SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Autónoma de México
Colegio de Ciencias y Humanidades
Aura Lucía Gómez Flores
Cinthya González Gutiérrez
Profesora: María Eugenia Tovar
Grupo: 628
Práctica 1
Funcionamiento del aparato respiratorio humano
Preguntas generadoras:
1. ¿Cuál es la función principal del aparato respiratorio humano?
El aparato respiratorio tiene como función principal filtrar el aire para proporcionar
oxígeno al cuerpo humano y expulsar el dióxido de carbono.
2. ¿Qué relación hay entre la frecuencia respiratoria y el ritmo cardiaco?
Un estímulo hace que aumenten las frecuencias al mismo tiempo.
La frecuencia cardíaca y la frecuencia respiratoria tienen un propósito en común:
Dar “Oxigeno" al cuerpo y “sacar" Dióxido de carbono cuando hay una falta de O2
y/o exceso de CO2 en el cuerpo, es detectado por receptores en el bulbo raquídeo,
donde aceleraran la frecuencia cardíaca y respiratoria para aportar la cantidad
adecuada de O2 y drenar el exceso de CO2
3. ¿Qué relación existe entre el aparato respiratorio pulmonar del ser
humano y la respiración de las células?
En la respiración pulmonar, los pulmones intercambian CO2 y O2 entre el
organismo y la atmósfera. En la respiración celular, las células consumen ese O2 al
extraer la energía del alimento y liberan CO2 como un producto de desecho.
4. ¿De dónde proviene el C02 que se produce durante la respiración?
De las células.
Planteamiento de las hipótesis:
La respiración no solo es el intercambio de gases sino el transformar la energía de
los alimentos en energía que puede utilizar las células del cuerpo humano.
Introducción
El aparato respiratorio humano se integra por un grupo de órganos encargados de
introducir el oxígeno al cuerpo y conducirlo hasta los glóbulos rojos, así como de
recoger y desechar el dióxido de carbono (CO2) que se produce en las células durante
la degradación de la glucosa.
El proceso por el cual se introduce aire, y por tanto el oxígeno disuelto en él, se
conoce como inhalación. Durante esta actividad el diafragma se contrae desplazando
las costillas hacia arriba y hacia afuera con lo que se agranda el tórax permitiendo la
entrada de aire a los pulmones y la consecuente difusión del oxígeno a la sangre. Otro
proceso sucede cuando se expulsa el CO2: la exhalación. En este caso el diafragma se
relaja desplazando las costillas hacia abajo y hacia adentro disminuyendo la cavidad
torácica con lo que se facilita la salida de este gas. La inhalación y la exhalación
generan un ciclo básico de respiración o frecuencia respiratoria, en un ciclo
respiratorio normal se presentan de 10 a 16 inhalaciones y exhalaciones por minuto,
aunque pueden llegar a presentarse hasta 20.
Aunque la inhalación y la exhalación de aire son fases importantes de la respiración,
ambas actividades representan sólo una parte del proceso respiratorio que lleva a
cabo un organismo multicelular que depende del oxígeno para transformar la energía
de las moléculas orgánicas en energía inmediatamente utilizable.
La respiración incluye todos los mecanismos involucrados en la toma de oxígeno, su
difusión en la sangre y transporte a todas las células del cuerpo donde participa en las
reacciones químicas que desdoblan las moléculas orgánicas, así como la eliminación
del dióxido de carbono que se produce durante este proceso.
En el hombre como en muchos animales la respiración de las células individuales
depende de los mecanismos empleados para hacer llegar el oxígeno hasta ellas y de
la eliminación del dióxido de carbono que se produce durante su actividad respiratoria.
