SlideShare una empresa de Scribd logo
Elaboración y comercialización de helados a base de frutas exóticas
Villa Martínez Johana Elizabeth
Quijua Pacheco Yessenia Esthefany
Sarmiento Zarate Carlos Antonio
Asesor: Eco. Ángel Celso Rojas Rojas
2015 -10
1
ADMNISTRACION INDUSTRIAL
2
CAPITULO I : GENERALIDADES
• DENOMINACIÓN DEL PROYECTO
“ELABORACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE HELADOS A
BASE DE FRUTAS EXÓTICAS”
3
ALCANCE DEL PROYECTO
OBJETIVOS GENERALES:
• Elaborar helados hechos a base de frutas exóticas en el distrito de Lurín con el fin de
promocionar un producto innovador al distrito en mención. Que el tamaño del proyecto
(ventas) tengan una tasa de crecimiento de 5 % cada año.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
• Elaborar helados artesanales. Sin colorantes, ni químicos que puedan afectar la salud a los
clientes.
• Concientizar a los clientes de frutas riquísimas que existen en el territorio peruano.
• Cuidar el bienestar y salud de los clientes con productos 100% naturales
• Que la TASA INTERNA DE RETORNO FINANCIERO (TIRF) sea mayor que la tasa del
financiamiento.
• Obtener un VAN mayor que cero, Este resultado determina que los flujos de efectivo
cubrirán los costos totales y la inversión, y quedará un excedente.
CAPITULO I : GENERALIDADES
4
JUSTIFICACION DEL PROYECTO:
Es de conocimiento público que los productos hechos a base de
colorantes. Conservantes o químicos afectan la salud. Es por ello
que se decide elaborar helados artesanales ,100% naturales, con
frutas exóticas, dando la seguridad a los socios estratégicos (clientes)
la seguridad de consumir un producto que no les causara ningún
estrago perjudicial para su salud, y concientizándolos de las frutas
exquisitas que contamos en nuestro Perú.
CAPITULO I : GENERALIDADES
5
CAPITULO II ESTUDIO DE MERCADO
PRODUCTO, CARACTERÍSTICAS Y DISEÑO DEL PRODUCTO
• Líneas de productos que se ofrecen
• Ficha técnica del helado de cocona
LÍNEAS CLASIFICACION
Helado de cocona Línea principal
Helado de carambola Línea secundaria
Helado de plátano Línea terciaria
FICHA DEL
PRODUCTO
Empresa : VIQUISA S.A N° de ficha : 1
Marca: HUAMBRILLO´S Código : 652313
Línea : COCONA
Descripción : Helado elaborado a base de pulpa de cocona con leche
6
VIQUISA S.A
FICHA
TÉCNICA DEL
PRODUCTO
PROYECTO DE
INVERSIÓN
CÓDIGO: 652313 SABOR: COCONA FECHA:01/01/2016
NOMBRE DEL
PRODUCTO
HELADO DE COCONA
DESCRIPCIÓN
DEL
PRODUCTO
Mezcla de leche batida con pulpa de cocona, lo
diferencia de los otros helados, por su contenido de
proteína, permitiendo más cremosidad con el proceso
del batido.
LUGAR DE
ELABORACIÓN
Producto elaborado en un local situada en el distrito de
Lurín –, Antigua Panamericana Sur Km. 36 Fnd. San
Vicente (Predio San Vicente)
COMPOSICIÓN
NUTRICIONAL
La cocona posee un alto valor nutritivo, rica en
 Carbohidratos
 Hierro.- Ideal para combatir la anémia
 Vitamina B5 (Niacina)
 Calcio.- Necesario en niños en crecimiento y en
adultos mayores
 Fósforo ; Caroteno
 Tiamina (Vitamina B)
 Riboflavina (Vitamina B12).
 Ácido Ascórbico (Vitamina C)
CAPITULO II ESTUDIO DE MERCADO
7
• ESTUDIO DE LA DEMANDA
• Segmento
El producto está dirigido al público en general. Ya que es un
producto que se consume cotidianamente por lo refrescante que
es.
• Mercado potencia
• Nivel bajo
• Nivel medio
• Nivel alto
CAPITULO II ESTUDIO DE MERCADO
8
CAPITULO II ESTUDIO DE MERCADO
• ZONA DE INFLUENCIA
• POBLACIÓN OBJETIVO
• TAMAÑO DE LA MUESTRA
ZONA DE INFLUNCIA DIRECTA ZONA DE INFLUNCIA INDIRECTA
LURÍN PACHACAMAC
VILLA EL SALVADOR
POBLACION META TASA DE CRECIMIENTO
85132 4.3%
AÑO POBLACION FORMULA
2015 85132 PF=Pa(1+Tc)°n
2016 88793 PF=85132(1+0.043)°1
9
• PRONOSTICO DE LA DEMANDA DEL PROYECTO
• PROYECCION DE LA DEMANDA
CAPITULO II ESTUDIO DE MERCADO
INTERVALOS Fi Yi (Fi*Yi) (YI-Y) (YI-Y)2 FI(YI-Y)2
3 5 106 4 424 -1.60588235 2.57885813 273.358962
6 8 37 7 259 1.39411765 1.94356401 71.9118685
9 11 27 10 270 4.39411765 19.3082699 521.323287
170 21 953 866.594118
AÑO POBLACIÓN FACTOR DE
RELACION
MERCADO
ESTIMADO
MERCADO
NEGATIVO
MERCADO
POTENCIAL
CPP DEMANDA
POTENCIAL
%
participaci
ones
DEMANDA
DEL
PROYECTO
2016 88793 0.018 1565 235 1330 4.988 6633 0.15 995
2017 92611 0.018 1632 245 1387 4.988 6919 0.25 1730
2018 96593 0.018 1702 255 1447 4.988 7216 0.35 2526
2019 100747 0.018 1775 266 1509 4.988 7526 0.45 3387
2020 105079 0.018 1851 278 1574 4.988 7850 0.55 4317
10
ESTUDIO DE LA OFERTA, COMPETIDORES, PRODUCTOS SUSTITUTOS
ESTUDIO DE LA OFERTA
CAPITULO II ESTUDIO DE MERCADO
COMPETENCIA %
D’ONOFRIO 68%
ARTIKA 17%
ARUBA 5%
OTROS 10%
85132 * 68% =
87889.76
COMPETENCIA LITROS
D’ONOFRIO 87,889.76
ARTIKA 14,472.44
ARUBA 42,56.6
OTROS 85,13.2
11
• ESTUDIO DEL PRECIO
Sera variante de acuerdo a las preferencias, aprovechando la
demanda ya que el producto es estacional (verano, primavera)
CAPITULO II ESTUDIO DE MERCADO
D’ONOFRIO ARTIKA VIQUISA S.A.C
LÍNEA 1 S/ 2.50 S/ 2.00 S/ 2.00
LÍNEA 2 S/ 2.50 S/ 2.00 S/ 2.00
LÍNEA 3 S/ 2.50 S/ 2.00 S/ 2.00
12
• ESTUDIO DE LA
COMERCIALIZACIÓN
• CANALES DE DISTRIBUCIÓN
• El canal de distribución es
directo
CAPITULO II ESTUDIO DE MERCADO
• MECANISMO DE PROMOCIÓN
• En meses estacionales como
otoño e invierno se dará
promociones de descuento.
• Se brindara promociones como
raspa y gana “uno gratis”
MARCA : HUAMBRILLO´S
13
PUBLICIDAD
VOLANTES
Se distribuirán afiches y volantes en los centros de venta.
Se brindara una degustación con la finalidad de captar la mayor
cantidad de mercado y hacer conocida nuestra marca a toda la
población.
CAPITULO II ESTUDIO DE MERCADO
14
• CAPACIDAD INSTALADA DE PLANTA
En el siguiente cuadro se puede apreciar el tiempo que se emplea
elaborar cada producto (líneas).
CAPITULO III TAMAÑO DEL PROYECTO
X DOCENA
LINEAS TIEMPO ( min) MINUTOS POR
LINEA 1 COCONA 110 miligra 11.67 DOCENA
LINEA2 CARAMBOLA 110 miligra 11.33 DOCENA
LINEA 3 PLATANO 110 miligra 10.68 DOCENA
CAPACIDAD INSTALADA OPERATIVA
LINEA MINUTOS/DIA DOCENA/DIA DIAS/MES
8 26
480 Min DOCENA MENSUAL
110 miligra cocona 11.67 41 1070 492
110 miligra carambola 11.33 42 1101 352
110 miligra platano 10.68 45 1168 257
TOTAL 33.68 1101
BALANCE EN LINEA
preferencia por lineas
15
CAPITULO III TAMAÑO DEL PROYECTO
MENSUAL
UNIDAD
MENSUAL
UNIDAD
ANUAL
LINEAS DOCENAS 12 12
110 miligra COCONA 367 4410 52914
110 miligra CARAMBOLA 256 3067 36810
110 miligra PLATANO 176 2109 25307
TOTAL 799 9586 115031
1er AÑO 2do AÑO 3er AÑO 4to AÑO 5to AÑO CONTRIB
75% 80% 85% 90% 95% %
110 miligra COCONA 39686 42331 44977 47623 50268 46%
110 miligra CARAMBOLA 27607 29448 31288 33129 34969 32%
110 miligra PLATANO 18980 20245 21511 22776 24041 22%
TOTAL 86273 92024 97776 103528 109279 100%
TAMAÑO DEL PROYECTO
LÍNEAS
VENTAS /MENS
16
CAPITULO IV ESTUDIO DE LOCALIZACION
• ANÁLISIS DE LA MACRO LOCALIZACIÓN
Existen diversos factores en el entorno que influyen en la toma de
decisiones para poder saber en que distrito se va a vender. En el
siguiente cuadro se muestra los factores más importantes.
FACTOR PONDERACION
LURIN VILLA EL SALVADOR PACHACAMAC
CALIFICACION PESO CALIFICACION PESO CALIFICACION PESO
