SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA AGRARIA ANTONIO NARRO
División de Agronomía – Depto. de parasitología
Área de Entomología
Buenavista, Saltillo, Coahuila C p. 25315
Conmutador:
FECHA DE ELABORACIÓN: 19 / 02 / 16
FECHA DE REVISION: 23 / 02 / 16
PRACTICA No. 4
PROFESOR:
PEREZ GONZALES ORQUIDEA
PRÁCTICA REALIZADA POR:
HERNANDEZ FLORES FERNANDO ENRIQUE.
ORTEGA OCAMPOOSCAR
VASQUESVASQUES MARVINGUILLERMO
SALAS ESPINOSAJORGE LUIS
ORTIZ CIFUENTES ARIOSTO MICAEL
GRUPO: 4
l. DATOS DE IDENTIFICACIÓN.
NOMBRE DE LA PRÁCTICA: identificación de alas y patas de insectos.
CORRESPONDIENTE AL TEMA DE: identificación de estructura de un insecto
NÚMERO DE HORAS: 2
LUGAR EN DONDE SE LLEVARÁ A CABO: laboratorio de parasitología.
I. INTRODUCCIÓN
En esta práctica se continuara estudiando la estructura del insecto, identificando
ahora alas y patas.
La entomologíaAgrícolaabarcael estudiode losorganismosanimalestantobenéficos
como perjudicialesparalaagricultura,nosda herramientasnecesariaspararealizarun
diagnóstico correcto. Estos organismos pueden ser insectos, ácaros, nematodos,
moluscos,crustáceos,entre otros.El estudiode laentomologíasustentael manejo de
las plagas, teniendo como pilar al Manejo Integrado de Plagas, el cual considera
numerosasvariablescomo,lacorrectaidentificaciónde los organismos, el estudio de
su estructura externa e interna, el análisis y evaluación de sus dinámicas
poblacionales,que nosserviránde base paralaelecciónde una estrategia de manejo,
que nos permitanmantenersusdensidadespoblacionalesa niveles que no causen un
daño económico,conel menorimpactosobre loscontroladoresnaturalesydel medio
ambiente.
De los organismos citados los insectos ocupan un lugar de mayor importancia, tanto
por el número de especies involucradas como por la abundancia que alcanzan sus
poblaciones, por lo cual la mayor parte de la materia abarca el estudio de estos
organismos.
http://agro.unc.edu.ar/~zoologia/ARCHIVOS/morfologia%20externa%202014-1.pdf
II. OBJETIVO
 Diferenciar los diferentes tipos de alas de los insectos
 Identificar el tipo de patas
III. MATERIALES Y METODOS
Estereoscopio
Pinzas
insectos
IV. PROCEDIMIENTO
Observarlosdiferentesinsectose identificar el tipo de alas así como el tipo de patas,
ayudándonos con un listado de la clasificación de alas y patas de los insectos.
V. RESULTADOS
se identificaron adecuadamente los tipos de alas y de patas
Icucaracho con patas posadoras y alas tegminas II-mantis con 1er par de patas raptoras y alas tegminas
III-insecto con patas marchadoras y alas hemielitros
IV-insecto con patas marchadoras y alas tipo helitros
V-insecto con 3er par de patas recolectoras y alas halsters
VI. CONCLUSIÓN
se aprendióa identificar el tipo de ala de los diferentes insectos asi como el tipo de patas que
tiene
VII. BIBLIOGRAFIA
https://www.google.com.mx/search?q=tipo+de+alas+de+las+cucarachas&espv=2&biw=1366
http://lancaster.unl.edu/pest/roachmanualsp2.shtml
http://agro.unc.edu.ar/~zoologia/ARCHIVOS/morfologia%20externa%202014-1.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecologia da febre maculosa no uruguai
Ecologia da febre maculosa no uruguaiEcologia da febre maculosa no uruguai
Ecologia da febre maculosa no uruguai
UFRRJ
 
Entomología
EntomologíaEntomología
Entomología
Agriculture
 
“Detección Poblacional de Anuros con Relación a Infecciones por Batrachochytr...
“Detección Poblacional de Anuros con Relación a Infecciones por Batrachochytr...“Detección Poblacional de Anuros con Relación a Infecciones por Batrachochytr...
“Detección Poblacional de Anuros con Relación a Infecciones por Batrachochytr...
Daniela_Herrera
 
