SlideShare una empresa de Scribd logo
EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA
GLOBAL: EL PROCESO ESPACIO-
TIEMPO
Difusión espacial del cambio
económico
 ?Cuáles han sido los hechos que han permitido la evolución
espacial de las actividades económicas?
 ?Como fue ese paso de un planeta ocupado por una
relativamente baja cantidad de población (en comparación a lo
que existe hoy en día) distribuida en unos cuantos territorios y
dedicados a una única actividad a la actual complejidad,
diversidad de actividades económicas?
Esos cambios han permitido una serie de elementos:
 Cambios en la producción, consumo, forma de vida de la
población.
 Aumento de un millar de veces de la población mundial
 Innovaciones en ciertos lugares
 Una economía global interconectada
Difusión espacial del cambio
económico
La geografía económica se interesa en analizar los cambios
espaciales ocurridos en las diferentes actividades
económicas que llevan a cabo los seres humanos.
 Cuáles son los factores que inciden en la distribución de
las actividades económicas?
 Como se logró una economía global tan compleja y
variada espacialmente?
 Cómo la economía actual influirá en la ubicación de la
población y de las actividades económicas en el futuro.
Difusión espacial del cambio
económico
 Los factores económicos relacionados a fuerzas políticas,
militares, religiosas entre otras han sido los motores que directa
o indirectamente han impulsado la migración de las
poblaciones y la ubicación de las actividades económicas en
todo el mundo.

