SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N° 810 
Tecnicatura Superior en Entrenamiento Deportivo 
Club Social y Deportivo PIRKE 
(C. Rivadavia, Chubut) 
Cátedra: Prácticas de la Integración 
Alumno: Schachtner Sebastián 
Docentes: D'Alessandro Marcelo 
Parolin Gustavo 
Fecha de Entrega: 1 de diciembre de 2014
TECNICATURA SUPERIOR EN ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 
CLUB SOCIAL Y DEPORTIVO PIRKE 
Índice 
 Página 1 Denominación del proyecto: 
Introducción (planteamiento del problema) 
Descripción del Proyecto 
 Página 2 
Fundamentación 
 Página 3 Marco jurídico del Liceo Militar General Roca 
Objetivos 
Destinatarios 
 Página 4 
Localización y marial fotográfico 
 Página 5 
Recursos 
 Página 6 Cronograma 
 Página 7 
Estructura organizativa 
Tiempo de Realización 
 Página 8 
Bibliografía 
 Página 9 a 19 
Anexos 1, 2, 3, 4 
 Página 20 
Cuestionario
TECNICATURA SUPERIOR EN ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 
CLUB SOCIAL Y DEPORTIVO PIRKE 
Schachtner Sebastián Página 1 de 20 
Denominación del proyecto: 
Club Social y Deportivo PIRKE (Club de Vóley) 
Introducción (planteamiento del problema) 
La comunidad deportiva expresa una gran preocupación por la problemática creciente en la franja etaria entre adolescentes y jóvenes, que presenta diferentes grados de obesidad. Esto nos pone a pensar en la posibilidad de organizar actividades que incluyan a estos jóvenes en el deporte, y así colaborar en el cambio de hábitos sedentarios (en este caso con el vóley). 
Debido a la creciente actividad competitiva de vóley en Comodoro, tanto en calidad como en cantidad de partidos jugados, se abre la oportunidad a los entrenadores de conformar nuevos clubes competitivos para dicho el deporte. 
Esto nos da al mismo tiempo dos variables que se pueden ensamblar, por un lado ofrecer ayuda a la población con dicha problemática y por el otro poder realizar el deporte que nos gusta. 
Descripción del Proyecto 
Este proyecto trata presenta la creación de un Club de Vóley que se iniciaría con la categoría de libres, y paulatinamente sosteniéndose en el tiempo y con un trabajo duro, aspirar la ampliación a todas las categorías (sub13, sub14, sub 16, y sub 18). 
Este proyecto no solo trata de formar jugadores completos, sino también de fomentar valores sociales que favorezcan el mayor desarrollo de actitudes solidarias, colaboradoras, de respeto, compañerismo, etc., dado que el vóley es un deporte que trabaja en equipo. 
Teniendo en cuenta que el deporte hace bien a la salud, no solo estaríamos generando un equipo de vóley sino que a lo largo del tiempo estaríamos ayudando en la prevención de diversas enfermedades (como la obesidad, creciente en los niños), sedentarismo y también en las habilidades sociales, (o sea la manera de moverse en la comunidad). 
Asumiendo estos aspectos fundamentales y sabiendo que la Patagonia está teniendo más importancia a nivel nacional, podemos soñar con que desde aquí y con mucho trabajo, el equipo pueda llegar a competir en la Liga Nacional de Vóley como ya lo hace Gigantes del Sur Neuquén (único equipo de la liga que solo tiene jugadores argentinos). 
El vóley no es un deporte que solo se base en el talento y las condiciones físicas. Es un deporte que se basa en el trabajo en equipo donde cada uno tiene su función y cumpliéndola es la única manera que se pueden ganar los puntos, partidos y torneos.
TECNICATURA SUPERIOR EN ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 
CLUB SOCIAL Y DEPORTIVO PIRKE 
Schachtner Sebastián Página 2 de 20 
Fundamentación 
El entrenamiento debe ser considerado como un proceso biológico y pedagógico organizado, de larga duración. Cuyo objetivo es el desarrollo de las adaptaciones óptimas necesarias para el logro de la máxima performance y su mantenimiento a través del tiempo. 
Para poder lograr el máximo rendimiento primero se realiza una entrada en calor donde de forma general: 
 Se aumenta la temperatura corporal disminuyendo la viscosidad 
 Aumenta la frecuencia cardiaca 
 Movilizar las articulaciones. 
Como segunda parte del calentamiento esta lo específico del deporte 
 Trabajos con pelotas, siempre enfatizando la técnica. 
 Ataque en la red, lo que implica saltos, recepciones con cada jugador atacando en la posición que desempeña en el equipo (puntas, opuestos, centrales, armador y líbero) y el final de la entrada en calor. 
Una vez que el cuerpo está listo para la actividad podemos empezar con los objetivos del equipo. 
Debemos explicar que el vóley se puede dividir en dos complejos k1 y k2, el k1 la recepción, armado y ataque (en este se dan la mayoría de las pelotas por lo que es el complejo más importante de los dos) y el k2 saque bloqueo-defensa, armado y contrataque (en este se definen pelotas puntuales que con frecuencia inclinan la balanza del partido al equipo que las gana) 
Un equipo que recién se está formando primero debe conocerse, por lo que el juego de partidos reducidos y 6 vs 6 son una buena idea. 
Una vez que el equipo tiene las mecánicas básicas y las técnicas corregidas se comienza a trabajar en los aspectos más débiles del equipo. Lo principal a entrenar y reforzar siempre es el k1 (recepción armado y ataque) aquí es donde se definen el 70% de los balones del partido por lo que es de vital importancia tenerlo más que entrenado. 
Una vez que nuestro equipo sepa hacer esto podemos comenzar con los entrenamientos del k2 para poder cerrar los partidos con seguridad. 
Hay que tener en cuenta los implementos necesarios para la actividad por ejemplo: 
 Pelotas 
 Calzado apropiado con buena adherencia al suelo y que amortigüe la caída en cada salto (de lo contrario se puede lesionar las rodillas) 
 Rodilleras para aquellos jugadores que no dominan las técnicas de secante y deslizadas, son necesarias ya que una mala caída puede llegar a lesionar sobre todo las rodillas. Los jugadores que dominen estas técnicas pueden no utilizarlas ya que saben cómo caer para no lastimarse (de todos modos la protección siempre es recomendable).
TECNICATURA SUPERIOR EN ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 
CLUB SOCIAL Y DEPORTIVO PIRKE 
Schachtner Sebastián Página 3 de 20 
Marco jurídico del Liceo Militar General Roca 
El Liceo Militar General Roca es una Unidad Educativa Pre-universitaria perteneciente al Instituto Universitario del Ejército que tiene como misión: 
a. Brindar una sólida formación académica, sobre la base de la continuidad educativa de los tres niveles de la educación formal obligatoria (Nivel Inicial, Primario y Secundario), en forma integral, permanente, de calidad e igualdad de oportunidades, articulando los niveles y orientaciones de la oferta educativa, para el acceso a estudios superiores, habilitándolos para el desempeño social y laboral. 
b. Desarrollar una educación que estimule la comprensión y compromiso con los valores éticos y democráticos de participación, libertad, paz, solidaridad, justicia, respeto a la diversidad y a los derechos humanos, responsabilidad, preservación del patrimonio natural y cultural y bien común, insertos en nuestra Constitución Nacional. 
c. En el ámbito de Instrucción Militar, impartir los contenidos pertinentes, para que sus egresados logren las competencias militares que les permita ingresar a la Reserva de Oficiales del Ejército, con orientación en el Arma de Ingenieros. 
Objetivos 
 Generar un equipo competitivo a nivel provincial y nacional. 
 Estimular conocimientos, estableciendo vínculos afectivos y confiables con un marco de respeto mutuo dentro del club. 
 Conseguir prestigio para la provincia a nivel deportivo incluso de alto rendimiento. 
 Fomentar el interés de cada ve más jóvenes por el deporte en especial el vóley. 
 Lograr la permanencia del club a lo largo de los años, dándole una trayectoria en el circuito. 
 Completar a mediano plazo las categorías inferiores, que son la base de todo club. 
Destinatarios 
Los beneficiados con el proyecto serian: 
 los jugadores de vóley que hoy no tienen un club cerca para entrenar y aquellos que no se siente cómodos en los equipos donde ya estén jugando 
 Y todos aquellos que tengan ganas de empezar a participar vóley
TECNICATURA SUPERIOR EN ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 
CLUB SOCIAL Y DEPORTIVO PIRKE 
Schachtner Sebastián Página 4 de 20 
Localización 
El club funcionaría en el predio del Liceo Militar ubicado en Avenida Hipólito Yrigoyen, entre Avenida Portugal y Polonia
TECNICATURA SUPERIOR EN ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 
CLUB SOCIAL Y DEPORTIVO PIRKE 
Schachtner Sebastián Página 5 de 20 
Recursos necesarios 
1. Recursos humanos: 
Entrenador a cargo: Schachtner Sebastian. 
2. Recursos materiales: 
Unidades 
Elemento 
Precio por unidad 
Total 
10 
Pelotas pintier tricolor 
$ 520.- 
$ 5.200.- 
12 
Camisetas deportivas con número escudo y sponsor 
$ 166,5 
$ 1.998.- 
12 
Shorts lisos con escudo y número 
$137,75 
$ 1.653.- 
Seguro para los participantes 
$12 
$ 240.- 
Infra-estructura del Liceo 
$ 4.000.- 
Costo inicial $ 13.091.- 
Costo mensual $ 4.240.- 
Las pelotas son pedidas a la fábrica de pintier 
http://www.pintier.com.ar/Principal.asp?localizacion=ar 
Las camisetas son encargadas por internet a don balón 
http://donbalon.com.ar/ 
Es seguro fue consultado en jpatrocinio@speedy.com.ar 
El costo de la infra-estructura fue dado por el Mayor Parolin, Gustavo en una entrevista. 
3. Recursos económicos: 
 Sueldos mensual del técnico superior en entrenamiento deportivo y entrenador provincial 2 de la FEVA Schachtner Sebastian ¿? 
 Ingresos con los que se contaría: 
 El Club contaría con la cuota mensual de los socios estimada entre $ 300.- y $ 400.- 
 Sponsor vistos en camisetas y banners móviles que se llevarían a cada partido del club. 
 Para gastos eventuales de viajes por torneos se pueden organizar eventos o rifas para recaudar fondos especiales.