En este sentido los pulmones juegan un papel relevante en el proceso respiratorio de
los seres humanos ya que se encargan de remover continuamente los gases que se
introducen o desechan durante esta función.
La respiración de un ser humano se puede medir cuantificando la cantidad de oxígeno
o dióxido de carbono que se consume y desecha durante este proceso. El dióxido de
carbono producido durante el desdoblamiento de glucosa en las células puede ser
determinado empleando un sensor de gas, instrumento altamente preciso que puede
registrar pequeños cambios en la concentración de dióxido de carbono disuelto en la
atmósfera como los producidos por ejemplo durante la exhalación de aire en la
respiración.
Objetivos:
- Comprobar la relación que existe entre el aparato respiratorio y circulatorio a
través del registro de cambios en la frecuencia respiratoria y el ritmo cardiaco
ocasionado por la exposición a una actividad física (ejercicio).
- Utilizar el sensor de gas CO2 para determinar los cambios en la concentración
de CO2 debidos a la respiración de un ser humano.
- Relacionar el mecanismo respiratorio pulmonar del ser humano con la
respiración a nivel celular.
- Reconocer que el dióxido de carbono desechado durante la exhalación es
resultado de la respiración individual de las células.
Material:
1 cronómetro
1 lápiz
cuaderno
1 matraz kitazato de 250 ml
30 cm de manguera de hule nueva
1 pinzas Mohr
Masking tape
Equipo:
Sensor de gas CO2
Interfase ULI para el sensor de gas CO2
Lap top
Software Logger Pro
A. Frecuencia respiratoria y ritmo cardiaco.
Registra tus datos en un cuadro como el siguiente:
Primera vez
Lucía En reposo Ejercicio leve Ejercicio
Pulso 62 75 71
Frecuencia
Respiratoria
19 23 25
Abdiel En reposo Ejercicio leve Ejercicio
Pulso 60 63 66
Segundo Intento
Lucía En reposo Ejercicio leve Ejercicio
Pulso 66 76 88
Frecuencia
Respiratoria
16 26 28
Abdiel En reposo Ejercicio leve Ejercicio
Pulso 61 68 71
Tercera vez
Lucía En reposo Ejercicio leve Ejercicio
Pulso 60 79 99
Frecuencia
Respiratoria
20 22 30
Abdiel En reposo Ejercicio leve Ejercicio
Pulso 61 61 67
Discusión
Al llegar al laboratorio, Cinthy y Lucía decidieron quién sería la que hiciera los ejercicios
sería Lucía, ella se contó el pulso mientras Cinthya le contaba sus frecuencia
respiratoria, se puso en reposo, y se hizo el conteo de su pulso y respiración tres veces.
Después Lucía subió y bajó las escaleras de Siladín tres veces, después se volvió a
tomar el pulso y la frecuencia respiratoria de nuevo, la ultima prueba fue subir la
rampa de siladín tres veces corriendo y se repitió el proceso de contar la frecuencia
cardiaca y el pulso de Lucía, se compararon datos con otro equipo para obtener los
resultados de un hombre.
Conclusiones
Llegamos a la conclusión que mientras más actividad física se haga mas oxigeno
necesitamos, por no mencionar que los hombres necesitan más oxígeno razón por la
cual su pulso es más elevado al igual que su frecuencia respiratoria. Durante esta
práctica también se notó que debido al frío nuestro pulso y/o frecuencia respiratoria
no era muy alta, sino más bien un poco baja.
Bibliografía
https://tusintoma.com/aparato-respiratorio/
https://es.scribd.com/doc/314817762/Relacion-Entre-Frecuencia-
Respiratoria-y-Frecuencia-Cardiaca
https://www.blogdebiologia.com/la-relacion-entre-la-respiracion-
pulmonar-y-la-celular.html
http://www.prensaescuela.es/actividades/alumnos/pregunta-a-un-
cientifico/todas/9826-de-donde-sale-el-co2-que-expulsamos-de-los-
pulmones
Practica 1, 6to

