SlideShare una empresa de Scribd logo
NATIVIDAD MOLINA JIMÉNEZ
Octubre 2016
•TIPO DE TEXTO: prescriptivo
•FUNCIÓN: Regular de forma precisa el comportamiento
humano para la consecución de algún objetivo:
“ELABORACIÓN DE ADORNOS PARA FIESTA DE MIEDO”.
•OBJETIVOS:
1. Aproximarse a la lectura a través de un texto de uso
social: las instrucciones.
2. Avanzar en el proceso lector a través de la lectura de
las instrucciones para realizar un catalejo.
3. Conocer la estructura de este tipo de texto: tiene dos
partes( materiales y pasos a seguir), aparecen verbos
de acción, frases cortas, vocabulario específico,…
4. Descubrir la existencia de una secuencia temporal y
ser capaz de seguirla para conseguir la tarea.
•SECUENCIA DE ACTIVIDADES:
1. SELECCIÓN DE LA SITUACIÓN: estamos estudiando el
miedo y uno de los productos finales que hemos decidido
hacer es una fiesta para superar el miedo. Para ello
necesitamos adornar la clase.
2. DETECCIÓN DE IDEAS PREVIAS: ¿qué son las
instrucciones?¿para qué sirven?
•Para hacerlo(aportaciones del alumnado de 4 años). Las ideas previas
sobre este tipo de texto son bastante escasas. Eso hace que tengamos que
ofrecer varios modelos además de éste para analizarlos
3. BÚSQUEDA Y ANÁLISIS DE LAS
INSTRUCCIONES:
4. LECTURA DE LAS INSTRUCCIONES: con
ayuda de las familias.
•Hacemos una lectura global asegurándonos la
comprensión oral y reconociendo las partes
significativas.
•Como tienen dibujos, insistimos en la consulta del
texto para evitar los errores.
5. ESCRITURA DE LA LISTA DE MATERIALES QUE
NECESITAMOS COMPRAR: con la ayuda de las familias
cada equipo escribe la lista de materiales, cada uno a su
manera, según la etapa en la que se encuentre.
¿ CÓMO ESCRIBIMOS EL TEXTO?
Con ayuda de las familias leemos las instrucciones de
nuevo y recapitulamos los materiales necesarios para
realizarla. Hacemos la lista, con la participación de todo
el equipo. El alumnado escribe «a su manera» el
nombre de los materiales que vamos a utilizar teniendo
la imagen final como referencia. De este modo,
respetamos el ritmo de cada persona y no damos por
sentados que todos tienen que escribir de la misma
manera. Otra manera de hacerlo es mediante una
escritura colectiva en la pizarra. En este caso, el
alumnado dicta a la maestra oralmente y ella escribe en
la pizarra la lista. Después ellos pueden copiar o no.
6. REALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD: hacemos los
adornos consultando las instrucciones de modo recurrente,
cuando sea necesario. Nos ayudan las familias. Primero leemos
la lista de material que hemos escrito anteriormente para
coger todo lo que necesitamos antes de empezar a fabricarlos.
UNA DE LAS GRANDES VENTAJAS DE ESTA METODOLOGÍA ES QUE
RESPETA EL RITMO INDIVIDUAL DE CADA PERSONA, AYUDÁNDOLE POCO
A POCO A IR PASANDO DE UNA FASE A OTRA SIN PRESIÓN, AVANZANDO
EN SU PROCESO LECTO-ESCRITOR.
NO PODEMOS OLVIDAR QUE CADA PERSONA TIENEN SU PROPIO RITMO
Y ES ILÓGICO EXIGIR A TODOS QUE LO HAGAN DE LA MISMA MANERA.
SOLO ASI CONSEGUIMOS ATENDER A LA DIVERSIDAD, RESPETAR LOS
RITMOS, GUIAR SU APRENDIZAJE, .. .SIN FRUSTAR AL ALUMNADO
PORQUE ALGO NO LE SALE.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión de aprendizaje producción de textos
Sesión de aprendizaje producción de textosSesión de aprendizaje producción de textos
Sesión de aprendizaje producción de textos
Universidad Nacional del Altiplano - Puno
 