Difusión espacial del cambio
económico
La humanidad ha logrado tres innovaciones importantes que
han cambiado radicalmente la forma de vida: la revolución
agrícola, el desarrollo de la ciudad y la civilización y la
revolución industrial.
Estas innovaciones se difundieron de forma irregular en el
planeta. La distancia desde el lugar de origen de la
innovación junto a la influencia de los factores
ambientales se convirtieron en los elementos que podían
condicionar o favorecer el desarrollo y adopción de estas.
Características de la etapa del
hombre como cazador y recolector
 Toda la humanidad vivía en tribus nómadas.
 La densidad poblacional era extremadamente
baja (en comparación con la actual).
 Los contactos humanos escasos y por lo tanto
el intercambio entre estos también.
 El movimiento y distribución de los
asentamientos estaba influenciado por factores
espaciales y ambientales: La distancia a los
lugares donde se ubicaban los recursos
naturales (agua, alimentos) eran
fundamentales.
Características de la etapa del
hombre como cazador y recolector
 Las vías fluviales se convirtieron en las principales
rutas de transporte y de comercio en muchas partes
del mundo.
 El viaje a través de los territorios permitió ir
identificando los recursos de flora y fauna
disponibles (para la alimentación) en los diferentes
espacios (regiones, microambientes) en diferentes
temporadas (estaciones del año).
 Ver las ventajas de unos lugares y otros en función
del tiempo de desplazamiento (y energía invertida).
 Colaboración dentro de los grupos.
Origen y difusión de la agricultura y los
poblados permanentes; características
principales
 Se logra la revolución agrícola. A partir de que
los grupos humanos empezaron a cultivar sus
alimentos a domesticar animales y a vivir en
asentamientos permanentes. La selección y
domesticación de ciertos cultivos y animales
fueron la base de las fuentes alimenticias del
mundo actual.
 Inicio de la agricultura en dos lugares del
planeta: (actualmente Irak, Irán, Turquía y Siria)
y en Parte de América Central (México).
Origen y difusión de la agricultura y los
poblados permanentes; características
principales
 Almacenamiento de los excedentes de alimentos.
 Los pobladores tenían más tiempo y energía para dedicarse
a otras actividades diferentes a las de satisfacer necesidades
vitales.
 Aumento de la población (relacionado a la disponibilidad de
alimentos suficientes).
 La población y sus actividades se distribuyeron hacia otras
partes del planeta; desde Medio Oriente hacia Eurasia y
África y desde los alrededores de México hasta Norte y Sur
América.
 En el caso de la ganadería nómada no tuvo tanto desarrollo
y solamente llegó a ciertas zonas del extremo de
Norteamérica.
Origen y difusión de dela civilización y
la vida urbana. Surgimiento de la
civilización
 Este gran avance registro en la humanidad tuvo una serie de factores que
permitieron su surgimiento:
 Con el crecimiento de la agricultura, se necesitaba tener más suelos y
agua.
 Esta demanda de recursos provocó la migración de poblaciones hacia
otras regiones que tuvieran disponibilidad de agua y suelo.
Origen y difusión de dela civilización y la vida
urbana. Surgimiento de la civilización
 Las primera cuatro civilizaciones se asentaron en los valles y
llanuras aluviales de los principales ríos de Asía y África
(actual Irak, Pakistán, Egipto y China respectivamente), en
zonas de clima árido y semiárido, donde la agricultura
solamente podía realizarse por ríego.
 El clima adecuado, relieve, suelos ricos y disponibilidad de
agua permitió la producción de excedentes agrícolas
(granos).
 La localización de estos asentamientos en torno a cursos
fluviales donde se podía navegar, permitió el desarrollo de
rutas a través de las cuales se transportaban los humanos y
lo que producían.
 Con el transporte de personas y productos a través de los
ríos, permitió el intercambio de información e ideas, con esto
resultaron nuevas innovaciones.
 En América, la agricultura desarrollada por las civilizaciones
se concentraba principalmente en el cultivo del maíz.
Origen y difusión de dela civilización y la vida
urbana. Desarrollo y difusión de la vida urbana
 A medida que las poblaciones se concentraban en los
espacios empezaron a aparecer las ciudades, espacios
urbanizados.
 Las primeras ciudades surgieron por el establecimiento de
grupos agrícolas, posiblemente en la Mesopotamia de los
ríos Tigris y Éufrates en Irán, difundiéndose estas formas de
vida hacia las demás civilizaciones de Asía y África.
 La ciudad se caracterizaba por ser un centro que
concentraba el comercio, la política, la religión y la milicia, el
lugar donde se concentraba el poder.
 Estos centros fueron evolucionando, a través de imperios y
sistemas socioeconómicos.
 Hasta fines del siglo XV las civilizaciones de América se
habían desarrollado aisladas, del resto del planeta.
Expansión europea y
establecimiento de redes
comerciales mundiales
 Con la llegada de los europeos a América, se producen una
serie de trasformaciones en todos los ámbitos en un relativo
corto tiempo.
 Los europeos (inicialmente españoles y portugueses)
lograron el control económico de gran parte del continente.
Economía que se basó en la minería del oro y la plata.
 Se incluyen en las exploraciones y posterior colonización y
conquista otros territorios europeos (holandeses, ingleses y
franceses).
 En los siglos XVIII y XIX, los europeos amplían sus fronteras
de conquista y colonización hacia Oceanía, Asia y África.
 Este período se caracterizó por el desarrollo de la
navegación a través de los océanos y mares y por la
exploración y conquista de nuevas rutas comerciales.
 Los europeos logran interconectar regiones aisladas del
mundo. Con esto el intercambio y difusión de conocimiento
había abarcado gran parte del mundo.
Origen y difusión de la Revolución
Industrial
 La revolución industrial surgió en Inglaterra a
aproximadamente a mediado del siglo XVIII.
 El invento de la máquina de vapor fue una de las invenciones
o saltos cuánticos más importantes de la historia de la
humanidad.
 Transformación del paisaje económico, caracterizado por las
chimeneas humeantes de las fábricas.
 A partir de 1800 la difusión de la Revolución Industrial se
realiza a través del Canal de la Mancha a varias naciones
europeas.
 Luego de la invención de la máquina de vapor, surge el
ferrocarril, los barcos impulsados por vapor, y otras
innovaciones de la Revolución Industrial permitieron el
robustecimiento del poder de muchas naciones europeas a
través de la dominación política y económica.
El desarrollo económico y la divergencia de países
altamente desarrollados de los países menos
desarrollados
 La pérdida de posesiones territoriales de Europa en Asia y África. Esto
provocó la independencia de una serie de naciones.
 Acelerado aumento de la población mundial, a partir del control de
enfermedades.
 Divergencia de ingresos entre el mundo industrializado y el tercer
mundo.

Más contenido relacionado

Similar a PPT tema 2.pptx

historia de la tecnologia
historia de la tecnologiahistoria de la tecnologia
historia de la tecnologia
Juan Tenjo Delgado
 
Proceso de desarrollo socioeconomico del Ecuador
Proceso de desarrollo socioeconomico del EcuadorProceso de desarrollo socioeconomico del Ecuador
Proceso de desarrollo socioeconomico del Ecuador
RobertTeran5
 
Imperialismo cristianverena
Imperialismo cristianverenaImperialismo cristianverena
Imperialismo cristianverena
verenavargas
 
Imperialismo cristianverena
Imperialismo cristianverenaImperialismo cristianverena
Imperialismo cristianverena
CristianPrietoOsorio
 
Imperialismo cristianverena
Imperialismo cristianverenaImperialismo cristianverena
Imperialismo cristianverena
verenavargas
 
