SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA AGRARIA ANTONIO NARRO
División de Agronomía – Depto. de parasitología
Área de Entomología
Buenavista, Saltillo, Coahuila C p. 25315
Conmutador:
FECHA DE ELABORACIÓN: 02 / 02 / 16
FECHA DE REVISION: 09 / 02 / 16
PRACTICA No. 2
PRÁCTICA REALIZADA POR:
HERNANDEZ FLORES FERNANDO ENRIQUE.
ORTEGA OCAMPOOSCAR
VASQUESVASQUES MARVINGUILLERMO
SALAS ESPINOSAJORGE LUIS
GRUPO: 2
l. DATOS DE IDENTIFICACIÓN.
NOMBRE DE LA PRÁCTICA: identificación de antenas de diversos insectos.
CORRESPONDIENTE AL TEMA DE: identificación de estructura de un insecto
NÚMERO DE HORAS: 2
LUGAR EN DONDE SE LLEVARÁ A CABO: laboratorio de parasitología.
I. INTRODUCCIÓN
Esta clase de animales que frecuenta el medio terrestre y constituye el conjunto con
un mayor número de especies. Sus órganos sensitivos están muy desarrollados y su
alimentación incluye materias muy diversas, lo que determina una estructura de la
boca adaptada a un tipo de comida concreto. El resto de la anatomía de los insectos
también se configura según las necesidades específicas y algunas especies como las
abejas, las termitas o las hormigas se comunican mediante diferentes lenguajes y
componen grupos muy organizados en función del tipo de trabajo que desempeña
cada individuo.
En esta práctica nos enfocaremos a dos partes anatómicas de los insectos, como lo
son lasantenas,así como tambiénnombraracada unade ellasypracticar la disección
de las mismas, para posteriormente hacer la colección de cada una. También
describiremos la posición de la cabeza de cada uno de los insectos observados.
http://www.isthuando.edu.pe/archivos/entomologia.pdf
II. OBJETIVO
 Identificar el tipo de antenas que poseen los diferentes insectos, así como
aprender a diseccionarlas.
 Identificar el posicionamiento de la cabeza de los insectos.
III. MATERIALES Y METODOS
Estereoscopio
Insectos
IV. PROCEDIMIENTO
Observar en el estereoscopio a cada uno de los insectos asignados para
posteriormente identificarel tipo de antenas y la colocación de las antenas. Compara
lo observado con un listado (fig.1.1) de tipos de antenas y posicionamiento de la
cabeza para al finar llegar a concluir que tipo es.
V. RESULTADOS
Identificación de antenas y posición de la cabeza de los insectos observados
hipognata/setiforme
hipognata/filiforme
epistognata/geniculada
prognata/dentada
1prognata/moniliforme
VI. CONCLUSIÓN
Se observoy se identificoantenasycabezade una formafácil y correcta con ayudadel
estereoscopio. Aprendimos a diferenciar los diferentes tipos de antena y cabeza.
VII. BIBLIOGRAFIA
http://iespoetaclaudio.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/insectos_anatomia.pdf
https://entomologiacurla.files.wordpress.com/2010/11/anatomia-y-fisiologia.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fitoplancton
FitoplanctonFitoplancton
Fitoplancton
andreab94
 
Informe de biología # 4
Informe de biología # 4Informe de biología # 4
Informe de biología # 4
Andreitha Aguilar
 
Observacion de microorganismos (Hormiga) (Informe)
Observacion de microorganismos (Hormiga) (Informe)Observacion de microorganismos (Hormiga) (Informe)
Observacion de microorganismos (Hormiga) (Informe)
Vivi Aguilar
 
Microorganismo( hormiga 8
Microorganismo( hormiga 8Microorganismo( hormiga 8
Microorganismo( hormiga 8
Tatiana Rosales
 
Practica de la hormiga
Practica de la hormigaPractica de la hormiga
Practica de la hormiga
Rocio Añazco
 
Practica n° 7 de biologia
Practica n° 7 de biologiaPractica n° 7 de biologia
Practica n° 7 de biologia
Nelly Sthefy
 
