SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO SUCRE
                                                       LABORATORIO DE CIENCIAS III
           Profesor titular     Silvia Hernández Ayuso                                                       Fecha
  Profesor de laboratorio       Daniel López Vidal                                                           Grupo
       Nombre del alumno                                                                                     Equipo

                                                       PRÁCTICA No. 26
                                    REACCIONES EN LAS QUE SE PRODUCE BIOXIDO DE CARBONO

I. OBJETIVOS:
 1. Desarrollar la práctica en equipo, con compromiso, respeto y orden durante la sesión.
 2. Producir bióxido de carbono mediante una reacción química.
 3. Redactar una hipótesis que describa como producir bióxido de carbono
 4. Registrar lo aprendido con orden y limpieza.
 5. Dar conclusiones del tema con buena redacción.

II.HIPÓTESIS.




III. MATERIAL
Una botella de plástico, un tapones de hule, 4 cerillos, papel aluminio, una base de madera, una botella con aceite y refresco, una pastilla
efervescente, servilleta, vinagre y bicarbonato de sodio.

IV. ANÁLISIS GENERAL DE LA PRÁCTICA
El dióxido de carbono (CO2) es un tipo de gas que no se encuentra en grandes cantidades en la atmósfera terrestre pero que, a pesar de eso, es muy
importante. El dióxido de carbono es un gas de invernadero, lo que significa que ayuda a atrapar el calor proveniente del Sol en nuestra atmósfera.
Sin el dióxido de carbono en nuestro aire, la Tierra estaría muy fría.
¿De dónde proviene el dióxido de carbono existente en nuestro aire? Cuando los seres humanos y otros animales respiran, aspiran oxígeno y exhalan
dióxido de carbono. El oxígeno se utiliza para obtener energía de la comida, lo que se conoce como respiración.
La combustión también produce altos niveles de dióxido de carbono, por ejemplo, en incendios naturales, como los forestales. También las
cosas quemadas por los humanos producen CO2. Las chimeneas de las fábricas que queman carbón producen dióxido de carbono. Los motores de los
automóviles, camiones y autobuses también expulsan dióxido de carbono al aire.
En toda combustión existe un elemento que arde (combustible) y otro que produce la combustión (comburente), generalmente oxígeno en forma
de O2 gaseoso. Los explosivos tienen oxígeno ligado químicamente por lo que no necesitan el oxígeno del aire para realizar la combustión. La
reacción general de una combustión es:

                                            C(n)H(2n+2)(s,l o g) + (3n+1)/2O2(g)   (n)CO2(g) + (n+1)H2O(g)

Otra forma de producir dióxido de carbono es haciendo reaccionar vinagre o ácido acético (HC2H3O2) con bicarbonato de sodio (NaHCO3) dando
como productos acetato de sodio, agua y dióxido decarbono.

                                              HC2H3O2(l)+ NaHCO3(s)          NaC2H3O2(s) + CO2(g)+ H2O(l)

V. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
1. Formar una pirámide de 3 cerillos uniendo sus cabezas con papel aluminio. (3 min)
2. Cortar el cuarto cerillo a la mitad, colocarlo verticalmente en la punta de la pirámide por la parte de abajo con la cabeza del cerillo hacia abajo.
    (3 min)
3. Colocar el sistema sobre la base de madera y encender el cerillo dentro de la pirámide. (3min)
4. Adicionar la pastilla efervescente a la botella con refresco y aceite. (3 min)
5. Adicionar un poco de vinagre a la botella de plástico. (2 min)
6. Adicionar bicarbonato sobre la servilleta abierta, (2 min)
7. Hacer una bolsa de con la servilleta, introducirla en la botella de plástico sin romper la servilleta y sostenerla con el tapón. (5 min).
8. Invertir la botella, colocarla sobre la base de madera y retirarse para que se lleve a cabo la reacción. (2 min)
9. Hacer los dibujos de las experiencias, contestar el cuestionario y dar conclusiones del tema. (3 min).
10. Limpiar la mesa, guardar el banco, doblar la bata y formarse. (3 min)




