SlideShare una empresa de Scribd logo
1Mg. Mercedes Cano 1
Logro del Módulo 8
El presente modulo permite al participante definir el
planeamiento estratégico en la organización, aprendiendo y
aplicando tácticas y herramientas de gestión que le permitirán
mejorar sus habilidades de dirección.
Mg. Mercedes Cano 2
Diplomado de Administración
Módulo 8: Planeamiento Empresarial
Sesión: 3
Balanced Scorecard: Indicadores de gestión
Mg. Mercedes Cano 3
• Ultima función de todo buen gerente.
• Es comparar los resultados obtenidos respecto a lo planificado.
• El propósito es asegurar que la estrategia y los objetivos se
cumplan.
• Para lograrlo debe desarrollar su “panel de control”.
¿Qué es la evaluación?
Mg. Mercedes Cano 4
¿Qué evaluar?
Cliente
Vendedor
Procesos
Financieros
Capacitado
Motivado
Satisfacción
Fidelidad
Crecimiento
Rentabilidad
Participación
 Captación
Venta
Post Venta
Pre ventaClientes Leales y
Rentables
Territorios rentables
Inversiones Eficientes
Cumplimiento Gastos
Cumplimiento Cobranza
Mg. Mercedes Cano 5
¿Cómo evaluar?
Evaluación y Control
Fuerza de Ventas
Cuantitativa Cualitativa
Mg. Mercedes Cano 6
¿Cómo evaluar?
Evaluación y Control
Fuerza de Ventas
Cuantitativa Cualitativa
Corto Plazo Mg. Mercedes Cano 7
El Balanced Scorecard (BSC) o Cuadro de Mando Integral, es una
filosofía y herramienta para gestión empresarial desarrollada en la
Universidad de Harvard por los profesores Robert S. Kaplan y David
P. Norton, en el año de 1992.
También se le conoce con el nombre de DIRECCION POR
ESTRATEGIA.
¿Qué es el Balanced Scorecard?
Mg. Mercedes Cano 8
• Incluye medidas financieras y no financieras
• Incluye medidas referidas al corto y largo plazo
• Incluye medidas que reflejan los resultados de esfuerzos pasados y
medidas inductoras de la actuación financiera futura
• Las medidas responden a relaciones de causa y efecto
• Contiene la cantidad suficiente de datos para dar un cuadro completo y
NO MÁS
Características del Balanced Scorecard
Mg. Mercedes Cano 9
• Los informes financieros tradicionales miran en retrospectiva
– Reflejan solamente el pasado: gastos efectuados e ingresos
obtenidos
– No miden la creación o destrucción de valor económico futuro
• Identifica los factores que crean valor económico a largo plazo en una
organización, por ejemplo:
– Focalización en el cliente: satisfacer, retener y adquirir clientes
en segmentos target
Características del Balanced Scorecard
Mg. Mercedes Cano 10
Procesos del negocio: materialización de la propuesta de valor para los
clientes target, por ejemplo
• Productos y servicios innovadores
• Procesos operativos de alta calidad, flexibles, de rápida
reacción
• Excelente soporte post-venta
Características del Balanced Scorecard
Mg. Mercedes Cano 11
Aprendizaje y crecimiento organizacionales
• Desarrollar empleados calificados y motivados
• Proporcionar acceso a información relevante
• Alinear a los individuos con los objetivos de la unidad de negocios
Características del Balanced Scorecard
Mg. Mercedes Cano 12
Los indicadores financieros no informan sobre el uso de todos los activos
que una empresa utiliza para la consecución de sus resultados y por otra
parte, sólo se refieren a las consecuencias de acciones pasadas.
No se refieren a la medición de aquellos activos intangibles que se usan
como inductores de resultados.
En la economía actual, los activos intangibles son la fuente más importante
de la ventaja competitiva.
Limitaciones de los Indicadores Financieros
Mg. Mercedes Cano 13
• Para facilitar un proceso de cambio
– Ayuda a la formulación e implementación de una nueva estrategia
• Para lograr un mayor crecimiento
– Ayudando a focalizar la atención en el incremento de ingresos y no
sólo en el recorte de costos y el aumento de la productividad
• Para facilitar la implementación de la estrategia
– Es la referencia que cada empleado tiene para la implementación
de la nueva estrategia en sus operaciones cotidianas
¿Por qué una empresa debe implementar un
Balanced Scorecard?
Mg. Mercedes Cano 14
El BSC dentro del Sistema de Gerenciamiento
Mg. Mercedes Cano 15
Indicadores Cuantitativos
Ventas
Financieros
Participación
Distribución
Exhibición
Stock-Precio
•Márgenes
•Rentabilidad
•Liquidez
•Mercado
•Dentro del Cliente
•Cobertura
•Espacios
•Política
•Eficiencia
