SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Autónoma de México
Colegio de Ciencias y Humanidades
Profesora Maria Eugenia Tovar
Aura Lucía Gómez Flores
Juárez Castañeda Alejandra
González Gutiérrez Cinthya
Miranda Acosta Jessica Michelle
Grupo 528
Práctica 1
Estructuras que participan en la nutrición autótrofa (raíz, tallo,
hoja)
Objetivos
-Conocer diferentes tipos de raíces
-Mostrar la presencia de sistemas conductores en las plantas
-Observar las células estomáticas en hojas vegetales
Preguntas Generadoras
¿Dónde elaboran las plantas su alimento?
dentro de el tallo
¿Cómo participa la raíz en la nutrición autótrofa?
provee soporte a la planta
¿Qué función desempeña el tallo en la nutrición autótrofa?
es donde se generan su alimento
¿Qué función desempeña la hoja en la nutrición autótrofa?
obtiene energía del sol
Hipótesis
Introducción
Primeramente “Nutrición” es el proceso mediante el cual los alimentos sufren
una serie de transformaciones dentro de los seres vivos para convertirse en
nutrientes útiles al organismo para su crecimiento, desarrollo y mantenimiento
Ahora bien la nutrición autótrofa es la realizada por las plantas verdes con
clorofila, donde la planta fabrica sus propios alimentos (sustancias orgánicas) a
partir del dióxido de carbono del aire y el agua que absorbe del medio
(sustancias inorgánicas) mediante una serie de reacciones químicas
(metabolismo celular), donde en algunas de ellas es indispensable la luz,
llamadas en su conjunto fotosíntesis.
En la nutrición autótrofa de las plantas intervienen los siguientes procesos:
primero la absorción de nutrientes inorgánicos, luego el transporte de
nutrientes inorgánicos a las parte verdes de la planta, el intercambio de gases,
la fotosíntesis, el transporte de sustancias orgánicas a todas las células para su
uso en el metabolismo, y por último, la eliminación de los productos de desecho
generados en el metabolismo.Las plantas desarrollaron órganos especializados
en la nutrición como las raíces, que atraen agua y nutrientes, el tallo que
sostiene la planta, y las hojas que son las encargadas de la fotosíntesis.
Material
-Portaobjetos
-Cubreobjetos
-Navaja o bisturí
Material Biológico
-Zanahoria
-Raíz de cebolla cambrai
-Raíz de Betabel
-Tallo y hoja de apio
-Raíz, tallo y hoja de betabel
-Jugo de betabel
-Espinaca
-Hojas de lirio
Sustancias
-Agua destilada
Equipo
-Microscopio óptico
Resultados
Apio
Análisis de los resultados:
Busca en la bibliografía esquemas de raíz, sistema conductor y hoja, y
compáralos con los dibujos que realizaste en la práctica ¿De qué está
constituida cada estructura?
Raiz
Discusión (organización)
Al llegar al laboratorio se nos repartió el material, Michelle vertió el jugo de
betabel en el vaso de precipitados, donde también colocó el apio, al cual Mafer
le había cortado un trozo para observar las células, este debía de estar en el
jugo por 40 minutos, Cinthya y Lucía comenzaron a cortar la hoja de espinaca
para cortar un pedazo de manera transversal para poder observar al
microscopio.
Andrés cortó una raíz del ajo y la colocó en el portaobjetos para poder observar
después, al terminar el tiempo del apio, se cortó un pedazo del tallo y se
observó al microscopio junto a todo lo anterior.
Conclusión
Nosotros tras realizar la práctica llegamos a la conclusión de que, las células
tienen un papel importante dentro de la alimentación de las plantas, desde que
se apoyan de estas estructuras para crear su alimento.
Bibliografía
http://www.biologia.edu.ar/botanica/tema20/Tema20.htm
Práctica1.2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Jpio
JpioJpio
¿Como atrapan insectos las plantas carnívoras?
¿Como atrapan insectos las plantas carnívoras?¿Como atrapan insectos las plantas carnívoras?
¿Como atrapan insectos las plantas carnívoras?
Kathia Maryzé Mamani Cari
 
Definición de nutrición en las plantas
Definición de                        nutrición en las plantasDefinición de                        nutrición en las plantas
Definición de nutrición en las plantas
ruben rodrigo laura
 
Botanica (Bonsai)
Botanica (Bonsai)Botanica (Bonsai)
Botanica (Bonsai)
Oliver Six
 
Tema 1: LOS SERES VIVOS
Tema 1: LOS SERES VIVOSTema 1: LOS SERES VIVOS
Tema 1: LOS SERES VIVOS
Jose A. Franco Giraldo
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
Yady012
 
