SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y
DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
LABORATORIO DE CONTROL DE MEDICAMENTOS
ALUMNO: MARCO VINICIO ROBLES AGUILAR
DOCENTE: DR. CARLOS GARCÍA GONZALES
AÑO LECTIVO
2015-2016
1
La calidad nunca es un accidente; siempre es el resultado de un esfuerzo de la inteligencia
UNIVERSIDAD TÉCNICADE MACHALA
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LASALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICAY FARMACIA
LABORATORIO DE CONTROL DE MEDICAMENTOS
ALUMNO: MARCO VINICIO ROBLES AGUILAR
DOCENTE:BQF. CARLOS GARCÍA GONZALES
CURSO:QUINTO PARALELO: “A”
FECHA DE REALIZACIÓN DE PRÁCTICA: 5 DE JUNIO DE 2015
FECHA DE ENTREGADE PRÁCTICA: 12 DE JUNIO DE 2015
GRUPO No
1
PRÁCTICA NO 1
1. TÍTULO DE LA PRÁCTICA: CONTROL DE CALIDAD DE UNA FORMA
FARMACÉUTICA SÓLIDA (NOVALGINA)
TEMA: DOSIFICACIÓN DE DIPIRONA
NOMBRE COMERCIAL: NOVALGINA
LABORATORIO FABRICANTE: SANOFI AVENTIS
PRINCIPIO ACTIVO: DIPIRONA
CONCENTRACIÓN DE PRINCIPIO ACTIVO: 500 mg
FORMAFARMACÉUTICA: SÓLIDA
2. OBJETIVO
Determinar la cantidad de principio activo que se encuentra presente en la Novalgina,
verificar si se encuentra dentro de los valores permitidos.
__________
10
Calificación
2
La calidad nunca es un accidente; siempre es el resultado de un esfuerzo de la inteligencia
3. MATERIALES, REACTIVOS Y EQUIPOS
MATERIALES REACTIVOS EQUIPOS
Vidrio Otros
Vasos de precipitación
Pipetas
Bureta
Erlenmeyer
Probeta
Varilla
Guantes
Mascarilla
Gorro
Zapatones
Mandil
Mortero
Pilón
Espátula
Soporte
Pinza de nuez
Sol. de Yodo 0.1 N
HCl 0.1 N
Agua destilada
Balanza
4. PROCEDIMIENTO
1. Limpiar el mesón de trabajo y tener a mano todos los materiales a utilizarse
2. Pesar 10 tabletas de Novalgina, sacar el peso promedio.
3. Triturar todas las tabletas en un mortero con ayuda de un pilón reduciéndolas a polvo
fino, evitar pérdidas considerables.
4. Pesar 200 mg de polvo de principio activo y disolver con 30 mL de HCl 0,1 N, titular
con solución de yodo 0,1 N.
5. Una coloración amarilla indica el punto final de titulación
6. Cálculos.
5. GRÁFICOS
2. Pesar 1. Triturar 3. Pesar 200 mg
4. Disolver5. Titular
Después Antes
3
La calidad nunca es un accidente; siempre es el resultado de un esfuerzo de la inteligencia
6. CÁLCULOS
DATOS
Masa promediode principioactivo (PA):5,54 g = 554 mg
17,9 mL de sol. de yodo 0,1 Nutilizados (CONSUMOREAL CR)
1 mL de yodo 0,1 N equivale a16,670 mg de principioactivo
K de soluciónde yodo0.1 N =1.0063
 CONSUMOTEÓRICO (CT)
1 𝑚𝐿 𝑠𝑜𝑙. 𝑦𝑜𝑑𝑜 0,1 𝑁 → 16,6700 𝑚𝑔 𝑑𝑒 𝑃𝐴
𝑥 200 𝑚𝑔 𝑑𝑒 𝑃𝐴
𝑥 = 11,9976 𝑚𝐿 𝑠𝑜𝑙. 𝑦𝑜𝑑𝑜 0,1 𝑁
 PORCENTAGE TEÓRICO (PT)
1 𝑚𝐿 𝑠𝑜𝑙. 𝑦𝑜𝑑𝑜 0,1 𝑁 → 16, 6700 𝑚𝑔 𝑑𝑒 𝑃𝐴
11,9976 𝑚𝐿 𝑠𝑜𝑙. 𝑦𝑜𝑑𝑜 0,1 𝑁 → 𝑥
𝑥 = 199,9999 𝑚𝑔 𝑑𝑒 𝑃𝐴
200 𝑚𝑔 𝑑𝑒 𝑃𝐴 → 100%
199,9999 𝑚𝑔 𝑑𝑒 𝑃𝐴 → 𝑥
𝑥 = 99,99%
 CANTIDAD DE POLVO (PA) A UTILIZARSE
55𝑎 𝑚𝑔 𝑑𝑒 𝑃𝐴 → 500 𝑚𝑔 𝑑𝑒 𝑃𝐴
𝑥 200 𝑚𝑔 𝑑𝑒 𝑃𝐴
𝑥 = 221,6000 𝑚𝑔 𝑑𝑒 𝑃𝐴 = 0,2216 𝑔
4
La calidad nunca es un accidente; siempre es el resultado de un esfuerzo de la inteligencia
 CONSUMOREAL (CR)
𝐶𝑅 = 𝐶𝑅 ∗ 𝐾
= 17,9 ∗ 1,0063
= 18,0128 𝑚𝐿 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙. 𝑑𝑒 𝑦𝑜𝑑𝑜 0,1 𝑁
 PORCENTAGE REAL (% R)
1 𝑚𝐿 𝑠𝑜𝑙. 𝑦𝑜𝑑𝑜 0,1 𝑁 → 16,6700 𝑚𝑔 𝑑𝑒 𝑃𝐴
18,0128 𝑚𝐿 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙. 𝑑𝑒 𝑦𝑜𝑑𝑜 0,1 𝑁 → 𝑥
𝑥 = 300,2734 𝑚𝑔 𝑑𝑒 𝑃𝐴
200 𝑚𝑔 𝑑𝑒 𝑃𝐴 → 100%
300,2734 𝑚𝑔 𝑑𝑒 𝑃𝐴 → 𝑥
𝑥 = 150,1327%
7. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
Se obtuvo un valor muy por arriba de principio activo indicado en la farmacopea, esto
indica una posible adulteración del medicamento o también no haber realizado
correctamente la valoración siguiendo los pasos indicados en el procedimiento.
8. RECOMENDACIONES
Se recomienda tener mucho cuidado en la cantidad que se pesa en la determinación de