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1ra teo wong fisiolloogia
1ra teo wong fisiolloogia1ra teo wong fisiolloogia
1ra teo wong fisiolloogia
Percy Vara
 
Respiración (BC17 - PDV 2013)
Respiración (BC17 - PDV 2013)Respiración (BC17 - PDV 2013)
Respiración (BC17 - PDV 2013)
Matias Quintana
 
Intensidades Según Los Esfuerzos 3
Intensidades Según Los Esfuerzos 3Intensidades Según Los Esfuerzos 3
Intensidades Según Los Esfuerzos 3
vendavalrosa
 
CO2 y O2
CO2 y O2 CO2 y O2
CO2 y O2
Tatiana Valarezo
 
Biofisica de la respiracion
Biofisica de la respiracionBiofisica de la respiracion
Biofisica de la respiracion
Dayelin Álvarez
 
Anatomía y Fisiología 02: Sistema Respiratorio, Sistema CardioVascular, Siste...
Anatomía y Fisiología 02: Sistema Respiratorio, Sistema CardioVascular, Siste...Anatomía y Fisiología 02: Sistema Respiratorio, Sistema CardioVascular, Siste...
Anatomía y Fisiología 02: Sistema Respiratorio, Sistema CardioVascular, Siste...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Respuesta integrada al ejercicio
Respuesta integrada al ejercicioRespuesta integrada al ejercicio
Respuesta integrada al ejercicio
eddynoy velasquez
 
Informe de práctica #1
Informe de práctica #1Informe de práctica #1
Informe de práctica #1
josevilchis06
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
paola_diaz
 
Resistencia aerobica y anaerobica
Resistencia aerobica y anaerobicaResistencia aerobica y anaerobica
Resistencia aerobica y anaerobica
JuAnsito OsOrio
 
Lectura 6
Lectura 6Lectura 6
Lectura 6
Nataly Andrea
 
Regulación del equilibrio ácido - base después del ejercicio múscular intenso...
Regulación del equilibrio ácido - base después del ejercicio múscular intenso...Regulación del equilibrio ácido - base después del ejercicio múscular intenso...
Regulación del equilibrio ácido - base después del ejercicio múscular intenso...
Jessica Morán La Literata
 
La resistencia
La resistenciaLa resistencia
La resistencia
Pequeño Santi
 
Ventilacion pulmonar 1-6
Ventilacion pulmonar 1-6Ventilacion pulmonar 1-6
Ventilacion pulmonar 1-6
BrillitPaguay
 
Resistencia Aerobica Y Anaerobica
Resistencia Aerobica Y AnaerobicaResistencia Aerobica Y Anaerobica
Resistencia Aerobica Y Anaerobica
Juan Felipe Builes V
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
Rob
 
Sistema cardio respiratorio albertojoseperez
Sistema cardio respiratorio albertojoseperezSistema cardio respiratorio albertojoseperez
Sistema cardio respiratorio albertojoseperez
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
 
Fisiologia respiratoria de la altura
Fisiologia respiratoria de la alturaFisiologia respiratoria de la altura
Fisiologia respiratoria de la altura
Universidad Mayor de San Simon
 
Resistencias aerobica y anaerobica
Resistencias aerobica y anaerobicaResistencias aerobica y anaerobica
Resistencias aerobica y anaerobica
Karen Montoya
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
Cecibel Guartan
 

La actualidad más candente (20)

1ra teo wong fisiolloogia
1ra teo wong fisiolloogia1ra teo wong fisiolloogia
1ra teo wong fisiolloogia
 
Respiración (BC17 - PDV 2013)
Respiración (BC17 - PDV 2013)Respiración (BC17 - PDV 2013)
Respiración (BC17 - PDV 2013)
 
Intensidades Según Los Esfuerzos 3
Intensidades Según Los Esfuerzos 3Intensidades Según Los Esfuerzos 3
Intensidades Según Los Esfuerzos 3
 
CO2 y O2
CO2 y O2 CO2 y O2
CO2 y O2
 
Biofisica de la respiracion
Biofisica de la respiracionBiofisica de la respiracion
Biofisica de la respiracion
 
Anatomía y Fisiología 02: Sistema Respiratorio, Sistema CardioVascular, Siste...
Anatomía y Fisiología 02: Sistema Respiratorio, Sistema CardioVascular, Siste...Anatomía y Fisiología 02: Sistema Respiratorio, Sistema CardioVascular, Siste...
Anatomía y Fisiología 02: Sistema Respiratorio, Sistema CardioVascular, Siste...
 
