SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD.
ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA.
CONTROL DE MEDICAMENTOS
NOMBRE: JONATHAN PESANTEZ
CURSO: QUINTO AÑO BIOQUÍMICA Y FARMACIA “B”.
DOCENTE: BIOQ FARM.CARLOS GARCIA. 10
FECHA DE ELABORACIÓN: 04 DE JUNIO DEL 2015.
FECHA DE PRESENTACIÓN: 12 DE JUNIO DEL 2015
PRACTICA # 1
TÍTULO: CONTROL DE CALIDAD DE UNA FORMA FARMACÉUTICA SÓLIDA
“DIPIRONA”.
TEMA: Dosificación de la Dipirona.
INICIO DE LA PRÁCTICA: 09:00 am
NOMBRECOMERCIAL: Novalgina.
LABORATORIO FABRICANTE: Sanofi Aventis
PRINCIPIO ACTIVO: Dipirona
CONCENTRACIÓN DEL PRINCIPIO ACTIVO: 500 mg
OBJETIVO DE LA PRÁCTICA
Determinar la cantidad de principio activo que se encuentra presenta en la Dipirona.y
comparar si esta entre los valores del 90-110 % de control de calidad que debe presentar
una forma farmacéutica sólida.
MATERIALES
Vaso de precipitación.
Probeta.
Bureta.
Pipeta
Mandil
Zapatones
Gorro
Matraz Erlenmeyer
REACTIVO
HCl 01N
Yodo O.1N = K:1.0078
EQUIPO
Balanza Analítica
PROCEDIMIENTO.
1. Desinfectar el área de trabajo con alcohol Industrial.
2. Pesar 8 tabletas de la forma farmacéutica.
3. En un mortero colocar las tabletas y triturarlas esta obtenerlas en forma de
polvo fino.
4. Pesar una cantidad de polvo 200 mg y medir en una probeta 30 ml de HCL
0.1N en la cual se mezcla en un vaso de precipitación.
5. Titular con una solución de Yodo de 0.1N.Si en el caso la muestra fuera líquida
se coge una alícuota.
6. Terminada la práctica Limpiar y desinfectar, dejar secar los materiales
utilizados, dejar todo material y reactivo en su lugar.
GRAFICOS
1. Pesar las Ocho
tabletas.
4. Agregar 3 ml de HCl
0.1N
5. Titular con una
solución de Yodo 0.1N
2. En un mortero
colocar las tabletas y
triturarlas
3. obtención en
forma de polvo y
pesar 200 mg de P.A
6. Obtención de un
color amarillo que
indica el punto final
de la titulación
OBSERVACIONES
CALCULOS
Disolver 200mg de la muestra con 30 ml de HCL 0.1N.Titular con una solución valorada
de I 0.1 N.Titular con una solución valorada de I 0.1 N K: 1.0078 y añadir como indicador
unas gotas de fenoltaleina, la coloración. En el punto final de titulación da un color
amarillo.
DATOS
Concentración de Principio Activo (PA): 500mg
Peso Promedio ( P ):
Consumo practico (CP) : : 1ml I 0.1N Eq 16.07 g P.A
Consumo Teórico (CT): K= 1.0078
Porcentaje teórico (%T) : Viraje de la titulación =11.8
Consumo real (CR):
Porcentaje real (%R):
PESO PROMEDIO
P= 0.54g+0.54g+0.55g+0.55g+054g+0.54g+0.55g+0.53g= 0.5425 g
8
2. CONSUMO PRÁCTICO
542.5 mg 500 mg P.A
X 200 mg P.A
X= 217 mg
Coloración blanquecina
Antes
Coloración amarilla punto
final de la titulación.
2.CONSUMO TEORICO
1mL I 0.1N 16.67mg PA
X 200 mg PA
X= 11.9976 ml I 0.1N
3. PORCENTAJE TEORICO (%T)
1mL I 0.1N 16.67mg PA
11.9976 ml I 0.1N X
X= 199.9999 mg PA
200mg PA 100%
199.9999 mg PA X
X=99.9999 %
4. CONSUMO REAL (CR)
CR=CP×K
CR= 11.8 mL × 1.0078
CR=11.8920 mL I 0.1N
5. PORCENTAJE REAL (%R)
1mL I 0.1N 16.67mg PA
11.8920 mL I 0.1N X
X= 198.2403 mg PA
220mg PA 100%
198.2403 mg PA X
X=91.35 %
CONTROL DE CALIDAD
Características Organolépticas
Olor Caracteristico
Color Blando
Aspecto Sólido
Sabor Desagradable
INTERPRETACIÓN
Mediante la aplicación de un método analítica se obtuvo un porcentaje de 91.2 % de la
forma farmacéutica sólida, en la cual está dentro de los parámetros establecidos del 90-
100% de control de calidad de los fármacos.
RECOMENDACIONES
Realizar una buena pesada de los medicamentos durante la práctica.
Triturar bien las tabletas hasta obtenerlas en forma de polvo, para la adición de
HCl y proceder a titular, y obtener resultados eficaces y seguros.
Evitar que en la bureta no se enucentre burbujas de aire, ya que podría dar
resultados erróneos.
CONCLUSIONES
Durante la práctica se tomó como muestra una forma farmacéutica sólida la Dipirona en
la cual se procedió a realizar un control de calidad al medicamento, que mediante
volumetría se determinó en que rango de porcentaje está el principio activo del fármaco,
que debe estar en los parámetros de 90-100%, para que cumpla una correcta acción
farmacológica y este apta para el consumo humano.
CUESTIONARIO
QUE ACCIÓN TIENE LA DIPIRONA
Propiedades antipiréticas, antitérmicas, analgésicas y antiinflamatorias relacionadas en
parte con su capacidad para inhibir las prostaglandinas.
QUE FUNCIÓN EJERCE LA DIPIRONA
La dipirona ejerce su efecto terapéutico en el SNC (encéfalo y médula espinal) y a nivel
periférico (nervios, sitio de inflamación). En el SNC, activa las neuronas de la sustancia
gris periacueductal, produce una señal que inhibe la transmisión del estímulo
nociceptivo proveniente de la médula espinal.
NOMBRES COMERCIALES DE LA DIPIRONA
También conocido como Metamizol sódico y Nolotil
POSOLOGÍA QUE PRESENTA LA DIPIRONA.
Posología Adultos y jóvenes a partir de los 15 años: 1 ampolleta (600 mg) cada 6-12
horas por vía intramuscular. Niños y lactantes: en caso de ser absolutamente necesaria la
administración parenteral durante el primer año de vida sólo puede emplearse la vía
intramuscular utilizando una jeringuilla graduada para administrar la dosis precisa según
criterio médico,
GLOSARIO
PROSTAGLANDINAS. Son un conjunto de sustancias de carácter lipídico derivadas
de los ácidos grasos de 20 carbonos (eicosanoides), que contienen un
anillo ciclopentano y constituyen una familia de mediadores celulares, con efectos
diversos, a menudo contrapuestos. Las prostaglandinas afectan y actúan sobre diferentes
sistemas del organismo.
HIPOVOLEMIA: Disminución en el volumen de sangre, secundario a hemorragias,
deshidratación, o desplazamiento hacia un tercer espacio
ANEXOS
EJERCICIO EN CLASE
Datos referenciales de un principio activo: Su concentración, peso promedio, consumo
practico, consumo teorico, consumo real, porcentaje real.
INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA
DIPIRONA. Es un fármaco antiinflamatorio no esteroideo, no opioide, usado en muchos
países como un potente analgésico. Pertenece a la familia de las pirazolonas. Puede
presentarse en forma de inyección Intramuscular o en tabletas. Es un derivado pirazolónico,
que tiene propiedades antipiréticas, antitérmicas, analgésicas y antiinflamatorias
relacionadas en parte con su capacidad para inhibir las prostaglandinas.
La dipirona ejerce su efecto terapéutico en el SNC (encéfalo y médula espinal) y a nivel
periférico (nervios, sitio de inflamación). En el SNC, activa las neuronas de la sustancia
gris periacueductal, produce una señal que inhibe la transmisión del estímulo nociceptivo
proveniente de la médula espinal. Interfiere con la participación delglutamato en la