ENTOMOLOGIA GENERAL
ENTOMOLOGIA GENERALENTOMOLOGIA GENERAL
ENTOMOLOGIA GENERAL
josevas
 
Orales
OralesOrales
Dialnet frecuencia detoxocaraspenlosparquesdeldistritodebre-3994824
Dialnet frecuencia detoxocaraspenlosparquesdeldistritodebre-3994824Dialnet frecuencia detoxocaraspenlosparquesdeldistritodebre-3994824
Dialnet frecuencia detoxocaraspenlosparquesdeldistritodebre-3994824
aliciamonsefu
 

La actualidad más candente (6)

Ecologia da febre maculosa no uruguai
Ecologia da febre maculosa no uruguaiEcologia da febre maculosa no uruguai
Ecologia da febre maculosa no uruguai
 
Entomología
EntomologíaEntomología
Entomología
 
“Detección Poblacional de Anuros con Relación a Infecciones por Batrachochytr...
“Detección Poblacional de Anuros con Relación a Infecciones por Batrachochytr...“Detección Poblacional de Anuros con Relación a Infecciones por Batrachochytr...
“Detección Poblacional de Anuros con Relación a Infecciones por Batrachochytr...
 
ENTOMOLOGIA GENERAL
ENTOMOLOGIA GENERALENTOMOLOGIA GENERAL
ENTOMOLOGIA GENERAL
 
Orales
OralesOrales
Orales
 
Dialnet frecuencia detoxocaraspenlosparquesdeldistritodebre-3994824
Dialnet frecuencia detoxocaraspenlosparquesdeldistritodebre-3994824Dialnet frecuencia detoxocaraspenlosparquesdeldistritodebre-3994824
Dialnet frecuencia detoxocaraspenlosparquesdeldistritodebre-3994824
 

Similar a Practica 4

Práctica 9
Práctica 9Práctica 9
Practica 8
Practica 8Practica 8
Busqueda De Informacion Insectos
Busqueda De Informacion InsectosBusqueda De Informacion Insectos
Busqueda De Informacion Insectos
gomorales
 
Busqueda De Informacion Insectos
Busqueda De Informacion InsectosBusqueda De Informacion Insectos
Busqueda De Informacion Insectos
gomorales
 
Guía botánica de hongos.pdf
Guía botánica de hongos.pdfGuía botánica de hongos.pdf
Guía botánica de hongos.pdf
AntonioSanJuanLara
 
CISIPA 2017: 08. Estudio de la parasitofauna en el jurel con énfasis en Zoono...
CISIPA 2017: 08. Estudio de la parasitofauna en el jurel con énfasis en Zoono...CISIPA 2017: 08. Estudio de la parasitofauna en el jurel con énfasis en Zoono...
CISIPA 2017: 08. Estudio de la parasitofauna en el jurel con énfasis en Zoono...
Sanipes Perú
 
Entomología 1
Entomología 1Entomología 1
Entomología 1
Kike Hernandez Flores
 
Tesis Arcobacter butzleri
Tesis Arcobacter butzleriTesis Arcobacter butzleri
Tesis Arcobacter butzleri
Macarena Carrizo
 
Antologia Practicas Nematología
Antologia Practicas NematologíaAntologia Practicas Nematología
Antologia Practicas Nematología
Jorge Daniel Mena Adriano
 
Insectos Comestibles
Insectos ComestiblesInsectos Comestibles
Insectos Comestibles
Universidad de Guadalajara
 
Practika de hongos
Practika de hongosPractika de hongos
Practika de hongos
alamos95
 
Sílabo de zoología i 2013 n
Sílabo de zoología i 2013 nSílabo de zoología i 2013 n
Sílabo de zoología i 2013 n
Pedrito Paguay
 
Monografia polinizadores del cacao
Monografia polinizadores del cacaoMonografia polinizadores del cacao
Monografia polinizadores del cacao
jose osorio
 
