SlideShare una empresa de Scribd logo
Seufert García Jasmín. Ing. Química. ITM, 2014.
REPORTE PRÁCTICA DE FOURIER
En clase se realizó una práctica con la finalidad de comprobar la ley de Fourier para la
transferencia de calor. Se basó en la construcción de una pared con las siguientes
especificaciones:
- 10 cm de espesor.
- 20 cm de altura.
- 20 cm de ancho.
- Un ángulo de 31.77°, para obtener la máxima radiación solar el día Jueves 22 de
mayo del 2014.
Podía ser construida de cualquier material, en nuestro caso, se construyó con 6cm de
foam (poliestireno expandido) y 4cm de madera clara.
Se consultaron en fuentes adjuntas los valores de la conductividad térmica de los
materiales utilizados para poder realizar los cálculos, además de la reflectividad de la cara
directa al sol y la cantidad de radiación que se recibiría en promedio en el mes de mayo
2014.
- Kmadera = 0.13W/mK
- Kfoam = 0.053 W/mK
- Reflectividadmadera = 0.4
- Radiación = 3197Wh/m2
= 0.2131W
Seufert García Jasmín. Ing. Química. ITM, 2014.
En la práctica, dejamos que la radiación del sol llegara a la pared exactamente a las
8:20.a.m. y esperamos aproximadamente 10 minutos para después, calcular la temperatura
que había en ambas caras de la pared, obtuvimos los siguientes resultados:
T1 (°C) T2 (°C)
36.5 26.6
35.4 26.2
36.8 26.6
Aproximadamente la variación de temperatura entre ambas caras fue de 10°C.
De manera analítica obtenemos:
Por lo tanto:
Conclusiones:
Como podemos observar, el resultado analítico de la variación de temperatura entre
ambas paredes es de 7.67°C y el resultado real fue de 10°C. La diferencia entre estos dos
valores puede haberse debido a factores no tomados en cuenta en la medición como por
ejemplo el viento, además no tomamos en cuenta dentro de los cálculos la convección
realizada de la pared a la base, que también estaba hecha de madera. De igual forma, ambos
resultados fueron muy parecidos.
Seufert García Jasmín. Ing. Química. ITM, 2014.
Fuentes de Información:
- http://www.five.es/descargas/archivos/P1_portada.pdf
- http://www.sunearthtools.com/dp/tools/pos_sun.php?lang=es
- http://www.ujaen.es/investiga/solar/07cursosolar/home_main_frame/02_radiacion/01_basico/java/pr
o_rad_5.htm
- http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4040007/lecciones/cap9-2.htm
- http://www.fisicanet.com.ar/fisica/termodinamica/tb03_conductividad.php

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Perfil de temperatura
Perfil de temperaturaPerfil de temperatura
Perfil de temperatura
Laboratorio integral 1
 
TRANSFERENCIA DE CALOR SUPERFICIES EXTENDIDAS (ALETAS)
TRANSFERENCIA DE CALOR SUPERFICIES EXTENDIDAS (ALETAS)TRANSFERENCIA DE CALOR SUPERFICIES EXTENDIDAS (ALETAS)
TRANSFERENCIA DE CALOR SUPERFICIES EXTENDIDAS (ALETAS)
carlos_albert_pd
 
Regla de las fases
Regla de las fasesRegla de las fases
Regla de las fases
Karina Romero Alvarez
 
Calor especifico laboratorio 5 UNI
Calor especifico laboratorio 5 UNICalor especifico laboratorio 5 UNI
Calor especifico laboratorio 5 UNI
henderzon natividad
 
Calorimetros
CalorimetrosCalorimetros
Calorimetros
Nicolas Villalba
 
MECANÍSMOS DE TRANSFERENCAI DE CALOR-CONDUCCIÓN
MECANÍSMOS DE TRANSFERENCAI DE CALOR-CONDUCCIÓN MECANÍSMOS DE TRANSFERENCAI DE CALOR-CONDUCCIÓN
MECANÍSMOS DE TRANSFERENCAI DE CALOR-CONDUCCIÓN
Edisson Paguatian
 
