SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad nacional de Trujillo


    1. Se desea realizar un estudio para estimar el consumo per cápita semanal de pan en
     el distrito de Florencia de mora durante la primera semana del próximo mes. Señale
     usted:
               Población:
               Distrito de Florencia De Mora
                   Tipo de población:

                   Heterogénea----finita

               Variable:
               El consumo per cápita semanal de pan
                   Tipo de variable:

                  Cuantitativa y discreta

              Unidad de análisis
             Los habitantes del distrito de Florencia de mora
              Unidad muestral
             La urbanización o manzanas del distrito de Florencia de Mora
              Marco muestral
            Listado de habitantes del distrito de Florencia de mora                    que
              consumieron
        pan la primera semana de próximo mes OTORGADO POR ENCUESTADORES
               AUTORIZADOS.
               Parámetros

               La media proporcional


    2. Se va a realizar una investigación en el sector de construcción civil de la Florencia

     de Trujillo, octubre 2012 para estudiar la proporción de trabajadores que no cuentan

     con seguro de salud. Señale usted:

               Población:
               La Florencia de trujillo
                    Tipo de población:

            Homogénea y finita

               Variable:
               Trabajadores que no cuentan con seguro de salud.
                   Tipo de variable:

                  Cuantitativa y discreta

               Unidad de análisis
             Trabajadores la de Florencia de Trujillo

ADAN GRAUS RIOS                                                                    Página 1
Universidad nacional de Trujillo


                  Unidad maestral
                Un sector de la Florencia de Trujillo
                  Marco maestral
                  El listado de los trabajadores que no cuentan con seguro de salud.
                  Parámetros
                  Proporción de trabajadores que no cuentan con seguro de salud


     3. Para una población de tamaño N=5
           Xi:3,5,5,6,8
           Yi: A,B,C,D,E
                      Vocal = 1
           Y
                      No vocal=0

           Obtenga muestras de tamaño n=2 con remplazamiento

           a) Haga la distribución de la media maestral, la proporción maestral de vocales


                                                                     σ2x=2.64

        i      x1 X2    Y1        Y2    X     P                      13     5    5    0     0        5     0
       1       3 3      1         1     3     1                      14     5    6    0     0       5.5    0
       2       3 5      1         0     4    0.5                     15     5    8    0     1       6.5   0.5
       3       3 5      1         0     4    0.5                     16     6    3    0     1       4.5   0.5
       4       3 6      1         0    4.5   0.5                     17     6    5    0     0       5.5    0
       5       3 8      1         1    5.5    1                      18     6    5    0     0       5.5    0
       6       5 3      0         1     4    0.5                     19     6    6    0     0        6     0
       7       5 5      0         0     5     0                      20     6    8    0     1        7    0.5
       8       5 5      0         0     5     0                      21     8    3    1     1       5.5    1
       9       5 6      0         0    5.5    0                      22     8    5    1     0       6.5   0.5
       10      5 8      0         1    6.5   0.5                     23     8    5    1     0       6.5   0.5
       11      5 3      0         1     4    0.5                     24     8    6    1     0        7    0.5
       12      5 5      0         0     5     0                      25     8    8    1     1        8     1



a)   Verifique si se cumple E(X)= Ux                      V(X)=(   σ2x)/n

      xi          3           4        4.5          5         5.5          6         6.5        7           8

     F(xi)      1/25         4/25      2/25        4/25      6/25         1/25       4/25   2/25          1/25



ADAN GRAUS RIOS                                                                                           Página 2
Universidad nacional de Trujillo




        

                                                     =1.32




b) Verifique si se cumple E(p)=P                  V(p)=(PQ)/n

                                    Pi      0         0.5        1

                                   F(Pi)   9/25      12/25      4/25




        




ADAN GRAUS RIOS                                                        Página 3
Universidad nacional de Trujillo


     4. Para una población de 6 personas


                             Xi 13 15 17 17 18 20                        Peso
                             Yi     si    no no no          si    si    Obeso
       Obtenga muestras de tamaño n=4 sin remplazamiento

           a) Haga la distribución de la media muestral, la proporción muestral de obesos


                i      x1     x2         x3     x4     X´        Y1     Y2    Y3    Y4      p
                1      13    15          17   17      15.5        1      0    0     0      0.25
                2      13    15          17   18      15.75       1      0    0     1       0.5
                3      13    15          17   20      16.25       1      0    0     1       0.5
                4      13    17          17   18      16.25       1      0    0     1       0.5
                5      13    17          17   20      16.75       1      0    0     1       0.5
                6      13    15          17   18      15.75       1      0    0     1       0.5
                7      13    15          17   20      16.25       1      0    0     1       0.5
                8      13    17          18   20       17         1      0    1     1       1
                9      13    15          18   20      16.5        1      0    1     1       1
                10     15    17          18   20      17.5        0      0    1     1       1
                11     15    17          17   18      16.75       0      0    0     1       0.5
                12     15    17          17   20      17.25       0      0    0     1       0.5
                13     15    17          18   20      17.5        0      0    1     1       1
                14     15    17          18   20      17.5        0      0    1     1       1
                15     17    17          18   20       18         0      0    1     1       1


c)   Verifique si se cumple E(X)= Ux                 V(X)=(   σ2x)/n

         Xi          15.5   15.75        16.25       16.5        16.75        17        17.25      18

        F(xi)        1/15   2/15         2/15        1/15        2/15        2/25    1/15         1/15




ADAN GRAUS RIOS                                                                                      Página 4
Universidad nacional de Trujillo




d) Verifique si se cumple E(p)=P                  V(p)=(PQ)/n

                                    Pi      0         0.5        1
                                   F(Pi)   9/25     12/25       4/25




    5. Para la población de obreros de construcción civil de Trujillo metropolitana se desea

       estimas el ingreso medio mensual. Se estima                referencias que N=18000, X=

       1480,σx=250.


