SlideShare una empresa de Scribd logo
Continuación Material Quirúrgico
TIRABUZON
Está formado por un cuerpo base al que está fijado, en
uno de sus extremos, un útil quirúrgico de agarre con
forma de espiral a modo de sacacorchos que presenta
una cobertura retráctil de metal sobre la punta. En el otro
extremo el instrumento cuenta con una empuñadura
para su manipulación. La cobertura o casquillo que
protege al útil de agarre está instalada de manera que
puede desplazarse longitudinalmente a lo largo de una
superficie exterior del cuerpo base entre una posición de
protección, en la cual el casquillo protector cubre el útil
de agarre y una posición de trabajo, en la que el
casquillo protector descubre y deja expuesto el útil de
agarre.
PINZA HISTEROLABO
• Es un instrumento para sostener el útero durante la operación de laparotomía y a veces
para realizar histerectomía. Es una pinza de bordes romos, solamente sirve para
sostener sin realizar daño al útero, para desplazarlo o traccionarlo durante la
intervención, bien para ver las zonas anatómicas adyacentes para intervenir en ellas o en
el útero
PINZA MIXTER
• Es una herramienta quirúrgica que facilita la sujeción de tejidos en procedimientos de
diéresis, la oclusión de vasos por medio de ligaduras y la manipulación de materiales
quirúrgicos.
Diseño Angulado para Abordar
Áreas Limitadas.
Superficies Dentadas que
Optimizan el Pinzamiento.
Manejo Impecable Gracias a sus
Anillas Ergonómicas.
Suturas Quirurgicas
República Bolivariana de Venezuela
Universidad del Zulia
División de Estudios para Graduados
Postgrado de Obstetricia y Ginecología
Hospital Central de Maracaibo “Dr. Urquinaona”
Presentado por:
MICIELA GONZALEZ
Mc.Residente I
Clasificación
características
Selección del material de sutura
Cuerpo
Tipos de curvatura
Punta de la aguja
Sutura Aguja
Definición
Sutura es la técnica y el material destinados a favorecer la
cicatrización de una herida (quirúrgica o no) en la piel, los órganos
internos, los vasos sanguíneos y demás tejidos del cuerpo humano
mediante el cosido quirúrgico de los bordes o extremos de dicha herida,
a fin de mantenerlos unidos disminuyendo la tensión entre ellos.
1. Clasificación
1. Numero de hebras 2. Absorción 3. Origen
1. Monofilamento
2. Multifilamento
1. absorbibles
2. No absorbibles
2. sintética
1. Naturales
Animal, vegetal, mineral
# de Hebras
Monofilamento Multifilamento
1. Catgut
2. Polidioxanona
3. Poligliconato
4. Poliglecaprone 25
5. Nylon
6. polietileno
7. Polipropileno
8. Polibustester
9. Alambre
10. titanio
1. Acido poliglicolico
2. Poliglactina 910
3. Seda
4. Algodón
5. Alambre trenzado
6. Poliéster
7. Nylon trenzado
# de Hebras
Monofilamento Multifilamento
Menor resistencia al pasar por el tejido Mayor resistencia al pasar por tejido
Menor reacción tisular
Menor riesgo de infección
Mínima cicatrización
Mayor reacción tisular
Mayor riesgo de infección
Mayor cicatrización
Ventajas
desventajas
Riesgo de sufrir rotura
Dificultad de manejo, memoria
Precisan mas nudos (nylon)
desventajas
Mayor fuerza tensil
Mayor flexibilidad
Facilidad de manejo (seda)
Ventajas
Absorción
1. Absorbibles 2. No absorbibles
Animal Sintético
Catgut simple
Catgut crómico (+)
Poliglactina 910 (VYCRIL)
Polidioxanona (PDS)
Acido poliglicolico (DEXON II)
Poligliconato (MAXON)
Poliglecaprone 25 (MONOCRYL)
Vegetal: Algodón
Animal: Seda
Mineral: Acero inoxidable, alambre, titanio
policimida Nylon – ethilon
Polipropileno Prolene - surgilene
Polietileno Dermalene
2. características
Calibre
Grueso Delgado
5 4 3 2 1 0 2-0 3-0 4-0 5-0 6-0
1
2. características
Fuerza tensil
2
Fuerza en libras que el hilo de la sutura puede soportar
antes de romperse al ser anudado.
1. La fuerza tensión disminuye con el
paso de los días
2. El polipropileno mantiene su fuerza
al pasar muchos días
3. A < calibre < fuerza tensil
4. A < calibre > velocidad de absorción
5. A < calibre < cicatriz
2. características
capilaridad
3
Característica que permite el paso de los líquidos
tisulares a lo largo de la línea de sutura
Esto es proporcional a la retención de bacterias, entre
mayor capilaridad, mayor riesgo de infección.
Monofilamento <
Multifilamento >
memoria
4
Tendencia de la sutura a volver a su estado original.
Monofilamento > / multifilamento <
Reacción tisular
5
El material de sutura que se emplee determinara una
reacción histica
2. características
Tiempos de absorción Tiempos de cicatrización
3. Selección del
material de sutura
Individualizar al paciente – experiencia – tipo de sutura
Tipo de tejido
Región
anatómica
Herida infectada Cicatriz estética Paciente
Sanan con
lentitud: ( no
absorbible) piel
Cicatrizan con
rapidez
(absorbible)
intestino
Resistencia del
tejido
(piel de parpado
y del dorso)
Monofilamento:
< riesgo de
infección (<
capilaridad)
Multifilamento:
> riesgo de
infección (>
capilaridad)
Monofilamento
< calibre
Oncológico,
séptico,
desnutrido ( se
absorbe la sutura
mas
rápidamente). no
usar absorbible
Aguja
Partes
Lleva el hilo de la sutura a través del tejido, ocasionando el menor daño posible
Cuerpo de aguja
Rectas
curvas
- Excepcionales
- Manejo con dedos
- Cierres largos
- Mas usadas
- Uso con porta agujas
Cuerpo de aguja
Aguja Característica
Cuerpo de aguja
Punta de aguja
Cortante
Redonda
Roma
tapercut
Punta de aguja
Lectura de sutura
Lectura de sutura
Ej. Nylon 6-0, con
aguja curva de tipo
cortante reversa de
3/8 de circulo de 19
mm de diámetro
Lectura de sutura
Absorbible
Lectura de sutura
Absorbible
Lectura de sutura
No absorbible
6/0 hasta 5
Lectura de sutura
Gracias.