TECNICATURA SUPERIOR EN ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 
CLUB SOCIAL Y DEPORTIVO PIRKE 
Schachtner Sebastián Página 6 de 20 
Cronograma 
1. Entrenamiento constante de las técnicas básicas: sólo en jugadores muy experimentados o de edad avanzada se puede obviar este paso, dado que lo “vicios” de cada uno al ejecutarlas son muy difíciles de cambiar. Se prioriza al efectividad, es decir que mientras la ejecución sea efectiva se puede dejar pasar ciertas fallas. 
2. Entrenar las cualidades físicas necesarias para el vóley: saltos, reacción, coordinación del equipo, posiciones a cubrir en situaciones específicas del juego. 
3. Teniendo los dos puntos anteriores entrenados se comienza con el k1 recepción, armado y ataque (se puede trabajar en conjunto con el punto 2) el complejo principal en el vóley masculino dado que se definen el 70% de los puntos en él. Como se trabaja: de manera global ponemos a nuestros mejores sacadores en la línea de saque y del otro lado de la cancha la recepción junto con el armador, el objetivo es recepcionar lo mejor posible el saque para que el armador levante la pelota y elija una salida para el ataque. Para mejorar en la parte de recepción se deben pedir dos cosas: 1° A los sacadores: que fuercen con sus mejores saques y 2° A la recepción: la máxima entrega en cada balón (la defensa y recepción en vóley es en mayor parte entrega ya que lo más importante es que no pique el balón y no tanto en cómo se logre esto). 
4. Teniendo un buen k1 estamos listos para dar pelea a cualquier equipo, pero para ganar un partido no solo nos basta esto, tenemos que entrenar el k2 saque bloqueo-defensa y contra ataque (este complejo no define tantos puntos como el k1 pero si nos brinda la ventaja necesaria para ganar el partido). Como en el anterior se debe trabajar en forma global sobre todo en el bloque y defensa, son situaciones donde nuestros jugadores deben resolver en instantes que hacer y donde pararse y es por esto que hay una relación tan estrecha entre el bloqueo y la defensa tanto que no podemos entrenar uno sin el otro. 
5. Una vez hecho y conseguido todo lo anterior (cosa que no es nada fácil porque exige un gran conocimiento técnico y de la forma de jugar de los compañeros) podemos trabajar aspectos más puntuales como estrategias y tácticas distintas para cada rival. 
Esto es un proceso largo que lleva mucho tiempo por eso es difícil lograr la permanencia de muchos jóvenes en el deporte, ya que todo equipo nuevo en sus inicios es normal que pierda los partidos hasta lograr la coordinación y conocimiento de sus compañeros, necesarios para poder reaccionar de la manera correcta en cada situación.
TECNICATURA SUPERIOR EN ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 
CLUB SOCIAL Y DEPORTIVO PIRKE 
Schachtner Sebastián Página 7 de 20 
Estructura organizativa 
En un comienzo y hasta que el club sea conocido el cargo de entrenador y director sería desempeñado por Schachtner Sebastian. 
Una vez ampliado el club y se tengan todas las categorías se contrataría con: 
 Empleado administrativo. 
 Entrenador para las categorías inferiores Schachtner Santiago. 
 Entrenador para la primera. 
 Preparador físico. 
Tiempo de Realización 
Una vez se junte el dinero de la primera cuota mensual de los socios, el pedido de las pelota se demora de 15 a 20 días en llegar. Una vez que el material llegue estamos en condiciones ya de comenzar a entrenar de manera regular en el Liceo, cabe mencionar que el costo de las pelotas es solo un valor inicial es por esto que al segundo mes estaríamos ya en condiciones de afrontar los gastos mensuales solo contando con el abono de los socios. Esto sumado a los sponsor que se puedan conseguir de manera definitiva, da la posibilidad de invertir en las camisetas, salidas deportivas y sueldos para los empleados.
TECNICATURA SUPERIOR EN ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 
CLUB SOCIAL Y DEPORTIVO PIRKE 
Schachtner Sebastián Página 8 de 20 
Bibliografía 
Placas de las presentaciones de la materia: 
 ENNTRENAMIENTO DEPORTIVO. Prof. Weber Héctor 
 INICIACION DEPORTIVA. Da Luz Pereira Ángel  CRECIMIENTO Y DESARROLLO. Gurisich Martín. 
 TEORIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN. Prof. Parolin Gustavo 
 PRACTICAS DE LA INTEGRACION. Prof. D'Alessandro Marcelo Parolin Gustavo 
Cursos de entrenador de la FEDERACION ARGENTINA DE VOLEY: 
 Nivel provincial 1. Dictado en Chubut – Epuyen – año 2012 
 Nivel provincial 2. Dictado en Chubut – Epuyen – año 2013 
Capacitación arbitral de vóley: 
 Nivel provincial 
Páginas web que brindaron información: 
 http://www.organizacioncabaljpatrocinio.com 
 http://www.pintier.com.ar 
 http://donbalon.com.ar
TECNICATURA SUPERIOR EN ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 
CLUB SOCIAL Y DEPORTIVO PIRKE 
Schachtner Sebastián Página 9 de 20 
Anexo 1 
FODA 
FORTALEZAS 
 El costo de los materiales necesarios para el entrenamiento (pelotas) es accesible 
 Es un zona seguro 
 Canchas cubiertas y descubiertas. 
 Se ofrece un club en una zona que aún no está cubierta la necesidad. 
 Pocos clubes entrenan 3 veces a la semana 2 hs por día. 
 El horario convenido es cómodo para la mayoría de los trabajadores ya que es de 20 a 22 hs donde la mayoría ya salió o está saliendo de sus trabajos. 
 Cuanta con estacionamiento 
OPORTUNIDAD 
 Creciente actividad del Vóley en Comodoro 
 Disponibilidad horaria para utilizar la infraestructura 
 Ofrecer un horario para entrenar de manera seria y responsable apuntando a un nivel competitivo. 
DEBILIDAD 
 El club es nuevo por lo que es desconocido. 
 Al comenzar es probable no obtener resultados positivos competitivos 
AMENAZA 
 Ya existen varios clubs con historia y prestigio en comodoro (competencia) 
 Otras instituciones piden prestado el liceo 
 Dificultad para captar jugadores que permanezcan de forma constante en el club
TECNICATURA SUPERIOR EN ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 
CLUB SOCIAL Y DEPORTIVO PIRKE 
Schachtner Sebastián Página 10 de 20 
Anexo 2 
Publicidad y sponsors 
Recorrí varios negocios pero el único que aceptó firmar una nota y brindarme información fue una YPF. Ellos toman un máximo de 10 días para contestar dicha nota, pero dejaron en claro que estarían dispuestos a si brindar apoyo económico. 
Tanto en La anónima como Carrefour me dijeron que la posibilidad de ser sponsoreado estaría, pero que para que me brinden información tengo que presentar el proyecto del club con toda la documentación correspondiente (documentación que no tengo y desconozco por el momento) tampoco supieron informarme bien que documentación seria. 
Con ayuda de comercios de la zona cordillerana se logra juntar la suma de en total $4000
TECNICATURA SUPERIOR EN ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 
CLUB SOCIAL Y DEPORTIVO PIRKE 
Schachtner Sebastián Página 11 de 20
TECNICATURA SUPERIOR EN ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 
CLUB SOCIAL Y DEPORTIVO PIRKE 
Schachtner Sebastián Página 12 de 20
TECNICATURA SUPERIOR EN ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 
CLUB SOCIAL Y DEPORTIVO PIRKE 
Schachtner Sebastián Página 13 de 20
TECNICATURA SUPERIOR EN ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 
CLUB SOCIAL Y DEPORTIVO PIRKE 
Schachtner Sebastián Página 14 de 20
TECNICATURA SUPERIOR EN ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 
CLUB SOCIAL Y DEPORTIVO PIRKE 
Schachtner Sebastián Página 15 de 20
TECNICATURA SUPERIOR EN ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 
CLUB SOCIAL Y DEPORTIVO PIRKE 
Schachtner Sebastián Página 16 de 20
TECNICATURA SUPERIOR EN ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 
CLUB SOCIAL Y DEPORTIVO PIRKE 
Schachtner Sebastián Página 17 de 20
TECNICATURA SUPERIOR EN ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 
CLUB SOCIAL Y DEPORTIVO PIRKE 
Schachtner Sebastián Página 18 de 20 
Anexo 3 
Folleto
TECNICATURA SUPERIOR EN ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 
CLUB SOCIAL Y DEPORTIVO PIRKE 
Schachtner Sebastián Página 19 de 20 
Anexo 4 
Información brindada por correo electrónico 
De: info@pintier.com.ar (pelotas pintier) 
El costo de 10 balones art. 302 Súper Extra es de $ 5.200.- Quedo a la espera de tus noticias. Un saludo! 
De: sofiadonbalon@gmail.com (don balón conjunto de camisetas shorts y medias) 
12 ROCKY $1068 15 DIGITOS ESPALDA $300 1 MATRIZ ESCUDO ESTAMPADO $150 12 ESCUDOS ESTAMPADOS $480 2 MATRIZ SPONSOR $300 24 SPONSORS $1080 12 SHORTS LISOS $948 12 ESCUDOS ESTAMPADOS $480 15 DIGITOS SHORTS $225 12 PAR DE MEDIAS $588 TOTAL $5619 (Los precios no incluyen IVA) Demoramos 15 días hábiles previa seña del 50% 
De: jpatrocinio@speedy.com.ar (seguro) 
Para esa cantidad de personas y mayores de 18 para vigencia más de 3 meses podemos ofrecer: 14 a 70 años Cobertura Costo por persona por mes Muerte Incapacidad AMF Deducible B 100.000 100.000 10.000 600 $ 12- Sdos La cobertura sólo es válida para actividad VOLEY AMATEUR
TECNICATURA SUPERIOR EN ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 
CLUB SOCIAL Y DEPORTIVO PIRKE 
Schachtner Sebastián Página 20 de 20 
Cuestionario 
A. Tuve algunas dificultades sobre todo con el tema de los sponsor al ir a buscarlos piden mucha información y documentos. Aunque les repetía que todo era ficticio no me daban información. 
B. La parte de la fundamentación del proyecto fue desarrollada sin problemas dado que tengo conocimiento de los fundamentos del entrenamiento de vóley por los cursos y capacitaciones que realice, por esto toda la fundamentación está hecha en base a esos cursos 
C. Creo que el mayor aporte realizado es comprender lo amplio que realizar un proyecto y comenzar a entender como se debe realizar y los pasos a seguir para en un futuro poder mediante esta herramienta llegar a generar las fuentes de trabajo 
D. Creo que comenzar con el proyecto desde principio de año seria mejor

