SlideShare una empresa de Scribd logo
Bacilos Gram positivos formadores de esporas Bacillus Clostridium Blga. Jessie De la Cruz Lazo
Género  Bacillus ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Especies  Bacillus cereus Bacillus anthracis Bacillus subtilis
Bacillus anthracis ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Cadenas largas en medios de cultivo. La espora es elipsoidal, central No deforma al soma bacteriano
Patogenia –  Bacillus anthracis Piel o mucosas lesionadas en el hombre Esporas Germinan en el tejido Crecimiento de células vegetativas Multiplicación - Diseminación Liberación de la toxina Edema  gelatinoso Edema Necrosis Hemorragia Carbunco cutáneo “ pústula maligna”
Patogenia –  Bacillus anthracis Carbunco  Pulmonar Carbunco Digestivo Esporas Aspiración pulmonar Germinación en Los pulmones o ganglios linfáticos traqueobronquiales Mediastinitis hemorrágica Neumonía, meningitis y septicemia Ingestión Germinación mucosa Intestinal digestiva Linfáticos mesentéricos Adenitis hemorrágica
Determinantes de patogenicidad ,[object Object],[object Object],[object Object],AP Unión a los receptores de las células del huésped FE FL Activa la adenilciclasa (reacción edematosa) Efecto letal Actuación Sinérgica
Estructura Antigénica ESTRUCTURALES Antígeno Capsular Exotoxina Polipeptido de Ac. D.glutámico Factor edematógeno (FE) Factor Letal (FL) Antígeno protector (AP) Especificidad única Carácter antifagocitario Medios enriquecidos con suero en atm CO2 COLONIAS MUCOSA
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Bacillus cereus Envenenamiento alimentario Emético Incubación: 6 h  Diarreico Incubación: 1 a 24 h  Enterotoxina Intoxicación
Género Clostridium ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Características microbiológicas de los  Clostridium C. Tetani C. botulinum C. perfringes C. difficile
Tabla 2. Características morfológicas de algunas especies del género  Clostridium a . Gris, translúcida. Borde irregular. Pequeño halo de hemólisis. Delgado. Esporas redondas (T). Apariencia de palillo de tambor. Móvil C. tetani Pequeña, brillante. Aerotolerante Esporas grandes ovales (T). Móvil C. tertium Velo o extensión Rectos. Esporas centrales o (ST) causan ligera hinchazón de los bacilos y frecuentemente libres. Móvil C. sordelli Borde rizoide. Adherencia firme al agar. Produce velo Filamentoso en cultivos viejos. Esporas ovales (ST). Móvil C. sporogenes Cabeza de medusa con bordes irregulares y rizoides. Produce velo que llega a cubrir la placa Largos y delgados, pleomórfico y filamentoso. Puede formar cadenas. Esporas ovales (ST). Móvil C. septicum Fluorescencia roja Frecuentemente gramnegativo. Delgado y pleomórfico, en cadenas. Esporas redondas u ovales (T) y RV. No móvil C. ramosum Grande, opaca, tiende a extenderse, sin velo. Doble halo de hemólisis. Ancho y corto. Apariencia de ladrillo. Esporas RV. No móvil  C. perfringens Gris, translúcida. Puede dar velo. Doble halo de hemólisis. Mediano. Esporas ovales (ST). Móvil C. novyi Blanca, brillante. Fluorescencia anaranjada. Pequeño. Esporas (ST). No móvil C. inocuum Lisas y rugosas. Aerotolerante Pleomórfico. Esporas ovales (ST). Móvil C. histolyticum Colonias translúcidas ligeramente elevadas y con moteado cristalino. Olor a establo o estiércol. En medio CCFA amarillentas. Fluorescencia anaranjada bajo luz ultravioleta. Bacilo relativamente largo, delgado. Esporas ovales (T). Móvil C. difficile Pequeñas, convexas, translúcidas con la superficie moteada o de mosaico Gramnegativo. Alargado con extremos en forma de huso y apariencia de barril. Esporas RV C. clostridioforme   Esporas ovales (T) C. cadaveris   Extremos redondeados. Grandes esporas ovales (ST). Móvil C. butyricum   Bacilo grande. Esporas (ST). Móvil C. botulinum Gris, borde irregulares, hemólisis pequeña. Lecitina (+) Bacilo grande. Esporas ovales (ST) a veces en cadenas. Móvil C. bifermentans No hemolítica Bacilo grande. Esporas (ST), RV. No móvil Clostridium baratii Colonia Tinción de Gram b  
 