Sonia
SoniaSonia
Sonia
SoniaSonia
INFORMES DE BIOLOGIA
INFORMES DE BIOLOGIAINFORMES DE BIOLOGIA
INFORMES DE BIOLOGIA
Andreitha Aguilar
 
Laboratorio 1
Laboratorio 1Laboratorio 1
Laboratorio 1
Ricardo R. Salamanca
 
Practica 1 observacion microscopica de los tejidos de frutas y legumbres
Practica 1 observacion microscopica de los tejidos de frutas y legumbresPractica 1 observacion microscopica de los tejidos de frutas y legumbres
Practica 1 observacion microscopica de los tejidos de frutas y legumbres
andy_ca
 
Anatomia del-sistema-inmune
Anatomia del-sistema-inmuneAnatomia del-sistema-inmune
Anatomia del-sistema-inmune
IPN
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
Ady Torres Pacheco
 
Practicas 1º de e
Practicas 1º de ePracticas 1º de e
Practicas 1º de e
kobiynero
 
Practica 27 ciencias i
Practica 27 ciencias iPractica 27 ciencias i
Practica 27 ciencias i
Daniel Lopez
 
La diversidad de los seres vivos
La diversidad de los seres vivosLa diversidad de los seres vivos
La diversidad de los seres vivos
Martin Alberto Belaustegui
 
Toma de muestras de plancton
Toma de muestras de planctonToma de muestras de plancton
Toma de muestras de plancton
Paco Lopez Gomez
 
INFORME DE LA ROSA
INFORME DE LA ROSAINFORME DE LA ROSA
INFORME DE LA ROSA
Evelyn Poma
 

La actualidad más candente (18)

Fitoplancton
FitoplanctonFitoplancton
Fitoplancton
 
Informe de biología # 4
Informe de biología # 4Informe de biología # 4
Informe de biología # 4
 
Observacion de microorganismos (Hormiga) (Informe)
Observacion de microorganismos (Hormiga) (Informe)Observacion de microorganismos (Hormiga) (Informe)
Observacion de microorganismos (Hormiga) (Informe)
 
Microorganismo( hormiga 8
Microorganismo( hormiga 8Microorganismo( hormiga 8
Microorganismo( hormiga 8
 
Practica de la hormiga
Practica de la hormigaPractica de la hormiga
Practica de la hormiga
 
Practica n° 7 de biologia
Practica n° 7 de biologiaPractica n° 7 de biologia
Practica n° 7 de biologia
 
Sonia
SoniaSonia
Sonia
 
Sonia
SoniaSonia
Sonia
 
INFORMES DE BIOLOGIA
INFORMES DE BIOLOGIAINFORMES DE BIOLOGIA
INFORMES DE BIOLOGIA
 
Laboratorio 1
Laboratorio 1Laboratorio 1
Laboratorio 1
 
Practica 1 observacion microscopica de los tejidos de frutas y legumbres
Practica 1 observacion microscopica de los tejidos de frutas y legumbresPractica 1 observacion microscopica de los tejidos de frutas y legumbres
Practica 1 observacion microscopica de los tejidos de frutas y legumbres
 
Anatomia del-sistema-inmune
Anatomia del-sistema-inmuneAnatomia del-sistema-inmune
Anatomia del-sistema-inmune
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Practicas 1º de e
Practicas 1º de ePracticas 1º de e
Practicas 1º de e
 
Practica 27 ciencias i
Practica 27 ciencias iPractica 27 ciencias i
Practica 27 ciencias i
 
La diversidad de los seres vivos
La diversidad de los seres vivosLa diversidad de los seres vivos
La diversidad de los seres vivos
 
Toma de muestras de plancton
Toma de muestras de planctonToma de muestras de plancton
Toma de muestras de plancton
 
INFORME DE LA ROSA
INFORME DE LA ROSAINFORME DE LA ROSA
INFORME DE LA ROSA
 

Similar a Práctica 2

Practica 4
Practica 4Practica 4
Linda 2
Linda 2Linda 2
actividad 2 entomologia. (1).docx
actividad 2 entomologia. (1).docxactividad 2 entomologia. (1).docx
actividad 2 entomologia. (1).docx
victor990957
 