   A su criterio fijar adecuadamente:

     a) El error de muestro




ADAN GRAUS RIOS                                                                       Página 5
Universidad nacional de Trujillo


        b) El nivel de confianza

  Con un 97% de confianza

        c) El tipo de muestreo a usar

   Muestreo aleatorio simple (mas)

    6. En los sectores socioeconómicos C,D de una población W, se hizo una encuesta piloto

       en las familias con vivienda alquilada para indagar por el interés en adquirir crédito

       hipotecario de vivienda, obteniendo la siguiente información:

                                        N=4870       P=0.28

       A su criterio fijar adecuadamente:

       a) El error de muestro




       b) El nivel de confianza

           Con un 97% de confianza

       c) El tipo de muestreo a usar

           Muestreo aleatorio simple sin remplazamiento

    7. En una granja con N=15800 pollos de 50 días se realizó una muestra piloto de

       tamaño n=30 obteniendo.


                          X=2150g       σx=150g        X: peso

                         Y=180mg/d      σy=12mg/d      Y: colesterol




ADAN GRAUS RIOS                                                                     Página 6
Universidad nacional de Trujillo


       a) Si ambas variables son de igual importancia, determine el tamaño de muestra con

          un error del 2% y una confianza del 99%.




         Tamaño de muestra para el                    Tamaño         de   muestra   del
            peso                                          colesterol




       Teniendo ambas muestras, podemos concluir en que la muestra mayor seria la
       más apropiada para realizar el muestreo, ya que ambas son de igual
       importancia, por lo tanto n=92

       b) Diga el error de muestreo de la variable no considerada con el 99% de confianza,

          para la muestra n de la parte a.




ADAN GRAUS RIOS                                                                   Página 7
Universidad nacional de Trujillo


       8. De una población de N=2875 familias se indago por el ingreso familiar mensual

          (x),tamaño familiar (Y),presencia de algún anciano mayor de 80 años (Z); se usó un

          muestreo aleatorio simple (familias de una población del estatuto socioeconómico c).


X           Y     Z        1670      6      0         1950    4     0         1620      4        0

1385        4     1        1400      4      0         2640    6     0         1520      3        0

1450        7     0        1375      3      1         2790    5     1         1490      3        0

1850        6     0        1620      3      0         2820    4     0         1790      4        0

1290        5     0        1785      4      0         1665    3     0         2890      4        1

2110        6     0        1995      4      0         1650    2     0         2000      5        0

2420        6     0        1980      6      1         1680    3     0         1960      4        0

1990        4     0        2420      7      0         1480    2     0         1770      4        0

2890        8     1        2328      8      0         1485    4     1         1660      7        0

2470        5     0        2180      3      1         1630    5     0         1480      6        1

2180        4     0        2320      4      0         2670    8     0         2050      6        0

2320        5     1        2024      4      0         1980    4     1         1945      7        0

1420        2     0        1675      3      0         2450    5     0         2030      8        0

                           2890      8      0         2620    4     0         1649      5        0




         Estime en un intervalo de confianza al 95%, y diga si el tamaño de muestra es

         adecuado para cada caso en la estimación de:


                                                N=2875 n=54

            a) El ingreso medio familiar:




         Como el error es menor al 12% podemos decir que es adecuado entonces el
         tamaño de la muestra tambiénes adecuado.
ADAN GRAUS RIOS                                                                        Página 8
Universidad nacional de Trujillo




   b) El número total de personas en la población


   Y´=4.78


   Y=NY´

   Y=(2875)x(4.78) =13743




Según criterio el error parece ser muy grande Por lo debemos corregir el error de
muestreo, y mi tamaño de muestra.

   c) Ingreso per cápita




           Se puede decir que el tamaño de muestra no es adecuado por que el error es 18.3% de
                                                la razón
ADAN GRAUS RIOS                                                                      Página 9
Universidad nacional de Trujillo



   d) El número total de familias con presencia de alguien mayor a 80 años:



       Proporción:




El tamaño de muestra no es adecuado por lo que el error es demasiado grande




9. considerando la información de la pregunta anterior, se pide determinar el tamaño de

 muestra con una confianza del 95% y un error de muestreo del 5%, si el interés es

 estimar los mismos parámetros señalados en dicha pregunta.

       a. El ingreso medio familiar:




       b. El número total de personas en la población.

                                          Y´=4.78


                                                                              =89




ADAN GRAUS RIOS                                                               Página 10
Universidad nacional de Trujillo



       c. Ingreso per cápita




    d. El número total de familias con presencia de alguien mayor a 80 años




10. considere una población de N=1600 familias del estatuto socioeconómico A, residencial

    de una urbanización (tabla adjunta) y se desea conocer el gasto mensual en alimentación

    y servicios básicos (x) y si la vivienda cuenta con perro (y), usando un muestreo

    aleatorio simple.