Reporte.tubode stefan
Reporte.tubode stefanReporte.tubode stefan
Reporte.tubode stefan
Carlos Mtz
 
Intercambiadores de Calor parte 1
Intercambiadores de Calor parte 1Intercambiadores de Calor parte 1
Intercambiadores de Calor parte 1
Luchiano ElLuchiano
 
Viscosimetria
ViscosimetriaViscosimetria
Viscosimetria
Ramiro Blanco Catari
 
Tema 5 difusión problemas respuestas
Tema 5 difusión problemas respuestasTema 5 difusión problemas respuestas
Tema 5 difusión problemas respuestas
Ignacio Roldán Nogueras
 
Sistemas planos radiales y esfericos
Sistemas planos radiales y esfericosSistemas planos radiales y esfericos
Sistemas planos radiales y esfericos
Miguel Fernando
 
balances elementales
balances elementalesbalances elementales
balances elementales
Guillermo Garibay
 
Eg033 conduccion resistencias en paralelo
Eg033 conduccion resistencias en paraleloEg033 conduccion resistencias en paralelo
Eg033 conduccion resistencias en paralelodalonso29
 
Práctica 12 Transferencia de Calor por Convección
Práctica 12 Transferencia de Calor por ConvecciónPráctica 12 Transferencia de Calor por Convección
Práctica 12 Transferencia de Calor por Convección
JasminSeufert
 
Equilibrio Quimico Fugacidad Coeficiente de Fugacidad y Ecuaciones
Equilibrio Quimico Fugacidad Coeficiente de Fugacidad y EcuacionesEquilibrio Quimico Fugacidad Coeficiente de Fugacidad y Ecuaciones
Equilibrio Quimico Fugacidad Coeficiente de Fugacidad y Ecuaciones
JAIRO ORDOÑEZ
 
Aletas de transferencia de calor
Aletas de transferencia de calorAletas de transferencia de calor
Aletas de transferencia de calor
Miguel Arturo Meza
 
Aletas de transferencia de calor
Aletas de transferencia de calorAletas de transferencia de calor
Aletas de transferencia de calor
David Perdigon
 
INFORME6_DETERMINACIÓN DE LA CONSTANTE DE UN CALORÍMETRO.pdf
INFORME6_DETERMINACIÓN DE LA CONSTANTE DE UN CALORÍMETRO.pdfINFORME6_DETERMINACIÓN DE LA CONSTANTE DE UN CALORÍMETRO.pdf
INFORME6_DETERMINACIÓN DE LA CONSTANTE DE UN CALORÍMETRO.pdf
Jhenifer Guilcapi
 

La actualidad más candente (20)

Perfil de temperatura
Perfil de temperaturaPerfil de temperatura
Perfil de temperatura
 
TRANSFERENCIA DE CALOR SUPERFICIES EXTENDIDAS (ALETAS)
TRANSFERENCIA DE CALOR SUPERFICIES EXTENDIDAS (ALETAS)TRANSFERENCIA DE CALOR SUPERFICIES EXTENDIDAS (ALETAS)
TRANSFERENCIA DE CALOR SUPERFICIES EXTENDIDAS (ALETAS)
 
Regla de las fases
Regla de las fasesRegla de las fases
Regla de las fases
 
Calor especifico laboratorio 5 UNI
Calor especifico laboratorio 5 UNICalor especifico laboratorio 5 UNI
Calor especifico laboratorio 5 UNI
 
Calorimetros
CalorimetrosCalorimetros
Calorimetros
 
Primera ley de la termodinamica
Primera ley de la termodinamicaPrimera ley de la termodinamica
Primera ley de la termodinamica
 
MECANÍSMOS DE TRANSFERENCAI DE CALOR-CONDUCCIÓN
MECANÍSMOS DE TRANSFERENCAI DE CALOR-CONDUCCIÓN MECANÍSMOS DE TRANSFERENCAI DE CALOR-CONDUCCIÓN
MECANÍSMOS DE TRANSFERENCAI DE CALOR-CONDUCCIÓN
 