                                                                                                                                                     1
INSTITUTO SUCRE
                                                    LABORATORIO DE CIENCIAS III
                                                                          Dibujos
                        Pirámide de cerillos                                                  Refresco más pastilla efervescente




              Cerillo + O2(g)            CO2(g) + H2O(g)                                  H2O(l)+NaHCO3(s)NaOH(s) + CO2(g) + H2O(l)

                                                           Vinagre con bicarbonato




                                         HC2H3O2(l)+ NaHCO3(s)               NaC2H3O2(s) + CO2(g)+ H2O(l)


VI. CUESTIONARIO.
1. ¿Por qué es importante el CO2?


2.   ¿Qué se entiende por combustible?


3.   ¿Qué se entiende por comburente?

4.   ¿Qué productos se obtienen en la reacción de bicarbonato con agua?

5.   ¿Qué productos se obtienen en la reacción de bicarbonato con vinagre?


VII. CONCLUSIONES




VIII. BIBLIOGRAFÍA
http://www.windows2universe.org/physical_science/chemistry/carbon_dioxide.html&lang=sp


                                                           CUADRO DE EVALUACIÓN
                                                                   ASISTENCIA
                                                             1   2   3   4  5            6


                                                             7   8    9      10     11   12


                                                            13   14   15     16     17   18


                                                           Calificación
                                                           global



                                                                                                                                      2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo Del Yodo
Trabajo Del YodoTrabajo Del Yodo
Trabajo Del Yodo
wachunei
 
yodo
yodoyodo
Elemento quimico yodo
Elemento quimico yodoElemento quimico yodo
Elemento quimico yodo
ivan morales carranza
 
Practica 19 intoxicacion por hno3
Practica 19 intoxicacion por hno3Practica 19 intoxicacion por hno3
Practica 19 intoxicacion por hno3
Vicente Armando Espinoza
 
Moscovita y pirita
Moscovita y piritaMoscovita y pirita
Moscovita y pirita
Alex Power´s
 
El yodo
El yodoEl yodo
El yodo
mamen
 
Bromo .
Bromo .Bromo .
Presentacion bromo
Presentacion bromoPresentacion bromo
Presentacion bromo
mamen
 
Presentacion acat tavizon2011 abril12
Presentacion acat tavizon2011 abril12Presentacion acat tavizon2011 abril12
Presentacion acat tavizon2011 abril12
Andres Tavizon
 
Actividad 1 y 4 sesion 2
Actividad 1 y 4 sesion 2Actividad 1 y 4 sesion 2
Actividad 1 y 4 sesion 2
LuisBadillo8
 
Quimicambiental
QuimicambientalQuimicambiental
Quimicambiental
fisicaenelramiro
 
Bromo
BromoBromo
Bromo
Daphne SD
 
Br
BrBr
Cobalto y-aluminio
Cobalto y-aluminioCobalto y-aluminio
Cobalto y-aluminio
Manuel Rivera
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
biologiazazuar
 

La actualidad más candente (15)

Trabajo Del Yodo
Trabajo Del YodoTrabajo Del Yodo
Trabajo Del Yodo
 
yodo
yodoyodo
yodo
 
Elemento quimico yodo
Elemento quimico yodoElemento quimico yodo
Elemento quimico yodo
 
Practica 19 intoxicacion por hno3
Practica 19 intoxicacion por hno3Practica 19 intoxicacion por hno3
Practica 19 intoxicacion por hno3
 
Moscovita y pirita
Moscovita y piritaMoscovita y pirita
Moscovita y pirita
 
El yodo
El yodoEl yodo
El yodo
 
Bromo .
Bromo .Bromo .
Bromo .
 