       I. determinar el tamaño de muestra con una confianza del 95% en base a una

       muestra piloto de tamaño 60, si el interés es estimar:




ADAN GRAUS RIOS                                                                  Página 11
Universidad nacional de Trujillo


  477    3376         1089    2449          1445   3243          1085   2949    693   3593

  722     998          511    2035          1308   2142           375   5077    678   2118

  361    2885          982    2413          1574   2077          1263   3045   1049   3353

   27    2131          406    2797           24    3827          1092   2935    955   3399

   90    3967         1059    2168             6   2804          1465   3230    532   3428

 1418    2777         1515    2434           159   2746          1420   3547   1115   4620

  407    1945          997    2661           553   2341           254   2398    520   3381

   80    2251          871    3203           949   2981           932   1650   1095   1467

 1133    1632          394    3123          1551   2258          1197   4395    808   2878

   12    3197          875    1127           194   1549          1052    708    692   3436

  557    3748         1500    2828           290   4067           309   3291    580   2916

 1192    4414         1297    2768           295   3215           639   1852    878   1330




   a) el gasto mensual medio, con un error de muestreo de 120 soles

                     N=1600          n=60      95% de confianza




        b) el gasto total de la población con un error del 4%.




ADAN GRAUS RIOS                                                                  Página 12
Universidad nacional de Trujillo


   c) la proporción de familias con perro con d= 0.06.

   N=1600                          n=60                 p=0.54        q=0.46




   d) el número total de familias con perro, asumiendo varianza máxima y un error de
       muestreo del 12%.


                n=60      X’=2792.883      N=1600       p=0.54   d=0.12 (864)=103.68


              A= (0.54)x(1600)             A=864




II. Con el tamaño de muestra de la parte I para cada caso a,b,c,d; obtener los datos

muéstrales y hacer la estimación puntual e interválica al 95% de confianza y evaluar si el

intervalo incluye a su respectivo parámetro.

   a) el gasto mensual medio, con un error de muestreo de 120 soles


                             n=198        X’=2785.571




ADAN GRAUS RIOS                                                                    Página 13
Universidad nacional de Trujillo




                            Por lo tanto el intervalo si contiene su parámetro


   b) el gasto total de la población con un error del 4%



                                   X’=2766.685

                                                     )
                                              X=X’± t




          El gasto total de la población varía entre 4231497.2 y 4621894.8 con un 95% de
          confianza


   c) la proporción de familias con perro con d= 0.06




ADAN GRAUS RIOS                                                                        Página 14
Universidad nacional de Trujillo


       d) el número total de familias con perro, asumiendo varianza máxima y un error de
       muestreo del 12%




       El número total de familias que tiene perro están entre 740 y 948, con una confianza del

       95%.




ADAN GRAUS RIOS                                                                          Página 15
Universidad nacional de Trujillo




ADAN GRAUS RIOS                    Página 16

Más contenido relacionado

Destacado

Practica de muestreo aleatorio simple.
Practica de muestreo aleatorio simple.Practica de muestreo aleatorio simple.
Practica de muestreo aleatorio simple.Gilberts Hernandez
 
Caso práctico CEP final
Caso práctico CEP finalCaso práctico CEP final
Caso práctico CEP finalbot538
 
A12) muestreo de auditoria
A12) muestreo de auditoriaA12) muestreo de auditoria
A12) muestreo de auditoria
SandroCJC
 
Muestreo en una auditoría
Muestreo en una auditoríaMuestreo en una auditoría
Muestreo en una auditoría
aalcalar
 
Muestreo auditoria
Muestreo auditoriaMuestreo auditoria
Muestreo auditoria0104027701
 
Muestreo en Auditoria de Sstemas
 Muestreo en Auditoria de Sstemas Muestreo en Auditoria de Sstemas
Muestreo en Auditoria de Sstemas
Audisistemas
 
AUDITORIA
AUDITORIAAUDITORIA
Muestreo por conglomerados
Muestreo por conglomeradosMuestreo por conglomerados
Muestreo por conglomeradosPipo Garcia
 
AUDITORIA
AUDITORIAAUDITORIA
NORMAS INTERNACIONALES AUDITORIA
NORMAS INTERNACIONALES AUDITORIANORMAS INTERNACIONALES AUDITORIA
NORMAS INTERNACIONALES AUDITORIAenatorres
 
Muestreo aleatorio simple
Muestreo aleatorio simpleMuestreo aleatorio simple
Muestreo aleatorio simplemilit
 
Nia’s 500 a 800
Nia’s 500 a 800Nia’s 500 a 800
Nia’s 500 a 800
Angie Carolina Díaz Ramirez
 

Destacado (13)

Practica de muestreo aleatorio simple.
Practica de muestreo aleatorio simple.Practica de muestreo aleatorio simple.
Practica de muestreo aleatorio simple.
 
