SlideShare una empresa de Scribd logo
                                                     <br />-1605645421En la década de 1990 Cisco Systems era la imagen del éxito. Debido a su rápido crecimiento, fue muy elogiada por los analistas por  su  ”brillante estrategia, una genial administración de adquisiciones y un esplendido enfoque en los clientes”. Luego la burbuja de la tecnología se reventó. Cuando el rendimiento de Cisco bajó, los analistas dijeron que  su estrategia estaba equivocada, que su método de adquisiciones no era coherente y que su servicio al cliente era deficiente. ¿La disminución del rendimiento se debió a las decisiones de los gerentes, o fue algo fuera de su control? El punto de vista simbólico sugeriría este último.<br />La visión simbólica; dice que la capacidad de un gerente de afectar los resultados esta influenciada y restringida por factores externos. De acuerdo con esta visión, no es razonable esperar que los gerentes afecten significativamente el desempeño de una organización. En su lugar el desempeño se ve influenciado por factores que los gerentes no controlan, como la economía, los clientes, las políticas gubernamentales, las acciones de los competidores, condiciones de las industrias y decisiones tomadas por gerentes anteriores.<br />A esta visión se le conoce como “simbólica” debido a que se basa en la creencia de que los gerentes simbolizan el control y la influencia. ¿Cómo? Ellos desarrollan planes, toman decisiones  y se comprometen con otras con otras actividades gerenciales para que lo aleatorio, confuso y ambiguo se transforme en algo que tenga sentido. Sin embargo, según esta visión, la arte que a los gerentes realmente les toca del éxito o fracaso de la organización es limitada.<br />f. Usando la función correspondiente inserte una tabla con datos, aplicar sombreado en celdas<br />PROGRAMA DE COMERCIALIZACIÓN DEL BNF:RENDICIÓN DE CUENTAS INCOMPLETAArrozHarina panificadaUreaFertilizante NPK10-20-20Nº Benefciarios200722.73447.9094.994200834.56631.642133.5873.3102009-19122.421-TOTAL BENEFICIARIOS34.56654.395303.917Nº Sacos2007-1’574.683754.73657.415200842.8721’373.4731’442.96950.6402009-1591’420.027-TOTAL SACOS42.8722´948.3153’617.732108.055FUENTE: INFORME GERENCIAL 2009, BANCO NACIONAL DE FOMENTO<br />g Cree un organigrama usando la herramienta SmartArt.<br />h. Inserte una ecuación, en la que utilice por lo menos 10 símbolos<br />y=a0+n=1∞ancosnπxL+bnsinnπxL<br />.<br />
Practica de word

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Por qué fracasan las pymes
Por qué fracasan las pymes Por qué fracasan las pymes
Por qué fracasan las pymes
Ariana Tellez
 
Analisis y diseño de sistema ii
Analisis y diseño de sistema iiAnalisis y diseño de sistema ii
Analisis y diseño de sistema ii
danielplaza2014
 
Aquiles chiotakiss
Aquiles chiotakissAquiles chiotakiss
Aquiles chiotakiss
Antonio Trece
 
Yuly_Rojas
Yuly_RojasYuly_Rojas
Yuly_Rojas
Fanny Rojas
 
Teoria de la agencia (Diapositivas)
Teoria de la agencia (Diapositivas)Teoria de la agencia (Diapositivas)
Teoria de la agencia (Diapositivas)
dyanakarolyna22
 
Razones del fracaso empresarial
Razones del fracaso empresarialRazones del fracaso empresarial
Razones del fracaso empresarial
DalysPerez
 
Indicadores Financieros
Indicadores FinancierosIndicadores Financieros
Indicadores Financieros
yanailert
 
El nuevo rol del cfo en la dirección financiera
El nuevo rol del cfo en la dirección financiera El nuevo rol del cfo en la dirección financiera
El nuevo rol del cfo en la dirección financiera
AMADEO MACIA RODRIGUEZ
 

La actualidad más candente (8)

Por qué fracasan las pymes
Por qué fracasan las pymes Por qué fracasan las pymes
Por qué fracasan las pymes
 
Analisis y diseño de sistema ii
Analisis y diseño de sistema iiAnalisis y diseño de sistema ii
Analisis y diseño de sistema ii
 
Aquiles chiotakiss
Aquiles chiotakissAquiles chiotakiss
Aquiles chiotakiss
 
Yuly_Rojas
Yuly_RojasYuly_Rojas
Yuly_Rojas
 
Teoria de la agencia (Diapositivas)
Teoria de la agencia (Diapositivas)Teoria de la agencia (Diapositivas)
Teoria de la agencia (Diapositivas)
 
Razones del fracaso empresarial
Razones del fracaso empresarialRazones del fracaso empresarial
Razones del fracaso empresarial
 
Indicadores Financieros
Indicadores FinancierosIndicadores Financieros
Indicadores Financieros
 