Presentacion bromo
Presentacion bromoPresentacion bromo
Presentacion bromo
 
Presentacion acat tavizon2011 abril12
Presentacion acat tavizon2011 abril12Presentacion acat tavizon2011 abril12
Presentacion acat tavizon2011 abril12
 
Actividad 1 y 4 sesion 2
Actividad 1 y 4 sesion 2Actividad 1 y 4 sesion 2
Actividad 1 y 4 sesion 2
 
Quimicambiental
QuimicambientalQuimicambiental
Quimicambiental
 
Bromo
BromoBromo
Bromo
 
Br
BrBr
Br
 
Cobalto y-aluminio
Cobalto y-aluminioCobalto y-aluminio
Cobalto y-aluminio
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
 

Destacado

Test
TestTest
Test
evakit
 
Cửa cuốn
Cửa cuốnCửa cuốn
Cửa cuốn
Cửa cuốn
 
Grafico semanal del s&p 500 para el 16 03 2012
Grafico semanal del s&p 500 para el 16 03 2012Grafico semanal del s&p 500 para el 16 03 2012
Grafico semanal del s&p 500 para el 16 03 2012
Experiencia Trading
 
Project center in trichy @ieee 2016 17 titles for java and dotnet
Project center in trichy @ieee 2016 17 titles for java and dotnetProject center in trichy @ieee 2016 17 titles for java and dotnet
Project center in trichy @ieee 2016 17 titles for java and dotnet
Elakkiya Triplen
 
Project center in trichy @ieee 2016 17 titles for java and dotnet
Project center in trichy @ieee 2016 17 titles for java and dotnetProject center in trichy @ieee 2016 17 titles for java and dotnet
Project center in trichy @ieee 2016 17 titles for java and dotnet
TripleN Infotech
 
Milton Bermudez evaluacion de recursos web
Milton Bermudez evaluacion de recursos webMilton Bermudez evaluacion de recursos web
Milton Bermudez evaluacion de recursos web
Dielmer Fernando Giraldo Rendon
 
Конференция СПИК 2014
Конференция СПИК 2014 Конференция СПИК 2014
Конференция СПИК 2014
IngateDigitalAgency
 
Project center in trichy @ieee 2016 17 titles for java and dotnet
Project center in trichy @ieee 2016 17 titles for java and dotnetProject center in trichy @ieee 2016 17 titles for java and dotnet
Project center in trichy @ieee 2016 17 titles for java and dotnet
TripleN Infotech
 
Carlos Obando selección de recursos web
Carlos Obando selección de recursos webCarlos Obando selección de recursos web
Carlos Obando selección de recursos web
Dielmer Fernando Giraldo Rendon
 
Agenda sesión 11
Agenda sesión 11Agenda sesión 11
Maurent Ortiz evaluación recurso Web
Maurent Ortiz evaluación recurso WebMaurent Ortiz evaluación recurso Web
Maurent Ortiz evaluación recurso Web
Dielmer Fernando Giraldo Rendon
 
Juan Carlos Ariza evaluación de Recursos Web
Juan Carlos Ariza evaluación de Recursos WebJuan Carlos Ariza evaluación de Recursos Web
Juan Carlos Ariza evaluación de Recursos Web
Dielmer Fernando Giraldo Rendon
 
[무료] 시스템해킹(해커스쿨문제풀이) 공개버전
[무료] 시스템해킹(해커스쿨문제풀이) 공개버전[무료] 시스템해킹(해커스쿨문제풀이) 공개버전
[무료] 시스템해킹(해커스쿨문제풀이) 공개버전
James (SeokHun) Hwang
 
모바일앱 개발에서 개발자가 알아야할 팁
모바일앱 개발에서 개발자가 알아야할 팁모바일앱 개발에서 개발자가 알아야할 팁
모바일앱 개발에서 개발자가 알아야할 팁
James (SeokHun) Hwang
 

Destacado (14)