Caso práctico CEP final
Caso práctico CEP finalCaso práctico CEP final
Caso práctico CEP final
 
A12) muestreo de auditoria
A12) muestreo de auditoriaA12) muestreo de auditoria
A12) muestreo de auditoria
 
Muestreo en una auditoría
Muestreo en una auditoríaMuestreo en una auditoría
Muestreo en una auditoría
 
Muestreo auditoria
Muestreo auditoriaMuestreo auditoria
Muestreo auditoria
 
Muestreo en Auditoria de Sstemas
 Muestreo en Auditoria de Sstemas Muestreo en Auditoria de Sstemas
Muestreo en Auditoria de Sstemas
 
AUDITORIA
AUDITORIAAUDITORIA
AUDITORIA
 
Presentacion nia
Presentacion nia Presentacion nia
Presentacion nia
 
Muestreo por conglomerados
Muestreo por conglomeradosMuestreo por conglomerados
Muestreo por conglomerados
 
AUDITORIA
AUDITORIAAUDITORIA
AUDITORIA
 
NORMAS INTERNACIONALES AUDITORIA
NORMAS INTERNACIONALES AUDITORIANORMAS INTERNACIONALES AUDITORIA
NORMAS INTERNACIONALES AUDITORIA
 
Muestreo aleatorio simple
Muestreo aleatorio simpleMuestreo aleatorio simple
Muestreo aleatorio simple
 
Nia’s 500 a 800
Nia’s 500 a 800Nia’s 500 a 800
Nia’s 500 a 800
 

Similar a Practica de muestreo aleatorio simple

Ejercicios resueltos: ESTADÍSTICA
Ejercicios resueltos: ESTADÍSTICAEjercicios resueltos: ESTADÍSTICA
Ejercicios resueltos: ESTADÍSTICA
Damián Gómez Sarmiento
 
Escolar2010 2011
Escolar2010 2011Escolar2010 2011
Escolar2010 2011shashix
 
Analisis multivariante
Analisis multivarianteAnalisis multivariante
Analisis multivariante
Maestros Online
 
Aplicacion estadistica
Aplicacion estadisticaAplicacion estadistica
Aplicacion estadistica
Silvi Guanga
 
Ejercicios sesion 4 resuelto
Ejercicios sesion 4  resuelto Ejercicios sesion 4  resuelto
Ejercicios sesion 4 resuelto Mario Laura
 
Sección 2 ejercicios
Sección 2 ejerciciosSección 2 ejercicios
Sección 2 ejerciciosfatimazurita
 
Problemas de dispersión eaa23
Problemas de dispersión eaa23Problemas de dispersión eaa23
Problemas de dispersión eaa23edgarmontoya23
 
Estadistica 1 cs09106
Estadistica 1 cs09106Estadistica 1 cs09106
Estadistica 1 cs09106
Maestros Online
 
Problemas de dispersión eaa23
Problemas de dispersión eaa23Problemas de dispersión eaa23
Problemas de dispersión eaa23edgarmontoya23
 
Primer Informe Oct.
Primer Informe Oct.Primer Informe Oct.
Primer Informe Oct.
Aracelly Saa Reeding
 
1º practica medidas de frecuencia y tendencia central
1º practica medidas de frecuencia y tendencia central1º practica medidas de frecuencia y tendencia central
1º practica medidas de frecuencia y tendencia centralPia Hurtado Burgos
 
Problemas de dispersión. eaa23
Problemas de dispersión. eaa23Problemas de dispersión. eaa23
Problemas de dispersión. eaa23edgarmontoya23
 
Procedimientos de muestreo
Procedimientos de muestreoProcedimientos de muestreo
Procedimientos de muestreo
hmdisla
 
Trabajo n 1 estadistica
Trabajo n 1 estadisticaTrabajo n 1 estadistica
Trabajo n 1 estadistica
oeortegon
 
Deficiencia nutricia de Zinc en poblacion mexicana
Deficiencia nutricia de Zinc en poblacion mexicanaDeficiencia nutricia de Zinc en poblacion mexicana
Deficiencia nutricia de Zinc en poblacion mexicana
CIMMYT
 
Distribución de frecuencias. Estadística
Distribución de frecuencias.  Estadística Distribución de frecuencias.  Estadística
Distribución de frecuencias. Estadística
Universidad Particular de Loja
 

Similar a Practica de muestreo aleatorio simple (20)

Ejercicios resueltos: ESTADÍSTICA
Ejercicios resueltos: ESTADÍSTICAEjercicios resueltos: ESTADÍSTICA
Ejercicios resueltos: ESTADÍSTICA
 
Problemas de Dispersión
Problemas de DispersiónProblemas de Dispersión
Problemas de Dispersión
 
Escolar2010 2011
Escolar2010 2011Escolar2010 2011
Escolar2010 2011
 
Analisis multivariante
Analisis multivarianteAnalisis multivariante
Analisis multivariante
 
Problemas de dispersión
Problemas de dispersiónProblemas de dispersión
Problemas de dispersión
 
Aplicacion estadistica
Aplicacion estadisticaAplicacion estadistica
Aplicacion estadistica
 
Ejercicios sesion 4 resuelto
Ejercicios sesion 4  resuelto Ejercicios sesion 4  resuelto
Ejercicios sesion 4 resuelto
 
Sección 2 ejercicios
Sección 2 ejerciciosSección 2 ejercicios
Sección 2 ejercicios
 
Problemas de dispersión eaa23
Problemas de dispersión eaa23Problemas de dispersión eaa23
Problemas de dispersión eaa23
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Estadistica 1 cs09106
Estadistica 1 cs09106Estadistica 1 cs09106
Estadistica 1 cs09106
 
Problemas de dispersión eaa23
Problemas de dispersión eaa23Problemas de dispersión eaa23
Problemas de dispersión eaa23
 
Primer Informe Oct.
Primer Informe Oct.Primer Informe Oct.
Primer Informe Oct.
 