Imperialismo cristianverena
Imperialismo cristianverenaImperialismo cristianverena
Imperialismo cristianverena
verenavargas
 
Imperialismo
Imperialismo Imperialismo
Imperialismo
CristianPrietoOsorio
 
Agricultura
AgriculturaAgricultura
Agricultura
Catalina BT
 
Historia del peru y del mundo
Historia del peru y del mundoHistoria del peru y del mundo
Historia del peru y del mundo
Lazaro Saul Huaman Tenorio
 
La globalizacion y el neoliberalismo
La globalizacion y el neoliberalismoLa globalizacion y el neoliberalismo
La globalizacion y el neoliberalismo
Brenda Estrella Bernilla Rivasplata
 
La historia universal
La historia universalLa historia universal
La historia universal
Chabelita Velarde
 
Evolución de la tecnología
Evolución de la tecnologíaEvolución de la tecnología
Evolución de la tecnología
joseD1234e
 
Etapas de la Historia.pptx
Etapas de la Historia.pptxEtapas de la Historia.pptx
Etapas de la Historia.pptx
julissa de jesus de jesus
 
Baja edad media- CCSS - 2do secundaria.pptx
Baja edad media- CCSS - 2do secundaria.pptxBaja edad media- CCSS - 2do secundaria.pptx
Baja edad media- CCSS - 2do secundaria.pptx
Alfredo Zavaleta Gonzalez
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
Hanniadlp20
 
Sociedades del mundo antiguo profe
Sociedades del mundo antiguo profeSociedades del mundo antiguo profe
Sociedades del mundo antiguo profe
Rebeca Ortiz Martinez
 
7°A_Historia_Unidad_1_ppt.pdf
7°A_Historia_Unidad_1_ppt.pdf7°A_Historia_Unidad_1_ppt.pdf
7°A_Historia_Unidad_1_ppt.pdf
AlonsoEVasquezOrtiz
 
Interconexión entre culturas antiguas
Interconexión entre culturas antiguasInterconexión entre culturas antiguas
Interconexión entre culturas antiguas
Pablo Molina Molina
 
C O N C E P T O E H I S T O R I A D E L A U R B A N I Z A C IÓ N
C O N C E P T O  E  H I S T O R I A  D E  L A  U R B A N I Z A C IÓ NC O N C E P T O  E  H I S T O R I A  D E  L A  U R B A N I Z A C IÓ N
C O N C E P T O E H I S T O R I A D E L A U R B A N I Z A C IÓ N
guest41f67e8
 
Concepto E Historia De La UrbanizacióN
Concepto E Historia De La UrbanizacióNConcepto E Historia De La UrbanizacióN
Concepto E Historia De La UrbanizacióN
guest41f67e8
 

Similar a PPT tema 2.pptx (20)

historia de la tecnologia
historia de la tecnologiahistoria de la tecnologia
historia de la tecnologia
 
Proceso de desarrollo socioeconomico del Ecuador
Proceso de desarrollo socioeconomico del EcuadorProceso de desarrollo socioeconomico del Ecuador
Proceso de desarrollo socioeconomico del Ecuador
 
Imperialismo cristianverena
Imperialismo cristianverenaImperialismo cristianverena
Imperialismo cristianverena
 
Imperialismo cristianverena
Imperialismo cristianverenaImperialismo cristianverena
Imperialismo cristianverena
 
Imperialismo cristianverena
Imperialismo cristianverenaImperialismo cristianverena
Imperialismo cristianverena
 
Imperialismo cristianverena
Imperialismo cristianverenaImperialismo cristianverena
Imperialismo cristianverena
 
Imperialismo
Imperialismo Imperialismo
Imperialismo
 
Agricultura
AgriculturaAgricultura
Agricultura
 
Historia del peru y del mundo
Historia del peru y del mundoHistoria del peru y del mundo
Historia del peru y del mundo
 
La globalizacion y el neoliberalismo
La globalizacion y el neoliberalismoLa globalizacion y el neoliberalismo
La globalizacion y el neoliberalismo
 
La historia universal
La historia universalLa historia universal
La historia universal
 
Evolución de la tecnología
Evolución de la tecnologíaEvolución de la tecnología
Evolución de la tecnología
 
Etapas de la Historia.pptx
Etapas de la Historia.pptxEtapas de la Historia.pptx
Etapas de la Historia.pptx
 
Baja edad media- CCSS - 2do secundaria.pptx
Baja edad media- CCSS - 2do secundaria.pptxBaja edad media- CCSS - 2do secundaria.pptx
Baja edad media- CCSS - 2do secundaria.pptx
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
 