•Desarrollo
ETAPAS
Interno
Externo
Mg. Mercedes Cano 16
Principales grupos de indicadores relativos a los
segmentos de clientes
Mg. Mercedes Cano 17
 Se derivan de los objetivos y estrategias definidas.
 Deben ser medibles, entendibles, factibles y compatibles a través
de toda la organización.
 Deben medir el desempeño de los procesos a través de la cadena
de valor (se debe medir lo que agrega valor)
 Deben asociarse con los factores críticos de éxito: costo, calidad,
tiempo de ciclo, respuesta al cliente, etc.
 Los niveles de agregación, interrelación y toma de decisiones
deben ser los adecuados para cada nivel de la organización
Definir Indicadores de Desempeño
Mg. Mercedes Cano 18
Indicadores Cuantitativos
Nro. de establecimientos donde el producto está
distribuido
Nro. Total de establecimientos que venden este tipo de
producto
Nro. de Clientes Actuales
Nro. de Clientes Anteriores
Mg. Mercedes Cano 19
Indicadores Cuantitativos
Importe de Facturas Impagas
Importe de Ventas Netas
Nro. de Pedidos Cobrados
Nro. Total de visitas Realizas
Mg. Mercedes Cano 20
Indicadores Clave de la Cadena Logística
Mg. Mercedes Cano 21
Indicadores de la Gestión de Recursos Humanos
Mg. Mercedes Cano 22
Implantación de la Estrategia
Mg. Mercedes Cano 23
Definir una estrategia no es difícil,
¡Lo complicado es implementarla!
Mg. Mercedes Cano
24
25
Mg. Mercedes Cano
26
Mg. Mercedes Cano
27
Mg. Mercedes Cano
La implantación de la estrategia implica convertir el
plan estratégico en acciones y después en resultados.
Mg. Mercedes Cano
28
La estrategia en resumen, trata de comprometerse con
una visión compartida, de no malgastar esfuerzos por
falta de alineación, de no dejarse ganar por el
desánimo o los intereses mezquinos.
Mg. Mercedes Cano
29
Mg. Mercedes Cano
30
Definir el marco estratégico del proyecto.
Monitorizar el estado y avance del proyecto.
Dar las directrices a los posteriores equipos de proceso.
Aprobar los procesos y procedimientos, así como indicadores
definidos por los equipos de proceso.
Coaching.
Dirección del Proceso de Implantación
Mg. Mercedes Cano
31
Mg. Mercedes Cano
32
Creación de una Organización Capaz
Desarrollar en la organización una estructura que conduzca a la
ejecución exitosa de la estrategia.
Ver que la organización tenga las habilidades, capacidades
básicas, talentos gerenciales, conocimientos técnicos y
capacidades competitivas que se necesitan.
Seleccionar a la gente adecuada para las posiciones clave.
Mg. Mercedes Cano
33
En el proceso de ejecución de la estrategia, la gerencia o dirección de la
empresa debe concentrarse en los siguientes componentes claves. Que
deben ser planteados en forma coherente con la estrategia:
Acciones para
ejecutar la
Estrategia
Organización
Liderazgo Estratégico
Cultura Organizacional
Políticas y Procedimientos
Apoyo Logístico
Presupuesto Estratégico
Incentivos Dirigidos
Mg. Mercedes Cano
34
Puntos Claves
35
jesus
xzxzxBBBB
cccc
xxxx
¿Que es el Balanced
Scorecard?
Mg. Mercedes Cano
36
Sistema de Medición (?)
Sistema Gerencial (?)
Filosofía Gerencial (?)
jesus
xzxzxBBBB
cccc
xxxx
Que es el Balanced Scorecard?
Mg. Mercedes Cano
37
Una metodología de Gerencia Estratégica
debe permitir:
Focalización y Comunicación de la
Estrategia
Evaluación de Validez de la Estrategia
Evaluación del Logro de la Estrategia
Control de Gestión Estratégica
jesus
xzxzxBBBB
cccc
xxxx
BSC: una metodología para la gerencia
con sentido Estratégico
Mg. Mercedes Cano
38
Corto y Largo Plazo
(énfasis Estratégico - Financiero)
BSCPrioridades
de Negocios
Retro-
Alimentación y
Aprendizaje
Organizacional
Plan
de
Negocio
Objetivos
Estratégicos
Visión
Compartida
Corto Plazo
(énfasis Operacional - Financiero)
Presupuesto
Plan
Anual
Visión
y Plan de
Negocios
Seguimiento
y Control
Anual
Programas
y Proyectos
Objetivos
Anuales
Sincronización el largo plazo (Mañana-Estrategia)
Con el corto plazo ( Hoy-Operaciones)
Balance Scorecard
Mg. Mercedes Cano
39Mg. Mercedes Cano
40
Perspectiva: Dimensión / Aspecto Clave para la
Formulación de la Estrategia
Perspectivas “usuales” para un negocio:
• Perspectiva FINANCIERA / Accionistas
• Perspectiva CLIENTES
• Perspectiva PROCESOS INTERNOS
• Perspectiva APRENDIZAJE Y CRECIMIENTO
Cómo opera la Metodología?
Mg. Mercedes Cano
41
FUENTE: Kaplan y Norton.
EL CUADRO DE