Más contenido relacionado

Similar a suturas Ariana.pptx

SUTURAS Y TECNICA QUIRURGICA EN MEDICINA - CIRUGIA GENERAL
SUTURAS Y TECNICA QUIRURGICA EN MEDICINA - CIRUGIA GENERALSUTURAS Y TECNICA QUIRURGICA EN MEDICINA - CIRUGIA GENERAL
SUTURAS Y TECNICA QUIRURGICA EN MEDICINA - CIRUGIA GENERAL
AndresZavaleta2
 
Tiempos quirúrgicos
Tiempos quirúrgicosTiempos quirúrgicos
Tiempos quirúrgicos
Luisa Tello
 
1. suturas dr. díaz plasencia
1. suturas   dr. díaz plasencia1. suturas   dr. díaz plasencia
1. suturas dr. díaz plasencia
ALEX EDUARDO MEDINA AGUILAR
 
Sintesis de los tejidos blando sii
Sintesis de los tejidos blando siiSintesis de los tejidos blando sii
Sintesis de los tejidos blando siiana paula spina
 
Tecnica quirurgica
Tecnica quirurgicaTecnica quirurgica
Tecnica quirurgica
OscarChoquecalla
 
Instrumental quirúrgico R1
Instrumental quirúrgico R1Instrumental quirúrgico R1
Instrumental quirúrgico R1
PasMed
 
Exposuturascorregida 130826203911-phpapp01
Exposuturascorregida 130826203911-phpapp01Exposuturascorregida 130826203911-phpapp01
Exposuturascorregida 130826203911-phpapp01Amairany Santiago
 