1º practica medidas de frecuencia y tendencia central
1º practica medidas de frecuencia y tendencia central1º practica medidas de frecuencia y tendencia central
1º practica medidas de frecuencia y tendencia central
 
Problemas de dispersión. eaa23
Problemas de dispersión. eaa23Problemas de dispersión. eaa23
Problemas de dispersión. eaa23
 
Administracion de proyectos
Administracion de proyectosAdministracion de proyectos
Administracion de proyectos
 
Procedimientos de muestreo
Procedimientos de muestreoProcedimientos de muestreo
Procedimientos de muestreo
 
Trabajo n 1 estadistica
Trabajo n 1 estadisticaTrabajo n 1 estadistica
Trabajo n 1 estadistica
 
Deficiencia nutricia de Zinc en poblacion mexicana
Deficiencia nutricia de Zinc en poblacion mexicanaDeficiencia nutricia de Zinc en poblacion mexicana
Deficiencia nutricia de Zinc en poblacion mexicana
 
Distribución de frecuencias. Estadística
Distribución de frecuencias.  Estadística Distribución de frecuencias.  Estadística
Distribución de frecuencias. Estadística
 

Más de Adan Graus Rios

20220902_Exportacion (8).pdf
20220902_Exportacion (8).pdf20220902_Exportacion (8).pdf
20220902_Exportacion (8).pdf
Adan Graus Rios
 
194. RESUMEN EJECUTIVO CL 796320.pdf
194. RESUMEN EJECUTIVO CL 796320.pdf194. RESUMEN EJECUTIVO CL 796320.pdf
194. RESUMEN EJECUTIVO CL 796320.pdf
Adan Graus Rios
 
20220902_Exportacion (9).pdf
20220902_Exportacion (9).pdf20220902_Exportacion (9).pdf
20220902_Exportacion (9).pdf
Adan Graus Rios
 
20220902_Exportacion (7).pdf
20220902_Exportacion (7).pdf20220902_Exportacion (7).pdf
20220902_Exportacion (7).pdf
Adan Graus Rios
 
20220902_Exportacion (19).pdf
20220902_Exportacion (19).pdf20220902_Exportacion (19).pdf
20220902_Exportacion (19).pdf
Adan Graus Rios
 
20220902_Exportacion (24).pdf
20220902_Exportacion (24).pdf20220902_Exportacion (24).pdf
20220902_Exportacion (24).pdf
Adan Graus Rios
 
20220902_Exportacion (12).pdf
20220902_Exportacion (12).pdf20220902_Exportacion (12).pdf
20220902_Exportacion (12).pdf
Adan Graus Rios
 
20220902_Exportacion (11).pdf
20220902_Exportacion (11).pdf20220902_Exportacion (11).pdf
20220902_Exportacion (11).pdf
Adan Graus Rios
 
20220902_Exportacion (18).pdf
20220902_Exportacion (18).pdf20220902_Exportacion (18).pdf
20220902_Exportacion (18).pdf
Adan Graus Rios
 
20220902_Exportacion (15).pdf
20220902_Exportacion (15).pdf20220902_Exportacion (15).pdf
20220902_Exportacion (15).pdf
Adan Graus Rios
 
20220902_Exportacion (6).pdf
20220902_Exportacion (6).pdf20220902_Exportacion (6).pdf
20220902_Exportacion (6).pdf
Adan Graus Rios
 
20220902_Exportacion (5).pdf
20220902_Exportacion (5).pdf20220902_Exportacion (5).pdf
20220902_Exportacion (5).pdf
Adan Graus Rios
 
20220902_Exportacion (20).pdf
20220902_Exportacion (20).pdf20220902_Exportacion (20).pdf
20220902_Exportacion (20).pdf
Adan Graus Rios
 
20220902_Exportacion (10).pdf
20220902_Exportacion (10).pdf20220902_Exportacion (10).pdf
20220902_Exportacion (10).pdf
Adan Graus Rios
 
20220902_Exportacion (16).pdf
20220902_Exportacion (16).pdf20220902_Exportacion (16).pdf
20220902_Exportacion (16).pdf
Adan Graus Rios
 
20220902_Exportacion (22).pdf
20220902_Exportacion (22).pdf20220902_Exportacion (22).pdf
20220902_Exportacion (22).pdf
Adan Graus Rios
 
20220902_Exportacion (13).pdf
20220902_Exportacion (13).pdf20220902_Exportacion (13).pdf
20220902_Exportacion (13).pdf
Adan Graus Rios
 
20220902_Exportacion (21).pdf
20220902_Exportacion (21).pdf20220902_Exportacion (21).pdf
20220902_Exportacion (21).pdf
Adan Graus Rios
 
20220902_Exportacion (23).pdf
20220902_Exportacion (23).pdf20220902_Exportacion (23).pdf
20220902_Exportacion (23).pdf
Adan Graus Rios
 
20220902_Exportacion (25).pdf
20220902_Exportacion (25).pdf20220902_Exportacion (25).pdf
20220902_Exportacion (25).pdf
Adan Graus Rios
 