MANDO INTEGRAL
-Kaplan & Norton, 1992-
VISIÓN
Perspectiva Financiera
“¿Cómo deberíamos aparecer ante nuestros accionistas, para tener éxito
financiero?”
• Beneficio
• Crecimiento
• Valor acciones
Perspectiva del Cliente
“¿Cómo deberíamos aparecer ante nuestros clientes para alcanzar nuestra
visión?”
• Precio
• Servicio
• Calidad
Mg. Mercedes Cano
42
FUENTE: Kaplan y Norton.
EL CUADRO DE
MANDO INTEGRAL
-Kaplan & Norton, 1992-
Perspectiva Procesos Internos
“¿En qué procesos debemos ser excelentes para satisfacer a nuestros
accionistas y clientes?”
• Tiempo de ciclo
• Productividad
•Costo de Aprendiz
Perspectiva Aprendizaje
•Costo de Aprendiz
Mg. Mercedes Cano
43
Procesos
Internos
Aprendizaje y
Crecimiento
Lo Externo Lo Interno
EQUILIBRIO
Accionistas
Clientes
Cómo opera la Metodología?
Mg. Mercedes Cano
44
PROYECTO : BALANCED SCORECARD
•Rentabilidad
•Crecimiento
•Valor a los Accionistas
PERSPECTIVAACCIONISTAS
“Si logramos el éxito,
¿cómo nos verian
nuestros accionistas?”
PERSPECTIVA DEL CLIENTE
•Precio
•Servicio
•Calidad
“Para alcanzar nuestra
visión, ¿cómo debemos ver
a nuestros clientes?”
PERSPECTIVA PROCESOS INTERNOS
•Tiempo de
respuesta
•Productividad
•Costo/Ingreso
“Para satisfacer a nuestros clientes,
¿en qué procesos debemos ser
excelentes?”
APRENDIZAJE Y CRECIMIENTO
•Transformación
•Innovación
•Aprendizaje Continuo
•Activos Intelectuales
“Para alcanzar nuestra visión,
¿cómo debe aprender y
mejorar nuestra
organización?”
Balanced Scorecard
Mg. Mercedes Cano
45
Financiera
Clientes
Procesos
Internos
Aprendizaje y
Crecimiento
Reducir perdidas eléctricas
“Optimar el
Mantenimiento
Optimar la
rentabilidad
Optimar
Gastos
Mejorar la prestacion
del servicio eléctricoMejorar la anteción
comercial al cliente
Garantizar lealtad y satisfación
de los clientes de gran escala
Reducir perdidas
eléctricas
Consolidar
restrucxturacin
organizativa
Optimar el
Mantenimiento
Optimar la
ejecución del plan
de Inversiones
Mejorar procesos de
comunicación
intraorganizacional
•Optimar los procesos
inherentes al área de
recursos Humanos
•Adeuar plataforma de la
Tecnologías de información
“Optimar el proceso de
gestión comercial
•Optimar el proceso
de gestión comercial
Optimar la ejecución
del plan de Inversiones
• Crear un buen
clima rganizacional
EL MODELO CAUSA-EFECTO: COMO
SE ARTICULA LA ESTRATEGIA
Mg. Mercedes Cano
48Mg. Mercedes Cano
49Mg. Mercedes Cano
50Mg. Mercedes Cano
51
D. PERSPECTIVA APRENDIZAJE Y CRECIMIENTO
Mg. Mercedes Cano
52
El concepto de PERSPECTIVAS en el diseño de una ESTRATEGIA:
LAS “PERSPECTIVAS” VARIAN TANTO EN SU NUMERO (3,4,5,etc.) COMO EN SUS
RELACIONES SEA EL IMPACTO O INCIDENCIA ENTRE ELLAS. TODO DEPENDE
DEL “DISEÑO” DE LA ESTRATEGIA DE LA ORGANIZACIÓN:
ACCIONISTAS
/FINANCIEROS
CLIENTES
PROCESOS
MEDULARES
APRENDIZAJE &
CRECIMIENTO
ORGANIZACIONAL
PAIS: INTERESES NACIONALES &
GLOBALES DEL AMBIENTE
ACTORES “CLAVES” PARA EL
ÉXITO POLITICA AMBIENTAL
PROCESOS MEDULARES
CRITICOS
DINAMICA ORGANIZACIONAL
DEL M.A.R.N.R.
<DISEÑO ESTRATEGICO TIPICO EN UN NEGOCIO> <DISEÑO ESTRATEGICO M.A.R.N.R.-VENEZUELA>
Ejemplo 1 Ejemplo 2
Mg. Mercedes Cano
53
La DIFERENCIA OPERACIONAL (cómo opera) entre el “BSC” y las
metodologías tradicionales de Planificación Estratégica: (1)
METODOLOGIA FASES: Pasos a Seguir
Formulación
del Plan
Estratégico
Formulación
del Plan
Táctico-
Operacional
Ejecución
del Plan
Táctico -
Operacional
Formulación
del “BSC”
Ejecución
del “BSC”
TRADICIONALES
BALANCED
SCORCARD
<Control de la Gestión>
<Control de la Gestión>
Mg. Mercedes Cano
54
La DIFERENCIA OPERACIONAL (cómo opera) entre el “BSC” y las
metodologías tradicionales de Planificación Estratégica: (2)
METODOLOGIA Cómo se instrumentaliza
Plan
Estratégico
de la
Organización
Plan Táctico
Operacional de
la
Organización
Ejecución del
Plan de Acción
(por
responsables)
“BSC”
Corporativo/Maestro
/Global
BSC Unidad de
Negocio (a)
TRADICIONALES
BALANCED
SCORCARD
NO HAY ENFASIS EN COMO ARTICULAR AGUAS ABAJO:
Año: X
BSC Unidad
de Negocio (b)
BSC Unidad de
Negocio (c)
BSC Región (a) BSC Región (a)
Mg. Mercedes Cano
55
En esencia que es el
Balanced Scorecard?
Una Metodología para LA FORMULACION
e IMPLANTACION de ESTRATEGIAS (plan estratégico)
en las organizaciones; sean estas empresas (negocios),
tanto públicas como privadas, agencias u oficinas de gobierno,