GUÍA DE LOS ÁCAROS E INSECTOS HERBÍVOROS DE MÉXICO VOL. 3.pdf
GUÍA DE LOS ÁCAROS E INSECTOS HERBÍVOROS DE MÉXICO VOL. 3.pdfGUÍA DE LOS ÁCAROS E INSECTOS HERBÍVOROS DE MÉXICO VOL. 3.pdf
GUÍA DE LOS ÁCAROS E INSECTOS HERBÍVOROS DE MÉXICO VOL. 3.pdf
AracelyGtz
 
Taxonomia vegetal
Taxonomia vegetalTaxonomia vegetal
Taxonomia vegetal
Richard Fabricio Peña
 
First report of Dinocampus coccinellae Schrank 1802 (Hymenoptera: Braconidae)...
First report of Dinocampus coccinellae Schrank 1802 (Hymenoptera: Braconidae)...First report of Dinocampus coccinellae Schrank 1802 (Hymenoptera: Braconidae)...
First report of Dinocampus coccinellae Schrank 1802 (Hymenoptera: Braconidae)...
Abdhiel Arnaldo Bustamante-Navarrete
 
Nematodos fitopatgenos
Nematodos fitopatgenosNematodos fitopatgenos
Nematodos fitopatgenos
IPN
 
Entomología
EntomologíaEntomología
ANATOMIA INTERNA Y EXTERNA DEL AVE
ANATOMIA INTERNA Y EXTERNA DEL AVEANATOMIA INTERNA Y EXTERNA DEL AVE
ANATOMIA INTERNA Y EXTERNA DEL AVE
Paula Gaona
 
actividad 2 entomologia. (1).docx
actividad 2 entomologia. (1).docxactividad 2 entomologia. (1).docx
actividad 2 entomologia. (1).docx
victor990957
 

Similar a Practica 4 (20)

Práctica 9
Práctica 9Práctica 9
Práctica 9
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
 
Busqueda De Informacion Insectos
Busqueda De Informacion InsectosBusqueda De Informacion Insectos
Busqueda De Informacion Insectos
 
Busqueda De Informacion Insectos
Busqueda De Informacion InsectosBusqueda De Informacion Insectos
Busqueda De Informacion Insectos
 
Guía botánica de hongos.pdf
Guía botánica de hongos.pdfGuía botánica de hongos.pdf
Guía botánica de hongos.pdf
 
CISIPA 2017: 08. Estudio de la parasitofauna en el jurel con énfasis en Zoono...
CISIPA 2017: 08. Estudio de la parasitofauna en el jurel con énfasis en Zoono...CISIPA 2017: 08. Estudio de la parasitofauna en el jurel con énfasis en Zoono...
CISIPA 2017: 08. Estudio de la parasitofauna en el jurel con énfasis en Zoono...
 
Entomología 1
Entomología 1Entomología 1
Entomología 1
 
Tesis Arcobacter butzleri
Tesis Arcobacter butzleriTesis Arcobacter butzleri
Tesis Arcobacter butzleri
 
Antologia Practicas Nematología
Antologia Practicas NematologíaAntologia Practicas Nematología
Antologia Practicas Nematología
 
Insectos Comestibles
Insectos ComestiblesInsectos Comestibles
Insectos Comestibles
 
Practika de hongos
Practika de hongosPractika de hongos
Practika de hongos
 
Sílabo de zoología i 2013 n
Sílabo de zoología i 2013 nSílabo de zoología i 2013 n
Sílabo de zoología i 2013 n
 
Monografia polinizadores del cacao
Monografia polinizadores del cacaoMonografia polinizadores del cacao
Monografia polinizadores del cacao
 
GUÍA DE LOS ÁCAROS E INSECTOS HERBÍVOROS DE MÉXICO VOL. 3.pdf
GUÍA DE LOS ÁCAROS E INSECTOS HERBÍVOROS DE MÉXICO VOL. 3.pdfGUÍA DE LOS ÁCAROS E INSECTOS HERBÍVOROS DE MÉXICO VOL. 3.pdf
GUÍA DE LOS ÁCAROS E INSECTOS HERBÍVOROS DE MÉXICO VOL. 3.pdf
 
Taxonomia vegetal
Taxonomia vegetalTaxonomia vegetal
Taxonomia vegetal
 
First report of Dinocampus coccinellae Schrank 1802 (Hymenoptera: Braconidae)...
First report of Dinocampus coccinellae Schrank 1802 (Hymenoptera: Braconidae)...First report of Dinocampus coccinellae Schrank 1802 (Hymenoptera: Braconidae)...
First report of Dinocampus coccinellae Schrank 1802 (Hymenoptera: Braconidae)...
 
