SlideShare una empresa de Scribd logo
ITESM INNOVACION EDUCATIVA CON RECURSOS ABIERTOS 
Práctica 2 del Portafolio de evidencias . 
II. Búsqueda y uso de recursos educativos abiertos (REA) 
COORDINADORES DEL CURSO: 
María Soledad Ramírez Montoya 
Vladimir Burgos Aguilar 
H. Veracruz, Ver. México 10 de septiembre de 2014 
• CONTENIDOS 
TEMATICOS 
• Alfabetización en el 
manejo de información 
• Estrategias de 
búsqueda de REA 
• PORTAFOLIO DE 
EVIDENCIAS : 2 
• PORTAFOLIO DE 
TRABAJO
Objetivo General del curso: 
El participante identificará estrategias 
de uso de los Recursos Educativos Abiertos 
(REA), 
a través del análisis de su contexto, 
las aportaciones de la temática 
en el ámbito teórico y las experiencias 
que se han suscitado en el ámbito académico 
con el fin de contribuir con 
práctica innovadoras 
en el movimiento educativo abierto. 
CBTIS 79 Boca del Río, Ver. México 
« Alcancemos el futuro con la tecnología de hoy»
LA CLASE INVERSA 
Estrategia de aprendizaje para alumnos del 5º. semestre en la materia 
de Inglés V del CBTIS 79, Boca del Río, Ver. México. 
RETO: Es la primera ocasión en que implementaré esta estrategia 
surgida de la ACADEMIA NACIONAL DE DGETI realizada en Morelia, 
Mich. En el mes de mayo de 2014. 
¿Qué es la clase inversa? 
Podríamos decir que es el mundo al revés, en el aula se hace lo que se 
haría en casa y en casa lo del aula (por eso lo de clase inversa). 
OBJETIVO: el alumnado en casa asiste a una lección grabada por 
el profesor y en clase hace las tareas con el profesor. 
ESTRATEGIA: 
¿Cómo se asiste en casa a una lección sin el profesor? 
Fácil, el profesor graba la clase en video, se cuelga en internet (el video, no el 
profesor ) y el alumno, en su casa cómodamente “sigue” la clase. 
JUSTIFICACION: 
Esto tiene unas ventajas claras para el alumno, la clase se puede pausar, rebobinar, 
avanzar y además la tiene guardada, por si necesita recordar algunos conceptos; 
«adiós a los apuntes dirían algunos».
METODOLOGIA 
¿Qué hacen los alumnos? 
Se debe trabajar con el 
material expuesto en el 
video, bien para aplicarlo, 
discutirlo, mejorarlo o 
realizar actividades 
complementarias. 
Asimismo, estas 
actividades se deben 
realizar de forma 
colaborativa, bien a través 
de trabajo en equipo o 
cooperando de tal forma 
que el alumnado participe 
de forma activa y se 
produzca aprendizaje. En 
cualquier caso, el profesor 
debe realizar tareas de 
orientación y 
asesoramiento.
ALCANCE DEL OBJETIVO: 
¿Qué herramientas digitales usar ? 
La DGETI nos ha proporcionado una plataforma llamada Edmodo a través de 
ella nos inscribimos y abrimos un espacio para inscribir a nuestro grupo y 
por ella los alumnos reciben comunicación y el profesor envía mensajes, 
ejercicios y retroalimenta las actividades de los alumnos. 
En esta ocasión se trata de un grupo piloto de 5º Semestre de Contabilidad de 
25 alumnos. 
Ejemplo: 
GUIA RAPIDA DE MANEJO DE edmodo.com COMO DOCENTE 
Manual elaborado por el ISC J. Javier Pérez V.M.E. CBTIS 71 (Tantoyuca, Ver.)
Es así como he iniciado el proceso de trabajo en la Plataforma Edmodo aún no 
realizo mis actividades didácticas pues nos han pedido en este momento que 
hagamos pruebas «piloto» .
EXPOSICION FORMATIVA: 
Para realizar mi nueva estrategia debo recurrir a los sitios 
recomendados donde encontraré los recursos educativos abiertos y 
empezaré por elaborar el proceso a seguir para una clase inversa de 
comprensión lectora en inglés: 
REA : Para favorecer la comprensión lectora en inglés de los 
estudiantes . 
Al diseñar los instrumentos necesito una guía didáctica que 
contemple el desarrollo de 
COMPETENCIAS DISCIPLINARES tales como: 
 Identifica, ordena e interpreta información explícita e implícita 
en un texto en contexto. 
 Skimming 
 Scanning 
 Uso de cognados para entender un texto. 
 Predicción usando el conocimiento del marco de referencia 
 Referentes y referencias. 
 Tipografía. 
 Comprender la información gráfica. 
 Predicción usando soportes visuales. 
 Inferencias. 
 Propósitos u objetivos de la audiencia.
COMPETENCIAS GENERICAS: 
 Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distinto contextos mediante 
la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 
 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos 
establecidos. 
 Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, 
considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. 
 Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. 
 Colabora en diferentes equipos de trabajo . 
Esto se logra a través de una articulación entre las competencias cuyo punto de 
encuentro se deberá materializar en la estrategia didáctica, interrelacionando los 
contextos entre ambas e identificando situaciones de la vida cotidiana. 
Las funciones del lenguaje estarán de acuerdo con los textos seleccionados con énfasis 