Institutos Educativos, Ministerios, Alcaldias, Gobernaciones,
Fundaciones sin fines de lucro, etc.
EN TODO AQUELLO QUE IMPLIQUE DISEÑAR /
FORMULAR E IMPLANTAR UNA ESTRATEGIA
ES APLICABLE EL BSC
Mg. Mercedes Cano
56
Los tres (3) Procesos Críticos que implica el uso de la
metodología del “BSC”:
 FORMULACION (lo da la metodología)
 SEGUIMIENTO & CONTROL (Ud. tiene que
definir)
 APRENDIZAJE (Ud.. tiene que definirlo)
“BSC” va mucho mas allá de un simple tablón de indicadores
Mg. Mercedes Cano
57
RECURSOS HUMANOS
SISTEMAS DE INFORMACIÓN (TICS)
INFRAESTRUCTURA FÍSICA
Entregar servicios de calidad y oportunos, desarrollar relaciones duraderas con usuarios externos
Estudiantes,
egresados y
profesores
Empresarios y
Profesionales
Politécnicos
Redes
universitarias
Optimizar y mejorar los procesos
Internos y el uso de la infraestructura
Incrementar los servicios a empresa-
rios y profesionales politécnicos y
Lograr relaciones duraderas
CONTRIBUIR ALCUMPLIMIENTO DE LA MISIÓN Y HACER REALIDAD LA VISIÓN DE LA ESPOL
R
Y
C
F
C investigadores
Cartera de servicios para
Estudiantes ,egresados
politécnicos y profesores
Cartera de servicios
paraCentros de
investigación
Cartera de servicios para
profesionales politécnicos y
empresarios
MAPA ESTRATÉGICO DEL CENTRO DE INFORMACIÓN BIBLIOTECARIA (CIB)
Cartera de servicios
pararedes universitarias
LOGRAR EXCELENCIA OPERACIONAL EN EL CIB (SISTEMA ISO 9001:2000)
P. I.
Proyectos
Con RR.SS
Cartera de servicios
para Proyectos RR.SS.
MISIÓN DEL
CIB
Levantar el mapa
De procesos
Elaborar el manual de
procesos
Lograr la certificación
ISO-9001-2000
Modernizar la plataforma
tecnológica
Mejorar los procesos
tecnológicos
Mg. Mercedes Cano
58
RECURSOS HUMANOS
SISTEMAS DE INFORMACIÓN (TICS)
INFRAESTRUCTURA FÍSICA
Entregar servicios de calidad y oportunos, desarrollar relaciones duraderas con usuarios externos
Optimizar y mejorar los procesos
Internos y el uso de la infraestructura
Incrementar los servicios a empresa-
rios y profesionales politécnicos y
Lograr relaciones duraderas
CONTRIBUIR ALCUMPLIMIENTO DE LA MISIÓN Y HACER REALIDAD LA VISIÓN DE LA ESPOL
R
Y
C
F
C
MAPA ESTRATÉGICO DEL CENTRO DE INFORMACIÓN BIBLIOTECARIA (CIB)
LOGRAR EXCELENCIA OPERACIONAL EN EL CIB (SISTEMA ISO 9001:2000)
P. I.
MISIÓN DEL
CIB
Levantar el mapa
De procesos
Elaborar el manual de
procesos
Lograr la certificación
ISO-9001-2000
Modernizar la plataforma
tecnológica
Meorar los procesos
tecnológicos
CAPITAL HUMANO
CAPITAL ORGANIZACIONAL
Elaborar plan de capacitación
Del personal de las TICS
Elaborar plan de capaciación
En atención al cliente
Elaborar plan de incentivos al
personal
Mg. Mercedes Cano
59
RECURSOS HUMANOS
SISTEMAS DE INFORMACIÓN (TICS)
INFRAESTRUCTURA FÍSICA
Entregar servicios de calidad y oportunos, desarrollar relaciones duraderas con usuarios externos
Optimizar y mejorar los procesos
Internos y el uso de la infraestructura
Incrementar los servicios a empresa-
rios y profesionales politécnicos y
Lograr relaciones duraderas
CONTRIBUIR ALCUMPLIMIENTO DE LA MISIÓN Y HACER REALIDAD LA VISIÓN DE LA ESPOL
R
Y
C
F
C
MAPA ESTRATÉGICO DEL CENTRO DE INFORMACIÓN BIBLIOTECARIA (CIB)
LOGRAR EXCELENCIA OPERACIONAL EN EL CIB (SISTEMA ISO 9001:2000)
P. I.
MISIÓN DEL
CIB
Levantar el mapa
De procesos
Elaborar el manual de
procesos
Lograr la certificación
ISO-9001-2000
Modernizar la plataforma
tecnológica
Meorar los procesos
tecnológicos
CAPITAL HUMANO
CAPITAL ORGANIZACIONAL
Elaborar plan de capacitación
Del personal de las TICS
Elaborar plan de capaciación
En atención al cliente
Elaborar plan de incentivos al
personal
Liderazgo
Estrategia y pol´tica
Establecer una cultura de
Trabajo en equipo y
Mejora continua
Mg. Mercedes Cano
60
RECURSOS HUMANOS
SISTEMAS DE INFORMACIÓN (TICS)
INFRAESTRUCTURA FÍSICA
Entregar servicios de calidad y oportunos, desarrollar relaciones duraderas con usuarios externos
Optimizar y mejorar los procesos
Internos y el uso de la infraestructura
Incrementar los servicios a empresa-
rios y profesionales politécnicos y
Lograr relaciones duraderas
CONTRIBUIR ALCUMPLIMIENTO DE LA MISIÓN Y HACER REALIDAD LA VISIÓN DE LA ESPOL
R
Y
C
F
C
MAPA ESTRATÉGICO DEL CENTRO DE INFORMACIÓN BIBLIOTECARIA (CIB)
LOGRAR EXCELENCIA OPERACIONAL EN EL CIB (SISTEMA ISO 9001:2000)
P
I
MISIÓN DEL
CIB
Levantar el mapa
De procesos