Respuesta integrada al ejercicio
Respuesta integrada al ejercicioRespuesta integrada al ejercicio
Respuesta integrada al ejercicio
 
Informe de práctica #1
Informe de práctica #1Informe de práctica #1
Informe de práctica #1
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Resistencia aerobica y anaerobica
Resistencia aerobica y anaerobicaResistencia aerobica y anaerobica
Resistencia aerobica y anaerobica
 
Lectura 6
Lectura 6Lectura 6
Lectura 6
 
Regulación del equilibrio ácido - base después del ejercicio múscular intenso...
Regulación del equilibrio ácido - base después del ejercicio múscular intenso...Regulación del equilibrio ácido - base después del ejercicio múscular intenso...
Regulación del equilibrio ácido - base después del ejercicio múscular intenso...
 
La resistencia
La resistenciaLa resistencia
La resistencia
 
Ventilacion pulmonar 1-6
Ventilacion pulmonar 1-6Ventilacion pulmonar 1-6
Ventilacion pulmonar 1-6
 
Resistencia Aerobica Y Anaerobica
Resistencia Aerobica Y AnaerobicaResistencia Aerobica Y Anaerobica
Resistencia Aerobica Y Anaerobica
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
 
Sistema cardio respiratorio albertojoseperez
Sistema cardio respiratorio albertojoseperezSistema cardio respiratorio albertojoseperez
Sistema cardio respiratorio albertojoseperez
 
Fisiologia respiratoria de la altura
Fisiologia respiratoria de la alturaFisiologia respiratoria de la altura
Fisiologia respiratoria de la altura
 
Resistencias aerobica y anaerobica
Resistencias aerobica y anaerobicaResistencias aerobica y anaerobica
Resistencias aerobica y anaerobica
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
 

Similar a Practica 1, 6to

Funcionamiento del aparato respiratorio
Funcionamiento del aparato respiratorioFuncionamiento del aparato respiratorio
Funcionamiento del aparato respiratorio
FlorVelasquez6
 
Práctica1 Funcionamiento del aparato respiratorio humano
Práctica1 Funcionamiento del aparato respiratorio humanoPráctica1 Funcionamiento del aparato respiratorio humano
Práctica1 Funcionamiento del aparato respiratorio humano
Alberto Martínez Romo
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
Laurabc22
 
INFORME
INFORME INFORME
Ensayo de medicina legal
Ensayo de medicina legalEnsayo de medicina legal
Ensayo de medicina legal
mariaulloan
 
Práctica 1. Funcionamiento del Aparato Respiratorio Humano
Práctica 1. Funcionamiento del Aparato Respiratorio HumanoPráctica 1. Funcionamiento del Aparato Respiratorio Humano
Práctica 1. Funcionamiento del Aparato Respiratorio Humano
Marisol P-q
 
Informe actividad-experimental-1
Informe actividad-experimental-1Informe actividad-experimental-1
Informe actividad-experimental-1
scarletwitch300415
 
Qué es la respiración
Qué es la respiraciónQué es la respiración
Qué es la respiración
aomcdirecto
 
Introducción a la anatomía y fisiología pulmonar
Introducción a la anatomía y fisiología pulmonarIntroducción a la anatomía y fisiología pulmonar
Introducción a la anatomía y fisiología pulmonar
MirsaReynoso
 
Respiracion de bio
Respiracion de bioRespiracion de bio
Respiracion de bio
KeydeRdz
 
Respiración
Respiración Respiración
Respiración
Jhury Pua Castillo
 
guis de aprendizaje del sistema respiratorio.pdf
guis de aprendizaje del sistema respiratorio.pdfguis de aprendizaje del sistema respiratorio.pdf
guis de aprendizaje del sistema respiratorio.pdf
AlexandraMesa8
 