Clostridium tetani ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Epidemiología ,[object Object],[object Object],[object Object]
Componentes Inmunógenos Oxigeno-lábil Hemolisina Idéntica para todas las cepas del germen. Responsable del cuadro clínico Neurotoxina único y termolábil Antígeno esporal Proteico y termolábil. Permite clasificar al microorganismo en 10 serotipos  Antígeno flagelar (H)  Único. Se usa como diagnóstico (inmunofluorescencia directa)  Antígeno somático (0)  Características Componente Antigénico
Determinantes de patogenicidad Toxina pasmogénica (tetanospasmina) Toxoide Por acción del formol Vacuna Por acción de un PLASMIDO Sintetizada Durante el Crecimiento  Exponencial  Se libera por autolisis celular Binaria H Activada por proteasa  endógena Toxina L Metaloenzima dependiente de Zn Sinaptobrevina Hidroliza
Proceso de liberación de los neurotransmisores
Transporte de la Neurotoxina Tetánica hasta su sitio de acción en el Sistema Nervioso.  La toxina tetánica se transporta a través de los axones motores dentro de vesículas,  e ingresa al sistema nervioso central por las raíces anteriores hasta alcanzar las astas anteriores de la médula espinal donde se acumula en los somas de las  neuronas motoras. De allí, se libera retrógradamente para actuar sobre las interneuronas inhibitorias espinales
Después de liberada por la bacteria, la toxina viaja por vía linfática o circulatoria hasta llegar a la unión neuromuscular
Patogenia del Tétanos
Manifestaciones clínicas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tétano Generalizado Síntoma Inicial: contractura o espasmo de los músculos que rodean la puerta de entrada y trismus. Tétano Local La afectación se limita a los músculos próximos a la puerta de entrada, por que la toxina se fija a las zonas medulares de los nervios que lo inervan. Puede evolucionara un tétano generalizado. Tétano Neonatal Tras un periodo de 7 días aparece dificultad o incapacidad de succión. Espasmos musculares, trismus e irritabilidad y rechazo a la limentación.
Diagnóstico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Identificación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tratamiento ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Clostridium botulinum ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Las esporas son ovales, subterminales y distienden el soma bacteriano, con flagelos peritricos
Epidemiología ,[object Object],[object Object],INTOXICACION ALIMENTARIA BOTULISMO DE HERIDAS BOTULISMO DEL LACTANTE
Determinantes de patogenicidad Neurotoxinas Citoplasma Se acumulan en Se liberan por lisis Cadena proteica atoxica (protoxina o toxina progenitora) Activada por enzimas proteolíticas endógenas o exógenas Binaria B Toxina A Son los venenos mas potente neuroparalíticos Toxoide
PATOGENIA DEL  BOTULISMO
Acción patógena Intoxicación alimentaria Incubación: 8 – 10 d Produce manifestaciones neurológicas y de disfunción autónoma Botulismo de heridas Incubación: 4 – 14 d Produce manifestaciones neurológicas y de disfunción autónoma, sin síntomas gastrointestinales. Botulismo del lactante Incubación: 8 – 10 d Produce estreñimiento y manifestaciones neurológicas (dificultad en la alimentación: succión, deglución). Debilidad muscular e hipotonía
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Clostridium perfringes Bacilo corto y ancho, no suele aparecer esporulado
Epidemiología Los pacientes con enfermedades vasculares subyacentes son más propensos a manifestar gangrena gaseosa espontáneamente, la cual es de progresión rápida y con frecuencia mortal.
Determinantes de patogenicidad 12 Toxinas Histotoxicas Enterotoxina Enzimas Son exotoxinas proteicas, antigénicas y solubles Infecciones humanas ( tipo A , alfa es letal dermonecrótica y hemolítica) Actúa: Fosfolipasa C y Esfingomielasa Neuraminidasa Colagenasa Hialuronidasa Desoxirribonucleasa Tiene acción en el íleon. Estimula la secreción de agua y electrolitos.
 
Acción Patógena Gangrena gaseosa Destrucción muscular progresiva y toxemia Incubación 1-4 d Celulitis necrotizante y fascitis difusas Se produce en tejidos blandos Intoxicación alimentaria Incubación 8 24 h Dolor abdominal y diarrea acuosa sin sangre o moco Se mantiene 12 – 18 horas Desaparece espontáneamente
Diagnóstico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Produce una doble hemólisis (una interna mas intensa tox. beta y una externa menos intensa tox. alfa
Tratamiento ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Clostridium difficile ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Espora oval y subterminal
Acción patógena Produce diarreas asociada a antimicrobianos Por su espora produce una colonización persistente Hay diarrea sanguinolenta retortijones, leucocitosis y fiebre Rectosigmoidoscopia Muchas celuas vegetativas son eliminadas en el estómago, pero las esporas superviven a los ácidos del ambiente La mucosa de los intestinos facilita la adherencia para colonizar el epitelio Las esporas de  C. difficile  germinan en el intestino delgado sobre la exposicion a los acidos biliares Los flagelos facilitan el movimiento del  C. difficile , un polisacárido de la cápsula inhibe la fagocitosis Esporas y celulas vegetativas de  Clostridium difficile  son ingestadas C. Difficile se multiplica en el colon
Acción de la Toxina A en C. difficile
Corynebacterium Propionibacterium Listeria Bacilos Gram positivos no formadores de esporas
Corynebacterium diphteriae ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Presentan dilataciones irregulares características e uno de sus polos
Patogenia de  C. diphtheriae ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Secretan la toxina
Patogenia de  C. diphtheriae ,[object Object],[object Object],[object Object],Secretan la toxina seudomembrana
Fragmento A Fragmento B Toxina Diftérica Carece de actividad  independiente Inhibe la elongación de la cadena polipeptidica NAD Inactiva EF-2
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Corynebacterium diphteriae
Corynebacterium diphteriae ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Pruebas de virulencia (toxigenicidad) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Cepas Toxigenas Atoxigenas TOXIGENAS y LISOGENA De un bacilo toxigeno HERENCIA Subcultivos seriados  Antisuero específico contra fagos temperados ATOXIGENAS
Tratamiento ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Propioniobacterium ,[object Object],[object Object],[object Object]
Acné vulgaris ,[object Object],[object Object],[object Object]
Listeria monocytogenes ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ciclo de la Listeria monocytogenes ,[object Object],[object Object],a) Penetra b) sobrevive c) Se multiplica
Listeria monocytogenes ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Diagnóstico: Listeria monocytogenes ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosaPseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosa
Beatríz Santiago
 
