SlideShare una empresa de Scribd logo
La sutura es un material utilizado para favorecer
la curación de una herida, mediante la
aproximación de los bordes o extremos de la piel,
su objetivo es mantenerlos unidos disminuyendo
la tensión entre los mismos además de reducir la
posibilidad de infecciones.
El material de suturas es el que utiliza el cirujano para unir los
tejidos seleccionados y mantenerlos asi hasta su cicatrizacion.
tambien puede utilizarse para ligar un vaso sanguineo.
Las suturas se clasifican de acuerdo a:
• Su origen: naturales y sintéticas
• Su estructura: monofilamentos o multifilamentos
• Comportamiento en el tejido: absorbibles o no absorbibles
Las de origen natural son invadidas por las enzimas del organismo, que las
destruyen y participan en su absorción, mientras que las suturas sintéticas
son hidrolizadas, es decir, el agua penetra en su estructura, disolviéndolas.
Cuando se presenta una herida ya sea por un procedimiento quirúrgico o por un
accidente dependiendo la profundidad y el tipo de la misma puede haber la
necesidad de emplear una sutura y así disminuir la posibilidad de infecciones
además de protegerla de daños externos auxiliando la reepitelización,
recuperación, el proceso y el aspecto de la cicatrización.
• Elevada resistencia a la tracción.
• Pequeño calibre.
• Fácilmente esterilizable.
• Sus características deben ser estandarizables.
• Debe mantener sus propiedades el tiempo necesario.
• Bajo costo económico.
• Fácil anudación y seguridad en el anudado.
• Fácilmente manipulable por el cirujano.
• No debe provocar reacción a cuerpo extraño ni precipitaciones.
• No debe ser tóxica ni alergénica, como tampoco deben serlo sus
productos de degradación.
• Su superficie debe minimizar la posibilidad de adherencia bacteriana.
Las suturas más utilizadas están conformadas por un hilo y una aguja,
existen una serie de factores que se deben tomar en cuenta al elegirla, entre
los más importantes son:
El calibre: Hace referencia al diámetro de la sección transversal del hilo,
cuanto mayor es el número de ceros más pequeño es el diámetro y menor la
fuerza de tensión
La tensión resistencia: Es la fuerza o carga máxima de ruptura en peso que el
hilo puede soportar al ser anudado.
Fuerza tensil: Lo podemos interpretar como el tiempo de vida de la sutura,
en sí es el tiempo que mantiene la resistencia a la tensión.
Capilaridad: Es la capacidad que tiene el hilo de permitir el paso de
líquidos tisulares del interior al exterior de la herida a lo largo de la
sutura, un exceso de capilaridad puede ser un riesgo alto de infección
Los distintos hilos de sutura es la siguiente
• Catgut: Estómago, intestino, vesícula, vías biliares, vías
urinarias, útero, aponeurosis
• Acido Poliglicólico y Poligalactín: Aponeurosis, peritoneo,
estómago, intestino, vesícula, vías biliares, vías urinarias,
cavidad oral y cirugía ginecológica.
• Polidioxanona: Suturas que requieran elevada resistencia u
oftalmología.
• Seda: Piel, anastomosis vascular, arterioctomías, ligaduras,
cerebro, oftalmología y digestivo.
:
• Lino: Sutura de heridas que requieran alta resistencia y larga
permanencia.
• Poliéster: Es la sutura de elección para el refuerzo permanente de
válvulas cardíacas artificiales, anastomosis digestivas,
coledocotomías, sutura tendinosa.
• Polietileno: Piel, fascias, hernias, eventraciones.
• Polipropileno: Cirugía plástica, vascular, pared abdominal, nervios
• Acero inoxidable: Para suturas de gran resistencia a la tracción como
sujeción de pared abdominal, tendinosas, cirugía torácica de
esternón, laparotomías y donde la capacidad de cicatrización esté.
• http://www.oc.lm.ehu.es/Fundamentos/fundamentos/practicas/HERIDAS/mat
eriales/hilos_de_sutura.htm
• https://cirugiaperuana.com/content/8-caracteristicas-de-suturas
• https://surtimedik.com.mx/blog/salud/caracteristicas-de-las-
suturas#:~:text=La%20sutura%20es%20un%20material,reducir%20la%20posib
ilidad%20de%20infecciones.
• https://www.fmed.edu.uy/sites/www.dbc.fmed.edu.uy/files/2.%20Materiales
%20de%20sutura%20-%20M.%20Almada.pdf