la dipirona, así como en la disolución completa de la misma, pues se verían afectados los
resultados.
9. CONCLUSIONES
Se aprendió a realizar uno de los muchos parámetros que se emplean en la
determinación de la calidad de los medicamentos, adquiriendo la habilidad y destreza en
la realización de la práctica.
10. CUESTIONARIO
1. Con que otro nombre es conocida la dipirona
Metamizol
2. Para que está indicada la dipirona
Actúa sobre el dolor y la fiebre reduciendo la síntesis de prostaglandinas proinflamatorias
al inhibir la actividad de la prostaglandina sintetasa. A diferencia de otros analgésicos no
5
La calidad nunca es un accidente; siempre es el resultado de un esfuerzo de la inteligencia
opiáceos que actúan sobre la síntesis de la prostaciclina, el metamizol no produce efectos
gastrolesivos significativos.
3. Cuáles son las dosis usuales de dipirona
Vía oral: de 1 a 2 g cada 8 horas
Vía parenteral: una ampolla de 2 g de metamizol por vía intramuscular profunda o
intravenosa lenta (3 minutos) cada 8 horas, salvo criterio médico, sin sobrepasar las 3
ampollas por día. En la indicación de dolor oncológico se utilizará 1/2 -1 ampolla cada 6-8
horas por vía oral, disuelta en naranja, cola o cualquier otra bebida refrescante.
4. Interacciones de la dipirona
Si se administra de forma concomitante con ciclosporina, los niveles en sangre de
ciclosporina pueden ser reducidos, y por lo tanto deberán ser monitorizados. El metamizol
es metabolizado por oxidación mediante el citocromo CYP2D6. Algunos fármacos que
también son metabolizados por la misma vía, como la cimetidina, pueden aumentar los
niveles plasmáticos y la semivida de eliminación del metamizol. Se desconoce el
significado clínico de este hallazgo.
5. Indicar las reacciones adversas de la dipirona
La administración de metamizol puede aumentar el riesgo de reacciones anafilácticas y
agranulocitosis Ambas reacciones pueden aparecer en cualquier momento después de
iniciado el tratamiento y no muestran relación con la dosis diaria administrada. El riesgo
de aparición de un shock anafiláctico parece ser mayor con las formas parenterales.
11. GLOSARIO
Concomitante: Que acompaña a una cosa o actúa junto a ella.
Opiáceo: se refiere a los alcaloides presentes en el opio, un extracto de la exudación
lechosa y blanca obtenida de la incisión de la cápsula de la amapola
Principio activo: Toda materia, cualquiera que sea su origen humano, animal, vegetal,
químico o de otro tipo a la que se atribuye una actividad apropiada para constituir un
medicamento
Prostaglandinas: Son mediadores celulares del dolor, fiebre e inflamación, y tienen
diversos efectos fisiológicos muy potentes. A pesar de que técnicamente son hormonas,
rara vez son clasificadas como tales.
Shock anafiláctico: es la forma más grave en la que puede manifestarse una reacción
alérgica, lo desencadena una reacción alérgica a un determinado alérgeno.
6
La calidad nunca es un accidente; siempre es el resultado de un esfuerzo de la inteligencia
Vía parenteral: una forma de administrar fármacos, mediante la punción. La vía
parenteral es la más rápida y la que consigue una mayor eficacia del medicamento.
12. BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA
Vademécum. Metamizol. Disponible en: http://www.iqb.es/cbasicas/farma/farma04/m024.htm
_______________
Firma
7
La calidad nunca es un accidente; siempre es el resultado de un esfuerzo de la inteligencia
ANEXOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase N°2 | Control de calidad en la Industria Farmacéutica
Clase N°2 | Control de calidad en la Industria FarmacéuticaClase N°2 | Control de calidad en la Industria Farmacéutica
Clase N°2 | Control de calidad en la Industria FarmacéuticaErick Miguel Garcia Matute
 