1
Disponibilidad de materia
prima 0.25 2.00 8 1.75 7 1.50 6
2 Cercania al mercado 0.10 0.40 4 0.60 6 0.50 5
3 Factores climaticos 0.10 0.40 4 0.40 4 0.40 4
4
Disponibilidad de energia
electrica 0.15 0.90 6 0.75 5 0.90 6
5 Disponibilidad de Agua 0.15 0.90 6 0.60 4 0.90 6
6 Costo de insumo 0.20 1.40 7 1.20 6 1.00 5
7 Disponibilidad de terrenos 0.05 0.10 2 0.15 3 0.05 1
1.00 6.10 5.45 5.25
17
CAPITULO IV ESTUDIO DE LOCALIZACION
• ANÁLISIS DE LA MICRO LOCALIZACIÓN
• Definido ya el distrito donde se va a vender los helados, se define el
punto de venta, en el cuadro de la micro localización se detalla los
factores que intervienen en la toma de decisión.
FACTOR PONDERACION
ANTIGUA PAN.KM 36 CALLE BOLOGNESI CALLE MORE
CALIFICACION PESO CALIFICACION PESO CALIFICACION PESO
1 Proximidad de mercado 0.10 0.80 8 0.70 7 0.60 6
2
Familia con mejor estado
socioeconómico 0.20 1.40 7 1.60 8 1.20 6
3 competencia 0.10 0.90 9 0.70 7 0.50 5
4 zaona comercial 0.30 2.40 8 1.80 6 1.20 4
5 aspecto legal 0.10 0.60 6 0.80 8 0.70 7
6 seguridad 0.20 1.60 8 1.40 7 0.80 4
1.00 7.70 7.00 5.00
18
CAPITULO V : MARCO LEGAL Y ORGANIZACIÓN DEL
PROYECTO
TIPO DE EMPRESA : PERSONA JURIDICA
REQUISITOS FORMULARIOS
REPRESENTANTE
LEGAL
original de su documento de identidad
Formulario N° 2119
Firmado por el Representante
legal
original de los siguientes documentos ( pagos
ultimos meses)
Recibo de agua
Recibo de luz
Telefonia fija
Original o copia del testimonio simple de
escritura pubica de constitucion inscrita en los
registros publicos
POR PERSONA CON
AUTORIZACION
Adicionalmente a los documentos nombrados,
la persona autorizada mostrara documentos de
indentidad original, junto con la caarta poder
debidamente legalizada
Formulario N° 2054 :Solicitud de
inscripcion del Gerente General y
los reprentaciones legales de la
sociedad, de acuerdo con lo
establecido en su estado
19
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
MISIÓN.
• Ser una empresa productora y comercializadora de helados,
satisfaciendo las necesidades de sus clientes y brindándoles productos
de calidad y con excelencia. Asimismo tiene como objetivo el
crecimiento sostenido de la empresa y el desarrollo profesional de sus
colaboradores.
VISIÓN.
• Helados VIQUISA S.A.C. Será líder en calidad y servicio percibidos
por el cliente y consumidor a nivel nacional. Mantendrá la marca
fresca, joven y dinámica a través de la innovación y diferenciación,
atendiendo nuevos mercados y obteniendo solidez económica.
CAPITULO V : MARCO LEGAL Y ORGANIZACIÓN DEL
PROYECTO
20
FUNCIONAL
CAPITULO V : MARCO LEGAL Y ORGANIZACIÓN DEL
PROYECTO
21
DIAGRAMA DEL
PROCESO PRODUCTIVO-
DOP
CAPITULO VI INGENIERIA DEL PROYECTO
22
DIAGRAMA DEL PROCESO PRODUCTIVO-DAP
CAPITULO VI INGENIERIA DEL PROYECTO
23
BALANCE DE MATERIALES
CONSUMO UNITARIO DE MATERIALES
DETALLE COSTO
LECHE DE VACA 13.777 ml 0.02
S/.
LECHE EVAPORADA 13.222 ml 0.08
S/.
AZUCAR 15.777 gr 0.03
S/.
CARAMBOLA 18.333 gr 0.03
S/.
VAINILLA 3.522 ml 0.04
S/.
ENVASE 1 UNID 0.10
S/.
ETIQUETA 1 UNID 0.10
S/.
CUCHARITAS 1 UNID 0.02
S/.
0.42
S/.
PRESENTACION DE110 ML ( X UNIDAD)
CANTIDAD
LINEA 2 HELADO DECARAMBOLA
COSTO POR UNIDAD
DETALLE CANTIDAD COSTO
LECHE DE VACA 13.777 ml 0.02
S/.
LECHE EVAPORADA 13.333 ml 0.08
S/.
AZUCAR 15.234 gr 0.03
S/.
PLATANO 18.333 gr 0.02
S/.
VAINILLA 3.570 ml 0.04
S/.
ENVASE 1 UNID 0.10
S/.
ETIQUETA 1 UNID 0.10
S/.
CUCHARITAS 1 UNID 0.02
S/.
0.42
S/.
COSTO POR UNIDAD
LINEA 3 HELADO DEPLATANO
PRESENTACION DE110 ML ( X UNIDAD)
CAPITULO VI INGENIERIA DEL PROYECTO
24
CAPITULO VI INGENIERÍA DEL PROYECTO
• TECNOLOGÍA Y EQUIPO
Para llevar a cabo este proyecto se
necesitara de la tecnología
(computadora, impresora); de
equipos (congeladora , licuadora ,
refrigeradora)
25
DISTRIBUCION DE PLANTA
CAPITULO VI INGENIERIA DEL PROYECTO
26
CAPITULO VII INVERSION Y FINANCIAMIENTO
INVERSIÓN TOTAL S/. 84,295.61
INVERSION FIJA
TANGIBLES S/. 61,149.00
EQUIPOS DE OFICINA CANT. PRECIO UNID S/. 8,210.00
COMPUTADORA 3 S/. 2,300.00 S/. 6,900.00
IMPRESORA 1 S/. 1,100.00 S/. 1,100.00
CALCULADORA 3 S/. 30.00 S/. 90.00
BOTIQUIN 1 S/. 120.00 S/. 120.00
MUEBLES S/. 17,480.00
MESA DE TRABAJO 3 S/. 2,200.00 S/. 6,600.00
LAVADERO ACERO INOXIDABLE 2 S/. 2,500.00 S/. 5,000.00
MESAS AUXILIARES CON GARRUCHAS 3 S/. 320.00 S/. 960.00
SILLAS PARA OPERARIOS 3 S/. 40.00 S/. 120.00
MUEBLES DE OFICINA 3 S/. 1,600.00 S/. 4,800.00
ENSERES S/. 2,699.00
COLADOR DE ALUMINIO 2 S/. 250.00 S/. 500.00
CUCHARONES 6 S/. 50.00 S/. 300.00
CUCHILLOS 3 S/. 43.00 S/. 129.00
OLLAS DE 24 LITROS 2 S/. 210.00 S/. 420.00
PALETA DE MADERA 2 S/. 40.00 S/. 80.00
TABLA DE PICAR 3 S/. 40.00 S/. 120.00
TACHO DE BASURA 3 S/. 70.00 S/. 210.00
ESCOBA 3 S/. 15.00 S/. 45.00
COLADOR 3 S/. 30.00 S/. 90.00
CAJA DE GUANTES (100 UNIDADES) 1 S/. 90.00 S/. 90.00
MASCARILLA (PAQUETE 100 UNIDADES) 1 S/. 10.00 S/. 10.00
MANDILES 3 S/. 15.00 S/. 45.00
BOTAS DE COCINA 3 S/. 30.00 S/. 90.00
GORRAS PARA COCINA(100 UNID) 1 S/. 10.00 S/. 10.00
UTENSILIOS DE LIMPIEZA 1 S/. 500.00 S/. 500.00
JAVAS 3 S/. 20.00 S/. 60.00
equipos S/. 32,760.00
CARRITOS DE VENTA 12 S/. 1,300.00 S/. 15,600.00
REFRIGERADORA 2 S/. 2,450.00 S/. 4,900.00
CONGELADORA 3 S/. 2,200.00 S/. 6,600.00
COCINA INDUSTRIAL 1 S/. 1,800.00 S/. 1,800.00
LICUADORA 3 S/. 1,200.00 S/. 3,600.00
EXTINTOR 2 S/. 80.00 S/. 160.00
BALANZA PESADORA 1 S/. 100.00 S/. 100.00
INTANGIBLES S/. 10,200.00
INSTALACIONES S/. 8,500.00 S/. 8,500.00
ALQUILER MENSUAL ADELANTO 1 S/. 1,700.00 S/. 1,700.00
CAPITAL DE TRABAJO 1er mes
TOTAL
COSTO DE MATERIA PRIMA mes S/. 4,039.36
MANO DE OBRA A UN MES S/. 4,169.25
GASTOS DE SERVICIOS S/. 660.00
ESTUDIO DE PROYECTO S/. 500.00
GASTOS DE CONSTITUCION S/. 1,048.00
GASTOS DE ADMINISTRACION S/. 530.00
PUBLICIDAD INICIAL S/. 2,000.00
S/. 12,946.61
MATERIA PRIMA POR UN MES
REQUERIMIENTO
MATERIA PRIMA
UNID/MES COSTO/UNIDAD COSTO/mes
COCONA 4410 S/. 0.42 S/. 1,868.30
CARAMBOLA 3067 S/. 0.42 S/. 1,293.27
PLATANO 2109 S/. 0.42 S/. 877.79
GASTOS DE ADMINISTRACION MENS ANUAL
UTILES DE OFICINA S/. 450.00 S/. 5,400.00
TRANSPORTE S/. 80.00 S/.960.00
TOTAL S/. 530.00 S/.6,360.00
27
•El proyecto será financiado el 60% por los accionistas que son S./ 50,577.37 y el 40% que viene hacer S./
33,718.24 será financiado con un préstamo bancario por la entidad financiera INTERBANK el cual cuenta con una
tasa anual de 18.80 % .
APORTE DE SOCIOS Y BANCO SELECCIONADO
CAPITULO VII INVERSION Y FINANCIAMIENTO
INVERSION S/. 84,295.61 100%
FIN. BANCO S/. 33,718.24 40%
ACCIONISTAS S/. 50,577.37 60%
PLAZO 36 MESES
TEA 19% ANUAL
TEM 1.45% MENSUAL
Villa Martínez Johana 40% S/. 20,230.95
Quijua Pacheco Yessenia 30% S/. 15,173.21
Sarmiento Zarate Carlos 30% S/. 15,173.21
FINANCIAMIENTO
SOCIOS S/. 50,577.37
TASAS TIEA
BBVA 19.00%
INTERBANK 18.80%
BCP 19.50%
SCOTIA BANK 24.52%
MIBANCO 22.84%
20.93%
28
• El financiamiento será cancelado en un periodo de tres años, contando con una cuota fija de
S./ 1,208.05
CAPITULO VII INVERSION Y FINANCIAMIENTO
29
COSTOS PROYECTADOS
CAPITULO VIII. COSTOS Y PRESUPUESTOS
30
Presupuesto Operativos y de ventas
• Presupuesto por planilla