Más de Adan Graus Rios (20)

20220902_Exportacion (8).pdf
20220902_Exportacion (8).pdf20220902_Exportacion (8).pdf
20220902_Exportacion (8).pdf
 
194. RESUMEN EJECUTIVO CL 796320.pdf
194. RESUMEN EJECUTIVO CL 796320.pdf194. RESUMEN EJECUTIVO CL 796320.pdf
194. RESUMEN EJECUTIVO CL 796320.pdf
 
20220902_Exportacion (9).pdf
20220902_Exportacion (9).pdf20220902_Exportacion (9).pdf
20220902_Exportacion (9).pdf
 
20220902_Exportacion (7).pdf
20220902_Exportacion (7).pdf20220902_Exportacion (7).pdf
20220902_Exportacion (7).pdf
 
20220902_Exportacion (19).pdf
20220902_Exportacion (19).pdf20220902_Exportacion (19).pdf
20220902_Exportacion (19).pdf
 
20220902_Exportacion (24).pdf
20220902_Exportacion (24).pdf20220902_Exportacion (24).pdf
20220902_Exportacion (24).pdf
 
20220902_Exportacion (12).pdf
20220902_Exportacion (12).pdf20220902_Exportacion (12).pdf
20220902_Exportacion (12).pdf
 
20220902_Exportacion (11).pdf
20220902_Exportacion (11).pdf20220902_Exportacion (11).pdf
20220902_Exportacion (11).pdf
 
20220902_Exportacion (18).pdf
20220902_Exportacion (18).pdf20220902_Exportacion (18).pdf
20220902_Exportacion (18).pdf
 
20220902_Exportacion (15).pdf
20220902_Exportacion (15).pdf20220902_Exportacion (15).pdf
20220902_Exportacion (15).pdf
 
20220902_Exportacion (6).pdf
20220902_Exportacion (6).pdf20220902_Exportacion (6).pdf
20220902_Exportacion (6).pdf
 
20220902_Exportacion (5).pdf
20220902_Exportacion (5).pdf20220902_Exportacion (5).pdf
20220902_Exportacion (5).pdf
 
20220902_Exportacion (20).pdf
20220902_Exportacion (20).pdf20220902_Exportacion (20).pdf
20220902_Exportacion (20).pdf
 
20220902_Exportacion (10).pdf
20220902_Exportacion (10).pdf20220902_Exportacion (10).pdf
20220902_Exportacion (10).pdf
 
20220902_Exportacion (16).pdf
20220902_Exportacion (16).pdf20220902_Exportacion (16).pdf
20220902_Exportacion (16).pdf
 
20220902_Exportacion (22).pdf
20220902_Exportacion (22).pdf20220902_Exportacion (22).pdf
20220902_Exportacion (22).pdf
 
20220902_Exportacion (13).pdf
20220902_Exportacion (13).pdf20220902_Exportacion (13).pdf
20220902_Exportacion (13).pdf
 
20220902_Exportacion (21).pdf
20220902_Exportacion (21).pdf20220902_Exportacion (21).pdf
20220902_Exportacion (21).pdf
 
20220902_Exportacion (23).pdf
20220902_Exportacion (23).pdf20220902_Exportacion (23).pdf
20220902_Exportacion (23).pdf
 
20220902_Exportacion (25).pdf
20220902_Exportacion (25).pdf20220902_Exportacion (25).pdf
20220902_Exportacion (25).pdf
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Practica de muestreo aleatorio simple