El nuevo rol del cfo en la dirección financiera
El nuevo rol del cfo en la dirección financiera El nuevo rol del cfo en la dirección financiera
El nuevo rol del cfo en la dirección financiera
 

Similar a Practica de word

Capitulo II Presupuesto Empresarial.pdf
Capitulo II Presupuesto Empresarial.pdfCapitulo II Presupuesto Empresarial.pdf
Capitulo II Presupuesto Empresarial.pdf
ArturoLaraFernandez1
 
burbano-presupuestos.pdf
burbano-presupuestos.pdfburbano-presupuestos.pdf
burbano-presupuestos.pdf
YUNEIRYSGARRIDORAMOS
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
PaolaRodriguezA
 
Analisis interno - Conceptos de administracion estrategica - Fred David
Analisis interno - Conceptos de administracion estrategica - Fred David Analisis interno - Conceptos de administracion estrategica - Fred David
Analisis interno - Conceptos de administracion estrategica - Fred David
Rafael Trucios Maza
 
Curso Bsc Julio 2009
Curso Bsc Julio 2009Curso Bsc Julio 2009
Curso Bsc Julio 2009
SEGUNDORODRIGUEZACOSTA
 
MATERIAL TEMA 2.1.pdf
MATERIAL TEMA 2.1.pdfMATERIAL TEMA 2.1.pdf
Unidad I Aspectos Generales y Fundamentos del Presupuesto
Unidad I Aspectos Generales y Fundamentos del PresupuestoUnidad I Aspectos Generales y Fundamentos del Presupuesto
Unidad I Aspectos Generales y Fundamentos del Presupuesto
emperatrizazul
 
Balaced scorecard
Balaced scorecard  Balaced scorecard
Balaced scorecard
Victoria Blanquised Rivera
 
Balanced Scorecard: planificacion estrategica
Balanced Scorecard: planificacion estrategicaBalanced Scorecard: planificacion estrategica
Balanced Scorecard: planificacion estrategica
Alfonso López Viñegla
 
Cuadro de Mando Integral
Cuadro de Mando IntegralCuadro de Mando Integral
Cuadro de Mando Integral
DecoPeru
 
BSC en el Proceso de Planeación Estrategica
BSC en el Proceso de Planeación EstrategicaBSC en el Proceso de Planeación Estrategica
BSC en el Proceso de Planeación Estrategica
Juan Carlos Fernandez
 
Seminario de proyectos
Seminario de proyectosSeminario de proyectos
Seminario de proyectos
jazali
 
BSC Balanced Scorecard
BSC Balanced ScorecardBSC Balanced Scorecard
BSC Balanced Scorecard
Leonidas Zavala Lazo
 
Planeación estratégica de las pymes
Planeación estratégica de las pymesPlaneación estratégica de las pymes
Planeación estratégica de las pymes
Lorena8912
 
YMCAECP02052513.pdf
YMCAECP02052513.pdfYMCAECP02052513.pdf
YMCAECP02052513.pdf
YUNEIRYSGARRIDORAMOS
 
¿que es evaluar?
¿que es evaluar?¿que es evaluar?
¿que es evaluar?
Yanina C.J
 
Opción de grado - Unidad de conocimiento 2
Opción de grado - Unidad de conocimiento 2Opción de grado - Unidad de conocimiento 2
Opción de grado - Unidad de conocimiento 2
Virtualización Distancia Empresas
 
Indicadores Financieros Balance Score Card 051007
Indicadores Financieros Balance Score Card 051007Indicadores Financieros Balance Score Card 051007
Indicadores Financieros Balance Score Card 051007
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
PRESENTACION TESIS PROYECTO BSC final.pdf
PRESENTACION TESIS PROYECTO BSC  final.pdfPRESENTACION TESIS PROYECTO BSC  final.pdf
PRESENTACION TESIS PROYECTO BSC final.pdf
MirellaArellano2
 
Estados financieros caracteristicas-1
Estados financieros caracteristicas-1Estados financieros caracteristicas-1
Estados financieros caracteristicas-1
Nancy Becerra
 

Similar a Practica de word (20)

Capitulo II Presupuesto Empresarial.pdf
Capitulo II Presupuesto Empresarial.pdfCapitulo II Presupuesto Empresarial.pdf
Capitulo II Presupuesto Empresarial.pdf
 
burbano-presupuestos.pdf
burbano-presupuestos.pdfburbano-presupuestos.pdf
burbano-presupuestos.pdf
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Analisis interno - Conceptos de administracion estrategica - Fred David
Analisis interno - Conceptos de administracion estrategica - Fred David Analisis interno - Conceptos de administracion estrategica - Fred David
Analisis interno - Conceptos de administracion estrategica - Fred David
 
Curso Bsc Julio 2009
Curso Bsc Julio 2009Curso Bsc Julio 2009
Curso Bsc Julio 2009
 
MATERIAL TEMA 2.1.pdf
MATERIAL TEMA 2.1.pdfMATERIAL TEMA 2.1.pdf
MATERIAL TEMA 2.1.pdf
 