Más contenido relacionado

Similar a pptx_20230505_145617_0000.pptx

MANEJO DE TEJIDOS Y MATERIALES DE SUTURA.pptx
MANEJO DE TEJIDOS Y MATERIALES DE SUTURA.pptxMANEJO DE TEJIDOS Y MATERIALES DE SUTURA.pptx
MANEJO DE TEJIDOS Y MATERIALES DE SUTURA.pptx
noentuqueinternosinf
 
[Pro] [s9] heridas
[Pro] [s9] heridas[Pro] [s9] heridas
[Pro] [s9] heridas
jorge Martinez Soto
 
1. suturas dr. díaz plasencia
1. suturas   dr. díaz plasencia1. suturas   dr. díaz plasencia
1. suturas dr. díaz plasencia
ALEX EDUARDO MEDINA AGUILAR
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
MILEDY LOPEZ
 
-REPARACION DE TEJIDOS- (1).pptx
-REPARACION DE TEJIDOS- (1).pptx-REPARACION DE TEJIDOS- (1).pptx
-REPARACION DE TEJIDOS- (1).pptx
AnaLuciaAlMotta1
 
Sutura ddddd
Sutura dddddSutura ddddd
Suturas.pptx
Suturas.pptxSuturas.pptx
Suturas.pptx
ArmandoBlandon2
 
Drenos y sondas nine
Drenos y sondas nineDrenos y sondas nine
Drenos y sondas nine
Nineliz Castaneda
 
Suturas, terminologia quirurgica y clasificacion de las
Suturas, terminologia quirurgica y clasificacion de lasSuturas, terminologia quirurgica y clasificacion de las
Suturas, terminologia quirurgica y clasificacion de las
Erik Giron
 
NUDOS Y SUTURAS cirugia, aspectos básicos.pptx
NUDOS Y SUTURAS cirugia, aspectos básicos.pptxNUDOS Y SUTURAS cirugia, aspectos básicos.pptx
NUDOS Y SUTURAS cirugia, aspectos básicos.pptx
ZulymarDiazBorges
 
CLASIFICACIÓN DE LAS HERIDAS TEMA 1.pptx
CLASIFICACIÓN DE LAS HERIDAS TEMA 1.pptxCLASIFICACIÓN DE LAS HERIDAS TEMA 1.pptx
CLASIFICACIÓN DE LAS HERIDAS TEMA 1.pptx
JuanMaza28
 
Suturas y Técnicas de Sutura
Suturas y Técnicas de SuturaSuturas y Técnicas de Sutura
Suturas y Técnicas de Sutura
ErimElinayCrcamoGali
 
Suturas .pdf
Suturas .pdfSuturas .pdf
Suturas .pdf
ErimElinayCrcamoGali
 
Suturas Quirurgicas.pdf
Suturas Quirurgicas.pdfSuturas Quirurgicas.pdf
Suturas Quirurgicas.pdf
Hernan Rodriguez Osoria
 
suturas (2) especial para cursos a estudiantes
suturas (2) especial para cursos a estudiantessuturas (2) especial para cursos a estudiantes
suturas (2) especial para cursos a estudiantes
KemberlingFernandezP
 
clase Tiempos quirurgicos.pdf
clase Tiempos quirurgicos.pdfclase Tiempos quirurgicos.pdf
clase Tiempos quirurgicos.pdf
DanielTolentino29
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
Angel Nadal
 
suturas Ariana.pptx
suturas Ariana.pptxsuturas Ariana.pptx
suturas Ariana.pptx
ChelaGonzlez1
 