en la comprensión lectora.
ogunga16@gmail.com 
PLATAFORMA EDMODO 
On Aug 29, 2014 6:33 PM, you sent a Note: 
HOLA QUERIDOS ALUMNOS BIENVENIDOS A ESTE ESPACIO FAMILIAR EN EL CUAL 
HAREMOS NUESTRAS ACTIVIDADES DEL SEMESTRE AGOSTO 2014 - ENERO 2015. 
CON AFECTO. MISS RANGEL. 
View on Edmodo
La comprensión lectora dentro de la enseñanza de la lengua inglesa requiere de un 
proceso que construye el significado al leer. 
Los REA incluyen diferentes instrumentos de trabajo que apoyan el acceso al 
conocimiento de toda la estructura curricular y permite múltiples temas integradores 
de las demás asignaturas, usando las 4Rs. 
De ahí puedo desprender una gran cantidad de recursos en videos, ejemplos, actividades 
como mapas conceptuales, cuadros sinópticos, diagramas, ensayos e investigaciones en 
revistas multimedia y diccionarios . 
Estos programas son herramientas poderosas que están fuera del alcance del maestro 
como la pronunciación por un hablante nativo del idioma y el alumno escucha diferentes 
acentos y pronunciación. 
CRITERIOS DE EVALUACION: 
Para evaluar la comprensión lectora se usará una rúbrica que comprenda los siguientes 
apartados con valor de 1 a 5 de puntuación: 
o Se enfoca en lo leído. 
o Trata de entender lo que lee. 
o Entiende lo que lee. 
o Piensa sobre lo que está leyendo 
o Comprende a los personajes. 
o Entiende el nuevo vocabulario.
o Participa con entusiasmo. 
o Respeta a los otros estudiantes. 
o Sigue las actividades del grupo. 
o Cumplimiento con tareas y entregas. 
o Actitud. 
o Contribuciones. 
o Texto redactado con propuestas individuales. 
JUSTIFICACION DE LOS LOGROS ESPERADOS: 
 Crear un ambiente donde los estudiantes tomen la 
responsabilidad de su propio aprendizaje. 
 Mezclar la instrucción directa con el aprendizaje constructivista. 
 Recuperación de las clases por ausencia. 
 Revisión continua. Una clase donde el contenido está 
permanentemente archivado para la revisión. 
 Una clase donde todos los estudiantes se comprometen con su 
aprendizaje. 
 Una forma de lograr la personalización, ya que puede acceder a la 
información con su ritmo, tantas veces como lo crea conveniente.
CONCLUSION 
La comprensión lectora dentro de la enseñanza de la lengua inglesa requiere de un proceso que 
construye el significado al leer. 
Los REA incluyen diferentes instrumentos de trabajo que apoyan el acceso al conocimiento 
de toda la estructura curricular y permite múltiples temas integradores de las demás 
asignaturas. 
https://www.youtube.com/watch?v=fJaABt-bzYQ 
Técnicas de lectura en el idioma inglés. 
https://www.youtube.com/watch?v=RhAKOvnc7us 
Comprensión de lectura en inglés. 
https://www.youtube.com/watch?v=zKvbXFbIQQQ 
Estrategias metacognitivas en procesos de lectura en inglés. 
https://www.youtube.com/watch?v=JtPVfic_YXw 
¿Qué tan bien sabes leer en inglés? 
https://www.youtube.com/watch?v=b2G9MdjABvM 
Empieza con el inglés: Práctica con lectura de texto: anuncio + texto informativo. 
https://www.youtube.com/watch?v=OroPN7fdprU 
Ejercicio de Lectura y comprensión en Inglés. Don't text and drive. 
https://www.youtube.com/watch?v=SWP3lrGsytU 
Ejercicio de lectura y comprensión. ¡Gato encerrado! 
https://www.youtube.com/watch?v=kU2QT9Izyjk 
Ejercicio de lectura y comprensión en Inglés. La gran canica azul. 
 Considero que la evidencia identifica los elementos que permiten validar la 
confiabilidad de la información. 
 La evidencia se vincula con los objetivos del curso que es encontrar una vinculación con los 
objetivos de mi estrategia.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 
 Sam, A. & Bergman, J. (2007) Aprendizaje invertido 
 Autores varios. Programa de estudios de inglés del Bachillerato Tecnológico. 
Componentes de Formación Básica y Propedéutica. 
Acuerdo Secretarial 653. 
 Beltrán Llera, Jesús. (1969) Testing English as a Second Language. 
 http://creativecommons.org/licenses 
 www.doaj.org 
 TEMOA Portal de Recursos Educativos. www.temoa.info 
 Autores varios. Aliados en el desarrollo de la comprensión lectora 
de estudiantes de inglés. Capítulo 18 pp. 344-359. REA ITESM 
 https://www.youtube.com/wtch?v=6qKCcRaaOA 
Gertrudis del Carmen Rangel Manuell .- ogunga16@gmail.com 
Les entrego mi actividad 2, esperando comprendan que estoy en proceso de 
alfabetización digital y deseo obtener el mayor provecho del curso. Gracias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TEORÍAS DE LA PEDAGOGÍA DEL INGLÉS(II Bimestre Abril Agosto 2011)
TEORÍAS DE LA PEDAGOGÍA DEL INGLÉS(II Bimestre Abril Agosto 2011)TEORÍAS DE LA PEDAGOGÍA DEL INGLÉS(II Bimestre Abril Agosto 2011)
TEORÍAS DE LA PEDAGOGÍA DEL INGLÉS(II Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Diseño de experiencias de aprendizaje
Diseño de experiencias de aprendizaje Diseño de experiencias de aprendizaje
Diseño de experiencias de aprendizaje
Deicy Bello Gonzalez
 
