SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA NUCLEO DELTA AMACURO Denominación del curso. Manejos Agroecológicos    Componente: Formación General.   Alternativa de Administración: A distancia.   Carácter o Naturaleza del Curso: Teórico   Especialistas en el contenido:  Ing. Aquiles Amares Ing. Grecia Romero Duración del curso: 48 horas Asesor: Prof. M Sc Yelitza Saragoza
  BIENVENIDA Es un grato placer recibir en este espacio para la producción de conocimiento. Este sitio tiene la intención de propiciar  Los manejos agroecológicos en los cultivos, son medidas consideradas dentro de las primeras que aplicó el hombre dentro de la protección de plantas, el método ha alcanzado un éxito, lo que ha provocado una disminución por el control cultural, para cambiar en la actualidad el aumento de la preocupación del hombre por el deterioro del ambiente , en el que los agroquímicos  juegan un rol importante por el peligro de contaminación que representan.
A quien va dirigido: Este curso está dirigido a estudiantes de Agronomía y carreras a fines.  El interés en buscar métodos alternativos de control que representen un riesgo mínimo para el ambiente, ha hecho que en los últimos años las prácticas propias de la agricultura orgánica o sostenible sean tenidas en cuenta al implementar los programas de manejo agroecológicos en cultivos. Diseño de Curso en Línea. Manejos Agroecológicos
INSTRUCCIONES GENERALES Con el propósito de propiciar un adecuado uso de este curso on line, se inserta un conjunto de indicaciones, con el propósito de orientar el proceso instruccional. Realice una lectura detallada y completa de la presentación del curso y observe con detenimiento los datos contenidos en el curso. De la misma manera lea la descripción del curso  para que determine su conceptualización en el contexto del Diseño Curricular, identifique su propósito, el objetivo de instrucción su carácter, importancia y orientación filosófica, así como los aspectos metodológicos inherentes a su administración, en el cuerpo del curso encontrará los objetivos, contenidos , metodología de trabajo interactivo, el plan de evaluación y la bibliografía recomendada como elementos fundamentales para organizar el trabajo cooperativo.
El curso Manejos Agroecológicos está integrado por 4 lecciones LECCIÓN I:  Fundamentos Agroecológicos:  Es necesario revisitar y fortalecer los fundamentos agroecológicos generados en el siglo pasado tales como el conocimiento de la interacciones ecológicas, la imitación de la estructura y función de los ecosistemas naturales en el diseño de agroecosistemas, y, el rescate del conocimiento ecológico aplicado en la agricultura tradicional (Gliessman 1998) LECCIÓN II:  Principios básicos de la Agroecología:  La Agroecología provee una guía para desarrollar agroecosistemas que tomen ventaja de los efectos de la integración de la biodiversidad de plantas y animales. Tal integración aumenta las complejas interacciones y sinergismos y optimiza las funciones y procesos del agroecosistemas tales como la regulación biótica de organismos perjudiciales, reciclado de nutrientes y la producción y acumulación de biomasa, permitiendo así al agroecosistema solventar su propio funcionamiento. El resultado final del diseño agroecológico es mejorar la sustentabilidad económica y ecológica del agroecosistema, con un sistema de manejo propuesto a tono con la base local de recursos y con una estructura operacional acorde con las condiciones ambientales y socioeconómicas existentes.  
DESCRIPCIÓN DEL CURSO (Continuación) El curso Manejos Agroecológicos está integrado por 4 lecciones LECCIÓN III:  Planificación de Agroecosistemas:  Con esta herramienta se pretende planificar el sistema productivo a partir de la elección de prácticas de manejo que potencien el funcionamiento agroecológico de los mismos, a través de un proceso de aprendizaje conjunto desde una visión integradora. El fin es alcanzar sistemas menos vulnerables y más autosuficientes, a partir de establecer otra relación del hombre con el ambiente y los recursos naturales. LECCION IV:  Técnicas Agroecológicas:  El objetivo principal de la conservación de suelos y agua como práctica agroecológica en la agricultura, es crear las condiciones biofísicas y edáficas favorables para el buen crecimiento de los cultivos, germinación de semillas, emergencia de plantas jóvenes, crecimiento de las raíces, desarrollo de las plantas, y en general la formación de granos o frutos y una buena cosecha.  
DESCRIPCIÓN DEL CURSO El Curso  Manejos agroecológicos tiene como propósito ofrecer al estudiante de carreras Agronómicas y afines una visión general de los manejos que están siendo usados actualmente para disminuir los daños ambientales, igualmente establecer una compresión  del papel que juega la agroecología frente a los diversos problemas de  la agricultura desde una perspectiva global: considerando no sólo el aspecto técnico, o agronómico, sino también los otros aspectos: el social, el económico y el medioambiental. Este curso es optativo en el componente de extensión acreditable y tiene una carga de una unidad de crédito El curso Manejos Agroecológicos está integrado por 4 lecciones LECCIÓN I :  Fundamentos Agroecológicos. LECCIÓN II : Principios básicos de la agroecología LECCIÓN III :  Planificación de agroecosistemas LECCION IV:  Técnicas Agroecológicas  
LECCION 1  Fundamentos Agroecológicos OBJETIVO PROCEDIMENTALES PONDERACIÓN Lea acerca de los fundamentos Agroecológicos ---- Realice un ensayo de 300 palabras sobre la Agroecología. 6 %  Realice una investigación sobre    AGROECOLOGIA 9 %   Redacte un ensayo de 2 hojas aproximadamente donde quede evidenciado su postura frente al papel de la agroecología.     10 %
1.1  INTRODUCCIÓN. TERMINOLOGÌA Fundamentos Agroecológicos El fundamento científico de la agricultura ecológica es la agroecología, ciencia integradora que se ocupa del estudio de la agricultura desde una perspectiva global: considerando no sólo el aspecto técnico, o agronómico, sino también los otros aspectos: el social, el económico y el medioambiental. El objetivo de la agroecología es conseguir que la actividad agraria, desde cualquiera de los cuatro puntos de vista considerados, sea sostenible (capaz de perdurar indefinidamente en el tiempo y por sus propios medios, con el mínimo de apoyo exterior). Las técnicas de agricultura ecológica constituyen el aspecto agronómico de la agroecología. Se aplican con el objetivo de conservar a largo plazo la fertilidad del suelo y de que el agricultor sea lo más autosuficiente posible, tanto en fertilizantes como en fitosanitarios.  