nocicepción a nivel central e inhibe la producción de prostaglandinas. Además de las
acciones de la dipirona en la región supraespinal, sobre las neuronas que envían
información a la médula para inhibir la transmisión del estímulo doloroso, también tiene
acciones directas sobre las neuronas espinales.
EFECTOS SOBRE EL ORGANISMO.
La dipirona tiene un efecto antiespasmódico mediante una inhibición directa sobre el
músculo liso periférico, que disminuye su excitabilidad. Este efecto también se deriva en
parte de un aumento del óxido nítrico, que estimula la producción de GMP
cíclico intracelular y tiene como resultado un efecto relajante para el músculo liso.
Asimismo se ha observado una acción inhibitoria de la dipirona sobre las neuronas que
inervan las estructuras con músculo liso, inhibiendo la liberación de los mediadores.
FARMACOCINÉTICA
La absorción intestinal es muy rápida y casi total, no es prácticamente detectable en sangre
después de la administración oral, solo sus metabolitos son encontrados o reconocidos. Se
distribuye uniforme y ampliamente, casi no hay ligadura a proteínas y esta dependerá de la
concentraciónde susmetabolitos.Ladipironaysusmetabolitosse fijande maneramuydébil a las
proteínas plasmáticas.
COMPOSICIÓN Y POSOLOGÍA
Cada ampolleta de 2 mL contiene 600 mg de dipirona, 2 mg de metabisulfito de sodio, agua para
inyección,c.s.mientrasque lastabletasse presentanenblisterde 10 tabletasde 300 mg cada una.
Posología
Adultos y jóvenes a partir de los 15 años: 1 ampolleta (600 mg) cada 6-12 horas por vía
intramuscular. Niños y lactantes: en caso de ser absolutamente necesaria la administración
parenteral durante el primer año de vida sólo puede emplearse la vía intramuscular.
CONTRAINDICACIONES
Este medicamento está contraindicado en pacientes con antecedentes de reacciones de
hipersensibilidad (por ejemplo, anafilaxis o agranulocitosis) al metamizol u otros derivados
pirazolónicos. Puede existir sensibilidad cruzada en pacientes que han tenido síntomas de
asma, rinitis o urticaria después de la administración de ácido acetil-salicílico, paracetamol
o antiinflamatorios no esteroideos (AINEs). También está contraindicado en casos
de porfiria aguda intermitente y deficiencia congénita de glucosa-6-fosfato-
deshidrogenasa. El tratamiento será interrumpido de forma inmediata si aparece algún signo
o síntoma sugestivo de anafilaxis (shock anafiláctico, dificultad para respirar, asma, rinitis,
edema angioneurótico, hipotensión, urticaria, erupción) o agranulocitosis (fiebre alta,
escalono, dolor de garganta, inflamación en boca, nariz o garganta, lesiones en mucosa oral
o genital).
REACCIONES ADVERSA
Las reacciones adversar pueden calsificarse en:
Ocasionales: erupciones exantemáticas, broncospasmo, urticaria, oliguria o anuria,
proteinuria y nefritis intersticial.
Raras: reacciones de hipersensibilidad, rash cutáneo, urticaria, conjuntivitis, irritación de
mucosa del tracto respiratorio y ataque de asma, agranulocitosis (síntomas: comienzo o
persistencia de fiebre, alteraciones en mucosa con presencia de dolor especialmente en la
boca y la faringe), anemia aplásica, leucopenia, trombocitopenia; reacción anafiláctica y
disnea (más frecuentes por vía parenteral; no son dosis-dependiente). La agranulocitosis no
está relacionada con la dosis, puede ocurrir con el suministro de una dosis mínima, por
ejemplo una tableta, de ahí que sea imprevisible. En estos casos debe descontinuarse la
medicación inmediatamente.
Muy raramente: shock, síndromes de Stevens-Johnson y de Lyell. En pacientes con fiebre
alta y/o después de una inyección demasiado rápida puede existir un descenso de la tensión
sin signos de hipersensibilidad, que es dependiente de la dosis
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS
Interacciona con la clorpromazina: puede producirse hipotermia severa si se administran de
forma concomitante. Ciclosporina: disminuye su concentración. Alcohol: incrementa el
efecto de la dipirona. Anticoagulantes cumarínicos: riesgo de hemorragia por
desplazamiento de su unión a proteínas plasmáticas. Potencia en dosis elevadas los efectos
de algunos depresores del SNC. Metotrexato: posible potenciación de su toxicidad por
disminución de su aclaramiento renal[1
WEBGRAFIA
Ecured. (4 de Agosto de 2012). Ecured.com. Recuperado el 4 de Junio de 2015, de
http://www.ecured.cu/index.php/Dipirona
BIBLIOGRAFÍA
Farmacología. (2008). Dr Ramirez Cuello, H .Editorial Cientifico-medico.Los
Angeles.California.
JONATHAN PESANTEZ
EJERCICIO PROPUESTO EN CLASE
DATOS
Concentración de Principio Activo (PA): 500mg
Peso Promedio ( P ):
Consumo practico (CP) : 1ml I 0.1N Eq 16.07 g P.A
Consumo Teórico (CT): K= 1.0078
Porcentaje teórico (%T) :
Consumo real (CR):
Porcentaje real (%R):
PESO PROMEDIO
P = 689g+672g+685g+674g= 680 mg
4
2. CONSUMO PRÁCTICO
680 mg 500 mg P.A
X 200 mg P.A
X= 272 mg
2. CONSUMO TEORICO
1mL I 0.1N 16.67mg PA
X 200 mg PA
X= 11.9976 ml I 0.1N
3. PORCENTAJE TEORICO (%T)
1mL I 0.1N 16.67mg PA
11.9976 ml I 0.1N X
X= 199.9999 mg PA
200mg PA 100%
199.9999 mg PA X
X=99.9999 %
6. CONSUMO REAL (CR)
CR=CP×K
CR= 11 mL × 1.0078
CR=11.0858 mL I 0.1N
7. PORCENTAJE REAL (%R)
1mL I 0.1N 16.67mg PA
11.0858 mL I 0.1N X
X= 184.8003 mg PA
220mg PA 100%
184.8003 mg PA X
X=92.4002 %
PROBLEMA PROPUESTO
En un laboratorio farmacéutico se ha enviado al departamento de control de calidad
una muestra de unos tabletas de aspirina y cuyo peso promedio es de 0.50 g y su
contenido declarado es de 500 mg de principio activo.
En dicho departamento se trabajó con 200 mg de polvo o muestra. Para valorar el
producto farmacéutico se utilizó HClO4 0.1 N obteniendo un consumo práctico de 16.4
ml.
Determinar el % teórico, el consumo teórico, consumo real y % real.
Si se conoce que 1 ml de HClO4 equivale a 20.17 mg de principio activo de aspirina y
que la K del HClO4 es de 0.9983. Los parámetros referenciales van desde 98-110.5 %
DATOS
Concentración de Principio Activo (PA): 500mg
Peso Promedio ( P ): 0.50 g
Consumo practico (CP) :200mg
Consumo Teórico (CT):
Porcentaje teórico (%T) :
Consumo real (CR):
Porcentaje real (%R):
CONSUMO PRÁCTICO
500mg 500 mg P.A
X 200 mg P.A
X= 200 mg
CONSUMO TEORICO
1mL HCLO4 0.1N 20.17mgPA
X 500 mg PA
X= 24.7892 ml HCLO4 0.1N
PORCENTAJE TEORICO (%T)
1mL HCLO4 0.1N 20.17mgPA
24.7892 ml I 0.1N X
X= 495.7858 mg PA
500mg PA 100%
495.7858 mg PA X
X=99.1571% HClO4
CONSUMO REAL (CR)
CR=CP×K
CR= 10,4 mL HCLO4× 0,9983
CR=10,3823 mL HCLO4 0.1N
PORCENTAJE REAL (%R)
1mL HCLO40.1N 20,17mg PA
11.3823 mL HCLO40.1N X
X= 209.4113 mg PA
200mg PA 100%
209.4113mg PA X
X=104.7056 % HCLO4
http://www.ecured.cu/index.php/Dipi
rona

