SlideShare una empresa de Scribd logo
PRACTICA 11
11. ADAPTAR LAS CARACTERISTICAS DE
LOS ELEMENTOS DE UN PRESENTADOR
ELECTRONICO


11.1 DAR FORMATO A DIAPOSITIVAS DE
PRESENTACIONES ELECTRONICAS.
L as presentaciones electrónicas te permiten
trabajar con gráficos, tablas, texto e
interactuar con otros programas como
procesadores de texto, etc.
Un programa de presentación es un paquete
de software usado para mostrar información,
normalmente mediante una serie de
diapositivas. Típicamente incluye tres
funciones principales: un editor que permite
insertar un texto y darle formato, un método
para insertar y manipular imágenes y gráficos
Y un sistema para mostrar el contenido en
forma continúa
Hay muchos tipos de presentaciones, por
ejemplo profesionales (relacionadas con el
trabajo), para educación, o para comunicar
noticias en general. Los programas de
presentación pueden servir de ayuda o
reemplazar a las formas tradicionales de dar
una presentación, como por ejemplo
panfletos, resúmenes en papel, pizarras,
diapositivas o transparencias. Un programa
de presentación permite colocar texto,
gráficos, películas y otros objetos en páginas
individuales o "diapositivas". El término
"diapositiva" es una referencia al proyector
de diapositivas, un dispositivo que se ha
quedado obsoleto para estos fines desde la
aparición de los programas de presentación.
Las diapositivas se pueden imprimir en
transparencias y ser mostradas mediante un
proyector de transparencias, o ser
visualizadas directamente en la pantalla del
ordenador (o en una pantalla normal usando
un proyector de vídeo) bajo el control de la
persona que da la presentación. La transición
de una diapositiva a otra puede ser animada
de varias formas, y también se puede animar
la aparición de los elementos individuales en
cada diapositiva.




11.2EDITAR DIAPOSITIVAS DE
PRESENTACIONES ELECTRONICAS
Para aquellos aspectos Que serán
permanentes en todas las diapositivas
[Solides] de la presentación es conveniente
crear un
"mester". Esto se Encuentra bajo Ver [View].
Todo lo que incluyas en el
"mester" se verá Todo lo que incluyas en el
Automáticamente en todas las diapositivas.
Así te
Evitas tener que hacer las
Mismas operaciones en
Todas las diapositivas. También está la
opción
Para los “ñanduti”.




También puedes editar
�Estilo [Témplate]
�Estilo de la letra [Font]
�Incluir logo
�Encabezado y pie de página
[Heder and Foetes]
11.3DISEÑAR PRESENTACIONES ELECTRONICAS.
11.4INSERTAR OBJETOS (CUADROS DE TEXTOS,
.IMAGENES, BOTONES, SONIDOS, VIDEOS, ETC

En los documentos se pueden insertar
o copiar fotografías e imágenes
prediseñadas procedentes de muchos
orígenes distintos, incluidas las
descargadas de un sitio Web que
provea imágenes prediseñadas, las
copiadas de una página Web o las
insertadas desde un archivo donde
guarde imágenes.
También puede cambiar la ubicación
 de una fotografía o imagen
 prediseñada dentro de un documento
1. En el grupo Ilustraciones de la ficha
  Insertar, haga clic en Imágenes
  prediseñadas.




2. En el panel de tareas Imágenes
  prediseñadas, en el cuadro de texto
  Buscar, escriba una palabra o frase que
  describa la imagen que desea, o bien,
  escriba todo el nombre del archivo de
  la imagen o parte de él.
3. Para acotar la búsqueda, siga uno
  de los procedimientos siguientes o
  ambos:
      Para limitar los resultados de la
      búsqueda a una colección de
imágenes prediseñadas específica,
en el cuadro Buscar en, haga clic en
la flecha y seleccione la colección
en la que desea buscar.
Para limitar a imágenes
prediseñadas los resultados de la
búsqueda, haga clic en la flecha del
cuadro Los resultados deben ser y
active la casilla de verificación que
aparece junto a Imágenes
prediseñadas.
 En el panel de tareas Imágenes
 prediseñadas, también puede
 buscar fotografías, películas y
 sonidos. Si desea incluir
 cualquiera de esos tipos de
 medios, active las casillas de
 verificación correspondientes a
 los mismos.
4. Haga clic en Buscar.
5.En la lista de resultados, haga clic en la
  imagen prediseñada para insertarla    .