Práctica 9
Práctica 9Práctica 9
Attachment (1)
Attachment (1)Attachment (1)
Attachment (1)
gabomullen
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Guia sobre el sistema respiratorio
Guia sobre el sistema respiratorio Guia sobre el sistema respiratorio
Guia sobre el sistema respiratorio
guzz02
 
1. plan de destrezas
1. plan de destrezas1. plan de destrezas
1. plan de destrezas
remigio lozano
 
Introducciòn a la entomologìa. cabezas melara, fidel a.
Introducciòn a la entomologìa. cabezas melara, fidel a.Introducciòn a la entomologìa. cabezas melara, fidel a.
Introducciòn a la entomologìa. cabezas melara, fidel a.
Jesus Marco Pozo Huaycha
 
Introducci�nCochinillas En el ejercicio de hoy, utilizaremos el.pdf
Introducci�nCochinillas En el ejercicio de hoy, utilizaremos el.pdfIntroducci�nCochinillas En el ejercicio de hoy, utilizaremos el.pdf
Introducci�nCochinillas En el ejercicio de hoy, utilizaremos el.pdf
aggarwalenterprisesf
 
Hormiga
HormigaHormiga
Busqueda De Informacion Insectos
Busqueda De Informacion InsectosBusqueda De Informacion Insectos
Busqueda De Informacion Insectos
gomorales
 
Busqueda De Informacion Insectos
Busqueda De Informacion InsectosBusqueda De Informacion Insectos
Busqueda De Informacion Insectos
gomorales
 
Insectos i
Insectos iInsectos i
Insectos i
Insectos iInsectos i
2018 D1 trabajos prácticos 1-4
2018 D1 trabajos prácticos 1-42018 D1 trabajos prácticos 1-4
2018 D1 trabajos prácticos 1-4
Franco Rafael Del Rosso
 
5 reinos 3 dominios para combinar
5 reinos 3 dominios   para combinar5 reinos 3 dominios   para combinar
5 reinos 3 dominios para combinar
gabomullen
 
JOGUITOPAR - ARTROPODOS
JOGUITOPAR - ARTROPODOSJOGUITOPAR - ARTROPODOS
JOGUITOPAR - ARTROPODOS
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 
Guía de Reinos
Guía de ReinosGuía de Reinos
Guía de Reinos
Michael Castillo
 
Entomología 1
Entomología 1Entomología 1
Entomología 1
Kike Hernandez Flores
 

Similar a Práctica 2 (20)

Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Linda 2
Linda 2Linda 2
Linda 2
 
actividad 2 entomologia. (1).docx
actividad 2 entomologia. (1).docxactividad 2 entomologia. (1).docx
actividad 2 entomologia. (1).docx
 
Práctica 9
Práctica 9Práctica 9
Práctica 9
 
Attachment (1)
Attachment (1)Attachment (1)
Attachment (1)
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
 
Guia sobre el sistema respiratorio
Guia sobre el sistema respiratorio Guia sobre el sistema respiratorio
Guia sobre el sistema respiratorio
 
1. plan de destrezas
1. plan de destrezas1. plan de destrezas
1. plan de destrezas
 
Introducciòn a la entomologìa. cabezas melara, fidel a.
Introducciòn a la entomologìa. cabezas melara, fidel a.Introducciòn a la entomologìa. cabezas melara, fidel a.
Introducciòn a la entomologìa. cabezas melara, fidel a.
 