Informe n2 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas.)
Informe n2 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas.)Informe n2 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas.)
Informe n2 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas.)Cristina Ponton
 
Control de calidad de medicamentos
Control de calidad de medicamentosControl de calidad de medicamentos
Control de calidad de medicamentosWALTER TREJO
 
Acondicionamientodemedicamentos
AcondicionamientodemedicamentosAcondicionamientodemedicamentos
AcondicionamientodemedicamentosManuel Rivera
 
FORMAS FARMACEUTICAS SEMISOLIDAS- POMADAS
FORMAS FARMACEUTICAS SEMISOLIDAS- POMADASFORMAS FARMACEUTICAS SEMISOLIDAS- POMADAS
FORMAS FARMACEUTICAS SEMISOLIDAS- POMADASGisellitaa Denissitha
 
CONTROL-DE-CALIDAD-PARA-PREPARADOS-ESTERILES-ppt.ppt
CONTROL-DE-CALIDAD-PARA-PREPARADOS-ESTERILES-ppt.pptCONTROL-DE-CALIDAD-PARA-PREPARADOS-ESTERILES-ppt.ppt
CONTROL-DE-CALIDAD-PARA-PREPARADOS-ESTERILES-ppt.pptElias Moreno
 
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esterilesanalisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esterilesIPN
 
Tabletas
TabletasTabletas
TabletasVayu100
 
CONTROL DE CALIDAD/SOLUCIONES INYECTABLES
CONTROL DE CALIDAD/SOLUCIONES INYECTABLESCONTROL DE CALIDAD/SOLUCIONES INYECTABLES
CONTROL DE CALIDAD/SOLUCIONES INYECTABLESDianita Velecela
 
Acond. primario secundario medicamenetos 1
Acond. primario secundario medicamenetos 1Acond. primario secundario medicamenetos 1
Acond. primario secundario medicamenetos 1SayumiMendezSalvatie
 
Proceso de fabricación de soluciones oftálmicas
Proceso de fabricación de soluciones oftálmicasProceso de fabricación de soluciones oftálmicas
Proceso de fabricación de soluciones oftálmicasYuli Pullas
 

La actualidad más candente (20)

Clase N°2 | Control de calidad en la Industria Farmacéutica
Clase N°2 | Control de calidad en la Industria FarmacéuticaClase N°2 | Control de calidad en la Industria Farmacéutica
Clase N°2 | Control de calidad en la Industria Farmacéutica
 
PNT 12: Farmacotecnia
PNT 12: FarmacotecniaPNT 12: Farmacotecnia
PNT 12: Farmacotecnia
 
23 control-de-la-calidad-de-los-medicamentos-vol-i opt-1
23 control-de-la-calidad-de-los-medicamentos-vol-i opt-123 control-de-la-calidad-de-los-medicamentos-vol-i opt-1
23 control-de-la-calidad-de-los-medicamentos-vol-i opt-1
 
Ultima
UltimaUltima
Ultima
 
Jarabe
JarabeJarabe
Jarabe
 
Informe n2 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas.)
Informe n2 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas.)Informe n2 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas.)
Informe n2 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas.)
 
Control de calidad de medicamentos
Control de calidad de medicamentosControl de calidad de medicamentos
Control de calidad de medicamentos
 
Acondicionamientodemedicamentos
AcondicionamientodemedicamentosAcondicionamientodemedicamentos
Acondicionamientodemedicamentos
 
FORMAS FARMACEUTICAS SEMISOLIDAS- POMADAS
FORMAS FARMACEUTICAS SEMISOLIDAS- POMADASFORMAS FARMACEUTICAS SEMISOLIDAS- POMADAS
FORMAS FARMACEUTICAS SEMISOLIDAS- POMADAS
 
CONTROL-DE-CALIDAD-PARA-PREPARADOS-ESTERILES-ppt.ppt
CONTROL-DE-CALIDAD-PARA-PREPARADOS-ESTERILES-ppt.pptCONTROL-DE-CALIDAD-PARA-PREPARADOS-ESTERILES-ppt.ppt
CONTROL-DE-CALIDAD-PARA-PREPARADOS-ESTERILES-ppt.ppt
 
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esterilesanalisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
 
Tabletas
TabletasTabletas
Tabletas
 
Cremas
CremasCremas
Cremas
 
3 semisolidos (1)
3 semisolidos (1)3 semisolidos (1)
3 semisolidos (1)
 
CONTROL DE CALIDAD/SOLUCIONES INYECTABLES
CONTROL DE CALIDAD/SOLUCIONES INYECTABLESCONTROL DE CALIDAD/SOLUCIONES INYECTABLES
CONTROL DE CALIDAD/SOLUCIONES INYECTABLES
 
Acond. primario secundario medicamenetos 1
Acond. primario secundario medicamenetos 1Acond. primario secundario medicamenetos 1
Acond. primario secundario medicamenetos 1
 