Plantas y hongos
Plantas y hongosPlantas y hongos
Plantas y hongos
guest6c92e9
 
Ciencias unidad 4 plantas revisado
Ciencias unidad 4 plantas revisadoCiencias unidad 4 plantas revisado
Ciencias unidad 4 plantas revisado
Jessica Mondaca
 
Introducion botanica
Introducion botanicaIntroducion botanica
Introducion botanica
Ana Luz Rodriguez
 
Práctica 1 segunda etapa
Práctica 1 segunda etapaPráctica 1 segunda etapa
Práctica 1 segunda etapa
RodrigoGutirrezBaezM
 
Botanica1[1]
Botanica1[1]Botanica1[1]
Botanica1[1]
Pedro Vazquez Ruiz
 
Las plantas Andrea Garcia
Las plantas Andrea Garcia Las plantas Andrea Garcia
Las plantas Andrea Garcia
carlosrodriguezfernandez
 
03 las plantas_alumnado
03 las plantas_alumnado03 las plantas_alumnado
03 las plantas_alumnado
luquitas23
 
Introducción a la botánica
Introducción a la botánicaIntroducción a la botánica
Introducción a la botánica
Yonni Guillermo Ramos Tovar
 
Plantas
PlantasPlantas
Micro practica Ciencias naturales.
Micro practica Ciencias naturales.Micro practica Ciencias naturales.
Micro practica Ciencias naturales.
Valeria Londoño Tamayo
 

La actualidad más candente (16)

Jpio
JpioJpio
Jpio
 
¿Como atrapan insectos las plantas carnívoras?
¿Como atrapan insectos las plantas carnívoras?¿Como atrapan insectos las plantas carnívoras?
¿Como atrapan insectos las plantas carnívoras?
 
Definición de nutrición en las plantas
Definición de                        nutrición en las plantasDefinición de                        nutrición en las plantas
Definición de nutrición en las plantas
 
Botanica (Bonsai)
Botanica (Bonsai)Botanica (Bonsai)
Botanica (Bonsai)
 
Tema 1: LOS SERES VIVOS
Tema 1: LOS SERES VIVOSTema 1: LOS SERES VIVOS
Tema 1: LOS SERES VIVOS
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Plantas y hongos
Plantas y hongosPlantas y hongos
Plantas y hongos
 
Ciencias unidad 4 plantas revisado
Ciencias unidad 4 plantas revisadoCiencias unidad 4 plantas revisado
Ciencias unidad 4 plantas revisado
 
Introducion botanica
Introducion botanicaIntroducion botanica
Introducion botanica
 
Práctica 1 segunda etapa
Práctica 1 segunda etapaPráctica 1 segunda etapa
Práctica 1 segunda etapa
 
Botanica1[1]
Botanica1[1]Botanica1[1]
Botanica1[1]
 
Las plantas Andrea Garcia
Las plantas Andrea Garcia Las plantas Andrea Garcia
Las plantas Andrea Garcia
 
03 las plantas_alumnado
03 las plantas_alumnado03 las plantas_alumnado
03 las plantas_alumnado
 
Introducción a la botánica
Introducción a la botánicaIntroducción a la botánica
Introducción a la botánica
 
Plantas
PlantasPlantas
Plantas
 
Micro practica Ciencias naturales.
Micro practica Ciencias naturales.Micro practica Ciencias naturales.
Micro practica Ciencias naturales.
 

Similar a Práctica1.2

Practica 1. segunda edición
Practica 1. segunda ediciónPractica 1. segunda edición
Practica 1. segunda edición
Alberto Martínez Romo
 
Estructuras que participan en la nutrición autótrofa (raíz, tallo y hoja)
Estructuras que participan en la nutrición autótrofa (raíz, tallo y hoja)Estructuras que participan en la nutrición autótrofa (raíz, tallo y hoja)
Estructuras que participan en la nutrición autótrofa (raíz, tallo y hoja)
Marisol P-q
 
Practica1
Practica1Practica1
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
sarauno
 
Practica 1 - Estructuras que participan en la nutrición autótrofa
Practica 1 - Estructuras que participan en la nutrición autótrofaPractica 1 - Estructuras que participan en la nutrición autótrofa
Practica 1 - Estructuras que participan en la nutrición autótrofa
Sophie Toscano
 
Tema 1 (los_seres_vivos._las_plantas)[1]
Tema 1 (los_seres_vivos._las_plantas)[1]Tema 1 (los_seres_vivos._las_plantas)[1]
Tema 1 (los_seres_vivos._las_plantas)[1]
pilaruno
 