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CONTRL DE CALIDAD DE DIPIRONA
CONTRL DE CALIDAD DE DIPIRONA CONTRL DE CALIDAD DE DIPIRONA
CONTRL DE CALIDAD DE DIPIRONA
Gisellitaa Denissitha
 
PRACTICA Nº 1
PRACTICA Nº 1PRACTICA Nº 1
PRACTICA Nº 1
ximena ortega
 
Informe de-control
Informe de-controlInforme de-control
Informe de-control
Adrián Wellington Barros V
 
Practica n8
Practica n8Practica n8
Practica n8
Jeanneth Ochoa
 
Practica 1 dosificacion dipirona
Practica 1 dosificacion dipironaPractica 1 dosificacion dipirona
Practica 1 dosificacion dipirona
Elington Velez
 
Prac 1 control de calidad
Prac 1 control de calidadPrac 1 control de calidad
Prac 1 control de calidad
Yasmani Pardo
 
Informe 1 de control
Informe  1 de controlInforme  1 de control
Informe 1 de control
ElIzabeth GuzmAn
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
rene2104
 
Ibuprofeno
IbuprofenoIbuprofeno
Ibuprofeno
Sergio Valverde
 
Practicas
PracticasPracticas
Practicas
Miguel Chila
 
Inyecto
InyectoInyecto
Clasificación de los medicamentos enfermería
Clasificación de los medicamentos enfermeríaClasificación de los medicamentos enfermería
Clasificación de los medicamentos enfermería
sandra velasco
 
Broncodilatadores,antitusigenos etc
Broncodilatadores,antitusigenos etcBroncodilatadores,antitusigenos etc
Broncodilatadores,antitusigenos etc
Nombre Apellidos
 
