SlideShare una empresa de Scribd logo
APLICACIÓN DE TENDENCIAS EN MI PRACTICA DOCENTE
Al analizar el documento sobre diferentes tendencias, puedo decir que en la variedad de actividades que
trabajo en mí práctica pedagógica hay evidencias de características de cada una de esas tendencias
expuestas por INNOVATIC. También hay que decir que todas integran la instrucción directa con el
aprendizaje constructivista que es el enfoque metodológico al cual apunta la institución.
En mi práctica pedagógica siempre trato de tener en cuenta los contenidos acordes a las edades y
intereses comunes de los jóvenes, que les llegue y los motive a trabajar. Así que describiré una clase
donde puede observarse la TENDECIA INVERTIDA en la clase de Ingles grado 7. Aunque considero que a
veces se presenta una mezcla de características de varias tendencias.
Se da a los estudiantes el link , además se les envía por grupo WhatsApp o se les envía por grupo de
Facebook para que los chicos pueden encontrar la lectura o el video o información que nos interese
trabajar en la próxima clase . Ellos tienen 8 días para leer o ver el video, lo cual pueden hacer individual o
grupalmente, teniendo en cuenta que algunos no tienen los recursos: computador o Wi fi, o Smart Phone.
Ellos pueden tomar apuntes sobre lo mandado a ver en el link y que consideran relevantes e
indispensables para desempeñarse bien en la clase.
Iniciada la clase se hace un ejercicio o “ Warming” para que los chicos hagan un Click con la clase de
idiomas, dado que generalmente viene de otra clase , recordamos entre todos , por medio de preguntas y
ejemplos y reconstruimos o hacemos lluvia de ideas para traer a la clase información relevante sobre el
material consultado en la web y se explica nuevamente para concretar , unificar los conceptos, garantizar
que no queden dudas así se les prepara para los ejercicios propuestos en la clase. (Etapa de
conceptualización). Se lleva entonces la instrucción directa de la clase desde un espacio de aprendizaje
colectivo a un espacio de aprendizaje individual. Ese espacio de aprendizaje colectivo, se vuelve un
ambiente de aprendizaje dinámico, interactivo, donde el maestro guía a los estudiantes mientras ellos
aplican los conceptos y participan creativamente en las prácticas en torno al tema. Estos ejercicios son
talleres de preguntas de comprensión, preguntas de inferencia, de argumentación y de producción
(abierta) que es la etapa de la clase donde el estudiante valiéndose de los conceptos aprendidos en la
lengua extranjera expresa su sentir y su opinión frente a la situación o tema tratado en el video o la
lectura.
Los jóvenes conocedores de las normas de convivencia en la clase, trabajan respetando el trabajo y las
intervenciones de los otros, se colaboran, hay orden, participación espontánea y siempre se les motiva a
participarsin temor al error porque ese error puede ser la oportunidad para aprender aclarar y reforzar los
conceptos. (Etapa de desarrollo). Esta es una de las ventajas sobre la educación tradicional, el estudiante
se manifiesta cada vez más mediante un aprendizaje significativo y colaborativo en entornos de trabajo en
red. Esto constituye un trabajo integral que incrementa el compromiso del estudiante de manera que
construye su propio aprendizaje, lo comparte y lo integra a su realidad. Finalmente (Etapa de cierre), se
hace una síntesis de la clase para consolidar el tema visto y como tarea y refuerzo se les deja un ejercicio
de construcción dondeel apliqueel concepto trabajado eintegre otros ya vistos en clase: la construcción de
un dialogo en inglés o de un texto para representarlo. Así ellos aplican los aspectos sociolingüísticos,
pragmáticos, lingüísticosy sintácticos dela lengua extranjera,además de expresar su opinión, sus intereses
y su sentir en lengua extranjera.
SEDE: RODRIGO DE BASTIDAS
NOMBRE DEL DOCENTE: ROSA EMELDA DELGADO VERGARA
AREA/ASIGNATURA : LENGUAEXTRANJERA- INGLES
PERIODO: 1 GRADO: 7 SEMANA No. _____
TEMA : COMANDOS FECHA: Abril 3 de 2017 TIEMPO ESTIMADO: 1 hora clase
ESTANDAR:
Expreso misideas, sensaciones ysentimientos con oraciones cortasyclarasyuna pronunciación comprensible
SUBPROCESO:
Entiendo instrucciones para ejecutar acciones cotidianas
DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJE:
Da yrecibe instrucciones, recomendaciones ysugerencias sobre sobre temasrelacionados con suentornocotidiano
MATRIZ DE REFERENCIA.
COMPETENCIA: comunicativa (procesode escritura-lectura) COMPONENTE: Lingüístico, Pragmático EVIDENCIAS:
Identifica los comandos , los construye y los utiliza para dar instrucciones ydescribir procesos
OBJETIVO DE LA CLASE
Identificar en lengua materna yextranjera los comandos ydar instrucciones sencillas formuladas ennegaciónyafirmación con el vocabulario conocido
TIEMPO ESTIMADO: 1 hora clase
1.EXPLORACIÓN DE SABERES PREVIOS:
video ordenes.docx
Los estudiantes Recuerdan algún vocabularioenlengua extranjera que se relaciona con sus actividades cotidianas- juego de la pelota-
TIEMPO ESTIMADO: 5 minutos
2. ESTRUCTURACIÓN:
Relación del tema conla lengua materna:segúnloque investigaron quiennos cuenta que es un comandoencastellano? Cuando los usamos ( conque intensión? da algunos
ejemplos,observemos como estánconstruidos,
Como se trabaja un comandoeningles, similitudes ydiferencias
COMMANDS
Affirmative Command Negative Command
Juega futbol No juegues basketball play soccer Don´t play basketbll
Accion (verbo) + complemento No + Accion + complemento Read mybook Don´t readmy book
V + C Don´t + V + C
3. PRÁCTICE.
1. TEST EXERCISE (EJERCICIO DE VERIFICACION)
1. Ba ila Salsa,!
2. Estudia ingles
3. Run ¡
4. Paint thehouse
5. Don´t work
2. APPLICATION EXERCISE (EJERCICIO DE APLICACION)
A .Observe thepictures and the vocabulary and write thefollowing commands make 2 different commands
ejercicioaplicacion comandos 7.pptx
 Escucha el profesor, no hables!
 No malgastes el agua, no laves tu carro
 Planta un árbol en tu jardín, salva el planeta
 ………………………….
 …………………………..
B. In groups ( 3 students ). Lookat the
pictures, read andcompleted the commands , take the correct verb inthe square. Translate
EJERCICO GRUPAL - COMANDOS.pptx
4. SÍNTESIS DE LA CLASE
5. Action Songs for kids The Singing Walrus[1].mov
TIEMPO ESTIMADO: 40 minutos
5. HOMEWORK: Write 3 negative and 2 affirmative commands you always listen from your mother