Test
TestTest
Test
 
Cửa cuốn
Cửa cuốnCửa cuốn
Cửa cuốn
 
Grafico semanal del s&p 500 para el 16 03 2012
Grafico semanal del s&p 500 para el 16 03 2012Grafico semanal del s&p 500 para el 16 03 2012
Grafico semanal del s&p 500 para el 16 03 2012
 
Project center in trichy @ieee 2016 17 titles for java and dotnet
Project center in trichy @ieee 2016 17 titles for java and dotnetProject center in trichy @ieee 2016 17 titles for java and dotnet
Project center in trichy @ieee 2016 17 titles for java and dotnet
 
Project center in trichy @ieee 2016 17 titles for java and dotnet
Project center in trichy @ieee 2016 17 titles for java and dotnetProject center in trichy @ieee 2016 17 titles for java and dotnet
Project center in trichy @ieee 2016 17 titles for java and dotnet
 
Milton Bermudez evaluacion de recursos web
Milton Bermudez evaluacion de recursos webMilton Bermudez evaluacion de recursos web
Milton Bermudez evaluacion de recursos web
 
Конференция СПИК 2014
Конференция СПИК 2014 Конференция СПИК 2014
Конференция СПИК 2014
 
Project center in trichy @ieee 2016 17 titles for java and dotnet
Project center in trichy @ieee 2016 17 titles for java and dotnetProject center in trichy @ieee 2016 17 titles for java and dotnet
Project center in trichy @ieee 2016 17 titles for java and dotnet
 
Carlos Obando selección de recursos web
Carlos Obando selección de recursos webCarlos Obando selección de recursos web
Carlos Obando selección de recursos web
 
Agenda sesión 11
Agenda sesión 11Agenda sesión 11
Agenda sesión 11
 
Maurent Ortiz evaluación recurso Web
Maurent Ortiz evaluación recurso WebMaurent Ortiz evaluación recurso Web
Maurent Ortiz evaluación recurso Web
 
Juan Carlos Ariza evaluación de Recursos Web
Juan Carlos Ariza evaluación de Recursos WebJuan Carlos Ariza evaluación de Recursos Web
Juan Carlos Ariza evaluación de Recursos Web
 
[무료] 시스템해킹(해커스쿨문제풀이) 공개버전
[무료] 시스템해킹(해커스쿨문제풀이) 공개버전[무료] 시스템해킹(해커스쿨문제풀이) 공개버전
[무료] 시스템해킹(해커스쿨문제풀이) 공개버전
 
모바일앱 개발에서 개발자가 알아야할 팁
모바일앱 개발에서 개발자가 알아야할 팁모바일앱 개발에서 개발자가 알아야할 팁
모바일앱 개발에서 개발자가 알아야할 팁
 

Similar a Practica 26 ciencias iii

Practica 33 ciencias iii
Practica 33 ciencias iiiPractica 33 ciencias iii
Practica 33 ciencias iii
Daniel Lopez
 
Practica 32 ciencias iii
Practica 32 ciencias iiiPractica 32 ciencias iii
Practica 32 ciencias iii
Daniel Lopez
 
Practica 25 ciencias iii
Practica 25 ciencias iiiPractica 25 ciencias iii
Practica 25 ciencias iii
Daniel Lopez
 
Practica 25 ciencias iii
Practica 25 ciencias iiiPractica 25 ciencias iii
Practica 25 ciencias iii
Daniel Lopez
 
Practica 24 ciencias iii
Practica 24 ciencias iiiPractica 24 ciencias iii
Practica 24 ciencias iii
Daniel Lopez
 
Practica 22 ciencias iii
Practica 22 ciencias iiiPractica 22 ciencias iii
Practica 22 ciencias iii
Daniel Lopez
 
Practica 23 ciencias iii
Practica 23 ciencias iiiPractica 23 ciencias iii
Practica 23 ciencias iii
Daniel Lopez
 