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto Movilidad 14.15 IES VICTORIO MACHO
Proyecto Movilidad 14.15 IES VICTORIO MACHOProyecto Movilidad 14.15 IES VICTORIO MACHO
Proyecto Movilidad 14.15 IES VICTORIO MACHOoscarpesainz
 
Proyecto Movilidad 14.15 IES VICTORIO MACHO
Proyecto Movilidad 14.15 IES VICTORIO MACHOProyecto Movilidad 14.15 IES VICTORIO MACHO
Proyecto Movilidad 14.15 IES VICTORIO MACHOoscarpesainz
 
Orientaciones educativas para el desarrollo del deporte escolar
Orientaciones educativas para el desarrollo del deporte escolar Orientaciones educativas para el desarrollo del deporte escolar
Orientaciones educativas para el desarrollo del deporte escolar Futbol-Tactico
 
Respuestas primer toque emilio isierte
Respuestas primer toque emilio isierteRespuestas primer toque emilio isierte
Respuestas primer toque emilio isierteJordi Masnou
 
Proyecto deportivo cda san marcelino 19 20
Proyecto deportivo cda san marcelino 19 20Proyecto deportivo cda san marcelino 19 20
Proyecto deportivo cda san marcelino 19 20JoseAntonioGarciaSan5
 
Proyecto De Tiempo Libre
Proyecto De Tiempo LibreProyecto De Tiempo Libre
Proyecto De Tiempo Librecarlesco2009
 
Bachillerato en garantía social
Bachillerato en garantía socialBachillerato en garantía social
Bachillerato en garantía socialNicolas Ospina
 
Plan general de practicas pre profesionales i miguel
Plan general de practicas pre profesionales i miguelPlan general de practicas pre profesionales i miguel
Plan general de practicas pre profesionales i miguelxxAngelaxx
 