Presentación final en Power Point sobre la "Flipped Classroom"
Presentación final en Power Point sobre la "Flipped Classroom"Presentación final en Power Point sobre la "Flipped Classroom"
Presentación final en Power Point sobre la "Flipped Classroom"
ANGELA PEREZ CRESPO
 
LABORATORIO #8
LABORATORIO #8LABORATORIO #8
LABORATORIO #8
OrquidiaCastillo
 
LAB. N°10 Flipped classroom
LAB. N°10 Flipped classroomLAB. N°10 Flipped classroom
LAB. N°10 Flipped classroom
Yulissa González
 
Alumnos motivados y eficaces
Alumnos motivados y eficacesAlumnos motivados y eficaces
Alumnos motivados y eficaces
Ana Basterra
 
UTPL-TEORÍAS DE LA PEDAGOGÍA DE INGLÉS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-TEORÍAS DE LA PEDAGOGÍA DE INGLÉS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-TEORÍAS DE LA PEDAGOGÍA DE INGLÉS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-TEORÍAS DE LA PEDAGOGÍA DE INGLÉS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Ensayo practica docente y TIC
Ensayo practica docente y TICEnsayo practica docente y TIC
Ensayo practica docente y TIC
Rosemeld
 
Flipped classroom aula invertida
Flipped classroom aula invertida Flipped classroom aula invertida
Flipped classroom aula invertida
Sandro Javier Velasquez Luna
 
