SlideShare una empresa de Scribd logo
GRUPO:

Elisabet Sánchez Calvo.

Ana Belén García Sevilla.

Lucia Recio de las Heras.

2º B. Magisterio Infantil.
PRÁCTICA 3. APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP).

Esta práctica está dedicada a analizar una noticia sobre maltrato infantil. La noticia que
hemos elegido es la siguiente:

http://www.20minutos.es/noticia/1281079/0/ocho-meses/carcel-padre/maltrato/

DEFINIR EL PROBLEMA:

La responsabilidad de un padre en el cuidado y educación de su hijo imponiendo
disciplina utilizando la violencia.

ANÁLISIS DEL PROBLEMA:

   -   Recabaría información sobre la situación real del niño.
   -   Mantendría informados a los demás profesores que tratan con el niño para que,
       en caso de observar alguna señal, nos lo comuniquen.
   -   Realizaría reuniones con los padres para analizar la situación del niño.
   -   Realizaría entrevistas individuales con el padre y la madre.
   -   Realizaría un seguimiento de cómo evoluciona el niño.
   -   Les diría a los padres, de una forma indirecta, que para educar a los hijos no hay
       que utilizar la violencia.
   -   Si el problema no cesa, avisaría a los servicios sociales.

ORGANIZAR JERÁRQUICAMENTE EL PASO ANTERIOR.

   1. Recabaría información sobre la situación real del niño.
   2. Mantendría informados a los demás profesores que tratan con el niño para que,
      en caso de observar alguna señal, nos lo comuniquen.
   3. Realizaría reuniones con los padres para analizar la situación del niño.
   4. Realizaría entrevistas individuales con el padre y la madre.
   5. Les diría a los padres, de una forma indirecta, que para educar a los hijos no hay
      que utilizar la violencia.
   6. Realizaría un seguimiento de cómo evoluciona el niño.
   7. Si el problema no cesa, avisaría a los servicios sociales.

FORMULAR OBJETIVOS DE APRENDIZAJE.

   -   Deberíamos saber realizar reuniones con los padres.
   -   Saber recabar toda la información posible.
   -   Saber recoger esa información pero de manera indirecta.
   -   Saber aconsejar a los padres sobre la forma de educar a sus hijos.
   -   Saber realizar los seguimientos oportunos del niño.
   -   Saber cuál es el momento apropiado para llamar a los servicios sociales.
   -   Mantener informados a los demás profesores que tienen relación con el niño
       para que nos avisen ante cualquier señal.
   -   Realizar juegos y actividades prácticas para detectar el maltrato de forma
       indirecta con los niños.
TRABAJO INDIVIDUAL.

   -   Bibliografía General:
          o El Maltrato Infantil: Detección, Notificación, Investigación. Ministerio
              de Trabajo y Asuntos Sociales. Trabajo, 01/02/1996.
          o Maltrato a los niños en la familia: evaluación y tratamiento. María
              Ignacia Arruabarrena, Joaquín de Paúl. Pirámide, 1994.
          o Guía para la Atención Al Maltrato Infantil: Desde Los Servicios
              Sociales. Eva Gómez Pérez. Ed. Universidad de Cantabria, 2002.

   -   Bibliografía Específica:
          o https://www.obrasocialcajamadrid.es/Ficheros/CMA/ficheros/OSSoli
              _MenorMaltratoInfan.PDF (Detección y prevención del maltrato
              infantil desde el centro educativo. Guía para el profesorado).
          o http://www.carm.es/ctra/cendoc/doc-
              pdf/publicaciones/2007_maltratoeducacion.pdf (Atención al maltrato
              infantil desde el ámbito educativo. Manual para el profesional).

AUTOEVALUACIÓN.

Esta práctica nos ha servido para saber más sobre el maltrato infantil, y en especial, para
saber cómo detectar esos problemas (maltrato infantil) si se da el caso de que algún
niño/a de nuestra clase los tenga y también para saber cómo actuar con los padres y los
alumnos.

Para saber cómo detectar y actuar en estos casos, hemos investigado sobre el tema para
elaborar unos objetivos que deben aplicar los profesores, tanto para detectar y actuar
sobre el problema como para saber intervenir frente a los padres.