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

UTPL-TEORÍAS DE LAS PEDAGOGÍA DEL INGLÉS-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-TEORÍAS DE LAS PEDAGOGÍA DEL INGLÉS-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-TEORÍAS DE LAS PEDAGOGÍA DEL INGLÉS-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-TEORÍAS DE LAS PEDAGOGÍA DEL INGLÉS-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Los saludos en ingles
Los saludos en inglesLos saludos en ingles
Los saludos en ingles
Naileth Velasquez
 
Video didactico
Video didacticoVideo didactico
PBL: Noticiero autonómico
PBL: Noticiero autonómicoPBL: Noticiero autonómico
PBL: Noticiero autonómico
Beatriz Martín
 
AVE Global: planificación de cursos
AVE Global: planificación de cursosAVE Global: planificación de cursos
AVE Global: planificación de cursos
María Belén García Llamas
 
Word metodo mate vocales
Word metodo mate vocalesWord metodo mate vocales
Word metodo mate vocales
Sandra Ojeda Almonacid
 
Estándar 3 tareas
Estándar 3 tareasEstándar 3 tareas
Estándar 3 tareas
Camilo Saavedra
 
Certamen Proyecta D+I: Blendspace y flipped en Geo-Historia de Navarra
Certamen Proyecta D+I: Blendspace y flipped en Geo-Historia de NavarraCertamen Proyecta D+I: Blendspace y flipped en Geo-Historia de Navarra
Certamen Proyecta D+I: Blendspace y flipped en Geo-Historia de Navarra
Luis Villanueva Aizcorbe
 
Aula virtual
Aula virtualAula virtual
Aula virtual
Averadlt
 
Aula virtual
Aula virtualAula virtual
Aula virtual
Averadlt
 
Flipped Classroom- Clase invertida
Flipped Classroom- Clase invertidaFlipped Classroom- Clase invertida
Flipped Classroom- Clase invertida
Miriam Saez Ruiz
 