Rebeca pinto 9 743-884
Rebeca pinto 9 743-884Rebeca pinto 9 743-884
Rebeca pinto 9 743-884
RebecaIsabelPintoAvi
 
Tendencia pedagógicas
Tendencia pedagógicasTendencia pedagógicas
Tendencia pedagógicas
Johanna Garcia
 
UTPL-TEORÍAS DE LAS PEDAGOGÍA DEL INGLÉS-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-TEORÍAS DE LAS PEDAGOGÍA DEL INGLÉS-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-TEORÍAS DE LAS PEDAGOGÍA DEL INGLÉS-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-TEORÍAS DE LAS PEDAGOGÍA DEL INGLÉS-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Juega y aprende en el maravilloso mundo del inglés
Juega y aprende en el maravilloso mundo del inglésJuega y aprende en el maravilloso mundo del inglés
Juega y aprende en el maravilloso mundo del inglésEfrén Ingledue
 
El aula invertida
El aula invertida El aula invertida
El aula invertida
SIRIUS e-Learning
 

La actualidad más candente (15)

TEORÍAS DE LA PEDAGOGÍA DEL INGLÉS(II Bimestre Abril Agosto 2011)
TEORÍAS DE LA PEDAGOGÍA DEL INGLÉS(II Bimestre Abril Agosto 2011)TEORÍAS DE LA PEDAGOGÍA DEL INGLÉS(II Bimestre Abril Agosto 2011)
TEORÍAS DE LA PEDAGOGÍA DEL INGLÉS(II Bimestre Abril Agosto 2011)
 
dtpg08
 dtpg08 dtpg08
dtpg08
 
Diseño de experiencias de aprendizaje
Diseño de experiencias de aprendizaje Diseño de experiencias de aprendizaje
Diseño de experiencias de aprendizaje
 
Presentación final en Power Point sobre la "Flipped Classroom"
Presentación final en Power Point sobre la "Flipped Classroom"Presentación final en Power Point sobre la "Flipped Classroom"
Presentación final en Power Point sobre la "Flipped Classroom"
 
LABORATORIO #8
LABORATORIO #8LABORATORIO #8
LABORATORIO #8
 
LAB. N°10 Flipped classroom
LAB. N°10 Flipped classroomLAB. N°10 Flipped classroom
LAB. N°10 Flipped classroom
 
Alumnos motivados y eficaces
Alumnos motivados y eficacesAlumnos motivados y eficaces
Alumnos motivados y eficaces
 
UTPL-TEORÍAS DE LA PEDAGOGÍA DE INGLÉS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-TEORÍAS DE LA PEDAGOGÍA DE INGLÉS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-TEORÍAS DE LA PEDAGOGÍA DE INGLÉS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-TEORÍAS DE LA PEDAGOGÍA DE INGLÉS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Ensayo practica docente y TIC
Ensayo practica docente y TICEnsayo practica docente y TIC
Ensayo practica docente y TIC
 
Flipped classroom aula invertida
Flipped classroom aula invertida Flipped classroom aula invertida
Flipped classroom aula invertida
 
Rebeca pinto 9 743-884
Rebeca pinto 9 743-884Rebeca pinto 9 743-884
Rebeca pinto 9 743-884
 
Tendencia pedagógicas
Tendencia pedagógicasTendencia pedagógicas
Tendencia pedagógicas
 
UTPL-TEORÍAS DE LAS PEDAGOGÍA DEL INGLÉS-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-TEORÍAS DE LAS PEDAGOGÍA DEL INGLÉS-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-TEORÍAS DE LAS PEDAGOGÍA DEL INGLÉS-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-TEORÍAS DE LAS PEDAGOGÍA DEL INGLÉS-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Juega y aprende en el maravilloso mundo del inglés
Juega y aprende en el maravilloso mundo del inglésJuega y aprende en el maravilloso mundo del inglés
Juega y aprende en el maravilloso mundo del inglés
 
El aula invertida
El aula invertida El aula invertida
El aula invertida
 

Destacado

Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
Portafolio de evidencias ii
Portafolio de evidencias iiPortafolio de evidencias ii
Portafolio de evidencias iinazgul20
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
Oli Perez
 