Introducci�nCochinillas En el ejercicio de hoy, utilizaremos el.pdf
Introducci�nCochinillas En el ejercicio de hoy, utilizaremos el.pdfIntroducci�nCochinillas En el ejercicio de hoy, utilizaremos el.pdf
Introducci�nCochinillas En el ejercicio de hoy, utilizaremos el.pdf
 
Hormiga
HormigaHormiga
Hormiga
 
Busqueda De Informacion Insectos
Busqueda De Informacion InsectosBusqueda De Informacion Insectos
Busqueda De Informacion Insectos
 
Busqueda De Informacion Insectos
Busqueda De Informacion InsectosBusqueda De Informacion Insectos
Busqueda De Informacion Insectos
 
Insectos i
Insectos iInsectos i
Insectos i
 
Insectos i
Insectos iInsectos i
Insectos i
 
2018 D1 trabajos prácticos 1-4
2018 D1 trabajos prácticos 1-42018 D1 trabajos prácticos 1-4
2018 D1 trabajos prácticos 1-4
 
5 reinos 3 dominios para combinar
5 reinos 3 dominios   para combinar5 reinos 3 dominios   para combinar
5 reinos 3 dominios para combinar
 
JOGUITOPAR - ARTROPODOS
JOGUITOPAR - ARTROPODOSJOGUITOPAR - ARTROPODOS
JOGUITOPAR - ARTROPODOS
 
Guía de Reinos
Guía de ReinosGuía de Reinos
Guía de Reinos
 
Entomología 1
Entomología 1Entomología 1
Entomología 1
 

Más de Kike Hernandez Flores

El cultivo de papaya2
El cultivo de papaya2El cultivo de papaya2
El cultivo de papaya2
Kike Hernandez Flores
 
El cultivo de aguacate2
El cultivo de aguacate2El cultivo de aguacate2
El cultivo de aguacate2
Kike Hernandez Flores
 
Rosa cosecha-y-poscosecha-good-one-vinc
Rosa cosecha-y-poscosecha-good-one-vincRosa cosecha-y-poscosecha-good-one-vinc
Rosa cosecha-y-poscosecha-good-one-vinc
Kike Hernandez Flores
 
Rosa11 2006-ene-jun-plagas-y-enfer
Rosa11 2006-ene-jun-plagas-y-enferRosa11 2006-ene-jun-plagas-y-enfer
Rosa11 2006-ene-jun-plagas-y-enfer
Kike Hernandez Flores
 
Rosa7 2007-guia-nutricion-plagas-enfer-cosecha-y-posc-7
Rosa7 2007-guia-nutricion-plagas-enfer-cosecha-y-posc-7Rosa7 2007-guia-nutricion-plagas-enfer-cosecha-y-posc-7
Rosa7 2007-guia-nutricion-plagas-enfer-cosecha-y-posc-7
Kike Hernandez Flores
 
Rosa5 2007-manejo-sist-trad-por-pico-y-continuo-y-tutoreo-5
Rosa5 2007-manejo-sist-trad-por-pico-y-continuo-y-tutoreo-5Rosa5 2007-manejo-sist-trad-por-pico-y-continuo-y-tutoreo-5
Rosa5 2007-manejo-sist-trad-por-pico-y-continuo-y-tutoreo-5
Kike Hernandez Flores
 
Plagas y enfermedades en gladiola
Plagas y enfermedades en gladiolaPlagas y enfermedades en gladiola
Plagas y enfermedades en gladiola
Kike Hernandez Flores
 
Gladiola ago dic 2007
Gladiola ago dic 2007Gladiola ago dic 2007
Gladiola ago dic 2007
Kike Hernandez Flores
 
Crisantemo plagas y enfermedades vinc
Crisantemo plagas y enfermedades vincCrisantemo plagas y enfermedades vinc
Crisantemo plagas y enfermedades vinc
Kike Hernandez Flores
 
Crisantemo cosecha y poscosecha vinc
Crisantemo cosecha y poscosecha vincCrisantemo cosecha y poscosecha vinc
Crisantemo cosecha y poscosecha vinc
Kike Hernandez Flores
 
Chrysanthemum1
Chrysanthemum1Chrysanthemum1
Chrysanthemum1
Kike Hernandez Flores
 
Chrysanthemum
ChrysanthemumChrysanthemum
Chrysanthemum
Kike Hernandez Flores
 
4 rosa ag-dic07-prep-su-traz-cam-plantacion-riego-4
4 rosa ag-dic07-prep-su-traz-cam-plantacion-riego-44 rosa ag-dic07-prep-su-traz-cam-plantacion-riego-4
4 rosa ag-dic07-prep-su-traz-cam-plantacion-riego-4
Kike Hernandez Flores
 