Practica 23 ciencias iii
Practica 23 ciencias iiiPractica 23 ciencias iii
Practica 23 ciencias iii
Daniel Lopez
 
Practica 29 ciencias iii
Practica 29 ciencias iiiPractica 29 ciencias iii
Practica 29 ciencias iii
Daniel Lopez
 
Practica 27 ciencias iii
Practica 27 ciencias iiiPractica 27 ciencias iii
Practica 27 ciencias iii
Daniel Lopez
 
EFECTO INVERNADERO
EFECTO INVERNADERO EFECTO INVERNADERO
EFECTO INVERNADERO
ROSY2019
 
Practica 24 ciencias i
Practica 24 ciencias iPractica 24 ciencias i
Practica 24 ciencias i
Daniel Lopez
 
Practica 36 ciencias iii
Practica 36 ciencias iiiPractica 36 ciencias iii
Practica 36 ciencias iii
Daniel Lopez
 
Practica 26 ciencias iii
Practica 26 ciencias iiiPractica 26 ciencias iii
Practica 26 ciencias iii
Daniel Lopez
 
Practica 24 ciencias ii
Practica 24 ciencias iiPractica 24 ciencias ii
Practica 24 ciencias ii
Daniel Lopez
 
Practica 22 ciencias i
Practica 22 ciencias iPractica 22 ciencias i
Practica 22 ciencias i
Daniel Lopez
 
Practica 31 ciencias iii
Practica 31 ciencias iiiPractica 31 ciencias iii
Practica 31 ciencias iii
Daniel Lopez
 
Practica 31 ciencias iii
Practica 31 ciencias iiiPractica 31 ciencias iii
Practica 31 ciencias iii
Daniel Lopez
 
Practica 33 ciencias i
Practica 33 ciencias iPractica 33 ciencias i
Practica 33 ciencias i
Daniel Lopez
 
Practica 21 ciencias iii
Practica 21 ciencias iiiPractica 21 ciencias iii
Practica 21 ciencias iii
Daniel Lopez
 

Similar a Practica 26 ciencias iii (20)

Practica 33 ciencias iii
Practica 33 ciencias iiiPractica 33 ciencias iii
Practica 33 ciencias iii
 
Practica 32 ciencias iii
Practica 32 ciencias iiiPractica 32 ciencias iii
Practica 32 ciencias iii
 
Practica 25 ciencias iii
Practica 25 ciencias iiiPractica 25 ciencias iii
Practica 25 ciencias iii
 
Practica 25 ciencias iii
Practica 25 ciencias iiiPractica 25 ciencias iii
Practica 25 ciencias iii
 
Practica 24 ciencias iii
Practica 24 ciencias iiiPractica 24 ciencias iii
Practica 24 ciencias iii
 
Practica 22 ciencias iii
Practica 22 ciencias iiiPractica 22 ciencias iii
Practica 22 ciencias iii
 
Practica 23 ciencias iii
Practica 23 ciencias iiiPractica 23 ciencias iii
Practica 23 ciencias iii
 
Practica 23 ciencias iii
Practica 23 ciencias iiiPractica 23 ciencias iii
Practica 23 ciencias iii
 
Practica 29 ciencias iii
Practica 29 ciencias iiiPractica 29 ciencias iii
Practica 29 ciencias iii
 
Practica 27 ciencias iii
Practica 27 ciencias iiiPractica 27 ciencias iii
Practica 27 ciencias iii
 
EFECTO INVERNADERO
EFECTO INVERNADERO EFECTO INVERNADERO
EFECTO INVERNADERO
 
Practica 24 ciencias i
Practica 24 ciencias iPractica 24 ciencias i
Practica 24 ciencias i
 
Practica 36 ciencias iii
Practica 36 ciencias iiiPractica 36 ciencias iii
Practica 36 ciencias iii
 
