SlideShare una empresa de Scribd logo
CLASIFICACION DE LAS
IMAGENES
DEFINICION
• CLASIFICACIÓN DE LAS IMÁGENES. Las imágenes tambien son signos, es
decir, nos dicen o comunican algo de un modo codificado. ... IMÁGENES O
ICONOS: Serían todo el conjunto de imágenes creadas por el hombre que,
en mayor o menor grado, mantienen una relación de parecido con lo
representado.
IMÁGENES DIRECTAS: Serían signos naturales, aquellas que vemos de modo natural.Tendrían una interpreta
directa o de reconocimiento. por ejemplo ver un arbol, una nube, un animal.
INDICIOS: Son señales naturales pero que mantienen una relación lógica y directa con lo que
significan. Por ejemplo una huella en el barro significa que ha pasado un animal, o el humo
supone la existencia de fuego. No vemos ni el animal ni el fuego pero la imagen nos remite a
ellos.
IMÁGENESO ICONOS: Serían todo el conjunto de imágenes creadas por el hombre que, en mayor o
menor grado, mantienen una relación de parecido con lo representado. Este grado de parecido se llama
Grado o escala de iconicidad.
SIGNOSCONVENCIONALESO SÍMBOLOS: Son imágenes que carecen de relaciones de parecido
con su referente y se le asigna un significado de modo arbitrario.
• Son, en suma, las imágenes de la percepción ordinaria y para producirse solo
requieren un medio iluminado y un sistema visual y perceptivo active No hay
que identificar representación retiniana con imagen natural, esta ultima
implica la percepción globalmente considerada mientras que la primera es un
mero registro lumínico.
• Sus características principales son:
• Su soporte natural y orgánico es la retina.
• • Son las imágenes de mayor nivel de realidad ( el máximo grado de iconicidad)
ya que guardan una identidad total con su referente.
• • Exigen la presencia de su referente para producirse.
• • Están mediadas por el funcionamiento del sistema visual y los procesos
perceptivos.
IMÁGENES REGISTRADAS
• Se trata básicamente de imágenes generadas a través de los medios de reproducción técnica y los medios
de comunicación, como las imágenes de los anuncios de prensa, los tebeos, la imagen televisiva, etc. Son
imágenes producto de los sistemas de reproducción técnica y duplicación de imágenes. En el caso de un
comic, una cosa seria la imagen del original y otra la imagen de ese mismo original impreso en el
correspondiente cuaderno.
• Sus características mas destacadas son:
• • Se obtienen a través de un sistema de registro por transformación, el cual proporciona generalmente
un alto grado de iconicidad como las imágenes de la fotografía, el cine, la televisión.
• • Al tratarse de reproducciones son las únicas imágenes que permiten un
copiado razonablemente exacto de las imágenes originales.
• • Son también las imágenes mas mediatizadas por la propia técnica y
tecnología de reproducción y por la propia naturaleza de los medios de
comunicación de masas que las sustentan.
FUNCIONES DE LAS IMAGENES
• Para comunicamos utilizamos sonidos, palabras, gestos o imágenes. La
comunicación visual se produce cuando se utilizan imágenes. En la música, en el
canto o al hablar se emplean sonidos. En cambio, cuando nos expresamos con
palabras, la comunicación es verbal. Si son palabras habladas, se tratara de una
comunicación oral y, si las escribimos, será una comunicación escrita.
• También es posible la comunicación con gestos y movimientos, como en la mímica,
el baile o la danza, el teatro, etc.
• La invasión de las imágenes
• ¿Te has parado a pensar alguna vez en la gran cantidad y variedad de imágenes que vemos
todos los días? Están en todas partes: en nuestra casa, en la calle, en los periódicos y