Elaborar el manual de
procesos
Lograr la certificación
ISO-9001-2000
Modernizar la plataforma
tecnológica
Meorar los procesos
tecnológicos
CAPITAL HUMANO
CAPITAL ORGANIZACIONAL
Elaborar plan de capacitación
Del personal de las TICS Elaborar plan de capacitación
En atención al cliente
Elaborar plan de incentivos al
personal
Liderazgo
Estrategia y política
Establecer una cultura de
Trabajo en equipo y
Mejora continua
Ampliar las instalaciones
Del CIB para incrementar y mejorar
los servicios bibliotecarios
Mg. Mercedes Cano
61
EL SISTEMA DE ACTIVIDADES DE SOUTHWEST
Altos niveles de
participación de
los empleados
en las acciones
Gran utilización de
la flota aérea
Flota aérea
estandarizada
(Boeing 737)
Southwest la
aerolínea
económica
Contratos
sindicales
flexibles
Precios de
pasajes muy
bajos
Elevadas
compensaciones
a los
empleados
Sin
transferenci
a de
equipaje
Sin conexiones a
otras aerolíneas
Uso limitado
de agentes de
viaje
Operaciones
de embarque
y
desembarqu
e de 15
minutos
Salidas frecuentes
y confiables
No hay
Asientos
numerados
No hay
comidas
Personal de embarque
y mantenimiento
reducido y muy
productivo
Rutas directas
entre ciudades
medias y
aeropuertos
secundarios,
trayectos breves
Servicio a
pasajeros
limitado
Máquinas
automáticas
para venta de
pasajes
TRADE OFF
TRADE OFF
Mg. Mercedes Cano
62
CAPITAL ORGANIZACIONAL
CAPITAL HUMANO
Cultura Liderazgo
Alineación
Perspectiva de
los Recursos y
Capacidades
Perspectiva de
los procesos
internos
Perspectiva
Financiera
Perspectiva
del cliente
PROPUESTA DE VALOR PARA EL CLIENTE
Estrategia
A nivel de
negocios
Concentración bajo costo
Eficiencia Servicio al clienteInnovaciónCalidad
Estrategia de productividad Estrategia de crecimiento
Precio pasajes muy bajos
Un solo tipo de avión
Salidas frecuentes y confiablesRutas directas entre ciudades medias
y aeropuertos secundarios trayectos breves
Mejorar estructura
De costos
Mejorar utilización
De activos
Gran utilización
De la flota aérea
Servicio de pasajeros limitado
No hay
comidas
No hay asientos numerados
Sin transferencia
De equipaje
Uso limitado de
Agentes de viaje
Máquinas automáticas
Para venta de pasajes
Mejorar valor
Del cliente
Valor duradero
Para el accionista
Personal de embarque y Mantenimiento reducido y muy productivo
Elevadas compensaciones
a los empleados
10% de las acciones
Para los empleados
Contratos sindicales
Flexibles
Trabajo en equipo
Operaciones de embarque
Y desembarque en 15 minutos
MAPA
ESTRATÉGICO
SOUTHWEST AIRLINES
No hay
comidas
Sin transferencia
De equipaje
Mg. Mercedes Cano
63
Mapa estratégico
Asunto Estratégico: Gestión de operaciones Objetivos
Rentabilidad
Aumentar
ingresos
•Atraer y
retener
clientes
•Servicio
puntual
•Precio bajo
Rápida
rotación en
tierra
Desarrollar
habilidades
especiales
Precios
Más bajos
Rápida rotación
En tierra
Personal
De rampa
De acceso
Servicio
puntual
Atraer y retener
Mas clientes
Uso efectivo
de aviones
Aumentar
Ingresos
Utilidades
Perspectiva
financiera
Perspectiva
Del cliente
Perspectiva
De los procesos
internos
Perspectiva
De los recursos
Y capacidades
Cuadro de mando
Indicador Meta
Ingresos por
asiento
Costo de alquiler
De aviones
20%
5%
Número de
pasajeros
que repiten
Número de
pasajeros
Record de
llegadas en hora
Percepción dada
por los clientes
70%
12%
95%
90%
Tiempo en tierra
Puntualidad de
salidas
30 minutos
95%
Disponibilidad del
personal para el
trabajo estratégico
De 70% a
100% en 3
años
Plan de acción
Iniciativa
(Acciones)
Presupue
sto
•Ingresos por
asiento
•Costo de
alquiler
de aviones
$$$
$$$
•Número de
pasajeros que
repiten
•Número de
pasajeros
•Record de
llegadas en
hora
•Percepción
dada por los
clientes
$$$
$$$
$$$
$$$
Optimización
de tiempos de
ciclo
$$$
Capacitación
del personal en
tierra
$$$
PRESUPUESTO TOTAL $$$$
MATRIZ DE EJECUCIÓN (CUADRO DE MANDO) DEL BSC
Mg. Mercedes Cano
64
VINCULACIÓN DEL PRESUPUESTO CON LA ESTRATEGIA Y EL CUADRO DE MANDO A
TRAVEZ DE UN PROCESO CONTINUO
Plan estratégico
Cuadro de mando
Presupuesto
Operaciones
Output
(resultados
Input
(recursos)
Traducir la
Estrategia
Enlazar la
estrategia al
presupuesto
Ejecutar
Evaluar
resultados
Actualizar
La
estrategia
Mg. Mercedes Cano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Balanced scorecard
Balanced scorecardBalanced scorecard
Balanced scorecard
Kyr Sanchez
 
