SlideShare una empresa de Scribd logo
0
DISEÑO DE
PRESENTACIONES
MULTIMEDIA
INTERACTIVAS
Rubricas para evaluar la competencia digital
2015
Edgar FernándezMendoza
aulaneo
28/05/2015
Índice
Diseño de presentaciones multimedia interactivas...................................................................... 1
Justificación .......................................................................................................................... 1
Objetivos y áreas de la competencia digital............................................................................. 1
Área 1: Información............................................................................................................ 1
Área 2: Comunicación......................................................................................................... 1
Área 3: Creación de contenidos........................................................................................... 1
Área 4: Seguridad............................................................................................................... 1
Área 5: Resolución de problemas........................................................................................ 1
Contenidos............................................................................................................................ 1
Metodología.......................................................................................................................... 2
Fase I semana 1.................................................................................................................. 2
Fase II semana 2................................................................................................................. 2
Fase III semana 3................................................................................................................ 2
Rubrica general para evaluar los productos............................................................................. 3
Rubrica para evaluar las competencias digitales ..................................................................... 4
1
Diseño de presentaciones multimedia interactivas
Justificación
La promoción y el uso de nuevos entornos reales y virtuales en la educación exigen nuevas
destrezasynuevosaprendizajesque endefinitivarequierende unanuevaalfabetizacióndigital.En
este caso laspresentaciones multimediafungencomomediosparapromoverdichaalfabetización.
Ante esta realidad el académico debe afrontar el reto de promover la alfabetización digital
desarrollando las competencias necesarias a través de la generación de presentaciones
multimediainteractivasque favorezcanlacomunicacióninterpersonal mediada por la tecnología,
facilitandoasílosprocesosde enseñanzayaprendizaje.Endonde el alumnoadquieraaprendizajes
significativosde manerapermanente que laayudenaresolver los problemas que se le presentan
en la actividad académica y la vida cotidiana.
Objetivos y áreas de la competencia digital
Área 1: Información
Analizarlainformaciónenlared,evaluandosufinalidadyrelevanciaparael temaa desarrollaren
la presentaciónmultimedia.
Área 2: Comunicación
Compartirrecursos,información,contenidosyrecursosdel temamedianteetiquetasyredes
sociales.
Área 3: Creación de contenidos
Crear y editarcontenidos(textos,imágenes,videosyaudios),paraintegrarasu presentación
multimediaaplicandolosderechosde propiedadintelectual ylaslicenciasde uso.
Área 4: Seguridad
Analizarlaimportanciade lasmedidasde seguridad,usoresponsable ysegurode lainformación
enla red.
Área 5: Resolución de problemas
Subirla presentaciónmultimediaaunrepositorioycompartirlamediante unaentradaenel blog
personal asus compañerosa travésde lasredessociales.
Contenidos
Conceptos:
Multimedia,Interactividad,Presentaciónmultimediainteractiva,Hipermedia
Elementosdigitales
Imágenes, Textos,Sonidos,Videos, Enlaces,Animaciones,Transiciones
Storyboard o prototipo
2
Software para presentaciones
Metodología
La actividadse llevaraacabo mediante laselecciónydesarrollode untemaencuatro semanaspor
parte de los alumnos realizando las actividades de cada una de las 5 fases que a continuación se
describen con la asesoría y seguimiento del docente. La evaluación y retroalimentación de cada
producto se realizara con el apoyo de una rúbrica general.
Fase I semana 1
Seleccionar el tema, buscar y evaluar la información, definir los aspectos claves y organizar la
información utilizando herramientas de búsqueda como: Google académico, repositorios,
marcadores, búsquedas booleanas, etc.
Fase II semana 2
Comparte la información de tu tema con tus compañeros y maestro de la asignatura mediante
redes sociales, correo electrónico y etiquetas.
Retroalimenta la información de al menos tres de tus compañeros y da seguimiento utilizando
vías de comunicación de la red Skype, Hangout, correo electrónico, twitter, Facebook, etc.
Fase III semana 3
Redacta un documento propio utilizando la información recolectada y haciendo referencia a las
fuentes originales. Utiliza un procesador de texto, Google Docs, ZOHO, Shutterborg, etc.
Elabora un video de presentación de un minuto treinta segundos para tu tema retomando el
documento redactado anteriormente. Puedes utilizar animoto, youtube, Magisto, etc.
Crea unahistorietade tu tema con cuatro cuadros como mínimo en ToonDoo o Storybird. Guarda
la imagen en un archivo JPG.
Elabora una presentación de tu tema con la información y recursos desarrollados hasta el
momento, con un máximo de 15 diapositivas. Para ello puedes utilizar power ponit, google
presentaciones, Prezi, PowToon, etc. Al terminar sube tu presentación a alguno de estos
repositorios SlideShare, Issuu, Scribd o Google Docs.
Fase IV semana 4
Revisa la página de la Oficina de Seguridad del Internauta en la siguiente dirección web:
http://www.osi.es/es/tu-informacion-personal,analiza,evalúayaplicala informaciónrecolectaen
la configuración de tu blog.
3
Fase V
Publica una entrada en tu blog personal recuperando todos los productos elaborados hasta el
momento. Una vez publicado el producto final en tu blog no olvides compartirlo con tus
compañeros a través de las redes sociales utilizando la etiqueta #P_multimedia.
Retroalimenta los productos de tres compañeros apoyándote de la rúbrica general recuerda
hacerlo de manera positiva.
Al finalizar el tema los alumnos contaran con cinco productos creados:
1. Un documentotextual
2. Un video
3. Una Historita
4. Una presentación
5. Una entrada ensu blogpersonal.
Rubrica generalpara evaluar los productos