revistas, en el colegio, en las tiendas, hasta en los teléfonos. Una de las razones de esta
presencia tan abundante es que recientemente se han inventado y desarrollado muchas
técnicas e instrumentos para realizar y transmitir imágenes. Desde la Prehistoria se pinta y
se dibuja, pero solo en los dos últimos siglos se han inventado la fotografía, el cine, la
televisión, el video, la fotocopiadora, el fax, el ordenador, el CD, el DVD, etc. Otra razón es
que, en la actualidad, las imágenes se usan para muchas cosas, han alcanzado una gran
importancia como medios de expresión y de comunicación.
LAS IMÁGENES SIRVEN PARA DISTINGUIRY
RECONOCER
• Con las banderas y los escudos, se reconocía la nacionalidad de los barcos en alta mar, o a los
compañeros de armas y a los enemigos en plena batalla. En la Antigüedad, los comerciantes griegos y
romanos colgaban de un clavo o de un palo, encima de las puertas de sus tiendas, una muestra del
producto que vendían. En la Edad Media, se ponía una imagen de los productos, pintada y recortada
en una gran chapa de hierro.Y los artesanos de la época tenían una enseña para diferenciar a los de
cada oficio.
• En la actualidad, los comercios de nuestras ciudades compiten con sus escaparates y letreros para
distinguir-se de los demás, llamar nuestra atención y que se reconozcan con rapidez.Y muchas
empresas y organismos disponen de una imagen de formas sencillas y colores llamativos que ponen
en sus productos para que podamos reconocerlos y distinguirlos con facilidad entre los demás. Estas
imágenes se llaman logotipos y son la firma o marca de identidad de una empresa.
LAS IMAGNENES SIRVEN PARA COMUNICAR
YVENDER
• La publicidad pretende comunicar como es un producto y, sobre todo, presentarlo
de la manera más agradable e interesante para que se venda lo mejor posible.
• Pero te has fijado en que, en la mayoría de los anuncios publicitarios, la imagen
tiene un tamaño mayor que el texto. Incluso no es difícil encontrar anuncios casi sin
palabras. Eso quiere decir que los publicistas saben que las imágenes influyen
bastante en nuestras decisiones para comprar o no y sobre lo que compramos.
FORMATOS DE LAS IMÁGENES DIGITALES
TABLA DE LA CLASIFICACION DE LAS IMAGENES
Clasificación De Las Imágenes
Imágenes Directas:
Serían signos naturales, aquellas que vemos
de modo natural.Tendrían una interpretación
directa o de reconocimiento. por ejemplo ver
un arbol, una nube, un animal.
Imágenes mentales
Su principal característica es su
inmaterialidad. Presentan un contenido de
naturaleza psíquica, sin necesidad de que
para su aparición exista una estimulación
visual exterior.
Imágenes o iconos Serían todo el
conjunto de imágenes creadas por
el hombre que, en mayor o menor
grado, mantienen una relación de
parecido con lo representado. Este
grado de parecido se llama Grado o
escala de iconicidad.
Imágenes creadas
Serian aquellas correspondientes al
grueso de las imágenes icónicas
que nos rodean continuamente,
producidas por el hombre con
intención comunicativa.
Signos convencionales
O símbolos Son imágenes que
carecen de relaciones de parecido
con su referente y se le asigna un
significado de modo arbitrario.
Imágenes Naturales
Son, en suma, las imágenes de la
percepción ordinaria y para
producirse solo requieren un medio
iluminado y un sistema visual y
perceptivo active No hay que
identificar representación retiniana
con imagen natural, esta ultima
implica la percepción globalmente
considerada mientras que la
primera es un mero registro
lumínico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Imagen y realidad
Imagen y realidadImagen y realidad
Imagen y realidad
Nombre Apellidos
 