Las razones de los agroecólogos para oponerse al empleo de técnicas de agricultura convencional no son solo agronómicas: no se introdujeron en su día en respuesta a una necesidad real sino porque, después de las guerras mundiales, había excedentes de productos químicos que ya no podían absorber otras actividades; causan problemas de desertización, especialmente graves en climas tropicales cuando se aplican técnicas desarrolladas para climas templados, como se ha visto en los países que aplicaron la llamada "revolución verde"; tampoco la manipulación genética aplicada en agricultura responde a las necesidades de los agricultores sino, desde el punto de vista de los agroecólogos, a la estrategia de ciertas grandes empresas para consolidar su posición.  Considerando el punto de vista social, también es objetivo de la agricultura ecológica que el trabajo del agricultor esté bien considerado socialmente, y que su producción sea remunerada en lo que realmente vale.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LECCION 2 Principios básicos de la Agroecología OBJETIVO PROCEDIMENTALES PONDERACIÓN Lea    Agroecología :  principios y  estrategias para diseñar  sistemas    ---- Elaborar  un resumen de 4 hojas explicado los principios agroecológicos 15 %  Discuta con sus compañeros del curso sobre los principios agroecológicos y realice un informe sobre sus conclusiones.  10% 
2.1 PRINCIPIOS AGROECOLOGICOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
2.1 PRINCIPIOS AGROECOLOGICOS 3. Balancear el flujo de nutrientes-energía y conservar los recursos: intenta disminuir los desbalances ocasionados por el aporte extra de energía y nutrientes hechos al sistema y la degradación de los recursos (e.g., suelo) debida a la fuga de nutrientes en forma de cosecha. Esto se logra, entre otras, utilizando como insumos de cada uno de los subsistemas (i.e., subsistema animal, subsistema vegetal, subsistema forestal, etc.) los subproductos generados en otros subsistemas (i.e., restos de cosecha, excretas animales, etc.). El efecto final de estas prácticas es disminuir las entradas y salidas artificiales del sistema.
2.1 PRINCIPIOS AGROECOLOGICOS (continuación) 4. Incrementar las relaciones sinérgicas: apunta hacia aumentar las relaciones complejas entre los componentes de la agrobiodiversidad. Esto involucra abandonar el tradicional esquema lineal en las relaciones tróficas y favorecer la redundancia funciones y la ocurrencia de vías alternativas al flujo de nutrientes-energía.
2.1 PRINCIPIOS AGROECOLOGICOS 5. Manejar holísticamente el sistema (el más profundamente ecológico de todos los principios), hace referencia a un entendimiento profundo del agroecosistema. Este entendimiento se fundamenta en reconocer que el agroecosistema es un ecosistema y no una fabrica de alimentos. 
LECCION 3 Planificación de Agroecosistemas OBJETIVO PROCEDIMENTALES PONDERACIÓN Lea     Uso  de indicadores como herramienta para  la  planificación  participativa de fincas   ---- Elaborar  un agroecosistema de manera planifica. 15 %  Discuta con sus compañeros del curso sobre los el por se debe planificar el agroecosistema. 10% 
3.1 PLANIFICACION DE AGROECOSISTEMAS Las producciones agrícolas de cualquier material vegetal, debe ser decidida, tomando en cuenta los factores agronómicos y económicos involucrados, tales como: Un buen control de plagas basándose principalmente en los siguientes aspectos:  Conocimientos de la plaga. Conocimientos del cultivo. Conocimientos de la relaciones entre estos; y Conocimientos de los enemigos naturales, así el comportamiento con el asocio de estos en su desarrollo con otros cultivos, tanto maderables como con malezas propias de determinadas regiones, y/o cultivos trampas.
3.1 PLANIFICACION DE AGROECOSISTEMAS Es muy importante que tanto productores como comunidades fomenten la siembra de árboles, simulando bosques en sus parcelas, y/o aéreas de cultivos,  en orden de obtener los efectos productivos de las estructuras forestales. Esta practica esta demostrada, por ejemplo en el caso de Guatemala, especialmente en el norteño Departamento del Peten en donde se aprovechan la diversidad de especies de los bosques tropicales, plantando una variedad de cultivos con diferentes hábitos de crecimiento, manteniendo la diversidad al nivel mas alto potencial, de esta forma estos agricultores han logrado minimizar la amenaza de condiciones inestables (Incremento plagas), logrando con ello una fuente estable de ingresos y nutrición, al maximizar sus ingresos con bajos niveles de tecnología.  Este conocimiento sobre asocios de plantas o cultivares, mediante la investigación de cultivos combinados, puede transferir sistemas que mejoren la utilización de recursos: mejorando la productividad, regulación de plagas y la conservación del agro ecosistema.
LECCION 4 Técnicas Agroecológicas OBJETIVO PROCEDIMENTALES PONDERACIÓN Lea    TECNICAS AGROECOLOGICAS. Disponible online:  http:// www.ambiente.gov.ar / infotecaea /descargas/nunez01. pdf   ---- Realizar un resumen de las técnicas agroecológicas . Respondiendo a la interrogante. realmente son factibles las técnicas agroecológicas y porque? 15 %  Debatir con sus compañeros del curso sobre las diferentes técnicas agroecológicas 10% 
Técnicas Agroecológicas En la actualidad los programas alimentarios requieren de un uso más intensivo del suelo con el incremento del índice de utilización de la tierra. En correspondencia con ello el manejo de las coberturas requiere del conocimiento profundo de los cultivos y el comportamiento del clima en la región así como del dominio absoluto de los ciclos vegetativos de las especies y del manejo apropiado de los suelos en función de alcanzar una economía óptima del tiempo, que permita intercalar cultivos que incrementen los niveles de producción de alimentos, que protejan al suelo de la erosión y mejoren su fertilidad, para de esta forma lograr la diversidad deseada.
1. Tipo de suelo y su preparación para la siembra 2. Elección del cultivo apropiado 3. Método de siembra 4. Cobertura vegetal – Protección contra la erosión 5. Riqueza nutrimental del vegetal 6. Momento de la incorporación 7. Dinámica de la descomposición 8. Utilización como cultivo asociado Es importante resaltar las técnicas que siempre se deben tener presentes al momento del establecimiento de un cultivo, como lo son las técnicas agroecológicas para el suelo y para el control de plagas y enfermedades. Técnicas Agroecológicas
Bibliografía ,[object Object],[object Object],[object Object]
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Producción sostenible
Producción sostenibleProducción sostenible
Producción sostenible
NèXtor VillaBona
 