Nutrición Seres V
Nutrición Seres VNutrición Seres V
Nutrición Seres V
Yaquelin Bonilla
 
Tema 1. Los seres vivos y las Plantas
Tema 1. Los seres vivos y las PlantasTema 1. Los seres vivos y las Plantas
Tema 1. Los seres vivos y las Plantas
almanrod
 
Informe de prã¡ctica 6
Informe de prã¡ctica  6Informe de prã¡ctica  6
Informe de prã¡ctica 6
Lissette0107
 
Informedeprctica6 141127221321-conversion-gate02
Informedeprctica6 141127221321-conversion-gate02Informedeprctica6 141127221321-conversion-gate02
Informedeprctica6 141127221321-conversion-gate02
Mia Gomez Est
 
Informe de práctica #6
Informe de práctica #6Informe de práctica #6
Informe de práctica #6
DanishiroNestor
 
Informe de práctica #6
Informe de práctica #6Informe de práctica #6
Informe de práctica #6
josevilchis06
 
Cono
ConoCono
Cono
pilaruno
 
Cono
ConoCono
Cono
pilaruno
 
Cono
ConoCono
Cono
pilaruno
 
Tema 1 (los seres vivos. las plantas)
Tema 1 (los seres vivos. las plantas)Tema 1 (los seres vivos. las plantas)
Tema 1 (los seres vivos. las plantas)
sarauno
 
Fotosíntesis sexto
Fotosíntesis sextoFotosíntesis sexto
Fotosíntesis sexto
pirihuin
 
Tema 1 . Los seres vivos y las plantas
Tema 1 . Los seres vivos y las plantasTema 1 . Los seres vivos y las plantas
Tema 1 . Los seres vivos y las plantas
irene2003judozarcopeinado
 
Tercer bimestr eunidad3-sesion06virnutricion vegertal
Tercer bimestr eunidad3-sesion06virnutricion vegertalTercer bimestr eunidad3-sesion06virnutricion vegertal
Tercer bimestr eunidad3-sesion06virnutricion vegertal
Helmer Zuñiga Lapa
 
Practica 1 nutrición autotrofa
Practica 1 nutrición autotrofaPractica 1 nutrición autotrofa
Practica 1 nutrición autotrofa
Ximena Sánchez Santamaría
 

Similar a Práctica1.2 (20)

Practica 1. segunda edición
Practica 1. segunda ediciónPractica 1. segunda edición
Practica 1. segunda edición
 
Estructuras que participan en la nutrición autótrofa (raíz, tallo y hoja)
Estructuras que participan en la nutrición autótrofa (raíz, tallo y hoja)Estructuras que participan en la nutrición autótrofa (raíz, tallo y hoja)
Estructuras que participan en la nutrición autótrofa (raíz, tallo y hoja)
 
Practica1
Practica1Practica1
Practica1
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Practica 1 - Estructuras que participan en la nutrición autótrofa
Practica 1 - Estructuras que participan en la nutrición autótrofaPractica 1 - Estructuras que participan en la nutrición autótrofa
Practica 1 - Estructuras que participan en la nutrición autótrofa
 
Tema 1 (los_seres_vivos._las_plantas)[1]
Tema 1 (los_seres_vivos._las_plantas)[1]Tema 1 (los_seres_vivos._las_plantas)[1]
Tema 1 (los_seres_vivos._las_plantas)[1]
 
Nutrición Seres V
Nutrición Seres VNutrición Seres V
Nutrición Seres V
 
Tema 1. Los seres vivos y las Plantas
Tema 1. Los seres vivos y las PlantasTema 1. Los seres vivos y las Plantas
Tema 1. Los seres vivos y las Plantas
 
Informe de prã¡ctica 6
Informe de prã¡ctica  6Informe de prã¡ctica  6
Informe de prã¡ctica 6
 
Informedeprctica6 141127221321-conversion-gate02
Informedeprctica6 141127221321-conversion-gate02Informedeprctica6 141127221321-conversion-gate02
Informedeprctica6 141127221321-conversion-gate02
 
Informe de práctica #6
Informe de práctica #6Informe de práctica #6
Informe de práctica #6
 
Informe de práctica #6
Informe de práctica #6Informe de práctica #6
Informe de práctica #6
 
Cono
ConoCono
Cono
 
Cono
ConoCono
Cono
 
Cono
ConoCono
Cono
 
Tema 1 (los seres vivos. las plantas)
Tema 1 (los seres vivos. las plantas)Tema 1 (los seres vivos. las plantas)
Tema 1 (los seres vivos. las plantas)
 