Maestria Curriculum Pulacho, Adalberto, Celestino Analisi De Dilemas
Maestria Curriculum Pulacho, Adalberto, Celestino Analisi De DilemasMaestria Curriculum Pulacho, Adalberto, Celestino Analisi De Dilemas
Maestria Curriculum Pulacho, Adalberto, Celestino Analisi De Dilemas
Adalberto
 
practica de aula
practica de aula practica de aula
practica de aula
sye248
 
Pacheco rita marìa_unidad 5 & 6
Pacheco rita marìa_unidad 5 & 6Pacheco rita marìa_unidad 5 & 6
Pacheco rita marìa_unidad 5 & 6
riton21
 
Diapositiva final 10°b
Diapositiva final 10°bDiapositiva final 10°b
Diapositiva final 10°b
carlos alberto mosquera mosquera
 
Proyecto eTwinning "Poniendo Voz"
Proyecto eTwinning "Poniendo Voz"Proyecto eTwinning "Poniendo Voz"
Proyecto eTwinning "Poniendo Voz"
jorge_profesor
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion22Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion22
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Reflective log 1 ep
Reflective log 1 epReflective log 1 ep
Reflective log 1 ep
Yuli Ramírez Ocampo
 

La actualidad más candente (18)

UTPL-TEORÍAS DE LAS PEDAGOGÍA DEL INGLÉS-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-TEORÍAS DE LAS PEDAGOGÍA DEL INGLÉS-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-TEORÍAS DE LAS PEDAGOGÍA DEL INGLÉS-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-TEORÍAS DE LAS PEDAGOGÍA DEL INGLÉS-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Los saludos en ingles
Los saludos en inglesLos saludos en ingles
Los saludos en ingles
 
Video didactico
Video didacticoVideo didactico
Video didactico
 
PBL: Noticiero autonómico
PBL: Noticiero autonómicoPBL: Noticiero autonómico
PBL: Noticiero autonómico
 
AVE Global: planificación de cursos
AVE Global: planificación de cursosAVE Global: planificación de cursos
AVE Global: planificación de cursos
 
Word metodo mate vocales
Word metodo mate vocalesWord metodo mate vocales
Word metodo mate vocales
 
Estándar 3 tareas
Estándar 3 tareasEstándar 3 tareas
Estándar 3 tareas
 
Certamen Proyecta D+I: Blendspace y flipped en Geo-Historia de Navarra
Certamen Proyecta D+I: Blendspace y flipped en Geo-Historia de NavarraCertamen Proyecta D+I: Blendspace y flipped en Geo-Historia de Navarra
Certamen Proyecta D+I: Blendspace y flipped en Geo-Historia de Navarra
 
Aula virtual
Aula virtualAula virtual
Aula virtual
 
Aula virtual
Aula virtualAula virtual
Aula virtual
 
Flipped Classroom- Clase invertida
Flipped Classroom- Clase invertidaFlipped Classroom- Clase invertida
Flipped Classroom- Clase invertida
 
Maestria Curriculum Pulacho, Adalberto, Celestino Analisi De Dilemas
Maestria Curriculum Pulacho, Adalberto, Celestino Analisi De DilemasMaestria Curriculum Pulacho, Adalberto, Celestino Analisi De Dilemas
Maestria Curriculum Pulacho, Adalberto, Celestino Analisi De Dilemas
 
practica de aula
practica de aula practica de aula
practica de aula
 
Pacheco rita marìa_unidad 5 & 6
Pacheco rita marìa_unidad 5 & 6Pacheco rita marìa_unidad 5 & 6
Pacheco rita marìa_unidad 5 & 6
 
Diapositiva final 10°b
Diapositiva final 10°bDiapositiva final 10°b
Diapositiva final 10°b
 
Proyecto eTwinning "Poniendo Voz"
Proyecto eTwinning "Poniendo Voz"Proyecto eTwinning "Poniendo Voz"
Proyecto eTwinning "Poniendo Voz"
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion22Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion22
 
Reflective log 1 ep
Reflective log 1 epReflective log 1 ep
Reflective log 1 ep
 

Similar a Ensayo practica docente y TIC

Ensayo practica docente
Ensayo practica docenteEnsayo practica docente
Ensayo practica docente
Rosemeld
 