2 rosa ag-dic-07req-amb-fotosin-estadi-4fact-basales-2
2 rosa ag-dic-07req-amb-fotosin-estadi-4fact-basales-22 rosa ag-dic-07req-amb-fotosin-estadi-4fact-basales-2
2 rosa ag-dic-07req-amb-fotosin-estadi-4fact-basales-2
Kike Hernandez Flores
 
1 rosa ago-dic-2007sign-color-termin-comun-1
1 rosa ago-dic-2007sign-color-termin-comun-11 rosa ago-dic-2007sign-color-termin-comun-1
1 rosa ago-dic-2007sign-color-termin-comun-1
Kike Hernandez Flores
 
Expo seminario
Expo seminarioExpo seminario
Expo seminario
Kike Hernandez Flores
 
Expo nogal pecanero
Expo nogal pecaneroExpo nogal pecanero
Expo nogal pecanero
Kike Hernandez Flores
 
Almendro (amygdalus communis l
Almendro (amygdalus communis lAlmendro (amygdalus communis l
Almendro (amygdalus communis l
Kike Hernandez Flores
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 3 cultivares
Tarea 3 cultivaresTarea 3 cultivares
Tarea 3 cultivares
Kike Hernandez Flores
 

Más de Kike Hernandez Flores (20)

El cultivo de papaya2
El cultivo de papaya2El cultivo de papaya2
El cultivo de papaya2
 
El cultivo de aguacate2
El cultivo de aguacate2El cultivo de aguacate2
El cultivo de aguacate2
 
Rosa cosecha-y-poscosecha-good-one-vinc
Rosa cosecha-y-poscosecha-good-one-vincRosa cosecha-y-poscosecha-good-one-vinc
Rosa cosecha-y-poscosecha-good-one-vinc
 
Rosa11 2006-ene-jun-plagas-y-enfer
Rosa11 2006-ene-jun-plagas-y-enferRosa11 2006-ene-jun-plagas-y-enfer
Rosa11 2006-ene-jun-plagas-y-enfer
 
Rosa7 2007-guia-nutricion-plagas-enfer-cosecha-y-posc-7
Rosa7 2007-guia-nutricion-plagas-enfer-cosecha-y-posc-7Rosa7 2007-guia-nutricion-plagas-enfer-cosecha-y-posc-7
Rosa7 2007-guia-nutricion-plagas-enfer-cosecha-y-posc-7
 
Rosa5 2007-manejo-sist-trad-por-pico-y-continuo-y-tutoreo-5
Rosa5 2007-manejo-sist-trad-por-pico-y-continuo-y-tutoreo-5Rosa5 2007-manejo-sist-trad-por-pico-y-continuo-y-tutoreo-5
Rosa5 2007-manejo-sist-trad-por-pico-y-continuo-y-tutoreo-5
 
Plagas y enfermedades en gladiola
Plagas y enfermedades en gladiolaPlagas y enfermedades en gladiola
Plagas y enfermedades en gladiola
 
Gladiola ago dic 2007
Gladiola ago dic 2007Gladiola ago dic 2007
Gladiola ago dic 2007
 
Crisantemo plagas y enfermedades vinc
Crisantemo plagas y enfermedades vincCrisantemo plagas y enfermedades vinc
Crisantemo plagas y enfermedades vinc
 
Crisantemo cosecha y poscosecha vinc
Crisantemo cosecha y poscosecha vincCrisantemo cosecha y poscosecha vinc
Crisantemo cosecha y poscosecha vinc
 
Chrysanthemum1
Chrysanthemum1Chrysanthemum1
Chrysanthemum1
 
Chrysanthemum
ChrysanthemumChrysanthemum
Chrysanthemum
 
4 rosa ag-dic07-prep-su-traz-cam-plantacion-riego-4
4 rosa ag-dic07-prep-su-traz-cam-plantacion-riego-44 rosa ag-dic07-prep-su-traz-cam-plantacion-riego-4
4 rosa ag-dic07-prep-su-traz-cam-plantacion-riego-4
 