8 3-37-aspe-sthefanía zapata villa-respiracion en los seres vivos
8 3-37-aspe-sthefanía zapata villa-respiracion en los seres vivos 8 3-37-aspe-sthefanía zapata villa-respiracion en los seres vivos
8 3-37-aspe-sthefanía zapata villa-respiracion en los seres vivos
sthfania2002
 
Sistema respiratorio por janneth barreto
Sistema respiratorio por janneth barretoSistema respiratorio por janneth barreto
Sistema respiratorio por janneth barreto
jannbarreto
 
Séptimo
SéptimoSéptimo
Séptimo
profmarce
 
Generalidades del sistema respiratorio
Generalidades del sistema respiratorioGeneralidades del sistema respiratorio
Generalidades del sistema respiratorio
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Proceso de respiracion
Proceso de respiracionProceso de respiracion
Proceso de respiracion
Jessica Alejandra Nuñez Ozuna
 
FisiologíA Respiratorio
FisiologíA RespiratorioFisiologíA Respiratorio
FisiologíA Respiratorio
Luciana Yohai
 
Funcionamiento del aparato respiratorio humano
Funcionamiento del aparato respiratorio humanoFuncionamiento del aparato respiratorio humano
Funcionamiento del aparato respiratorio humano
alondra rangel
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
Jannis Chavarría
 

Similar a Practica 1, 6to (20)

Funcionamiento del aparato respiratorio
Funcionamiento del aparato respiratorioFuncionamiento del aparato respiratorio
Funcionamiento del aparato respiratorio
 
Práctica1 Funcionamiento del aparato respiratorio humano
Práctica1 Funcionamiento del aparato respiratorio humanoPráctica1 Funcionamiento del aparato respiratorio humano
Práctica1 Funcionamiento del aparato respiratorio humano
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
INFORME
INFORME INFORME
INFORME
 
Ensayo de medicina legal
Ensayo de medicina legalEnsayo de medicina legal
Ensayo de medicina legal
 
Práctica 1. Funcionamiento del Aparato Respiratorio Humano
Práctica 1. Funcionamiento del Aparato Respiratorio HumanoPráctica 1. Funcionamiento del Aparato Respiratorio Humano
Práctica 1. Funcionamiento del Aparato Respiratorio Humano
 
Informe actividad-experimental-1
Informe actividad-experimental-1Informe actividad-experimental-1
Informe actividad-experimental-1
 
Qué es la respiración
Qué es la respiraciónQué es la respiración
Qué es la respiración
 
Introducción a la anatomía y fisiología pulmonar
Introducción a la anatomía y fisiología pulmonarIntroducción a la anatomía y fisiología pulmonar
Introducción a la anatomía y fisiología pulmonar
 
Respiracion de bio
Respiracion de bioRespiracion de bio
Respiracion de bio
 
Respiración
Respiración Respiración
Respiración
 
guis de aprendizaje del sistema respiratorio.pdf
guis de aprendizaje del sistema respiratorio.pdfguis de aprendizaje del sistema respiratorio.pdf
guis de aprendizaje del sistema respiratorio.pdf
 
8 3-37-aspe-sthefanía zapata villa-respiracion en los seres vivos
8 3-37-aspe-sthefanía zapata villa-respiracion en los seres vivos 8 3-37-aspe-sthefanía zapata villa-respiracion en los seres vivos
8 3-37-aspe-sthefanía zapata villa-respiracion en los seres vivos
 
Sistema respiratorio por janneth barreto
Sistema respiratorio por janneth barretoSistema respiratorio por janneth barreto
Sistema respiratorio por janneth barreto
 
Séptimo
SéptimoSéptimo
Séptimo
 
Generalidades del sistema respiratorio
Generalidades del sistema respiratorioGeneralidades del sistema respiratorio
Generalidades del sistema respiratorio
 
Proceso de respiracion
Proceso de respiracionProceso de respiracion
Proceso de respiracion
 
FisiologíA Respiratorio
FisiologíA RespiratorioFisiologíA Respiratorio
FisiologíA Respiratorio
 