  • 1. Universidad nacional de Trujillo 1. Se desea realizar un estudio para estimar el consumo per cápita semanal de pan en el distrito de Florencia de mora durante la primera semana del próximo mes. Señale usted: Población: Distrito de Florencia De Mora  Tipo de población: Heterogénea----finita Variable: El consumo per cápita semanal de pan  Tipo de variable: Cuantitativa y discreta Unidad de análisis  Los habitantes del distrito de Florencia de mora Unidad muestral  La urbanización o manzanas del distrito de Florencia de Mora Marco muestral  Listado de habitantes del distrito de Florencia de mora que consumieron pan la primera semana de próximo mes OTORGADO POR ENCUESTADORES AUTORIZADOS. Parámetros La media proporcional 2. Se va a realizar una investigación en el sector de construcción civil de la Florencia de Trujillo, octubre 2012 para estudiar la proporción de trabajadores que no cuentan con seguro de salud. Señale usted: Población: La Florencia de trujillo  Tipo de población: Homogénea y finita Variable: Trabajadores que no cuentan con seguro de salud.  Tipo de variable: Cuantitativa y discreta Unidad de análisis  Trabajadores la de Florencia de Trujillo ADAN GRAUS RIOS Página 1
  • 2. Universidad nacional de Trujillo Unidad maestral  Un sector de la Florencia de Trujillo Marco maestral El listado de los trabajadores que no cuentan con seguro de salud. Parámetros Proporción de trabajadores que no cuentan con seguro de salud 3. Para una población de tamaño N=5 Xi:3,5,5,6,8 Yi: A,B,C,D,E Vocal = 1 Y No vocal=0 Obtenga muestras de tamaño n=2 con remplazamiento a) Haga la distribución de la media maestral, la proporción maestral de vocales σ2x=2.64 i x1 X2 Y1 Y2 X P 13 5 5 0 0 5 0 1 3 3 1 1 3 1 14 5 6 0 0 5.5 0 2 3 5 1 0 4 0.5 15 5 8 0 1 6.5 0.5 3 3 5 1 0 4 0.5 16 6 3 0 1 4.5 0.5 4 3 6 1 0 4.5 0.5 17 6 5 0 0 5.5 0 5 3 8 1 1 5.5 1 18 6 5 0 0 5.5 0 6 5 3 0 1 4 0.5 19 6 6 0 0 6 0 7 5 5 0 0 5 0 20 6 8 0 1 7 0.5 8 5 5 0 0 5 0 21 8 3 1 1 5.5 1 9 5 6 0 0 5.5 0 22 8 5 1 0 6.5 0.5 10 5 8 0 1 6.5 0.5 23 8 5 1 0 6.5 0.5 11 5 3 0 1 4 0.5 24 8 6 1 0 7 0.5 12 5 5 0 0 5 0 25 8 8 1 1 8 1 a) Verifique si se cumple E(X)= Ux V(X)=( σ2x)/n xi 3 4 4.5 5 5.5 6 6.5 7 8 F(xi) 1/25 4/25 2/25 4/25 6/25 1/25 4/25 2/25 1/25 ADAN GRAUS RIOS Página 2
  • 3. Universidad nacional de Trujillo  =1.32 b) Verifique si se cumple E(p)=P V(p)=(PQ)/n Pi 0 0.5 1 F(Pi) 9/25 12/25 4/25  ADAN GRAUS RIOS Página 3
  • 4. Universidad nacional de Trujillo 4. Para una población de 6 personas Xi 13 15 17 17 18 20 Peso Yi si no no no si si Obeso Obtenga muestras de tamaño n=4 sin remplazamiento a) Haga la distribución de la media muestral, la proporción muestral de obesos i x1 x2 x3 x4 X´ Y1 Y2 Y3 Y4 p 1 13 15 17 17 15.5 1 0 0 0 0.25 2 13 15 17 18 15.75 1 0 0 1 0.5 3 13 15 17 20 16.25 1 0 0 1 0.5 4 13 17 17 18 16.25 1 0 0 1 0.5 5 13 17 17 20 16.75 1 0 0 1 0.5 6 13 15 17 18 15.75 1 0 0 1 0.5 7 13 15 17 20 16.25 1 0 0 1 0.5 8 13 17 18 20 17 1 0 1 1 1 9 13 15 18 20 16.5 1 0 1 1 1 10 15 17 18 20 17.5 0 0 1 1 1 11 15 17 17 18 16.75 0 0 0 1 0.5 12 15 17 17 20 17.25 0 0 0 1 0.5 13 15 17 18 20 17.5 0 0 1 1 1 14 15 17 18 20 17.5 0 0 1 1 1 15 17 17 18 20 18 0 0 1 1 1 c) Verifique si se cumple E(X)= Ux V(X)=( σ2x)/n Xi 15.5 15.75 16.25 16.5 16.75 17 17.25 18 F(xi) 1/15 2/15 2/15 1/15 2/15 2/25 1/15 1/15 ADAN GRAUS RIOS Página 4
  • 5. Universidad nacional de Trujillo d) Verifique si se cumple E(p)=P V(p)=(PQ)/n Pi 0 0.5 1 F(Pi) 9/25 12/25 4/25 5. Para la población de obreros de construcción civil de Trujillo metropolitana se desea estimas el ingreso medio mensual. Se estima referencias que N=18000, X= 1480,σx=250. A su criterio fijar adecuadamente: a) El error de muestro ADAN GRAUS RIOS Página 5
  • 6. Universidad nacional de Trujillo b) El nivel de confianza Con un 97% de confianza c) El tipo de muestreo a usar Muestreo aleatorio simple (mas) 6. En los sectores socioeconómicos C,D de una población W, se hizo una encuesta piloto en las familias con vivienda alquilada para indagar por el interés en adquirir crédito hipotecario de vivienda, obteniendo la siguiente información: N=4870 P=0.28 A su criterio fijar adecuadamente: a) El error de muestro b) El nivel de confianza Con un 97% de confianza c) El tipo de muestreo a usar Muestreo aleatorio simple sin remplazamiento 7. En una granja con N=15800 pollos de 50 días se realizó una muestra piloto de tamaño n=30 obteniendo. X=2150g σx=150g X: peso Y=180mg/d σy=12mg/d Y: colesterol ADAN GRAUS RIOS Página 6
  • 7. Universidad nacional de Trujillo a) Si ambas variables son de igual importancia, determine el tamaño de muestra con un error del 2% y una confianza del 99%.  Tamaño de muestra para el  Tamaño de muestra del peso colesterol Teniendo ambas muestras, podemos concluir en que la muestra mayor seria la más apropiada para realizar el muestreo, ya que ambas son de igual importancia, por lo tanto n=92 b) Diga el error de muestreo de la variable no considerada con el 99% de confianza, para la muestra n de la parte a. ADAN GRAUS RIOS Página 7