Valoración 2 puntos 1 punto 0 puntos Total
Profundización
del tema
Descripción clara y
sustancial del tema con
buena cantidadde
detalles.
Descripción ambigua del
tema, algunos detalles
que no clarifican el
tema.
Descripción incorrecta del
tema, sin detalles
significativ os o escasos.
Aclaración
sobre el tema
Tema bien organizado y
claramente presentado
así como de fácil
seguimiento.
Tema con información
bien focalizada pero no
suficientemente
organizada.
Tema impreciso y poco
claro, sin coherencia
entre las partes que lo
componen.
Calidad del
Diseño del
producto
Diseño sobresaliente y
atractivo, sin errores de
ortografía.
Diseño simple pero bien
organizado con al
menos tres errores de
ortografía.
Diseño mal planteado y
con más de tres errores de
ortografía.
Elementos
propios del
producto
desarrollado
Los elementos están en
correcto orden, las
v ariables y la información
fue acertada.
Se ubicaron los temas
centrales pero las
v ariables no se
colocaron de forma
ordenada.
No se ubicaron o se
ubicaron de forma
incorrecta los temas
centrales y las v ariables no
tienen relación con el
tema principal.
4
Presentación
La presentación fue
hecha en tiempo formato
preestablecido (digital).
La presentación fue
hecha en tiempo y
forma, aunque la
entrega no fue en el
formato preestablecido.
La presentación no fue
hecha en tiempo y forma,
además la entrega no se
dio de la forma
preestablecidapor el
docente.
Calificación de la activ idad
Rubrica para evaluar las competencias digitales
Área Indicadores Inicial (2) Medio (3) Avanzado (5) Total
Información
Analizala
informaciónen
la red,evalúasu
finalidady
relevanciapara
el temaa
desarrollar.
Seleccionael tema,
busca y evalúa la
información,define
losaspectosclaves,
no organizar la
información ni
utiliza las
herramientas de
búsqueda como:
Google académico,
repositorios,
marcadores,
búsquedas
booleanas, etc.
Selecciona el
tema,busca y
evalúala
información,define
losaspectosclaves,
organizarla
información,no
utilizalas
herramientasde
búsquedacomo:
Google académico,
repositorios,
marcadores,
búsquedas
booleanas,etc.
Seleccionael tema,
busca y evalúala
información,define
losaspectosclaves,
organizala
información,utiliza
lasherramientasde
búsquedacomo:
Google académico,
repositorios,
marcadores,
búsquedas
booleanas,etc.
Comunicación
Comparte
recursos,
información,
contenidosy
recursosdel
temamediante
etiquetasy
redessociales.
Comparte la
información con
sus compañeros y
maestro de la
asignatura solo
mediante redes
sociales, no utiliza
el correo
electrónico ni las
etiquetas.
Retroalimenta la
información de al
menos uno de sus
compañeros y no
da seguimiento
utilizando vías de
comunicación de la
red Skype,
Comparte la
información con
sus compañeros y
maestro de la
asignatura solo
mediante redes
sociales y las
etiquetas.
Retroalimenta la
información de al
menos dos de sus
compañeros y da
seguimiento
utilizando vías de
comunicación de la
red Skype,
Hangout, correo
electrónico,
Comparte la
información con
sus compañeros y
maestro de la
asignatura solo
mediante redes
sociales, utiliza el
correo electrónico
y las etiquetas.
Retroalimenta la
información de al
menos tres de sus
compañeros y da
seguimiento
utilizando vías de
comunicación de la
red Skype,
Hangout, correo
5
Hangout, correo
electrónico,
twitter, Facebook,
etc.
twitter, Facebook,
etc.
electrónico,
twitter, Facebook,
etc.
Creacióndecontenidos
Crea y edita
textos,
imágenes,
videosyaudios
para integrara
sus actividades
respetandolos
derechosde
propiedad
intelectual ylas
licenciasde uso.
Documento
utilizandola
información
recolectada sin
hacer referenciaa
lasfuentes
originales.Utilizael
procesadorde
textode su
computadora.
Videode
presentaciónde
menosde un
minutotreinta
segundos.
Utilizandoel
programa de
ediciónde video
de su
computadora.
Historietadel tema
con solodos
cuadros en
ToonDooo
Storybird.
Presentacióncon
un menosde 15
diapositivas,
utilizandoPower
Ponit.Sinsubiral
repositorio.
Documentopropio
utilizandola
información
recolectaday
haciendo
referenciaa las
fuentesoriginales.
Utilizael
procesadorde
textode su
computadora.
Videode
presentaciónde un
minutotreinta
segundos.
Utilizandoun
programa de
ediciónde video
enlínea(animoto,
youtube,Magisto).
Historietadel tema
con solotres
cuadros ToonDooo
Storybird.
Presentacióncon
10 diapositivas.
UtilizandoPower
Ponit.Subidaenun
repositorio
(SlideShare, Issuu,
Scribdo Google
Docs).
Documentopropio
utilizandola
información
recolectaday
haciendo
referenciaa las
fuentesoriginales.
Utilizaun
procesadorde
textoenlínea(
Google Docs,
ZOHO,
Shutterborg).
Videode
presentaciónde un
minutotreinta
segundos.
Utilizandoun
programa de
ediciónde video
enlínea(animoto,
youtube,Magisto).
Historietadel tema
con cuatro cuadros
enToonDooo
Storybird.
Presentacióncon
15 diapositivas.
UtilizandoPower
Ponit, google
presentaciones,
Prezi,PowToon,y
subidaenun
repositorio
(SlideShare,Issuu,
Scribdo Google
Docs).
6
Seguridad
Analizarla
importanciade
lasmedidasde
seguridad, uso
responsable y
segurode la
informaciónen
la red.
No aplicala
informaciónde las
medidasde
seguridad,uso
responsable y
segurode la
informaciónenla
red,enla
configuraciónde su
blog.
Aplicade forma
parcial la
informaciónde las
medidasde
seguridad,uso
responsable y
segurode la
informaciónenla
red,enla
configuraciónde su
blog.
Aplicaensu
totalidadla
informaciónde las
medidasde
seguridad,uso
responsable y
segurode la
informaciónenla
red,enla
configuraciónde su
blog.
Resolucióndeproblemas
Subirla
presentación
multimediaaun
repositorioy
compartirla
mediante una
entradaenel
blogpersonal a
sus compañeros
a travésde las
redessociales.
Entrada del blog
personal publicada
recuperando solo
algunos productos
elaborados. No
compartida con sus
compañeros a
través de las redes
sociales utilizando
la etiqueta
#P_multimedia.
Sin
retroalimentación
a sus compañeros.
Entrada del blog
personal publicada
recuperando solo
algunos productos
elaborados.
Compartidaconsus
compañeros a
través de las redes
sociales utilizando
la etiqueta
#P_multimedia.
Sin
retroalimentación
a dos de sus
compañeros.
Entrada del blog
personal publicada
recuperando los
productos
elaborados.
Compartidaconsus
compañeros a
través de las redes
sociales utilizando
la etiqueta
#P_multimedia.
Con
retroalimentación
a tres de sus
compañeros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planes de clases noveno informatica
Planes de clases noveno informaticaPlanes de clases noveno informatica
Planes de clases noveno informatica
Insitucion Educativa Rancheria Sahagun Cordoba
 