• Presupuesto ventas
CAPITULO VIII. COSTOS Y PRESUPUESTOS
TOTAL DE
REMUNERACION
3,825.00
ESSALUD 344.25
TOTAL DE PAGOS 4,169.25
31
32
33
34
CAPITULO IX. EVALUACION ECONOMICA
FINANCIERA
Calculo del costo de oportunidad del capital
El COKE
(porcentaje de préstamo * tasa de financiamiento)+(aportacios de
socios *cokf)
El COKF es la tasa de interés promedio de los bancos menos la
tasa de financiamiento .
COKF( FINANCIERO) 2.13 %
COKE( ECONOMICO) 8.79
35
• VALOR ACTUAL NETO DEL FLUJO DE CAJA PROYECTADO
Es el valor actual de los beneficios netos que genera el proyecto.
El VAN tiene que ser mayor a 0.Este resultado determina que los
flujos de efectivo cubrirán los costos totales y la inversión, y
quedará un excedente.
CAPITULO IX. EVALUACION ECONOMICA
FINANCIERA
VANF S/. 76,659.35
VANE S/. 112,533.43
36
Tasa interna de retorno económica y financiera
TIRE
TIRF
La tasa interna de retorno es mayor a la tasa promedio de los bancos.
Relación Beneficio / Costo
ECONOMICO
FINANCIERO
CAPITULO IX. EVALUACION ECONOMICA
FINANCIERA
TIRE 47.52%
TIRF 33.82%
B/C 1.11
B/C 1.17
37
El periodo de recuperación es el 3er año en el año 2018 .
CAPITULO IX. EVALUACION ECONOMICA
FINANCIERA
INGRESOS AÑO0 2016 2017 2018 2019 2020
SALDOACUMULADO -84.295,61
S/. -45.642,49
S/. -609,60
S/. 50.803,04
S/. 108.595,44
S/. 172.767,61
S/.
EN ESTE CUADRO NOS INDICA QUE NUESTRO
PERIODO DE RECUPERACIÓN ECONÓMICA
SERA 3.05 AÑOS
257063.22
84295.61 3.05
ECONOMICO
214596.84
84295.61
FINANCIERO
2.55
EN ESTE CUADRO NOS INDICA QUE NUESTRO
PERIODO DE RECUPERACIÓN FINANCIERA
SERA 2.55 AÑOS
38
• ASPECTO AMBIENTALES
PROCESO PRODUCTIVO Vs. MEDIO AMBIENTE
Consumo de Agua
CAPITULO X: EVALUACION DEL IMPACTO
AMBIENTAL
Es uno de los aspectos más importantes
en la elaboración de helados, debido a
que se utiliza como materia prima,
como medio de producción, para
enfriamiento, generación de vapor y
para el lavado. Se requieren grandes
cantidades de agua, no sólo para la
producción sino también para la
limpieza de equipos.
39
• Seguridad Industrial
SALA DE COCINA
Riesgos Existentes:
• Inadecuado manejo de materiales (levantar, transportar y almacenar)
• Inadecuado manejo de equipos
• Inadecuado manejo de elementos cortantes (cuchillo) - Caídas de Igual o distinto nivel
Consecuencias:
• Lesiones por sobreesfuerzos (lumbago, dorsalgias, etc.)
• Golpeado por o contra objetos materiales (contusiones)
• Corte (herida)
Medidas Preventivas
• Al levantar materiales el trabajador deberá doblar las rodillas y mantener la espalda lo más recta
posible.
• Se deberán utilizar los equipos de protección personal que la situación aconseje, de acuerdo a las
necesidades del servicio.
• Mantener todas las áreas de tránsito y almacenamiento ordenado y libre de obstáculos, en lo
posible delinear con huincha amarilla y blanca.
CAPITULO X: EVALUACION DEL IMPACTO
AMBIENTAL
40
• Seguridad Industrial
INCENDIO
Riesgos Existentes:
• Al producirse condiciones inseguras
Consecuencias:
• Quemaduras
• Asfixia
• Muerte
Medidas Preventivas
• Mantener el orden y aseo en todo el lugar de trabajo.
• Mantener siempre libre el acceso a los extintores y/o redes húmedas y secas
• Verifique permanentemente que los extintores estén presurizados y con su revisión al
día.
• El personal debe estar en conocimiento del uso y operación de los extintores.
• Mantener en lugar aislado los útiles de aseo, como trapos con cera solventes, aceites y
grasas.
CAPITULO X: EVALUACION DEL IMPACTO
AMBIENTAL
41
CAPITULO X: EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL
VARIABLES DE
INCIDENCIA
EFECTO TEMPORALIDAD ESPACIALES MAGNITUD
POSOTIVO
NEGATIVO
NEUTRO
PERMANENT
E
TRANSITORIA
LOCAL
REGIONAL
NACIONAL
LEVE
MODERADO
FUERTES
CORTA
MEDIA
LARGA
MEDIO FISICO NATURAL
1.Contaminacion del agua X X X X
2.Contaminacion del suelo X X X X
3.Contaminacion del aire X X X X
4.Ruidos fuertes X X X X
MEDIO BIOLOGICO
1.Reduccion de las flora X X X X
2.Destruccion del habitat X X X X
3.Perturbacion del habitat y/o
alteracion del medio ambiente
X X X X
4.Generacion de focos
infecciosos
X X X X
MEDIO SOCIAL
1.Calidad de vida X X X X
2.Accidentes fatales X X X X
42
CAPITULO X: EVALUACION DEL IMPACTO
AMBIENTAL
43
CONCLUSIONES
• Con el presente proyecto de inversión se ha llegado a determinar que el entorno es un factor esencial para
tomar decisiones en cuanto a un negocio o empresa.
• El análisis o proyección de la demanda nos va ayudar a pronosticar ventas futuras, para ello el segmento
elegido fue el distrito de Lurín que cuenta con una población de 85 132 habitantes, con una tasa de
crecimiento de 4.3% y con un mercado negativo del 8%.
• El proyecto cuenta con una inversión de S/.84,295.61, en el cual S/.33,718.24(40%) será financiado por el
banco INTERBANK, y se pagara este financiamiento en 36 cuotas de S/.1,208.05.
• El aporte de los socios será de S/.50,577.37 (60%), teniendo como accionista mayoritario a Johana Villa
Martínez con un aporte de S/.20,230.95.Con ello se llega a la conclusión que no habría problema alguno
en el financiamiento, ya que el aporte de los socios es mayor al capital prestado.
• En el punto de equilibrio, se pudo observar que la cantidad de producción en las tres líneas del negocio es
mayor a la cantidad de equilibrio, esto nos indica que el negocio podrá cubrir la demanda del mercado.
• El estado de pérdidas y ganancias ayudara a saber cómo ha sido el rendimiento del proyecto a los largo de
los 5 años, especificando las utilidades del mismo.
• El flujo de caja del proyecto muestra a detalle los ingresos y egresos de dinero que tiene el negocio en un
periodo de 5 años, observándolo podemos concluir que al tercer año se paga la inversión, con lo cual se
tendrá saldos positivos a partir de ese año en adelante.
• El proyecto de inversión que se presentó es rentable, porque así lo demuestra los indicadores de
rentabilidad.
44
RECOMENDACIONES
• Que, se investigue a profundidad los factores internos y externos que afectan al
proyecto de inversión.
• Que, se recopile la información necesaria como para hacer un análisis completo a
nuestra competencia, clientes y proveedores.
• Que, se elabore un mapa de valor para analizar los flujos de materiales e
información que se requiera para poner a disposición del cliente el producto.
• elaborar un CAP (cuadro de asignación de personal), para tener clasificados los
cargos, y saber cuánto personal se necesita para los puestos.
• elaborar un MOF (manual de organización y funciones) que permita reconocer la
función de cada colaborador del negocio.
• Que se aplique el BPM (manual de buenas prácticas de manipulación de
alimentos)para tener una base de calidad en el proyecto.
• Que se aplique las “5 S” para un mantenimiento integral de la empresa, unión y
colaboración de los trabajadores.
• Que, anualmente se elabore una investigación de mercado local y nacional de
empresas productoras de helados, mediante estrategias y métodos, para la mejora
de la empresa.
MUCHAS GRACIAS
RESPONSABLES :
Villa Martínez Johana
Quijua Pacheco Yessenia
Sarmiento Zarate Carlos ]