Control de calidad de un comprimido de ketoprofeno
Control de calidad de un comprimido de ketoprofenoControl de calidad de un comprimido de ketoprofeno
Control de calidad de un comprimido de ketoprofeno
Cris Fabian
 
JARABE DE PIPERAZINA
JARABE DE PIPERAZINAJARABE DE PIPERAZINA
JARABE DE PIPERAZINA
ANGIE SARAGURO
 

La actualidad más candente (15)

CONTRL DE CALIDAD DE DIPIRONA
CONTRL DE CALIDAD DE DIPIRONA CONTRL DE CALIDAD DE DIPIRONA
CONTRL DE CALIDAD DE DIPIRONA
 
PRACTICA Nº 1
PRACTICA Nº 1PRACTICA Nº 1
PRACTICA Nº 1
 
Informe de-control
Informe de-controlInforme de-control
Informe de-control
 
Practica n8
Practica n8Practica n8
Practica n8
 
Practica 1 dosificacion dipirona
Practica 1 dosificacion dipironaPractica 1 dosificacion dipirona
Practica 1 dosificacion dipirona
 
Prac 1 control de calidad
Prac 1 control de calidadPrac 1 control de calidad
Prac 1 control de calidad
 
Informe 1 de control
Informe  1 de controlInforme  1 de control
Informe 1 de control
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
 
Ibuprofeno
IbuprofenoIbuprofeno
Ibuprofeno
 
Practicas
PracticasPracticas
Practicas
 
Inyecto
InyectoInyecto
Inyecto
 
Clasificación de los medicamentos enfermería
Clasificación de los medicamentos enfermeríaClasificación de los medicamentos enfermería
Clasificación de los medicamentos enfermería
 
Broncodilatadores,antitusigenos etc
Broncodilatadores,antitusigenos etcBroncodilatadores,antitusigenos etc
Broncodilatadores,antitusigenos etc
 
Control de calidad de un comprimido de ketoprofeno
Control de calidad de un comprimido de ketoprofenoControl de calidad de un comprimido de ketoprofeno
Control de calidad de un comprimido de ketoprofeno
 
JARABE DE PIPERAZINA
JARABE DE PIPERAZINAJARABE DE PIPERAZINA
JARABE DE PIPERAZINA
 

Similar a Practica #1 control de calidad de la dipirona

PRACTICA 1
PRACTICA 1 PRACTICA 1
PRACTICA 1
monicalapo
 
Practica n°1 CM
Practica n°1 CMPractica n°1 CM
PRACTICA Nº1
PRACTICA Nº1PRACTICA Nº1
PRACTICA Nº1
ximena ortega
 
Informes control de medicamentos
Informes control de medicamentosInformes control de medicamentos
Informes control de medicamentos
Rukiss Vélez
 
Practica 1 dosificacion de dipirona
Practica 1 dosificacion de dipironaPractica 1 dosificacion de dipirona
Practica 1 dosificacion de dipirona
Nelly Guaycha
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
Paulo Carrion
 
Metamizol o dipirona
Metamizol o dipironaMetamizol o dipirona
Metamizol o dipirona
Alexandra Sumba ArmijosSumba
 
Practica 1 control de medicamentos
Practica 1 control de medicamentosPractica 1 control de medicamentos
Practica 1 control de medicamentos
Niita Placencio Franco
 
Practicas I trimestre
Practicas I trimestrePracticas I trimestre
Practicas I trimestre
Jessica Ramirez
 
Practicas de laboratorio
Practicas de laboratorioPracticas de laboratorio
Practicas de laboratorio
Miguel Chila
 
Practicas
PracticasPracticas
Practicas
Miguel Chila
 
DOSIFICACION DE DICLOFENACO SODICO
DOSIFICACION DE DICLOFENACO SODICODOSIFICACION DE DICLOFENACO SODICO
DOSIFICACION DE DICLOFENACO SODICO
Gisellitaa Denissitha
 
Practica 7 dosificacion de piperazina
Practica 7 dosificacion de piperazinaPractica 7 dosificacion de piperazina
Practica 7 dosificacion de piperazina
Elington Velez
 
NEOFAX2011 (1).pdf
NEOFAX2011 (1).pdfNEOFAX2011 (1).pdf
NEOFAX2011 (1).pdf
FranshescaKatherinaM
 
Practicas I trimestre control de medicamentos
Practicas I trimestre control de medicamentosPracticas I trimestre control de medicamentos
Practicas I trimestre control de medicamentos
Janine Jacqueline Machuca Loja
 
Control de calidad de un forma farmacéutica sólida (Novalgina)
Control de calidad de un forma farmacéutica sólida (Novalgina)Control de calidad de un forma farmacéutica sólida (Novalgina)
Control de calidad de un forma farmacéutica sólida (Novalgina)
Marco Vinicio Robles Aguilar
 
Control de medicamentos
Control de medicamentosControl de medicamentos
Control de medicamentos
Jhon Rogel
 
Informes control
Informes controlInformes control
Informes control
Brendita Spinoza
 
Práctica n° 1 dosificación de dipirona
Práctica n° 1 dosificación de dipironaPráctica n° 1 dosificación de dipirona
Práctica n° 1 dosificación de dipirona
Yeico Osgor
 
Neofax 2011
Neofax 2011Neofax 2011
Neofax 2011
silvanaveneros
 

Similar a Practica #1 control de calidad de la dipirona (20)

PRACTICA 1
PRACTICA 1 PRACTICA 1
PRACTICA 1
 
Practica n°1 CM
Practica n°1 CMPractica n°1 CM
Practica n°1 CM
 
PRACTICA Nº1
PRACTICA Nº1PRACTICA Nº1
PRACTICA Nº1
 
Informes control de medicamentos
Informes control de medicamentosInformes control de medicamentos
Informes control de medicamentos
 
Practica 1 dosificacion de dipirona
Practica 1 dosificacion de dipironaPractica 1 dosificacion de dipirona
Practica 1 dosificacion de dipirona
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Metamizol o dipirona
Metamizol o dipironaMetamizol o dipirona
Metamizol o dipirona
 