Rúbrica para evaluar portafolio de evidencia
Rúbrica para evaluar portafolio de evidenciaRúbrica para evaluar portafolio de evidencia
Rúbrica para evaluar portafolio de evidenciaMauricio Perez
 
Rúbrica para la evaluación del uso de las TIC en la planeación didáctica
Rúbrica para la evaluación del uso de las TIC en la planeación didácticaRúbrica para la evaluación del uso de las TIC en la planeación didáctica
Rúbrica para la evaluación del uso de las TIC en la planeación didáctica
Luis García-Utrera
 
Rubrica de evaluacion de un software educativo en equipo
Rubrica  de evaluacion de un software educativo en equipoRubrica  de evaluacion de un software educativo en equipo
Rubrica de evaluacion de un software educativo en equipo
Alecamacho8
 
Rúbricas de evaluación
Rúbricas de evaluaciónRúbricas de evaluación
Rúbricas de evaluación
Augusto Zavala
 
Rubrica para evaluar un software educativo(trabajo en equipo)
Rubrica para evaluar un software educativo(trabajo en equipo)Rubrica para evaluar un software educativo(trabajo en equipo)
Rubrica para evaluar un software educativo(trabajo en equipo)
milagros quintanar
 
La taxonomía de marzano y kendall
La taxonomía de marzano y kendallLa taxonomía de marzano y kendall
La taxonomía de marzano y kendallMary Humaissi
 
Materiales No Libro
Materiales No LibroMateriales No Libro
Materiales No Libro
Juan Pablo Zapata Miranda
 

La actualidad más candente (10)

Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
 
Planes de clases noveno informatica
Planes de clases noveno informaticaPlanes de clases noveno informatica
Planes de clases noveno informatica
 
Rúbrica para evaluar portafolio de evidencia
Rúbrica para evaluar portafolio de evidenciaRúbrica para evaluar portafolio de evidencia
Rúbrica para evaluar portafolio de evidencia
 
Rúbrica para la evaluación del uso de las TIC en la planeación didáctica
Rúbrica para la evaluación del uso de las TIC en la planeación didácticaRúbrica para la evaluación del uso de las TIC en la planeación didáctica
Rúbrica para la evaluación del uso de las TIC en la planeación didáctica
 
Rubrica de evaluacion de un software educativo en equipo
Rubrica  de evaluacion de un software educativo en equipoRubrica  de evaluacion de un software educativo en equipo
Rubrica de evaluacion de un software educativo en equipo
 
Rúbricas de evaluación
Rúbricas de evaluaciónRúbricas de evaluación
Rúbricas de evaluación
 
Rubrica para evaluar un software educativo(trabajo en equipo)
Rubrica para evaluar un software educativo(trabajo en equipo)Rubrica para evaluar un software educativo(trabajo en equipo)
Rubrica para evaluar un software educativo(trabajo en equipo)
 
La taxonomía de marzano y kendall
La taxonomía de marzano y kendallLa taxonomía de marzano y kendall
La taxonomía de marzano y kendall
 
Materiales No Libro
Materiales No LibroMateriales No Libro
Materiales No Libro
 
Open biblio
Open biblioOpen biblio
Open biblio
 

Destacado

Diseño de presentaciones multimedia interactivas
Diseño de presentaciones multimedia interactivasDiseño de presentaciones multimedia interactivas
Diseño de presentaciones multimedia interactivas
Edgar Fernández Mendoza
 
Rúbrica para evaluar competencias digitales
Rúbrica para evaluar competencias digitalesRúbrica para evaluar competencias digitales
Rúbrica para evaluar competencias digitales
Edgar Fernández Mendoza
 
Rúbrica para la evaluación de la competencia digital docente
Rúbrica para la evaluación de la competencia digital docenteRúbrica para la evaluación de la competencia digital docente
Rúbrica para la evaluación de la competencia digital docente
ARGET URV
 