     11.5DAR FORMATO A OBJETOS DE
     PRESENTACIONES ELECTRONICAS
     El proceso de creación de una
     presentación en Microsoft
     PowerPoint incluye lo siguiente:
     empezar con un diseño básico;
     agregar el contenido y las
     diapositivas nuevas; elegir los
     diseños (diseño: organización de
     elementos, como texto de título y
     subtítulo, listas, imágenes, tablas,
     gráficos, autoformas y películas, en
     un gráfico.); modificar el diseño de
     las diapositivas, si así se precisa,
     cambiando la combinación de
     colores (combinación de
     animación: conjunto de ocho
colores que puede aplicar a
diapositivas, páginas de notas o
documentos de la audiencia.




11.6EDITAR OBJETOS DE PRESENTACIONES
ELECTRONICAS.
Para dar formato a tu diapositiva
puedes dirigirte a la pestaña de inicio
cuando tengas seleccionada alguna
diapositiva. Como ejemplo cambiar el
estilo de alguna letra, su tamaño, color
entre otros.
11.7CONFIGURAR PRESENTACIONES
ELECTRONICAS
Para configurar un presentación
electrónica daremos clic en la pestaña
de presentación con diapositivas y en
el grupo configurar se encuentran
diferentes opciones para poder
hacerlo donde seleccionaremos la
opción de configuración de la
presentación de diapositivas
Al dar clic se abrirá una ventana donde
podrás configurar tu presentación y
diapositivas.




11.8ESTABLECER ESTILOS A
PRESENTACIONES ELECTRONICAS
Para poder establecer un estilo debes
dar clic en la opción de estilos rápidos
donde se mostrar diferentes diseños
para editar alguna forma en tu
presentación
11.9DAR FORMATO A DIAPOSITIVAS DE
PRESENTACIONES ELECTRONICAS
Para dar formato a diapositivas de
presentaciones electrónicas al abrirla
podemos escoger el formato en la
pestaña donde dice formato o el tipo
de diseño según el formato que tú
quieras dar a tu presentación
11.10EDITAR ESTILO (COMBINACION DE
COLORES DE PRESENTACIONES
ELECTRONICAS).
Para editar el estilo de los colores
debemos ir a la pestaña diseño en
nuestra presentación y seleccionar la
opción de colores, al dar clic se abrirá
y se mostrara la combinación de
colores que puede a ver algún tema
predeterminado o también puedes
hacer clic en la opción de crear nuevos
colores del tema para que tú puedas
hacer las combinaciones a tu gusto.




11.11ESTABLECER ANIMACION DE
OBJETOS DE PRESENTACIONES
ELECTRONICAS
Para establecer animaciones a los
objetos a tu presentación debes
dirigirte a la pestaña de animación y
dar clic en personalizar animación
que se encuentra en el gripo de
animación.




Al dar clic se abrirá una ventana del
lado derecho de tu presentación
donde podrás ponerle animación que
deseas a tu objeto.