TAREA 2 - Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas , tecnológicas.docx
TAREA 2 - Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas , tecnológicas.docxTAREA 2 - Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas , tecnológicas.docx
TAREA 2 - Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas , tecnológicas.docx
LisetteGuerrero3
 
Plantilla ava (ammy)
Plantilla ava (ammy)Plantilla ava (ammy)
Plantilla ava (ammy)
vrsany
 
Casmf Enp2_2
Casmf Enp2_2Casmf Enp2_2
Casmf Enp2_2
MediatecaCele
 
A olga esteveruescas_documentacion
A olga esteveruescas_documentacionA olga esteveruescas_documentacion
A olga esteveruescas_documentacion
CPR Oviedo
 
Unidad CAH
Unidad CAHUnidad CAH
Unidad CAH
Jenny Rojas
 
Fp me reporte aplicación aamtic_g111_luz dary moreira actividad 3
Fp me reporte aplicación aamtic_g111_luz dary moreira actividad 3Fp me reporte aplicación aamtic_g111_luz dary moreira actividad 3
Fp me reporte aplicación aamtic_g111_luz dary moreira actividad 3
Luz Dary Moreira
 
Lenguaje utilizado en el salón de clase andres (1)
Lenguaje utilizado en el salón de  clase  andres (1)Lenguaje utilizado en el salón de  clase  andres (1)
Lenguaje utilizado en el salón de clase andres (1)
Andrés Mov
 
Identificacion tendencias pedagogicas gloria padilla
Identificacion tendencias pedagogicas gloria padillaIdentificacion tendencias pedagogicas gloria padilla
Identificacion tendencias pedagogicas gloria padilla
Gloria Ines Padilla Uribe
 
Producción Oral
Producción OralProducción Oral
Producción Oral
Programa TIC B03
 
Practica 2 portafolio de evidencias
Practica 2  portafolio de evidenciasPractica 2  portafolio de evidencias
Practica 2 portafolio de evidencias
Gertrudis Rangel Manuell
 
Silabo 4
Silabo 4Silabo 4
Silabo 4
moni2716
 
Silabo 4
Silabo 4Silabo 4
Silabo 4
monicacadenaf
 
Silabo 4
Silabo 4Silabo 4
Silabo 4
monica210
 
Silabo 4
Silabo 4Silabo 4
Silabo 4
monicadena
 
Taller para niños work 2 sem
Taller para niños work 2 semTaller para niños work 2 sem
Taller para niños work 2 sem
Ustadistancia
 
DIARIO DE CAMPO 2022 - 2023.docx
DIARIO DE CAMPO 2022 - 2023.docxDIARIO DE CAMPO 2022 - 2023.docx
DIARIO DE CAMPO 2022 - 2023.docx
MiguelDeJessGmezOcam
 
Fp102 aedp-esp trabajo (3)
Fp102 aedp-esp trabajo (3)Fp102 aedp-esp trabajo (3)
Fp102 aedp-esp trabajo (3)
Fredy López Romero
 
Estrategias de dinamizacion de la conversación
Estrategias de dinamizacion de la conversaciónEstrategias de dinamizacion de la conversación
Estrategias de dinamizacion de la conversación
Jose Rodriguez
 
Estrategia de aprendizaje
Estrategia de aprendizajeEstrategia de aprendizaje
Estrategia de aprendizaje
FaddirIsaacFelizzola
 

Similar a Ensayo practica docente y TIC (20)

Ensayo practica docente
Ensayo practica docenteEnsayo practica docente
Ensayo practica docente
 
TAREA 2 - Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas , tecnológicas.docx
TAREA 2 - Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas , tecnológicas.docxTAREA 2 - Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas , tecnológicas.docx
TAREA 2 - Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas , tecnológicas.docx
 
Plantilla ava (ammy)
Plantilla ava (ammy)Plantilla ava (ammy)
Plantilla ava (ammy)
 
Casmf Enp2_2
Casmf Enp2_2Casmf Enp2_2
Casmf Enp2_2
 
A olga esteveruescas_documentacion
A olga esteveruescas_documentacionA olga esteveruescas_documentacion
A olga esteveruescas_documentacion
 
Unidad CAH
Unidad CAHUnidad CAH
Unidad CAH
 
Fp me reporte aplicación aamtic_g111_luz dary moreira actividad 3
Fp me reporte aplicación aamtic_g111_luz dary moreira actividad 3Fp me reporte aplicación aamtic_g111_luz dary moreira actividad 3
Fp me reporte aplicación aamtic_g111_luz dary moreira actividad 3
 