¿Qué es un portafolio?
¿Qué es un portafolio?¿Qué es un portafolio?
¿Qué es un portafolio?
guestbbff48
 
Rúbrica de la Competencia digital: Alumnos de FP
Rúbrica de la Competencia digital: Alumnos de FPRúbrica de la Competencia digital: Alumnos de FP
Rúbrica de la Competencia digital: Alumnos de FP
Manuel García Galvez
 
Rubricas para evaluar competencias digitales
Rubricas para evaluar competencias digitalesRubricas para evaluar competencias digitales
Rubricas para evaluar competencias digitales
José Luis Loyola Zorrilla
 
Rubrica para evaluar la Competencia Digital
Rubrica para evaluar la Competencia DigitalRubrica para evaluar la Competencia Digital
Rubrica para evaluar la Competencia Digital
Verónica Alconchel
 
Evaluacion autentica
Evaluacion autenticaEvaluacion autentica
Evaluacion autenticaHugo Amigon
 
Rubricas de Evaluación
Rubricas de EvaluaciónRubricas de Evaluación
Rubricas de Evaluación
Aldo Velásquez Huerta
 

Destacado (9)

Diseño de presentaciones multimedia interactivas
Diseño de presentaciones multimedia interactivasDiseño de presentaciones multimedia interactivas
Diseño de presentaciones multimedia interactivas
 
Rúbrica para evaluar competencias digitales
Rúbrica para evaluar competencias digitalesRúbrica para evaluar competencias digitales
Rúbrica para evaluar competencias digitales
 
Rúbrica para la evaluación de la competencia digital docente
Rúbrica para la evaluación de la competencia digital docenteRúbrica para la evaluación de la competencia digital docente
Rúbrica para la evaluación de la competencia digital docente
 
¿Qué es un portafolio?
¿Qué es un portafolio?¿Qué es un portafolio?
¿Qué es un portafolio?
 
Rúbrica de la Competencia digital: Alumnos de FP
Rúbrica de la Competencia digital: Alumnos de FPRúbrica de la Competencia digital: Alumnos de FP
Rúbrica de la Competencia digital: Alumnos de FP
 
Rubricas para evaluar competencias digitales
Rubricas para evaluar competencias digitalesRubricas para evaluar competencias digitales
Rubricas para evaluar competencias digitales
 
Rubrica para evaluar la Competencia Digital
Rubrica para evaluar la Competencia DigitalRubrica para evaluar la Competencia Digital
Rubrica para evaluar la Competencia Digital
 
Evaluacion autentica
Evaluacion autenticaEvaluacion autentica
Evaluacion autentica
 
Rubricas de Evaluación
Rubricas de EvaluaciónRubricas de Evaluación
Rubricas de Evaluación
 

Similar a Rubrica

Ebook.Orientacionesparadisearmaterialesdidcticomultimedia.pdf
Ebook.Orientacionesparadisearmaterialesdidcticomultimedia.pdfEbook.Orientacionesparadisearmaterialesdidcticomultimedia.pdf
Ebook.Orientacionesparadisearmaterialesdidcticomultimedia.pdf
Nombre Apellidos
 
P1yP2_PLANEACIÓN_2024A-cultura-digital.pdf
P1yP2_PLANEACIÓN_2024A-cultura-digital.pdfP1yP2_PLANEACIÓN_2024A-cultura-digital.pdf
P1yP2_PLANEACIÓN_2024A-cultura-digital.pdf
FlorencioHernndezHer
 
Silabo estandarizado dpwii_2014_john
Silabo estandarizado dpwii_2014_johnSilabo estandarizado dpwii_2014_john
Silabo estandarizado dpwii_2014_johnSPMV1994
 
SYLLABUS
SYLLABUSSYLLABUS
SYLLABUS
Anthony Leon
 
Guia de aprendizaje
Guia de aprendizaje Guia de aprendizaje
Guia de aprendizaje
jorgeguzman016
 
Proyecto de aula nuevo periodo 3 Grado 11
Proyecto de aula nuevo periodo 3 Grado 11Proyecto de aula nuevo periodo 3 Grado 11
Proyecto de aula nuevo periodo 3 Grado 11
Natali Martinez Rodriguez
 
01 guía de actividades unidad 1, Microeconomía con uso de las Tic
01 guía de actividades unidad 1, Microeconomía con uso de las Tic01 guía de actividades unidad 1, Microeconomía con uso de las Tic
01 guía de actividades unidad 1, Microeconomía con uso de las Tic
Leonardo Torresgo
 
Recomendaciones y actividades_alumnado_virtual_-_2013
Recomendaciones y actividades_alumnado_virtual_-_2013Recomendaciones y actividades_alumnado_virtual_-_2013
Recomendaciones y actividades_alumnado_virtual_-_2013XIAOYU YU
 
Recomendaciones y actividades_alumnado_virtual_-_2013
Recomendaciones y actividades_alumnado_virtual_-_2013Recomendaciones y actividades_alumnado_virtual_-_2013
Recomendaciones y actividades_alumnado_virtual_-_2013XIAOYU YU
 
Educacion abierta
Educacion abiertaEducacion abierta
Educacion abierta
Yadira Salas
 
Proyecto integrador parte 1 ggmr
Proyecto integrador parte 1 ggmrProyecto integrador parte 1 ggmr
Proyecto integrador parte 1 ggmr
Grace Ramirez
 
Diseño De Un Producto Multimedia
Diseño De Un Producto MultimediaDiseño De Un Producto Multimedia
Diseño De Un Producto Multimedia
Grace Ramirez
 
Herramientas tecnologicas unidad 9
Herramientas tecnologicas unidad 9Herramientas tecnologicas unidad 9
Herramientas tecnologicas unidad 9Pura Coplin
 