Balanced scorecard (monografía)
Balanced scorecard (monografía)Balanced scorecard (monografía)
Balanced scorecard (monografía)
Johandry Carpio
 
El Uso Del Cuadro De Mando Integral Como
El Uso Del Cuadro De Mando Integral ComoEl Uso Del Cuadro De Mando Integral Como
El Uso Del Cuadro De Mando Integral ComoAlicia_C
 
Indicadores de gestion_y_cuadro_de_mando_integral
Indicadores de gestion_y_cuadro_de_mando_integralIndicadores de gestion_y_cuadro_de_mando_integral
Indicadores de gestion_y_cuadro_de_mando_integralJavier Lopez
 
Cuadro De Mando Integral Bsc
Cuadro De Mando Integral BscCuadro De Mando Integral Bsc
Cuadro De Mando Integral Bsc
Juan Carlos Fernández
 
Como elaborar un cuadro de mando integral
Como elaborar un cuadro de mando integralComo elaborar un cuadro de mando integral
Como elaborar un cuadro de mando integral
abraxas69
 
MAPA CONCEPTUAL BALANCED SCORE CARD
MAPA CONCEPTUAL BALANCED SCORE CARDMAPA CONCEPTUAL BALANCED SCORE CARD
MAPA CONCEPTUAL BALANCED SCORE CARD
EDWARDUFT
 
El Cuadro de Mando Integral. Herramienta Básica en la Gestión Empresarial
El Cuadro de Mando Integral. Herramienta Básica en la Gestión EmpresarialEl Cuadro de Mando Integral. Herramienta Básica en la Gestión Empresarial
El Cuadro de Mando Integral. Herramienta Básica en la Gestión Empresarial
José Manuel Arroyo Quero
 
Cuadro de mando integral del grupo 4
Cuadro de mando integral del grupo 4Cuadro de mando integral del grupo 4
Cuadro de mando integral del grupo 4noraili
 
Introducción a Balanced Scorecard
Introducción a Balanced ScorecardIntroducción a Balanced Scorecard
Introducción a Balanced Scorecard
Claudio A. Kaliman
 
Cuadro De Mando Integral ¿Como hago una implantacion adecuada?
Cuadro De Mando Integral  ¿Como hago una implantacion adecuada?Cuadro De Mando Integral  ¿Como hago una implantacion adecuada?
Cuadro De Mando Integral ¿Como hago una implantacion adecuada?
MindProject
 
Cuadro de Mando Integral BSC
Cuadro de Mando Integral BSCCuadro de Mando Integral BSC
Cuadro de Mando Integral BSC
Juan Carlos Fernandez
 
CMI Estratégico
CMI Estratégico CMI Estratégico
CMI Estratégico
JAIME CHINCHILLA GARCÍA
 
Balanced scorecard presen
Balanced scorecard presenBalanced scorecard presen
Balanced scorecard presen
Bryan Vasquez
 
Cuadro de mando integral, Balanced Score
Cuadro de mando integral, Balanced ScoreCuadro de mando integral, Balanced Score
Cuadro de mando integral, Balanced Score
Kevin Gustavo Nolasco Rodriguez
 
El cuadro de mando integral como base del control de gestión
El cuadro de mando integral como base del control de gestiónEl cuadro de mando integral como base del control de gestión
El cuadro de mando integral como base del control de gestiónJose Rafael Estrada
 
INTRODUCCIÓN AL BALANCED SCORECARD
INTRODUCCIÓN AL BALANCED SCORECARDINTRODUCCIÓN AL BALANCED SCORECARD
INTRODUCCIÓN AL BALANCED SCORECARD
Octavio Salazar Arellano
 
Cuadro de mando integral
Cuadro de mando integralCuadro de mando integral
Cuadro de mando integralluiseli1807
 

La actualidad más candente (20)

Balanced scorecard
Balanced scorecardBalanced scorecard
Balanced scorecard
 
Balanced scorecard (monografía)
Balanced scorecard (monografía)Balanced scorecard (monografía)
Balanced scorecard (monografía)
 
Bsc -BALANCE SCORE CARD
Bsc -BALANCE SCORE CARDBsc -BALANCE SCORE CARD
Bsc -BALANCE SCORE CARD
 
El Uso Del Cuadro De Mando Integral Como
El Uso Del Cuadro De Mando Integral ComoEl Uso Del Cuadro De Mando Integral Como
El Uso Del Cuadro De Mando Integral Como
 
Indicadores de gestion_y_cuadro_de_mando_integral
Indicadores de gestion_y_cuadro_de_mando_integralIndicadores de gestion_y_cuadro_de_mando_integral
Indicadores de gestion_y_cuadro_de_mando_integral
 
Cuadro De Mando Integral Bsc
Cuadro De Mando Integral BscCuadro De Mando Integral Bsc
Cuadro De Mando Integral Bsc
 
Como elaborar un cuadro de mando integral
Como elaborar un cuadro de mando integralComo elaborar un cuadro de mando integral
Como elaborar un cuadro de mando integral
 
MAPA CONCEPTUAL BALANCED SCORE CARD
MAPA CONCEPTUAL BALANCED SCORE CARDMAPA CONCEPTUAL BALANCED SCORE CARD
MAPA CONCEPTUAL BALANCED SCORE CARD
 
El Cuadro de Mando Integral. Herramienta Básica en la Gestión Empresarial
El Cuadro de Mando Integral. Herramienta Básica en la Gestión EmpresarialEl Cuadro de Mando Integral. Herramienta Básica en la Gestión Empresarial
El Cuadro de Mando Integral. Herramienta Básica en la Gestión Empresarial
 
Cuadro de mando integral del grupo 4
Cuadro de mando integral del grupo 4Cuadro de mando integral del grupo 4
Cuadro de mando integral del grupo 4
 
Balance score card
Balance score cardBalance score card
Balance score card
 
Introducción a Balanced Scorecard
Introducción a Balanced ScorecardIntroducción a Balanced Scorecard
Introducción a Balanced Scorecard
 
Cuadro De Mando Integral ¿Como hago una implantacion adecuada?
Cuadro De Mando Integral  ¿Como hago una implantacion adecuada?Cuadro De Mando Integral  ¿Como hago una implantacion adecuada?
Cuadro De Mando Integral ¿Como hago una implantacion adecuada?
 