Practica 1 control de medicamentos
Practica 1 control de medicamentosPractica 1 control de medicamentos
Practica 1 control de medicamentos
 
Practicas I trimestre
Practicas I trimestrePracticas I trimestre
Practicas I trimestre
 
Practicas de laboratorio
Practicas de laboratorioPracticas de laboratorio
Practicas de laboratorio
 
Practicas
PracticasPracticas
Practicas
 
DOSIFICACION DE DICLOFENACO SODICO
DOSIFICACION DE DICLOFENACO SODICODOSIFICACION DE DICLOFENACO SODICO
DOSIFICACION DE DICLOFENACO SODICO
 
Practica 7 dosificacion de piperazina
Practica 7 dosificacion de piperazinaPractica 7 dosificacion de piperazina
Practica 7 dosificacion de piperazina
 
NEOFAX2011 (1).pdf
NEOFAX2011 (1).pdfNEOFAX2011 (1).pdf
NEOFAX2011 (1).pdf
 
Practicas I trimestre control de medicamentos
Practicas I trimestre control de medicamentosPracticas I trimestre control de medicamentos
Practicas I trimestre control de medicamentos
 
Control de calidad de un forma farmacéutica sólida (Novalgina)
Control de calidad de un forma farmacéutica sólida (Novalgina)Control de calidad de un forma farmacéutica sólida (Novalgina)
Control de calidad de un forma farmacéutica sólida (Novalgina)
 
Control de medicamentos
Control de medicamentosControl de medicamentos
Control de medicamentos
 
Informes control
Informes controlInformes control
Informes control
 
Práctica n° 1 dosificación de dipirona
Práctica n° 1 dosificación de dipironaPráctica n° 1 dosificación de dipirona
Práctica n° 1 dosificación de dipirona
 
Neofax 2011
Neofax 2011Neofax 2011
Neofax 2011
 

Más de Universidad Tecnica de Machala

Control de-medicamentos naproxeno
Control de-medicamentos naproxenoControl de-medicamentos naproxeno
Control de-medicamentos naproxeno
Universidad Tecnica de Machala
 
Tecnica de acido ascorbico
Tecnica de acido ascorbicoTecnica de acido ascorbico
Tecnica de acido ascorbico
Universidad Tecnica de Machala
 
Practica n10-control
Practica n10-controlPractica n10-control
Practica n10-control
Universidad Tecnica de Machala
 
Ph de farmacos
Ph de farmacosPh de farmacos
Practica n10-toxicologia
Practica n10-toxicologiaPractica n10-toxicologia
Practica n10-toxicologia
Universidad Tecnica de Machala
 
Practica n9-toxicologia
Practica n9-toxicologiaPractica n9-toxicologia
Practica n9-toxicologia
Universidad Tecnica de Machala
 
Reactivos de legislacion farmaceutica
Reactivos de legislacion farmaceuticaReactivos de legislacion farmaceutica
Reactivos de legislacion farmaceutica
Universidad Tecnica de Machala
 
Trabajo de articulos jona
Trabajo de articulos jonaTrabajo de articulos jona
Trabajo de articulos jona
Universidad Tecnica de Machala
 
Ley organica de la salud (1)
Ley organica de la salud (1)Ley organica de la salud (1)
Ley organica de la salud (1)
Universidad Tecnica de Machala
 
Proceso de cultivo de la planta
Proceso de cultivo de la plantaProceso de cultivo de la planta
Proceso de cultivo de la planta
Universidad Tecnica de Machala
 
Dosis tolerables de rayos x
Dosis tolerables de rayos xDosis tolerables de rayos x
Dosis tolerables de rayos x
Universidad Tecnica de Machala
 
Tarea de legilacion jonathan
Tarea de legilacion jonathanTarea de legilacion jonathan
Tarea de legilacion jonathan
Universidad Tecnica de Machala
 
Legislacion farmaceutica
Legislacion farmaceuticaLegislacion farmaceutica
Legislacion farmaceutica
Universidad Tecnica de Machala
 
Informe del-pimiento
Informe del-pimientoInforme del-pimiento
Informe del-pimiento
Universidad Tecnica de Machala
 
Citrato de piperazina jonathan
Citrato de piperazina jonathanCitrato de piperazina jonathan
Citrato de piperazina jonathan
Universidad Tecnica de Machala
 
Practica 8-de-piperazina
Practica 8-de-piperazinaPractica 8-de-piperazina
Practica 8-de-piperazina
Universidad Tecnica de Machala
 
Diclofenaco jonathan
Diclofenaco jonathanDiclofenaco jonathan
Diclofenaco jonathan
Universidad Tecnica de Machala
 
Practica 7 -diclofenaco
Practica 7 -diclofenacoPractica 7 -diclofenaco
Practica 7 -diclofenaco
Universidad Tecnica de Machala
 
Investiagcion bibliografica del bi profenid(ketoprofeno) practica 6
Investiagcion bibliografica del bi profenid(ketoprofeno) practica 6Investiagcion bibliografica del bi profenid(ketoprofeno) practica 6
Investiagcion bibliografica del bi profenid(ketoprofeno) practica 6
Universidad Tecnica de Machala
 
Practica 6 de dosificación de ketoprofeno
Practica 6 de dosificación de ketoprofenoPractica 6 de dosificación de ketoprofeno
Practica 6 de dosificación de ketoprofeno
Universidad Tecnica de Machala
 

Más de Universidad Tecnica de Machala (20)

Control de-medicamentos naproxeno
Control de-medicamentos naproxenoControl de-medicamentos naproxeno
Control de-medicamentos naproxeno
 
Tecnica de acido ascorbico
Tecnica de acido ascorbicoTecnica de acido ascorbico
Tecnica de acido ascorbico
 
Practica n10-control
Practica n10-controlPractica n10-control
Practica n10-control
 
Ph de farmacos
Ph de farmacosPh de farmacos
Ph de farmacos
 
Practica n10-toxicologia
Practica n10-toxicologiaPractica n10-toxicologia
Practica n10-toxicologia
 