Criterios de evaluación
Criterios de evaluaciónCriterios de evaluación
Criterios de evaluación
iracemasarmiento
 
Módulo 2
Módulo 2Módulo 2
Módulo 2
Ingrid Heredia
 
ABP .pptx
ABP .pptxABP .pptx
Tarea_E1.pdf
Tarea_E1.pdfTarea_E1.pdf
Tarea_E1.pdf
MilenaSalazar23
 
Herramientas digitales en línea para la enseñanza cecilia jaime
Herramientas digitales en línea para la enseñanza cecilia jaimeHerramientas digitales en línea para la enseñanza cecilia jaime
Herramientas digitales en línea para la enseñanza cecilia jaime
Cecilia Jaime
 
Guia de aprendizaje_episodio_2_implementando_las_herramientas_tic(3)
Guia de aprendizaje_episodio_2_implementando_las_herramientas_tic(3)Guia de aprendizaje_episodio_2_implementando_las_herramientas_tic(3)
Guia de aprendizaje_episodio_2_implementando_las_herramientas_tic(3)Deyssi Rojas Ortiz
 

Similar a Rubrica (20)

Ebook.Orientacionesparadisearmaterialesdidcticomultimedia.pdf
Ebook.Orientacionesparadisearmaterialesdidcticomultimedia.pdfEbook.Orientacionesparadisearmaterialesdidcticomultimedia.pdf
Ebook.Orientacionesparadisearmaterialesdidcticomultimedia.pdf
 
P1yP2_PLANEACIÓN_2024A-cultura-digital.pdf
P1yP2_PLANEACIÓN_2024A-cultura-digital.pdfP1yP2_PLANEACIÓN_2024A-cultura-digital.pdf
P1yP2_PLANEACIÓN_2024A-cultura-digital.pdf
 
Silabo estandarizado dpwii_2014_john
Silabo estandarizado dpwii_2014_johnSilabo estandarizado dpwii_2014_john
Silabo estandarizado dpwii_2014_john
 
SYLLABUS
SYLLABUSSYLLABUS
SYLLABUS
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Guia de aprendizaje
Guia de aprendizaje Guia de aprendizaje
Guia de aprendizaje
 
Proyecto de aula nuevo periodo 3 Grado 11
Proyecto de aula nuevo periodo 3 Grado 11Proyecto de aula nuevo periodo 3 Grado 11
Proyecto de aula nuevo periodo 3 Grado 11
 
01 guía de actividades unidad 1, Microeconomía con uso de las Tic
01 guía de actividades unidad 1, Microeconomía con uso de las Tic01 guía de actividades unidad 1, Microeconomía con uso de las Tic
01 guía de actividades unidad 1, Microeconomía con uso de las Tic
 
Recomendaciones y actividades_alumnado_virtual_-_2013
Recomendaciones y actividades_alumnado_virtual_-_2013Recomendaciones y actividades_alumnado_virtual_-_2013
Recomendaciones y actividades_alumnado_virtual_-_2013
 
Recomendaciones y actividades_alumnado_virtual_-_2013
Recomendaciones y actividades_alumnado_virtual_-_2013Recomendaciones y actividades_alumnado_virtual_-_2013
Recomendaciones y actividades_alumnado_virtual_-_2013
 
Educacion abierta
Educacion abiertaEducacion abierta
Educacion abierta
 
Proyecto integrador parte 1 ggmr
Proyecto integrador parte 1 ggmrProyecto integrador parte 1 ggmr
Proyecto integrador parte 1 ggmr
 
Diseño De Un Producto Multimedia
Diseño De Un Producto MultimediaDiseño De Un Producto Multimedia
Diseño De Un Producto Multimedia
 
Herramientas tecnologicas unidad 9
Herramientas tecnologicas unidad 9Herramientas tecnologicas unidad 9
Herramientas tecnologicas unidad 9
 
Criterios de evaluación
Criterios de evaluaciónCriterios de evaluación
Criterios de evaluación
 
Módulo 2
Módulo 2Módulo 2
Módulo 2
 
ABP .pptx
ABP .pptxABP .pptx
ABP .pptx
 
Tarea_E1.pdf
Tarea_E1.pdfTarea_E1.pdf
Tarea_E1.pdf
 
Herramientas digitales en línea para la enseñanza cecilia jaime
Herramientas digitales en línea para la enseñanza cecilia jaimeHerramientas digitales en línea para la enseñanza cecilia jaime
Herramientas digitales en línea para la enseñanza cecilia jaime
 
Guia de aprendizaje_episodio_2_implementando_las_herramientas_tic(3)
Guia de aprendizaje_episodio_2_implementando_las_herramientas_tic(3)Guia de aprendizaje_episodio_2_implementando_las_herramientas_tic(3)
Guia de aprendizaje_episodio_2_implementando_las_herramientas_tic(3)
 

Más de Edgar Fernández Mendoza

Arbol
ArbolArbol
proyecto Historia 2.0
proyecto Historia 2.0proyecto Historia 2.0
proyecto Historia 2.0
Edgar Fernández Mendoza
 
Las tablas de multiplicar
Las tablas de multiplicarLas tablas de multiplicar
Las tablas de multiplicar
Edgar Fernández Mendoza
 
Taller para subir y videos a la plataforma @prende 2.0
Taller  para subir y videos a la plataforma @prende 2.0 Taller  para subir y videos a la plataforma @prende 2.0
Taller para subir y videos a la plataforma @prende 2.0
Edgar Fernández Mendoza
 