Practica 26 ciencias iii
Practica 26 ciencias iiiPractica 26 ciencias iii
Practica 26 ciencias iii
 
Practica 24 ciencias ii
Practica 24 ciencias iiPractica 24 ciencias ii
Practica 24 ciencias ii
 
Practica 22 ciencias i
Practica 22 ciencias iPractica 22 ciencias i
Practica 22 ciencias i
 
Practica 31 ciencias iii
Practica 31 ciencias iiiPractica 31 ciencias iii
Practica 31 ciencias iii
 
Practica 31 ciencias iii
Practica 31 ciencias iiiPractica 31 ciencias iii
Practica 31 ciencias iii
 
Practica 33 ciencias i
Practica 33 ciencias iPractica 33 ciencias i
Practica 33 ciencias i
 
Practica 21 ciencias iii
Practica 21 ciencias iiiPractica 21 ciencias iii
Practica 21 ciencias iii
 

Más de Daniel Lopez

Conocimiento científico y empírico
Conocimiento científico y empíricoConocimiento científico y empírico
Conocimiento científico y empírico
Daniel Lopez
 
Conocimiento científico y empírico
Conocimiento científico y empíricoConocimiento científico y empírico
Conocimiento científico y empírico
Daniel Lopez
 
Indicadores ácido base prueba
Indicadores ácido base pruebaIndicadores ácido base prueba
Indicadores ácido base prueba
Daniel Lopez
 
Indicadores ácido base prueba
Indicadores ácido base pruebaIndicadores ácido base prueba
Indicadores ácido base prueba
Daniel Lopez
 
Practica 30 ciencias iii
Practica 30 ciencias iiiPractica 30 ciencias iii
Practica 30 ciencias iii
Daniel Lopez
 
Practica 27 ciencias i
Practica 27 ciencias iPractica 27 ciencias i
Practica 27 ciencias i
Daniel Lopez
 
Practica 26 ciencias i
Practica 26 ciencias iPractica 26 ciencias i
Practica 26 ciencias i
Daniel Lopez
 
Practica 30 ciencias ii
Practica 30 ciencias iiPractica 30 ciencias ii
Practica 30 ciencias ii
Daniel Lopez
 
Practica 31 ciencias ii
Practica 31 ciencias iiPractica 31 ciencias ii
Practica 31 ciencias ii
Daniel Lopez
 
Practica 29 ciencias iii
Practica 29 ciencias iiiPractica 29 ciencias iii
Practica 29 ciencias iii
Daniel Lopez
 
Practica 25 ciencias i
Practica 25 ciencias iPractica 25 ciencias i
Practica 25 ciencias i
Daniel Lopez
 
Practica 29 ciencias ii
Practica 29 ciencias iiPractica 29 ciencias ii
Practica 29 ciencias ii
Daniel Lopez
 
Practica 24 ciencias i
Practica 24 ciencias iPractica 24 ciencias i
Practica 24 ciencias i
Daniel Lopez
 
Practica 28 de ciencias ii
Practica 28 de ciencias iiPractica 28 de ciencias ii
Practica 28 de ciencias ii
Daniel Lopez
 
Practica 28 ciencias iii
Practica 28 ciencias iiiPractica 28 ciencias iii
Practica 28 ciencias iii
Daniel Lopez
 
Practica 27 de ciencias iii
Practica 27 de ciencias iiiPractica 27 de ciencias iii
Practica 27 de ciencias iii
Daniel Lopez
 
Practica 27 ciencias ii
Practica 27 ciencias iiPractica 27 ciencias ii
Practica 27 ciencias ii
Daniel Lopez
 
Practica 23 ciencias i
Practica 23 ciencias iPractica 23 ciencias i
Practica 23 ciencias i
Daniel Lopez
 
Practica 20 ciencias i
Practica 20 ciencias iPractica 20 ciencias i
Practica 20 ciencias i
Daniel Lopez
 