Funcionamiento del aparato respiratorio humano
Funcionamiento del aparato respiratorio humanoFuncionamiento del aparato respiratorio humano
Funcionamiento del aparato respiratorio humano
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 

Más de mockingjay-lu

Practica 3 6to
Practica 3 6toPractica 3 6to
Practica 3 6to
mockingjay-lu
 
Vi. el origen de el origen
Vi. el origen de el origenVi. el origen de el origen
Vi. el origen de el origen
mockingjay-lu
 
V. la del m isterios de los misterios
V. la del m isterios de los misteriosV. la del m isterios de los misterios
V. la del m isterios de los misterios
mockingjay-lu
 
Lamarckismo
LamarckismoLamarckismo
Lamarckismo
mockingjay-lu
 
Matorral
MatorralMatorral
Matorral
mockingjay-lu
 
Manglar
ManglarManglar
Manglar
mockingjay-lu
 
Clasificacion
ClasificacionClasificacion
Clasificacion
mockingjay-lu
 
Practica 2.6
Practica 2.6Practica 2.6
Practica 2.6
mockingjay-lu
 
Mapa 2
Mapa 2Mapa 2
Sistema respiratorio-pp
Sistema respiratorio-ppSistema respiratorio-pp
Sistema respiratorio-pp
mockingjay-lu
 
Trama trofics.docx
Trama trofics.docxTrama trofics.docx
Trama trofics.docx
mockingjay-lu
 
Biomas para responder (1) 1
Biomas para responder (1) 1Biomas para responder (1) 1
Biomas para responder (1) 1
mockingjay-lu
 
Mariposa monarca.ok
Mariposa monarca.okMariposa monarca.ok
Mariposa monarca.ok
mockingjay-lu
 
Mariposa monarca.word
Mariposa monarca.wordMariposa monarca.word
Mariposa monarca.word
mockingjay-lu
 
Arrecifes de-coral
Arrecifes de-coralArrecifes de-coral
Arrecifes de-coral
mockingjay-lu
 
Práctica1.2
Práctica1.2Práctica1.2
Práctica1.2
mockingjay-lu
 
La importancia de la fotosíntesis
La importancia de la fotosíntesisLa importancia de la fotosíntesis
La importancia de la fotosíntesis
mockingjay-lu
 
Práctica de la papa
Práctica de la papaPráctica de la papa
Práctica de la papa
mockingjay-lu
 
De la luz a la glucosa
De la luz a la glucosaDe la luz a la glucosa
De la luz a la glucosa
mockingjay-lu
 
Sala telmex
Sala telmex Sala telmex
Sala telmex
mockingjay-lu
 

Más de mockingjay-lu (20)

Practica 3 6to
Practica 3 6toPractica 3 6to
Practica 3 6to
 
Vi. el origen de el origen
Vi. el origen de el origenVi. el origen de el origen
Vi. el origen de el origen
 
V. la del m isterios de los misterios
V. la del m isterios de los misteriosV. la del m isterios de los misterios
V. la del m isterios de los misterios
 
Lamarckismo
LamarckismoLamarckismo
Lamarckismo
 
Matorral
MatorralMatorral
Matorral
 
Manglar
ManglarManglar
Manglar
 
Clasificacion
ClasificacionClasificacion
Clasificacion
 
Practica 2.6
Practica 2.6Practica 2.6
Practica 2.6
 
Mapa 2
Mapa 2Mapa 2
Mapa 2
 
Sistema respiratorio-pp
Sistema respiratorio-ppSistema respiratorio-pp
Sistema respiratorio-pp
 
Trama trofics.docx
Trama trofics.docxTrama trofics.docx
Trama trofics.docx
 
Biomas para responder (1) 1
Biomas para responder (1) 1Biomas para responder (1) 1
Biomas para responder (1) 1
 
Mariposa monarca.ok
Mariposa monarca.okMariposa monarca.ok
Mariposa monarca.ok
 
Mariposa monarca.word
Mariposa monarca.wordMariposa monarca.word
Mariposa monarca.word
 