Más contenido relacionado

Destacado

Presentacion joenssu
Presentacion joenssuPresentacion joenssu
Presentacion joenssu
Natividad Molina
 
Proyecto ejemplo
Proyecto ejemploProyecto ejemplo
Proyecto ejemplo
Natividad Molina
 
Instrucciones para adornos de miedo
Instrucciones para adornos de miedoInstrucciones para adornos de miedo
Instrucciones para adornos de miedo
Natividad Molina
 
Libro de las normas 4 años 16.17
Libro de las normas 4 años 16.17Libro de las normas 4 años 16.17
Libro de las normas 4 años 16.17
Natividad Molina
 
ABP en Educación Infantil
ABP en Educación InfantilABP en Educación Infantil
ABP en Educación Infantil
Natividad Molina
 
Trabajo por proyectos en Educación Infantil
Trabajo por proyectos en Educación InfantilTrabajo por proyectos en Educación Infantil
Trabajo por proyectos en Educación Infantil
dajas2010
 
El trabajo por proyectos en educación infantil
El trabajo por proyectos en educación infantilEl trabajo por proyectos en educación infantil
El trabajo por proyectos en educación infantil
Myriam Díaz Morales
 
Proyecto delfines original
Proyecto delfines originalProyecto delfines original
Proyecto delfines original
Miren Pardo
 
Programación de un proyecto de trabajo
Programación de un proyecto de trabajoProgramación de un proyecto de trabajo
Programación de un proyecto de trabajo
mariacarmenlara
 
El trabajo por proyectos en educacion infantil
El trabajo por proyectos en educacion infantilEl trabajo por proyectos en educacion infantil
El trabajo por proyectos en educacion infantil
Marta Arrabal Enrique
 

Destacado (10)

Presentacion joenssu
Presentacion joenssuPresentacion joenssu
Presentacion joenssu
 
Proyecto ejemplo
Proyecto ejemploProyecto ejemplo
Proyecto ejemplo
 
Instrucciones para adornos de miedo
Instrucciones para adornos de miedoInstrucciones para adornos de miedo
Instrucciones para adornos de miedo
 
Libro de las normas 4 años 16.17
Libro de las normas 4 años 16.17Libro de las normas 4 años 16.17
Libro de las normas 4 años 16.17
 
ABP en Educación Infantil
ABP en Educación InfantilABP en Educación Infantil
ABP en Educación Infantil
 
Trabajo por proyectos en Educación Infantil
Trabajo por proyectos en Educación InfantilTrabajo por proyectos en Educación Infantil
Trabajo por proyectos en Educación Infantil
 
El trabajo por proyectos en educación infantil
El trabajo por proyectos en educación infantilEl trabajo por proyectos en educación infantil
El trabajo por proyectos en educación infantil
 
Proyecto delfines original
Proyecto delfines originalProyecto delfines original
Proyecto delfines original
 
Programación de un proyecto de trabajo
Programación de un proyecto de trabajoProgramación de un proyecto de trabajo
Programación de un proyecto de trabajo
 
El trabajo por proyectos en educacion infantil
El trabajo por proyectos en educacion infantilEl trabajo por proyectos en educacion infantil
El trabajo por proyectos en educacion infantil
 

Similar a Practi ca abp

Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
LuciaRubio
 
Práctica 2 grupo 6- sociología de la e.- magisterio infantil
Práctica 2  grupo 6- sociología de la e.- magisterio infantilPráctica 2  grupo 6- sociología de la e.- magisterio infantil
Práctica 2 grupo 6- sociología de la e.- magisterio infantil
Noemi Moreno
 
Práctica del abp. grupo 9
Práctica del abp. grupo 9Práctica del abp. grupo 9
Práctica del abp. grupo 9
jorgedjrda
 
Ensayo del Maltrato Infantil
Ensayo del Maltrato InfantilEnsayo del Maltrato Infantil
Ensayo del Maltrato Infantil
Rocio Herrera
 
Ensayo del Maltrato Infantil
Ensayo del Maltrato InfantilEnsayo del Maltrato Infantil
Ensayo del Maltrato Infantil
Rocio Herrera
 
A.b.p trabajo sociologia
A.b.p trabajo sociologiaA.b.p trabajo sociologia
A.b.p trabajo sociologia
luciapicazoperea
 
2ºb primaria a.b.p
2ºb primaria a.b.p2ºb primaria a.b.p
2ºb primaria a.b.p
Irenepatino
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
portalitodesandra
 
Escenarios
EscenariosEscenarios
La casa malva 2 1
La casa malva 2 1La casa malva 2 1
La casa malva 2 1
Universidad de Oviedo
 