Probabilidad y estadistica 2
Probabilidad y estadistica 2Probabilidad y estadistica 2
Probabilidad y estadistica 2Navarro76
 
Cómo elaborar un Portafolio de Evidencias
Cómo elaborar un Portafolio de EvidenciasCómo elaborar un Portafolio de Evidencias
Cómo elaborar un Portafolio de Evidencias
CBTis 224 Profra Lilia Arias Romo
 
EJEMPLO DE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS CON ENUNCIADOS GUIAS
EJEMPLO DE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS CON ENUNCIADOS GUIASEJEMPLO DE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS CON ENUNCIADOS GUIAS
EJEMPLO DE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS CON ENUNCIADOS GUIAS
Jaime Gerardo Mendez Barrientos
 
Expediente o portafolios de evidencias. Para evaluación del Desempeño INEE
Expediente o portafolios de evidencias. Para evaluación del Desempeño INEEExpediente o portafolios de evidencias. Para evaluación del Desempeño INEE
Expediente o portafolios de evidencias. Para evaluación del Desempeño INEE
Erendira Piñon Aviles
 

Destacado (7)

Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
Portafolio de evidencias ii
Portafolio de evidencias iiPortafolio de evidencias ii
Portafolio de evidencias ii
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
Probabilidad y estadistica 2
Probabilidad y estadistica 2Probabilidad y estadistica 2
Probabilidad y estadistica 2
 
Cómo elaborar un Portafolio de Evidencias
Cómo elaborar un Portafolio de EvidenciasCómo elaborar un Portafolio de Evidencias
Cómo elaborar un Portafolio de Evidencias
 
EJEMPLO DE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS CON ENUNCIADOS GUIAS
EJEMPLO DE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS CON ENUNCIADOS GUIASEJEMPLO DE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS CON ENUNCIADOS GUIAS
EJEMPLO DE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS CON ENUNCIADOS GUIAS
 
Expediente o portafolios de evidencias. Para evaluación del Desempeño INEE
Expediente o portafolios de evidencias. Para evaluación del Desempeño INEEExpediente o portafolios de evidencias. Para evaluación del Desempeño INEE
Expediente o portafolios de evidencias. Para evaluación del Desempeño INEE
 

Similar a Practica 2 portafolio de evidencias

Taller práctico 10 con respuestas (1)
Taller práctico 10 con respuestas (1)Taller práctico 10 con respuestas (1)
Taller práctico 10 con respuestas (1)
sandra liliana jimenez sabogal
 
EDUCACION
EDUCACIONEDUCACION
EDUCACION
docentes tic
 
Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico
lalectura
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
docentes tic
 
Tallerpractico 10 grupo 4 -subgrupo 1
Tallerpractico 10  grupo 4 -subgrupo 1Tallerpractico 10  grupo 4 -subgrupo 1
Tallerpractico 10 grupo 4 -subgrupo 1
saimer antonio sarabia guette
 
42077112
4207711242077112
42077112
andres castillo
 
Aula invertida PD231.pdf
Aula invertida PD231.pdfAula invertida PD231.pdf
Aula invertida PD231.pdf
DianaLuciaOateJulio
 
Act8 10 claves implementacion tendencias enfoques
Act8 10 claves implementacion tendencias enfoquesAct8 10 claves implementacion tendencias enfoques
Act8 10 claves implementacion tendencias enfoques
laura silva
 
10102741
1010274110102741
10102741
andres castillo
 
34552814.
34552814.34552814.
34552814.
LiLiana Munoz
 
8371104 rafael antonio romero
8371104 rafael antonio romero8371104 rafael antonio romero
8371104 rafael antonio romero
Nissi Jesiah
 
43804132 leovanny vergara
43804132 leovanny vergara43804132 leovanny vergara
43804132 leovanny vergara
Nissi Jesiah
 
2.taller 10 claves herlime puche
2.taller 10 claves herlime puche2.taller 10 claves herlime puche
2.taller 10 claves herlime puche
herlime puche
 