Las Imagenes
Las ImagenesLas Imagenes
Las Imagenes
PacoAguero
 
El Lenguaje Visual
El Lenguaje VisualEl Lenguaje Visual
El Lenguaje Visual
Paco Contreras
 
Teoria de la image Icónica
Teoria de la image IcónicaTeoria de la image Icónica
Teoria de la image Icónica
Claudio Vitor Vaz
 
Tema1 el lenguaje visual
Tema1  el lenguaje visualTema1  el lenguaje visual
Tema1 el lenguaje visual
mpazmv
 
Ud 1 percepcion y lectura de imagenes
Ud 1 percepcion y lectura de imagenesUd 1 percepcion y lectura de imagenes
Ud 1 percepcion y lectura de imagenesJoseanjel Gonzalo
 
Saray Guzmán 9-1
Saray Guzmán 9-1Saray Guzmán 9-1
Saray Guzmán 9-1
Saray Guzman
 
Fundamentos teoricos del diseño
Fundamentos teoricos del diseñoFundamentos teoricos del diseño
Fundamentos teoricos del diseñoerikgamer
 
T1. La imagen
T1. La imagenT1. La imagen
T1. La imagen
Marinale
 
Lectura de imagenes
Lectura de imagenesLectura de imagenes
Lectura de imagenes
Diego Troentle
 
Diseño audiovisual resum
Diseño audiovisual resumDiseño audiovisual resum
Diseño audiovisual resum
Paquita Ribas
 
El Lenguaje Audiovisual
El Lenguaje AudiovisualEl Lenguaje Audiovisual
El Lenguaje Audiovisualgenaro31
 
Concepto y percepcion imagen
Concepto y percepcion imagenConcepto y percepcion imagen
Concepto y percepcion imagen
Eva Avila
 
Clasificación de las imagenes
Clasificación de las imagenesClasificación de las imagenes
Clasificación de las imagenes
Jonathan0310
 
P1 1ºdfg comunicación y lenguaje visual lamina1 dib sonido
P1 1ºdfg comunicación y lenguaje visual lamina1 dib sonidoP1 1ºdfg comunicación y lenguaje visual lamina1 dib sonido
P1 1ºdfg comunicación y lenguaje visual lamina1 dib sonido
Slideshare de Mara
 
Funciones de las imagenes
Funciones de las imagenesFunciones de las imagenes
Funciones de las imagenesprevons
 
Imagen y Percepción
Imagen y PercepciónImagen y Percepción
Imagen y Percepción
Lucía Alvarez
 
Fundamentos teoricos del diseño i
Fundamentos teoricos del diseño iFundamentos teoricos del diseño i
Fundamentos teoricos del diseño i
Ramiro Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Imagen y realidad
Imagen y realidadImagen y realidad
Imagen y realidad
 
Las Imagenes
Las ImagenesLas Imagenes
Las Imagenes
 
El Lenguaje Visual
El Lenguaje VisualEl Lenguaje Visual
El Lenguaje Visual
 
Teoria de la image Icónica
Teoria de la image IcónicaTeoria de la image Icónica
Teoria de la image Icónica
 
Tema1 el lenguaje visual
Tema1  el lenguaje visualTema1  el lenguaje visual
Tema1 el lenguaje visual
 
Ud 1 percepcion y lectura de imagenes
Ud 1 percepcion y lectura de imagenesUd 1 percepcion y lectura de imagenes
Ud 1 percepcion y lectura de imagenes
 
Saray Guzmán 9-1
Saray Guzmán 9-1Saray Guzmán 9-1
Saray Guzmán 9-1
 
Lenguaje visual
Lenguaje visualLenguaje visual
Lenguaje visual
 
La Imagen
La ImagenLa Imagen
La Imagen
 
Fundamentos teoricos del diseño
Fundamentos teoricos del diseñoFundamentos teoricos del diseño
Fundamentos teoricos del diseño
 
T1. La imagen
T1. La imagenT1. La imagen
T1. La imagen
 
Lectura de imagenes
Lectura de imagenesLectura de imagenes
Lectura de imagenes
 
Diseño audiovisual resum
Diseño audiovisual resumDiseño audiovisual resum
Diseño audiovisual resum
 
El Lenguaje Audiovisual
El Lenguaje AudiovisualEl Lenguaje Audiovisual
El Lenguaje Audiovisual
 
Concepto y percepcion imagen
Concepto y percepcion imagenConcepto y percepcion imagen
Concepto y percepcion imagen
 
Clasificación de las imagenes
Clasificación de las imagenesClasificación de las imagenes
Clasificación de las imagenes
 
P1 1ºdfg comunicación y lenguaje visual lamina1 dib sonido
P1 1ºdfg comunicación y lenguaje visual lamina1 dib sonidoP1 1ºdfg comunicación y lenguaje visual lamina1 dib sonido
P1 1ºdfg comunicación y lenguaje visual lamina1 dib sonido
 
Funciones de las imagenes
Funciones de las imagenesFunciones de las imagenes
Funciones de las imagenes
 
Imagen y Percepción
Imagen y PercepciónImagen y Percepción
Imagen y Percepción
 
Fundamentos teoricos del diseño i
Fundamentos teoricos del diseño iFundamentos teoricos del diseño i
Fundamentos teoricos del diseño i
 