Nematodos fitopatgenos
Nematodos fitopatgenosNematodos fitopatgenos
Nematodos fitopatgenos
 
Entomología
EntomologíaEntomología
Entomología
 
ANATOMIA INTERNA Y EXTERNA DEL AVE
ANATOMIA INTERNA Y EXTERNA DEL AVEANATOMIA INTERNA Y EXTERNA DEL AVE
ANATOMIA INTERNA Y EXTERNA DEL AVE
 
actividad 2 entomologia. (1).docx
actividad 2 entomologia. (1).docxactividad 2 entomologia. (1).docx
actividad 2 entomologia. (1).docx
 

Más de Kike Hernandez Flores

El cultivo de papaya2
El cultivo de papaya2El cultivo de papaya2
El cultivo de papaya2
Kike Hernandez Flores
 
El cultivo de aguacate2
El cultivo de aguacate2El cultivo de aguacate2
El cultivo de aguacate2
Kike Hernandez Flores
 
Rosa cosecha-y-poscosecha-good-one-vinc
Rosa cosecha-y-poscosecha-good-one-vincRosa cosecha-y-poscosecha-good-one-vinc
Rosa cosecha-y-poscosecha-good-one-vinc
Kike Hernandez Flores
 
Rosa11 2006-ene-jun-plagas-y-enfer
Rosa11 2006-ene-jun-plagas-y-enferRosa11 2006-ene-jun-plagas-y-enfer
Rosa11 2006-ene-jun-plagas-y-enfer
Kike Hernandez Flores
 
Rosa7 2007-guia-nutricion-plagas-enfer-cosecha-y-posc-7
Rosa7 2007-guia-nutricion-plagas-enfer-cosecha-y-posc-7Rosa7 2007-guia-nutricion-plagas-enfer-cosecha-y-posc-7
Rosa7 2007-guia-nutricion-plagas-enfer-cosecha-y-posc-7
Kike Hernandez Flores
 
Rosa5 2007-manejo-sist-trad-por-pico-y-continuo-y-tutoreo-5
Rosa5 2007-manejo-sist-trad-por-pico-y-continuo-y-tutoreo-5Rosa5 2007-manejo-sist-trad-por-pico-y-continuo-y-tutoreo-5
Rosa5 2007-manejo-sist-trad-por-pico-y-continuo-y-tutoreo-5
Kike Hernandez Flores
 
Plagas y enfermedades en gladiola
Plagas y enfermedades en gladiolaPlagas y enfermedades en gladiola
Plagas y enfermedades en gladiola
Kike Hernandez Flores
 
Gladiola ago dic 2007
Gladiola ago dic 2007Gladiola ago dic 2007
Gladiola ago dic 2007
Kike Hernandez Flores
 
Crisantemo plagas y enfermedades vinc
Crisantemo plagas y enfermedades vincCrisantemo plagas y enfermedades vinc
Crisantemo plagas y enfermedades vinc
Kike Hernandez Flores
 
Crisantemo cosecha y poscosecha vinc
Crisantemo cosecha y poscosecha vincCrisantemo cosecha y poscosecha vinc
Crisantemo cosecha y poscosecha vinc
Kike Hernandez Flores
 
Chrysanthemum1
Chrysanthemum1Chrysanthemum1
Chrysanthemum1
Kike Hernandez Flores
 
Chrysanthemum
ChrysanthemumChrysanthemum
Chrysanthemum
Kike Hernandez Flores
 
4 rosa ag-dic07-prep-su-traz-cam-plantacion-riego-4
4 rosa ag-dic07-prep-su-traz-cam-plantacion-riego-44 rosa ag-dic07-prep-su-traz-cam-plantacion-riego-4
4 rosa ag-dic07-prep-su-traz-cam-plantacion-riego-4
Kike Hernandez Flores
 
2 rosa ag-dic-07req-amb-fotosin-estadi-4fact-basales-2
2 rosa ag-dic-07req-amb-fotosin-estadi-4fact-basales-22 rosa ag-dic-07req-amb-fotosin-estadi-4fact-basales-2
2 rosa ag-dic-07req-amb-fotosin-estadi-4fact-basales-2
Kike Hernandez Flores
 