Más contenido relacionado

Similar a PPT-INVERION-VIQUISA.pptx

Raspadillas fran
Raspadillas franRaspadillas fran
Raspadillas fran
Marcos R Amos Cauchos
 
Estudio De Mercado Final Cd
Estudio De Mercado Final CdEstudio De Mercado Final Cd
Estudio De Mercado Final Cd
Lorena Alejos
 
VINILOS DEL VALLE
VINILOS DEL VALLEVINILOS DEL VALLE
FINAL TRABAJO_PPT_C.I_Fuentes_Aldana_Quispe_Silva.pptx
FINAL TRABAJO_PPT_C.I_Fuentes_Aldana_Quispe_Silva.pptxFINAL TRABAJO_PPT_C.I_Fuentes_Aldana_Quispe_Silva.pptx
FINAL TRABAJO_PPT_C.I_Fuentes_Aldana_Quispe_Silva.pptx
PilarSilva30
 
1 proyecto-vivero-de-cacao
1 proyecto-vivero-de-cacao1 proyecto-vivero-de-cacao
1 proyecto-vivero-de-cacao
Jose Perez
 
2977608 proyecto-de-inversion-ejemplo callao
2977608 proyecto-de-inversion-ejemplo callao2977608 proyecto-de-inversion-ejemplo callao
2977608 proyecto-de-inversion-ejemplo callao
UNPRG
 
Proyecto de donuts
Proyecto de donutsProyecto de donuts
Proyecto de donuts
luissemo
 
DISEÑO DE PROYECTOS
DISEÑO DE PROYECTOSDISEÑO DE PROYECTOS
DISEÑO DE PROYECTOS
Elianita Gómez
 
Maquinas fumigadoras 1
Maquinas fumigadoras 1Maquinas fumigadoras 1
Maquinas fumigadoras 1
JRAM8108
 
Evaluacion finalgrupo102058 85
Evaluacion finalgrupo102058 85Evaluacion finalgrupo102058 85
Evaluacion finalgrupo102058 85
miryan27
 
Evaluacion finalgrupo102058 85
Evaluacion finalgrupo102058 85Evaluacion finalgrupo102058 85
Evaluacion finalgrupo102058 85
miryan27
 
Piña al almibar
Piña al almibarPiña al almibar
Piña al almibar
Isra OV
 
Incoha presentacion
Incoha presentacionIncoha presentacion
Incoha presentacion
Karen Mancilla
 
Planta de agua purificada
Planta de agua purificadaPlanta de agua purificada
Planta de agua purificada
katherinetn
 
Heladería bits and cream (Microeconomia II)
Heladería bits and cream (Microeconomia II)Heladería bits and cream (Microeconomia II)
Heladería bits and cream (Microeconomia II)
NoemiCruz65
 
Trabajo final grupo 102058 65
Trabajo final grupo 102058 65Trabajo final grupo 102058 65
Trabajo final grupo 102058 65
UNAD
 