Reporte.tubode stefan
Reporte.tubode stefanReporte.tubode stefan
Reporte.tubode stefan
 
Intercambiadores de Calor parte 1
Intercambiadores de Calor parte 1Intercambiadores de Calor parte 1
Intercambiadores de Calor parte 1
 
Viscosimetria
ViscosimetriaViscosimetria
Viscosimetria
 
Tema 5 difusión problemas respuestas
Tema 5 difusión problemas respuestasTema 5 difusión problemas respuestas
Tema 5 difusión problemas respuestas
 
Conductividad
ConductividadConductividad
Conductividad
 
Sistemas planos radiales y esfericos
Sistemas planos radiales y esfericosSistemas planos radiales y esfericos
Sistemas planos radiales y esfericos
 
balances elementales
balances elementalesbalances elementales
balances elementales
 
Eg033 conduccion resistencias en paralelo
Eg033 conduccion resistencias en paraleloEg033 conduccion resistencias en paralelo
Eg033 conduccion resistencias en paralelo
 
Práctica 12 Transferencia de Calor por Convección
Práctica 12 Transferencia de Calor por ConvecciónPráctica 12 Transferencia de Calor por Convección
Práctica 12 Transferencia de Calor por Convección
 
Equilibrio Quimico Fugacidad Coeficiente de Fugacidad y Ecuaciones
Equilibrio Quimico Fugacidad Coeficiente de Fugacidad y EcuacionesEquilibrio Quimico Fugacidad Coeficiente de Fugacidad y Ecuaciones
Equilibrio Quimico Fugacidad Coeficiente de Fugacidad y Ecuaciones
 
Aletas de transferencia de calor
Aletas de transferencia de calorAletas de transferencia de calor
Aletas de transferencia de calor
 
Aletas de transferencia de calor
Aletas de transferencia de calorAletas de transferencia de calor
Aletas de transferencia de calor
 
INFORME6_DETERMINACIÓN DE LA CONSTANTE DE UN CALORÍMETRO.pdf
INFORME6_DETERMINACIÓN DE LA CONSTANTE DE UN CALORÍMETRO.pdfINFORME6_DETERMINACIÓN DE LA CONSTANTE DE UN CALORÍMETRO.pdf
INFORME6_DETERMINACIÓN DE LA CONSTANTE DE UN CALORÍMETRO.pdf
 

Destacado

Reporte de experimento para la comprobación de ley de fourier
Reporte de experimento para la comprobación de ley de fourierReporte de experimento para la comprobación de ley de fourier
Reporte de experimento para la comprobación de ley de fourierbeltranfelix
 
Prácticas 10 y 11 Ley de Fourier
Prácticas 10 y 11 Ley de FourierPrácticas 10 y 11 Ley de Fourier
Prácticas 10 y 11 Ley de Fourier
JasminSeufert
 
La ley de fourier
La ley de fourierLa ley de fourier
La ley de fourier
Halan Torres
 
Práctica X y XI Aplicación de la Ley de Fourier
Práctica X y XI Aplicación de la Ley de FourierPráctica X y XI Aplicación de la Ley de Fourier
Práctica X y XI Aplicación de la Ley de Fourier
Karen M. Guillén
 
Calculo de la conductividad termica liquido y gases
Calculo de la conductividad termica liquido y gasesCalculo de la conductividad termica liquido y gases
Calculo de la conductividad termica liquido y gases
michael1220
 
Transferencia De Calor 1
Transferencia De Calor 1Transferencia De Calor 1
Transferencia De Calor 1
Claudio Olguin Bermudez
 
Deducciones y demostraciones - Transferencia de Calor
Deducciones y demostraciones - Transferencia de Calor Deducciones y demostraciones - Transferencia de Calor
Deducciones y demostraciones - Transferencia de Calor
Laura Nitola
 
Definición de aleta
Definición de aletaDefinición de aleta
Definición de aleta
Miguel Arturo Meza
 
Determinación experimental de h
Determinación experimental de hDeterminación experimental de h
Determinación experimental de hJasminSeufert
 
Ejercicio de transferencia de calor
Ejercicio de transferencia de calorEjercicio de transferencia de calor
Ejercicio de transferencia de calorJasminSeufert
 