2 rosa ag-dic-07req-amb-fotosin-estadi-4fact-basales-2
2 rosa ag-dic-07req-amb-fotosin-estadi-4fact-basales-22 rosa ag-dic-07req-amb-fotosin-estadi-4fact-basales-2
2 rosa ag-dic-07req-amb-fotosin-estadi-4fact-basales-2
 
1 rosa ago-dic-2007sign-color-termin-comun-1
1 rosa ago-dic-2007sign-color-termin-comun-11 rosa ago-dic-2007sign-color-termin-comun-1
1 rosa ago-dic-2007sign-color-termin-comun-1
 
Expo seminario
Expo seminarioExpo seminario
Expo seminario
 
Expo nogal pecanero
Expo nogal pecaneroExpo nogal pecanero
Expo nogal pecanero
 
Almendro (amygdalus communis l
Almendro (amygdalus communis lAlmendro (amygdalus communis l
Almendro (amygdalus communis l
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 
Tarea 3 cultivares
Tarea 3 cultivaresTarea 3 cultivares
Tarea 3 cultivares
 

Último

Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 

Último (20)

Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 

Práctica 2

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA AGRARIA ANTONIO NARRO División de Agronomía – Depto. de parasitología Área de Entomología Buenavista, Saltillo, Coahuila C p. 25315 Conmutador: FECHA DE ELABORACIÓN: 02 / 02 / 16 FECHA DE REVISION: 09 / 02 / 16 PRACTICA No. 2 PRÁCTICA REALIZADA POR: HERNANDEZ FLORES FERNANDO ENRIQUE. ORTEGA OCAMPOOSCAR VASQUESVASQUES MARVINGUILLERMO SALAS ESPINOSAJORGE LUIS GRUPO: 2 l. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. NOMBRE DE LA PRÁCTICA: identificación de antenas de diversos insectos. CORRESPONDIENTE AL TEMA DE: identificación de estructura de un insecto NÚMERO DE HORAS: 2 LUGAR EN DONDE SE LLEVARÁ A CABO: laboratorio de parasitología. I. INTRODUCCIÓN Esta clase de animales que frecuenta el medio terrestre y constituye el conjunto con un mayor número de especies. Sus órganos sensitivos están muy desarrollados y su alimentación incluye materias muy diversas, lo que determina una estructura de la boca adaptada a un tipo de comida concreto. El resto de la anatomía de los insectos también se configura según las necesidades específicas y algunas especies como las
  • 2. abejas, las termitas o las hormigas se comunican mediante diferentes lenguajes y componen grupos muy organizados en función del tipo de trabajo que desempeña cada individuo. En esta práctica nos enfocaremos a dos partes anatómicas de los insectos, como lo son lasantenas,así como tambiénnombraracada unade ellasypracticar la disección de las mismas, para posteriormente hacer la colección de cada una. También describiremos la posición de la cabeza de cada uno de los insectos observados. http://www.isthuando.edu.pe/archivos/entomologia.pdf II. OBJETIVO  Identificar el tipo de antenas que poseen los diferentes insectos, así como aprender a diseccionarlas.  Identificar el posicionamiento de la cabeza de los insectos. III. MATERIALES Y METODOS Estereoscopio Insectos IV. PROCEDIMIENTO Observar en el estereoscopio a cada uno de los insectos asignados para posteriormente identificarel tipo de antenas y la colocación de las antenas. Compara lo observado con un listado (fig.1.1) de tipos de antenas y posicionamiento de la cabeza para al finar llegar a concluir que tipo es. V. RESULTADOS Identificación de antenas y posición de la cabeza de los insectos observados
  • 3. hipognata/setiforme hipognata/filiforme epistognata/geniculada prognata/dentada 1prognata/moniliforme VI. CONCLUSIÓN Se observoy se identificoantenasycabezade una formafácil y correcta con ayudadel estereoscopio. Aprendimos a diferenciar los diferentes tipos de antena y cabeza. VII. BIBLIOGRAFIA http://iespoetaclaudio.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/insectos_anatomia.pdf https://entomologiacurla.files.wordpress.com/2010/11/anatomia-y-fisiologia.pdf