Manual agroecologico
Manual agroecologicoManual agroecologico
Manual agroecologico
gxcbnv
 
Trabajo de agroquimicos
Trabajo de agroquimicosTrabajo de agroquimicos
Trabajo de agroquimicos
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
 
1 lectura ecológica
1 lectura ecológica1 lectura ecológica
1 lectura ecológica
keysi2000
 
Agricultura
AgriculturaAgricultura
Agricultura
Adriana Plata
 
Anon -manual_de_capacitaci¢n_en_agricultura_org nica[1]
Anon  -manual_de_capacitaci¢n_en_agricultura_org nica[1]Anon  -manual_de_capacitaci¢n_en_agricultura_org nica[1]
Anon -manual_de_capacitaci¢n_en_agricultura_org nica[1]José Daniel Rojas Alba
 
Informe de practica mip en palma
Informe de practica mip en palmaInforme de practica mip en palma
Informe de practica mip en palma
Marìa Noris Chinchay Córdova
 
D E S A R R O L L O S U S T E N T A B L E, L A S A L I D A D E A M E R C...
D E S A R R O L L O  S U S T E N T A B L E,  L A  S A L I D A  D E  A M E R C...D E S A R R O L L O  S U S T E N T A B L E,  L A  S A L I D A  D E  A M E R C...
D E S A R R O L L O S U S T E N T A B L E, L A S A L I D A D E A M E R C...guest60d4242
 