1 rosa ago-dic-2007sign-color-termin-comun-1
1 rosa ago-dic-2007sign-color-termin-comun-11 rosa ago-dic-2007sign-color-termin-comun-1
1 rosa ago-dic-2007sign-color-termin-comun-1
Kike Hernandez Flores
 
Expo seminario
Expo seminarioExpo seminario
Expo seminario
Kike Hernandez Flores
 
Expo nogal pecanero
Expo nogal pecaneroExpo nogal pecanero
Expo nogal pecanero
Kike Hernandez Flores
 
Almendro (amygdalus communis l
Almendro (amygdalus communis lAlmendro (amygdalus communis l
Almendro (amygdalus communis l
Kike Hernandez Flores
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 3 cultivares
Tarea 3 cultivaresTarea 3 cultivares
Tarea 3 cultivares
Kike Hernandez Flores
 

Más de Kike Hernandez Flores (20)

El cultivo de papaya2
El cultivo de papaya2El cultivo de papaya2
El cultivo de papaya2
 
El cultivo de aguacate2
El cultivo de aguacate2El cultivo de aguacate2
El cultivo de aguacate2
 
Rosa cosecha-y-poscosecha-good-one-vinc
Rosa cosecha-y-poscosecha-good-one-vincRosa cosecha-y-poscosecha-good-one-vinc
Rosa cosecha-y-poscosecha-good-one-vinc
 
Rosa11 2006-ene-jun-plagas-y-enfer
Rosa11 2006-ene-jun-plagas-y-enferRosa11 2006-ene-jun-plagas-y-enfer
Rosa11 2006-ene-jun-plagas-y-enfer
 
Rosa7 2007-guia-nutricion-plagas-enfer-cosecha-y-posc-7
Rosa7 2007-guia-nutricion-plagas-enfer-cosecha-y-posc-7Rosa7 2007-guia-nutricion-plagas-enfer-cosecha-y-posc-7
Rosa7 2007-guia-nutricion-plagas-enfer-cosecha-y-posc-7
 
Rosa5 2007-manejo-sist-trad-por-pico-y-continuo-y-tutoreo-5
Rosa5 2007-manejo-sist-trad-por-pico-y-continuo-y-tutoreo-5Rosa5 2007-manejo-sist-trad-por-pico-y-continuo-y-tutoreo-5
Rosa5 2007-manejo-sist-trad-por-pico-y-continuo-y-tutoreo-5
 
Plagas y enfermedades en gladiola
Plagas y enfermedades en gladiolaPlagas y enfermedades en gladiola
Plagas y enfermedades en gladiola
 
Gladiola ago dic 2007
Gladiola ago dic 2007Gladiola ago dic 2007
Gladiola ago dic 2007
 
Crisantemo plagas y enfermedades vinc
Crisantemo plagas y enfermedades vincCrisantemo plagas y enfermedades vinc
Crisantemo plagas y enfermedades vinc
 
Crisantemo cosecha y poscosecha vinc
Crisantemo cosecha y poscosecha vincCrisantemo cosecha y poscosecha vinc
Crisantemo cosecha y poscosecha vinc
 
Chrysanthemum1
Chrysanthemum1Chrysanthemum1
Chrysanthemum1
 
Chrysanthemum
ChrysanthemumChrysanthemum
Chrysanthemum
 
4 rosa ag-dic07-prep-su-traz-cam-plantacion-riego-4
4 rosa ag-dic07-prep-su-traz-cam-plantacion-riego-44 rosa ag-dic07-prep-su-traz-cam-plantacion-riego-4
4 rosa ag-dic07-prep-su-traz-cam-plantacion-riego-4
 
2 rosa ag-dic-07req-amb-fotosin-estadi-4fact-basales-2
2 rosa ag-dic-07req-amb-fotosin-estadi-4fact-basales-22 rosa ag-dic-07req-amb-fotosin-estadi-4fact-basales-2
2 rosa ag-dic-07req-amb-fotosin-estadi-4fact-basales-2
 