Proyecto colaborativo en el proceso de compostaje
Proyecto colaborativo en el proceso de compostajeProyecto colaborativo en el proceso de compostaje
Proyecto colaborativo en el proceso de compostaje
Edgar Fernández Mendoza
 
Curso para docentes para la implementación de redes sociales en ámbito educat...
Curso para docentes para la implementación de redes sociales en ámbito educat...Curso para docentes para la implementación de redes sociales en ámbito educat...
Curso para docentes para la implementación de redes sociales en ámbito educat...
Edgar Fernández Mendoza
 
Aprendo y juego a multiplicar con las fichas
Aprendo y juego a multiplicar con las fichasAprendo y juego a multiplicar con las fichas
Aprendo y juego a multiplicar con las fichas
Edgar Fernández Mendoza
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
Edgar Fernández Mendoza
 
Psicología conductista
Psicología conductistaPsicología conductista
Psicología conductista
Edgar Fernández Mendoza
 
LA FUNCIÓN Y FORMACIÓN DEL PROFESOR EN LA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN
LA FUNCIÓN Y FORMACIÓN DEL PROFESOR EN LA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓNLA FUNCIÓN Y FORMACIÓN DEL PROFESOR EN LA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN
LA FUNCIÓN Y FORMACIÓN DEL PROFESOR EN LA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓNEdgar Fernández Mendoza
 
ESTRATEGIAS DOCENTES PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
ESTRATEGIAS DOCENTES PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVOESTRATEGIAS DOCENTES PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
ESTRATEGIAS DOCENTES PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVOEdgar Fernández Mendoza
 
Wordpress insertar , imagen, video, presentaciones y audio
Wordpress insertar , imagen, video, presentaciones y audioWordpress insertar , imagen, video, presentaciones y audio
Wordpress insertar , imagen, video, presentaciones y audioEdgar Fernández Mendoza
 
Los weblogs como medios interactivos de aprendizaje
Los weblogs como medios interactivos de aprendizajeLos weblogs como medios interactivos de aprendizaje
Los weblogs como medios interactivos de aprendizajeEdgar Fernández Mendoza
 

Más de Edgar Fernández Mendoza (20)

Arbol
ArbolArbol
Arbol
 
proyecto Historia 2.0
proyecto Historia 2.0proyecto Historia 2.0
proyecto Historia 2.0
 
Las tablas de multiplicar
Las tablas de multiplicarLas tablas de multiplicar
Las tablas de multiplicar
 
Taller para subir y videos a la plataforma @prende 2.0
Taller  para subir y videos a la plataforma @prende 2.0 Taller  para subir y videos a la plataforma @prende 2.0
Taller para subir y videos a la plataforma @prende 2.0
 
Proyecto colaborativo en el proceso de compostaje
Proyecto colaborativo en el proceso de compostajeProyecto colaborativo en el proceso de compostaje
Proyecto colaborativo en el proceso de compostaje
 
Curso para docentes para la implementación de redes sociales en ámbito educat...
Curso para docentes para la implementación de redes sociales en ámbito educat...Curso para docentes para la implementación de redes sociales en ámbito educat...
Curso para docentes para la implementación de redes sociales en ámbito educat...
 
Aprendo y juego a multiplicar con las fichas
Aprendo y juego a multiplicar con las fichasAprendo y juego a multiplicar con las fichas
Aprendo y juego a multiplicar con las fichas
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
 
Psicología conductista
Psicología conductistaPsicología conductista
Psicología conductista
 
Oa 2
Oa 2Oa 2
Oa 2
 
LA FUNCIÓN Y FORMACIÓN DEL PROFESOR EN LA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN
LA FUNCIÓN Y FORMACIÓN DEL PROFESOR EN LA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓNLA FUNCIÓN Y FORMACIÓN DEL PROFESOR EN LA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN
LA FUNCIÓN Y FORMACIÓN DEL PROFESOR EN LA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN
 
Función docente
Función docenteFunción docente
Función docente
 
ESTRATEGIAS DOCENTES PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
ESTRATEGIAS DOCENTES PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVOESTRATEGIAS DOCENTES PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
ESTRATEGIAS DOCENTES PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
 
Contenidos de la enseñanza
Contenidos de la enseñanzaContenidos de la enseñanza
Contenidos de la enseñanza
 
LILI_ROCIO _SANDRA
LILI_ROCIO _SANDRALILI_ROCIO _SANDRA
LILI_ROCIO _SANDRA
 
Ana-Samuel
Ana-SamuelAna-Samuel
Ana-Samuel
 
Equipo 2 eli, liz y cristy
Equipo 2 eli, liz y cristyEquipo 2 eli, liz y cristy
Equipo 2 eli, liz y cristy
 
Wordpress insertar , imagen, video, presentaciones y audio
Wordpress insertar , imagen, video, presentaciones y audioWordpress insertar , imagen, video, presentaciones y audio
Wordpress insertar , imagen, video, presentaciones y audio
 
Blog y Educación
Blog y EducaciónBlog y Educación
Blog y Educación
 
Los weblogs como medios interactivos de aprendizaje
Los weblogs como medios interactivos de aprendizajeLos weblogs como medios interactivos de aprendizaje
Los weblogs como medios interactivos de aprendizaje
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Rubrica