Sustentabilidad Comunitaria desde la agricultura familiar parte 1 parte 1
Sustentabilidad Comunitaria desde la agricultura familiar parte 1 parte 1Sustentabilidad Comunitaria desde la agricultura familiar parte 1 parte 1
Sustentabilidad Comunitaria desde la agricultura familiar parte 1 parte 1
Consejo de Cuenca de la Costa de Oaxaca
 
Agroecologia1[1]
Agroecologia1[1]Agroecologia1[1]
Agroecologia1[1]ceap1609
 
Rene Barrientos - Margaret Mamani - Huertos Organicos
Rene Barrientos - Margaret Mamani  - Huertos OrganicosRene Barrientos - Margaret Mamani  - Huertos Organicos
Rene Barrientos - Margaret Mamani - Huertos Organicos
funlapaz
 
Sintesis articulo cientifico
Sintesis articulo cientificoSintesis articulo cientifico
Sintesis articulo cientificolocohen
 
La agricultura tics y comunidad san luis
La agricultura tics y comunidad san luisLa agricultura tics y comunidad san luis
La agricultura tics y comunidad san luis
johana-carolina
 
Aplicacionde agroplus en elcultivo de aji dulce
Aplicacionde agroplus en elcultivo de aji dulceAplicacionde agroplus en elcultivo de aji dulce
Aplicacionde agroplus en elcultivo de aji dulce
Marina Gutierrez
 
Clases de sistemas agroforestales k.ch.
Clases de sistemas agroforestales k.ch.Clases de sistemas agroforestales k.ch.
Clases de sistemas agroforestales k.ch.
Klever Chamba Caillagua
 
Poscosecha protocolo
Poscosecha protocoloPoscosecha protocolo
Poscosecha protocolo
José González
 
Perspectivas de la investigación en fitopatología
Perspectivas de la investigación en fitopatologíaPerspectivas de la investigación en fitopatología
Perspectivas de la investigación en fitopatología
IPN
 

La actualidad más candente (19)

Producción sostenible
Producción sostenibleProducción sostenible
Producción sostenible
 
Manual agroecologico
Manual agroecologicoManual agroecologico
Manual agroecologico
 
Trabajo de agroquimicos
Trabajo de agroquimicosTrabajo de agroquimicos
Trabajo de agroquimicos
 
1 lectura ecológica
1 lectura ecológica1 lectura ecológica
1 lectura ecológica
 
Agricultura
AgriculturaAgricultura
Agricultura
 
Anon -manual_de_capacitaci¢n_en_agricultura_org nica[1]
Anon  -manual_de_capacitaci¢n_en_agricultura_org nica[1]Anon  -manual_de_capacitaci¢n_en_agricultura_org nica[1]
Anon -manual_de_capacitaci¢n_en_agricultura_org nica[1]
 
Informe de practica mip en palma
Informe de practica mip en palmaInforme de practica mip en palma
Informe de practica mip en palma
 
D E S A R R O L L O S U S T E N T A B L E, L A S A L I D A D E A M E R C...
D E S A R R O L L O  S U S T E N T A B L E,  L A  S A L I D A  D E  A M E R C...D E S A R R O L L O  S U S T E N T A B L E,  L A  S A L I D A  D E  A M E R C...
D E S A R R O L L O S U S T E N T A B L E, L A S A L I D A D E A M E R C...
 
Sustentabilidad Comunitaria desde la agricultura familiar parte 1 parte 1
Sustentabilidad Comunitaria desde la agricultura familiar parte 1 parte 1Sustentabilidad Comunitaria desde la agricultura familiar parte 1 parte 1
Sustentabilidad Comunitaria desde la agricultura familiar parte 1 parte 1
 
Agroecologia1[1]
Agroecologia1[1]Agroecologia1[1]
Agroecologia1[1]
 
Rene Barrientos - Margaret Mamani - Huertos Organicos
Rene Barrientos - Margaret Mamani  - Huertos OrganicosRene Barrientos - Margaret Mamani  - Huertos Organicos
Rene Barrientos - Margaret Mamani - Huertos Organicos
 
Diapo agriculorganic
Diapo agriculorganicDiapo agriculorganic
Diapo agriculorganic
 
Conferencia
ConferenciaConferencia
Conferencia
 
Sintesis articulo cientifico
Sintesis articulo cientificoSintesis articulo cientifico
Sintesis articulo cientifico
 
La agricultura tics y comunidad san luis
La agricultura tics y comunidad san luisLa agricultura tics y comunidad san luis
La agricultura tics y comunidad san luis
 
Aplicacionde agroplus en elcultivo de aji dulce
Aplicacionde agroplus en elcultivo de aji dulceAplicacionde agroplus en elcultivo de aji dulce
Aplicacionde agroplus en elcultivo de aji dulce
 
Clases de sistemas agroforestales k.ch.
Clases de sistemas agroforestales k.ch.Clases de sistemas agroforestales k.ch.
Clases de sistemas agroforestales k.ch.
 