Gardnerella, mubilluncus y lactobacillus
Gardnerella, mubilluncus y lactobacillusGardnerella, mubilluncus y lactobacillus
Gardnerella, mubilluncus y lactobacillus
Elizabeth Carrion Garcia
 
cocos gram positivos
cocos gram positivoscocos gram positivos
cocos gram positivos
Alba Marina Rueda Olivella
 
Clostridium tetani
Clostridium tetaniClostridium tetani
Clostridium tetaniLu Pérgon
 
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506Stephane Lovon
 
Agar sangre y T.S.A
Agar sangre y T.S.AAgar sangre y T.S.A
Agar sangre y T.S.A
FR GB
 
Pseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosaPseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosa
Nancy-Mc
 
Ascaris lumbricoides
Ascaris lumbricoidesAscaris lumbricoides
Ascaris lumbricoidesalan232425
 
Tema 6.staphylococcus
Tema 6.staphylococcusTema 6.staphylococcus
Tema 6.staphylococcus
Andres Condarco
 
Streptococcus
Streptococcus Streptococcus
Streptococcus LosGram10
 
Bacilos gram positivos aerobios no esporulados
Bacilos gram positivos aerobios no esporuladosBacilos gram positivos aerobios no esporulados
Bacilos gram positivos aerobios no esporulados
University Harvard
 
Streptococcus y Enterococcus
Streptococcus y EnterococcusStreptococcus y Enterococcus
Streptococcus y Enterococcus
IPN
 
Enterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia Antibiotica
Enterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia AntibioticaEnterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia Antibiotica
Enterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia Antibiotica
Citrin Longin
 
Bacilos gram positivos esporulados y no esporulados
Bacilos  gram positivos esporulados  y no esporuladosBacilos  gram positivos esporulados  y no esporulados
Bacilos gram positivos esporulados y no esporulados
Universidad Autónoma De Santo Domingo
 
Enterobacterias Klebsiella Salmonella Serratia
Enterobacterias Klebsiella   Salmonella SerratiaEnterobacterias Klebsiella   Salmonella Serratia
Enterobacterias Klebsiella Salmonella SerratiaLuz Mery Mendez
 
Shigella
ShigellaShigella
Streptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniaeStreptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniae
Arely Actinio
 

La actualidad más candente (20)

Pseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosaPseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosa
 
Gardnerella, mubilluncus y lactobacillus
Gardnerella, mubilluncus y lactobacillusGardnerella, mubilluncus y lactobacillus
Gardnerella, mubilluncus y lactobacillus
 
cocos gram positivos
cocos gram positivoscocos gram positivos
cocos gram positivos
 
Pseudomonas
PseudomonasPseudomonas
Pseudomonas
 
Clostridium tetani
Clostridium tetaniClostridium tetani
Clostridium tetani
 
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
 
Agar sangre y T.S.A
Agar sangre y T.S.AAgar sangre y T.S.A
Agar sangre y T.S.A
 
Pseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosaPseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosa
 
Ascaris lumbricoides
Ascaris lumbricoidesAscaris lumbricoides
Ascaris lumbricoides
 
Tema 6.staphylococcus
Tema 6.staphylococcusTema 6.staphylococcus
Tema 6.staphylococcus
 
Streptococcus
Streptococcus Streptococcus
Streptococcus
 
Klebsiella
KlebsiellaKlebsiella
Klebsiella
 
Bacilos gram positivos aerobios no esporulados
Bacilos gram positivos aerobios no esporuladosBacilos gram positivos aerobios no esporulados
Bacilos gram positivos aerobios no esporulados
 
Hongos
Hongos Hongos
Hongos
 
Streptococcus y Enterococcus
Streptococcus y EnterococcusStreptococcus y Enterococcus
Streptococcus y Enterococcus
 
Enterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia Antibiotica
Enterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia AntibioticaEnterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia Antibiotica
Enterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia Antibiotica
 