Similar a Practica 3 laura camila marquinez 9-3

Clasificación de las imágenes
Clasificación de las imágenesClasificación de las imágenes
Clasificación de las imágenes
camila120_c
 
Clasificacion de las imagenes
Clasificacion de las imagenesClasificacion de las imagenes
Clasificacion de las imagenes
david leandro millan benavides
 
Clasificación de las imágenes
Clasificación de las imágenesClasificación de las imágenes
Clasificación de las imágenes
nata6mar
 
Clasificación de las imágenes
Clasificación de las imágenesClasificación de las imágenes
Clasificación de las imágenes
Natalia Rengifo Viafara
 
Clasificacion de las imagenes
Clasificacion de las imagenesClasificacion de las imagenes
Clasificacion de las imagenes
StefaniaLassoClavijo
 
alfabetizacion visual (3).pptx
alfabetizacion visual (3).pptxalfabetizacion visual (3).pptx
alfabetizacion visual (3).pptx
MalenaAndres
 
Lenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicaciónLenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicación
Alberto Esteban
 
Tema 1 segundo completo artes
Tema 1 segundo completo artesTema 1 segundo completo artes
Tema 1 segundo completo artes
alondra matin
 
Comunicación Visual
Comunicación VisualComunicación Visual
Comunicación Visual
ranabria
 
Comunicacion significacion (2)
Comunicacion significacion (2)Comunicacion significacion (2)
Comunicacion significacion (2)Luis Villagra
 
01 semiotica
01 semiotica01 semiotica
01 semiotica
thauromaniko
 
Clasificación de las imagenes
Clasificación de las imagenesClasificación de las imagenes
Clasificación de las imagenes
Andres Idarraga Astaiza
 
Las imágenes 4º ESO
Las imágenes 4º ESOLas imágenes 4º ESO
Las imágenes 4º ESOctruchado
 
Presentacion pp tipos de imagenes nicolas salazar londoño 9 3
Presentacion pp tipos de imagenes nicolas salazar londoño 9 3Presentacion pp tipos de imagenes nicolas salazar londoño 9 3
Presentacion pp tipos de imagenes nicolas salazar londoño 9 3
Nicolas Salazar Londoño
 
La reproducción de la imagen y su impacto en la historia
La reproducción de la imagen y su impacto en la historiaLa reproducción de la imagen y su impacto en la historia
La reproducción de la imagen y su impacto en la historia
adriana leon
 
Practica#3 Clasificacion de imagenes Leslie medina 9-1
Practica#3 Clasificacion de imagenes Leslie medina 9-1Practica#3 Clasificacion de imagenes Leslie medina 9-1
Practica#3 Clasificacion de imagenes Leslie medina 9-1
lesliemedina154
 
Sistemas
SistemasSistemas

Similar a Practica 3 laura camila marquinez 9-3 (20)

Clasificación de las imágenes
Clasificación de las imágenesClasificación de las imágenes
Clasificación de las imágenes
 
Clasificacion de las imagenes
Clasificacion de las imagenesClasificacion de las imagenes
Clasificacion de las imagenes
 
Clasificación de las imágenes
Clasificación de las imágenesClasificación de las imágenes
Clasificación de las imágenes
 
Clasificación de las imágenes
Clasificación de las imágenesClasificación de las imágenes
Clasificación de las imágenes
 
Clasificacion de las imagenes
Clasificacion de las imagenesClasificacion de las imagenes
Clasificacion de las imagenes
 
alfabetizacion visual (3).pptx
alfabetizacion visual (3).pptxalfabetizacion visual (3).pptx
alfabetizacion visual (3).pptx
 
Imágenes
ImágenesImágenes
Imágenes
 
Lenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicaciónLenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicación
 
Tema 1 segundo completo artes
Tema 1 segundo completo artesTema 1 segundo completo artes
Tema 1 segundo completo artes
 
Comunicación Visual
Comunicación VisualComunicación Visual
Comunicación Visual
 
Comunicacion significacion (2)
Comunicacion significacion (2)Comunicacion significacion (2)
Comunicacion significacion (2)
 
01 semiotica
01 semiotica01 semiotica
01 semiotica
 
Icono
IconoIcono
Icono
 
Clasificación de las imagenes
Clasificación de las imagenesClasificación de las imagenes
Clasificación de las imagenes
 