Sociedades del mundo antiguo profe
Sociedades del mundo antiguo profeSociedades del mundo antiguo profe
Sociedades del mundo antiguo profe
 
7°A_Historia_Unidad_1_ppt.pdf
7°A_Historia_Unidad_1_ppt.pdf7°A_Historia_Unidad_1_ppt.pdf
7°A_Historia_Unidad_1_ppt.pdf
 
Interconexión entre culturas antiguas
Interconexión entre culturas antiguasInterconexión entre culturas antiguas
Interconexión entre culturas antiguas
 
C O N C E P T O E H I S T O R I A D E L A U R B A N I Z A C IÓ N
C O N C E P T O  E  H I S T O R I A  D E  L A  U R B A N I Z A C IÓ NC O N C E P T O  E  H I S T O R I A  D E  L A  U R B A N I Z A C IÓ N
C O N C E P T O E H I S T O R I A D E L A U R B A N I Z A C IÓ N
 
Concepto E Historia De La UrbanizacióN
Concepto E Historia De La UrbanizacióNConcepto E Historia De La UrbanizacióN
Concepto E Historia De La UrbanizacióN
 

Último

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 

Último (20)

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 

PPT tema 2.pptx

  • 1. EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL: EL PROCESO ESPACIO- TIEMPO
  • 2. Difusión espacial del cambio económico  ?Cuáles han sido los hechos que han permitido la evolución espacial de las actividades económicas?  ?Como fue ese paso de un planeta ocupado por una relativamente baja cantidad de población (en comparación a lo que existe hoy en día) distribuida en unos cuantos territorios y dedicados a una única actividad a la actual complejidad, diversidad de actividades económicas? Esos cambios han permitido una serie de elementos:  Cambios en la producción, consumo, forma de vida de la población.  Aumento de un millar de veces de la población mundial  Innovaciones en ciertos lugares  Una economía global interconectada
  • 3. Difusión espacial del cambio económico La geografía económica se interesa en analizar los cambios espaciales ocurridos en las diferentes actividades económicas que llevan a cabo los seres humanos.  Cuáles son los factores que inciden en la distribución de las actividades económicas?  Como se logró una economía global tan compleja y variada espacialmente?  Cómo la economía actual influirá en la ubicación de la población y de las actividades económicas en el futuro.
  • 4. Difusión espacial del cambio económico  Los factores económicos relacionados a fuerzas políticas, militares, religiosas entre otras han sido los motores que directa o indirectamente han impulsado la migración de las poblaciones y la ubicación de las actividades económicas en todo el mundo. 
  • 5. Difusión espacial del cambio económico La humanidad ha logrado tres innovaciones importantes que han cambiado radicalmente la forma de vida: la revolución agrícola, el desarrollo de la ciudad y la civilización y la revolución industrial. Estas innovaciones se difundieron de forma irregular en el planeta. La distancia desde el lugar de origen de la innovación junto a la influencia de los factores ambientales se convirtieron en los elementos que podían condicionar o favorecer el desarrollo y adopción de estas.
  • 6. Características de la etapa del hombre como cazador y recolector  Toda la humanidad vivía en tribus nómadas.  La densidad poblacional era extremadamente baja (en comparación con la actual).  Los contactos humanos escasos y por lo tanto el intercambio entre estos también.  El movimiento y distribución de los asentamientos estaba influenciado por factores espaciales y ambientales: La distancia a los lugares donde se ubicaban los recursos naturales (agua, alimentos) eran fundamentales.
  • 7. Características de la etapa del hombre como cazador y recolector  Las vías fluviales se convirtieron en las principales rutas de transporte y de comercio en muchas partes del mundo.  El viaje a través de los territorios permitió ir identificando los recursos de flora y fauna disponibles (para la alimentación) en los diferentes espacios (regiones, microambientes) en diferentes temporadas (estaciones del año).  Ver las ventajas de unos lugares y otros en función del tiempo de desplazamiento (y energía invertida).  Colaboración dentro de los grupos.
  • 8. Origen y difusión de la agricultura y los poblados permanentes; características principales  Se logra la revolución agrícola. A partir de que los grupos humanos empezaron a cultivar sus alimentos a domesticar animales y a vivir en asentamientos permanentes. La selección y domesticación de ciertos cultivos y animales fueron la base de las fuentes alimenticias del mundo actual.  Inicio de la agricultura en dos lugares del planeta: (actualmente Irak, Irán, Turquía y Siria) y en Parte de América Central (México).