Bacilos gram positivos esporulados y no esporulados
Bacilos  gram positivos esporulados  y no esporuladosBacilos  gram positivos esporulados  y no esporulados
Bacilos gram positivos esporulados y no esporulados
 
Enterobacterias Klebsiella Salmonella Serratia
Enterobacterias Klebsiella   Salmonella SerratiaEnterobacterias Klebsiella   Salmonella Serratia
Enterobacterias Klebsiella Salmonella Serratia
 
Shigella
ShigellaShigella
Shigella
 
Streptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniaeStreptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniae
 

Destacado

Micoplasma
MicoplasmaMicoplasma
Micoplasma
Maryu Olm
 
Microorganismos Anaerobios
Microorganismos AnaerobiosMicroorganismos Anaerobios
Microorganismos Anaerobios
Juan Carlos Munévar
 
Mycoplasma
MycoplasmaMycoplasma
Mycoplasma
rebeca lescano
 
Bacillus
BacillusBacillus
Aislamiento e identificación de mycoplasmas sp
Aislamiento e identificación de mycoplasmas spAislamiento e identificación de mycoplasmas sp
Aislamiento e identificación de mycoplasmas sp
Aleida Villa Espinosa
 
Actinomycetes
ActinomycetesActinomycetes
Actinomyces. lecture slides
Actinomyces. lecture slidesActinomyces. lecture slides
Actinomyces. lecture slidesBruno Mmassy
 
Género actinobacillus
Género actinobacillusGénero actinobacillus
Género actinobacillus
Centro De Estudios Universitarios
 
Actinomicosis
ActinomicosisActinomicosis
Actinomicosis
Pedro Alonso L M
 
Actinobacillus
ActinobacillusActinobacillus
Actinobacillus
Karmelo Morales Martinez
 
Bacteriology: Bacillus
Bacteriology: BacillusBacteriology: Bacillus
Bacteriology: Bacillus
Bikram Das
 
Microbiologia de la caries dental y enfermedad periodontal
Microbiologia de la caries dental y enfermedad periodontal Microbiologia de la caries dental y enfermedad periodontal
Microbiologia de la caries dental y enfermedad periodontal
Maca Millar Cerda
 
Bacillus cereus microbiologia
Bacillus cereus microbiologiaBacillus cereus microbiologia
Bacillus cereus microbiologiaBlanca Rozas
 
Atlas bacteriologico.a
Atlas bacteriologico.aAtlas bacteriologico.a
Atlas bacteriologico.aCasiMedi.com
 
Actinomyces
ActinomycesActinomyces
Actinomyces
drak17
 

Destacado (20)

Bacilos gram positivos
Bacilos gram positivosBacilos gram positivos
Bacilos gram positivos
 
Micoplasma
MicoplasmaMicoplasma
Micoplasma
 
Microorganismos Anaerobios
Microorganismos AnaerobiosMicroorganismos Anaerobios
Microorganismos Anaerobios
 
Mycoplasma
MycoplasmaMycoplasma
Mycoplasma
 
Bacillus
BacillusBacillus
Bacillus
 
Aislamiento e identificación de mycoplasmas sp
Aislamiento e identificación de mycoplasmas spAislamiento e identificación de mycoplasmas sp
Aislamiento e identificación de mycoplasmas sp
 
Actinomycetes
ActinomycetesActinomycetes
Actinomycetes
 
Actinomyces. lecture slides
Actinomyces. lecture slidesActinomyces. lecture slides
Actinomyces. lecture slides
 
Género actinobacillus
Género actinobacillusGénero actinobacillus
Género actinobacillus
 
Actinomicosis
ActinomicosisActinomicosis
Actinomicosis
 
Actinobacillus
ActinobacillusActinobacillus
Actinobacillus
 
Micoplasma
MicoplasmaMicoplasma
Micoplasma
 
Actinomicosis
ActinomicosisActinomicosis
Actinomicosis
 
Bacteriology: Bacillus
Bacteriology: BacillusBacteriology: Bacillus
Bacteriology: Bacillus
 
Mycoplasma
MycoplasmaMycoplasma
Mycoplasma
 
Microbiologia de la caries dental y enfermedad periodontal
Microbiologia de la caries dental y enfermedad periodontal Microbiologia de la caries dental y enfermedad periodontal
Microbiologia de la caries dental y enfermedad periodontal
 
Bacillus cereus microbiologia
Bacillus cereus microbiologiaBacillus cereus microbiologia
Bacillus cereus microbiologia
 
Atlas bacteriologico.a
Atlas bacteriologico.aAtlas bacteriologico.a
Atlas bacteriologico.a
 
Actinomyces
ActinomycesActinomyces
Actinomyces
 
Clasificacion bacteriana
Clasificacion bacterianaClasificacion bacteriana
Clasificacion bacteriana
 

Similar a Bacilos Gram Positivos Formadores De Esporas

Tetano
TetanoTetano
Clase 8-bacilos.gram(+)
Clase 8-bacilos.gram(+)Clase 8-bacilos.gram(+)
Clase 8-bacilos.gram(+)Elton Volitzki
 