Unidad I Aspectos Generales y Fundamentos del Presupuesto
Unidad I Aspectos Generales y Fundamentos del PresupuestoUnidad I Aspectos Generales y Fundamentos del Presupuesto
Unidad I Aspectos Generales y Fundamentos del Presupuesto
 
Balaced scorecard
Balaced scorecard  Balaced scorecard
Balaced scorecard
 
Balanced Scorecard: planificacion estrategica
Balanced Scorecard: planificacion estrategicaBalanced Scorecard: planificacion estrategica
Balanced Scorecard: planificacion estrategica
 
Cuadro de Mando Integral
Cuadro de Mando IntegralCuadro de Mando Integral
Cuadro de Mando Integral
 
BSC en el Proceso de Planeación Estrategica
BSC en el Proceso de Planeación EstrategicaBSC en el Proceso de Planeación Estrategica
BSC en el Proceso de Planeación Estrategica
 
Seminario de proyectos
Seminario de proyectosSeminario de proyectos
Seminario de proyectos
 
BSC Balanced Scorecard
BSC Balanced ScorecardBSC Balanced Scorecard
BSC Balanced Scorecard
 
Planeación estratégica de las pymes
Planeación estratégica de las pymesPlaneación estratégica de las pymes
Planeación estratégica de las pymes
 
YMCAECP02052513.pdf
YMCAECP02052513.pdfYMCAECP02052513.pdf
YMCAECP02052513.pdf
 
¿que es evaluar?
¿que es evaluar?¿que es evaluar?
¿que es evaluar?
 
Opción de grado - Unidad de conocimiento 2
Opción de grado - Unidad de conocimiento 2Opción de grado - Unidad de conocimiento 2
Opción de grado - Unidad de conocimiento 2
 
Indicadores Financieros Balance Score Card 051007
Indicadores Financieros Balance Score Card 051007Indicadores Financieros Balance Score Card 051007
Indicadores Financieros Balance Score Card 051007
 
PRESENTACION TESIS PROYECTO BSC final.pdf
PRESENTACION TESIS PROYECTO BSC  final.pdfPRESENTACION TESIS PROYECTO BSC  final.pdf
PRESENTACION TESIS PROYECTO BSC final.pdf
 
Estados financieros caracteristicas-1
Estados financieros caracteristicas-1Estados financieros caracteristicas-1
Estados financieros caracteristicas-1
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Practica de word

  • 1. <br />-1605645421En la década de 1990 Cisco Systems era la imagen del éxito. Debido a su rápido crecimiento, fue muy elogiada por los analistas por su ”brillante estrategia, una genial administración de adquisiciones y un esplendido enfoque en los clientes”. Luego la burbuja de la tecnología se reventó. Cuando el rendimiento de Cisco bajó, los analistas dijeron que su estrategia estaba equivocada, que su método de adquisiciones no era coherente y que su servicio al cliente era deficiente. ¿La disminución del rendimiento se debió a las decisiones de los gerentes, o fue algo fuera de su control? El punto de vista simbólico sugeriría este último.<br />La visión simbólica; dice que la capacidad de un gerente de afectar los resultados esta influenciada y restringida por factores externos. De acuerdo con esta visión, no es razonable esperar que los gerentes afecten significativamente el desempeño de una organización. En su lugar el desempeño se ve influenciado por factores que los gerentes no controlan, como la economía, los clientes, las políticas gubernamentales, las acciones de los competidores, condiciones de las industrias y decisiones tomadas por gerentes anteriores.<br />A esta visión se le conoce como “simbólica” debido a que se basa en la creencia de que los gerentes simbolizan el control y la influencia. ¿Cómo? Ellos desarrollan planes, toman decisiones y se comprometen con otras con otras actividades gerenciales para que lo aleatorio, confuso y ambiguo se transforme en algo que tenga sentido. Sin embargo, según esta visión, la arte que a los gerentes realmente les toca del éxito o fracaso de la organización es limitada.<br />f. Usando la función correspondiente inserte una tabla con datos, aplicar sombreado en celdas<br />PROGRAMA DE COMERCIALIZACIÓN DEL BNF:RENDICIÓN DE CUENTAS INCOMPLETAArrozHarina panificadaUreaFertilizante NPK10-20-20Nº Benefciarios200722.73447.9094.994200834.56631.642133.5873.3102009-19122.421-TOTAL BENEFICIARIOS34.56654.395303.917Nº Sacos2007-1’574.683754.73657.415200842.8721’373.4731’442.96950.6402009-1591’420.027-TOTAL SACOS42.8722´948.3153’617.732108.055FUENTE: INFORME GERENCIAL 2009, BANCO NACIONAL DE FOMENTO<br />g Cree un organigrama usando la herramienta SmartArt.<br />h. Inserte una ecuación, en la que utilice por lo menos 10 símbolos<br />y=a0+n=1∞ancosnπxL+bnsinnπxL<br />.<br />