Plan anual de tutoria 2016 I.E. Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR-SAN LUIS -CAÑETE
Plan anual de tutoria 2016 I.E. Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR-SAN LUIS -CAÑETEPlan anual de tutoria 2016 I.E. Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR-SAN LUIS -CAÑETE
Plan anual de tutoria 2016 I.E. Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR-SAN LUIS -CAÑETE
yataco mary
 
Guía de intervenciones en situaciones conflictivas
Guía de intervenciones en situaciones conflictivasGuía de intervenciones en situaciones conflictivas
Guía de intervenciones en situaciones conflictivas
maruja dogond
 
iauhdfpiahdspiugfipabsdfipabsdfpi
iauhdfpiahdspiugfipabsdfipabsdfpiiauhdfpiahdspiugfipabsdfipabsdfpi
iauhdfpiahdspiugfipabsdfipabsdfpi
elenaariza
 
Practica voluntaria julio
Practica voluntaria julioPractica voluntaria julio
Practica voluntaria julio
Inés Pérez Petronila
 
Practica voluntaria julio
Practica voluntaria julioPractica voluntaria julio
Practica voluntaria julio
marta_1593
 
APB
APBAPB
APB
npa58
 
Cartilla pedagógica sexualidad infantil
Cartilla pedagógica sexualidad infantilCartilla pedagógica sexualidad infantil
Cartilla pedagógica sexualidad infantil
DorisCruz9
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
Gabriel Benites Estrada
 
Nuestro abp
Nuestro abpNuestro abp
Nuestro abp
JessicaMM5
 
Acoso escolar 2
Acoso escolar 2Acoso escolar 2
Acoso escolar 2
iria159
 

Similar a Practi ca abp (20)

Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
Práctica 2 grupo 6- sociología de la e.- magisterio infantil
Práctica 2  grupo 6- sociología de la e.- magisterio infantilPráctica 2  grupo 6- sociología de la e.- magisterio infantil
Práctica 2 grupo 6- sociología de la e.- magisterio infantil
 
Práctica del abp. grupo 9
Práctica del abp. grupo 9Práctica del abp. grupo 9
Práctica del abp. grupo 9
 
Ensayo del Maltrato Infantil
Ensayo del Maltrato InfantilEnsayo del Maltrato Infantil
Ensayo del Maltrato Infantil
 
Ensayo del Maltrato Infantil
Ensayo del Maltrato InfantilEnsayo del Maltrato Infantil
Ensayo del Maltrato Infantil
 
A.b.p trabajo sociologia
A.b.p trabajo sociologiaA.b.p trabajo sociologia
A.b.p trabajo sociologia
 
2ºb primaria a.b.p
2ºb primaria a.b.p2ºb primaria a.b.p
2ºb primaria a.b.p
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
Escenarios
EscenariosEscenarios
Escenarios
 
La casa malva 2 1
La casa malva 2 1La casa malva 2 1
La casa malva 2 1
 
Plan anual de tutoria 2016 I.E. Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR-SAN LUIS -CAÑETE
Plan anual de tutoria 2016 I.E. Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR-SAN LUIS -CAÑETEPlan anual de tutoria 2016 I.E. Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR-SAN LUIS -CAÑETE
Plan anual de tutoria 2016 I.E. Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR-SAN LUIS -CAÑETE
 
Guía de intervenciones en situaciones conflictivas
Guía de intervenciones en situaciones conflictivasGuía de intervenciones en situaciones conflictivas
Guía de intervenciones en situaciones conflictivas
 
iauhdfpiahdspiugfipabsdfipabsdfpi
iauhdfpiahdspiugfipabsdfipabsdfpiiauhdfpiahdspiugfipabsdfipabsdfpi
iauhdfpiahdspiugfipabsdfipabsdfpi
 
Practica voluntaria julio
Practica voluntaria julioPractica voluntaria julio
Practica voluntaria julio
 
Practica voluntaria julio
Practica voluntaria julioPractica voluntaria julio
Practica voluntaria julio
 
APB
APBAPB
APB
 
Cartilla pedagógica sexualidad infantil
Cartilla pedagógica sexualidad infantilCartilla pedagógica sexualidad infantil
Cartilla pedagógica sexualidad infantil
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Nuestro abp
Nuestro abpNuestro abp
Nuestro abp
 
Acoso escolar 2
Acoso escolar 2Acoso escolar 2
Acoso escolar 2
 

Más de AnaInfantil

Recensión recursos didácticos para la enseñanza musical de 0 á 6 años
Recensión recursos didácticos para la enseñanza musical de 0 á 6 añosRecensión recursos didácticos para la enseñanza musical de 0 á 6 años
Recensión recursos didácticos para la enseñanza musical de 0 á 6 años
AnaInfantil
 