Presentación lectoescritura
Presentación lectoescrituraPresentación lectoescritura
Presentación lectoescritura
lunacatalina
 
Creamos historietas sobre los valores
Creamos historietas sobre los valoresCreamos historietas sobre los valores
Creamos historietas sobre los valores
María Elita Vásquez Mera
 
Programa de lectoescritura infantil por inteligencias multiples.
Programa de lectoescritura infantil por inteligencias multiples.Programa de lectoescritura infantil por inteligencias multiples.
Programa de lectoescritura infantil por inteligencias multiples.Feredondo
 
Estrategias Didacticas para Desarrollar en los Niños y Niñas el Interés en la...
Estrategias Didacticas para Desarrollar en los Niños y Niñas el Interés en la...Estrategias Didacticas para Desarrollar en los Niños y Niñas el Interés en la...
Estrategias Didacticas para Desarrollar en los Niños y Niñas el Interés en la...romuloenrique
 
Elaboramos adivinanzas
Elaboramos adivinanzasElaboramos adivinanzas
Elaboramos adivinanzas
Maria Nery Alarcon Terrones
 
Planificación (Vygotksy)
Planificación (Vygotksy)Planificación (Vygotksy)
Planificación (Vygotksy)
Angiee Garcia
 
5 sesion agrupamientos y materiales
5 sesion agrupamientos y materiales5 sesion agrupamientos y materiales
5 sesion agrupamientos y materiales
Ana Cristina Bringas Ruiz
 
Fortalecimiento de las estrategias de lectura y escritura
Fortalecimiento de las estrategias de lectura y escrituraFortalecimiento de las estrategias de lectura y escritura
Fortalecimiento de las estrategias de lectura y escritura
Cubo de Aprendizaje Transdisciplinario Integral y Activo (CATIA)
 
101 juegos y actividades por campos formativos para preescolar
101 juegos y actividades por campos formativos para preescolar101 juegos y actividades por campos formativos para preescolar
101 juegos y actividades por campos formativos para preescolar
Editorial MD
 
Plan de trabajo enero 2019
Plan de trabajo enero 2019Plan de trabajo enero 2019
Plan de trabajo enero 2019
Gabriela Hernandz Ramos
 
Creamos adivinanzas 1° "A"
Creamos adivinanzas 1° "A"Creamos adivinanzas 1° "A"
Creamos adivinanzas 1° "A"
Janneth Marcelo Santiago
 
Aprender matemáticas es construir matemáticas
Aprender matemáticas es construir matemáticasAprender matemáticas es construir matemáticas
Aprender matemáticas es construir matemáticasNatividad Molina
 
Proyecto de aula11
Proyecto de aula11Proyecto de aula11
Proyecto de aula11
Stefy Fandiño
 
Diario De Clase
Diario De ClaseDiario De Clase
Diario De Clase
Javier
 
Unidad didáctica van gogh
Unidad didáctica van goghUnidad didáctica van gogh
Unidad didáctica van goghcriyman
 

La actualidad más candente (20)

Sesión de aprendizaje producción de textos
Sesión de aprendizaje producción de textosSesión de aprendizaje producción de textos
Sesión de aprendizaje producción de textos
 
Lecto escritura
Lecto escrituraLecto escritura
Lecto escritura
 
Sesion creamos un cuento
Sesion creamos un cuento  Sesion creamos un cuento
Sesion creamos un cuento
 
Presentación lectoescritura
Presentación lectoescrituraPresentación lectoescritura
Presentación lectoescritura
 
Creamos historietas sobre los valores
Creamos historietas sobre los valoresCreamos historietas sobre los valores
Creamos historietas sobre los valores
 
Programa de lectoescritura infantil por inteligencias multiples.
Programa de lectoescritura infantil por inteligencias multiples.Programa de lectoescritura infantil por inteligencias multiples.
Programa de lectoescritura infantil por inteligencias multiples.
 