Practica 21 ciencias i
Practica 21 ciencias iPractica 21 ciencias i
Practica 21 ciencias i
Daniel Lopez
 

Más de Daniel Lopez (20)

Conocimiento científico y empírico
Conocimiento científico y empíricoConocimiento científico y empírico
Conocimiento científico y empírico
 
Conocimiento científico y empírico
Conocimiento científico y empíricoConocimiento científico y empírico
Conocimiento científico y empírico
 
Indicadores ácido base prueba
Indicadores ácido base pruebaIndicadores ácido base prueba
Indicadores ácido base prueba
 
Indicadores ácido base prueba
Indicadores ácido base pruebaIndicadores ácido base prueba
Indicadores ácido base prueba
 
Practica 30 ciencias iii
Practica 30 ciencias iiiPractica 30 ciencias iii
Practica 30 ciencias iii
 
Practica 27 ciencias i
Practica 27 ciencias iPractica 27 ciencias i
Practica 27 ciencias i
 
Practica 26 ciencias i
Practica 26 ciencias iPractica 26 ciencias i
Practica 26 ciencias i
 
Practica 30 ciencias ii
Practica 30 ciencias iiPractica 30 ciencias ii
Practica 30 ciencias ii
 
Practica 31 ciencias ii
Practica 31 ciencias iiPractica 31 ciencias ii
Practica 31 ciencias ii
 
Practica 29 ciencias iii
Practica 29 ciencias iiiPractica 29 ciencias iii
Practica 29 ciencias iii
 
Practica 25 ciencias i
Practica 25 ciencias iPractica 25 ciencias i
Practica 25 ciencias i
 
Practica 29 ciencias ii
Practica 29 ciencias iiPractica 29 ciencias ii
Practica 29 ciencias ii
 
Practica 24 ciencias i
Practica 24 ciencias iPractica 24 ciencias i
Practica 24 ciencias i
 
Practica 28 de ciencias ii
Practica 28 de ciencias iiPractica 28 de ciencias ii
Practica 28 de ciencias ii
 
Practica 28 ciencias iii
Practica 28 ciencias iiiPractica 28 ciencias iii
Practica 28 ciencias iii
 
Practica 27 de ciencias iii
Practica 27 de ciencias iiiPractica 27 de ciencias iii
Practica 27 de ciencias iii
 
Practica 27 ciencias ii
Practica 27 ciencias iiPractica 27 ciencias ii
Practica 27 ciencias ii
 
Practica 23 ciencias i
Practica 23 ciencias iPractica 23 ciencias i
Practica 23 ciencias i
 
Practica 20 ciencias i
Practica 20 ciencias iPractica 20 ciencias i
Practica 20 ciencias i
 
Practica 21 ciencias i
Practica 21 ciencias iPractica 21 ciencias i
Practica 21 ciencias i
 