Al seleccionar dicha opción se abrirá
las diferentes animaciones que puedes
ponerle a los objetos de tu
presentación como las siguientes.
11.12EDITAR ANIMACIONES DE LOS
OBJETOS DE PRESENTACION
ELECTRONICA
Cuando tengamos nuestra animación
asignada a algún objeto esta apresara
en alguna ventana derecha de la
presentación y ahí abra opciones para
poder editarla.
Al hacer clic en la animación se abrirá
una ventana para poder hacer las
ediciones.
11.13ESTABLECER TRANSICIONES DE LOS
OBJETOS DE PRESENTACIONES
ELECTRONICAS
Para establecer transiciones primero
debemos hacer clic en donde dice
pestaña de animación y posterior
mente seleccionar la transición
deseada
11.14EDITAR TRANSICIONES DE LOS
OBJETOS DE PRESENTACIONES
ELECTRONICAS
Para guardar la presentación primero
debemos hacer clic en el botón de
office y posterior mente guardar como
y allí seleccionaremos la extensión del
archivo como PDF presentación de
pawer poaint
XP plantilla de pawer point etc.
11.15RESGUARDAR
PRESENTACIONES ELECTRONICAS CON
DIFERENTE CONFIGURACION
Para guardar una presentación
electrónica primero debemos hacer
clic en el botón de office y posterior
mente guardar como ahí
seleccionaremos la extensión del
archivo y le damos guardar
Practica 11

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Power point diapositivas
Power point diapositivasPower point diapositivas
Power point diapositivas
ndoiyvsjh
 
Tipos de diapositivas.
Tipos de diapositivas. Tipos de diapositivas.
Tipos de diapositivas.
Juan Martinez
 
Preguntas de informatica original
Preguntas de informatica originalPreguntas de informatica original
Preguntas de informatica original
deverling
 
Herramientas de word
Herramientas de wordHerramientas de word
Herramientas de word
yulianas
 
Partes De Power Point ( 2013)
Partes De Power Point ( 2013)Partes De Power Point ( 2013)
Partes De Power Point ( 2013)
Guiito Morera
 

La actualidad más candente (20)

CONCEPTO BASICOS DE POWER POINT
CONCEPTO BASICOS DE POWER POINTCONCEPTO BASICOS DE POWER POINT
CONCEPTO BASICOS DE POWER POINT
 
Power point diapositivas
Power point diapositivasPower point diapositivas
Power point diapositivas
 
Barra de herramientas de powerpoint
Barra de herramientas de powerpointBarra de herramientas de powerpoint
Barra de herramientas de powerpoint
 
Power Point
Power PointPower Point
Power Point
 
Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11
 
Tipos de diapositivas.
Tipos de diapositivas. Tipos de diapositivas.
Tipos de diapositivas.
 
Generalidades
GeneralidadesGeneralidades
Generalidades
 
Que es power point
Que es power pointQue es power point
Que es power point
 
Mu Lu L U
Mu Lu L UMu Lu L U
Mu Lu L U
 
Manual de operación
Manual de operaciónManual de operación
Manual de operación
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 
Unidad i iin
Unidad i iinUnidad i iin
Unidad i iin
 
Preguntas de informatica original
Preguntas de informatica originalPreguntas de informatica original
Preguntas de informatica original
 
Tipos de diapositivas
Tipos de diapositivasTipos de diapositivas
Tipos de diapositivas
 
Herramientas de powerpoint
Herramientas de powerpointHerramientas de powerpoint
Herramientas de powerpoint
 
Herramientas de word
Herramientas de wordHerramientas de word
Herramientas de word
 
Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11
 
Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11
 
Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Powerpoint
 
Partes De Power Point ( 2013)
Partes De Power Point ( 2013)Partes De Power Point ( 2013)
Partes De Power Point ( 2013)
 

Similar a Practica 11

Gabriela monserrat morales tovar slideshare2
Gabriela monserrat morales tovar slideshare2Gabriela monserrat morales tovar slideshare2
Gabriela monserrat morales tovar slideshare2
Monserrat MT
 
Jorge gonzález slideshare
Jorge gonzález slideshareJorge gonzález slideshare
Jorge gonzález slideshare
Jorge Luis
 

Similar a Practica 11 (20)