Fotosíntesis sexto
Fotosíntesis sextoFotosíntesis sexto
Fotosíntesis sexto
 
Tema 1 . Los seres vivos y las plantas
Tema 1 . Los seres vivos y las plantasTema 1 . Los seres vivos y las plantas
Tema 1 . Los seres vivos y las plantas
 
Tercer bimestr eunidad3-sesion06virnutricion vegertal
Tercer bimestr eunidad3-sesion06virnutricion vegertalTercer bimestr eunidad3-sesion06virnutricion vegertal
Tercer bimestr eunidad3-sesion06virnutricion vegertal
 
Practica 1 nutrición autotrofa
Practica 1 nutrición autotrofaPractica 1 nutrición autotrofa
Practica 1 nutrición autotrofa
 

Más de mockingjay-lu

Practica 3 6to
Practica 3 6toPractica 3 6to
Practica 3 6to
mockingjay-lu
 
Vi. el origen de el origen
Vi. el origen de el origenVi. el origen de el origen
Vi. el origen de el origen
mockingjay-lu
 
V. la del m isterios de los misterios
V. la del m isterios de los misteriosV. la del m isterios de los misterios
V. la del m isterios de los misterios
mockingjay-lu
 
Lamarckismo
LamarckismoLamarckismo
Lamarckismo
mockingjay-lu
 
Matorral
MatorralMatorral
Matorral
mockingjay-lu
 
Manglar
ManglarManglar
Manglar
mockingjay-lu
 
Clasificacion
ClasificacionClasificacion
Clasificacion
mockingjay-lu
 
Practica 1, 6to
Practica 1, 6toPractica 1, 6to
Practica 1, 6to
mockingjay-lu
 
Practica 2.6
Practica 2.6Practica 2.6
Practica 2.6
mockingjay-lu
 
Mapa 2
Mapa 2Mapa 2
Sistema respiratorio-pp
Sistema respiratorio-ppSistema respiratorio-pp
Sistema respiratorio-pp
mockingjay-lu
 
Trama trofics.docx
Trama trofics.docxTrama trofics.docx
Trama trofics.docx
mockingjay-lu
 
Biomas para responder (1) 1
Biomas para responder (1) 1Biomas para responder (1) 1
Biomas para responder (1) 1
mockingjay-lu
 
Mariposa monarca.ok
Mariposa monarca.okMariposa monarca.ok
Mariposa monarca.ok
mockingjay-lu
 
Mariposa monarca.word
Mariposa monarca.wordMariposa monarca.word
Mariposa monarca.word
mockingjay-lu
 
Arrecifes de-coral
Arrecifes de-coralArrecifes de-coral
Arrecifes de-coral
mockingjay-lu
 
La importancia de la fotosíntesis
La importancia de la fotosíntesisLa importancia de la fotosíntesis
La importancia de la fotosíntesis
mockingjay-lu
 
Práctica de la papa
Práctica de la papaPráctica de la papa
Práctica de la papa
mockingjay-lu
 
De la luz a la glucosa
De la luz a la glucosaDe la luz a la glucosa
De la luz a la glucosa
mockingjay-lu
 
Sala telmex
Sala telmex Sala telmex
Sala telmex
mockingjay-lu
 

Más de mockingjay-lu (20)

Practica 3 6to
Practica 3 6toPractica 3 6to
Practica 3 6to
 
Vi. el origen de el origen
Vi. el origen de el origenVi. el origen de el origen
Vi. el origen de el origen
 
V. la del m isterios de los misterios
V. la del m isterios de los misteriosV. la del m isterios de los misterios
V. la del m isterios de los misterios
 
Lamarckismo
LamarckismoLamarckismo
Lamarckismo
 
Matorral
MatorralMatorral
Matorral
 
Manglar
ManglarManglar
Manglar
 
Clasificacion
ClasificacionClasificacion
Clasificacion
 
Practica 1, 6to
Practica 1, 6toPractica 1, 6to
Practica 1, 6to
 
Practica 2.6
Practica 2.6Practica 2.6
Practica 2.6
 
Mapa 2
Mapa 2Mapa 2
Mapa 2
 
Sistema respiratorio-pp
Sistema respiratorio-ppSistema respiratorio-pp
Sistema respiratorio-pp
 
Trama trofics.docx
Trama trofics.docxTrama trofics.docx
Trama trofics.docx
 
Biomas para responder (1) 1
Biomas para responder (1) 1Biomas para responder (1) 1
Biomas para responder (1) 1
 