Cuadro de Mando Integral BSC
Cuadro de Mando Integral BSCCuadro de Mando Integral BSC
Cuadro de Mando Integral BSC
 
CMI Estratégico
CMI Estratégico CMI Estratégico
CMI Estratégico
 
Balanced scorecard presen
Balanced scorecard presenBalanced scorecard presen
Balanced scorecard presen
 
Cuadro de mando integral, Balanced Score
Cuadro de mando integral, Balanced ScoreCuadro de mando integral, Balanced Score
Cuadro de mando integral, Balanced Score
 
El cuadro de mando integral como base del control de gestión
El cuadro de mando integral como base del control de gestiónEl cuadro de mando integral como base del control de gestión
El cuadro de mando integral como base del control de gestión
 
INTRODUCCIÓN AL BALANCED SCORECARD
INTRODUCCIÓN AL BALANCED SCORECARDINTRODUCCIÓN AL BALANCED SCORECARD
INTRODUCCIÓN AL BALANCED SCORECARD
 
Cuadro de mando integral
Cuadro de mando integralCuadro de mando integral
Cuadro de mando integral
 

Similar a ¿que es evaluar?

Curso de Planeación Estratégica en Servicios de Salud
Curso de Planeación Estratégica en Servicios de SaludCurso de Planeación Estratégica en Servicios de Salud
Curso de Planeación Estratégica en Servicios de Salud
drmelgar
 
Balanced scorecard final
Balanced scorecard finalBalanced scorecard final
Balanced scorecard final
Roberto A. Oropeza Y.
 
KPI de la Capacitación: Perspectiva de Balanced Scorecard
KPI de la Capacitación: Perspectiva de Balanced ScorecardKPI de la Capacitación: Perspectiva de Balanced Scorecard
KPI de la Capacitación: Perspectiva de Balanced Scorecardcirculocapacitacion
 
Balance scorecard y Indicadores de Gestion
Balance  scorecard y Indicadores de GestionBalance  scorecard y Indicadores de Gestion
Balance scorecard y Indicadores de Gestion
MariaG03
 
Resumen del Balanced Scorecard
Resumen del Balanced ScorecardResumen del Balanced Scorecard
Resumen del Balanced Scorecard
abraxas69
 
Balance scorecard
Balance scorecardBalance scorecard
Balance scorecard
pabnet70
 
Balanced scorecard
Balanced scorecardBalanced scorecard
Balanced scorecard
K-tty Naranjo
 
Balanced Scorecard
Balanced ScorecardBalanced Scorecard
Balanced Scorecard
julian andres arias vera
 
U2
U2U2
Presentacion octubre 21
Presentacion octubre 21Presentacion octubre 21
Presentacion octubre 21
Lore Portero
 
MBR_08 (1) (1).pptx
MBR_08 (1) (1).pptxMBR_08 (1) (1).pptx
MBR_08 (1) (1).pptx
DANIELALEXANDERDUQUE
 
BALANCEDSCORECARD para Dummies
BALANCEDSCORECARD para DummiesBALANCEDSCORECARD para Dummies
BALANCEDSCORECARD para Dummies
Moises Cielak
 
Semana Balanced Scorecard estrategia que alinea la mision empresarial con los...
Semana Balanced Scorecard estrategia que alinea la mision empresarial con los...Semana Balanced Scorecard estrategia que alinea la mision empresarial con los...
Semana Balanced Scorecard estrategia que alinea la mision empresarial con los...
OrlandoRaulBernalDaz
 
4. PRESENTACION SESION 4 2023.pdf
4.  PRESENTACION SESION 4 2023.pdf4.  PRESENTACION SESION 4 2023.pdf
4. PRESENTACION SESION 4 2023.pdf
ClaraCastillo20
 
BALANCED SCORECARD.ppt
BALANCED SCORECARD.pptBALANCED SCORECARD.ppt
BALANCED SCORECARD.ppt
frida482601
 

Similar a ¿que es evaluar? (20)

Curso de Planeación Estratégica en Servicios de Salud
Curso de Planeación Estratégica en Servicios de SaludCurso de Planeación Estratégica en Servicios de Salud
Curso de Planeación Estratégica en Servicios de Salud
 
Balanced scorecard final
Balanced scorecard finalBalanced scorecard final
Balanced scorecard final
 
KPI de la Capacitación: Perspectiva de Balanced Scorecard
KPI de la Capacitación: Perspectiva de Balanced ScorecardKPI de la Capacitación: Perspectiva de Balanced Scorecard
KPI de la Capacitación: Perspectiva de Balanced Scorecard
 
Cursocapclase3
Cursocapclase3Cursocapclase3
Cursocapclase3
 
Balance scorecard y Indicadores de Gestion
Balance  scorecard y Indicadores de GestionBalance  scorecard y Indicadores de Gestion
Balance scorecard y Indicadores de Gestion
 
Resumen del Balanced Scorecard
Resumen del Balanced ScorecardResumen del Balanced Scorecard
Resumen del Balanced Scorecard
 
Balance scorecard
Balance scorecardBalance scorecard
Balance scorecard
 
Sesion 2 planeamiento y control
Sesion 2 planeamiento y controlSesion 2 planeamiento y control
Sesion 2 planeamiento y control
 
Balance scorecard
Balance scorecardBalance scorecard
Balance scorecard
 
Balanced scorecard
Balanced scorecardBalanced scorecard
Balanced scorecard
 
Balanced Scorecard
Balanced ScorecardBalanced Scorecard
Balanced Scorecard
 
U2
U2U2
U2
 
Presentacion octubre 21
Presentacion octubre 21Presentacion octubre 21
Presentacion octubre 21
 
MBR_08 (1) (1).pptx
MBR_08 (1) (1).pptxMBR_08 (1) (1).pptx
MBR_08 (1) (1).pptx
 
PDC
PDCPDC
PDC
 
BALANCEDSCORECARD para Dummies
BALANCEDSCORECARD para DummiesBALANCEDSCORECARD para Dummies
BALANCEDSCORECARD para Dummies
 