Infor
Infor Infor
Infor
 
Gabriela monserrat morales tovar slideshare2
Gabriela monserrat morales tovar slideshare2Gabriela monserrat morales tovar slideshare2
Gabriela monserrat morales tovar slideshare2
 
stefany gomez
stefany gomezstefany gomez
stefany gomez
 
PRESENTACIONES ELECTRONICAS
PRESENTACIONES ELECTRONICAS PRESENTACIONES ELECTRONICAS
PRESENTACIONES ELECTRONICAS
 
manual de fernanda en power point
manual de fernanda en power pointmanual de fernanda en power point
manual de fernanda en power point
 
manual de fernanda
manual de fernandamanual de fernanda
manual de fernanda
 
Diapositivas modulo 2
Diapositivas modulo 2Diapositivas modulo 2
Diapositivas modulo 2
 
Power point carlos barrios
Power point carlos barriosPower point carlos barrios
Power point carlos barrios
 
Powerpoint carlos barrios
Powerpoint carlos barriosPowerpoint carlos barrios
Powerpoint carlos barrios
 
MóDulo Instruccional Power Point.2
MóDulo Instruccional Power Point.2MóDulo Instruccional Power Point.2
MóDulo Instruccional Power Point.2
 
Jorge gonzález slideshare
Jorge gonzález slideshareJorge gonzález slideshare
Jorge gonzález slideshare
 
M 02, Manejador de presentaciones-mv, sección a.
M 02, Manejador de presentaciones-mv, sección a.M 02, Manejador de presentaciones-mv, sección a.
M 02, Manejador de presentaciones-mv, sección a.
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
 
Guía de PowerPoint
Guía de PowerPointGuía de PowerPoint
Guía de PowerPoint
 
Edición de presentación electronica
Edición de presentación electronicaEdición de presentación electronica
Edición de presentación electronica
 
Trabajo informatica aplicada power point
Trabajo informatica aplicada power pointTrabajo informatica aplicada power point
Trabajo informatica aplicada power point
 
Que es power point
Que es power pointQue es power point
Que es power point
 
Jgso (1)
Jgso (1)Jgso (1)
Jgso (1)
 
Cuestionario power point
Cuestionario power pointCuestionario power point
Cuestionario power point
 
Power Point
Power PointPower Point
Power Point
 

Más de betsaidiadelangel (20)

Presentacion.docx para blog apps
Presentacion.docx para blog appsPresentacion.docx para blog apps
Presentacion.docx para blog apps
 
Unidad 3 apps
Unidad 3 appsUnidad 3 apps
Unidad 3 apps
 
Unidad 2 apps
Unidad 2 appsUnidad 2 apps
Unidad 2 apps
 
Unidad 1 apps
Unidad 1 appsUnidad 1 apps
Unidad 1 apps
 
Unidad 1 apps
Unidad 1 appsUnidad 1 apps
Unidad 1 apps
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Unidad 2 gaem
Unidad 2 gaemUnidad 2 gaem
Unidad 2 gaem
 
Cientifico
CientificoCientifico
Cientifico
 
Unidad 1 gaemulti
Unidad 1 gaemultiUnidad 1 gaemulti
Unidad 1 gaemulti
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Trabajar de power point
Trabajar de power pointTrabajar de power point
Trabajar de power point
 
Trabajar con graficos
Trabajar con graficosTrabajar con graficos
Trabajar con graficos
 
Trabajar con diagramas
Trabajar con diagramasTrabajar con diagramas
Trabajar con diagramas
 
Ordenado power point
Ordenado power pointOrdenado power point
Ordenado power point
 
Notas
NotasNotas
Notas
 
La barra del dibujo
La barra del dibujoLa barra del dibujo
La barra del dibujo
 
Impresion
ImpresionImpresion
Impresion
 
Imagenes
ImagenesImagenes
Imagenes
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 