1 La Imagen Pptm
1 La Imagen  Pptm1 La Imagen  Pptm
1 La Imagen Pptm
 
Las imágenes 4º ESO
Las imágenes 4º ESOLas imágenes 4º ESO
Las imágenes 4º ESO
 
Presentacion pp tipos de imagenes nicolas salazar londoño 9 3
Presentacion pp tipos de imagenes nicolas salazar londoño 9 3Presentacion pp tipos de imagenes nicolas salazar londoño 9 3
Presentacion pp tipos de imagenes nicolas salazar londoño 9 3
 
La reproducción de la imagen y su impacto en la historia
La reproducción de la imagen y su impacto en la historiaLa reproducción de la imagen y su impacto en la historia
La reproducción de la imagen y su impacto en la historia
 
Practica#3 Clasificacion de imagenes Leslie medina 9-1
Practica#3 Clasificacion de imagenes Leslie medina 9-1Practica#3 Clasificacion de imagenes Leslie medina 9-1
Practica#3 Clasificacion de imagenes Leslie medina 9-1
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 

Último

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 

Último (20)

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 

Practica 3 laura camila marquinez 9-3

  • 2.
  • 3. DEFINICION • CLASIFICACIÓN DE LAS IMÁGENES. Las imágenes tambien son signos, es decir, nos dicen o comunican algo de un modo codificado. ... IMÁGENES O ICONOS: Serían todo el conjunto de imágenes creadas por el hombre que, en mayor o menor grado, mantienen una relación de parecido con lo representado.
  • 4. IMÁGENES DIRECTAS: Serían signos naturales, aquellas que vemos de modo natural.Tendrían una interpreta directa o de reconocimiento. por ejemplo ver un arbol, una nube, un animal.
  • 5. INDICIOS: Son señales naturales pero que mantienen una relación lógica y directa con lo que significan. Por ejemplo una huella en el barro significa que ha pasado un animal, o el humo supone la existencia de fuego. No vemos ni el animal ni el fuego pero la imagen nos remite a ellos.
  • 6. IMÁGENESO ICONOS: Serían todo el conjunto de imágenes creadas por el hombre que, en mayor o menor grado, mantienen una relación de parecido con lo representado. Este grado de parecido se llama Grado o escala de iconicidad.
  • 7. SIGNOSCONVENCIONALESO SÍMBOLOS: Son imágenes que carecen de relaciones de parecido con su referente y se le asigna un significado de modo arbitrario.
  • 8. • Son, en suma, las imágenes de la percepción ordinaria y para producirse solo requieren un medio iluminado y un sistema visual y perceptivo active No hay que identificar representación retiniana con imagen natural, esta ultima implica la percepción globalmente considerada mientras que la primera es un mero registro lumínico. • Sus características principales son: • Su soporte natural y orgánico es la retina.
  • 9. • • Son las imágenes de mayor nivel de realidad ( el máximo grado de iconicidad) ya que guardan una identidad total con su referente. • • Exigen la presencia de su referente para producirse. • • Están mediadas por el funcionamiento del sistema visual y los procesos perceptivos.
  • 10.
  • 11. IMÁGENES REGISTRADAS • Se trata básicamente de imágenes generadas a través de los medios de reproducción técnica y los medios de comunicación, como las imágenes de los anuncios de prensa, los tebeos, la imagen televisiva, etc. Son imágenes producto de los sistemas de reproducción técnica y duplicación de imágenes. En el caso de un comic, una cosa seria la imagen del original y otra la imagen de ese mismo original impreso en el correspondiente cuaderno. • Sus características mas destacadas son: • • Se obtienen a través de un sistema de registro por transformación, el cual proporciona generalmente un alto grado de iconicidad como las imágenes de la fotografía, el cine, la televisión.
  • 12. • • Al tratarse de reproducciones son las únicas imágenes que permiten un copiado razonablemente exacto de las imágenes originales. • • Son también las imágenes mas mediatizadas por la propia técnica y tecnología de reproducción y por la propia naturaleza de los medios de comunicación de masas que las sustentan.
  • 13.