Lenguaje utilizado en el salón de clase andres (1)
Lenguaje utilizado en el salón de  clase  andres (1)Lenguaje utilizado en el salón de  clase  andres (1)
Lenguaje utilizado en el salón de clase andres (1)
 
Identificacion tendencias pedagogicas gloria padilla
Identificacion tendencias pedagogicas gloria padillaIdentificacion tendencias pedagogicas gloria padilla
Identificacion tendencias pedagogicas gloria padilla
 
Producción Oral
Producción OralProducción Oral
Producción Oral
 
Practica 2 portafolio de evidencias
Practica 2  portafolio de evidenciasPractica 2  portafolio de evidencias
Practica 2 portafolio de evidencias
 
Silabo 4
Silabo 4Silabo 4
Silabo 4
 
Silabo 4
Silabo 4Silabo 4
Silabo 4
 
Silabo 4
Silabo 4Silabo 4
Silabo 4
 
Silabo 4
Silabo 4Silabo 4
Silabo 4
 
Taller para niños work 2 sem
Taller para niños work 2 semTaller para niños work 2 sem
Taller para niños work 2 sem
 
DIARIO DE CAMPO 2022 - 2023.docx
DIARIO DE CAMPO 2022 - 2023.docxDIARIO DE CAMPO 2022 - 2023.docx
DIARIO DE CAMPO 2022 - 2023.docx
 
Fp102 aedp-esp trabajo (3)
Fp102 aedp-esp trabajo (3)Fp102 aedp-esp trabajo (3)
Fp102 aedp-esp trabajo (3)
 
Estrategias de dinamizacion de la conversación
Estrategias de dinamizacion de la conversaciónEstrategias de dinamizacion de la conversación
Estrategias de dinamizacion de la conversación
 
Estrategia de aprendizaje
Estrategia de aprendizajeEstrategia de aprendizaje
Estrategia de aprendizaje
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Ensayo practica docente y TIC