CHOCO 2017
CHOCO 2017CHOCO 2017
CHOCO 2017
Jair Vargas
 
92511811 neber jose naranjo
92511811 neber jose naranjo92511811 neber jose naranjo
92511811 neber jose naranjo
Nissi Jesiah
 
42084837
4208483742084837
42084837
andres castillo
 
Act8 10 claves implementacion tendencias enfoques
Act8 10 claves implementacion tendencias enfoquesAct8 10 claves implementacion tendencias enfoques
Act8 10 claves implementacion tendencias enfoques
Oscar Gomez
 
10547639
1054763910547639
10547639
LiLiana Munoz
 
8371335 jose damian sandoval
8371335 jose damian sandoval8371335 jose damian sandoval
8371335 jose damian sandoval
Nissi Jesiah
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
maría tobar
 

Similar a Practica 2 portafolio de evidencias (20)

Taller práctico 10 con respuestas (1)
Taller práctico 10 con respuestas (1)Taller práctico 10 con respuestas (1)
Taller práctico 10 con respuestas (1)
 
EDUCACION
EDUCACIONEDUCACION
EDUCACION
 
Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Tallerpractico 10 grupo 4 -subgrupo 1
Tallerpractico 10  grupo 4 -subgrupo 1Tallerpractico 10  grupo 4 -subgrupo 1
Tallerpractico 10 grupo 4 -subgrupo 1
 
42077112
4207711242077112
42077112
 
Aula invertida PD231.pdf
Aula invertida PD231.pdfAula invertida PD231.pdf
Aula invertida PD231.pdf
 
Act8 10 claves implementacion tendencias enfoques
Act8 10 claves implementacion tendencias enfoquesAct8 10 claves implementacion tendencias enfoques
Act8 10 claves implementacion tendencias enfoques
 
10102741
1010274110102741
10102741
 
34552814.
34552814.34552814.
34552814.
 
8371104 rafael antonio romero
8371104 rafael antonio romero8371104 rafael antonio romero
8371104 rafael antonio romero
 
43804132 leovanny vergara
43804132 leovanny vergara43804132 leovanny vergara
43804132 leovanny vergara
 
2.taller 10 claves herlime puche
2.taller 10 claves herlime puche2.taller 10 claves herlime puche
2.taller 10 claves herlime puche
 
CHOCO 2017
CHOCO 2017CHOCO 2017
CHOCO 2017
 
92511811 neber jose naranjo
92511811 neber jose naranjo92511811 neber jose naranjo
92511811 neber jose naranjo
 
42084837
4208483742084837
42084837
 
Act8 10 claves implementacion tendencias enfoques
Act8 10 claves implementacion tendencias enfoquesAct8 10 claves implementacion tendencias enfoques
Act8 10 claves implementacion tendencias enfoques
 
10547639
1054763910547639
10547639
 
8371335 jose damian sandoval
8371335 jose damian sandoval8371335 jose damian sandoval
8371335 jose damian sandoval
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Practica 2 portafolio de evidencias