Manual de Bienvenida Escuela de Ingeniería Industrial v2015
Manual de Bienvenida Escuela de Ingeniería Industrial v2015Manual de Bienvenida Escuela de Ingeniería Industrial v2015
Manual de Bienvenida Escuela de Ingeniería Industrial v2015Manuel Montejo
 
RESOLUCIÓN DIRECTORAL INSTITUCIONAL - Comisión de Deporte 2015
RESOLUCIÓN DIRECTORAL INSTITUCIONAL - Comisión de Deporte 2015RESOLUCIÓN DIRECTORAL INSTITUCIONAL - Comisión de Deporte 2015
RESOLUCIÓN DIRECTORAL INSTITUCIONAL - Comisión de Deporte 2015José García Minguillo
 
Bateria ejercicios-desarrollo-atletas-futbol
Bateria ejercicios-desarrollo-atletas-futbolBateria ejercicios-desarrollo-atletas-futbol
Bateria ejercicios-desarrollo-atletas-futbolWILLY FDEZ
 
Deporte alto rendimiento: Estudio Bibliográfico
Deporte alto rendimiento: Estudio BibliográficoDeporte alto rendimiento: Estudio Bibliográfico
Deporte alto rendimiento: Estudio BibliográficoRubén Altamirano
 
Exposicion informe de practicas finales
Exposicion informe de practicas finalesExposicion informe de practicas finales
Exposicion informe de practicas finalesCarlos Aleman
 
Actividad "Aprende y disfruta en las costas y bosques gallegos" Abril 2014
Actividad "Aprende y disfruta en las costas y bosques gallegos" Abril 2014Actividad "Aprende y disfruta en las costas y bosques gallegos" Abril 2014
Actividad "Aprende y disfruta en las costas y bosques gallegos" Abril 2014I.N.I.C.E.
 
Guia de entrenamiento de futbol 8 a 16 años
Guia de entrenamiento de futbol 8 a 16 añosGuia de entrenamiento de futbol 8 a 16 años
Guia de entrenamiento de futbol 8 a 16 añosCoaching fútbol
 

La actualidad más candente (18)

Proyecto Movilidad 14.15 IES VICTORIO MACHO
Proyecto Movilidad 14.15 IES VICTORIO MACHOProyecto Movilidad 14.15 IES VICTORIO MACHO
Proyecto Movilidad 14.15 IES VICTORIO MACHO
 
Proyecto Movilidad 14.15 IES VICTORIO MACHO
Proyecto Movilidad 14.15 IES VICTORIO MACHOProyecto Movilidad 14.15 IES VICTORIO MACHO
Proyecto Movilidad 14.15 IES VICTORIO MACHO
 
Orientaciones educativas para el desarrollo del deporte escolar
Orientaciones educativas para el desarrollo del deporte escolar Orientaciones educativas para el desarrollo del deporte escolar
Orientaciones educativas para el desarrollo del deporte escolar
 
40x40
40x4040x40
40x40
 
Respuestas primer toque emilio isierte
Respuestas primer toque emilio isierteRespuestas primer toque emilio isierte
Respuestas primer toque emilio isierte
 
Proyecto deportivo cda san marcelino 19 20
Proyecto deportivo cda san marcelino 19 20Proyecto deportivo cda san marcelino 19 20
Proyecto deportivo cda san marcelino 19 20
 
Proyecto De Tiempo Libre
Proyecto De Tiempo LibreProyecto De Tiempo Libre
Proyecto De Tiempo Libre
 
Bachillerato en garantía social
Bachillerato en garantía socialBachillerato en garantía social
Bachillerato en garantía social
 
Plan general de practicas pre profesionales i miguel
Plan general de practicas pre profesionales i miguelPlan general de practicas pre profesionales i miguel
Plan general de practicas pre profesionales i miguel
 
Manual de Bienvenida Escuela de Ingeniería Industrial v2015
Manual de Bienvenida Escuela de Ingeniería Industrial v2015Manual de Bienvenida Escuela de Ingeniería Industrial v2015
Manual de Bienvenida Escuela de Ingeniería Industrial v2015
 
RESOLUCIÓN DIRECTORAL INSTITUCIONAL - Comisión de Deporte 2015
RESOLUCIÓN DIRECTORAL INSTITUCIONAL - Comisión de Deporte 2015RESOLUCIÓN DIRECTORAL INSTITUCIONAL - Comisión de Deporte 2015
RESOLUCIÓN DIRECTORAL INSTITUCIONAL - Comisión de Deporte 2015
 
Bateria ejercicios-desarrollo-atletas-futbol
Bateria ejercicios-desarrollo-atletas-futbolBateria ejercicios-desarrollo-atletas-futbol
Bateria ejercicios-desarrollo-atletas-futbol
 
Deporte alto rendimiento: Estudio Bibliográfico
Deporte alto rendimiento: Estudio BibliográficoDeporte alto rendimiento: Estudio Bibliográfico
Deporte alto rendimiento: Estudio Bibliográfico
 
Exposicion informe de practicas finales
Exposicion informe de practicas finalesExposicion informe de practicas finales
Exposicion informe de practicas finales
 
Normas trabajosdepregrado
Normas trabajosdepregradoNormas trabajosdepregrado
Normas trabajosdepregrado
 
PLAN DE CENTRO
PLAN DE CENTROPLAN DE CENTRO
PLAN DE CENTRO
 
Actividad "Aprende y disfruta en las costas y bosques gallegos" Abril 2014
Actividad "Aprende y disfruta en las costas y bosques gallegos" Abril 2014Actividad "Aprende y disfruta en las costas y bosques gallegos" Abril 2014
Actividad "Aprende y disfruta en las costas y bosques gallegos" Abril 2014
 
Guia de entrenamiento de futbol 8 a 16 años
Guia de entrenamiento de futbol 8 a 16 añosGuia de entrenamiento de futbol 8 a 16 años
Guia de entrenamiento de futbol 8 a 16 años
 

Destacado

COMPETENCIA DIRECTA E INDIRECTA
COMPETENCIA DIRECTA E INDIRECTACOMPETENCIA DIRECTA E INDIRECTA
COMPETENCIA DIRECTA E INDIRECTAAndreatruv
 
Tipos de sistemas operativos
Tipos de sistemas operativosTipos de sistemas operativos
Tipos de sistemas operativosBrenn Cabreera
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadisticajuancsl
 
Capacidad de extensibilidad de la musculatura isquiosural en gimnasia 2
Capacidad de extensibilidad de la musculatura isquiosural en gimnasia 2Capacidad de extensibilidad de la musculatura isquiosural en gimnasia 2
Capacidad de extensibilidad de la musculatura isquiosural en gimnasia 2j43166958
 
antecedentes de la computadora & sistemas operativos
antecedentes de la computadora & sistemas operativos antecedentes de la computadora & sistemas operativos
antecedentes de la computadora & sistemas operativos Brenn Cabreera
 
Ensayo de compresión
Ensayo de compresiónEnsayo de compresión
Ensayo de compresiónSaraLope
 
Tratado de libre comercio
Tratado de libre comercioTratado de libre comercio
Tratado de libre comerciomar225
 
Proceso de investigación
Proceso de investigaciónProceso de investigación
Proceso de investigaciónCorderoUcla
 
Danya bazan presentacion
Danya bazan presentacionDanya bazan presentacion
Danya bazan presentacionSarahTepal
 
Expo finaniera
Expo finanieraExpo finaniera
Expo finanierafiorica
 
Aspectos terminológicos
Aspectos terminológicosAspectos terminológicos
Aspectos terminológicosmar225
 
REMEDIOS CASEROS PARA ADELGAZAR
REMEDIOS CASEROS PARA ADELGAZARREMEDIOS CASEROS PARA ADELGAZAR
REMEDIOS CASEROS PARA ADELGAZARCarlarubilar
 