Practica n9-toxicologia
Practica n9-toxicologiaPractica n9-toxicologia
Practica n9-toxicologia
 
Reactivos de legislacion farmaceutica
Reactivos de legislacion farmaceuticaReactivos de legislacion farmaceutica
Reactivos de legislacion farmaceutica
 
Trabajo de articulos jona
Trabajo de articulos jonaTrabajo de articulos jona
Trabajo de articulos jona
 
Ley organica de la salud (1)
Ley organica de la salud (1)Ley organica de la salud (1)
Ley organica de la salud (1)
 
Proceso de cultivo de la planta
Proceso de cultivo de la plantaProceso de cultivo de la planta
Proceso de cultivo de la planta
 
Dosis tolerables de rayos x
Dosis tolerables de rayos xDosis tolerables de rayos x
Dosis tolerables de rayos x
 
Tarea de legilacion jonathan
Tarea de legilacion jonathanTarea de legilacion jonathan
Tarea de legilacion jonathan
 
Legislacion farmaceutica
Legislacion farmaceuticaLegislacion farmaceutica
Legislacion farmaceutica
 
Informe del-pimiento
Informe del-pimientoInforme del-pimiento
Informe del-pimiento
 
Citrato de piperazina jonathan
Citrato de piperazina jonathanCitrato de piperazina jonathan
Citrato de piperazina jonathan
 
Practica 8-de-piperazina
Practica 8-de-piperazinaPractica 8-de-piperazina
Practica 8-de-piperazina
 
Diclofenaco jonathan
Diclofenaco jonathanDiclofenaco jonathan
Diclofenaco jonathan
 
Practica 7 -diclofenaco
Practica 7 -diclofenacoPractica 7 -diclofenaco
Practica 7 -diclofenaco
 
Investiagcion bibliografica del bi profenid(ketoprofeno) practica 6
Investiagcion bibliografica del bi profenid(ketoprofeno) practica 6Investiagcion bibliografica del bi profenid(ketoprofeno) practica 6
Investiagcion bibliografica del bi profenid(ketoprofeno) practica 6
 
Practica 6 de dosificación de ketoprofeno
Practica 6 de dosificación de ketoprofenoPractica 6 de dosificación de ketoprofeno
Practica 6 de dosificación de ketoprofeno
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 