Práctica curriculum oculto
Práctica curriculum ocultoPráctica curriculum oculto
Práctica curriculum oculto
AnaInfantil
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
AnaInfantil
 
Periodo de adaptacion en ed infantil
Periodo de adaptacion en ed infantilPeriodo de adaptacion en ed infantil
Periodo de adaptacion en ed infantil
AnaInfantil
 
Periodo d..
Periodo d..Periodo d..
Periodo d..
AnaInfantil
 
Cuestionario estilos educativos
Cuestionario estilos educativosCuestionario estilos educativos
Cuestionario estilos educativos
AnaInfantil
 
Estilos educativos, cuestionario
Estilos educativos, cuestionarioEstilos educativos, cuestionario
Estilos educativos, cuestionario
AnaInfantil
 
Estilos educativos, cuestionario
Estilos educativos, cuestionarioEstilos educativos, cuestionario
Estilos educativos, cuestionario
AnaInfantil
 
Estilos educativos, cuestionario
Estilos educativos, cuestionarioEstilos educativos, cuestionario
Estilos educativos, cuestionario
AnaInfantil
 
Nuevos modelos de familia
Nuevos modelos de familiaNuevos modelos de familia
Nuevos modelos de familia
AnaInfantil
 
Nuevos modelos de familia
Nuevos modelos de familiaNuevos modelos de familia
Nuevos modelos de familia
AnaInfantil
 
Nuevos modelos de familia
Nuevos modelos de familiaNuevos modelos de familia
Nuevos modelos de familia
AnaInfantil
 
Nuevos modelos de familia
Nuevos modelos de familiaNuevos modelos de familia
Nuevos modelos de familia
AnaInfantil
 
Teoría de las necesidades humanas de maslow
Teoría de las necesidades humanas de maslowTeoría de las necesidades humanas de maslow
Teoría de las necesidades humanas de maslow
AnaInfantil
 
Definiciones el proceso educativo
Definiciones el proceso educativoDefiniciones el proceso educativo
Definiciones el proceso educativo
AnaInfantil
 
Definiciones el proceso educativo
Definiciones el proceso educativoDefiniciones el proceso educativo
Definiciones el proceso educativo
AnaInfantil
 
Gugu tata terminado
Gugu tata terminadoGugu tata terminado
Gugu tata terminado
AnaInfantil
 
Gugu tata terminado
Gugu tata terminadoGugu tata terminado
Gugu tata terminado
AnaInfantil
 

Más de AnaInfantil (18)

Recensión recursos didácticos para la enseñanza musical de 0 á 6 años
Recensión recursos didácticos para la enseñanza musical de 0 á 6 añosRecensión recursos didácticos para la enseñanza musical de 0 á 6 años
Recensión recursos didácticos para la enseñanza musical de 0 á 6 años
 
Práctica curriculum oculto
Práctica curriculum ocultoPráctica curriculum oculto
Práctica curriculum oculto
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Periodo de adaptacion en ed infantil
Periodo de adaptacion en ed infantilPeriodo de adaptacion en ed infantil
Periodo de adaptacion en ed infantil
 
Periodo d..
Periodo d..Periodo d..
Periodo d..
 
Cuestionario estilos educativos
Cuestionario estilos educativosCuestionario estilos educativos
Cuestionario estilos educativos
 
Estilos educativos, cuestionario
Estilos educativos, cuestionarioEstilos educativos, cuestionario
Estilos educativos, cuestionario
 
Estilos educativos, cuestionario
Estilos educativos, cuestionarioEstilos educativos, cuestionario
Estilos educativos, cuestionario
 
Estilos educativos, cuestionario
Estilos educativos, cuestionarioEstilos educativos, cuestionario
Estilos educativos, cuestionario
 
Nuevos modelos de familia
Nuevos modelos de familiaNuevos modelos de familia
Nuevos modelos de familia
 
Nuevos modelos de familia
Nuevos modelos de familiaNuevos modelos de familia
Nuevos modelos de familia
 
Nuevos modelos de familia
Nuevos modelos de familiaNuevos modelos de familia
Nuevos modelos de familia
 
Nuevos modelos de familia
Nuevos modelos de familiaNuevos modelos de familia
Nuevos modelos de familia
 