Destacado (20)

COMPETENCIA DIRECTA E INDIRECTA
COMPETENCIA DIRECTA E INDIRECTACOMPETENCIA DIRECTA E INDIRECTA
COMPETENCIA DIRECTA E INDIRECTA
 
El Deporte
El DeporteEl Deporte
El Deporte
 
Tipos de sistemas operativos
Tipos de sistemas operativosTipos de sistemas operativos
Tipos de sistemas operativos
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Capacidad de extensibilidad de la musculatura isquiosural en gimnasia 2
Capacidad de extensibilidad de la musculatura isquiosural en gimnasia 2Capacidad de extensibilidad de la musculatura isquiosural en gimnasia 2
Capacidad de extensibilidad de la musculatura isquiosural en gimnasia 2
 
antecedentes de la computadora & sistemas operativos
antecedentes de la computadora & sistemas operativos antecedentes de la computadora & sistemas operativos
antecedentes de la computadora & sistemas operativos
 
Ensayo de compresión
Ensayo de compresiónEnsayo de compresión
Ensayo de compresión
 
Tratado de libre comercio
Tratado de libre comercioTratado de libre comercio
Tratado de libre comercio
 
Proceso de investigación
Proceso de investigaciónProceso de investigación
Proceso de investigación
 
IPAG IES Hoces del Duratón
IPAG IES Hoces del DuratónIPAG IES Hoces del Duratón
IPAG IES Hoces del Duratón
 
Danya bazan presentacion
Danya bazan presentacionDanya bazan presentacion
Danya bazan presentacion
 
Expo finaniera
Expo finanieraExpo finaniera
Expo finaniera
 
Fibra
FibraFibra
Fibra
 
Ari u3_ea_aldr
Ari u3_ea_aldrAri u3_ea_aldr
Ari u3_ea_aldr
 
Mi contexto de formación
Mi contexto de formación Mi contexto de formación
Mi contexto de formación
 
Divisas
DivisasDivisas
Divisas
 
Aspectos terminológicos
Aspectos terminológicosAspectos terminológicos
Aspectos terminológicos
 
REMEDIOS CASEROS PARA ADELGAZAR
REMEDIOS CASEROS PARA ADELGAZARREMEDIOS CASEROS PARA ADELGAZAR
REMEDIOS CASEROS PARA ADELGAZAR
 
ARI_U2_EA_ALDR
ARI_U2_EA_ALDRARI_U2_EA_ALDR
ARI_U2_EA_ALDR
 
Empresas
EmpresasEmpresas
Empresas
 

Similar a Practia de la integracion club social y deportivo pirke schachtner sebastian

Proyectoo
ProyectooProyectoo
Proyectooromi281
 
Proyecto club deportivo netzhaulacoyotldiseña el cambio
Proyecto  club deportivo netzhaulacoyotldiseña el cambioProyecto  club deportivo netzhaulacoyotldiseña el cambio
Proyecto club deportivo netzhaulacoyotldiseña el cambiomasteregabo
 
Proyecto club deportivo netzhaulacoyotldiseña el cambio
Proyecto  club deportivo netzhaulacoyotldiseña el cambioProyecto  club deportivo netzhaulacoyotldiseña el cambio
Proyecto club deportivo netzhaulacoyotldiseña el cambiomasteregabo
 
PROYECTO DE DEPORTES.docx
PROYECTO DE DEPORTES.docxPROYECTO DE DEPORTES.docx
PROYECTO DE DEPORTES.docxFedericoGauss
 
Iniciación Global Pre-deportiva
Iniciación Global Pre-deportivaIniciación Global Pre-deportiva
Iniciación Global Pre-deportivaISFD810
 
Ciencias del deporte
Ciencias del deporteCiencias del deporte
Ciencias del deporteFrediiPerez
 
Limitantes para lograr el alto rendimiento en voleibol, Chimaltenango, Guatemala
Limitantes para lograr el alto rendimiento en voleibol, Chimaltenango, GuatemalaLimitantes para lograr el alto rendimiento en voleibol, Chimaltenango, Guatemala
Limitantes para lograr el alto rendimiento en voleibol, Chimaltenango, GuatemalaKevinReneGomez
 
Ciencias del Deporte
Ciencias del DeporteCiencias del Deporte
Ciencias del Deportejohanfer09
 
PRESENTACION CIENCIAS DEL DEPORTE DANIEL LEAL
PRESENTACION CIENCIAS DEL DEPORTE DANIEL LEALPRESENTACION CIENCIAS DEL DEPORTE DANIEL LEAL
PRESENTACION CIENCIAS DEL DEPORTE DANIEL LEALleal93
 
Proyecto club deportivo netzhaulacoyotldiseña el cambio
Proyecto  club deportivo netzhaulacoyotldiseña el cambioProyecto  club deportivo netzhaulacoyotldiseña el cambio
Proyecto club deportivo netzhaulacoyotldiseña el cambiomasteregabo
 
Proyecto de deportes
Proyecto de deportesProyecto de deportes
Proyecto de deportesSandra Pao
 
Jhon jairo cañizarez
Jhon jairo cañizarezJhon jairo cañizarez
Jhon jairo cañizarezjhcaniza
 
Ciencias del deporte cesar
Ciencias del deporte cesarCiencias del deporte cesar
Ciencias del deporte cesarceacasa
 
Ciencias del deporte
Ciencias del deporte Ciencias del deporte
Ciencias del deporte ceacasa
 
Ciencias del deporte oscar
Ciencias del deporte oscarCiencias del deporte oscar
Ciencias del deporte oscarobello
 
Ud iniciación datchball 9 sesiones
Ud iniciación datchball   9 sesionesUd iniciación datchball   9 sesiones
Ud iniciación datchball 9 sesionesArturo Tendero
 

Similar a Practia de la integracion club social y deportivo pirke schachtner sebastian (20)

manual_futbol.pdf
manual_futbol.pdfmanual_futbol.pdf
manual_futbol.pdf
 
Cultura fútbol
Cultura fútbolCultura fútbol
Cultura fútbol
 
Proyectoo
ProyectooProyectoo
Proyectoo
 
Proyecto club deportivo netzhaulacoyotldiseña el cambio
Proyecto  club deportivo netzhaulacoyotldiseña el cambioProyecto  club deportivo netzhaulacoyotldiseña el cambio
Proyecto club deportivo netzhaulacoyotldiseña el cambio
 
Proyecto club deportivo netzhaulacoyotldiseña el cambio
Proyecto  club deportivo netzhaulacoyotldiseña el cambioProyecto  club deportivo netzhaulacoyotldiseña el cambio
Proyecto club deportivo netzhaulacoyotldiseña el cambio
 
PROYECTO DE DEPORTES.docx
PROYECTO DE DEPORTES.docxPROYECTO DE DEPORTES.docx
PROYECTO DE DEPORTES.docx
 
Iniciación Global Pre-deportiva
Iniciación Global Pre-deportivaIniciación Global Pre-deportiva
Iniciación Global Pre-deportiva
 
Ciencias del deporte
Ciencias del deporteCiencias del deporte
Ciencias del deporte
 
Limitantes para lograr el alto rendimiento en voleibol, Chimaltenango, Guatemala
Limitantes para lograr el alto rendimiento en voleibol, Chimaltenango, GuatemalaLimitantes para lograr el alto rendimiento en voleibol, Chimaltenango, Guatemala
Limitantes para lograr el alto rendimiento en voleibol, Chimaltenango, Guatemala
 
Ciencias del Deporte
Ciencias del DeporteCiencias del Deporte
Ciencias del Deporte
 