  • 8. Universidad nacional de Trujillo 8. De una población de N=2875 familias se indago por el ingreso familiar mensual (x),tamaño familiar (Y),presencia de algún anciano mayor de 80 años (Z); se usó un muestreo aleatorio simple (familias de una población del estatuto socioeconómico c). X Y Z 1670 6 0 1950 4 0 1620 4 0 1385 4 1 1400 4 0 2640 6 0 1520 3 0 1450 7 0 1375 3 1 2790 5 1 1490 3 0 1850 6 0 1620 3 0 2820 4 0 1790 4 0 1290 5 0 1785 4 0 1665 3 0 2890 4 1 2110 6 0 1995 4 0 1650 2 0 2000 5 0 2420 6 0 1980 6 1 1680 3 0 1960 4 0 1990 4 0 2420 7 0 1480 2 0 1770 4 0 2890 8 1 2328 8 0 1485 4 1 1660 7 0 2470 5 0 2180 3 1 1630 5 0 1480 6 1 2180 4 0 2320 4 0 2670 8 0 2050 6 0 2320 5 1 2024 4 0 1980 4 1 1945 7 0 1420 2 0 1675 3 0 2450 5 0 2030 8 0 2890 8 0 2620 4 0 1649 5 0 Estime en un intervalo de confianza al 95%, y diga si el tamaño de muestra es adecuado para cada caso en la estimación de: N=2875 n=54 a) El ingreso medio familiar: Como el error es menor al 12% podemos decir que es adecuado entonces el tamaño de la muestra tambiénes adecuado. ADAN GRAUS RIOS Página 8
  • 9. Universidad nacional de Trujillo b) El número total de personas en la población Y´=4.78 Y=NY´ Y=(2875)x(4.78) =13743 Según criterio el error parece ser muy grande Por lo debemos corregir el error de muestreo, y mi tamaño de muestra. c) Ingreso per cápita Se puede decir que el tamaño de muestra no es adecuado por que el error es 18.3% de la razón ADAN GRAUS RIOS Página 9
  • 10. Universidad nacional de Trujillo d) El número total de familias con presencia de alguien mayor a 80 años: Proporción: El tamaño de muestra no es adecuado por lo que el error es demasiado grande 9. considerando la información de la pregunta anterior, se pide determinar el tamaño de muestra con una confianza del 95% y un error de muestreo del 5%, si el interés es estimar los mismos parámetros señalados en dicha pregunta. a. El ingreso medio familiar: b. El número total de personas en la población. Y´=4.78 =89 ADAN GRAUS RIOS Página 10
  • 11. Universidad nacional de Trujillo c. Ingreso per cápita d. El número total de familias con presencia de alguien mayor a 80 años 10. considere una población de N=1600 familias del estatuto socioeconómico A, residencial de una urbanización (tabla adjunta) y se desea conocer el gasto mensual en alimentación y servicios básicos (x) y si la vivienda cuenta con perro (y), usando un muestreo aleatorio simple. I. determinar el tamaño de muestra con una confianza del 95% en base a una muestra piloto de tamaño 60, si el interés es estimar: ADAN GRAUS RIOS Página 11
  • 12. Universidad nacional de Trujillo 477 3376 1089 2449 1445 3243 1085 2949 693 3593 722 998 511 2035 1308 2142 375 5077 678 2118 361 2885 982 2413 1574 2077 1263 3045 1049 3353 27 2131 406 2797 24 3827 1092 2935 955 3399 90 3967 1059 2168 6 2804 1465 3230 532 3428 1418 2777 1515 2434 159 2746 1420 3547 1115 4620 407 1945 997 2661 553 2341 254 2398 520 3381 80 2251 871 3203 949 2981 932 1650 1095 1467 1133 1632 394 3123 1551 2258 1197 4395 808 2878 12 3197 875 1127 194 1549 1052 708 692 3436 557 3748 1500 2828 290 4067 309 3291 580 2916 1192 4414 1297 2768 295 3215 639 1852 878 1330 a) el gasto mensual medio, con un error de muestreo de 120 soles N=1600 n=60 95% de confianza b) el gasto total de la población con un error del 4%. ADAN GRAUS RIOS Página 12
  • 13. Universidad nacional de Trujillo c) la proporción de familias con perro con d= 0.06. N=1600 n=60 p=0.54 q=0.46 d) el número total de familias con perro, asumiendo varianza máxima y un error de muestreo del 12%. n=60 X’=2792.883 N=1600 p=0.54 d=0.12 (864)=103.68 A= (0.54)x(1600) A=864 II. Con el tamaño de muestra de la parte I para cada caso a,b,c,d; obtener los datos muéstrales y hacer la estimación puntual e interválica al 95% de confianza y evaluar si el intervalo incluye a su respectivo parámetro. a) el gasto mensual medio, con un error de muestreo de 120 soles n=198 X’=2785.571 ADAN GRAUS RIOS Página 13
  • 14. Universidad nacional de Trujillo Por lo tanto el intervalo si contiene su parámetro b) el gasto total de la población con un error del 4% X’=2766.685 ) X=X’± t El gasto total de la población varía entre 4231497.2 y 4621894.8 con un 95% de confianza c) la proporción de familias con perro con d= 0.06 ADAN GRAUS RIOS Página 14
  • 15. Universidad nacional de Trujillo d) el número total de familias con perro, asumiendo varianza máxima y un error de muestreo del 12% El número total de familias que tiene perro están entre 740 y 948, con una confianza del 95%. ADAN GRAUS RIOS Página 15
  • 16. Universidad nacional de Trujillo ADAN GRAUS RIOS Página 16