Primera clase de farmacotecnia i
Primera clase de farmacotecnia iPrimera clase de farmacotecnia i
Primera clase de farmacotecnia i
 
Proceso de fabricación de soluciones oftálmicas
Proceso de fabricación de soluciones oftálmicasProceso de fabricación de soluciones oftálmicas
Proceso de fabricación de soluciones oftálmicas
 
Colirio
ColirioColirio
Colirio
 
Pasta de agua
Pasta de aguaPasta de agua
Pasta de agua
 

Destacado

Medicina Veterinaria y Zootecnia
Medicina Veterinaria y  Zootecnia Medicina Veterinaria y  Zootecnia
Medicina Veterinaria y Zootecnia Cristian Prieto
 
MéTodos De PlanificacióN Familiar Y De PrevencióN De
MéTodos De  PlanificacióN  Familiar Y De  PrevencióN DeMéTodos De  PlanificacióN  Familiar Y De  PrevencióN De
MéTodos De PlanificacióN Familiar Y De PrevencióN DeLissettbrandt
 
1b ecuaciones%20 lineales%20y%20bernoulli
1b ecuaciones%20 lineales%20y%20bernoulli1b ecuaciones%20 lineales%20y%20bernoulli
1b ecuaciones%20 lineales%20y%20bernoulliJohn Giraldo
 
Herramientas Educativas en Internet y ePacientes
Herramientas Educativas en Internet y ePacientesHerramientas Educativas en Internet y ePacientes
Herramientas Educativas en Internet y ePacientesMarcelo González
 
Propuesta fase planificacion_efraincamacho
Propuesta fase planificacion_efraincamachoPropuesta fase planificacion_efraincamacho
Propuesta fase planificacion_efraincamachoeechoprfph
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1gomezkevin
 
Jamaspermitas
JamaspermitasJamaspermitas
Jamaspermitasprofaossa
 
Viviendo con Mi Diabetes. Desde la prehistoria hasta el 2.0.
Viviendo con Mi Diabetes. Desde la prehistoria hasta el 2.0.Viviendo con Mi Diabetes. Desde la prehistoria hasta el 2.0.
Viviendo con Mi Diabetes. Desde la prehistoria hasta el 2.0.Marcelo González
 
Algunas construcciones impersonales
Algunas construcciones impersonalesAlgunas construcciones impersonales
Algunas construcciones impersonalesMalvina Hernandez
 
Las tic en la educacion,empresas,industrias
Las tic en la educacion,empresas,industriasLas tic en la educacion,empresas,industrias
Las tic en la educacion,empresas,industriasDario Guerrero
 

Destacado (20)

Anexo1 2543-03
Anexo1 2543-03Anexo1 2543-03
Anexo1 2543-03
 
La tecnologia
La tecnologiaLa tecnologia
La tecnologia
 
Medicina Veterinaria y Zootecnia
Medicina Veterinaria y  Zootecnia Medicina Veterinaria y  Zootecnia
Medicina Veterinaria y Zootecnia
 
MéTodos De PlanificacióN Familiar Y De PrevencióN De
MéTodos De  PlanificacióN  Familiar Y De  PrevencióN DeMéTodos De  PlanificacióN  Familiar Y De  PrevencióN De
MéTodos De PlanificacióN Familiar Y De PrevencióN De
 
Cristina laverdeee
Cristina laverdeeeCristina laverdeee
Cristina laverdeee
 
Bedolina- PopUpQuest Project
Bedolina-  PopUpQuest ProjectBedolina-  PopUpQuest Project
Bedolina- PopUpQuest Project
 
1b ecuaciones%20 lineales%20y%20bernoulli
1b ecuaciones%20 lineales%20y%20bernoulli1b ecuaciones%20 lineales%20y%20bernoulli
1b ecuaciones%20 lineales%20y%20bernoulli
 
Herramientas Educativas en Internet y ePacientes
Herramientas Educativas en Internet y ePacientesHerramientas Educativas en Internet y ePacientes
Herramientas Educativas en Internet y ePacientes
 
Jessica flores garcia .. materia literatura
Jessica flores garcia .. materia literaturaJessica flores garcia .. materia literatura
Jessica flores garcia .. materia literatura
 
Propuesta fase planificacion_efraincamacho
Propuesta fase planificacion_efraincamachoPropuesta fase planificacion_efraincamacho
Propuesta fase planificacion_efraincamacho
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
presentacion fudesco
presentacion fudescopresentacion fudesco
presentacion fudesco
 
Jamaspermitas
JamaspermitasJamaspermitas
Jamaspermitas
 
Viviendo con Mi Diabetes. Desde la prehistoria hasta el 2.0.
Viviendo con Mi Diabetes. Desde la prehistoria hasta el 2.0.Viviendo con Mi Diabetes. Desde la prehistoria hasta el 2.0.
Viviendo con Mi Diabetes. Desde la prehistoria hasta el 2.0.
 