Estrategias Didacticas para Desarrollar en los Niños y Niñas el Interés en la...
Estrategias Didacticas para Desarrollar en los Niños y Niñas el Interés en la...Estrategias Didacticas para Desarrollar en los Niños y Niñas el Interés en la...
Estrategias Didacticas para Desarrollar en los Niños y Niñas el Interés en la...
 
Elaboramos adivinanzas
Elaboramos adivinanzasElaboramos adivinanzas
Elaboramos adivinanzas
 
Planificación (Vygotksy)
Planificación (Vygotksy)Planificación (Vygotksy)
Planificación (Vygotksy)
 
5 sesion agrupamientos y materiales
5 sesion agrupamientos y materiales5 sesion agrupamientos y materiales
5 sesion agrupamientos y materiales
 
Fortalecimiento de las estrategias de lectura y escritura
Fortalecimiento de las estrategias de lectura y escrituraFortalecimiento de las estrategias de lectura y escritura
Fortalecimiento de las estrategias de lectura y escritura
 
101 juegos y actividades por campos formativos para preescolar
101 juegos y actividades por campos formativos para preescolar101 juegos y actividades por campos formativos para preescolar
101 juegos y actividades por campos formativos para preescolar
 
Plan de trabajo enero 2019
Plan de trabajo enero 2019Plan de trabajo enero 2019
Plan de trabajo enero 2019
 
Proyecto colorin
Proyecto colorinProyecto colorin
Proyecto colorin
 
Creamos adivinanzas 1° "A"
Creamos adivinanzas 1° "A"Creamos adivinanzas 1° "A"
Creamos adivinanzas 1° "A"
 
Secuencia 3 lengua
Secuencia 3 lenguaSecuencia 3 lengua
Secuencia 3 lengua
 
Aprender matemáticas es construir matemáticas
Aprender matemáticas es construir matemáticasAprender matemáticas es construir matemáticas
Aprender matemáticas es construir matemáticas
 
Proyecto de aula11
Proyecto de aula11Proyecto de aula11
Proyecto de aula11
 
Diario De Clase
Diario De ClaseDiario De Clase
Diario De Clase
 
Unidad didáctica van gogh
Unidad didáctica van goghUnidad didáctica van gogh
Unidad didáctica van gogh
 

Similar a Instrucciones para adornos de miedo

Las instrucciones, texto prescriptivo
Las instrucciones, texto prescriptivoLas instrucciones, texto prescriptivo
Las instrucciones, texto prescriptivoNatividad Molina
 
Sesion afiches
Sesion afichesSesion afiches
Sesion afiches
NESTOR ESCOBAR GOMEZ
 
Plan de mejora de la expresión oral
Plan de mejora de la expresión oralPlan de mejora de la expresión oral
Plan de mejora de la expresión oralMari Jose Cara
 
sesiones semana 3.docx
sesiones semana 3.docxsesiones semana 3.docx
sesiones semana 3.docx
pardillocayorate
 
Plan de lectura
Plan    de   lecturaPlan    de   lectura
Plan de lectura
ablancop
 
Métodos de Estudio
Métodos de EstudioMétodos de Estudio
Métodos de Estudio
dguambov1994
 
LEEMOS UN DIARIO PERSONAL.pdf
LEEMOS UN DIARIO PERSONAL.pdfLEEMOS UN DIARIO PERSONAL.pdf
LEEMOS UN DIARIO PERSONAL.pdf
zulmyguerrero
 
S4 tarea4 moold
S4 tarea4 mooldS4 tarea4 moold
S4 tarea4 moold
caro8521
 
plan 1°.docx
plan 1°.docxplan 1°.docx
plan 1°.docx
CesarGonzalez420834
 
Guía de aprendizaje cooperativo. Grupo: Transparentes
Guía de aprendizaje cooperativo. Grupo: TransparentesGuía de aprendizaje cooperativo. Grupo: Transparentes
Guía de aprendizaje cooperativo. Grupo: Transparentes
Jesus Gonzalez Dominguez
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº1 - copia.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº1 - copia.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE Nº1 - copia.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº1 - copia.docx
MoisesDanielAtirro
 