Poscosecha protocolo
Poscosecha protocoloPoscosecha protocolo
Poscosecha protocolo
 
Perspectivas de la investigación en fitopatología
Perspectivas de la investigación en fitopatologíaPerspectivas de la investigación en fitopatología
Perspectivas de la investigación en fitopatología
 

Similar a Ppt0000013 modificado

Proyecto nutrición agroecosistemas de montaña NAM JULIO.pdf
Proyecto nutrición agroecosistemas de montaña NAM JULIO.pdfProyecto nutrición agroecosistemas de montaña NAM JULIO.pdf
Proyecto nutrición agroecosistemas de montaña NAM JULIO.pdf
Enrique Arcos López
 
Agroecología exp m e-k-d lic lomas
Agroecología  exp m  e-k-d lic lomasAgroecología  exp m  e-k-d lic lomas
Agroecología exp m e-k-d lic lomas
Jamy Chusquillo
 
Monografía Agroecología y Ecología Agricola
Monografía Agroecología y Ecología AgricolaMonografía Agroecología y Ecología Agricola
Monografía Agroecología y Ecología Agricola
Dariana Monsalve
 
Introducción agroecología
Introducción agroecologíaIntroducción agroecología
Introducción agroecologíakamezcua
 
Defensa_de_tesis.pptx
Defensa_de_tesis.pptxDefensa_de_tesis.pptx
Defensa_de_tesis.pptx
MarcoAntonioOrellana6
 
Curso online de agricultura ecologica - fertilizacion, suelos y cultivos
Curso online de agricultura ecologica - fertilizacion, suelos y cultivosCurso online de agricultura ecologica - fertilizacion, suelos y cultivos
Curso online de agricultura ecologica - fertilizacion, suelos y cultivos
iLabora
 
La Agricultura OrgáNica
La Agricultura OrgáNicaLa Agricultura OrgáNica
La Agricultura OrgáNicampalaciossoto
 
Programa de la unidad curricular
Programa de la unidad curricularPrograma de la unidad curricular
Programa de la unidad curricular
SistemadeEstudiosMed
 
Folleto agroecología
Folleto agroecologíaFolleto agroecología
Folleto agroecología
David Estrada
 
Aplicacionde agroplus en elcultivo de aji dulce
Aplicacionde agroplus en elcultivo de aji dulceAplicacionde agroplus en elcultivo de aji dulce
Aplicacionde agroplus en elcultivo de aji dulce
Marina Gutierrez
 
Propuesta de guía para elaboración de insumos orgánicos 2017
Propuesta de guía para elaboración de insumos orgánicos 2017Propuesta de guía para elaboración de insumos orgánicos 2017
Propuesta de guía para elaboración de insumos orgánicos 2017
CITTED
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
sanroquepoblacion
 
Manejo de desechos vegetales
Manejo de desechos vegetalesManejo de desechos vegetales
Manejo de desechos vegetalesRuralticnova
 

Similar a Ppt0000013 modificado (20)

Proyecto nutrición agroecosistemas de montaña NAM JULIO.pdf
Proyecto nutrición agroecosistemas de montaña NAM JULIO.pdfProyecto nutrición agroecosistemas de montaña NAM JULIO.pdf
Proyecto nutrición agroecosistemas de montaña NAM JULIO.pdf
 
Agroecología exp m e-k-d lic lomas
Agroecología  exp m  e-k-d lic lomasAgroecología  exp m  e-k-d lic lomas
Agroecología exp m e-k-d lic lomas
 
Monografía Agroecología y Ecología Agricola
Monografía Agroecología y Ecología AgricolaMonografía Agroecología y Ecología Agricola
Monografía Agroecología y Ecología Agricola
 
Introducción agroecología
Introducción agroecologíaIntroducción agroecología
Introducción agroecología
 
Trabajo unidad 1
Trabajo unidad 1Trabajo unidad 1
Trabajo unidad 1
 
Grupo 7
Grupo 7Grupo 7
Grupo 7
 
Defensa_de_tesis.pptx
Defensa_de_tesis.pptxDefensa_de_tesis.pptx
Defensa_de_tesis.pptx
 
Curso online de agricultura ecologica - fertilizacion, suelos y cultivos
Curso online de agricultura ecologica - fertilizacion, suelos y cultivosCurso online de agricultura ecologica - fertilizacion, suelos y cultivos
Curso online de agricultura ecologica - fertilizacion, suelos y cultivos
 
La Agricultura OrgáNica
La Agricultura OrgáNicaLa Agricultura OrgáNica
La Agricultura OrgáNica
 