Algunas construcciones impersonales
Algunas construcciones impersonalesAlgunas construcciones impersonales
Algunas construcciones impersonales
 
Manual 2 dfd Andres
Manual 2 dfd AndresManual 2 dfd Andres
Manual 2 dfd Andres
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Innovacion tecnologica1
Innovacion tecnologica1Innovacion tecnologica1
Innovacion tecnologica1
 
2014SI_Clase0_Introducción
2014SI_Clase0_Introducción2014SI_Clase0_Introducción
2014SI_Clase0_Introducción
 
Las tic en la educacion,empresas,industrias
Las tic en la educacion,empresas,industriasLas tic en la educacion,empresas,industrias
Las tic en la educacion,empresas,industrias
 

Similar a Control de calidad de un forma farmacéutica sólida (Novalgina)

Similar a Control de calidad de un forma farmacéutica sólida (Novalgina) (20)

Práctica n° 1 dosificación de dipirona
Práctica n° 1 dosificación de dipironaPráctica n° 1 dosificación de dipirona
Práctica n° 1 dosificación de dipirona
 
Practicas I trimestre control de medicamentos
Practicas I trimestre control de medicamentosPracticas I trimestre control de medicamentos
Practicas I trimestre control de medicamentos
 
Practica 1 dosificacion de dipirona
Practica 1 dosificacion de dipironaPractica 1 dosificacion de dipirona
Practica 1 dosificacion de dipirona
 
PRACTICA Nº1
PRACTICA Nº1PRACTICA Nº1
PRACTICA Nº1
 
PRACTICA Nº 1
PRACTICA Nº 1PRACTICA Nº 1
PRACTICA Nº 1
 
Practica 1 dipirona
Practica 1   dipironaPractica 1   dipirona
Practica 1 dipirona
 
Practica 1 de dipirona c.d.medicamentos
Practica 1 de dipirona c.d.medicamentosPractica 1 de dipirona c.d.medicamentos
Practica 1 de dipirona c.d.medicamentos
 
Practica 1 de dipirona c.d.medicamentos
Practica 1 de dipirona c.d.medicamentosPractica 1 de dipirona c.d.medicamentos
Practica 1 de dipirona c.d.medicamentos
 
Practicas
PracticasPracticas
Practicas
 
Informe de-control
Informe de-controlInforme de-control
Informe de-control
 
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Laboratorio
 
PRACTICA 1
PRACTICA 1 PRACTICA 1
PRACTICA 1
 
Prac 1 control de calidad
Prac 1 control de calidadPrac 1 control de calidad
Prac 1 control de calidad
 
Practica N° 1
Practica N° 1Practica N° 1
Practica N° 1
 
Practica 1
Practica 1 Practica 1
Practica 1
 
Práctica n° 6 dosificación de ketoprofeno
Práctica n° 6 dosificación de ketoprofenoPráctica n° 6 dosificación de ketoprofeno
Práctica n° 6 dosificación de ketoprofeno
 
Practica #2 control de calidad de la dipirona
Practica #2 control de calidad de la dipironaPractica #2 control de calidad de la dipirona
Practica #2 control de calidad de la dipirona
 
Control de medicamentos
Control de medicamentosControl de medicamentos
Control de medicamentos
 
Practica #1 control de calidad de la dipirona
Practica #1 control de calidad de la dipironaPractica #1 control de calidad de la dipirona
Practica #1 control de calidad de la dipirona
 
Practica #1 control de calidad de la dipirona
Practica #1 control de calidad de la dipironaPractica #1 control de calidad de la dipirona
Practica #1 control de calidad de la dipirona
 

Más de Marco Vinicio Robles Aguilar

Biotechnological strategies for the conservation of medicinal and ornamental ...
Biotechnological strategies for the conservation of medicinal and ornamental ...Biotechnological strategies for the conservation of medicinal and ornamental ...
Biotechnological strategies for the conservation of medicinal and ornamental ...Marco Vinicio Robles Aguilar
 
Vademécum Farmacoterapéutico del Ecuador. 2da. ed
Vademécum Farmacoterapéutico del Ecuador. 2da. edVademécum Farmacoterapéutico del Ecuador. 2da. ed
Vademécum Farmacoterapéutico del Ecuador. 2da. edMarco Vinicio Robles Aguilar
 
Cuadro de Dosis de tóxicos volátiles, minerales, ácidos y álcalis.
Cuadro de Dosis de tóxicos volátiles, minerales, ácidos y álcalis. Cuadro de Dosis de tóxicos volátiles, minerales, ácidos y álcalis.
Cuadro de Dosis de tóxicos volátiles, minerales, ácidos y álcalis. Marco Vinicio Robles Aguilar
 
Directrices Para la Eliminación de Productos Farmacéuticos. OMS 1999
Directrices Para la Eliminación de Productos Farmacéuticos. OMS 1999Directrices Para la Eliminación de Productos Farmacéuticos. OMS 1999
Directrices Para la Eliminación de Productos Farmacéuticos. OMS 1999Marco Vinicio Robles Aguilar
 
Manual de Mantenimiento Para Equipo de Laboratorio. OMS 2005
Manual de Mantenimiento Para Equipo de Laboratorio. OMS 2005Manual de Mantenimiento Para Equipo de Laboratorio. OMS 2005
Manual de Mantenimiento Para Equipo de Laboratorio. OMS 2005Marco Vinicio Robles Aguilar
 