  • 14. FUNCIONES DE LAS IMAGENES • Para comunicamos utilizamos sonidos, palabras, gestos o imágenes. La comunicación visual se produce cuando se utilizan imágenes. En la música, en el canto o al hablar se emplean sonidos. En cambio, cuando nos expresamos con palabras, la comunicación es verbal. Si son palabras habladas, se tratara de una comunicación oral y, si las escribimos, será una comunicación escrita. • También es posible la comunicación con gestos y movimientos, como en la mímica, el baile o la danza, el teatro, etc.
  • 15.
  • 16. • La invasión de las imágenes • ¿Te has parado a pensar alguna vez en la gran cantidad y variedad de imágenes que vemos todos los días? Están en todas partes: en nuestra casa, en la calle, en los periódicos y revistas, en el colegio, en las tiendas, hasta en los teléfonos. Una de las razones de esta presencia tan abundante es que recientemente se han inventado y desarrollado muchas técnicas e instrumentos para realizar y transmitir imágenes. Desde la Prehistoria se pinta y se dibuja, pero solo en los dos últimos siglos se han inventado la fotografía, el cine, la televisión, el video, la fotocopiadora, el fax, el ordenador, el CD, el DVD, etc. Otra razón es que, en la actualidad, las imágenes se usan para muchas cosas, han alcanzado una gran importancia como medios de expresión y de comunicación.
  • 17.
  • 18. LAS IMÁGENES SIRVEN PARA DISTINGUIRY RECONOCER • Con las banderas y los escudos, se reconocía la nacionalidad de los barcos en alta mar, o a los compañeros de armas y a los enemigos en plena batalla. En la Antigüedad, los comerciantes griegos y romanos colgaban de un clavo o de un palo, encima de las puertas de sus tiendas, una muestra del producto que vendían. En la Edad Media, se ponía una imagen de los productos, pintada y recortada en una gran chapa de hierro.Y los artesanos de la época tenían una enseña para diferenciar a los de cada oficio. • En la actualidad, los comercios de nuestras ciudades compiten con sus escaparates y letreros para distinguir-se de los demás, llamar nuestra atención y que se reconozcan con rapidez.Y muchas empresas y organismos disponen de una imagen de formas sencillas y colores llamativos que ponen en sus productos para que podamos reconocerlos y distinguirlos con facilidad entre los demás. Estas imágenes se llaman logotipos y son la firma o marca de identidad de una empresa.
  • 19.
  • 20. LAS IMAGNENES SIRVEN PARA COMUNICAR YVENDER • La publicidad pretende comunicar como es un producto y, sobre todo, presentarlo de la manera más agradable e interesante para que se venda lo mejor posible. • Pero te has fijado en que, en la mayoría de los anuncios publicitarios, la imagen tiene un tamaño mayor que el texto. Incluso no es difícil encontrar anuncios casi sin palabras. Eso quiere decir que los publicistas saben que las imágenes influyen bastante en nuestras decisiones para comprar o no y sobre lo que compramos.
  • 21.
  • 22. FORMATOS DE LAS IMÁGENES DIGITALES
  • 23. TABLA DE LA CLASIFICACION DE LAS IMAGENES Clasificación De Las Imágenes Imágenes Directas: Serían signos naturales, aquellas que vemos de modo natural.Tendrían una interpretación directa o de reconocimiento. por ejemplo ver un arbol, una nube, un animal. Imágenes mentales Su principal característica es su inmaterialidad. Presentan un contenido de naturaleza psíquica, sin necesidad de que para su aparición exista una estimulación visual exterior. Imágenes o iconos Serían todo el conjunto de imágenes creadas por el hombre que, en mayor o menor grado, mantienen una relación de parecido con lo representado. Este grado de parecido se llama Grado o escala de iconicidad. Imágenes creadas Serian aquellas correspondientes al grueso de las imágenes icónicas que nos rodean continuamente, producidas por el hombre con intención comunicativa. Signos convencionales O símbolos Son imágenes que carecen de relaciones de parecido con su referente y se le asigna un significado de modo arbitrario. Imágenes Naturales Son, en suma, las imágenes de la percepción ordinaria y para producirse solo requieren un medio iluminado y un sistema visual y perceptivo active No hay que identificar representación retiniana con imagen natural, esta ultima implica la percepción globalmente considerada mientras que la primera es un mero registro lumínico.