Guía aprendizaje cooperativo
Guía aprendizaje cooperativo Guía aprendizaje cooperativo
Guía aprendizaje cooperativo
RCH15
 
Dídactica Crítica: Situación de Aprendizaje
Dídactica Crítica: Situación de AprendizajeDídactica Crítica: Situación de Aprendizaje
Dídactica Crítica: Situación de Aprendizaje
Cristina Salazar
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
Cristina Salazar
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...
MINEDU PERU
 
Metodos de estudio
Metodos de estudioMetodos de estudio
Metodos de estudio
nabeautty
 

Similar a Instrucciones para adornos de miedo (20)

Las instrucciones, texto prescriptivo
Las instrucciones, texto prescriptivoLas instrucciones, texto prescriptivo
Las instrucciones, texto prescriptivo
 
Sesion afiches
Sesion afichesSesion afiches
Sesion afiches
 
Plan de mejora de la expresión oral
Plan de mejora de la expresión oralPlan de mejora de la expresión oral
Plan de mejora de la expresión oral
 
sesiones semana 3.docx
sesiones semana 3.docxsesiones semana 3.docx
sesiones semana 3.docx
 
Plan de lectura
Plan    de   lecturaPlan    de   lectura
Plan de lectura
 
Métodos de Estudio
Métodos de EstudioMétodos de Estudio
Métodos de Estudio
 
LEEMOS UN DIARIO PERSONAL.pdf
LEEMOS UN DIARIO PERSONAL.pdfLEEMOS UN DIARIO PERSONAL.pdf
LEEMOS UN DIARIO PERSONAL.pdf
 
S4 tarea4 moold
S4 tarea4 mooldS4 tarea4 moold
S4 tarea4 moold
 
plan 1°.docx
plan 1°.docxplan 1°.docx
plan 1°.docx
 
Guía de aprendizaje cooperativo. Grupo: Transparentes
Guía de aprendizaje cooperativo. Grupo: TransparentesGuía de aprendizaje cooperativo. Grupo: Transparentes
Guía de aprendizaje cooperativo. Grupo: Transparentes
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº1 - copia.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº1 - copia.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE Nº1 - copia.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº1 - copia.docx
 
Guía aprendizaje cooperativo
Guía aprendizaje cooperativo Guía aprendizaje cooperativo
Guía aprendizaje cooperativo
 
Dídactica Crítica: Situación de Aprendizaje
Dídactica Crítica: Situación de AprendizajeDídactica Crítica: Situación de Aprendizaje
Dídactica Crítica: Situación de Aprendizaje
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...
 
Leemos en pareja
Leemos en parejaLeemos en pareja
Leemos en pareja
 
Leemos en pareja
Leemos en parejaLeemos en pareja
Leemos en pareja
 
Proyecto bullying
Proyecto bullyingProyecto bullying
Proyecto bullying
 
Metodos de estudio
Metodos de estudioMetodos de estudio
Metodos de estudio
 
Actividad final
Actividad finalActividad final
Actividad final
 

Más de Natividad Molina

Las normas de la clase
Las normas de la claseLas normas de la clase
Las normas de la clase
Natividad Molina
 
LA ENFERMERA
LA ENFERMERALA ENFERMERA
LA ENFERMERA
Natividad Molina
 
Presentacion joenssu
Presentacion joenssuPresentacion joenssu
Presentacion joenssu
Natividad Molina
 
Somos bio UGR
Somos bio UGRSomos bio UGR
Somos bio UGR
Natividad Molina
 
Nuestras recetas de canapés
Nuestras recetas de canapésNuestras recetas de canapés
Nuestras recetas de canapés
Natividad Molina
 