  • 1. 0 DISEÑO DE PRESENTACIONES MULTIMEDIA INTERACTIVAS Rubricas para evaluar la competencia digital 2015 Edgar FernándezMendoza aulaneo 28/05/2015
  • 2. Índice Diseño de presentaciones multimedia interactivas...................................................................... 1 Justificación .......................................................................................................................... 1 Objetivos y áreas de la competencia digital............................................................................. 1 Área 1: Información............................................................................................................ 1 Área 2: Comunicación......................................................................................................... 1 Área 3: Creación de contenidos........................................................................................... 1 Área 4: Seguridad............................................................................................................... 1 Área 5: Resolución de problemas........................................................................................ 1 Contenidos............................................................................................................................ 1 Metodología.......................................................................................................................... 2 Fase I semana 1.................................................................................................................. 2 Fase II semana 2................................................................................................................. 2 Fase III semana 3................................................................................................................ 2 Rubrica general para evaluar los productos............................................................................. 3 Rubrica para evaluar las competencias digitales ..................................................................... 4
  • 3. 1 Diseño de presentaciones multimedia interactivas Justificación La promoción y el uso de nuevos entornos reales y virtuales en la educación exigen nuevas destrezasynuevosaprendizajesque endefinitivarequierende unanuevaalfabetizacióndigital.En este caso laspresentaciones multimediafungencomomediosparapromoverdichaalfabetización. Ante esta realidad el académico debe afrontar el reto de promover la alfabetización digital desarrollando las competencias necesarias a través de la generación de presentaciones multimediainteractivasque favorezcanlacomunicacióninterpersonal mediada por la tecnología, facilitandoasílosprocesosde enseñanzayaprendizaje.Endonde el alumnoadquieraaprendizajes significativosde manerapermanente que laayudenaresolver los problemas que se le presentan en la actividad académica y la vida cotidiana. Objetivos y áreas de la competencia digital Área 1: Información Analizarlainformaciónenlared,evaluandosufinalidadyrelevanciaparael temaa desarrollaren la presentaciónmultimedia. Área 2: Comunicación Compartirrecursos,información,contenidosyrecursosdel temamedianteetiquetasyredes sociales. Área 3: Creación de contenidos Crear y editarcontenidos(textos,imágenes,videosyaudios),paraintegrarasu presentación multimediaaplicandolosderechosde propiedadintelectual ylaslicenciasde uso. Área 4: Seguridad Analizarlaimportanciade lasmedidasde seguridad,usoresponsable ysegurode lainformación enla red. Área 5: Resolución de problemas Subirla presentaciónmultimediaaunrepositorioycompartirlamediante unaentradaenel blog personal asus compañerosa travésde lasredessociales. Contenidos Conceptos: Multimedia,Interactividad,Presentaciónmultimediainteractiva,Hipermedia Elementosdigitales Imágenes, Textos,Sonidos,Videos, Enlaces,Animaciones,Transiciones Storyboard o prototipo
  • 4. 2 Software para presentaciones Metodología La actividadse llevaraacabo mediante laselecciónydesarrollode untemaencuatro semanaspor parte de los alumnos realizando las actividades de cada una de las 5 fases que a continuación se describen con la asesoría y seguimiento del docente. La evaluación y retroalimentación de cada producto se realizara con el apoyo de una rúbrica general. Fase I semana 1 Seleccionar el tema, buscar y evaluar la información, definir los aspectos claves y organizar la información utilizando herramientas de búsqueda como: Google académico, repositorios, marcadores, búsquedas booleanas, etc. Fase II semana 2 Comparte la información de tu tema con tus compañeros y maestro de la asignatura mediante redes sociales, correo electrónico y etiquetas. Retroalimenta la información de al menos tres de tus compañeros y da seguimiento utilizando vías de comunicación de la red Skype, Hangout, correo electrónico, twitter, Facebook, etc. Fase III semana 3 Redacta un documento propio utilizando la información recolectada y haciendo referencia a las fuentes originales. Utiliza un procesador de texto, Google Docs, ZOHO, Shutterborg, etc. Elabora un video de presentación de un minuto treinta segundos para tu tema retomando el documento redactado anteriormente. Puedes utilizar animoto, youtube, Magisto, etc. Crea unahistorietade tu tema con cuatro cuadros como mínimo en ToonDoo o Storybird. Guarda la imagen en un archivo JPG. Elabora una presentación de tu tema con la información y recursos desarrollados hasta el momento, con un máximo de 15 diapositivas. Para ello puedes utilizar power ponit, google presentaciones, Prezi, PowToon, etc. Al terminar sube tu presentación a alguno de estos repositorios SlideShare, Issuu, Scribd o Google Docs. Fase IV semana 4 Revisa la página de la Oficina de Seguridad del Internauta en la siguiente dirección web: http://www.osi.es/es/tu-informacion-personal,analiza,evalúayaplicala informaciónrecolectaen la configuración de tu blog.