Pat 07-003
Pat 07-003Pat 07-003
Ejemplo slideshare
Ejemplo slideshareEjemplo slideshare
Ejemplo slideshare
MBar-2015
 
Empresa de pulpa de mango en Espinal Tolima
Empresa de pulpa de mango en Espinal Tolima Empresa de pulpa de mango en Espinal Tolima
Empresa de pulpa de mango en Espinal Tolima
Nolyfernandez
 
Pana deria
Pana deriaPana deria
Pana deria
Jose Mamani Choque
 

Similar a PPT-INVERION-VIQUISA.pptx (20)

Raspadillas fran
Raspadillas franRaspadillas fran
Raspadillas fran
 
Estudio De Mercado Final Cd
Estudio De Mercado Final CdEstudio De Mercado Final Cd
Estudio De Mercado Final Cd
 
VINILOS DEL VALLE
VINILOS DEL VALLEVINILOS DEL VALLE
VINILOS DEL VALLE
 
FINAL TRABAJO_PPT_C.I_Fuentes_Aldana_Quispe_Silva.pptx
FINAL TRABAJO_PPT_C.I_Fuentes_Aldana_Quispe_Silva.pptxFINAL TRABAJO_PPT_C.I_Fuentes_Aldana_Quispe_Silva.pptx
FINAL TRABAJO_PPT_C.I_Fuentes_Aldana_Quispe_Silva.pptx
 
1 proyecto-vivero-de-cacao
1 proyecto-vivero-de-cacao1 proyecto-vivero-de-cacao
1 proyecto-vivero-de-cacao
 
2977608 proyecto-de-inversion-ejemplo callao
2977608 proyecto-de-inversion-ejemplo callao2977608 proyecto-de-inversion-ejemplo callao
2977608 proyecto-de-inversion-ejemplo callao
 
Proyecto de donuts
Proyecto de donutsProyecto de donuts
Proyecto de donuts
 
DISEÑO DE PROYECTOS
DISEÑO DE PROYECTOSDISEÑO DE PROYECTOS
DISEÑO DE PROYECTOS
 
Maquinas fumigadoras 1
Maquinas fumigadoras 1Maquinas fumigadoras 1
Maquinas fumigadoras 1
 
Evaluacion finalgrupo102058 85
Evaluacion finalgrupo102058 85Evaluacion finalgrupo102058 85
Evaluacion finalgrupo102058 85
 
Evaluacion finalgrupo102058 85
Evaluacion finalgrupo102058 85Evaluacion finalgrupo102058 85
Evaluacion finalgrupo102058 85
 
Piña al almibar
Piña al almibarPiña al almibar
Piña al almibar
 
Incoha presentacion
Incoha presentacionIncoha presentacion
Incoha presentacion
 
Planta de agua purificada
Planta de agua purificadaPlanta de agua purificada
Planta de agua purificada
 
Heladería bits and cream (Microeconomia II)
Heladería bits and cream (Microeconomia II)Heladería bits and cream (Microeconomia II)
Heladería bits and cream (Microeconomia II)
 
Trabajo final grupo 102058 65
Trabajo final grupo 102058 65Trabajo final grupo 102058 65
Trabajo final grupo 102058 65
 
Pat 07-003
Pat 07-003Pat 07-003
Pat 07-003
 
Ejemplo slideshare
Ejemplo slideshareEjemplo slideshare
Ejemplo slideshare
 
Empresa de pulpa de mango en Espinal Tolima
Empresa de pulpa de mango en Espinal Tolima Empresa de pulpa de mango en Espinal Tolima
Empresa de pulpa de mango en Espinal Tolima
 
Pana deria
Pana deriaPana deria
Pana deria
 

Último

METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 

Último (20)

METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 

PPT-INVERION-VIQUISA.pptx

  • 1. Elaboración y comercialización de helados a base de frutas exóticas Villa Martínez Johana Elizabeth Quijua Pacheco Yessenia Esthefany Sarmiento Zarate Carlos Antonio Asesor: Eco. Ángel Celso Rojas Rojas 2015 -10 1 ADMNISTRACION INDUSTRIAL
  • 2. 2 CAPITULO I : GENERALIDADES • DENOMINACIÓN DEL PROYECTO “ELABORACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE HELADOS A BASE DE FRUTAS EXÓTICAS”
  • 3. 3 ALCANCE DEL PROYECTO OBJETIVOS GENERALES: • Elaborar helados hechos a base de frutas exóticas en el distrito de Lurín con el fin de promocionar un producto innovador al distrito en mención. Que el tamaño del proyecto (ventas) tengan una tasa de crecimiento de 5 % cada año. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: • Elaborar helados artesanales. Sin colorantes, ni químicos que puedan afectar la salud a los clientes. • Concientizar a los clientes de frutas riquísimas que existen en el territorio peruano. • Cuidar el bienestar y salud de los clientes con productos 100% naturales • Que la TASA INTERNA DE RETORNO FINANCIERO (TIRF) sea mayor que la tasa del financiamiento. • Obtener un VAN mayor que cero, Este resultado determina que los flujos de efectivo cubrirán los costos totales y la inversión, y quedará un excedente. CAPITULO I : GENERALIDADES
  • 4. 4 JUSTIFICACION DEL PROYECTO: Es de conocimiento público que los productos hechos a base de colorantes. Conservantes o químicos afectan la salud. Es por ello que se decide elaborar helados artesanales ,100% naturales, con frutas exóticas, dando la seguridad a los socios estratégicos (clientes) la seguridad de consumir un producto que no les causara ningún estrago perjudicial para su salud, y concientizándolos de las frutas exquisitas que contamos en nuestro Perú. CAPITULO I : GENERALIDADES
  • 5. 5 CAPITULO II ESTUDIO DE MERCADO PRODUCTO, CARACTERÍSTICAS Y DISEÑO DEL PRODUCTO • Líneas de productos que se ofrecen • Ficha técnica del helado de cocona LÍNEAS CLASIFICACION Helado de cocona Línea principal Helado de carambola Línea secundaria Helado de plátano Línea terciaria FICHA DEL PRODUCTO Empresa : VIQUISA S.A N° de ficha : 1 Marca: HUAMBRILLO´S Código : 652313 Línea : COCONA Descripción : Helado elaborado a base de pulpa de cocona con leche
  • 6. 6 VIQUISA S.A FICHA TÉCNICA DEL PRODUCTO PROYECTO DE INVERSIÓN CÓDIGO: 652313 SABOR: COCONA FECHA:01/01/2016 NOMBRE DEL PRODUCTO HELADO DE COCONA DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO Mezcla de leche batida con pulpa de cocona, lo diferencia de los otros helados, por su contenido de proteína, permitiendo más cremosidad con el proceso del batido. LUGAR DE ELABORACIÓN Producto elaborado en un local situada en el distrito de Lurín –, Antigua Panamericana Sur Km. 36 Fnd. San Vicente (Predio San Vicente) COMPOSICIÓN NUTRICIONAL La cocona posee un alto valor nutritivo, rica en  Carbohidratos  Hierro.- Ideal para combatir la anémia  Vitamina B5 (Niacina)  Calcio.- Necesario en niños en crecimiento y en adultos mayores  Fósforo ; Caroteno  Tiamina (Vitamina B)  Riboflavina (Vitamina B12).  Ácido Ascórbico (Vitamina C) CAPITULO II ESTUDIO DE MERCADO
  • 7. 7 • ESTUDIO DE LA DEMANDA • Segmento El producto está dirigido al público en general. Ya que es un producto que se consume cotidianamente por lo refrescante que es. • Mercado potencia • Nivel bajo • Nivel medio • Nivel alto CAPITULO II ESTUDIO DE MERCADO
  • 8. 8 CAPITULO II ESTUDIO DE MERCADO • ZONA DE INFLUENCIA • POBLACIÓN OBJETIVO • TAMAÑO DE LA MUESTRA ZONA DE INFLUNCIA DIRECTA ZONA DE INFLUNCIA INDIRECTA LURÍN PACHACAMAC VILLA EL SALVADOR POBLACION META TASA DE CRECIMIENTO 85132 4.3% AÑO POBLACION FORMULA 2015 85132 PF=Pa(1+Tc)°n 2016 88793 PF=85132(1+0.043)°1
  • 9. 9 • PRONOSTICO DE LA DEMANDA DEL PROYECTO • PROYECCION DE LA DEMANDA CAPITULO II ESTUDIO DE MERCADO INTERVALOS Fi Yi (Fi*Yi) (YI-Y) (YI-Y)2 FI(YI-Y)2 3 5 106 4 424 -1.60588235 2.57885813 273.358962 6 8 37 7 259 1.39411765 1.94356401 71.9118685 9 11 27 10 270 4.39411765 19.3082699 521.323287 170 21 953 866.594118 AÑO POBLACIÓN FACTOR DE RELACION MERCADO ESTIMADO MERCADO NEGATIVO MERCADO POTENCIAL CPP DEMANDA POTENCIAL % participaci ones DEMANDA DEL PROYECTO 2016 88793 0.018 1565 235 1330 4.988 6633 0.15 995 2017 92611 0.018 1632 245 1387 4.988 6919 0.25 1730 2018 96593 0.018 1702 255 1447 4.988 7216 0.35 2526 2019 100747 0.018 1775 266 1509 4.988 7526 0.45 3387 2020 105079 0.018 1851 278 1574 4.988 7850 0.55 4317
  • 10. 10 ESTUDIO DE LA OFERTA, COMPETIDORES, PRODUCTOS SUSTITUTOS ESTUDIO DE LA OFERTA CAPITULO II ESTUDIO DE MERCADO COMPETENCIA % D’ONOFRIO 68% ARTIKA 17% ARUBA 5% OTROS 10% 85132 * 68% = 87889.76 COMPETENCIA LITROS D’ONOFRIO 87,889.76 ARTIKA 14,472.44 ARUBA 42,56.6 OTROS 85,13.2
  • 11. 11 • ESTUDIO DEL PRECIO Sera variante de acuerdo a las preferencias, aprovechando la demanda ya que el producto es estacional (verano, primavera) CAPITULO II ESTUDIO DE MERCADO D’ONOFRIO ARTIKA VIQUISA S.A.C LÍNEA 1 S/ 2.50 S/ 2.00 S/ 2.00 LÍNEA 2 S/ 2.50 S/ 2.00 S/ 2.00 LÍNEA 3 S/ 2.50 S/ 2.00 S/ 2.00
  • 12. 12 • ESTUDIO DE LA COMERCIALIZACIÓN • CANALES DE DISTRIBUCIÓN • El canal de distribución es directo CAPITULO II ESTUDIO DE MERCADO • MECANISMO DE PROMOCIÓN • En meses estacionales como otoño e invierno se dará promociones de descuento. • Se brindara promociones como raspa y gana “uno gratis” MARCA : HUAMBRILLO´S
  • 13. 13 PUBLICIDAD VOLANTES Se distribuirán afiches y volantes en los centros de venta. Se brindara una degustación con la finalidad de captar la mayor cantidad de mercado y hacer conocida nuestra marca a toda la población. CAPITULO II ESTUDIO DE MERCADO
  • 14. 14 • CAPACIDAD INSTALADA DE PLANTA En el siguiente cuadro se puede apreciar el tiempo que se emplea elaborar cada producto (líneas). CAPITULO III TAMAÑO DEL PROYECTO X DOCENA LINEAS TIEMPO ( min) MINUTOS POR LINEA 1 COCONA 110 miligra 11.67 DOCENA LINEA2 CARAMBOLA 110 miligra 11.33 DOCENA LINEA 3 PLATANO 110 miligra 10.68 DOCENA CAPACIDAD INSTALADA OPERATIVA LINEA MINUTOS/DIA DOCENA/DIA DIAS/MES 8 26 480 Min DOCENA MENSUAL 110 miligra cocona 11.67 41 1070 492 110 miligra carambola 11.33 42 1101 352 110 miligra platano 10.68 45 1168 257 TOTAL 33.68 1101 BALANCE EN LINEA preferencia por lineas
  • 15. 15 CAPITULO III TAMAÑO DEL PROYECTO MENSUAL UNIDAD MENSUAL UNIDAD ANUAL LINEAS DOCENAS 12 12 110 miligra COCONA 367 4410 52914 110 miligra CARAMBOLA 256 3067 36810 110 miligra PLATANO 176 2109 25307 TOTAL 799 9586 115031 1er AÑO 2do AÑO 3er AÑO 4to AÑO 5to AÑO CONTRIB 75% 80% 85% 90% 95% % 110 miligra COCONA 39686 42331 44977 47623 50268 46% 110 miligra CARAMBOLA 27607 29448 31288 33129 34969 32% 110 miligra PLATANO 18980 20245 21511 22776 24041 22% TOTAL 86273 92024 97776 103528 109279 100% TAMAÑO DEL PROYECTO LÍNEAS VENTAS /MENS