Mariposa monarca.ok
Mariposa monarca.okMariposa monarca.ok
Mariposa monarca.ok
 
Mariposa monarca.word
Mariposa monarca.wordMariposa monarca.word
Mariposa monarca.word
 
Arrecifes de-coral
Arrecifes de-coralArrecifes de-coral
Arrecifes de-coral
 
La importancia de la fotosíntesis
La importancia de la fotosíntesisLa importancia de la fotosíntesis
La importancia de la fotosíntesis
 
Práctica de la papa
Práctica de la papaPráctica de la papa
Práctica de la papa
 
De la luz a la glucosa
De la luz a la glucosaDe la luz a la glucosa
De la luz a la glucosa
 
Sala telmex
Sala telmex Sala telmex
Sala telmex
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Práctica1.2

  • 1. Universidad Nacional Autónoma de México Colegio de Ciencias y Humanidades Profesora Maria Eugenia Tovar Aura Lucía Gómez Flores Juárez Castañeda Alejandra González Gutiérrez Cinthya Miranda Acosta Jessica Michelle Grupo 528 Práctica 1 Estructuras que participan en la nutrición autótrofa (raíz, tallo, hoja)
  • 2. Objetivos -Conocer diferentes tipos de raíces -Mostrar la presencia de sistemas conductores en las plantas -Observar las células estomáticas en hojas vegetales Preguntas Generadoras ¿Dónde elaboran las plantas su alimento? dentro de el tallo ¿Cómo participa la raíz en la nutrición autótrofa? provee soporte a la planta ¿Qué función desempeña el tallo en la nutrición autótrofa? es donde se generan su alimento ¿Qué función desempeña la hoja en la nutrición autótrofa? obtiene energía del sol Hipótesis Introducción Primeramente “Nutrición” es el proceso mediante el cual los alimentos sufren una serie de transformaciones dentro de los seres vivos para convertirse en nutrientes útiles al organismo para su crecimiento, desarrollo y mantenimiento Ahora bien la nutrición autótrofa es la realizada por las plantas verdes con clorofila, donde la planta fabrica sus propios alimentos (sustancias orgánicas) a partir del dióxido de carbono del aire y el agua que absorbe del medio (sustancias inorgánicas) mediante una serie de reacciones químicas (metabolismo celular), donde en algunas de ellas es indispensable la luz, llamadas en su conjunto fotosíntesis. En la nutrición autótrofa de las plantas intervienen los siguientes procesos: primero la absorción de nutrientes inorgánicos, luego el transporte de nutrientes inorgánicos a las parte verdes de la planta, el intercambio de gases, la fotosíntesis, el transporte de sustancias orgánicas a todas las células para su uso en el metabolismo, y por último, la eliminación de los productos de desecho generados en el metabolismo.Las plantas desarrollaron órganos especializados en la nutrición como las raíces, que atraen agua y nutrientes, el tallo que sostiene la planta, y las hojas que son las encargadas de la fotosíntesis. Material -Portaobjetos -Cubreobjetos -Navaja o bisturí Material Biológico
  • 3. -Zanahoria -Raíz de cebolla cambrai -Raíz de Betabel -Tallo y hoja de apio -Raíz, tallo y hoja de betabel -Jugo de betabel -Espinaca -Hojas de lirio Sustancias -Agua destilada Equipo -Microscopio óptico Resultados Apio
  • 4. Análisis de los resultados: Busca en la bibliografía esquemas de raíz, sistema conductor y hoja, y compáralos con los dibujos que realizaste en la práctica ¿De qué está constituida cada estructura? Raiz
  • 5. Discusión (organización) Al llegar al laboratorio se nos repartió el material, Michelle vertió el jugo de betabel en el vaso de precipitados, donde también colocó el apio, al cual Mafer le había cortado un trozo para observar las células, este debía de estar en el jugo por 40 minutos, Cinthya y Lucía comenzaron a cortar la hoja de espinaca para cortar un pedazo de manera transversal para poder observar al microscopio. Andrés cortó una raíz del ajo y la colocó en el portaobjetos para poder observar después, al terminar el tiempo del apio, se cortó un pedazo del tallo y se observó al microscopio junto a todo lo anterior. Conclusión Nosotros tras realizar la práctica llegamos a la conclusión de que, las células tienen un papel importante dentro de la alimentación de las plantas, desde que se apoyan de estas estructuras para crear su alimento. Bibliografía http://www.biologia.edu.ar/botanica/tema20/Tema20.htm