Caperucita Azul y sus amigos
Caperucita Azul y sus amigosCaperucita Azul y sus amigos
Caperucita Azul y sus amigos
Natividad Molina
 
Kveta pachovska
Kveta pachovskaKveta pachovska
Kveta pachovska
Natividad Molina
 
Proyecto ejemplo
Proyecto ejemploProyecto ejemplo
Proyecto ejemplo
Natividad Molina
 
Fases y fundamentacion ABP
Fases y fundamentacion ABPFases y fundamentacion ABP
Fases y fundamentacion ABP
Natividad Molina
 
El catalogo de juguetes
El catalogo de juguetesEl catalogo de juguetes
El catalogo de juguetes
Natividad Molina
 
Rutinas pdi 5 años 15.16
Rutinas pdi 5 años 15.16Rutinas pdi 5 años 15.16
Rutinas pdi 5 años 15.16
Natividad Molina
 
Flores de van gogh
Flores de van goghFlores de van gogh
Flores de van gogh
Natividad Molina
 
Nuestro libro de los animales
Nuestro libro de los animalesNuestro libro de los animales
Nuestro libro de los animales
Natividad Molina
 
Animales de zoo de madrid
Animales de zoo de madridAnimales de zoo de madrid
Animales de zoo de madrid
Natividad Molina
 
Andy warhol especies extinción
Andy warhol especies extinciónAndy warhol especies extinción
Andy warhol especies extinción
Natividad Molina
 
ABP en Educación Infantil
ABP en Educación InfantilABP en Educación Infantil
ABP en Educación Infantil
Natividad Molina
 
Rutinas pdi 5 años
Rutinas pdi 5 añosRutinas pdi 5 años
Rutinas pdi 5 años
Natividad Molina
 

Más de Natividad Molina (20)

Las normas de la clase
Las normas de la claseLas normas de la clase
Las normas de la clase
 
LA ENFERMERA
LA ENFERMERALA ENFERMERA
LA ENFERMERA
 
Presentacion joenssu
Presentacion joenssuPresentacion joenssu
Presentacion joenssu
 
Somos bio UGR
Somos bio UGRSomos bio UGR
Somos bio UGR
 
Nuestras recetas de canapés
Nuestras recetas de canapésNuestras recetas de canapés
Nuestras recetas de canapés
 
Caperucita Azul y sus amigos
Caperucita Azul y sus amigosCaperucita Azul y sus amigos
Caperucita Azul y sus amigos
 
Kveta pachovska
Kveta pachovskaKveta pachovska
Kveta pachovska
 
Proyecto ejemplo
Proyecto ejemploProyecto ejemplo
Proyecto ejemplo
 
Fases y fundamentacion ABP
Fases y fundamentacion ABPFases y fundamentacion ABP
Fases y fundamentacion ABP
 
El catalogo de juguetes
El catalogo de juguetesEl catalogo de juguetes
El catalogo de juguetes
 
Rutinas pdi 5 años 15.16
Rutinas pdi 5 años 15.16Rutinas pdi 5 años 15.16
Rutinas pdi 5 años 15.16
 
Flores de van gogh
Flores de van goghFlores de van gogh
Flores de van gogh
 
Nuestro libro de los animales
Nuestro libro de los animalesNuestro libro de los animales
Nuestro libro de los animales
 
Animales de zoo de madrid
Animales de zoo de madridAnimales de zoo de madrid
Animales de zoo de madrid
 
Andy warhol especies extinción
Andy warhol especies extinciónAndy warhol especies extinción
Andy warhol especies extinción
 
ABP en Educación Infantil
ABP en Educación InfantilABP en Educación Infantil
ABP en Educación Infantil
 
Rutinas pdi 5 años
Rutinas pdi 5 añosRutinas pdi 5 años
Rutinas pdi 5 años
 
Proyecto creece
Proyecto creeceProyecto creece
Proyecto creece
 
Animales de granja
Animales de granjaAnimales de granja
Animales de granja
 
Actos de lectura
Actos de lecturaActos de lectura
Actos de lectura
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Instrucciones para adornos de miedo