Programa de la unidad curricular
Programa de la unidad curricularPrograma de la unidad curricular
Programa de la unidad curricular
 
Folleto agroecología
Folleto agroecologíaFolleto agroecología
Folleto agroecología
 
Aplicacionde agroplus en elcultivo de aji dulce
Aplicacionde agroplus en elcultivo de aji dulceAplicacionde agroplus en elcultivo de aji dulce
Aplicacionde agroplus en elcultivo de aji dulce
 
Propuesta de guía para elaboración de insumos orgánicos 2017
Propuesta de guía para elaboración de insumos orgánicos 2017Propuesta de guía para elaboración de insumos orgánicos 2017
Propuesta de guía para elaboración de insumos orgánicos 2017
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Basierra evaluacion
Basierra evaluacionBasierra evaluacion
Basierra evaluacion
 
Basierra evaluacion
Basierra evaluacionBasierra evaluacion
Basierra evaluacion
 
Manejo de desechos vegetales
Manejo de desechos vegetalesManejo de desechos vegetales
Manejo de desechos vegetales
 
Agroecologia altieri 1
Agroecologia altieri 1Agroecologia altieri 1
Agroecologia altieri 1
 
Ecologia 1
Ecologia 1Ecologia 1
Ecologia 1
 
Ecologia 1
Ecologia 1Ecologia 1
Ecologia 1
 

Último

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Ppt0000013 modificado

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA NUCLEO DELTA AMACURO Denominación del curso. Manejos Agroecológicos   Componente: Formación General.   Alternativa de Administración: A distancia.   Carácter o Naturaleza del Curso: Teórico   Especialistas en el contenido: Ing. Aquiles Amares Ing. Grecia Romero Duración del curso: 48 horas Asesor: Prof. M Sc Yelitza Saragoza
  • 2.   BIENVENIDA Es un grato placer recibir en este espacio para la producción de conocimiento. Este sitio tiene la intención de propiciar Los manejos agroecológicos en los cultivos, son medidas consideradas dentro de las primeras que aplicó el hombre dentro de la protección de plantas, el método ha alcanzado un éxito, lo que ha provocado una disminución por el control cultural, para cambiar en la actualidad el aumento de la preocupación del hombre por el deterioro del ambiente , en el que los agroquímicos juegan un rol importante por el peligro de contaminación que representan.
  • 3. A quien va dirigido: Este curso está dirigido a estudiantes de Agronomía y carreras a fines. El interés en buscar métodos alternativos de control que representen un riesgo mínimo para el ambiente, ha hecho que en los últimos años las prácticas propias de la agricultura orgánica o sostenible sean tenidas en cuenta al implementar los programas de manejo agroecológicos en cultivos. Diseño de Curso en Línea. Manejos Agroecológicos
  • 4. INSTRUCCIONES GENERALES Con el propósito de propiciar un adecuado uso de este curso on line, se inserta un conjunto de indicaciones, con el propósito de orientar el proceso instruccional. Realice una lectura detallada y completa de la presentación del curso y observe con detenimiento los datos contenidos en el curso. De la misma manera lea la descripción del curso para que determine su conceptualización en el contexto del Diseño Curricular, identifique su propósito, el objetivo de instrucción su carácter, importancia y orientación filosófica, así como los aspectos metodológicos inherentes a su administración, en el cuerpo del curso encontrará los objetivos, contenidos , metodología de trabajo interactivo, el plan de evaluación y la bibliografía recomendada como elementos fundamentales para organizar el trabajo cooperativo.
  • 5. El curso Manejos Agroecológicos está integrado por 4 lecciones LECCIÓN I: Fundamentos Agroecológicos: Es necesario revisitar y fortalecer los fundamentos agroecológicos generados en el siglo pasado tales como el conocimiento de la interacciones ecológicas, la imitación de la estructura y función de los ecosistemas naturales en el diseño de agroecosistemas, y, el rescate del conocimiento ecológico aplicado en la agricultura tradicional (Gliessman 1998) LECCIÓN II: Principios básicos de la Agroecología: La Agroecología provee una guía para desarrollar agroecosistemas que tomen ventaja de los efectos de la integración de la biodiversidad de plantas y animales. Tal integración aumenta las complejas interacciones y sinergismos y optimiza las funciones y procesos del agroecosistemas tales como la regulación biótica de organismos perjudiciales, reciclado de nutrientes y la producción y acumulación de biomasa, permitiendo así al agroecosistema solventar su propio funcionamiento. El resultado final del diseño agroecológico es mejorar la sustentabilidad económica y ecológica del agroecosistema, con un sistema de manejo propuesto a tono con la base local de recursos y con una estructura operacional acorde con las condiciones ambientales y socioeconómicas existentes.  