PRESENTACION CIENCIAS DEL DEPORTE DANIEL LEAL
PRESENTACION CIENCIAS DEL DEPORTE DANIEL LEALPRESENTACION CIENCIAS DEL DEPORTE DANIEL LEAL
PRESENTACION CIENCIAS DEL DEPORTE DANIEL LEAL
 
Proyecto club deportivo netzhaulacoyotldiseña el cambio
Proyecto  club deportivo netzhaulacoyotldiseña el cambioProyecto  club deportivo netzhaulacoyotldiseña el cambio
Proyecto club deportivo netzhaulacoyotldiseña el cambio
 
Proyecto de deportes
Proyecto de deportesProyecto de deportes
Proyecto de deportes
 
Pdf plan-de-trabajo-futbol compress
Pdf plan-de-trabajo-futbol compressPdf plan-de-trabajo-futbol compress
Pdf plan-de-trabajo-futbol compress
 
Jhon jairo cañizarez
Jhon jairo cañizarezJhon jairo cañizarez
Jhon jairo cañizarez
 
Proyecto 2015
Proyecto 2015Proyecto 2015
Proyecto 2015
 
Ciencias del deporte cesar
Ciencias del deporte cesarCiencias del deporte cesar
Ciencias del deporte cesar
 
Ciencias del deporte
Ciencias del deporte Ciencias del deporte
Ciencias del deporte
 
Ciencias del deporte oscar
Ciencias del deporte oscarCiencias del deporte oscar
Ciencias del deporte oscar
 
Ud iniciación datchball 9 sesiones
Ud iniciación datchball   9 sesionesUd iniciación datchball   9 sesiones
Ud iniciación datchball 9 sesiones
 

Último

263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 

Último (20)