SUTURAS en el area de enfermeria salud.pptx
SUTURAS en el area de enfermeria salud.pptxSUTURAS en el area de enfermeria salud.pptx
SUTURAS en el area de enfermeria salud.pptx
CristhianAAguirreMag
 
suturas y tipos de suturas y algunas clasificaciones
suturas y tipos de suturas y algunas clasificacionessuturas y tipos de suturas y algunas clasificaciones
suturas y tipos de suturas y algunas clasificaciones
mary100681
 
SUTURAS_Y_NUDOS.pptx
SUTURAS_Y_NUDOS.pptxSUTURAS_Y_NUDOS.pptx
SUTURAS_Y_NUDOS.pptx
DenisCasianoLlanaLop
 
Suturas Quirurgicas.pdf
Suturas Quirurgicas.pdfSuturas Quirurgicas.pdf
Suturas Quirurgicas.pdf
Hernan Rodriguez Osoria
 
SUTURAS, clasificacion, indicaciones .pptx
SUTURAS, clasificacion, indicaciones .pptxSUTURAS, clasificacion, indicaciones .pptx
SUTURAS, clasificacion, indicaciones .pptx
AntonioChable4
 
Instrumentacion Operatoria
Instrumentacion OperatoriaInstrumentacion Operatoria
Instrumentacion OperatoriaMajo Marquez
 
clase Tiempos quirurgicos.pdf
clase Tiempos quirurgicos.pdfclase Tiempos quirurgicos.pdf
clase Tiempos quirurgicos.pdf
DanielTolentino29
 
Suturas
SuturasSuturas
EL TRANSOPERATORIO
EL TRANSOPERATORIOEL TRANSOPERATORIO
EL TRANSOPERATORIO
RobertTeran5
 
Material de suturas
Material de suturasMaterial de suturas
Material de suturas
Gabriel Aguilera Aguilera
 
Suturas quirúrgicas
Suturas quirúrgicasSuturas quirúrgicas
Suturas quirúrgicas
Chio Quezada
 
CURSO DE SUTURAS.pptx
CURSO DE SUTURAS.pptxCURSO DE SUTURAS.pptx
CURSO DE SUTURAS.pptx
Clau Mc Clau
 

Similar a suturas Ariana.pptx (20)

SUTURAS Y TECNICA QUIRURGICA EN MEDICINA - CIRUGIA GENERAL
SUTURAS Y TECNICA QUIRURGICA EN MEDICINA - CIRUGIA GENERALSUTURAS Y TECNICA QUIRURGICA EN MEDICINA - CIRUGIA GENERAL
SUTURAS Y TECNICA QUIRURGICA EN MEDICINA - CIRUGIA GENERAL
 
Tiempos quirúrgicos
Tiempos quirúrgicosTiempos quirúrgicos
Tiempos quirúrgicos
 
1. suturas dr. díaz plasencia
1. suturas   dr. díaz plasencia1. suturas   dr. díaz plasencia
1. suturas dr. díaz plasencia
 
Sintesis de los tejidos blando sii
Sintesis de los tejidos blando siiSintesis de los tejidos blando sii
Sintesis de los tejidos blando sii
 
Tecnica quirurgica
Tecnica quirurgicaTecnica quirurgica
Tecnica quirurgica
 
Instrumental quirúrgico R1
Instrumental quirúrgico R1Instrumental quirúrgico R1
Instrumental quirúrgico R1
 
Exposuturascorregida 130826203911-phpapp01
Exposuturascorregida 130826203911-phpapp01Exposuturascorregida 130826203911-phpapp01
Exposuturascorregida 130826203911-phpapp01
 
Sutura ddddd
Sutura dddddSutura ddddd
Sutura ddddd
 
SUTURAS en el area de enfermeria salud.pptx
SUTURAS en el area de enfermeria salud.pptxSUTURAS en el area de enfermeria salud.pptx
SUTURAS en el area de enfermeria salud.pptx
 
suturas y tipos de suturas y algunas clasificaciones
suturas y tipos de suturas y algunas clasificacionessuturas y tipos de suturas y algunas clasificaciones
suturas y tipos de suturas y algunas clasificaciones
 
