de problemas o tópicos del presente en el contexto local y nacional, considerando categorías y metodologías propias de la disciplina. Instrucción Trabajan en grupos un tema de interés de historia reciente a fin de plantear preguntas históricas para las distintas dimensiones de la realidad, y añaden complejidad a la problematización, distinguiendo tipos de preguntas según su finalidad. Para comenzarla actividad, evalúan preguntas históricas al interior del grupo según distintas categorías y responden preguntas como: ∙ ¿Por qué la pregunta es descriptiva, causal, comparativa, evaluativa, de temporalidad o de empatía histórica? ∙ Con relación a cada una de las preguntas: ¿Qué tipo de conocimiento histórico busca desarrollar? ∙ ¿A qué área o ámbito de la sociedad y de la humanidad contribuye la pregunta a dar respuesta? (Completar tabla con preguntas de interés en su cuaderno y Subir a la plataforma en recepción de actividad de proceso 2 .