Conductividad térmica y vibraciones
Conductividad térmica y vibracionesConductividad térmica y vibraciones
Conductividad térmica y vibracionesJasminSeufert
 
Investigación energía solar
Investigación energía solarInvestigación energía solar
Investigación energía solarJasminSeufert
 
Comparaciones experimento pared
Comparaciones experimento paredComparaciones experimento pared
Comparaciones experimento paredJasminSeufert
 
Ejercicio con funciones bessel
Ejercicio con funciones besselEjercicio con funciones bessel
Ejercicio con funciones besselJasminSeufert
 
Vientos solares, una forma de convección
Vientos solares, una forma de convecciónVientos solares, una forma de convección
Vientos solares, una forma de convecciónJasminSeufert
 
Práctica 14 Análisis de la Eficiencia de una Superficie Extendida (Aleta)
Práctica 14 Análisis de la Eficiencia de una Superficie Extendida (Aleta)Práctica 14 Análisis de la Eficiencia de una Superficie Extendida (Aleta)
Práctica 14 Análisis de la Eficiencia de una Superficie Extendida (Aleta)
JasminSeufert
 
Superficies extendidas o aletas
Superficies extendidas o aletasSuperficies extendidas o aletas
Superficies extendidas o aletasJasminSeufert
 
Equivalente mecánico del calor
Equivalente mecánico del calorEquivalente mecánico del calor
Equivalente mecánico del calorJasminSeufert
 
Ecuación diferencial de transferencia de calor y sus aplicaciones en ingeniería
Ecuación diferencial de transferencia de calor y sus aplicaciones en ingenieríaEcuación diferencial de transferencia de calor y sus aplicaciones en ingeniería
Ecuación diferencial de transferencia de calor y sus aplicaciones en ingenieríajalexanderc
 

Destacado (20)

Reporte de experimento para la comprobación de ley de fourier
Reporte de experimento para la comprobación de ley de fourierReporte de experimento para la comprobación de ley de fourier
Reporte de experimento para la comprobación de ley de fourier
 
Prácticas 10 y 11 Ley de Fourier
Prácticas 10 y 11 Ley de FourierPrácticas 10 y 11 Ley de Fourier
Prácticas 10 y 11 Ley de Fourier
 
La ley de fourier
La ley de fourierLa ley de fourier
La ley de fourier
 
Práctica X y XI Aplicación de la Ley de Fourier
Práctica X y XI Aplicación de la Ley de FourierPráctica X y XI Aplicación de la Ley de Fourier
Práctica X y XI Aplicación de la Ley de Fourier
 
Calculo de la conductividad termica liquido y gases
Calculo de la conductividad termica liquido y gasesCalculo de la conductividad termica liquido y gases
Calculo de la conductividad termica liquido y gases
 
Transferencia De Calor 1
Transferencia De Calor 1Transferencia De Calor 1
Transferencia De Calor 1
 
Deducciones y demostraciones - Transferencia de Calor
Deducciones y demostraciones - Transferencia de Calor Deducciones y demostraciones - Transferencia de Calor
Deducciones y demostraciones - Transferencia de Calor
 
Ley de fourier
Ley de fourierLey de fourier
Ley de fourier
 
Definición de aleta
Definición de aletaDefinición de aleta
Definición de aleta
 
Determinación experimental de h
Determinación experimental de hDeterminación experimental de h
Determinación experimental de h
 
Ejercicio de transferencia de calor
Ejercicio de transferencia de calorEjercicio de transferencia de calor
Ejercicio de transferencia de calor
 
Conductividad térmica y vibraciones
Conductividad térmica y vibracionesConductividad térmica y vibraciones
Conductividad térmica y vibraciones
 
Investigación energía solar
Investigación energía solarInvestigación energía solar
Investigación energía solar
 
Comparaciones experimento pared
Comparaciones experimento paredComparaciones experimento pared
Comparaciones experimento pared
 
Ejercicio con funciones bessel
Ejercicio con funciones besselEjercicio con funciones bessel
Ejercicio con funciones bessel
 