Arrecifes de-coral
Arrecifes de-coralArrecifes de-coral
Arrecifes de-coral
 
Práctica1.2
Práctica1.2Práctica1.2
Práctica1.2
 
La importancia de la fotosíntesis
La importancia de la fotosíntesisLa importancia de la fotosíntesis
La importancia de la fotosíntesis
 
Práctica de la papa
Práctica de la papaPráctica de la papa
Práctica de la papa
 
De la luz a la glucosa
De la luz a la glucosaDe la luz a la glucosa
De la luz a la glucosa
 
Sala telmex
Sala telmex Sala telmex
Sala telmex
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Practica 1, 6to

  • 1. Universidad Nacional Autónoma de México Colegio de Ciencias y Humanidades Aura Lucía Gómez Flores Cinthya González Gutiérrez Profesora: María Eugenia Tovar Grupo: 628 Práctica 1
  • 2. Funcionamiento del aparato respiratorio humano Preguntas generadoras: 1. ¿Cuál es la función principal del aparato respiratorio humano? El aparato respiratorio tiene como función principal filtrar el aire para proporcionar oxígeno al cuerpo humano y expulsar el dióxido de carbono. 2. ¿Qué relación hay entre la frecuencia respiratoria y el ritmo cardiaco? Un estímulo hace que aumenten las frecuencias al mismo tiempo. La frecuencia cardíaca y la frecuencia respiratoria tienen un propósito en común: Dar “Oxigeno" al cuerpo y “sacar" Dióxido de carbono cuando hay una falta de O2 y/o exceso de CO2 en el cuerpo, es detectado por receptores en el bulbo raquídeo, donde aceleraran la frecuencia cardíaca y respiratoria para aportar la cantidad adecuada de O2 y drenar el exceso de CO2 3. ¿Qué relación existe entre el aparato respiratorio pulmonar del ser humano y la respiración de las células? En la respiración pulmonar, los pulmones intercambian CO2 y O2 entre el organismo y la atmósfera. En la respiración celular, las células consumen ese O2 al extraer la energía del alimento y liberan CO2 como un producto de desecho. 4. ¿De dónde proviene el C02 que se produce durante la respiración? De las células. Planteamiento de las hipótesis: La respiración no solo es el intercambio de gases sino el transformar la energía de los alimentos en energía que puede utilizar las células del cuerpo humano. Introducción El aparato respiratorio humano se integra por un grupo de órganos encargados de introducir el oxígeno al cuerpo y conducirlo hasta los glóbulos rojos, así como de recoger y desechar el dióxido de carbono (CO2) que se produce en las células durante la degradación de la glucosa. El proceso por el cual se introduce aire, y por tanto el oxígeno disuelto en él, se conoce como inhalación. Durante esta actividad el diafragma se contrae desplazando las costillas hacia arriba y hacia afuera con lo que se agranda el tórax permitiendo la entrada de aire a los pulmones y la consecuente difusión del oxígeno a la sangre. Otro proceso sucede cuando se expulsa el CO2: la exhalación. En este caso el diafragma se relaja desplazando las costillas hacia abajo y hacia adentro disminuyendo la cavidad torácica con lo que se facilita la salida de este gas. La inhalación y la exhalación generan un ciclo básico de respiración o frecuencia respiratoria, en un ciclo respiratorio normal se presentan de 10 a 16 inhalaciones y exhalaciones por minuto, aunque pueden llegar a presentarse hasta 20. Aunque la inhalación y la exhalación de aire son fases importantes de la respiración, ambas actividades representan sólo una parte del proceso respiratorio que lleva a cabo un organismo multicelular que depende del oxígeno para transformar la energía de las moléculas orgánicas en energía inmediatamente utilizable. La respiración incluye todos los mecanismos involucrados en la toma de oxígeno, su difusión en la sangre y transporte a todas las células del cuerpo donde participa en las reacciones químicas que desdoblan las moléculas orgánicas, así como la eliminación del dióxido de carbono que se produce durante este proceso. En el hombre como en muchos animales la respiración de las células individuales depende de los mecanismos empleados para hacer llegar el oxígeno hasta ellas y de la eliminación del dióxido de carbono que se produce durante su actividad respiratoria.