Practica #1 control de calidad de la dipirona

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD. ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA. CONTROL DE MEDICAMENTOS NOMBRE: JONATHAN PESANTEZ CURSO: QUINTO AÑO BIOQUÍMICA Y FARMACIA “B”. DOCENTE: BIOQ FARM.CARLOS GARCIA. 10 FECHA DE ELABORACIÓN: 04 DE JUNIO DEL 2015. FECHA DE PRESENTACIÓN: 12 DE JUNIO DEL 2015 PRACTICA # 1 TÍTULO: CONTROL DE CALIDAD DE UNA FORMA FARMACÉUTICA SÓLIDA “DIPIRONA”. TEMA: Dosificación de la Dipirona. INICIO DE LA PRÁCTICA: 09:00 am NOMBRECOMERCIAL: Novalgina. LABORATORIO FABRICANTE: Sanofi Aventis PRINCIPIO ACTIVO: Dipirona CONCENTRACIÓN DEL PRINCIPIO ACTIVO: 500 mg OBJETIVO DE LA PRÁCTICA Determinar la cantidad de principio activo que se encuentra presenta en la Dipirona.y comparar si esta entre los valores del 90-110 % de control de calidad que debe presentar una forma farmacéutica sólida. MATERIALES Vaso de precipitación. Probeta. Bureta. Pipeta Mandil Zapatones Gorro Matraz Erlenmeyer REACTIVO HCl 01N Yodo O.1N = K:1.0078 EQUIPO Balanza Analítica
  • 2. PROCEDIMIENTO. 1. Desinfectar el área de trabajo con alcohol Industrial. 2. Pesar 8 tabletas de la forma farmacéutica. 3. En un mortero colocar las tabletas y triturarlas esta obtenerlas en forma de polvo fino. 4. Pesar una cantidad de polvo 200 mg y medir en una probeta 30 ml de HCL 0.1N en la cual se mezcla en un vaso de precipitación. 5. Titular con una solución de Yodo de 0.1N.Si en el caso la muestra fuera líquida se coge una alícuota. 6. Terminada la práctica Limpiar y desinfectar, dejar secar los materiales utilizados, dejar todo material y reactivo en su lugar. GRAFICOS 1. Pesar las Ocho tabletas. 4. Agregar 3 ml de HCl 0.1N 5. Titular con una solución de Yodo 0.1N 2. En un mortero colocar las tabletas y triturarlas 3. obtención en forma de polvo y pesar 200 mg de P.A 6. Obtención de un color amarillo que indica el punto final de la titulación
  • 3. OBSERVACIONES CALCULOS Disolver 200mg de la muestra con 30 ml de HCL 0.1N.Titular con una solución valorada de I 0.1 N.Titular con una solución valorada de I 0.1 N K: 1.0078 y añadir como indicador unas gotas de fenoltaleina, la coloración. En el punto final de titulación da un color amarillo. DATOS Concentración de Principio Activo (PA): 500mg Peso Promedio ( P ): Consumo practico (CP) : : 1ml I 0.1N Eq 16.07 g P.A Consumo Teórico (CT): K= 1.0078 Porcentaje teórico (%T) : Viraje de la titulación =11.8 Consumo real (CR): Porcentaje real (%R): PESO PROMEDIO P= 0.54g+0.54g+0.55g+0.55g+054g+0.54g+0.55g+0.53g= 0.5425 g 8 2. CONSUMO PRÁCTICO 542.5 mg 500 mg P.A X 200 mg P.A X= 217 mg Coloración blanquecina Antes Coloración amarilla punto final de la titulación.
  • 4. 2.CONSUMO TEORICO 1mL I 0.1N 16.67mg PA X 200 mg PA X= 11.9976 ml I 0.1N 3. PORCENTAJE TEORICO (%T) 1mL I 0.1N 16.67mg PA 11.9976 ml I 0.1N X X= 199.9999 mg PA 200mg PA 100% 199.9999 mg PA X X=99.9999 % 4. CONSUMO REAL (CR) CR=CP×K CR= 11.8 mL × 1.0078 CR=11.8920 mL I 0.1N 5. PORCENTAJE REAL (%R) 1mL I 0.1N 16.67mg PA 11.8920 mL I 0.1N X X= 198.2403 mg PA 220mg PA 100% 198.2403 mg PA X X=91.35 % CONTROL DE CALIDAD Características Organolépticas Olor Caracteristico Color Blando Aspecto Sólido Sabor Desagradable
  • 5. INTERPRETACIÓN Mediante la aplicación de un método analítica se obtuvo un porcentaje de 91.2 % de la forma farmacéutica sólida, en la cual está dentro de los parámetros establecidos del 90- 100% de control de calidad de los fármacos. RECOMENDACIONES Realizar una buena pesada de los medicamentos durante la práctica. Triturar bien las tabletas hasta obtenerlas en forma de polvo, para la adición de HCl y proceder a titular, y obtener resultados eficaces y seguros. Evitar que en la bureta no se enucentre burbujas de aire, ya que podría dar resultados erróneos. CONCLUSIONES Durante la práctica se tomó como muestra una forma farmacéutica sólida la Dipirona en la cual se procedió a realizar un control de calidad al medicamento, que mediante volumetría se determinó en que rango de porcentaje está el principio activo del fármaco, que debe estar en los parámetros de 90-100%, para que cumpla una correcta acción farmacológica y este apta para el consumo humano. CUESTIONARIO QUE ACCIÓN TIENE LA DIPIRONA Propiedades antipiréticas, antitérmicas, analgésicas y antiinflamatorias relacionadas en parte con su capacidad para inhibir las prostaglandinas. QUE FUNCIÓN EJERCE LA DIPIRONA La dipirona ejerce su efecto terapéutico en el SNC (encéfalo y médula espinal) y a nivel periférico (nervios, sitio de inflamación). En el SNC, activa las neuronas de la sustancia gris periacueductal, produce una señal que inhibe la transmisión del estímulo nociceptivo proveniente de la médula espinal. NOMBRES COMERCIALES DE LA DIPIRONA También conocido como Metamizol sódico y Nolotil POSOLOGÍA QUE PRESENTA LA DIPIRONA. Posología Adultos y jóvenes a partir de los 15 años: 1 ampolleta (600 mg) cada 6-12 horas por vía intramuscular. Niños y lactantes: en caso de ser absolutamente necesaria la administración parenteral durante el primer año de vida sólo puede emplearse la vía intramuscular utilizando una jeringuilla graduada para administrar la dosis precisa según criterio médico, GLOSARIO PROSTAGLANDINAS. Son un conjunto de sustancias de carácter lipídico derivadas de los ácidos grasos de 20 carbonos (eicosanoides), que contienen un anillo ciclopentano y constituyen una familia de mediadores celulares, con efectos
  • 6. diversos, a menudo contrapuestos. Las prostaglandinas afectan y actúan sobre diferentes sistemas del organismo. HIPOVOLEMIA: Disminución en el volumen de sangre, secundario a hemorragias, deshidratación, o desplazamiento hacia un tercer espacio ANEXOS EJERCICIO EN CLASE Datos referenciales de un principio activo: Su concentración, peso promedio, consumo practico, consumo teorico, consumo real, porcentaje real.