Vientos solares, una forma de convección
Vientos solares, una forma de convecciónVientos solares, una forma de convección
Vientos solares, una forma de convección
 
Práctica 14 Análisis de la Eficiencia de una Superficie Extendida (Aleta)
Práctica 14 Análisis de la Eficiencia de una Superficie Extendida (Aleta)Práctica 14 Análisis de la Eficiencia de una Superficie Extendida (Aleta)
Práctica 14 Análisis de la Eficiencia de una Superficie Extendida (Aleta)
 
Superficies extendidas o aletas
Superficies extendidas o aletasSuperficies extendidas o aletas
Superficies extendidas o aletas
 
Equivalente mecánico del calor
Equivalente mecánico del calorEquivalente mecánico del calor
Equivalente mecánico del calor
 
Ecuación diferencial de transferencia de calor y sus aplicaciones en ingeniería
Ecuación diferencial de transferencia de calor y sus aplicaciones en ingenieríaEcuación diferencial de transferencia de calor y sus aplicaciones en ingeniería
Ecuación diferencial de transferencia de calor y sus aplicaciones en ingeniería
 

Similar a Experimento Ley de Fourier

Reporte practica fourier
Reporte practica fourierReporte practica fourier
Reporte practica fourier
kevinomm
 
Comentario del experimento grupal mejorado
Comentario del experimento grupal mejoradoComentario del experimento grupal mejorado
Comentario del experimento grupal mejoradoKaren M. Guillén
 
Comentario del experimento grupal mejorado
Comentario del experimento grupal mejoradoComentario del experimento grupal mejorado
Comentario del experimento grupal mejoradoKaren M. Guillén
 
Reporte final
Reporte finalReporte final
Reporte final
Karen M. Guillén
 
Reporte 2.2
Reporte 2.2Reporte 2.2
Reporte 2.2axl1991
 
Comentario del experimento grupal
Comentario del experimento grupalComentario del experimento grupal
Comentario del experimento grupalKaren M. Guillén
 
Comentario del experimento grupal mejorado
Comentario del experimento grupal mejoradoComentario del experimento grupal mejorado
Comentario del experimento grupal mejoradoKaren M. Guillén
 
Comentario de la recolección de datos del experimento
Comentario de la recolección de datos del experimentoComentario de la recolección de datos del experimento
Comentario de la recolección de datos del experimentoKaren M. Guillén
 
ESTUDIO DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR DE UN PISO RADIANTE HIDRONICO SOLAR A UN...
ESTUDIO DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR DE UN PISO RADIANTE HIDRONICO SOLAR A UN...ESTUDIO DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR DE UN PISO RADIANTE HIDRONICO SOLAR A UN...
ESTUDIO DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR DE UN PISO RADIANTE HIDRONICO SOLAR A UN...
Roberto Valer
 
Conductividadtermicaexperimental
ConductividadtermicaexperimentalConductividadtermicaexperimental
Conductividadtermicaexperimental
Magaly Nathaly
 
4)2017-2_Aceviz Armenta_Lizbeth Yareli
4)2017-2_Aceviz Armenta_Lizbeth Yareli4)2017-2_Aceviz Armenta_Lizbeth Yareli
4)2017-2_Aceviz Armenta_Lizbeth Yareli
marconuneze
 
Comentarios de trabajo de campo
Comentarios de trabajo de campoComentarios de trabajo de campo
Comentarios de trabajo de campo
AnaGabrielaMiranda
 
Comentarios de trabajo de campo
Comentarios de trabajo de campoComentarios de trabajo de campo
Comentarios de trabajo de campo
AnaGabrielaMiranda
 
Técnicas experimentales en Ingeniería Térmica y de Fluidos
Técnicas experimentales en Ingeniería Térmica y de FluidosTécnicas experimentales en Ingeniería Térmica y de Fluidos
Técnicas experimentales en Ingeniería Térmica y de FluidosJaime Martínez Verdú
 

Similar a Experimento Ley de Fourier (20)

Reporte practica fourier
Reporte practica fourierReporte practica fourier
Reporte practica fourier
 