  • 16. 16 CAPITULO IV ESTUDIO DE LOCALIZACION • ANÁLISIS DE LA MACRO LOCALIZACIÓN Existen diversos factores en el entorno que influyen en la toma de decisiones para poder saber en que distrito se va a vender. En el siguiente cuadro se muestra los factores más importantes. FACTOR PONDERACION LURIN VILLA EL SALVADOR PACHACAMAC CALIFICACION PESO CALIFICACION PESO CALIFICACION PESO 1 Disponibilidad de materia prima 0.25 2.00 8 1.75 7 1.50 6 2 Cercania al mercado 0.10 0.40 4 0.60 6 0.50 5 3 Factores climaticos 0.10 0.40 4 0.40 4 0.40 4 4 Disponibilidad de energia electrica 0.15 0.90 6 0.75 5 0.90 6 5 Disponibilidad de Agua 0.15 0.90 6 0.60 4 0.90 6 6 Costo de insumo 0.20 1.40 7 1.20 6 1.00 5 7 Disponibilidad de terrenos 0.05 0.10 2 0.15 3 0.05 1 1.00 6.10 5.45 5.25
  • 17. 17 CAPITULO IV ESTUDIO DE LOCALIZACION • ANÁLISIS DE LA MICRO LOCALIZACIÓN • Definido ya el distrito donde se va a vender los helados, se define el punto de venta, en el cuadro de la micro localización se detalla los factores que intervienen en la toma de decisión. FACTOR PONDERACION ANTIGUA PAN.KM 36 CALLE BOLOGNESI CALLE MORE CALIFICACION PESO CALIFICACION PESO CALIFICACION PESO 1 Proximidad de mercado 0.10 0.80 8 0.70 7 0.60 6 2 Familia con mejor estado socioeconómico 0.20 1.40 7 1.60 8 1.20 6 3 competencia 0.10 0.90 9 0.70 7 0.50 5 4 zaona comercial 0.30 2.40 8 1.80 6 1.20 4 5 aspecto legal 0.10 0.60 6 0.80 8 0.70 7 6 seguridad 0.20 1.60 8 1.40 7 0.80 4 1.00 7.70 7.00 5.00
  • 18. 18 CAPITULO V : MARCO LEGAL Y ORGANIZACIÓN DEL PROYECTO TIPO DE EMPRESA : PERSONA JURIDICA REQUISITOS FORMULARIOS REPRESENTANTE LEGAL original de su documento de identidad Formulario N° 2119 Firmado por el Representante legal original de los siguientes documentos ( pagos ultimos meses) Recibo de agua Recibo de luz Telefonia fija Original o copia del testimonio simple de escritura pubica de constitucion inscrita en los registros publicos POR PERSONA CON AUTORIZACION Adicionalmente a los documentos nombrados, la persona autorizada mostrara documentos de indentidad original, junto con la caarta poder debidamente legalizada Formulario N° 2054 :Solicitud de inscripcion del Gerente General y los reprentaciones legales de la sociedad, de acuerdo con lo establecido en su estado
  • 19. 19 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL MISIÓN. • Ser una empresa productora y comercializadora de helados, satisfaciendo las necesidades de sus clientes y brindándoles productos de calidad y con excelencia. Asimismo tiene como objetivo el crecimiento sostenido de la empresa y el desarrollo profesional de sus colaboradores. VISIÓN. • Helados VIQUISA S.A.C. Será líder en calidad y servicio percibidos por el cliente y consumidor a nivel nacional. Mantendrá la marca fresca, joven y dinámica a través de la innovación y diferenciación, atendiendo nuevos mercados y obteniendo solidez económica. CAPITULO V : MARCO LEGAL Y ORGANIZACIÓN DEL PROYECTO
  • 20. 20 FUNCIONAL CAPITULO V : MARCO LEGAL Y ORGANIZACIÓN DEL PROYECTO
  • 22. 22 DIAGRAMA DEL PROCESO PRODUCTIVO-DAP CAPITULO VI INGENIERIA DEL PROYECTO
  • 23. 23 BALANCE DE MATERIALES CONSUMO UNITARIO DE MATERIALES DETALLE COSTO LECHE DE VACA 13.777 ml 0.02 S/. LECHE EVAPORADA 13.222 ml 0.08 S/. AZUCAR 15.777 gr 0.03 S/. CARAMBOLA 18.333 gr 0.03 S/. VAINILLA 3.522 ml 0.04 S/. ENVASE 1 UNID 0.10 S/. ETIQUETA 1 UNID 0.10 S/. CUCHARITAS 1 UNID 0.02 S/. 0.42 S/. PRESENTACION DE110 ML ( X UNIDAD) CANTIDAD LINEA 2 HELADO DECARAMBOLA COSTO POR UNIDAD DETALLE CANTIDAD COSTO LECHE DE VACA 13.777 ml 0.02 S/. LECHE EVAPORADA 13.333 ml 0.08 S/. AZUCAR 15.234 gr 0.03 S/. PLATANO 18.333 gr 0.02 S/. VAINILLA 3.570 ml 0.04 S/. ENVASE 1 UNID 0.10 S/. ETIQUETA 1 UNID 0.10 S/. CUCHARITAS 1 UNID 0.02 S/. 0.42 S/. COSTO POR UNIDAD LINEA 3 HELADO DEPLATANO PRESENTACION DE110 ML ( X UNIDAD) CAPITULO VI INGENIERIA DEL PROYECTO
  • 24. 24 CAPITULO VI INGENIERÍA DEL PROYECTO • TECNOLOGÍA Y EQUIPO Para llevar a cabo este proyecto se necesitara de la tecnología (computadora, impresora); de equipos (congeladora , licuadora , refrigeradora)
  • 25. 25 DISTRIBUCION DE PLANTA CAPITULO VI INGENIERIA DEL PROYECTO
  • 26. 26 CAPITULO VII INVERSION Y FINANCIAMIENTO INVERSIÓN TOTAL S/. 84,295.61 INVERSION FIJA TANGIBLES S/. 61,149.00 EQUIPOS DE OFICINA CANT. PRECIO UNID S/. 8,210.00 COMPUTADORA 3 S/. 2,300.00 S/. 6,900.00 IMPRESORA 1 S/. 1,100.00 S/. 1,100.00 CALCULADORA 3 S/. 30.00 S/. 90.00 BOTIQUIN 1 S/. 120.00 S/. 120.00 MUEBLES S/. 17,480.00 MESA DE TRABAJO 3 S/. 2,200.00 S/. 6,600.00 LAVADERO ACERO INOXIDABLE 2 S/. 2,500.00 S/. 5,000.00 MESAS AUXILIARES CON GARRUCHAS 3 S/. 320.00 S/. 960.00 SILLAS PARA OPERARIOS 3 S/. 40.00 S/. 120.00 MUEBLES DE OFICINA 3 S/. 1,600.00 S/. 4,800.00 ENSERES S/. 2,699.00 COLADOR DE ALUMINIO 2 S/. 250.00 S/. 500.00 CUCHARONES 6 S/. 50.00 S/. 300.00 CUCHILLOS 3 S/. 43.00 S/. 129.00 OLLAS DE 24 LITROS 2 S/. 210.00 S/. 420.00 PALETA DE MADERA 2 S/. 40.00 S/. 80.00 TABLA DE PICAR 3 S/. 40.00 S/. 120.00 TACHO DE BASURA 3 S/. 70.00 S/. 210.00 ESCOBA 3 S/. 15.00 S/. 45.00 COLADOR 3 S/. 30.00 S/. 90.00 CAJA DE GUANTES (100 UNIDADES) 1 S/. 90.00 S/. 90.00 MASCARILLA (PAQUETE 100 UNIDADES) 1 S/. 10.00 S/. 10.00 MANDILES 3 S/. 15.00 S/. 45.00 BOTAS DE COCINA 3 S/. 30.00 S/. 90.00 GORRAS PARA COCINA(100 UNID) 1 S/. 10.00 S/. 10.00 UTENSILIOS DE LIMPIEZA 1 S/. 500.00 S/. 500.00 JAVAS 3 S/. 20.00 S/. 60.00 equipos S/. 32,760.00 CARRITOS DE VENTA 12 S/. 1,300.00 S/. 15,600.00 REFRIGERADORA 2 S/. 2,450.00 S/. 4,900.00 CONGELADORA 3 S/. 2,200.00 S/. 6,600.00 COCINA INDUSTRIAL 1 S/. 1,800.00 S/. 1,800.00 LICUADORA 3 S/. 1,200.00 S/. 3,600.00 EXTINTOR 2 S/. 80.00 S/. 160.00 BALANZA PESADORA 1 S/. 100.00 S/. 100.00 INTANGIBLES S/. 10,200.00 INSTALACIONES S/. 8,500.00 S/. 8,500.00 ALQUILER MENSUAL ADELANTO 1 S/. 1,700.00 S/. 1,700.00 CAPITAL DE TRABAJO 1er mes TOTAL COSTO DE MATERIA PRIMA mes S/. 4,039.36 MANO DE OBRA A UN MES S/. 4,169.25 GASTOS DE SERVICIOS S/. 660.00 ESTUDIO DE PROYECTO S/. 500.00 GASTOS DE CONSTITUCION S/. 1,048.00 GASTOS DE ADMINISTRACION S/. 530.00 PUBLICIDAD INICIAL S/. 2,000.00 S/. 12,946.61 MATERIA PRIMA POR UN MES REQUERIMIENTO MATERIA PRIMA UNID/MES COSTO/UNIDAD COSTO/mes COCONA 4410 S/. 0.42 S/. 1,868.30 CARAMBOLA 3067 S/. 0.42 S/. 1,293.27 PLATANO 2109 S/. 0.42 S/. 877.79 GASTOS DE ADMINISTRACION MENS ANUAL UTILES DE OFICINA S/. 450.00 S/. 5,400.00 TRANSPORTE S/. 80.00 S/.960.00 TOTAL S/. 530.00 S/.6,360.00
  • 27. 27 •El proyecto será financiado el 60% por los accionistas que son S./ 50,577.37 y el 40% que viene hacer S./ 33,718.24 será financiado con un préstamo bancario por la entidad financiera INTERBANK el cual cuenta con una tasa anual de 18.80 % . APORTE DE SOCIOS Y BANCO SELECCIONADO CAPITULO VII INVERSION Y FINANCIAMIENTO INVERSION S/. 84,295.61 100% FIN. BANCO S/. 33,718.24 40% ACCIONISTAS S/. 50,577.37 60% PLAZO 36 MESES TEA 19% ANUAL TEM 1.45% MENSUAL Villa Martínez Johana 40% S/. 20,230.95 Quijua Pacheco Yessenia 30% S/. 15,173.21 Sarmiento Zarate Carlos 30% S/. 15,173.21 FINANCIAMIENTO SOCIOS S/. 50,577.37 TASAS TIEA BBVA 19.00% INTERBANK 18.80% BCP 19.50% SCOTIA BANK 24.52% MIBANCO 22.84% 20.93%
  • 28. 28 • El financiamiento será cancelado en un periodo de tres años, contando con una cuota fija de S./ 1,208.05 CAPITULO VII INVERSION Y FINANCIAMIENTO
  • 29. 29 COSTOS PROYECTADOS CAPITULO VIII. COSTOS Y PRESUPUESTOS
  • 30. 30 Presupuesto Operativos y de ventas • Presupuesto por planilla • Presupuesto ventas CAPITULO VIII. COSTOS Y PRESUPUESTOS TOTAL DE REMUNERACION 3,825.00 ESSALUD 344.25 TOTAL DE PAGOS 4,169.25