Practica 11

  • 1. PRACTICA 11 11. ADAPTAR LAS CARACTERISTICAS DE LOS ELEMENTOS DE UN PRESENTADOR ELECTRONICO 11.1 DAR FORMATO A DIAPOSITIVAS DE PRESENTACIONES ELECTRONICAS. L as presentaciones electrónicas te permiten trabajar con gráficos, tablas, texto e interactuar con otros programas como procesadores de texto, etc. Un programa de presentación es un paquete de software usado para mostrar información, normalmente mediante una serie de diapositivas. Típicamente incluye tres funciones principales: un editor que permite insertar un texto y darle formato, un método para insertar y manipular imágenes y gráficos
  • 2. Y un sistema para mostrar el contenido en forma continúa Hay muchos tipos de presentaciones, por ejemplo profesionales (relacionadas con el trabajo), para educación, o para comunicar noticias en general. Los programas de presentación pueden servir de ayuda o reemplazar a las formas tradicionales de dar una presentación, como por ejemplo panfletos, resúmenes en papel, pizarras, diapositivas o transparencias. Un programa de presentación permite colocar texto, gráficos, películas y otros objetos en páginas individuales o "diapositivas". El término "diapositiva" es una referencia al proyector de diapositivas, un dispositivo que se ha quedado obsoleto para estos fines desde la aparición de los programas de presentación. Las diapositivas se pueden imprimir en transparencias y ser mostradas mediante un proyector de transparencias, o ser visualizadas directamente en la pantalla del ordenador (o en una pantalla normal usando un proyector de vídeo) bajo el control de la
  • 3. persona que da la presentación. La transición de una diapositiva a otra puede ser animada de varias formas, y también se puede animar la aparición de los elementos individuales en cada diapositiva. 11.2EDITAR DIAPOSITIVAS DE PRESENTACIONES ELECTRONICAS Para aquellos aspectos Que serán permanentes en todas las diapositivas [Solides] de la presentación es conveniente crear un "mester". Esto se Encuentra bajo Ver [View]. Todo lo que incluyas en el "mester" se verá Todo lo que incluyas en el
  • 4. Automáticamente en todas las diapositivas. Así te Evitas tener que hacer las Mismas operaciones en Todas las diapositivas. También está la opción Para los “ñanduti”. También puedes editar �Estilo [Témplate] �Estilo de la letra [Font]
  • 5. �Incluir logo �Encabezado y pie de página [Heder and Foetes]
  • 7.
  • 8. 11.4INSERTAR OBJETOS (CUADROS DE TEXTOS, .IMAGENES, BOTONES, SONIDOS, VIDEOS, ETC En los documentos se pueden insertar o copiar fotografías e imágenes prediseñadas procedentes de muchos orígenes distintos, incluidas las descargadas de un sitio Web que provea imágenes prediseñadas, las copiadas de una página Web o las insertadas desde un archivo donde guarde imágenes.
  • 9. También puede cambiar la ubicación de una fotografía o imagen prediseñada dentro de un documento 1. En el grupo Ilustraciones de la ficha Insertar, haga clic en Imágenes prediseñadas. 2. En el panel de tareas Imágenes prediseñadas, en el cuadro de texto Buscar, escriba una palabra o frase que describa la imagen que desea, o bien, escriba todo el nombre del archivo de la imagen o parte de él. 3. Para acotar la búsqueda, siga uno de los procedimientos siguientes o ambos: Para limitar los resultados de la búsqueda a una colección de
  • 10. imágenes prediseñadas específica, en el cuadro Buscar en, haga clic en la flecha y seleccione la colección en la que desea buscar. Para limitar a imágenes prediseñadas los resultados de la búsqueda, haga clic en la flecha del cuadro Los resultados deben ser y active la casilla de verificación que aparece junto a Imágenes prediseñadas. En el panel de tareas Imágenes prediseñadas, también puede buscar fotografías, películas y sonidos. Si desea incluir cualquiera de esos tipos de medios, active las casillas de verificación correspondientes a los mismos.