Manual de Bioseguridad en el Laboratorio de Tuberculosis. OMS 2013
Manual de Bioseguridad en el Laboratorio de Tuberculosis. OMS 2013Manual de Bioseguridad en el Laboratorio de Tuberculosis. OMS 2013
Manual de Bioseguridad en el Laboratorio de Tuberculosis. OMS 2013Marco Vinicio Robles Aguilar
 
Manual de Bioseguridad en el Laboratorio 3a Edición. OMS 2005
Manual de Bioseguridad en el Laboratorio 3a Edición. OMS 2005Manual de Bioseguridad en el Laboratorio 3a Edición. OMS 2005
Manual de Bioseguridad en el Laboratorio 3a Edición. OMS 2005Marco Vinicio Robles Aguilar
 

Más de Marco Vinicio Robles Aguilar (20)

Biotechnological strategies for the conservation of medicinal and ornamental ...
Biotechnological strategies for the conservation of medicinal and ornamental ...Biotechnological strategies for the conservation of medicinal and ornamental ...
Biotechnological strategies for the conservation of medicinal and ornamental ...
 
Vademécum Farmacoterapéutico del Ecuador. 2da. ed
Vademécum Farmacoterapéutico del Ecuador. 2da. edVademécum Farmacoterapéutico del Ecuador. 2da. ed
Vademécum Farmacoterapéutico del Ecuador. 2da. ed
 
Laboratorio de Toxicología - UTMACH
Laboratorio de Toxicología - UTMACH Laboratorio de Toxicología - UTMACH
Laboratorio de Toxicología - UTMACH
 
Cuadro de Dosis de tóxicos volátiles, minerales, ácidos y álcalis.
Cuadro de Dosis de tóxicos volátiles, minerales, ácidos y álcalis. Cuadro de Dosis de tóxicos volátiles, minerales, ácidos y álcalis.
Cuadro de Dosis de tóxicos volátiles, minerales, ácidos y álcalis.
 
Tabla. Mutágenos y Cancerígenos
Tabla. Mutágenos y CancerígenosTabla. Mutágenos y Cancerígenos
Tabla. Mutágenos y Cancerígenos
 
Review-Vitamina B12
Review-Vitamina B12Review-Vitamina B12
Review-Vitamina B12
 
BASE LEGAL-AGROCALIDAD
BASE LEGAL-AGROCALIDADBASE LEGAL-AGROCALIDAD
BASE LEGAL-AGROCALIDAD
 
REGISTRO DE PLAGUICIDAS-AGROCALIDAD
REGISTRO DE PLAGUICIDAS-AGROCALIDADREGISTRO DE PLAGUICIDAS-AGROCALIDAD
REGISTRO DE PLAGUICIDAS-AGROCALIDAD
 
CUADRO-TÓXICOS
CUADRO-TÓXICOSCUADRO-TÓXICOS
CUADRO-TÓXICOS
 
Guía de Desarrollos Preclínicos
Guía de Desarrollos PreclínicosGuía de Desarrollos Preclínicos
Guía de Desarrollos Preclínicos
 
Bioterio
BioterioBioterio
Bioterio
 
Carcinogénesis
CarcinogénesisCarcinogénesis
Carcinogénesis
 
CROMATOGRAFÍA
CROMATOGRAFÍA CROMATOGRAFÍA
CROMATOGRAFÍA
 
PLAGUICIDAS Y BASE LEGAL
PLAGUICIDAS Y BASE LEGAL PLAGUICIDAS Y BASE LEGAL
PLAGUICIDAS Y BASE LEGAL
 
TERATOGENIA
TERATOGENIA TERATOGENIA
TERATOGENIA
 
INMUNOLOGÍA
INMUNOLOGÍA INMUNOLOGÍA
INMUNOLOGÍA
 
Directrices Para la Eliminación de Productos Farmacéuticos. OMS 1999
Directrices Para la Eliminación de Productos Farmacéuticos. OMS 1999Directrices Para la Eliminación de Productos Farmacéuticos. OMS 1999
Directrices Para la Eliminación de Productos Farmacéuticos. OMS 1999
 
Manual de Mantenimiento Para Equipo de Laboratorio. OMS 2005
Manual de Mantenimiento Para Equipo de Laboratorio. OMS 2005Manual de Mantenimiento Para Equipo de Laboratorio. OMS 2005
Manual de Mantenimiento Para Equipo de Laboratorio. OMS 2005
 
Manual de Bioseguridad en el Laboratorio de Tuberculosis. OMS 2013
Manual de Bioseguridad en el Laboratorio de Tuberculosis. OMS 2013Manual de Bioseguridad en el Laboratorio de Tuberculosis. OMS 2013
Manual de Bioseguridad en el Laboratorio de Tuberculosis. OMS 2013
 
Manual de Bioseguridad en el Laboratorio 3a Edición. OMS 2005
Manual de Bioseguridad en el Laboratorio 3a Edición. OMS 2005Manual de Bioseguridad en el Laboratorio 3a Edición. OMS 2005
Manual de Bioseguridad en el Laboratorio 3a Edición. OMS 2005
 