Bacilos Gram positivos
Bacilos Gram positivosBacilos Gram positivos
Bacilos Gram positivos
Altagracia Diaz
 
Estafilococos
EstafilococosEstafilococos
Estafilococos
Génesis Cedeño
 
Bacilosgrampositivosformadoresdeesporas
BacilosgrampositivosformadoresdeesporasBacilosgrampositivosformadoresdeesporas
BacilosgrampositivosformadoresdeesporasClub Shin Do Ryu
 
Cocos Gram positivos.pptx
Cocos Gram positivos.pptxCocos Gram positivos.pptx
Cocos Gram positivos.pptx
CheicaParson
 
Gram positivos de microbiología para aprender
Gram  positivos de microbiología para aprenderGram  positivos de microbiología para aprender
Gram positivos de microbiología para aprender
Yaslit1
 
C8 Clase 8 Bacilos gram-positivos-Cerquetti 2020.pdf
C8 Clase 8 Bacilos gram-positivos-Cerquetti 2020.pdfC8 Clase 8 Bacilos gram-positivos-Cerquetti 2020.pdf
C8 Clase 8 Bacilos gram-positivos-Cerquetti 2020.pdf
MariaFernandaPintoBa
 
Clostidium tetani
Clostidium tetaniClostidium tetani
Clostidium tetani
Yadi Hernandez Martinez
 
Bacterias productoras de Neurotoxinas: CLOSTRIDIUM TETANI
Bacterias productoras de Neurotoxinas: CLOSTRIDIUM TETANIBacterias productoras de Neurotoxinas: CLOSTRIDIUM TETANI
Bacterias productoras de Neurotoxinas: CLOSTRIDIUM TETANI
Noe2468
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
Col Serrano
 
taenia-140131153105-phpapp01.pdf
taenia-140131153105-phpapp01.pdftaenia-140131153105-phpapp01.pdf
taenia-140131153105-phpapp01.pdf
GerardoCastro82
 
Staphylococcus
StaphylococcusStaphylococcus
Cocos grampositivos
Cocos grampositivosCocos grampositivos
Cocos grampositivos
John Lopez Orbegoso
 
CéStodos
CéStodosCéStodos
Guía de microbiología streptococcus
Guía de microbiología streptococcusGuía de microbiología streptococcus
Guía de microbiología streptococcusCésar A Mrquez
 

Similar a Bacilos Gram Positivos Formadores De Esporas (20)

Tetano
TetanoTetano
Tetano
 
Clase 8-bacilos.gram(+)
Clase 8-bacilos.gram(+)Clase 8-bacilos.gram(+)
Clase 8-bacilos.gram(+)
 
Bordetella1 micro 14
Bordetella1  micro  14Bordetella1  micro  14
Bordetella1 micro 14
 
Atlas microbiologia-
Atlas microbiologia-Atlas microbiologia-
Atlas microbiologia-
 
Bacilos Gram positivos
Bacilos Gram positivosBacilos Gram positivos
Bacilos Gram positivos
 
Estafilococos
EstafilococosEstafilococos
Estafilococos
 
Bacilosgrampositivosformadoresdeesporas
BacilosgrampositivosformadoresdeesporasBacilosgrampositivosformadoresdeesporas
Bacilosgrampositivosformadoresdeesporas
 
Cocos Gram positivos.pptx
Cocos Gram positivos.pptxCocos Gram positivos.pptx
Cocos Gram positivos.pptx
 
Gram positivos de microbiología para aprender
Gram  positivos de microbiología para aprenderGram  positivos de microbiología para aprender
Gram positivos de microbiología para aprender
 
C8 Clase 8 Bacilos gram-positivos-Cerquetti 2020.pdf
C8 Clase 8 Bacilos gram-positivos-Cerquetti 2020.pdfC8 Clase 8 Bacilos gram-positivos-Cerquetti 2020.pdf
C8 Clase 8 Bacilos gram-positivos-Cerquetti 2020.pdf
 
Clostidium tetani
Clostidium tetaniClostidium tetani
Clostidium tetani
 
Bacterias productoras de Neurotoxinas: CLOSTRIDIUM TETANI
Bacterias productoras de Neurotoxinas: CLOSTRIDIUM TETANIBacterias productoras de Neurotoxinas: CLOSTRIDIUM TETANI
Bacterias productoras de Neurotoxinas: CLOSTRIDIUM TETANI
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
taenia-140131153105-phpapp01.pdf
taenia-140131153105-phpapp01.pdftaenia-140131153105-phpapp01.pdf
taenia-140131153105-phpapp01.pdf
 
Staphylococcus
StaphylococcusStaphylococcus
Staphylococcus
 
Taenia
Taenia Taenia
Taenia
 
Cocos grampositivos
Cocos grampositivosCocos grampositivos
Cocos grampositivos
 
CéStodos
CéStodosCéStodos
CéStodos
 
streptococcus
 streptococcus streptococcus
streptococcus
 
Guía de microbiología streptococcus
Guía de microbiología streptococcusGuía de microbiología streptococcus
Guía de microbiología streptococcus
 