SUTURAS_Y_NUDOS.pptx
SUTURAS_Y_NUDOS.pptxSUTURAS_Y_NUDOS.pptx
SUTURAS_Y_NUDOS.pptx
 
Suturas Quirurgicas.pdf
Suturas Quirurgicas.pdfSuturas Quirurgicas.pdf
Suturas Quirurgicas.pdf
 
SUTURAS, clasificacion, indicaciones .pptx
SUTURAS, clasificacion, indicaciones .pptxSUTURAS, clasificacion, indicaciones .pptx
SUTURAS, clasificacion, indicaciones .pptx
 
Instrumentacion Operatoria
Instrumentacion OperatoriaInstrumentacion Operatoria
Instrumentacion Operatoria
 
clase Tiempos quirurgicos.pdf
clase Tiempos quirurgicos.pdfclase Tiempos quirurgicos.pdf
clase Tiempos quirurgicos.pdf
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
 
EL TRANSOPERATORIO
EL TRANSOPERATORIOEL TRANSOPERATORIO
EL TRANSOPERATORIO
 
Material de suturas
Material de suturasMaterial de suturas
Material de suturas
 
Suturas quirúrgicas
Suturas quirúrgicasSuturas quirúrgicas
Suturas quirúrgicas
 
CURSO DE SUTURAS.pptx
CURSO DE SUTURAS.pptxCURSO DE SUTURAS.pptx
CURSO DE SUTURAS.pptx
 

Más de ChelaGonzlez1

IMPLANTACION PRESENTACION.pptx
IMPLANTACION PRESENTACION.pptxIMPLANTACION PRESENTACION.pptx
IMPLANTACION PRESENTACION.pptx
ChelaGonzlez1
 
GAMETOGENESIS 2.pptx
GAMETOGENESIS 2.pptxGAMETOGENESIS 2.pptx
GAMETOGENESIS 2.pptx
ChelaGonzlez1
 
GAMETOGENESIS 111.pptx
GAMETOGENESIS 111.pptxGAMETOGENESIS 111.pptx
GAMETOGENESIS 111.pptx
ChelaGonzlez1
 
suturastipodesuturasynudos-180125041336 (1).pdf
suturastipodesuturasynudos-180125041336 (1).pdfsuturastipodesuturasynudos-180125041336 (1).pdf
suturastipodesuturasynudos-180125041336 (1).pdf
ChelaGonzlez1
 
CUIDADOS EN ENFERMERIA DURANTE EL TRANSOPERATORIO.pptx
CUIDADOS EN ENFERMERIA DURANTE EL TRANSOPERATORIO.pptxCUIDADOS EN ENFERMERIA DURANTE EL TRANSOPERATORIO.pptx
CUIDADOS EN ENFERMERIA DURANTE EL TRANSOPERATORIO.pptx
ChelaGonzlez1
 
PROYECTO DE INVESTIGACION. MIO (1).ppt
PROYECTO DE INVESTIGACION. MIO (1).pptPROYECTO DE INVESTIGACION. MIO (1).ppt
PROYECTO DE INVESTIGACION. MIO (1).ppt
ChelaGonzlez1
 
diapositivas trayeto 3 (2)-1-1.pptx
diapositivas trayeto 3 (2)-1-1.pptxdiapositivas trayeto 3 (2)-1-1.pptx
diapositivas trayeto 3 (2)-1-1.pptx
ChelaGonzlez1
 
1 GRADO B.pptx
1 GRADO B.pptx1 GRADO B.pptx
1 GRADO B.pptx
ChelaGonzlez1
 
presentacion fisiatria.pptx
presentacion fisiatria.pptxpresentacion fisiatria.pptx
presentacion fisiatria.pptx
ChelaGonzlez1
 
seminario.pptx
seminario.pptxseminario.pptx
seminario.pptx
ChelaGonzlez1
 

Más de ChelaGonzlez1 (10)

IMPLANTACION PRESENTACION.pptx
IMPLANTACION PRESENTACION.pptxIMPLANTACION PRESENTACION.pptx
IMPLANTACION PRESENTACION.pptx
 