  • 6. DESCRIPCIÓN DEL CURSO (Continuación) El curso Manejos Agroecológicos está integrado por 4 lecciones LECCIÓN III: Planificación de Agroecosistemas: Con esta herramienta se pretende planificar el sistema productivo a partir de la elección de prácticas de manejo que potencien el funcionamiento agroecológico de los mismos, a través de un proceso de aprendizaje conjunto desde una visión integradora. El fin es alcanzar sistemas menos vulnerables y más autosuficientes, a partir de establecer otra relación del hombre con el ambiente y los recursos naturales. LECCION IV: Técnicas Agroecológicas: El objetivo principal de la conservación de suelos y agua como práctica agroecológica en la agricultura, es crear las condiciones biofísicas y edáficas favorables para el buen crecimiento de los cultivos, germinación de semillas, emergencia de plantas jóvenes, crecimiento de las raíces, desarrollo de las plantas, y en general la formación de granos o frutos y una buena cosecha.  
  • 7. DESCRIPCIÓN DEL CURSO El Curso Manejos agroecológicos tiene como propósito ofrecer al estudiante de carreras Agronómicas y afines una visión general de los manejos que están siendo usados actualmente para disminuir los daños ambientales, igualmente establecer una compresión del papel que juega la agroecología frente a los diversos problemas de la agricultura desde una perspectiva global: considerando no sólo el aspecto técnico, o agronómico, sino también los otros aspectos: el social, el económico y el medioambiental. Este curso es optativo en el componente de extensión acreditable y tiene una carga de una unidad de crédito El curso Manejos Agroecológicos está integrado por 4 lecciones LECCIÓN I : Fundamentos Agroecológicos. LECCIÓN II : Principios básicos de la agroecología LECCIÓN III : Planificación de agroecosistemas LECCION IV: Técnicas Agroecológicas  
  • 8. LECCION 1  Fundamentos Agroecológicos OBJETIVO PROCEDIMENTALES PONDERACIÓN Lea acerca de los fundamentos Agroecológicos ---- Realice un ensayo de 300 palabras sobre la Agroecología. 6 %  Realice una investigación sobre   AGROECOLOGIA 9 %   Redacte un ensayo de 2 hojas aproximadamente donde quede evidenciado su postura frente al papel de la agroecología.   10 %
  • 9. 1.1 INTRODUCCIÓN. TERMINOLOGÌA Fundamentos Agroecológicos El fundamento científico de la agricultura ecológica es la agroecología, ciencia integradora que se ocupa del estudio de la agricultura desde una perspectiva global: considerando no sólo el aspecto técnico, o agronómico, sino también los otros aspectos: el social, el económico y el medioambiental. El objetivo de la agroecología es conseguir que la actividad agraria, desde cualquiera de los cuatro puntos de vista considerados, sea sostenible (capaz de perdurar indefinidamente en el tiempo y por sus propios medios, con el mínimo de apoyo exterior). Las técnicas de agricultura ecológica constituyen el aspecto agronómico de la agroecología. Se aplican con el objetivo de conservar a largo plazo la fertilidad del suelo y de que el agricultor sea lo más autosuficiente posible, tanto en fertilizantes como en fitosanitarios.  
  • 10. Las razones de los agroecólogos para oponerse al empleo de técnicas de agricultura convencional no son solo agronómicas: no se introdujeron en su día en respuesta a una necesidad real sino porque, después de las guerras mundiales, había excedentes de productos químicos que ya no podían absorber otras actividades; causan problemas de desertización, especialmente graves en climas tropicales cuando se aplican técnicas desarrolladas para climas templados, como se ha visto en los países que aplicaron la llamada "revolución verde"; tampoco la manipulación genética aplicada en agricultura responde a las necesidades de los agricultores sino, desde el punto de vista de los agroecólogos, a la estrategia de ciertas grandes empresas para consolidar su posición. Considerando el punto de vista social, también es objetivo de la agricultura ecológica que el trabajo del agricultor esté bien considerado socialmente, y que su producción sea remunerada en lo que realmente vale.
  • 11.
  • 12. LECCION 2 Principios básicos de la Agroecología OBJETIVO PROCEDIMENTALES PONDERACIÓN Lea   Agroecología :  principios y estrategias para diseñar sistemas    ---- Elaborar un resumen de 4 hojas explicado los principios agroecológicos 15 %  Discuta con sus compañeros del curso sobre los principios agroecológicos y realice un informe sobre sus conclusiones. 10% 
  • 13.