  • 5. 3 Fase V Publica una entrada en tu blog personal recuperando todos los productos elaborados hasta el momento. Una vez publicado el producto final en tu blog no olvides compartirlo con tus compañeros a través de las redes sociales utilizando la etiqueta #P_multimedia. Retroalimenta los productos de tres compañeros apoyándote de la rúbrica general recuerda hacerlo de manera positiva. Al finalizar el tema los alumnos contaran con cinco productos creados: 1. Un documentotextual 2. Un video 3. Una Historita 4. Una presentación 5. Una entrada ensu blogpersonal. Rubrica generalpara evaluar los productos Valoración 2 puntos 1 punto 0 puntos Total Profundización del tema Descripción clara y sustancial del tema con buena cantidadde detalles. Descripción ambigua del tema, algunos detalles que no clarifican el tema. Descripción incorrecta del tema, sin detalles significativ os o escasos. Aclaración sobre el tema Tema bien organizado y claramente presentado así como de fácil seguimiento. Tema con información bien focalizada pero no suficientemente organizada. Tema impreciso y poco claro, sin coherencia entre las partes que lo componen. Calidad del Diseño del producto Diseño sobresaliente y atractivo, sin errores de ortografía. Diseño simple pero bien organizado con al menos tres errores de ortografía. Diseño mal planteado y con más de tres errores de ortografía. Elementos propios del producto desarrollado Los elementos están en correcto orden, las v ariables y la información fue acertada. Se ubicaron los temas centrales pero las v ariables no se colocaron de forma ordenada. No se ubicaron o se ubicaron de forma incorrecta los temas centrales y las v ariables no tienen relación con el tema principal.
  • 6. 4 Presentación La presentación fue hecha en tiempo formato preestablecido (digital). La presentación fue hecha en tiempo y forma, aunque la entrega no fue en el formato preestablecido. La presentación no fue hecha en tiempo y forma, además la entrega no se dio de la forma preestablecidapor el docente. Calificación de la activ idad Rubrica para evaluar las competencias digitales Área Indicadores Inicial (2) Medio (3) Avanzado (5) Total Información Analizala informaciónen la red,evalúasu finalidady relevanciapara el temaa desarrollar. Seleccionael tema, busca y evalúa la información,define losaspectosclaves, no organizar la información ni utiliza las herramientas de búsqueda como: Google académico, repositorios, marcadores, búsquedas booleanas, etc. Selecciona el tema,busca y evalúala información,define losaspectosclaves, organizarla información,no utilizalas herramientasde búsquedacomo: Google académico, repositorios, marcadores, búsquedas booleanas,etc. Seleccionael tema, busca y evalúala información,define losaspectosclaves, organizala información,utiliza lasherramientasde búsquedacomo: Google académico, repositorios, marcadores, búsquedas booleanas,etc. Comunicación Comparte recursos, información, contenidosy recursosdel temamediante etiquetasy redessociales. Comparte la información con sus compañeros y maestro de la asignatura solo mediante redes sociales, no utiliza el correo electrónico ni las etiquetas. Retroalimenta la información de al menos uno de sus compañeros y no da seguimiento utilizando vías de comunicación de la red Skype, Comparte la información con sus compañeros y maestro de la asignatura solo mediante redes sociales y las etiquetas. Retroalimenta la información de al menos dos de sus compañeros y da seguimiento utilizando vías de comunicación de la red Skype, Hangout, correo electrónico, Comparte la información con sus compañeros y maestro de la asignatura solo mediante redes sociales, utiliza el correo electrónico y las etiquetas. Retroalimenta la información de al menos tres de sus compañeros y da seguimiento utilizando vías de comunicación de la red Skype, Hangout, correo
  • 7. 5 Hangout, correo electrónico, twitter, Facebook, etc. twitter, Facebook, etc. electrónico, twitter, Facebook, etc. Creacióndecontenidos Crea y edita textos, imágenes, videosyaudios para integrara sus actividades respetandolos derechosde propiedad intelectual ylas licenciasde uso. Documento utilizandola información recolectada sin hacer referenciaa lasfuentes originales.Utilizael procesadorde textode su computadora. Videode presentaciónde menosde un minutotreinta segundos. Utilizandoel programa de ediciónde video de su computadora. Historietadel tema con solodos cuadros en ToonDooo Storybird. Presentacióncon un menosde 15 diapositivas, utilizandoPower Ponit.Sinsubiral repositorio. Documentopropio utilizandola información recolectaday haciendo referenciaa las fuentesoriginales. Utilizael procesadorde textode su computadora. Videode presentaciónde un minutotreinta segundos. Utilizandoun programa de ediciónde video enlínea(animoto, youtube,Magisto). Historietadel tema con solotres cuadros ToonDooo Storybird. Presentacióncon 10 diapositivas. UtilizandoPower Ponit.Subidaenun repositorio (SlideShare, Issuu, Scribdo Google Docs). Documentopropio utilizandola información recolectaday haciendo referenciaa las fuentesoriginales. Utilizaun procesadorde textoenlínea( Google Docs, ZOHO, Shutterborg). Videode presentaciónde un minutotreinta segundos. Utilizandoun programa de ediciónde video enlínea(animoto, youtube,Magisto). Historietadel tema con cuatro cuadros enToonDooo Storybird. Presentacióncon 15 diapositivas. UtilizandoPower Ponit, google presentaciones, Prezi,PowToon,y subidaenun repositorio (SlideShare,Issuu, Scribdo Google Docs).
  • 8. 6 Seguridad Analizarla importanciade lasmedidasde seguridad, uso responsable y segurode la informaciónen la red. No aplicala informaciónde las medidasde seguridad,uso responsable y segurode la informaciónenla red,enla configuraciónde su blog. Aplicade forma parcial la informaciónde las medidasde seguridad,uso responsable y segurode la informaciónenla red,enla configuraciónde su blog. Aplicaensu totalidadla informaciónde las medidasde seguridad,uso responsable y segurode la informaciónenla red,enla configuraciónde su blog. Resolucióndeproblemas Subirla presentación multimediaaun repositorioy compartirla mediante una entradaenel blogpersonal a sus compañeros a travésde las redessociales. Entrada del blog personal publicada recuperando solo algunos productos elaborados. No compartida con sus compañeros a través de las redes sociales utilizando la etiqueta #P_multimedia. Sin retroalimentación a sus compañeros. Entrada del blog personal publicada recuperando solo algunos productos elaborados. Compartidaconsus compañeros a través de las redes sociales utilizando la etiqueta #P_multimedia. Sin retroalimentación a dos de sus compañeros. Entrada del blog personal publicada recuperando los productos elaborados. Compartidaconsus compañeros a través de las redes sociales utilizando la etiqueta #P_multimedia. Con retroalimentación a tres de sus compañeros.