  • 7. INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA DIPIRONA. Es un fármaco antiinflamatorio no esteroideo, no opioide, usado en muchos países como un potente analgésico. Pertenece a la familia de las pirazolonas. Puede presentarse en forma de inyección Intramuscular o en tabletas. Es un derivado pirazolónico, que tiene propiedades antipiréticas, antitérmicas, analgésicas y antiinflamatorias relacionadas en parte con su capacidad para inhibir las prostaglandinas. La dipirona ejerce su efecto terapéutico en el SNC (encéfalo y médula espinal) y a nivel periférico (nervios, sitio de inflamación). En el SNC, activa las neuronas de la sustancia gris periacueductal, produce una señal que inhibe la transmisión del estímulo nociceptivo proveniente de la médula espinal. Interfiere con la participación delglutamato en la nocicepción a nivel central e inhibe la producción de prostaglandinas. Además de las acciones de la dipirona en la región supraespinal, sobre las neuronas que envían información a la médula para inhibir la transmisión del estímulo doloroso, también tiene acciones directas sobre las neuronas espinales. EFECTOS SOBRE EL ORGANISMO. La dipirona tiene un efecto antiespasmódico mediante una inhibición directa sobre el músculo liso periférico, que disminuye su excitabilidad. Este efecto también se deriva en parte de un aumento del óxido nítrico, que estimula la producción de GMP cíclico intracelular y tiene como resultado un efecto relajante para el músculo liso. Asimismo se ha observado una acción inhibitoria de la dipirona sobre las neuronas que inervan las estructuras con músculo liso, inhibiendo la liberación de los mediadores. FARMACOCINÉTICA La absorción intestinal es muy rápida y casi total, no es prácticamente detectable en sangre después de la administración oral, solo sus metabolitos son encontrados o reconocidos. Se distribuye uniforme y ampliamente, casi no hay ligadura a proteínas y esta dependerá de la concentraciónde susmetabolitos.Ladipironaysusmetabolitosse fijande maneramuydébil a las proteínas plasmáticas. COMPOSICIÓN Y POSOLOGÍA Cada ampolleta de 2 mL contiene 600 mg de dipirona, 2 mg de metabisulfito de sodio, agua para inyección,c.s.mientrasque lastabletasse presentanenblisterde 10 tabletasde 300 mg cada una. Posología Adultos y jóvenes a partir de los 15 años: 1 ampolleta (600 mg) cada 6-12 horas por vía intramuscular. Niños y lactantes: en caso de ser absolutamente necesaria la administración parenteral durante el primer año de vida sólo puede emplearse la vía intramuscular. CONTRAINDICACIONES Este medicamento está contraindicado en pacientes con antecedentes de reacciones de hipersensibilidad (por ejemplo, anafilaxis o agranulocitosis) al metamizol u otros derivados pirazolónicos. Puede existir sensibilidad cruzada en pacientes que han tenido síntomas de asma, rinitis o urticaria después de la administración de ácido acetil-salicílico, paracetamol o antiinflamatorios no esteroideos (AINEs). También está contraindicado en casos
  • 8. de porfiria aguda intermitente y deficiencia congénita de glucosa-6-fosfato- deshidrogenasa. El tratamiento será interrumpido de forma inmediata si aparece algún signo o síntoma sugestivo de anafilaxis (shock anafiláctico, dificultad para respirar, asma, rinitis, edema angioneurótico, hipotensión, urticaria, erupción) o agranulocitosis (fiebre alta, escalono, dolor de garganta, inflamación en boca, nariz o garganta, lesiones en mucosa oral o genital). REACCIONES ADVERSA Las reacciones adversar pueden calsificarse en: Ocasionales: erupciones exantemáticas, broncospasmo, urticaria, oliguria o anuria, proteinuria y nefritis intersticial. Raras: reacciones de hipersensibilidad, rash cutáneo, urticaria, conjuntivitis, irritación de mucosa del tracto respiratorio y ataque de asma, agranulocitosis (síntomas: comienzo o persistencia de fiebre, alteraciones en mucosa con presencia de dolor especialmente en la boca y la faringe), anemia aplásica, leucopenia, trombocitopenia; reacción anafiláctica y disnea (más frecuentes por vía parenteral; no son dosis-dependiente). La agranulocitosis no está relacionada con la dosis, puede ocurrir con el suministro de una dosis mínima, por ejemplo una tableta, de ahí que sea imprevisible. En estos casos debe descontinuarse la medicación inmediatamente. Muy raramente: shock, síndromes de Stevens-Johnson y de Lyell. En pacientes con fiebre alta y/o después de una inyección demasiado rápida puede existir un descenso de la tensión sin signos de hipersensibilidad, que es dependiente de la dosis INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Interacciona con la clorpromazina: puede producirse hipotermia severa si se administran de forma concomitante. Ciclosporina: disminuye su concentración. Alcohol: incrementa el efecto de la dipirona. Anticoagulantes cumarínicos: riesgo de hemorragia por desplazamiento de su unión a proteínas plasmáticas. Potencia en dosis elevadas los efectos de algunos depresores del SNC. Metotrexato: posible potenciación de su toxicidad por disminución de su aclaramiento renal[1 WEBGRAFIA Ecured. (4 de Agosto de 2012). Ecured.com. Recuperado el 4 de Junio de 2015, de http://www.ecured.cu/index.php/Dipirona BIBLIOGRAFÍA Farmacología. (2008). Dr Ramirez Cuello, H .Editorial Cientifico-medico.Los Angeles.California. JONATHAN PESANTEZ
  • 9. EJERCICIO PROPUESTO EN CLASE DATOS Concentración de Principio Activo (PA): 500mg Peso Promedio ( P ): Consumo practico (CP) : 1ml I 0.1N Eq 16.07 g P.A Consumo Teórico (CT): K= 1.0078 Porcentaje teórico (%T) : Consumo real (CR): Porcentaje real (%R): PESO PROMEDIO P = 689g+672g+685g+674g= 680 mg 4 2. CONSUMO PRÁCTICO 680 mg 500 mg P.A X 200 mg P.A X= 272 mg 2. CONSUMO TEORICO 1mL I 0.1N 16.67mg PA X 200 mg PA X= 11.9976 ml I 0.1N 3. PORCENTAJE TEORICO (%T) 1mL I 0.1N 16.67mg PA 11.9976 ml I 0.1N X X= 199.9999 mg PA 200mg PA 100% 199.9999 mg PA X X=99.9999 %
  • 10. 6. CONSUMO REAL (CR) CR=CP×K CR= 11 mL × 1.0078 CR=11.0858 mL I 0.1N 7. PORCENTAJE REAL (%R) 1mL I 0.1N 16.67mg PA 11.0858 mL I 0.1N X X= 184.8003 mg PA 220mg PA 100% 184.8003 mg PA X X=92.4002 % PROBLEMA PROPUESTO En un laboratorio farmacéutico se ha enviado al departamento de control de calidad una muestra de unos tabletas de aspirina y cuyo peso promedio es de 0.50 g y su contenido declarado es de 500 mg de principio activo. En dicho departamento se trabajó con 200 mg de polvo o muestra. Para valorar el producto farmacéutico se utilizó HClO4 0.1 N obteniendo un consumo práctico de 16.4 ml. Determinar el % teórico, el consumo teórico, consumo real y % real. Si se conoce que 1 ml de HClO4 equivale a 20.17 mg de principio activo de aspirina y que la K del HClO4 es de 0.9983. Los parámetros referenciales van desde 98-110.5 % DATOS Concentración de Principio Activo (PA): 500mg Peso Promedio ( P ): 0.50 g Consumo practico (CP) :200mg Consumo Teórico (CT): Porcentaje teórico (%T) : Consumo real (CR): Porcentaje real (%R):
  • 11. CONSUMO PRÁCTICO 500mg 500 mg P.A X 200 mg P.A X= 200 mg CONSUMO TEORICO 1mL HCLO4 0.1N 20.17mgPA X 500 mg PA X= 24.7892 ml HCLO4 0.1N PORCENTAJE TEORICO (%T) 1mL HCLO4 0.1N 20.17mgPA 24.7892 ml I 0.1N X X= 495.7858 mg PA 500mg PA 100% 495.7858 mg PA X X=99.1571% HClO4 CONSUMO REAL (CR) CR=CP×K CR= 10,4 mL HCLO4× 0,9983 CR=10,3823 mL HCLO4 0.1N PORCENTAJE REAL (%R) 1mL HCLO40.1N 20,17mg PA 11.3823 mL HCLO40.1N X X= 209.4113 mg PA 200mg PA 100% 209.4113mg PA X X=104.7056 % HCLO4