  • 14. 2.1 PRINCIPIOS AGROECOLOGICOS 3. Balancear el flujo de nutrientes-energía y conservar los recursos: intenta disminuir los desbalances ocasionados por el aporte extra de energía y nutrientes hechos al sistema y la degradación de los recursos (e.g., suelo) debida a la fuga de nutrientes en forma de cosecha. Esto se logra, entre otras, utilizando como insumos de cada uno de los subsistemas (i.e., subsistema animal, subsistema vegetal, subsistema forestal, etc.) los subproductos generados en otros subsistemas (i.e., restos de cosecha, excretas animales, etc.). El efecto final de estas prácticas es disminuir las entradas y salidas artificiales del sistema.
  • 15. 2.1 PRINCIPIOS AGROECOLOGICOS (continuación) 4. Incrementar las relaciones sinérgicas: apunta hacia aumentar las relaciones complejas entre los componentes de la agrobiodiversidad. Esto involucra abandonar el tradicional esquema lineal en las relaciones tróficas y favorecer la redundancia funciones y la ocurrencia de vías alternativas al flujo de nutrientes-energía.
  • 16. 2.1 PRINCIPIOS AGROECOLOGICOS 5. Manejar holísticamente el sistema (el más profundamente ecológico de todos los principios), hace referencia a un entendimiento profundo del agroecosistema. Este entendimiento se fundamenta en reconocer que el agroecosistema es un ecosistema y no una fabrica de alimentos. 
  • 17. LECCION 3 Planificación de Agroecosistemas OBJETIVO PROCEDIMENTALES PONDERACIÓN Lea    Uso de indicadores como herramienta para la  planificación participativa de fincas   ---- Elaborar un agroecosistema de manera planifica. 15 %  Discuta con sus compañeros del curso sobre los el por se debe planificar el agroecosistema. 10% 
  • 18. 3.1 PLANIFICACION DE AGROECOSISTEMAS Las producciones agrícolas de cualquier material vegetal, debe ser decidida, tomando en cuenta los factores agronómicos y económicos involucrados, tales como: Un buen control de plagas basándose principalmente en los siguientes aspectos:  Conocimientos de la plaga. Conocimientos del cultivo. Conocimientos de la relaciones entre estos; y Conocimientos de los enemigos naturales, así el comportamiento con el asocio de estos en su desarrollo con otros cultivos, tanto maderables como con malezas propias de determinadas regiones, y/o cultivos trampas.
  • 19. 3.1 PLANIFICACION DE AGROECOSISTEMAS Es muy importante que tanto productores como comunidades fomenten la siembra de árboles, simulando bosques en sus parcelas, y/o aéreas de cultivos,  en orden de obtener los efectos productivos de las estructuras forestales. Esta practica esta demostrada, por ejemplo en el caso de Guatemala, especialmente en el norteño Departamento del Peten en donde se aprovechan la diversidad de especies de los bosques tropicales, plantando una variedad de cultivos con diferentes hábitos de crecimiento, manteniendo la diversidad al nivel mas alto potencial, de esta forma estos agricultores han logrado minimizar la amenaza de condiciones inestables (Incremento plagas), logrando con ello una fuente estable de ingresos y nutrición, al maximizar sus ingresos con bajos niveles de tecnología.  Este conocimiento sobre asocios de plantas o cultivares, mediante la investigación de cultivos combinados, puede transferir sistemas que mejoren la utilización de recursos: mejorando la productividad, regulación de plagas y la conservación del agro ecosistema.
  • 20. LECCION 4 Técnicas Agroecológicas OBJETIVO PROCEDIMENTALES PONDERACIÓN Lea   TECNICAS AGROECOLOGICAS. Disponible online: http:// www.ambiente.gov.ar / infotecaea /descargas/nunez01. pdf   ---- Realizar un resumen de las técnicas agroecológicas . Respondiendo a la interrogante. realmente son factibles las técnicas agroecológicas y porque? 15 %  Debatir con sus compañeros del curso sobre las diferentes técnicas agroecológicas 10% 
  • 21. Técnicas Agroecológicas En la actualidad los programas alimentarios requieren de un uso más intensivo del suelo con el incremento del índice de utilización de la tierra. En correspondencia con ello el manejo de las coberturas requiere del conocimiento profundo de los cultivos y el comportamiento del clima en la región así como del dominio absoluto de los ciclos vegetativos de las especies y del manejo apropiado de los suelos en función de alcanzar una economía óptima del tiempo, que permita intercalar cultivos que incrementen los niveles de producción de alimentos, que protejan al suelo de la erosión y mejoren su fertilidad, para de esta forma lograr la diversidad deseada.
  • 22. 1. Tipo de suelo y su preparación para la siembra 2. Elección del cultivo apropiado 3. Método de siembra 4. Cobertura vegetal – Protección contra la erosión 5. Riqueza nutrimental del vegetal 6. Momento de la incorporación 7. Dinámica de la descomposición 8. Utilización como cultivo asociado Es importante resaltar las técnicas que siempre se deben tener presentes al momento del establecimiento de un cultivo, como lo son las técnicas agroecológicas para el suelo y para el control de plagas y enfermedades. Técnicas Agroecológicas
  • 23.
  • 24.