1 rosa ago-dic-2007sign-color-termin-comun-1
1 rosa ago-dic-2007sign-color-termin-comun-11 rosa ago-dic-2007sign-color-termin-comun-1
1 rosa ago-dic-2007sign-color-termin-comun-1
 
Expo seminario
Expo seminarioExpo seminario
Expo seminario
 
Expo nogal pecanero
Expo nogal pecaneroExpo nogal pecanero
Expo nogal pecanero
 
Almendro (amygdalus communis l
Almendro (amygdalus communis lAlmendro (amygdalus communis l
Almendro (amygdalus communis l
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 
Tarea 3 cultivares
Tarea 3 cultivaresTarea 3 cultivares
Tarea 3 cultivares
 

Último

muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 

Último (20)

muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 

Practica 4

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA AGRARIA ANTONIO NARRO División de Agronomía – Depto. de parasitología Área de Entomología Buenavista, Saltillo, Coahuila C p. 25315 Conmutador: FECHA DE ELABORACIÓN: 19 / 02 / 16 FECHA DE REVISION: 23 / 02 / 16 PRACTICA No. 4 PROFESOR: PEREZ GONZALES ORQUIDEA PRÁCTICA REALIZADA POR: HERNANDEZ FLORES FERNANDO ENRIQUE. ORTEGA OCAMPOOSCAR VASQUESVASQUES MARVINGUILLERMO SALAS ESPINOSAJORGE LUIS ORTIZ CIFUENTES ARIOSTO MICAEL GRUPO: 4 l. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. NOMBRE DE LA PRÁCTICA: identificación de alas y patas de insectos. CORRESPONDIENTE AL TEMA DE: identificación de estructura de un insecto NÚMERO DE HORAS: 2 LUGAR EN DONDE SE LLEVARÁ A CABO: laboratorio de parasitología.
  • 2. I. INTRODUCCIÓN En esta práctica se continuara estudiando la estructura del insecto, identificando ahora alas y patas. La entomologíaAgrícolaabarcael estudiode losorganismosanimalestantobenéficos como perjudicialesparalaagricultura,nosda herramientasnecesariaspararealizarun diagnóstico correcto. Estos organismos pueden ser insectos, ácaros, nematodos, moluscos,crustáceos,entre otros.El estudiode laentomologíasustentael manejo de las plagas, teniendo como pilar al Manejo Integrado de Plagas, el cual considera numerosasvariablescomo,lacorrectaidentificaciónde los organismos, el estudio de su estructura externa e interna, el análisis y evaluación de sus dinámicas poblacionales,que nosserviránde base paralaelecciónde una estrategia de manejo, que nos permitanmantenersusdensidadespoblacionalesa niveles que no causen un daño económico,conel menorimpactosobre loscontroladoresnaturalesydel medio ambiente. De los organismos citados los insectos ocupan un lugar de mayor importancia, tanto por el número de especies involucradas como por la abundancia que alcanzan sus poblaciones, por lo cual la mayor parte de la materia abarca el estudio de estos organismos. http://agro.unc.edu.ar/~zoologia/ARCHIVOS/morfologia%20externa%202014-1.pdf II. OBJETIVO  Diferenciar los diferentes tipos de alas de los insectos  Identificar el tipo de patas III. MATERIALES Y METODOS Estereoscopio Pinzas insectos IV. PROCEDIMIENTO Observarlosdiferentesinsectose identificar el tipo de alas así como el tipo de patas, ayudándonos con un listado de la clasificación de alas y patas de los insectos.
  • 3. V. RESULTADOS se identificaron adecuadamente los tipos de alas y de patas Icucaracho con patas posadoras y alas tegminas II-mantis con 1er par de patas raptoras y alas tegminas III-insecto con patas marchadoras y alas hemielitros IV-insecto con patas marchadoras y alas tipo helitros V-insecto con 3er par de patas recolectoras y alas halsters
  • 4. VI. CONCLUSIÓN se aprendióa identificar el tipo de ala de los diferentes insectos asi como el tipo de patas que tiene VII. BIBLIOGRAFIA https://www.google.com.mx/search?q=tipo+de+alas+de+las+cucarachas&espv=2&biw=1366 http://lancaster.unl.edu/pest/roachmanualsp2.shtml http://agro.unc.edu.ar/~zoologia/ARCHIVOS/morfologia%20externa%202014-1.pdf