Comentario del experimento grupal mejorado
Comentario del experimento grupal mejoradoComentario del experimento grupal mejorado
Comentario del experimento grupal mejorado
 
Comentario del experimento grupal mejorado
Comentario del experimento grupal mejoradoComentario del experimento grupal mejorado
Comentario del experimento grupal mejorado
 
Reporte final
Reporte finalReporte final
Reporte final
 
Reporte 2.2
Reporte 2.2Reporte 2.2
Reporte 2.2
 
Reporte
Reporte Reporte
Reporte
 
Reporte
ReporteReporte
Reporte
 
Comentario del experimento grupal
Comentario del experimento grupalComentario del experimento grupal
Comentario del experimento grupal
 
Comentario del experimento grupal mejorado
Comentario del experimento grupal mejoradoComentario del experimento grupal mejorado
Comentario del experimento grupal mejorado
 
Comentario de la recolección de datos del experimento
Comentario de la recolección de datos del experimentoComentario de la recolección de datos del experimento
Comentario de la recolección de datos del experimento
 
Reporte
ReporteReporte
Reporte
 
Pared4
Pared4Pared4
Pared4
 
Equipo
EquipoEquipo
Equipo
 
ESTUDIO DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR DE UN PISO RADIANTE HIDRONICO SOLAR A UN...
ESTUDIO DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR DE UN PISO RADIANTE HIDRONICO SOLAR A UN...ESTUDIO DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR DE UN PISO RADIANTE HIDRONICO SOLAR A UN...
ESTUDIO DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR DE UN PISO RADIANTE HIDRONICO SOLAR A UN...
 
27. rivasplata cabanillas cesar
27. rivasplata cabanillas cesar27. rivasplata cabanillas cesar
27. rivasplata cabanillas cesar
 
Conductividadtermicaexperimental
ConductividadtermicaexperimentalConductividadtermicaexperimental
Conductividadtermicaexperimental
 
4)2017-2_Aceviz Armenta_Lizbeth Yareli
4)2017-2_Aceviz Armenta_Lizbeth Yareli4)2017-2_Aceviz Armenta_Lizbeth Yareli
4)2017-2_Aceviz Armenta_Lizbeth Yareli
 
Comentarios de trabajo de campo
Comentarios de trabajo de campoComentarios de trabajo de campo
Comentarios de trabajo de campo
 
Comentarios de trabajo de campo
Comentarios de trabajo de campoComentarios de trabajo de campo
Comentarios de trabajo de campo
 
Técnicas experimentales en Ingeniería Térmica y de Fluidos
Técnicas experimentales en Ingeniería Térmica y de FluidosTécnicas experimentales en Ingeniería Térmica y de Fluidos
Técnicas experimentales en Ingeniería Térmica y de Fluidos
 

Más de JasminSeufert

Práctica 13 Estimación del Coeficiente de Convección/Película (h)
Práctica 13 Estimación del Coeficiente de Convección/Película (h)Práctica 13 Estimación del Coeficiente de Convección/Película (h)
Práctica 13 Estimación del Coeficiente de Convección/Película (h)
JasminSeufert
 
Práctica 9 Aplicación de la Ley de Fick
Práctica 9 Aplicación de la Ley de FickPráctica 9 Aplicación de la Ley de Fick
Práctica 9 Aplicación de la Ley de Fick
JasminSeufert
 
Práctica 8 Comprobación de la Ecuación de Bernoulli
Práctica 8 Comprobación de la Ecuación de BernoulliPráctica 8 Comprobación de la Ecuación de Bernoulli
Práctica 8 Comprobación de la Ecuación de Bernoulli
JasminSeufert
 
Práctica 6 Caídas de Presión en Tuberías, Accesorios y Válvulas.
Práctica 6 Caídas de Presión en Tuberías, Accesorios y Válvulas.Práctica 6 Caídas de Presión en Tuberías, Accesorios y Válvulas.
Práctica 6 Caídas de Presión en Tuberías, Accesorios y Válvulas.
JasminSeufert
 