  • 2. •TIPO DE TEXTO: prescriptivo •FUNCIÓN: Regular de forma precisa el comportamiento humano para la consecución de algún objetivo: “ELABORACIÓN DE ADORNOS PARA FIESTA DE MIEDO”.
  • 3. •OBJETIVOS: 1. Aproximarse a la lectura a través de un texto de uso social: las instrucciones. 2. Avanzar en el proceso lector a través de la lectura de las instrucciones para realizar un catalejo. 3. Conocer la estructura de este tipo de texto: tiene dos partes( materiales y pasos a seguir), aparecen verbos de acción, frases cortas, vocabulario específico,… 4. Descubrir la existencia de una secuencia temporal y ser capaz de seguirla para conseguir la tarea.
  • 4. •SECUENCIA DE ACTIVIDADES: 1. SELECCIÓN DE LA SITUACIÓN: estamos estudiando el miedo y uno de los productos finales que hemos decidido hacer es una fiesta para superar el miedo. Para ello necesitamos adornar la clase. 2. DETECCIÓN DE IDEAS PREVIAS: ¿qué son las instrucciones?¿para qué sirven? •Para hacerlo(aportaciones del alumnado de 4 años). Las ideas previas sobre este tipo de texto son bastante escasas. Eso hace que tengamos que ofrecer varios modelos además de éste para analizarlos
  • 5. 3. BÚSQUEDA Y ANÁLISIS DE LAS INSTRUCCIONES:
  • 6. 4. LECTURA DE LAS INSTRUCCIONES: con ayuda de las familias. •Hacemos una lectura global asegurándonos la comprensión oral y reconociendo las partes significativas. •Como tienen dibujos, insistimos en la consulta del texto para evitar los errores.
  • 7. 5. ESCRITURA DE LA LISTA DE MATERIALES QUE NECESITAMOS COMPRAR: con la ayuda de las familias cada equipo escribe la lista de materiales, cada uno a su manera, según la etapa en la que se encuentre.
  • 8.
  • 9.
  • 10. ¿ CÓMO ESCRIBIMOS EL TEXTO? Con ayuda de las familias leemos las instrucciones de nuevo y recapitulamos los materiales necesarios para realizarla. Hacemos la lista, con la participación de todo el equipo. El alumnado escribe «a su manera» el nombre de los materiales que vamos a utilizar teniendo la imagen final como referencia. De este modo, respetamos el ritmo de cada persona y no damos por sentados que todos tienen que escribir de la misma manera. Otra manera de hacerlo es mediante una escritura colectiva en la pizarra. En este caso, el alumnado dicta a la maestra oralmente y ella escribe en la pizarra la lista. Después ellos pueden copiar o no.
  • 11. 6. REALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD: hacemos los adornos consultando las instrucciones de modo recurrente, cuando sea necesario. Nos ayudan las familias. Primero leemos la lista de material que hemos escrito anteriormente para coger todo lo que necesitamos antes de empezar a fabricarlos.
  • 12.
  • 13.
  • 14. UNA DE LAS GRANDES VENTAJAS DE ESTA METODOLOGÍA ES QUE RESPETA EL RITMO INDIVIDUAL DE CADA PERSONA, AYUDÁNDOLE POCO A POCO A IR PASANDO DE UNA FASE A OTRA SIN PRESIÓN, AVANZANDO EN SU PROCESO LECTO-ESCRITOR. NO PODEMOS OLVIDAR QUE CADA PERSONA TIENEN SU PROPIO RITMO Y ES ILÓGICO EXIGIR A TODOS QUE LO HAGAN DE LA MISMA MANERA. SOLO ASI CONSEGUIMOS ATENDER A LA DIVERSIDAD, RESPETAR LOS RITMOS, GUIAR SU APRENDIZAJE, .. .SIN FRUSTAR AL ALUMNADO PORQUE ALGO NO LE SALE.