Practica 26 ciencias iii

  • 1. INSTITUTO SUCRE LABORATORIO DE CIENCIAS III Profesor titular Silvia Hernández Ayuso Fecha Profesor de laboratorio Daniel López Vidal Grupo Nombre del alumno Equipo PRÁCTICA No. 26 REACCIONES EN LAS QUE SE PRODUCE BIOXIDO DE CARBONO I. OBJETIVOS: 1. Desarrollar la práctica en equipo, con compromiso, respeto y orden durante la sesión. 2. Producir bióxido de carbono mediante una reacción química. 3. Redactar una hipótesis que describa como producir bióxido de carbono 4. Registrar lo aprendido con orden y limpieza. 5. Dar conclusiones del tema con buena redacción. II.HIPÓTESIS. III. MATERIAL Una botella de plástico, un tapones de hule, 4 cerillos, papel aluminio, una base de madera, una botella con aceite y refresco, una pastilla efervescente, servilleta, vinagre y bicarbonato de sodio. IV. ANÁLISIS GENERAL DE LA PRÁCTICA El dióxido de carbono (CO2) es un tipo de gas que no se encuentra en grandes cantidades en la atmósfera terrestre pero que, a pesar de eso, es muy importante. El dióxido de carbono es un gas de invernadero, lo que significa que ayuda a atrapar el calor proveniente del Sol en nuestra atmósfera. Sin el dióxido de carbono en nuestro aire, la Tierra estaría muy fría. ¿De dónde proviene el dióxido de carbono existente en nuestro aire? Cuando los seres humanos y otros animales respiran, aspiran oxígeno y exhalan dióxido de carbono. El oxígeno se utiliza para obtener energía de la comida, lo que se conoce como respiración. La combustión también produce altos niveles de dióxido de carbono, por ejemplo, en incendios naturales, como los forestales. También las cosas quemadas por los humanos producen CO2. Las chimeneas de las fábricas que queman carbón producen dióxido de carbono. Los motores de los automóviles, camiones y autobuses también expulsan dióxido de carbono al aire. En toda combustión existe un elemento que arde (combustible) y otro que produce la combustión (comburente), generalmente oxígeno en forma de O2 gaseoso. Los explosivos tienen oxígeno ligado químicamente por lo que no necesitan el oxígeno del aire para realizar la combustión. La reacción general de una combustión es: C(n)H(2n+2)(s,l o g) + (3n+1)/2O2(g) (n)CO2(g) + (n+1)H2O(g) Otra forma de producir dióxido de carbono es haciendo reaccionar vinagre o ácido acético (HC2H3O2) con bicarbonato de sodio (NaHCO3) dando como productos acetato de sodio, agua y dióxido decarbono. HC2H3O2(l)+ NaHCO3(s) NaC2H3O2(s) + CO2(g)+ H2O(l) V. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA 1. Formar una pirámide de 3 cerillos uniendo sus cabezas con papel aluminio. (3 min) 2. Cortar el cuarto cerillo a la mitad, colocarlo verticalmente en la punta de la pirámide por la parte de abajo con la cabeza del cerillo hacia abajo. (3 min) 3. Colocar el sistema sobre la base de madera y encender el cerillo dentro de la pirámide. (3min) 4. Adicionar la pastilla efervescente a la botella con refresco y aceite. (3 min) 5. Adicionar un poco de vinagre a la botella de plástico. (2 min) 6. Adicionar bicarbonato sobre la servilleta abierta, (2 min) 7. Hacer una bolsa de con la servilleta, introducirla en la botella de plástico sin romper la servilleta y sostenerla con el tapón. (5 min). 8. Invertir la botella, colocarla sobre la base de madera y retirarse para que se lleve a cabo la reacción. (2 min) 9. Hacer los dibujos de las experiencias, contestar el cuestionario y dar conclusiones del tema. (3 min). 10. Limpiar la mesa, guardar el banco, doblar la bata y formarse. (3 min) 1
  • 2. INSTITUTO SUCRE LABORATORIO DE CIENCIAS III Dibujos Pirámide de cerillos Refresco más pastilla efervescente Cerillo + O2(g) CO2(g) + H2O(g) H2O(l)+NaHCO3(s)NaOH(s) + CO2(g) + H2O(l) Vinagre con bicarbonato HC2H3O2(l)+ NaHCO3(s) NaC2H3O2(s) + CO2(g)+ H2O(l) VI. CUESTIONARIO. 1. ¿Por qué es importante el CO2? 2. ¿Qué se entiende por combustible? 3. ¿Qué se entiende por comburente? 4. ¿Qué productos se obtienen en la reacción de bicarbonato con agua? 5. ¿Qué productos se obtienen en la reacción de bicarbonato con vinagre? VII. CONCLUSIONES VIII. BIBLIOGRAFÍA http://www.windows2universe.org/physical_science/chemistry/carbon_dioxide.html&lang=sp CUADRO DE EVALUACIÓN ASISTENCIA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 Calificación global 2