Práctica 7 Caídas de Presión en Lechos Empacados
Práctica 7 Caídas de Presión en Lechos EmpacadosPráctica 7 Caídas de Presión en Lechos Empacados
Práctica 7 Caídas de Presión en Lechos Empacados
JasminSeufert
 
Práctica 5 Curvas Características de una Bomba
Práctica 5 Curvas Características de una BombaPráctica 5 Curvas Características de una Bomba
Práctica 5 Curvas Características de una Bomba
JasminSeufert
 
Práctica 1 Medición de Viscosidades Resultados
Práctica 1 Medición de Viscosidades ResultadosPráctica 1 Medición de Viscosidades Resultados
Práctica 1 Medición de Viscosidades Resultados
JasminSeufert
 
Practica 4 Experimento de Reynolds
Practica 4 Experimento de ReynoldsPractica 4 Experimento de Reynolds
Practica 4 Experimento de Reynolds
JasminSeufert
 
Practica 3 Perfiles de Velocidad en Flujo Laminar y Turbulento
Practica 3 Perfiles de Velocidad en Flujo Laminar y TurbulentoPractica 3 Perfiles de Velocidad en Flujo Laminar y Turbulento
Practica 3 Perfiles de Velocidad en Flujo Laminar y Turbulento
JasminSeufert
 
Práctica 2 Flujo Reptante (Ley de Stokes)
Práctica 2 Flujo Reptante (Ley de Stokes)Práctica 2 Flujo Reptante (Ley de Stokes)
Práctica 2 Flujo Reptante (Ley de Stokes)
JasminSeufert
 
Práctica 1 Medición de Viscosidades
Práctica 1 Medición de ViscosidadesPráctica 1 Medición de Viscosidades
Práctica 1 Medición de Viscosidades
JasminSeufert
 
Difusión, Graham-Fick
Difusión, Graham-FickDifusión, Graham-Fick
Difusión, Graham-FickJasminSeufert
 
Teorema π de buckingham
Teorema π de buckinghamTeorema π de buckingham
Teorema π de buckinghamJasminSeufert
 

Más de JasminSeufert (18)

Práctica 13 Estimación del Coeficiente de Convección/Película (h)
Práctica 13 Estimación del Coeficiente de Convección/Película (h)Práctica 13 Estimación del Coeficiente de Convección/Película (h)
Práctica 13 Estimación del Coeficiente de Convección/Película (h)
 
Práctica 9 Aplicación de la Ley de Fick
Práctica 9 Aplicación de la Ley de FickPráctica 9 Aplicación de la Ley de Fick
Práctica 9 Aplicación de la Ley de Fick
 
Práctica 8 Comprobación de la Ecuación de Bernoulli
Práctica 8 Comprobación de la Ecuación de BernoulliPráctica 8 Comprobación de la Ecuación de Bernoulli
Práctica 8 Comprobación de la Ecuación de Bernoulli
 
Práctica 6 Caídas de Presión en Tuberías, Accesorios y Válvulas.
Práctica 6 Caídas de Presión en Tuberías, Accesorios y Válvulas.Práctica 6 Caídas de Presión en Tuberías, Accesorios y Válvulas.
Práctica 6 Caídas de Presión en Tuberías, Accesorios y Válvulas.
 
Práctica 7 Caídas de Presión en Lechos Empacados
Práctica 7 Caídas de Presión en Lechos EmpacadosPráctica 7 Caídas de Presión en Lechos Empacados
Práctica 7 Caídas de Presión en Lechos Empacados
 
Práctica 5 Curvas Características de una Bomba
Práctica 5 Curvas Características de una BombaPráctica 5 Curvas Características de una Bomba
Práctica 5 Curvas Características de una Bomba
 
Práctica 1 Medición de Viscosidades Resultados
Práctica 1 Medición de Viscosidades ResultadosPráctica 1 Medición de Viscosidades Resultados
Práctica 1 Medición de Viscosidades Resultados
 
Practica 4 Experimento de Reynolds
Practica 4 Experimento de ReynoldsPractica 4 Experimento de Reynolds
Practica 4 Experimento de Reynolds
 