Más de CEMA

Farmacocinetica Papa Ppt
Farmacocinetica  Papa Ppt  Farmacocinetica  Papa Ppt
Farmacocinetica Papa Ppt CEMA
 
Parasimpaticolitico PáPa
Parasimpaticolitico PáPaParasimpaticolitico PáPa
Parasimpaticolitico PáPaCEMA
 
Micobacterias Neisserias
Micobacterias NeisseriasMicobacterias Neisserias
Micobacterias NeisseriasCEMA
 
Vibriones Haemop Brucellas Y Bordetella1
Vibriones  Haemop  Brucellas Y Bordetella1Vibriones  Haemop  Brucellas Y Bordetella1
Vibriones Haemop Brucellas Y Bordetella1CEMA
 
Ntleishmaniosis Minsa
Ntleishmaniosis MinsaNtleishmaniosis Minsa
Ntleishmaniosis MinsaCEMA
 
Norma Tecnica Malaria(Version Final)Set
Norma Tecnica Malaria(Version Final)SetNorma Tecnica Malaria(Version Final)Set
Norma Tecnica Malaria(Version Final)SetCEMA
 
Ntatencurenfchagas
NtatencurenfchagasNtatencurenfchagas
NtatencurenfchagasCEMA
 
Fasciolasis
FasciolasisFasciolasis
FasciolasisCEMA
 
Malariarec
MalariarecMalariarec
MalariarecCEMA
 
Enfermedad De Chagas
Enfermedad De ChagasEnfermedad De Chagas
Enfermedad De ChagasCEMA
 
Stafilococcus Y Streptococcus Upla
Stafilococcus Y Streptococcus UplaStafilococcus Y Streptococcus Upla
Stafilococcus Y Streptococcus UplaCEMA
 
Bacilos Entericos Upla
Bacilos Entericos UplaBacilos Entericos Upla
Bacilos Entericos UplaCEMA
 
Farmacos Colinergicos Papa
Farmacos Colinergicos PapaFarmacos Colinergicos Papa
Farmacos Colinergicos PapaCEMA
 
Simpaticolitico
SimpaticoliticoSimpaticolitico
SimpaticoliticoCEMA
 
Adrenergicos Papa
Adrenergicos PapaAdrenergicos Papa
Adrenergicos PapaCEMA
 
Farmacodinamia Lucho
Farmacodinamia LuchoFarmacodinamia Lucho
Farmacodinamia LuchoCEMA
 
Sistema Nervioso Papa
Sistema Nervioso PapaSistema Nervioso Papa
Sistema Nervioso PapaCEMA
 
Inflamacion Aguda
Inflamacion AgudaInflamacion Aguda
Inflamacion AgudaCEMA
 
InflamacióN Cronica
InflamacióN CronicaInflamacióN Cronica
InflamacióN CronicaCEMA
 
Sist Inmune
Sist InmuneSist Inmune
Sist InmuneCEMA
 

Más de CEMA (20)

Farmacocinetica Papa Ppt
Farmacocinetica  Papa Ppt  Farmacocinetica  Papa Ppt
Farmacocinetica Papa Ppt
 
Parasimpaticolitico PáPa
Parasimpaticolitico PáPaParasimpaticolitico PáPa
Parasimpaticolitico PáPa
 
Micobacterias Neisserias
Micobacterias NeisseriasMicobacterias Neisserias
Micobacterias Neisserias
 
Vibriones Haemop Brucellas Y Bordetella1
Vibriones  Haemop  Brucellas Y Bordetella1Vibriones  Haemop  Brucellas Y Bordetella1
Vibriones Haemop Brucellas Y Bordetella1
 
Ntleishmaniosis Minsa
Ntleishmaniosis MinsaNtleishmaniosis Minsa
Ntleishmaniosis Minsa
 
Norma Tecnica Malaria(Version Final)Set
Norma Tecnica Malaria(Version Final)SetNorma Tecnica Malaria(Version Final)Set
Norma Tecnica Malaria(Version Final)Set
 
Ntatencurenfchagas
NtatencurenfchagasNtatencurenfchagas
Ntatencurenfchagas
 
Fasciolasis
FasciolasisFasciolasis
Fasciolasis
 
Malariarec
MalariarecMalariarec
Malariarec
 
Enfermedad De Chagas
Enfermedad De ChagasEnfermedad De Chagas
Enfermedad De Chagas
 
Stafilococcus Y Streptococcus Upla
Stafilococcus Y Streptococcus UplaStafilococcus Y Streptococcus Upla
Stafilococcus Y Streptococcus Upla
 
Bacilos Entericos Upla
Bacilos Entericos UplaBacilos Entericos Upla
Bacilos Entericos Upla
 
Farmacos Colinergicos Papa
Farmacos Colinergicos PapaFarmacos Colinergicos Papa
Farmacos Colinergicos Papa
 