Diferentes tipos de agujas y suturas
Diferentes tipos de agujas y suturasDiferentes tipos de agujas y suturas
Diferentes tipos de agujas y suturas
Catalina Negrete Solis
 
SUTURAS.pptx
SUTURAS.pptxSUTURAS.pptx
SUTURAS.pptx
DANIELESTEBANCASTROR
 

Similar a pptx_20230505_145617_0000.pptx (20)

MANEJO DE TEJIDOS Y MATERIALES DE SUTURA.pptx
MANEJO DE TEJIDOS Y MATERIALES DE SUTURA.pptxMANEJO DE TEJIDOS Y MATERIALES DE SUTURA.pptx
MANEJO DE TEJIDOS Y MATERIALES DE SUTURA.pptx
 
[Pro] [s9] heridas
[Pro] [s9] heridas[Pro] [s9] heridas
[Pro] [s9] heridas
 
1. suturas dr. díaz plasencia
1. suturas   dr. díaz plasencia1. suturas   dr. díaz plasencia
1. suturas dr. díaz plasencia
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
 
-REPARACION DE TEJIDOS- (1).pptx
-REPARACION DE TEJIDOS- (1).pptx-REPARACION DE TEJIDOS- (1).pptx
-REPARACION DE TEJIDOS- (1).pptx
 
Sutura ddddd
Sutura dddddSutura ddddd
Sutura ddddd
 
Suturas.pptx
Suturas.pptxSuturas.pptx
Suturas.pptx
 
Drenos y sondas nine
Drenos y sondas nineDrenos y sondas nine
Drenos y sondas nine
 
Suturas, terminologia quirurgica y clasificacion de las
Suturas, terminologia quirurgica y clasificacion de lasSuturas, terminologia quirurgica y clasificacion de las
Suturas, terminologia quirurgica y clasificacion de las
 
NUDOS Y SUTURAS cirugia, aspectos básicos.pptx
NUDOS Y SUTURAS cirugia, aspectos básicos.pptxNUDOS Y SUTURAS cirugia, aspectos básicos.pptx
NUDOS Y SUTURAS cirugia, aspectos básicos.pptx
 
CLASIFICACIÓN DE LAS HERIDAS TEMA 1.pptx
CLASIFICACIÓN DE LAS HERIDAS TEMA 1.pptxCLASIFICACIÓN DE LAS HERIDAS TEMA 1.pptx
CLASIFICACIÓN DE LAS HERIDAS TEMA 1.pptx
 
Suturas y Técnicas de Sutura
Suturas y Técnicas de SuturaSuturas y Técnicas de Sutura
Suturas y Técnicas de Sutura
 
Suturas .pdf
Suturas .pdfSuturas .pdf
Suturas .pdf
 
Suturas Quirurgicas.pdf
Suturas Quirurgicas.pdfSuturas Quirurgicas.pdf
Suturas Quirurgicas.pdf
 
suturas (2) especial para cursos a estudiantes
suturas (2) especial para cursos a estudiantessuturas (2) especial para cursos a estudiantes
suturas (2) especial para cursos a estudiantes
 
clase Tiempos quirurgicos.pdf
clase Tiempos quirurgicos.pdfclase Tiempos quirurgicos.pdf
clase Tiempos quirurgicos.pdf
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
suturas Ariana.pptx
suturas Ariana.pptxsuturas Ariana.pptx
suturas Ariana.pptx
 
Diferentes tipos de agujas y suturas
Diferentes tipos de agujas y suturasDiferentes tipos de agujas y suturas
Diferentes tipos de agujas y suturas
 
SUTURAS.pptx
SUTURAS.pptxSUTURAS.pptx
SUTURAS.pptx
 

Último

Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 

Último (20)

Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 

pptx_20230505_145617_0000.pptx

  • 1.
  • 2. La sutura es un material utilizado para favorecer la curación de una herida, mediante la aproximación de los bordes o extremos de la piel, su objetivo es mantenerlos unidos disminuyendo la tensión entre los mismos además de reducir la posibilidad de infecciones.
  • 3. El material de suturas es el que utiliza el cirujano para unir los tejidos seleccionados y mantenerlos asi hasta su cicatrizacion. tambien puede utilizarse para ligar un vaso sanguineo.
  • 4. Las suturas se clasifican de acuerdo a: • Su origen: naturales y sintéticas • Su estructura: monofilamentos o multifilamentos • Comportamiento en el tejido: absorbibles o no absorbibles Las de origen natural son invadidas por las enzimas del organismo, que las destruyen y participan en su absorción, mientras que las suturas sintéticas son hidrolizadas, es decir, el agua penetra en su estructura, disolviéndolas.
  • 5. Cuando se presenta una herida ya sea por un procedimiento quirúrgico o por un accidente dependiendo la profundidad y el tipo de la misma puede haber la necesidad de emplear una sutura y así disminuir la posibilidad de infecciones además de protegerla de daños externos auxiliando la reepitelización, recuperación, el proceso y el aspecto de la cicatrización.
  • 6. • Elevada resistencia a la tracción. • Pequeño calibre. • Fácilmente esterilizable. • Sus características deben ser estandarizables. • Debe mantener sus propiedades el tiempo necesario. • Bajo costo económico. • Fácil anudación y seguridad en el anudado. • Fácilmente manipulable por el cirujano. • No debe provocar reacción a cuerpo extraño ni precipitaciones. • No debe ser tóxica ni alergénica, como tampoco deben serlo sus productos de degradación. • Su superficie debe minimizar la posibilidad de adherencia bacteriana.
  • 7. Las suturas más utilizadas están conformadas por un hilo y una aguja, existen una serie de factores que se deben tomar en cuenta al elegirla, entre los más importantes son: El calibre: Hace referencia al diámetro de la sección transversal del hilo, cuanto mayor es el número de ceros más pequeño es el diámetro y menor la fuerza de tensión La tensión resistencia: Es la fuerza o carga máxima de ruptura en peso que el hilo puede soportar al ser anudado.
  • 8. Fuerza tensil: Lo podemos interpretar como el tiempo de vida de la sutura, en sí es el tiempo que mantiene la resistencia a la tensión. Capilaridad: Es la capacidad que tiene el hilo de permitir el paso de líquidos tisulares del interior al exterior de la herida a lo largo de la sutura, un exceso de capilaridad puede ser un riesgo alto de infección
  • 9. Los distintos hilos de sutura es la siguiente • Catgut: Estómago, intestino, vesícula, vías biliares, vías urinarias, útero, aponeurosis • Acido Poliglicólico y Poligalactín: Aponeurosis, peritoneo, estómago, intestino, vesícula, vías biliares, vías urinarias, cavidad oral y cirugía ginecológica. • Polidioxanona: Suturas que requieran elevada resistencia u oftalmología. • Seda: Piel, anastomosis vascular, arterioctomías, ligaduras, cerebro, oftalmología y digestivo. :
  • 10. • Lino: Sutura de heridas que requieran alta resistencia y larga permanencia. • Poliéster: Es la sutura de elección para el refuerzo permanente de válvulas cardíacas artificiales, anastomosis digestivas, coledocotomías, sutura tendinosa. • Polietileno: Piel, fascias, hernias, eventraciones. • Polipropileno: Cirugía plástica, vascular, pared abdominal, nervios • Acero inoxidable: Para suturas de gran resistencia a la tracción como sujeción de pared abdominal, tendinosas, cirugía torácica de esternón, laparotomías y donde la capacidad de cicatrización esté.
  • 11.
  • 12. • http://www.oc.lm.ehu.es/Fundamentos/fundamentos/practicas/HERIDAS/mat eriales/hilos_de_sutura.htm • https://cirugiaperuana.com/content/8-caracteristicas-de-suturas • https://surtimedik.com.mx/blog/salud/caracteristicas-de-las- suturas#:~:text=La%20sutura%20es%20un%20material,reducir%20la%20posib ilidad%20de%20infecciones. • https://www.fmed.edu.uy/sites/www.dbc.fmed.edu.uy/files/2.%20Materiales %20de%20sutura%20-%20M.%20Almada.pdf