  • 1. APLICACIÓN DE TENDENCIAS EN MI PRACTICA DOCENTE Al analizar el documento sobre diferentes tendencias, puedo decir que en la variedad de actividades que trabajo en mí práctica pedagógica hay evidencias de características de cada una de esas tendencias expuestas por INNOVATIC. También hay que decir que todas integran la instrucción directa con el aprendizaje constructivista que es el enfoque metodológico al cual apunta la institución. En mi práctica pedagógica siempre trato de tener en cuenta los contenidos acordes a las edades y intereses comunes de los jóvenes, que les llegue y los motive a trabajar. Así que describiré una clase donde puede observarse la TENDECIA INVERTIDA en la clase de Ingles grado 7. Aunque considero que a veces se presenta una mezcla de características de varias tendencias. Se da a los estudiantes el link , además se les envía por grupo WhatsApp o se les envía por grupo de Facebook para que los chicos pueden encontrar la lectura o el video o información que nos interese trabajar en la próxima clase . Ellos tienen 8 días para leer o ver el video, lo cual pueden hacer individual o grupalmente, teniendo en cuenta que algunos no tienen los recursos: computador o Wi fi, o Smart Phone. Ellos pueden tomar apuntes sobre lo mandado a ver en el link y que consideran relevantes e indispensables para desempeñarse bien en la clase. Iniciada la clase se hace un ejercicio o “ Warming” para que los chicos hagan un Click con la clase de idiomas, dado que generalmente viene de otra clase , recordamos entre todos , por medio de preguntas y ejemplos y reconstruimos o hacemos lluvia de ideas para traer a la clase información relevante sobre el material consultado en la web y se explica nuevamente para concretar , unificar los conceptos, garantizar que no queden dudas así se les prepara para los ejercicios propuestos en la clase. (Etapa de conceptualización). Se lleva entonces la instrucción directa de la clase desde un espacio de aprendizaje colectivo a un espacio de aprendizaje individual. Ese espacio de aprendizaje colectivo, se vuelve un ambiente de aprendizaje dinámico, interactivo, donde el maestro guía a los estudiantes mientras ellos aplican los conceptos y participan creativamente en las prácticas en torno al tema. Estos ejercicios son talleres de preguntas de comprensión, preguntas de inferencia, de argumentación y de producción (abierta) que es la etapa de la clase donde el estudiante valiéndose de los conceptos aprendidos en la lengua extranjera expresa su sentir y su opinión frente a la situación o tema tratado en el video o la lectura. Los jóvenes conocedores de las normas de convivencia en la clase, trabajan respetando el trabajo y las intervenciones de los otros, se colaboran, hay orden, participación espontánea y siempre se les motiva a participarsin temor al error porque ese error puede ser la oportunidad para aprender aclarar y reforzar los conceptos. (Etapa de desarrollo). Esta es una de las ventajas sobre la educación tradicional, el estudiante se manifiesta cada vez más mediante un aprendizaje significativo y colaborativo en entornos de trabajo en red. Esto constituye un trabajo integral que incrementa el compromiso del estudiante de manera que construye su propio aprendizaje, lo comparte y lo integra a su realidad. Finalmente (Etapa de cierre), se hace una síntesis de la clase para consolidar el tema visto y como tarea y refuerzo se les deja un ejercicio de construcción dondeel apliqueel concepto trabajado eintegre otros ya vistos en clase: la construcción de un dialogo en inglés o de un texto para representarlo. Así ellos aplican los aspectos sociolingüísticos, pragmáticos, lingüísticosy sintácticos dela lengua extranjera,además de expresar su opinión, sus intereses y su sentir en lengua extranjera.
  • 2. SEDE: RODRIGO DE BASTIDAS NOMBRE DEL DOCENTE: ROSA EMELDA DELGADO VERGARA AREA/ASIGNATURA : LENGUAEXTRANJERA- INGLES PERIODO: 1 GRADO: 7 SEMANA No. _____ TEMA : COMANDOS FECHA: Abril 3 de 2017 TIEMPO ESTIMADO: 1 hora clase ESTANDAR: Expreso misideas, sensaciones ysentimientos con oraciones cortasyclarasyuna pronunciación comprensible SUBPROCESO: Entiendo instrucciones para ejecutar acciones cotidianas DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJE: Da yrecibe instrucciones, recomendaciones ysugerencias sobre sobre temasrelacionados con suentornocotidiano MATRIZ DE REFERENCIA. COMPETENCIA: comunicativa (procesode escritura-lectura) COMPONENTE: Lingüístico, Pragmático EVIDENCIAS: Identifica los comandos , los construye y los utiliza para dar instrucciones ydescribir procesos OBJETIVO DE LA CLASE Identificar en lengua materna yextranjera los comandos ydar instrucciones sencillas formuladas ennegaciónyafirmación con el vocabulario conocido TIEMPO ESTIMADO: 1 hora clase 1.EXPLORACIÓN DE SABERES PREVIOS: video ordenes.docx Los estudiantes Recuerdan algún vocabularioenlengua extranjera que se relaciona con sus actividades cotidianas- juego de la pelota- TIEMPO ESTIMADO: 5 minutos 2. ESTRUCTURACIÓN: Relación del tema conla lengua materna:segúnloque investigaron quiennos cuenta que es un comandoencastellano? Cuando los usamos ( conque intensión? da algunos ejemplos,observemos como estánconstruidos, Como se trabaja un comandoeningles, similitudes ydiferencias COMMANDS Affirmative Command Negative Command Juega futbol No juegues basketball play soccer Don´t play basketbll Accion (verbo) + complemento No + Accion + complemento Read mybook Don´t readmy book V + C Don´t + V + C
  • 3. 3. PRÁCTICE. 1. TEST EXERCISE (EJERCICIO DE VERIFICACION) 1. Ba ila Salsa,! 2. Estudia ingles 3. Run ¡ 4. Paint thehouse 5. Don´t work 2. APPLICATION EXERCISE (EJERCICIO DE APLICACION) A .Observe thepictures and the vocabulary and write thefollowing commands make 2 different commands ejercicioaplicacion comandos 7.pptx  Escucha el profesor, no hables!  No malgastes el agua, no laves tu carro  Planta un árbol en tu jardín, salva el planeta  ………………………….  ………………………….. B. In groups ( 3 students ). Lookat the pictures, read andcompleted the commands , take the correct verb inthe square. Translate EJERCICO GRUPAL - COMANDOS.pptx 4. SÍNTESIS DE LA CLASE 5. Action Songs for kids The Singing Walrus[1].mov TIEMPO ESTIMADO: 40 minutos 5. HOMEWORK: Write 3 negative and 2 affirmative commands you always listen from your mother