Simpaticolitico
SimpaticoliticoSimpaticolitico
Simpaticolitico
 
Adrenergicos Papa
Adrenergicos PapaAdrenergicos Papa
Adrenergicos Papa
 
Farmacodinamia Lucho
Farmacodinamia LuchoFarmacodinamia Lucho
Farmacodinamia Lucho
 
Sistema Nervioso Papa
Sistema Nervioso PapaSistema Nervioso Papa
Sistema Nervioso Papa
 
Inflamacion Aguda
Inflamacion AgudaInflamacion Aguda
Inflamacion Aguda
 
InflamacióN Cronica
InflamacióN CronicaInflamacióN Cronica
InflamacióN Cronica
 
Sist Inmune
Sist InmuneSist Inmune
Sist Inmune
 

Último

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 

Último (20)

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 

Bacilos Gram Positivos Formadores De Esporas

  • 1. Bacilos Gram positivos formadores de esporas Bacillus Clostridium Blga. Jessie De la Cruz Lazo
  • 2.
  • 3. Especies Bacillus cereus Bacillus anthracis Bacillus subtilis
  • 4.
  • 5. Patogenia – Bacillus anthracis Piel o mucosas lesionadas en el hombre Esporas Germinan en el tejido Crecimiento de células vegetativas Multiplicación - Diseminación Liberación de la toxina Edema gelatinoso Edema Necrosis Hemorragia Carbunco cutáneo “ pústula maligna”
  • 6. Patogenia – Bacillus anthracis Carbunco Pulmonar Carbunco Digestivo Esporas Aspiración pulmonar Germinación en Los pulmones o ganglios linfáticos traqueobronquiales Mediastinitis hemorrágica Neumonía, meningitis y septicemia Ingestión Germinación mucosa Intestinal digestiva Linfáticos mesentéricos Adenitis hemorrágica
  • 7.
  • 8. Estructura Antigénica ESTRUCTURALES Antígeno Capsular Exotoxina Polipeptido de Ac. D.glutámico Factor edematógeno (FE) Factor Letal (FL) Antígeno protector (AP) Especificidad única Carácter antifagocitario Medios enriquecidos con suero en atm CO2 COLONIAS MUCOSA
  • 9.
  • 10. Bacillus cereus Envenenamiento alimentario Emético Incubación: 6 h Diarreico Incubación: 1 a 24 h Enterotoxina Intoxicación
  • 11.
  • 12. Características microbiológicas de los Clostridium C. Tetani C. botulinum C. perfringes C. difficile
  • 13. Tabla 2. Características morfológicas de algunas especies del género Clostridium a . Gris, translúcida. Borde irregular. Pequeño halo de hemólisis. Delgado. Esporas redondas (T). Apariencia de palillo de tambor. Móvil C. tetani Pequeña, brillante. Aerotolerante Esporas grandes ovales (T). Móvil C. tertium Velo o extensión Rectos. Esporas centrales o (ST) causan ligera hinchazón de los bacilos y frecuentemente libres. Móvil C. sordelli Borde rizoide. Adherencia firme al agar. Produce velo Filamentoso en cultivos viejos. Esporas ovales (ST). Móvil C. sporogenes Cabeza de medusa con bordes irregulares y rizoides. Produce velo que llega a cubrir la placa Largos y delgados, pleomórfico y filamentoso. Puede formar cadenas. Esporas ovales (ST). Móvil C. septicum Fluorescencia roja Frecuentemente gramnegativo. Delgado y pleomórfico, en cadenas. Esporas redondas u ovales (T) y RV. No móvil C. ramosum Grande, opaca, tiende a extenderse, sin velo. Doble halo de hemólisis. Ancho y corto. Apariencia de ladrillo. Esporas RV. No móvil C. perfringens Gris, translúcida. Puede dar velo. Doble halo de hemólisis. Mediano. Esporas ovales (ST). Móvil C. novyi Blanca, brillante. Fluorescencia anaranjada. Pequeño. Esporas (ST). No móvil C. inocuum Lisas y rugosas. Aerotolerante Pleomórfico. Esporas ovales (ST). Móvil C. histolyticum Colonias translúcidas ligeramente elevadas y con moteado cristalino. Olor a establo o estiércol. En medio CCFA amarillentas. Fluorescencia anaranjada bajo luz ultravioleta. Bacilo relativamente largo, delgado. Esporas ovales (T). Móvil C. difficile Pequeñas, convexas, translúcidas con la superficie moteada o de mosaico Gramnegativo. Alargado con extremos en forma de huso y apariencia de barril. Esporas RV C. clostridioforme   Esporas ovales (T) C. cadaveris   Extremos redondeados. Grandes esporas ovales (ST). Móvil C. butyricum   Bacilo grande. Esporas (ST). Móvil C. botulinum Gris, borde irregulares, hemólisis pequeña. Lecitina (+) Bacilo grande. Esporas ovales (ST) a veces en cadenas. Móvil C. bifermentans No hemolítica Bacilo grande. Esporas (ST), RV. No móvil Clostridium baratii Colonia Tinción de Gram b  
  • 14.  
  • 15.
  • 16.
  • 17. Componentes Inmunógenos Oxigeno-lábil Hemolisina Idéntica para todas las cepas del germen. Responsable del cuadro clínico Neurotoxina único y termolábil Antígeno esporal Proteico y termolábil. Permite clasificar al microorganismo en 10 serotipos Antígeno flagelar (H) Único. Se usa como diagnóstico (inmunofluorescencia directa) Antígeno somático (0) Características Componente Antigénico