Último

Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 

Último (20)

Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 

Control de calidad de un forma farmacéutica sólida (Novalgina)

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE CONTROL DE MEDICAMENTOS ALUMNO: MARCO VINICIO ROBLES AGUILAR DOCENTE: DR. CARLOS GARCÍA GONZALES AÑO LECTIVO 2015-2016
  • 2. 1 La calidad nunca es un accidente; siempre es el resultado de un esfuerzo de la inteligencia UNIVERSIDAD TÉCNICADE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LASALUD CARRERA DE BIOQUÍMICAY FARMACIA LABORATORIO DE CONTROL DE MEDICAMENTOS ALUMNO: MARCO VINICIO ROBLES AGUILAR DOCENTE:BQF. CARLOS GARCÍA GONZALES CURSO:QUINTO PARALELO: “A” FECHA DE REALIZACIÓN DE PRÁCTICA: 5 DE JUNIO DE 2015 FECHA DE ENTREGADE PRÁCTICA: 12 DE JUNIO DE 2015 GRUPO No 1 PRÁCTICA NO 1 1. TÍTULO DE LA PRÁCTICA: CONTROL DE CALIDAD DE UNA FORMA FARMACÉUTICA SÓLIDA (NOVALGINA) TEMA: DOSIFICACIÓN DE DIPIRONA NOMBRE COMERCIAL: NOVALGINA LABORATORIO FABRICANTE: SANOFI AVENTIS PRINCIPIO ACTIVO: DIPIRONA CONCENTRACIÓN DE PRINCIPIO ACTIVO: 500 mg FORMAFARMACÉUTICA: SÓLIDA 2. OBJETIVO Determinar la cantidad de principio activo que se encuentra presente en la Novalgina, verificar si se encuentra dentro de los valores permitidos. __________ 10 Calificación
  • 3. 2 La calidad nunca es un accidente; siempre es el resultado de un esfuerzo de la inteligencia 3. MATERIALES, REACTIVOS Y EQUIPOS MATERIALES REACTIVOS EQUIPOS Vidrio Otros Vasos de precipitación Pipetas Bureta Erlenmeyer Probeta Varilla Guantes Mascarilla Gorro Zapatones Mandil Mortero Pilón Espátula Soporte Pinza de nuez Sol. de Yodo 0.1 N HCl 0.1 N Agua destilada Balanza 4. PROCEDIMIENTO 1. Limpiar el mesón de trabajo y tener a mano todos los materiales a utilizarse 2. Pesar 10 tabletas de Novalgina, sacar el peso promedio. 3. Triturar todas las tabletas en un mortero con ayuda de un pilón reduciéndolas a polvo fino, evitar pérdidas considerables. 4. Pesar 200 mg de polvo de principio activo y disolver con 30 mL de HCl 0,1 N, titular con solución de yodo 0,1 N. 5. Una coloración amarilla indica el punto final de titulación 6. Cálculos. 5. GRÁFICOS 2. Pesar 1. Triturar 3. Pesar 200 mg 4. Disolver5. Titular Después Antes
  • 4. 3 La calidad nunca es un accidente; siempre es el resultado de un esfuerzo de la inteligencia 6. CÁLCULOS DATOS Masa promediode principioactivo (PA):5,54 g = 554 mg 17,9 mL de sol. de yodo 0,1 Nutilizados (CONSUMOREAL CR) 1 mL de yodo 0,1 N equivale a16,670 mg de principioactivo K de soluciónde yodo0.1 N =1.0063  CONSUMOTEÓRICO (CT) 1 𝑚𝐿 𝑠𝑜𝑙. 𝑦𝑜𝑑𝑜 0,1 𝑁 → 16,6700 𝑚𝑔 𝑑𝑒 𝑃𝐴 𝑥 200 𝑚𝑔 𝑑𝑒 𝑃𝐴 𝑥 = 11,9976 𝑚𝐿 𝑠𝑜𝑙. 𝑦𝑜𝑑𝑜 0,1 𝑁  PORCENTAGE TEÓRICO (PT) 1 𝑚𝐿 𝑠𝑜𝑙. 𝑦𝑜𝑑𝑜 0,1 𝑁 → 16, 6700 𝑚𝑔 𝑑𝑒 𝑃𝐴 11,9976 𝑚𝐿 𝑠𝑜𝑙. 𝑦𝑜𝑑𝑜 0,1 𝑁 → 𝑥 𝑥 = 199,9999 𝑚𝑔 𝑑𝑒 𝑃𝐴 200 𝑚𝑔 𝑑𝑒 𝑃𝐴 → 100% 199,9999 𝑚𝑔 𝑑𝑒 𝑃𝐴 → 𝑥 𝑥 = 99,99%  CANTIDAD DE POLVO (PA) A UTILIZARSE 55𝑎 𝑚𝑔 𝑑𝑒 𝑃𝐴 → 500 𝑚𝑔 𝑑𝑒 𝑃𝐴 𝑥 200 𝑚𝑔 𝑑𝑒 𝑃𝐴 𝑥 = 221,6000 𝑚𝑔 𝑑𝑒 𝑃𝐴 = 0,2216 𝑔
  • 5. 4 La calidad nunca es un accidente; siempre es el resultado de un esfuerzo de la inteligencia  CONSUMOREAL (CR) 𝐶𝑅 = 𝐶𝑅 ∗ 𝐾 = 17,9 ∗ 1,0063 = 18,0128 𝑚𝐿 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙. 𝑑𝑒 𝑦𝑜𝑑𝑜 0,1 𝑁  PORCENTAGE REAL (% R) 1 𝑚𝐿 𝑠𝑜𝑙. 𝑦𝑜𝑑𝑜 0,1 𝑁 → 16,6700 𝑚𝑔 𝑑𝑒 𝑃𝐴 18,0128 𝑚𝐿 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙. 𝑑𝑒 𝑦𝑜𝑑𝑜 0,1 𝑁 → 𝑥 𝑥 = 300,2734 𝑚𝑔 𝑑𝑒 𝑃𝐴 200 𝑚𝑔 𝑑𝑒 𝑃𝐴 → 100% 300,2734 𝑚𝑔 𝑑𝑒 𝑃𝐴 → 𝑥 𝑥 = 150,1327% 7. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Se obtuvo un valor muy por arriba de principio activo indicado en la farmacopea, esto indica una posible adulteración del medicamento o también no haber realizado correctamente la valoración siguiendo los pasos indicados en el procedimiento. 