  • 31. 31
  • 32. 32
  • 33. 33
  • 34. 34 CAPITULO IX. EVALUACION ECONOMICA FINANCIERA Calculo del costo de oportunidad del capital El COKE (porcentaje de préstamo * tasa de financiamiento)+(aportacios de socios *cokf) El COKF es la tasa de interés promedio de los bancos menos la tasa de financiamiento . COKF( FINANCIERO) 2.13 % COKE( ECONOMICO) 8.79
  • 35. 35 • VALOR ACTUAL NETO DEL FLUJO DE CAJA PROYECTADO Es el valor actual de los beneficios netos que genera el proyecto. El VAN tiene que ser mayor a 0.Este resultado determina que los flujos de efectivo cubrirán los costos totales y la inversión, y quedará un excedente. CAPITULO IX. EVALUACION ECONOMICA FINANCIERA VANF S/. 76,659.35 VANE S/. 112,533.43
  • 36. 36 Tasa interna de retorno económica y financiera TIRE TIRF La tasa interna de retorno es mayor a la tasa promedio de los bancos. Relación Beneficio / Costo ECONOMICO FINANCIERO CAPITULO IX. EVALUACION ECONOMICA FINANCIERA TIRE 47.52% TIRF 33.82% B/C 1.11 B/C 1.17
  • 37. 37 El periodo de recuperación es el 3er año en el año 2018 . CAPITULO IX. EVALUACION ECONOMICA FINANCIERA INGRESOS AÑO0 2016 2017 2018 2019 2020 SALDOACUMULADO -84.295,61 S/. -45.642,49 S/. -609,60 S/. 50.803,04 S/. 108.595,44 S/. 172.767,61 S/. EN ESTE CUADRO NOS INDICA QUE NUESTRO PERIODO DE RECUPERACIÓN ECONÓMICA SERA 3.05 AÑOS 257063.22 84295.61 3.05 ECONOMICO 214596.84 84295.61 FINANCIERO 2.55 EN ESTE CUADRO NOS INDICA QUE NUESTRO PERIODO DE RECUPERACIÓN FINANCIERA SERA 2.55 AÑOS
  • 38. 38 • ASPECTO AMBIENTALES PROCESO PRODUCTIVO Vs. MEDIO AMBIENTE Consumo de Agua CAPITULO X: EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL Es uno de los aspectos más importantes en la elaboración de helados, debido a que se utiliza como materia prima, como medio de producción, para enfriamiento, generación de vapor y para el lavado. Se requieren grandes cantidades de agua, no sólo para la producción sino también para la limpieza de equipos.
  • 39. 39 • Seguridad Industrial SALA DE COCINA Riesgos Existentes: • Inadecuado manejo de materiales (levantar, transportar y almacenar) • Inadecuado manejo de equipos • Inadecuado manejo de elementos cortantes (cuchillo) - Caídas de Igual o distinto nivel Consecuencias: • Lesiones por sobreesfuerzos (lumbago, dorsalgias, etc.) • Golpeado por o contra objetos materiales (contusiones) • Corte (herida) Medidas Preventivas • Al levantar materiales el trabajador deberá doblar las rodillas y mantener la espalda lo más recta posible. • Se deberán utilizar los equipos de protección personal que la situación aconseje, de acuerdo a las necesidades del servicio. • Mantener todas las áreas de tránsito y almacenamiento ordenado y libre de obstáculos, en lo posible delinear con huincha amarilla y blanca. CAPITULO X: EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL
  • 40. 40 • Seguridad Industrial INCENDIO Riesgos Existentes: • Al producirse condiciones inseguras Consecuencias: • Quemaduras • Asfixia • Muerte Medidas Preventivas • Mantener el orden y aseo en todo el lugar de trabajo. • Mantener siempre libre el acceso a los extintores y/o redes húmedas y secas • Verifique permanentemente que los extintores estén presurizados y con su revisión al día. • El personal debe estar en conocimiento del uso y operación de los extintores. • Mantener en lugar aislado los útiles de aseo, como trapos con cera solventes, aceites y grasas. CAPITULO X: EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL
  • 41. 41 CAPITULO X: EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL VARIABLES DE INCIDENCIA EFECTO TEMPORALIDAD ESPACIALES MAGNITUD POSOTIVO NEGATIVO NEUTRO PERMANENT E TRANSITORIA LOCAL REGIONAL NACIONAL LEVE MODERADO FUERTES CORTA MEDIA LARGA MEDIO FISICO NATURAL 1.Contaminacion del agua X X X X 2.Contaminacion del suelo X X X X 3.Contaminacion del aire X X X X 4.Ruidos fuertes X X X X MEDIO BIOLOGICO 1.Reduccion de las flora X X X X 2.Destruccion del habitat X X X X 3.Perturbacion del habitat y/o alteracion del medio ambiente X X X X 4.Generacion de focos infecciosos X X X X MEDIO SOCIAL 1.Calidad de vida X X X X 2.Accidentes fatales X X X X
  • 42. 42 CAPITULO X: EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL
  • 43. 43 CONCLUSIONES • Con el presente proyecto de inversión se ha llegado a determinar que el entorno es un factor esencial para tomar decisiones en cuanto a un negocio o empresa. • El análisis o proyección de la demanda nos va ayudar a pronosticar ventas futuras, para ello el segmento elegido fue el distrito de Lurín que cuenta con una población de 85 132 habitantes, con una tasa de crecimiento de 4.3% y con un mercado negativo del 8%. • El proyecto cuenta con una inversión de S/.84,295.61, en el cual S/.33,718.24(40%) será financiado por el banco INTERBANK, y se pagara este financiamiento en 36 cuotas de S/.1,208.05. • El aporte de los socios será de S/.50,577.37 (60%), teniendo como accionista mayoritario a Johana Villa Martínez con un aporte de S/.20,230.95.Con ello se llega a la conclusión que no habría problema alguno en el financiamiento, ya que el aporte de los socios es mayor al capital prestado. • En el punto de equilibrio, se pudo observar que la cantidad de producción en las tres líneas del negocio es mayor a la cantidad de equilibrio, esto nos indica que el negocio podrá cubrir la demanda del mercado. • El estado de pérdidas y ganancias ayudara a saber cómo ha sido el rendimiento del proyecto a los largo de los 5 años, especificando las utilidades del mismo. • El flujo de caja del proyecto muestra a detalle los ingresos y egresos de dinero que tiene el negocio en un periodo de 5 años, observándolo podemos concluir que al tercer año se paga la inversión, con lo cual se tendrá saldos positivos a partir de ese año en adelante. • El proyecto de inversión que se presentó es rentable, porque así lo demuestra los indicadores de rentabilidad.
  • 44. 44 RECOMENDACIONES • Que, se investigue a profundidad los factores internos y externos que afectan al proyecto de inversión. • Que, se recopile la información necesaria como para hacer un análisis completo a nuestra competencia, clientes y proveedores. • Que, se elabore un mapa de valor para analizar los flujos de materiales e información que se requiera para poner a disposición del cliente el producto. • elaborar un CAP (cuadro de asignación de personal), para tener clasificados los cargos, y saber cuánto personal se necesita para los puestos. • elaborar un MOF (manual de organización y funciones) que permita reconocer la función de cada colaborador del negocio. • Que se aplique el BPM (manual de buenas prácticas de manipulación de alimentos)para tener una base de calidad en el proyecto. • Que se aplique las “5 S” para un mantenimiento integral de la empresa, unión y colaboración de los trabajadores. • Que, anualmente se elabore una investigación de mercado local y nacional de empresas productoras de helados, mediante estrategias y métodos, para la mejora de la empresa.
  • 45. MUCHAS GRACIAS RESPONSABLES : Villa Martínez Johana Quijua Pacheco Yessenia Sarmiento Zarate Carlos ]