  • 18. Determinantes de patogenicidad Toxina pasmogénica (tetanospasmina) Toxoide Por acción del formol Vacuna Por acción de un PLASMIDO Sintetizada Durante el Crecimiento Exponencial Se libera por autolisis celular Binaria H Activada por proteasa endógena Toxina L Metaloenzima dependiente de Zn Sinaptobrevina Hidroliza
  • 19. Proceso de liberación de los neurotransmisores
  • 20. Transporte de la Neurotoxina Tetánica hasta su sitio de acción en el Sistema Nervioso. La toxina tetánica se transporta a través de los axones motores dentro de vesículas, e ingresa al sistema nervioso central por las raíces anteriores hasta alcanzar las astas anteriores de la médula espinal donde se acumula en los somas de las neuronas motoras. De allí, se libera retrógradamente para actuar sobre las interneuronas inhibitorias espinales
  • 21. Después de liberada por la bacteria, la toxina viaja por vía linfática o circulatoria hasta llegar a la unión neuromuscular
  • 23.
  • 24. Tétano Generalizado Síntoma Inicial: contractura o espasmo de los músculos que rodean la puerta de entrada y trismus. Tétano Local La afectación se limita a los músculos próximos a la puerta de entrada, por que la toxina se fija a las zonas medulares de los nervios que lo inervan. Puede evolucionara un tétano generalizado. Tétano Neonatal Tras un periodo de 7 días aparece dificultad o incapacidad de succión. Espasmos musculares, trismus e irritabilidad y rechazo a la limentación.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30. Determinantes de patogenicidad Neurotoxinas Citoplasma Se acumulan en Se liberan por lisis Cadena proteica atoxica (protoxina o toxina progenitora) Activada por enzimas proteolíticas endógenas o exógenas Binaria B Toxina A Son los venenos mas potente neuroparalíticos Toxoide
  • 31. PATOGENIA DEL BOTULISMO
  • 32. Acción patógena Intoxicación alimentaria Incubación: 8 – 10 d Produce manifestaciones neurológicas y de disfunción autónoma Botulismo de heridas Incubación: 4 – 14 d Produce manifestaciones neurológicas y de disfunción autónoma, sin síntomas gastrointestinales. Botulismo del lactante Incubación: 8 – 10 d Produce estreñimiento y manifestaciones neurológicas (dificultad en la alimentación: succión, deglución). Debilidad muscular e hipotonía
  • 33.
  • 34.
  • 35. Epidemiología Los pacientes con enfermedades vasculares subyacentes son más propensos a manifestar gangrena gaseosa espontáneamente, la cual es de progresión rápida y con frecuencia mortal.
  • 36. Determinantes de patogenicidad 12 Toxinas Histotoxicas Enterotoxina Enzimas Son exotoxinas proteicas, antigénicas y solubles Infecciones humanas ( tipo A , alfa es letal dermonecrótica y hemolítica) Actúa: Fosfolipasa C y Esfingomielasa Neuraminidasa Colagenasa Hialuronidasa Desoxirribonucleasa Tiene acción en el íleon. Estimula la secreción de agua y electrolitos.
  • 37.  
  • 38. Acción Patógena Gangrena gaseosa Destrucción muscular progresiva y toxemia Incubación 1-4 d Celulitis necrotizante y fascitis difusas Se produce en tejidos blandos Intoxicación alimentaria Incubación 8 24 h Dolor abdominal y diarrea acuosa sin sangre o moco Se mantiene 12 – 18 horas Desaparece espontáneamente
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42. Acción patógena Produce diarreas asociada a antimicrobianos Por su espora produce una colonización persistente Hay diarrea sanguinolenta retortijones, leucocitosis y fiebre Rectosigmoidoscopia Muchas celuas vegetativas son eliminadas en el estómago, pero las esporas superviven a los ácidos del ambiente La mucosa de los intestinos facilita la adherencia para colonizar el epitelio Las esporas de C. difficile germinan en el intestino delgado sobre la exposicion a los acidos biliares Los flagelos facilitan el movimiento del C. difficile , un polisacárido de la cápsula inhibe la fagocitosis Esporas y celulas vegetativas de Clostridium difficile son ingestadas C. Difficile se multiplica en el colon
  • 43. Acción de la Toxina A en C. difficile
  • 44. Corynebacterium Propionibacterium Listeria Bacilos Gram positivos no formadores de esporas
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48. Fragmento A Fragmento B Toxina Diftérica Carece de actividad independiente Inhibe la elongación de la cadena polipeptidica NAD Inactiva EF-2
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.