  • 1. ITESM INNOVACION EDUCATIVA CON RECURSOS ABIERTOS Práctica 2 del Portafolio de evidencias . II. Búsqueda y uso de recursos educativos abiertos (REA) COORDINADORES DEL CURSO: María Soledad Ramírez Montoya Vladimir Burgos Aguilar H. Veracruz, Ver. México 10 de septiembre de 2014 • CONTENIDOS TEMATICOS • Alfabetización en el manejo de información • Estrategias de búsqueda de REA • PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS : 2 • PORTAFOLIO DE TRABAJO
  • 2. Objetivo General del curso: El participante identificará estrategias de uso de los Recursos Educativos Abiertos (REA), a través del análisis de su contexto, las aportaciones de la temática en el ámbito teórico y las experiencias que se han suscitado en el ámbito académico con el fin de contribuir con práctica innovadoras en el movimiento educativo abierto. CBTIS 79 Boca del Río, Ver. México « Alcancemos el futuro con la tecnología de hoy»
  • 3. LA CLASE INVERSA Estrategia de aprendizaje para alumnos del 5º. semestre en la materia de Inglés V del CBTIS 79, Boca del Río, Ver. México. RETO: Es la primera ocasión en que implementaré esta estrategia surgida de la ACADEMIA NACIONAL DE DGETI realizada en Morelia, Mich. En el mes de mayo de 2014. ¿Qué es la clase inversa? Podríamos decir que es el mundo al revés, en el aula se hace lo que se haría en casa y en casa lo del aula (por eso lo de clase inversa). OBJETIVO: el alumnado en casa asiste a una lección grabada por el profesor y en clase hace las tareas con el profesor. ESTRATEGIA: ¿Cómo se asiste en casa a una lección sin el profesor? Fácil, el profesor graba la clase en video, se cuelga en internet (el video, no el profesor ) y el alumno, en su casa cómodamente “sigue” la clase. JUSTIFICACION: Esto tiene unas ventajas claras para el alumno, la clase se puede pausar, rebobinar, avanzar y además la tiene guardada, por si necesita recordar algunos conceptos; «adiós a los apuntes dirían algunos».
  • 4. METODOLOGIA ¿Qué hacen los alumnos? Se debe trabajar con el material expuesto en el video, bien para aplicarlo, discutirlo, mejorarlo o realizar actividades complementarias. Asimismo, estas actividades se deben realizar de forma colaborativa, bien a través de trabajo en equipo o cooperando de tal forma que el alumnado participe de forma activa y se produzca aprendizaje. En cualquier caso, el profesor debe realizar tareas de orientación y asesoramiento.
  • 5. ALCANCE DEL OBJETIVO: ¿Qué herramientas digitales usar ? La DGETI nos ha proporcionado una plataforma llamada Edmodo a través de ella nos inscribimos y abrimos un espacio para inscribir a nuestro grupo y por ella los alumnos reciben comunicación y el profesor envía mensajes, ejercicios y retroalimenta las actividades de los alumnos. En esta ocasión se trata de un grupo piloto de 5º Semestre de Contabilidad de 25 alumnos. Ejemplo: GUIA RAPIDA DE MANEJO DE edmodo.com COMO DOCENTE Manual elaborado por el ISC J. Javier Pérez V.M.E. CBTIS 71 (Tantoyuca, Ver.)
  • 6. Es así como he iniciado el proceso de trabajo en la Plataforma Edmodo aún no realizo mis actividades didácticas pues nos han pedido en este momento que hagamos pruebas «piloto» .
  • 7. EXPOSICION FORMATIVA: Para realizar mi nueva estrategia debo recurrir a los sitios recomendados donde encontraré los recursos educativos abiertos y empezaré por elaborar el proceso a seguir para una clase inversa de comprensión lectora en inglés: REA : Para favorecer la comprensión lectora en inglés de los estudiantes . Al diseñar los instrumentos necesito una guía didáctica que contemple el desarrollo de COMPETENCIAS DISCIPLINARES tales como:  Identifica, ordena e interpreta información explícita e implícita en un texto en contexto.  Skimming  Scanning  Uso de cognados para entender un texto.  Predicción usando el conocimiento del marco de referencia  Referentes y referencias.  Tipografía.  Comprender la información gráfica.  Predicción usando soportes visuales.  Inferencias.  Propósitos u objetivos de la audiencia.
  • 8. COMPETENCIAS GENERICAS:  Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distinto contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.  Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.  Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.  Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.  Colabora en diferentes equipos de trabajo . Esto se logra a través de una articulación entre las competencias cuyo punto de encuentro se deberá materializar en la estrategia didáctica, interrelacionando los contextos entre ambas e identificando situaciones de la vida cotidiana. Las funciones del lenguaje estarán de acuerdo con los textos seleccionados con énfasis en la comprensión lectora.