263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

Practia de la integracion club social y deportivo pirke schachtner sebastian

  • 1. INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N° 810 Tecnicatura Superior en Entrenamiento Deportivo Club Social y Deportivo PIRKE (C. Rivadavia, Chubut) Cátedra: Prácticas de la Integración Alumno: Schachtner Sebastián Docentes: D'Alessandro Marcelo Parolin Gustavo Fecha de Entrega: 1 de diciembre de 2014
  • 2. TECNICATURA SUPERIOR EN ENTRENAMIENTO DEPORTIVO CLUB SOCIAL Y DEPORTIVO PIRKE Índice  Página 1 Denominación del proyecto: Introducción (planteamiento del problema) Descripción del Proyecto  Página 2 Fundamentación  Página 3 Marco jurídico del Liceo Militar General Roca Objetivos Destinatarios  Página 4 Localización y marial fotográfico  Página 5 Recursos  Página 6 Cronograma  Página 7 Estructura organizativa Tiempo de Realización  Página 8 Bibliografía  Página 9 a 19 Anexos 1, 2, 3, 4  Página 20 Cuestionario
  • 3. TECNICATURA SUPERIOR EN ENTRENAMIENTO DEPORTIVO CLUB SOCIAL Y DEPORTIVO PIRKE Schachtner Sebastián Página 1 de 20 Denominación del proyecto: Club Social y Deportivo PIRKE (Club de Vóley) Introducción (planteamiento del problema) La comunidad deportiva expresa una gran preocupación por la problemática creciente en la franja etaria entre adolescentes y jóvenes, que presenta diferentes grados de obesidad. Esto nos pone a pensar en la posibilidad de organizar actividades que incluyan a estos jóvenes en el deporte, y así colaborar en el cambio de hábitos sedentarios (en este caso con el vóley). Debido a la creciente actividad competitiva de vóley en Comodoro, tanto en calidad como en cantidad de partidos jugados, se abre la oportunidad a los entrenadores de conformar nuevos clubes competitivos para dicho el deporte. Esto nos da al mismo tiempo dos variables que se pueden ensamblar, por un lado ofrecer ayuda a la población con dicha problemática y por el otro poder realizar el deporte que nos gusta. Descripción del Proyecto Este proyecto trata presenta la creación de un Club de Vóley que se iniciaría con la categoría de libres, y paulatinamente sosteniéndose en el tiempo y con un trabajo duro, aspirar la ampliación a todas las categorías (sub13, sub14, sub 16, y sub 18). Este proyecto no solo trata de formar jugadores completos, sino también de fomentar valores sociales que favorezcan el mayor desarrollo de actitudes solidarias, colaboradoras, de respeto, compañerismo, etc., dado que el vóley es un deporte que trabaja en equipo. Teniendo en cuenta que el deporte hace bien a la salud, no solo estaríamos generando un equipo de vóley sino que a lo largo del tiempo estaríamos ayudando en la prevención de diversas enfermedades (como la obesidad, creciente en los niños), sedentarismo y también en las habilidades sociales, (o sea la manera de moverse en la comunidad). Asumiendo estos aspectos fundamentales y sabiendo que la Patagonia está teniendo más importancia a nivel nacional, podemos soñar con que desde aquí y con mucho trabajo, el equipo pueda llegar a competir en la Liga Nacional de Vóley como ya lo hace Gigantes del Sur Neuquén (único equipo de la liga que solo tiene jugadores argentinos). El vóley no es un deporte que solo se base en el talento y las condiciones físicas. Es un deporte que se basa en el trabajo en equipo donde cada uno tiene su función y cumpliéndola es la única manera que se pueden ganar los puntos, partidos y torneos.
  • 4. TECNICATURA SUPERIOR EN ENTRENAMIENTO DEPORTIVO CLUB SOCIAL Y DEPORTIVO PIRKE Schachtner Sebastián Página 2 de 20 Fundamentación El entrenamiento debe ser considerado como un proceso biológico y pedagógico organizado, de larga duración. Cuyo objetivo es el desarrollo de las adaptaciones óptimas necesarias para el logro de la máxima performance y su mantenimiento a través del tiempo. Para poder lograr el máximo rendimiento primero se realiza una entrada en calor donde de forma general:  Se aumenta la temperatura corporal disminuyendo la viscosidad  Aumenta la frecuencia cardiaca  Movilizar las articulaciones. Como segunda parte del calentamiento esta lo específico del deporte  Trabajos con pelotas, siempre enfatizando la técnica.  Ataque en la red, lo que implica saltos, recepciones con cada jugador atacando en la posición que desempeña en el equipo (puntas, opuestos, centrales, armador y líbero) y el final de la entrada en calor. Una vez que el cuerpo está listo para la actividad podemos empezar con los objetivos del equipo. Debemos explicar que el vóley se puede dividir en dos complejos k1 y k2, el k1 la recepción, armado y ataque (en este se dan la mayoría de las pelotas por lo que es el complejo más importante de los dos) y el k2 saque bloqueo-defensa, armado y contrataque (en este se definen pelotas puntuales que con frecuencia inclinan la balanza del partido al equipo que las gana) Un equipo que recién se está formando primero debe conocerse, por lo que el juego de partidos reducidos y 6 vs 6 son una buena idea. Una vez que el equipo tiene las mecánicas básicas y las técnicas corregidas se comienza a trabajar en los aspectos más débiles del equipo. Lo principal a entrenar y reforzar siempre es el k1 (recepción armado y ataque) aquí es donde se definen el 70% de los balones del partido por lo que es de vital importancia tenerlo más que entrenado. Una vez que nuestro equipo sepa hacer esto podemos comenzar con los entrenamientos del k2 para poder cerrar los partidos con seguridad. Hay que tener en cuenta los implementos necesarios para la actividad por ejemplo:  Pelotas  Calzado apropiado con buena adherencia al suelo y que amortigüe la caída en cada salto (de lo contrario se puede lesionar las rodillas)  Rodilleras para aquellos jugadores que no dominan las técnicas de secante y deslizadas, son necesarias ya que una mala caída puede llegar a lesionar sobre todo las rodillas. Los jugadores que dominen estas técnicas pueden no utilizarlas ya que saben cómo caer para no lastimarse (de todos modos la protección siempre es recomendable).
  • 5. TECNICATURA SUPERIOR EN ENTRENAMIENTO DEPORTIVO CLUB SOCIAL Y DEPORTIVO PIRKE Schachtner Sebastián Página 3 de 20 Marco jurídico del Liceo Militar General Roca El Liceo Militar General Roca es una Unidad Educativa Pre-universitaria perteneciente al Instituto Universitario del Ejército que tiene como misión: a. Brindar una sólida formación académica, sobre la base de la continuidad educativa de los tres niveles de la educación formal obligatoria (Nivel Inicial, Primario y Secundario), en forma integral, permanente, de calidad e igualdad de oportunidades, articulando los niveles y orientaciones de la oferta educativa, para el acceso a estudios superiores, habilitándolos para el desempeño social y laboral. b. Desarrollar una educación que estimule la comprensión y compromiso con los valores éticos y democráticos de participación, libertad, paz, solidaridad, justicia, respeto a la diversidad y a los derechos humanos, responsabilidad, preservación del patrimonio natural y cultural y bien común, insertos en nuestra Constitución Nacional. c. En el ámbito de Instrucción Militar, impartir los contenidos pertinentes, para que sus egresados logren las competencias militares que les permita ingresar a la Reserva de Oficiales del Ejército, con orientación en el Arma de Ingenieros. Objetivos  Generar un equipo competitivo a nivel provincial y nacional.  Estimular conocimientos, estableciendo vínculos afectivos y confiables con un marco de respeto mutuo dentro del club.  Conseguir prestigio para la provincia a nivel deportivo incluso de alto rendimiento.  Fomentar el interés de cada ve más jóvenes por el deporte en especial el vóley.  Lograr la permanencia del club a lo largo de los años, dándole una trayectoria en el circuito.  Completar a mediano plazo las categorías inferiores, que son la base de todo club. Destinatarios Los beneficiados con el proyecto serian:  los jugadores de vóley que hoy no tienen un club cerca para entrenar y aquellos que no se siente cómodos en los equipos donde ya estén jugando  Y todos aquellos que tengan ganas de empezar a participar vóley
  • 6. TECNICATURA SUPERIOR EN ENTRENAMIENTO DEPORTIVO CLUB SOCIAL Y DEPORTIVO PIRKE Schachtner Sebastián Página 4 de 20 Localización El club funcionaría en el predio del Liceo Militar ubicado en Avenida Hipólito Yrigoyen, entre Avenida Portugal y Polonia
  • 7. TECNICATURA SUPERIOR EN ENTRENAMIENTO DEPORTIVO CLUB SOCIAL Y DEPORTIVO PIRKE Schachtner Sebastián Página 5 de 20 Recursos necesarios 1. Recursos humanos: Entrenador a cargo: Schachtner Sebastian. 2. Recursos materiales: Unidades Elemento Precio por unidad Total 10 Pelotas pintier tricolor $ 520.- $ 5.200.- 12 Camisetas deportivas con número escudo y sponsor $ 166,5 $ 1.998.- 12 Shorts lisos con escudo y número $137,75 $ 1.653.- Seguro para los participantes $12 $ 240.- Infra-estructura del Liceo $ 4.000.- Costo inicial $ 13.091.- Costo mensual $ 4.240.- Las pelotas son pedidas a la fábrica de pintier http://www.pintier.com.ar/Principal.asp?localizacion=ar Las camisetas son encargadas por internet a don balón http://donbalon.com.ar/ Es seguro fue consultado en jpatrocinio@speedy.com.ar El costo de la infra-estructura fue dado por el Mayor Parolin, Gustavo en una entrevista. 3. Recursos económicos:  Sueldos mensual del técnico superior en entrenamiento deportivo y entrenador provincial 2 de la FEVA Schachtner Sebastian ¿?  Ingresos con los que se contaría:  El Club contaría con la cuota mensual de los socios estimada entre $ 300.- y $ 400.-  Sponsor vistos en camisetas y banners móviles que se llevarían a cada partido del club.  Para gastos eventuales de viajes por torneos se pueden organizar eventos o rifas para recaudar fondos especiales.