Practica 3 Perfiles de Velocidad en Flujo Laminar y Turbulento
Practica 3 Perfiles de Velocidad en Flujo Laminar y TurbulentoPractica 3 Perfiles de Velocidad en Flujo Laminar y Turbulento
Practica 3 Perfiles de Velocidad en Flujo Laminar y Turbulento
 
Práctica 2 Flujo Reptante (Ley de Stokes)
Práctica 2 Flujo Reptante (Ley de Stokes)Práctica 2 Flujo Reptante (Ley de Stokes)
Práctica 2 Flujo Reptante (Ley de Stokes)
 
Práctica 1 Medición de Viscosidades
Práctica 1 Medición de ViscosidadesPráctica 1 Medición de Viscosidades
Práctica 1 Medición de Viscosidades
 
Resumen unidad v
Resumen unidad vResumen unidad v
Resumen unidad v
 
Soñando despierto
Soñando despiertoSoñando despierto
Soñando despierto
 
Difusión, Graham-Fick
Difusión, Graham-FickDifusión, Graham-Fick
Difusión, Graham-Fick
 
Resumen unidad iii
Resumen unidad iiiResumen unidad iii
Resumen unidad iii
 
Adimensionalizando
AdimensionalizandoAdimensionalizando
Adimensionalizando
 
Teorema π de buckingham
Teorema π de buckinghamTeorema π de buckingham
Teorema π de buckingham
 
Diagrama
DiagramaDiagrama
Diagrama
 

Último

SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 

Último (20)

SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 

Experimento Ley de Fourier

  • 1. Seufert García Jasmín. Ing. Química. ITM, 2014. REPORTE PRÁCTICA DE FOURIER En clase se realizó una práctica con la finalidad de comprobar la ley de Fourier para la transferencia de calor. Se basó en la construcción de una pared con las siguientes especificaciones: - 10 cm de espesor. - 20 cm de altura. - 20 cm de ancho. - Un ángulo de 31.77°, para obtener la máxima radiación solar el día Jueves 22 de mayo del 2014. Podía ser construida de cualquier material, en nuestro caso, se construyó con 6cm de foam (poliestireno expandido) y 4cm de madera clara. Se consultaron en fuentes adjuntas los valores de la conductividad térmica de los materiales utilizados para poder realizar los cálculos, además de la reflectividad de la cara directa al sol y la cantidad de radiación que se recibiría en promedio en el mes de mayo 2014. - Kmadera = 0.13W/mK - Kfoam = 0.053 W/mK - Reflectividadmadera = 0.4 - Radiación = 3197Wh/m2 = 0.2131W
  • 2. Seufert García Jasmín. Ing. Química. ITM, 2014. En la práctica, dejamos que la radiación del sol llegara a la pared exactamente a las 8:20.a.m. y esperamos aproximadamente 10 minutos para después, calcular la temperatura que había en ambas caras de la pared, obtuvimos los siguientes resultados: T1 (°C) T2 (°C) 36.5 26.6 35.4 26.2 36.8 26.6 Aproximadamente la variación de temperatura entre ambas caras fue de 10°C. De manera analítica obtenemos: Por lo tanto: Conclusiones: Como podemos observar, el resultado analítico de la variación de temperatura entre ambas paredes es de 7.67°C y el resultado real fue de 10°C. La diferencia entre estos dos valores puede haberse debido a factores no tomados en cuenta en la medición como por ejemplo el viento, además no tomamos en cuenta dentro de los cálculos la convección realizada de la pared a la base, que también estaba hecha de madera. De igual forma, ambos resultados fueron muy parecidos.
  • 3. Seufert García Jasmín. Ing. Química. ITM, 2014. Fuentes de Información: - http://www.five.es/descargas/archivos/P1_portada.pdf - http://www.sunearthtools.com/dp/tools/pos_sun.php?lang=es - http://www.ujaen.es/investiga/solar/07cursosolar/home_main_frame/02_radiacion/01_basico/java/pr o_rad_5.htm - http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4040007/lecciones/cap9-2.htm - http://www.fisicanet.com.ar/fisica/termodinamica/tb03_conductividad.php