8. RECOMENDACIONES Se recomienda tener mucho cuidado en la cantidad que se pesa en la determinación de la dipirona, así como en la disolución completa de la misma, pues se verían afectados los resultados. 9. CONCLUSIONES Se aprendió a realizar uno de los muchos parámetros que se emplean en la determinación de la calidad de los medicamentos, adquiriendo la habilidad y destreza en la realización de la práctica. 10. CUESTIONARIO 1. Con que otro nombre es conocida la dipirona Metamizol 2. Para que está indicada la dipirona Actúa sobre el dolor y la fiebre reduciendo la síntesis de prostaglandinas proinflamatorias al inhibir la actividad de la prostaglandina sintetasa. A diferencia de otros analgésicos no
  • 6. 5 La calidad nunca es un accidente; siempre es el resultado de un esfuerzo de la inteligencia opiáceos que actúan sobre la síntesis de la prostaciclina, el metamizol no produce efectos gastrolesivos significativos. 3. Cuáles son las dosis usuales de dipirona Vía oral: de 1 a 2 g cada 8 horas Vía parenteral: una ampolla de 2 g de metamizol por vía intramuscular profunda o intravenosa lenta (3 minutos) cada 8 horas, salvo criterio médico, sin sobrepasar las 3 ampollas por día. En la indicación de dolor oncológico se utilizará 1/2 -1 ampolla cada 6-8 horas por vía oral, disuelta en naranja, cola o cualquier otra bebida refrescante. 4. Interacciones de la dipirona Si se administra de forma concomitante con ciclosporina, los niveles en sangre de ciclosporina pueden ser reducidos, y por lo tanto deberán ser monitorizados. El metamizol es metabolizado por oxidación mediante el citocromo CYP2D6. Algunos fármacos que también son metabolizados por la misma vía, como la cimetidina, pueden aumentar los niveles plasmáticos y la semivida de eliminación del metamizol. Se desconoce el significado clínico de este hallazgo. 5. Indicar las reacciones adversas de la dipirona La administración de metamizol puede aumentar el riesgo de reacciones anafilácticas y agranulocitosis Ambas reacciones pueden aparecer en cualquier momento después de iniciado el tratamiento y no muestran relación con la dosis diaria administrada. El riesgo de aparición de un shock anafiláctico parece ser mayor con las formas parenterales. 11. GLOSARIO Concomitante: Que acompaña a una cosa o actúa junto a ella. Opiáceo: se refiere a los alcaloides presentes en el opio, un extracto de la exudación lechosa y blanca obtenida de la incisión de la cápsula de la amapola Principio activo: Toda materia, cualquiera que sea su origen humano, animal, vegetal, químico o de otro tipo a la que se atribuye una actividad apropiada para constituir un medicamento Prostaglandinas: Son mediadores celulares del dolor, fiebre e inflamación, y tienen diversos efectos fisiológicos muy potentes. A pesar de que técnicamente son hormonas, rara vez son clasificadas como tales. Shock anafiláctico: es la forma más grave en la que puede manifestarse una reacción alérgica, lo desencadena una reacción alérgica a un determinado alérgeno.
  • 7. 6 La calidad nunca es un accidente; siempre es el resultado de un esfuerzo de la inteligencia Vía parenteral: una forma de administrar fármacos, mediante la punción. La vía parenteral es la más rápida y la que consigue una mayor eficacia del medicamento. 12. BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA Vademécum. Metamizol. Disponible en: http://www.iqb.es/cbasicas/farma/farma04/m024.htm _______________ Firma
  • 8. 7 La calidad nunca es un accidente; siempre es el resultado de un esfuerzo de la inteligencia ANEXOS