  • 9. ogunga16@gmail.com PLATAFORMA EDMODO On Aug 29, 2014 6:33 PM, you sent a Note: HOLA QUERIDOS ALUMNOS BIENVENIDOS A ESTE ESPACIO FAMILIAR EN EL CUAL HAREMOS NUESTRAS ACTIVIDADES DEL SEMESTRE AGOSTO 2014 - ENERO 2015. CON AFECTO. MISS RANGEL. View on Edmodo
  • 10. La comprensión lectora dentro de la enseñanza de la lengua inglesa requiere de un proceso que construye el significado al leer. Los REA incluyen diferentes instrumentos de trabajo que apoyan el acceso al conocimiento de toda la estructura curricular y permite múltiples temas integradores de las demás asignaturas, usando las 4Rs. De ahí puedo desprender una gran cantidad de recursos en videos, ejemplos, actividades como mapas conceptuales, cuadros sinópticos, diagramas, ensayos e investigaciones en revistas multimedia y diccionarios . Estos programas son herramientas poderosas que están fuera del alcance del maestro como la pronunciación por un hablante nativo del idioma y el alumno escucha diferentes acentos y pronunciación. CRITERIOS DE EVALUACION: Para evaluar la comprensión lectora se usará una rúbrica que comprenda los siguientes apartados con valor de 1 a 5 de puntuación: o Se enfoca en lo leído. o Trata de entender lo que lee. o Entiende lo que lee. o Piensa sobre lo que está leyendo o Comprende a los personajes. o Entiende el nuevo vocabulario.
  • 11. o Participa con entusiasmo. o Respeta a los otros estudiantes. o Sigue las actividades del grupo. o Cumplimiento con tareas y entregas. o Actitud. o Contribuciones. o Texto redactado con propuestas individuales. JUSTIFICACION DE LOS LOGROS ESPERADOS:  Crear un ambiente donde los estudiantes tomen la responsabilidad de su propio aprendizaje.  Mezclar la instrucción directa con el aprendizaje constructivista.  Recuperación de las clases por ausencia.  Revisión continua. Una clase donde el contenido está permanentemente archivado para la revisión.  Una clase donde todos los estudiantes se comprometen con su aprendizaje.  Una forma de lograr la personalización, ya que puede acceder a la información con su ritmo, tantas veces como lo crea conveniente.
  • 12. CONCLUSION La comprensión lectora dentro de la enseñanza de la lengua inglesa requiere de un proceso que construye el significado al leer. Los REA incluyen diferentes instrumentos de trabajo que apoyan el acceso al conocimiento de toda la estructura curricular y permite múltiples temas integradores de las demás asignaturas. https://www.youtube.com/watch?v=fJaABt-bzYQ Técnicas de lectura en el idioma inglés. https://www.youtube.com/watch?v=RhAKOvnc7us Comprensión de lectura en inglés. https://www.youtube.com/watch?v=zKvbXFbIQQQ Estrategias metacognitivas en procesos de lectura en inglés. https://www.youtube.com/watch?v=JtPVfic_YXw ¿Qué tan bien sabes leer en inglés? https://www.youtube.com/watch?v=b2G9MdjABvM Empieza con el inglés: Práctica con lectura de texto: anuncio + texto informativo. https://www.youtube.com/watch?v=OroPN7fdprU Ejercicio de Lectura y comprensión en Inglés. Don't text and drive. https://www.youtube.com/watch?v=SWP3lrGsytU Ejercicio de lectura y comprensión. ¡Gato encerrado! https://www.youtube.com/watch?v=kU2QT9Izyjk Ejercicio de lectura y comprensión en Inglés. La gran canica azul.  Considero que la evidencia identifica los elementos que permiten validar la confiabilidad de la información.  La evidencia se vincula con los objetivos del curso que es encontrar una vinculación con los objetivos de mi estrategia.
  • 13. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS  Sam, A. & Bergman, J. (2007) Aprendizaje invertido  Autores varios. Programa de estudios de inglés del Bachillerato Tecnológico. Componentes de Formación Básica y Propedéutica. Acuerdo Secretarial 653.  Beltrán Llera, Jesús. (1969) Testing English as a Second Language.  http://creativecommons.org/licenses  www.doaj.org  TEMOA Portal de Recursos Educativos. www.temoa.info  Autores varios. Aliados en el desarrollo de la comprensión lectora de estudiantes de inglés. Capítulo 18 pp. 344-359. REA ITESM  https://www.youtube.com/wtch?v=6qKCcRaaOA Gertrudis del Carmen Rangel Manuell .- ogunga16@gmail.com Les entrego mi actividad 2, esperando comprendan que estoy en proceso de alfabetización digital y deseo obtener el mayor provecho del curso. Gracias.