GAMETOGENESIS 2.pptx
GAMETOGENESIS 2.pptxGAMETOGENESIS 2.pptx
GAMETOGENESIS 2.pptx
 
GAMETOGENESIS 111.pptx
GAMETOGENESIS 111.pptxGAMETOGENESIS 111.pptx
GAMETOGENESIS 111.pptx
 
suturastipodesuturasynudos-180125041336 (1).pdf
suturastipodesuturasynudos-180125041336 (1).pdfsuturastipodesuturasynudos-180125041336 (1).pdf
suturastipodesuturasynudos-180125041336 (1).pdf
 
CUIDADOS EN ENFERMERIA DURANTE EL TRANSOPERATORIO.pptx
CUIDADOS EN ENFERMERIA DURANTE EL TRANSOPERATORIO.pptxCUIDADOS EN ENFERMERIA DURANTE EL TRANSOPERATORIO.pptx
CUIDADOS EN ENFERMERIA DURANTE EL TRANSOPERATORIO.pptx
 
PROYECTO DE INVESTIGACION. MIO (1).ppt
PROYECTO DE INVESTIGACION. MIO (1).pptPROYECTO DE INVESTIGACION. MIO (1).ppt
PROYECTO DE INVESTIGACION. MIO (1).ppt
 
diapositivas trayeto 3 (2)-1-1.pptx
diapositivas trayeto 3 (2)-1-1.pptxdiapositivas trayeto 3 (2)-1-1.pptx
diapositivas trayeto 3 (2)-1-1.pptx
 
1 GRADO B.pptx
1 GRADO B.pptx1 GRADO B.pptx
1 GRADO B.pptx
 
presentacion fisiatria.pptx
presentacion fisiatria.pptxpresentacion fisiatria.pptx
presentacion fisiatria.pptx
 
seminario.pptx
seminario.pptxseminario.pptx
seminario.pptx
 

Último

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 

Último (20)