  • 3. En este sentido los pulmones juegan un papel relevante en el proceso respiratorio de los seres humanos ya que se encargan de remover continuamente los gases que se introducen o desechan durante esta función. La respiración de un ser humano se puede medir cuantificando la cantidad de oxígeno o dióxido de carbono que se consume y desecha durante este proceso. El dióxido de carbono producido durante el desdoblamiento de glucosa en las células puede ser determinado empleando un sensor de gas, instrumento altamente preciso que puede registrar pequeños cambios en la concentración de dióxido de carbono disuelto en la atmósfera como los producidos por ejemplo durante la exhalación de aire en la respiración. Objetivos: - Comprobar la relación que existe entre el aparato respiratorio y circulatorio a través del registro de cambios en la frecuencia respiratoria y el ritmo cardiaco ocasionado por la exposición a una actividad física (ejercicio). - Utilizar el sensor de gas CO2 para determinar los cambios en la concentración de CO2 debidos a la respiración de un ser humano. - Relacionar el mecanismo respiratorio pulmonar del ser humano con la respiración a nivel celular. - Reconocer que el dióxido de carbono desechado durante la exhalación es resultado de la respiración individual de las células. Material: 1 cronómetro 1 lápiz cuaderno 1 matraz kitazato de 250 ml 30 cm de manguera de hule nueva 1 pinzas Mohr Masking tape Equipo: Sensor de gas CO2 Interfase ULI para el sensor de gas CO2 Lap top Software Logger Pro A. Frecuencia respiratoria y ritmo cardiaco. Registra tus datos en un cuadro como el siguiente: Primera vez Lucía En reposo Ejercicio leve Ejercicio Pulso 62 75 71 Frecuencia Respiratoria 19 23 25 Abdiel En reposo Ejercicio leve Ejercicio Pulso 60 63 66
  • 4. Segundo Intento Lucía En reposo Ejercicio leve Ejercicio Pulso 66 76 88 Frecuencia Respiratoria 16 26 28 Abdiel En reposo Ejercicio leve Ejercicio Pulso 61 68 71 Tercera vez Lucía En reposo Ejercicio leve Ejercicio Pulso 60 79 99 Frecuencia Respiratoria 20 22 30 Abdiel En reposo Ejercicio leve Ejercicio Pulso 61 61 67
  • 5.
  • 6.
  • 8. Al llegar al laboratorio, Cinthy y Lucía decidieron quién sería la que hiciera los ejercicios sería Lucía, ella se contó el pulso mientras Cinthya le contaba sus frecuencia respiratoria, se puso en reposo, y se hizo el conteo de su pulso y respiración tres veces. Después Lucía subió y bajó las escaleras de Siladín tres veces, después se volvió a tomar el pulso y la frecuencia respiratoria de nuevo, la ultima prueba fue subir la rampa de siladín tres veces corriendo y se repitió el proceso de contar la frecuencia cardiaca y el pulso de Lucía, se compararon datos con otro equipo para obtener los resultados de un hombre. Conclusiones Llegamos a la conclusión que mientras más actividad física se haga mas oxigeno necesitamos, por no mencionar que los hombres necesitan más oxígeno razón por la cual su pulso es más elevado al igual que su frecuencia respiratoria. Durante esta práctica también se notó que debido al frío nuestro pulso y/o frecuencia respiratoria no era muy alta, sino más bien un poco baja. Bibliografía https://tusintoma.com/aparato-respiratorio/ https://es.scribd.com/doc/314817762/Relacion-Entre-Frecuencia- Respiratoria-y-Frecuencia-Cardiaca https://www.blogdebiologia.com/la-relacion-entre-la-respiracion- pulmonar-y-la-celular.html http://www.prensaescuela.es/actividades/alumnos/pregunta-a-un- cientifico/todas/9826-de-donde-sale-el-co2-que-expulsamos-de-los- pulmones