  • 9. Origen y difusión de la agricultura y los poblados permanentes; características principales  Almacenamiento de los excedentes de alimentos.  Los pobladores tenían más tiempo y energía para dedicarse a otras actividades diferentes a las de satisfacer necesidades vitales.  Aumento de la población (relacionado a la disponibilidad de alimentos suficientes).  La población y sus actividades se distribuyeron hacia otras partes del planeta; desde Medio Oriente hacia Eurasia y África y desde los alrededores de México hasta Norte y Sur América.  En el caso de la ganadería nómada no tuvo tanto desarrollo y solamente llegó a ciertas zonas del extremo de Norteamérica.
  • 10. Origen y difusión de dela civilización y la vida urbana. Surgimiento de la civilización  Este gran avance registro en la humanidad tuvo una serie de factores que permitieron su surgimiento:  Con el crecimiento de la agricultura, se necesitaba tener más suelos y agua.  Esta demanda de recursos provocó la migración de poblaciones hacia otras regiones que tuvieran disponibilidad de agua y suelo.
  • 11. Origen y difusión de dela civilización y la vida urbana. Surgimiento de la civilización  Las primera cuatro civilizaciones se asentaron en los valles y llanuras aluviales de los principales ríos de Asía y África (actual Irak, Pakistán, Egipto y China respectivamente), en zonas de clima árido y semiárido, donde la agricultura solamente podía realizarse por ríego.  El clima adecuado, relieve, suelos ricos y disponibilidad de agua permitió la producción de excedentes agrícolas (granos).  La localización de estos asentamientos en torno a cursos fluviales donde se podía navegar, permitió el desarrollo de rutas a través de las cuales se transportaban los humanos y lo que producían.  Con el transporte de personas y productos a través de los ríos, permitió el intercambio de información e ideas, con esto resultaron nuevas innovaciones.  En América, la agricultura desarrollada por las civilizaciones se concentraba principalmente en el cultivo del maíz.
  • 12. Origen y difusión de dela civilización y la vida urbana. Desarrollo y difusión de la vida urbana  A medida que las poblaciones se concentraban en los espacios empezaron a aparecer las ciudades, espacios urbanizados.  Las primeras ciudades surgieron por el establecimiento de grupos agrícolas, posiblemente en la Mesopotamia de los ríos Tigris y Éufrates en Irán, difundiéndose estas formas de vida hacia las demás civilizaciones de Asía y África.  La ciudad se caracterizaba por ser un centro que concentraba el comercio, la política, la religión y la milicia, el lugar donde se concentraba el poder.  Estos centros fueron evolucionando, a través de imperios y sistemas socioeconómicos.  Hasta fines del siglo XV las civilizaciones de América se habían desarrollado aisladas, del resto del planeta.
  • 13. Expansión europea y establecimiento de redes comerciales mundiales  Con la llegada de los europeos a América, se producen una serie de trasformaciones en todos los ámbitos en un relativo corto tiempo.  Los europeos (inicialmente españoles y portugueses) lograron el control económico de gran parte del continente. Economía que se basó en la minería del oro y la plata.  Se incluyen en las exploraciones y posterior colonización y conquista otros territorios europeos (holandeses, ingleses y franceses).  En los siglos XVIII y XIX, los europeos amplían sus fronteras de conquista y colonización hacia Oceanía, Asia y África.  Este período se caracterizó por el desarrollo de la navegación a través de los océanos y mares y por la exploración y conquista de nuevas rutas comerciales.  Los europeos logran interconectar regiones aisladas del mundo. Con esto el intercambio y difusión de conocimiento había abarcado gran parte del mundo.
  • 14. Origen y difusión de la Revolución Industrial  La revolución industrial surgió en Inglaterra a aproximadamente a mediado del siglo XVIII.  El invento de la máquina de vapor fue una de las invenciones o saltos cuánticos más importantes de la historia de la humanidad.  Transformación del paisaje económico, caracterizado por las chimeneas humeantes de las fábricas.  A partir de 1800 la difusión de la Revolución Industrial se realiza a través del Canal de la Mancha a varias naciones europeas.  Luego de la invención de la máquina de vapor, surge el ferrocarril, los barcos impulsados por vapor, y otras innovaciones de la Revolución Industrial permitieron el robustecimiento del poder de muchas naciones europeas a través de la dominación política y económica.
  • 15. El desarrollo económico y la divergencia de países altamente desarrollados de los países menos desarrollados  La pérdida de posesiones territoriales de Europa en Asia y África. Esto provocó la independencia de una serie de naciones.  Acelerado aumento de la población mundial, a partir del control de enfermedades.  Divergencia de ingresos entre el mundo industrializado y el tercer mundo.