  • 8. TECNICATURA SUPERIOR EN ENTRENAMIENTO DEPORTIVO CLUB SOCIAL Y DEPORTIVO PIRKE Schachtner Sebastián Página 6 de 20 Cronograma 1. Entrenamiento constante de las técnicas básicas: sólo en jugadores muy experimentados o de edad avanzada se puede obviar este paso, dado que lo “vicios” de cada uno al ejecutarlas son muy difíciles de cambiar. Se prioriza al efectividad, es decir que mientras la ejecución sea efectiva se puede dejar pasar ciertas fallas. 2. Entrenar las cualidades físicas necesarias para el vóley: saltos, reacción, coordinación del equipo, posiciones a cubrir en situaciones específicas del juego. 3. Teniendo los dos puntos anteriores entrenados se comienza con el k1 recepción, armado y ataque (se puede trabajar en conjunto con el punto 2) el complejo principal en el vóley masculino dado que se definen el 70% de los puntos en él. Como se trabaja: de manera global ponemos a nuestros mejores sacadores en la línea de saque y del otro lado de la cancha la recepción junto con el armador, el objetivo es recepcionar lo mejor posible el saque para que el armador levante la pelota y elija una salida para el ataque. Para mejorar en la parte de recepción se deben pedir dos cosas: 1° A los sacadores: que fuercen con sus mejores saques y 2° A la recepción: la máxima entrega en cada balón (la defensa y recepción en vóley es en mayor parte entrega ya que lo más importante es que no pique el balón y no tanto en cómo se logre esto). 4. Teniendo un buen k1 estamos listos para dar pelea a cualquier equipo, pero para ganar un partido no solo nos basta esto, tenemos que entrenar el k2 saque bloqueo-defensa y contra ataque (este complejo no define tantos puntos como el k1 pero si nos brinda la ventaja necesaria para ganar el partido). Como en el anterior se debe trabajar en forma global sobre todo en el bloque y defensa, son situaciones donde nuestros jugadores deben resolver en instantes que hacer y donde pararse y es por esto que hay una relación tan estrecha entre el bloqueo y la defensa tanto que no podemos entrenar uno sin el otro. 5. Una vez hecho y conseguido todo lo anterior (cosa que no es nada fácil porque exige un gran conocimiento técnico y de la forma de jugar de los compañeros) podemos trabajar aspectos más puntuales como estrategias y tácticas distintas para cada rival. Esto es un proceso largo que lleva mucho tiempo por eso es difícil lograr la permanencia de muchos jóvenes en el deporte, ya que todo equipo nuevo en sus inicios es normal que pierda los partidos hasta lograr la coordinación y conocimiento de sus compañeros, necesarios para poder reaccionar de la manera correcta en cada situación.
  • 9. TECNICATURA SUPERIOR EN ENTRENAMIENTO DEPORTIVO CLUB SOCIAL Y DEPORTIVO PIRKE Schachtner Sebastián Página 7 de 20 Estructura organizativa En un comienzo y hasta que el club sea conocido el cargo de entrenador y director sería desempeñado por Schachtner Sebastian. Una vez ampliado el club y se tengan todas las categorías se contrataría con:  Empleado administrativo.  Entrenador para las categorías inferiores Schachtner Santiago.  Entrenador para la primera.  Preparador físico. Tiempo de Realización Una vez se junte el dinero de la primera cuota mensual de los socios, el pedido de las pelota se demora de 15 a 20 días en llegar. Una vez que el material llegue estamos en condiciones ya de comenzar a entrenar de manera regular en el Liceo, cabe mencionar que el costo de las pelotas es solo un valor inicial es por esto que al segundo mes estaríamos ya en condiciones de afrontar los gastos mensuales solo contando con el abono de los socios. Esto sumado a los sponsor que se puedan conseguir de manera definitiva, da la posibilidad de invertir en las camisetas, salidas deportivas y sueldos para los empleados.
  • 10. TECNICATURA SUPERIOR EN ENTRENAMIENTO DEPORTIVO CLUB SOCIAL Y DEPORTIVO PIRKE Schachtner Sebastián Página 8 de 20 Bibliografía Placas de las presentaciones de la materia:  ENNTRENAMIENTO DEPORTIVO. Prof. Weber Héctor  INICIACION DEPORTIVA. Da Luz Pereira Ángel  CRECIMIENTO Y DESARROLLO. Gurisich Martín.  TEORIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN. Prof. Parolin Gustavo  PRACTICAS DE LA INTEGRACION. Prof. D'Alessandro Marcelo Parolin Gustavo Cursos de entrenador de la FEDERACION ARGENTINA DE VOLEY:  Nivel provincial 1. Dictado en Chubut – Epuyen – año 2012  Nivel provincial 2. Dictado en Chubut – Epuyen – año 2013 Capacitación arbitral de vóley:  Nivel provincial Páginas web que brindaron información:  http://www.organizacioncabaljpatrocinio.com  http://www.pintier.com.ar  http://donbalon.com.ar
  • 11. TECNICATURA SUPERIOR EN ENTRENAMIENTO DEPORTIVO CLUB SOCIAL Y DEPORTIVO PIRKE Schachtner Sebastián Página 9 de 20 Anexo 1 FODA FORTALEZAS  El costo de los materiales necesarios para el entrenamiento (pelotas) es accesible  Es un zona seguro  Canchas cubiertas y descubiertas.  Se ofrece un club en una zona que aún no está cubierta la necesidad.  Pocos clubes entrenan 3 veces a la semana 2 hs por día.  El horario convenido es cómodo para la mayoría de los trabajadores ya que es de 20 a 22 hs donde la mayoría ya salió o está saliendo de sus trabajos.  Cuanta con estacionamiento OPORTUNIDAD  Creciente actividad del Vóley en Comodoro  Disponibilidad horaria para utilizar la infraestructura  Ofrecer un horario para entrenar de manera seria y responsable apuntando a un nivel competitivo. DEBILIDAD  El club es nuevo por lo que es desconocido.  Al comenzar es probable no obtener resultados positivos competitivos AMENAZA  Ya existen varios clubs con historia y prestigio en comodoro (competencia)  Otras instituciones piden prestado el liceo  Dificultad para captar jugadores que permanezcan de forma constante en el club
  • 12. TECNICATURA SUPERIOR EN ENTRENAMIENTO DEPORTIVO CLUB SOCIAL Y DEPORTIVO PIRKE Schachtner Sebastián Página 10 de 20 Anexo 2 Publicidad y sponsors Recorrí varios negocios pero el único que aceptó firmar una nota y brindarme información fue una YPF. Ellos toman un máximo de 10 días para contestar dicha nota, pero dejaron en claro que estarían dispuestos a si brindar apoyo económico. Tanto en La anónima como Carrefour me dijeron que la posibilidad de ser sponsoreado estaría, pero que para que me brinden información tengo que presentar el proyecto del club con toda la documentación correspondiente (documentación que no tengo y desconozco por el momento) tampoco supieron informarme bien que documentación seria. Con ayuda de comercios de la zona cordillerana se logra juntar la suma de en total $4000
  • 13. TECNICATURA SUPERIOR EN ENTRENAMIENTO DEPORTIVO CLUB SOCIAL Y DEPORTIVO PIRKE Schachtner Sebastián Página 11 de 20
  • 14. TECNICATURA SUPERIOR EN ENTRENAMIENTO DEPORTIVO CLUB SOCIAL Y DEPORTIVO PIRKE Schachtner Sebastián Página 12 de 20
  • 15. TECNICATURA SUPERIOR EN ENTRENAMIENTO DEPORTIVO CLUB SOCIAL Y DEPORTIVO PIRKE Schachtner Sebastián Página 13 de 20
  • 16. TECNICATURA SUPERIOR EN ENTRENAMIENTO DEPORTIVO CLUB SOCIAL Y DEPORTIVO PIRKE Schachtner Sebastián Página 14 de 20
  • 17. TECNICATURA SUPERIOR EN ENTRENAMIENTO DEPORTIVO CLUB SOCIAL Y DEPORTIVO PIRKE Schachtner Sebastián Página 15 de 20
  • 18. TECNICATURA SUPERIOR EN ENTRENAMIENTO DEPORTIVO CLUB SOCIAL Y DEPORTIVO PIRKE Schachtner Sebastián Página 16 de 20
  • 19. TECNICATURA SUPERIOR EN ENTRENAMIENTO DEPORTIVO CLUB SOCIAL Y DEPORTIVO PIRKE Schachtner Sebastián Página 17 de 20
  • 20. TECNICATURA SUPERIOR EN ENTRENAMIENTO DEPORTIVO CLUB SOCIAL Y DEPORTIVO PIRKE Schachtner Sebastián Página 18 de 20 Anexo 3 Folleto
  • 21. TECNICATURA SUPERIOR EN ENTRENAMIENTO DEPORTIVO CLUB SOCIAL Y DEPORTIVO PIRKE Schachtner Sebastián Página 19 de 20 Anexo 4 Información brindada por correo electrónico De: info@pintier.com.ar (pelotas pintier) El costo de 10 balones art. 302 Súper Extra es de $ 5.200.- Quedo a la espera de tus noticias. Un saludo! De: sofiadonbalon@gmail.com (don balón conjunto de camisetas shorts y medias) 12 ROCKY $1068 15 DIGITOS ESPALDA $300 1 MATRIZ ESCUDO ESTAMPADO $150 12 ESCUDOS ESTAMPADOS $480 2 MATRIZ SPONSOR $300 24 SPONSORS $1080 12 SHORTS LISOS $948 12 ESCUDOS ESTAMPADOS $480 15 DIGITOS SHORTS $225 12 PAR DE MEDIAS $588 TOTAL $5619 (Los precios no incluyen IVA) Demoramos 15 días hábiles previa seña del 50% De: jpatrocinio@speedy.com.ar (seguro) Para esa cantidad de personas y mayores de 18 para vigencia más de 3 meses podemos ofrecer: 14 a 70 años Cobertura Costo por persona por mes Muerte Incapacidad AMF Deducible B 100.000 100.000 10.000 600 $ 12- Sdos La cobertura sólo es válida para actividad VOLEY AMATEUR
  • 22. TECNICATURA SUPERIOR EN ENTRENAMIENTO DEPORTIVO CLUB SOCIAL Y DEPORTIVO PIRKE Schachtner Sebastián Página 20 de 20 Cuestionario A. Tuve algunas dificultades sobre todo con el tema de los sponsor al ir a buscarlos piden mucha información y documentos. Aunque les repetía que todo era ficticio no me daban información. B. La parte de la fundamentación del proyecto fue desarrollada sin problemas dado que tengo conocimiento de los fundamentos del entrenamiento de vóley por los cursos y capacitaciones que realice, por esto toda la fundamentación está hecha en base a esos cursos C. Creo que el mayor aporte realizado es comprender lo amplio que realizar un proyecto y comenzar a entender como se debe realizar y los pasos a seguir para en un futuro poder mediante esta herramienta llegar a generar las fuentes de trabajo D. Creo que comenzar con el proyecto desde principio de año seria mejor