Teoría de las necesidades humanas de maslow
Teoría de las necesidades humanas de maslowTeoría de las necesidades humanas de maslow
Teoría de las necesidades humanas de maslow
 
Definiciones el proceso educativo
Definiciones el proceso educativoDefiniciones el proceso educativo
Definiciones el proceso educativo
 
Definiciones el proceso educativo
Definiciones el proceso educativoDefiniciones el proceso educativo
Definiciones el proceso educativo
 
Gugu tata terminado
Gugu tata terminadoGugu tata terminado
Gugu tata terminado
 
Gugu tata terminado
Gugu tata terminadoGugu tata terminado
Gugu tata terminado
 

Practi ca abp

  • 1. GRUPO: Elisabet Sánchez Calvo. Ana Belén García Sevilla. Lucia Recio de las Heras. 2º B. Magisterio Infantil.
  • 2. PRÁCTICA 3. APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP). Esta práctica está dedicada a analizar una noticia sobre maltrato infantil. La noticia que hemos elegido es la siguiente: http://www.20minutos.es/noticia/1281079/0/ocho-meses/carcel-padre/maltrato/ DEFINIR EL PROBLEMA: La responsabilidad de un padre en el cuidado y educación de su hijo imponiendo disciplina utilizando la violencia. ANÁLISIS DEL PROBLEMA: - Recabaría información sobre la situación real del niño. - Mantendría informados a los demás profesores que tratan con el niño para que, en caso de observar alguna señal, nos lo comuniquen. - Realizaría reuniones con los padres para analizar la situación del niño. - Realizaría entrevistas individuales con el padre y la madre. - Realizaría un seguimiento de cómo evoluciona el niño. - Les diría a los padres, de una forma indirecta, que para educar a los hijos no hay que utilizar la violencia. - Si el problema no cesa, avisaría a los servicios sociales. ORGANIZAR JERÁRQUICAMENTE EL PASO ANTERIOR. 1. Recabaría información sobre la situación real del niño. 2. Mantendría informados a los demás profesores que tratan con el niño para que, en caso de observar alguna señal, nos lo comuniquen. 3. Realizaría reuniones con los padres para analizar la situación del niño. 4. Realizaría entrevistas individuales con el padre y la madre. 5. Les diría a los padres, de una forma indirecta, que para educar a los hijos no hay que utilizar la violencia. 6. Realizaría un seguimiento de cómo evoluciona el niño. 7. Si el problema no cesa, avisaría a los servicios sociales. FORMULAR OBJETIVOS DE APRENDIZAJE. - Deberíamos saber realizar reuniones con los padres. - Saber recabar toda la información posible. - Saber recoger esa información pero de manera indirecta. - Saber aconsejar a los padres sobre la forma de educar a sus hijos. - Saber realizar los seguimientos oportunos del niño. - Saber cuál es el momento apropiado para llamar a los servicios sociales. - Mantener informados a los demás profesores que tienen relación con el niño para que nos avisen ante cualquier señal. - Realizar juegos y actividades prácticas para detectar el maltrato de forma indirecta con los niños.
  • 3. TRABAJO INDIVIDUAL. - Bibliografía General: o El Maltrato Infantil: Detección, Notificación, Investigación. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Trabajo, 01/02/1996. o Maltrato a los niños en la familia: evaluación y tratamiento. María Ignacia Arruabarrena, Joaquín de Paúl. Pirámide, 1994. o Guía para la Atención Al Maltrato Infantil: Desde Los Servicios Sociales. Eva Gómez Pérez. Ed. Universidad de Cantabria, 2002. - Bibliografía Específica: o https://www.obrasocialcajamadrid.es/Ficheros/CMA/ficheros/OSSoli _MenorMaltratoInfan.PDF (Detección y prevención del maltrato infantil desde el centro educativo. Guía para el profesorado). o http://www.carm.es/ctra/cendoc/doc- pdf/publicaciones/2007_maltratoeducacion.pdf (Atención al maltrato infantil desde el ámbito educativo. Manual para el profesional). AUTOEVALUACIÓN. Esta práctica nos ha servido para saber más sobre el maltrato infantil, y en especial, para saber cómo detectar esos problemas (maltrato infantil) si se da el caso de que algún niño/a de nuestra clase los tenga y también para saber cómo actuar con los padres y los alumnos. Para saber cómo detectar y actuar en estos casos, hemos investigado sobre el tema para elaborar unos objetivos que deben aplicar los profesores, tanto para detectar y actuar sobre el problema como para saber intervenir frente a los padres.