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 

suturas Ariana.pptx

  • 2. TIRABUZON Está formado por un cuerpo base al que está fijado, en uno de sus extremos, un útil quirúrgico de agarre con forma de espiral a modo de sacacorchos que presenta una cobertura retráctil de metal sobre la punta. En el otro extremo el instrumento cuenta con una empuñadura para su manipulación. La cobertura o casquillo que protege al útil de agarre está instalada de manera que puede desplazarse longitudinalmente a lo largo de una superficie exterior del cuerpo base entre una posición de protección, en la cual el casquillo protector cubre el útil de agarre y una posición de trabajo, en la que el casquillo protector descubre y deja expuesto el útil de agarre.
  • 3. PINZA HISTEROLABO • Es un instrumento para sostener el útero durante la operación de laparotomía y a veces para realizar histerectomía. Es una pinza de bordes romos, solamente sirve para sostener sin realizar daño al útero, para desplazarlo o traccionarlo durante la intervención, bien para ver las zonas anatómicas adyacentes para intervenir en ellas o en el útero
  • 4. PINZA MIXTER • Es una herramienta quirúrgica que facilita la sujeción de tejidos en procedimientos de diéresis, la oclusión de vasos por medio de ligaduras y la manipulación de materiales quirúrgicos. Diseño Angulado para Abordar Áreas Limitadas. Superficies Dentadas que Optimizan el Pinzamiento. Manejo Impecable Gracias a sus Anillas Ergonómicas.
  • 5. Suturas Quirurgicas República Bolivariana de Venezuela Universidad del Zulia División de Estudios para Graduados Postgrado de Obstetricia y Ginecología Hospital Central de Maracaibo “Dr. Urquinaona” Presentado por: MICIELA GONZALEZ Mc.Residente I
  • 6. Clasificación características Selección del material de sutura Cuerpo Tipos de curvatura Punta de la aguja Sutura Aguja
  • 7. Definición Sutura es la técnica y el material destinados a favorecer la cicatrización de una herida (quirúrgica o no) en la piel, los órganos internos, los vasos sanguíneos y demás tejidos del cuerpo humano mediante el cosido quirúrgico de los bordes o extremos de dicha herida, a fin de mantenerlos unidos disminuyendo la tensión entre ellos.
  • 8. 1. Clasificación 1. Numero de hebras 2. Absorción 3. Origen 1. Monofilamento 2. Multifilamento 1. absorbibles 2. No absorbibles 2. sintética 1. Naturales Animal, vegetal, mineral
  • 9. # de Hebras Monofilamento Multifilamento 1. Catgut 2. Polidioxanona 3. Poligliconato 4. Poliglecaprone 25 5. Nylon 6. polietileno 7. Polipropileno 8. Polibustester 9. Alambre 10. titanio 1. Acido poliglicolico 2. Poliglactina 910 3. Seda 4. Algodón 5. Alambre trenzado 6. Poliéster 7. Nylon trenzado
  • 10. # de Hebras Monofilamento Multifilamento Menor resistencia al pasar por el tejido Mayor resistencia al pasar por tejido Menor reacción tisular Menor riesgo de infección Mínima cicatrización Mayor reacción tisular Mayor riesgo de infección Mayor cicatrización Ventajas desventajas Riesgo de sufrir rotura Dificultad de manejo, memoria Precisan mas nudos (nylon) desventajas Mayor fuerza tensil Mayor flexibilidad Facilidad de manejo (seda) Ventajas
  • 11. Absorción 1. Absorbibles 2. No absorbibles Animal Sintético Catgut simple Catgut crómico (+) Poliglactina 910 (VYCRIL) Polidioxanona (PDS) Acido poliglicolico (DEXON II) Poligliconato (MAXON) Poliglecaprone 25 (MONOCRYL) Vegetal: Algodón Animal: Seda Mineral: Acero inoxidable, alambre, titanio policimida Nylon – ethilon Polipropileno Prolene - surgilene Polietileno Dermalene
  • 12. 2. características Calibre Grueso Delgado 5 4 3 2 1 0 2-0 3-0 4-0 5-0 6-0 1
  • 13. 2. características Fuerza tensil 2 Fuerza en libras que el hilo de la sutura puede soportar antes de romperse al ser anudado. 1. La fuerza tensión disminuye con el paso de los días 2. El polipropileno mantiene su fuerza al pasar muchos días 3. A < calibre < fuerza tensil 4. A < calibre > velocidad de absorción 5. A < calibre < cicatriz
  • 14. 2. características capilaridad 3 Característica que permite el paso de los líquidos tisulares a lo largo de la línea de sutura Esto es proporcional a la retención de bacterias, entre mayor capilaridad, mayor riesgo de infección. Monofilamento < Multifilamento > memoria 4 Tendencia de la sutura a volver a su estado original. Monofilamento > / multifilamento < Reacción tisular 5 El material de sutura que se emplee determinara una reacción histica
  • 15. 2. características Tiempos de absorción Tiempos de cicatrización
  • 16. 3. Selección del material de sutura Individualizar al paciente – experiencia – tipo de sutura Tipo de tejido Región anatómica Herida infectada Cicatriz estética Paciente Sanan con lentitud: ( no absorbible) piel Cicatrizan con rapidez (absorbible) intestino Resistencia del tejido (piel de parpado y del dorso) Monofilamento: < riesgo de infección (< capilaridad) Multifilamento: > riesgo de infección (> capilaridad) Monofilamento < calibre Oncológico, séptico, desnutrido ( se absorbe la sutura mas rápidamente). no usar absorbible
  • 17. Aguja Partes Lleva el hilo de la sutura a través del tejido, ocasionando el menor daño posible
  • 18. Cuerpo de aguja Rectas curvas - Excepcionales - Manejo con dedos - Cierres largos - Mas usadas - Uso con porta agujas
  • 19. Cuerpo de aguja Aguja Característica
  • 24. Lectura de sutura Ej. Nylon 6-0, con aguja curva de tipo cortante reversa de 3/8 de circulo de 19 mm de diámetro
  • 27. Lectura de sutura No absorbible 6/0 hasta 5
  • 28.
  • 29.
  • 31.