  • 11. 4. Haga clic en Buscar. 5.En la lista de resultados, haga clic en la imagen prediseñada para insertarla . 11.5DAR FORMATO A OBJETOS DE PRESENTACIONES ELECTRONICAS El proceso de creación de una presentación en Microsoft PowerPoint incluye lo siguiente: empezar con un diseño básico; agregar el contenido y las diapositivas nuevas; elegir los diseños (diseño: organización de elementos, como texto de título y subtítulo, listas, imágenes, tablas, gráficos, autoformas y películas, en un gráfico.); modificar el diseño de las diapositivas, si así se precisa, cambiando la combinación de colores (combinación de animación: conjunto de ocho
  • 12. colores que puede aplicar a diapositivas, páginas de notas o documentos de la audiencia. 11.6EDITAR OBJETOS DE PRESENTACIONES ELECTRONICAS. Para dar formato a tu diapositiva puedes dirigirte a la pestaña de inicio cuando tengas seleccionada alguna diapositiva. Como ejemplo cambiar el estilo de alguna letra, su tamaño, color entre otros.
  • 13. 11.7CONFIGURAR PRESENTACIONES ELECTRONICAS Para configurar un presentación electrónica daremos clic en la pestaña de presentación con diapositivas y en el grupo configurar se encuentran diferentes opciones para poder hacerlo donde seleccionaremos la opción de configuración de la presentación de diapositivas
  • 14. Al dar clic se abrirá una ventana donde podrás configurar tu presentación y diapositivas. 11.8ESTABLECER ESTILOS A PRESENTACIONES ELECTRONICAS Para poder establecer un estilo debes dar clic en la opción de estilos rápidos donde se mostrar diferentes diseños para editar alguna forma en tu presentación
  • 15. 11.9DAR FORMATO A DIAPOSITIVAS DE PRESENTACIONES ELECTRONICAS Para dar formato a diapositivas de presentaciones electrónicas al abrirla podemos escoger el formato en la pestaña donde dice formato o el tipo de diseño según el formato que tú quieras dar a tu presentación
  • 16. 11.10EDITAR ESTILO (COMBINACION DE COLORES DE PRESENTACIONES ELECTRONICAS). Para editar el estilo de los colores debemos ir a la pestaña diseño en nuestra presentación y seleccionar la opción de colores, al dar clic se abrirá y se mostrara la combinación de
  • 17. colores que puede a ver algún tema predeterminado o también puedes hacer clic en la opción de crear nuevos colores del tema para que tú puedas hacer las combinaciones a tu gusto. 11.11ESTABLECER ANIMACION DE OBJETOS DE PRESENTACIONES ELECTRONICAS Para establecer animaciones a los objetos a tu presentación debes dirigirte a la pestaña de animación y dar clic en personalizar animación
  • 18. que se encuentra en el gripo de animación. Al dar clic se abrirá una ventana del lado derecho de tu presentación donde podrás ponerle animación que deseas a tu objeto. Al seleccionar dicha opción se abrirá las diferentes animaciones que puedes ponerle a los objetos de tu presentación como las siguientes.
  • 19. 11.12EDITAR ANIMACIONES DE LOS OBJETOS DE PRESENTACION ELECTRONICA Cuando tengamos nuestra animación asignada a algún objeto esta apresara en alguna ventana derecha de la presentación y ahí abra opciones para poder editarla.
  • 20. Al hacer clic en la animación se abrirá una ventana para poder hacer las ediciones. 11.13ESTABLECER TRANSICIONES DE LOS OBJETOS DE PRESENTACIONES ELECTRONICAS Para establecer transiciones primero debemos hacer clic en donde dice pestaña de animación y posterior mente seleccionar la transición deseada
  • 21. 11.14EDITAR TRANSICIONES DE LOS OBJETOS DE PRESENTACIONES ELECTRONICAS Para guardar la presentación primero debemos hacer clic en el botón de office y posterior mente guardar como y allí seleccionaremos la extensión del archivo como PDF presentación de pawer poaint
  • 22. XP plantilla de pawer point etc.
  • 23. 11.15RESGUARDAR PRESENTACIONES ELECTRONICAS CON DIFERENTE CONFIGURACION Para guardar una presentación electrónica primero debemos hacer clic en el botón de office y posterior mente guardar como ahí seleccionaremos la extensión del archivo y le damos guardar