Semana Balanced Scorecard estrategia que alinea la mision empresarial con los...
Semana Balanced Scorecard estrategia que alinea la mision empresarial con los...Semana Balanced Scorecard estrategia que alinea la mision empresarial con los...
Semana Balanced Scorecard estrategia que alinea la mision empresarial con los...
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
4. PRESENTACION SESION 4 2023.pdf
4.  PRESENTACION SESION 4 2023.pdf4.  PRESENTACION SESION 4 2023.pdf
4. PRESENTACION SESION 4 2023.pdf
 
BALANCED SCORECARD.ppt
BALANCED SCORECARD.pptBALANCED SCORECARD.ppt
BALANCED SCORECARD.ppt
 

Más de Yanina C.J

Derecho a la preservación de un medio ambiente saludable
Derecho a la preservación de un medio ambiente saludableDerecho a la preservación de un medio ambiente saludable
Derecho a la preservación de un medio ambiente saludable
Yanina C.J
 
derecho a la paz
 derecho a la paz  derecho a la paz
derecho a la paz
Yanina C.J
 
EL PROCESO DE CONSTRUCCION DE MODELOS
EL PROCESO DE CONSTRUCCION DE MODELOSEL PROCESO DE CONSTRUCCION DE MODELOS
EL PROCESO DE CONSTRUCCION DE MODELOS
Yanina C.J
 
OPTIMIZACIÓN Y PROGRAMACIÓN LINEAL
OPTIMIZACIÓN Y PROGRAMACIÓN LINEALOPTIMIZACIÓN Y PROGRAMACIÓN LINEAL
OPTIMIZACIÓN Y PROGRAMACIÓN LINEAL
Yanina C.J
 
ETICA MODERNA DE KHANT
ETICA MODERNA DE KHANTETICA MODERNA DE KHANT
ETICA MODERNA DE KHANT
Yanina C.J
 
ETICA CLASICA DE ARISTOTELES
ETICA CLASICA DE ARISTOTELESETICA CLASICA DE ARISTOTELES
ETICA CLASICA DE ARISTOTELES
Yanina C.J
 
FILOSOFIA DEL SER
FILOSOFIA DEL SERFILOSOFIA DEL SER
FILOSOFIA DEL SER
Yanina C.J
 
TEORIA DE IDEAS
TEORIA DE IDEASTEORIA DE IDEAS
TEORIA DE IDEAS
Yanina C.J
 
FILOSOFIAS Y SUS HOISTORIAS
FILOSOFIAS Y SUS HOISTORIASFILOSOFIAS Y SUS HOISTORIAS
FILOSOFIAS Y SUS HOISTORIAS
Yanina C.J
 
COSTOS Y PRESUPUESTOS
COSTOS Y PRESUPUESTOSCOSTOS Y PRESUPUESTOS
COSTOS Y PRESUPUESTOS
Yanina C.J
 
PRESUPUESTO EN UNA EMORESA
PRESUPUESTO EN UNA EMORESAPRESUPUESTO EN UNA EMORESA
PRESUPUESTO EN UNA EMORESA
Yanina C.J
 
MÉTODOS DE PROMEDIO
MÉTODOS DE PROMEDIOMÉTODOS DE PROMEDIO
MÉTODOS DE PROMEDIO
Yanina C.J
 
PLAN FINANCIERO DE UNA EMPRESA
PLAN FINANCIERO DE UNA EMPRESAPLAN FINANCIERO DE UNA EMPRESA
PLAN FINANCIERO DE UNA EMPRESA
Yanina C.J
 
W20150716200950703 7000127305 11-05-2015_135537_pm_semana 15
W20150716200950703 7000127305 11-05-2015_135537_pm_semana 15W20150716200950703 7000127305 11-05-2015_135537_pm_semana 15
W20150716200950703 7000127305 11-05-2015_135537_pm_semana 15
Yanina C.J
 
MEZCLA DE GASES
MEZCLA DE GASESMEZCLA DE GASES
MEZCLA DE GASES
Yanina C.J
 
Relaciones de propiedades termodinámicas, relaciones de Maxwell, ecuación d...
Relaciones de propiedades  termodinámicas, relaciones  de Maxwell, ecuación d...Relaciones de propiedades  termodinámicas, relaciones  de Maxwell, ecuación d...
Relaciones de propiedades termodinámicas, relaciones de Maxwell, ecuación d...
Yanina C.J
 
Ciclos de potencia de vapor y combinados
Ciclos de potencia de vapor y  combinadosCiclos de potencia de vapor y  combinados
Ciclos de potencia de vapor y combinados
Yanina C.J
 
el cambio de energía de un sistema
el cambio de energía de un sistemael cambio de energía de un sistema
el cambio de energía de un sistema
Yanina C.J
 
TRABAJO FINAL DE ESTADISTICA
TRABAJO FINAL DE ESTADISTICATRABAJO FINAL DE ESTADISTICA
TRABAJO FINAL DE ESTADISTICA
Yanina C.J
 
Estimación de Parámetros y Tamaño de muestra-esta
Estimación de Parámetros y Tamaño de muestra-estaEstimación de Parámetros y Tamaño de muestra-esta
Estimación de Parámetros y Tamaño de muestra-esta
Yanina C.J
 

Más de Yanina C.J (20)

Derecho a la preservación de un medio ambiente saludable
Derecho a la preservación de un medio ambiente saludableDerecho a la preservación de un medio ambiente saludable
Derecho a la preservación de un medio ambiente saludable
 
derecho a la paz
 derecho a la paz  derecho a la paz
derecho a la paz
 
EL PROCESO DE CONSTRUCCION DE MODELOS
EL PROCESO DE CONSTRUCCION DE MODELOSEL PROCESO DE CONSTRUCCION DE MODELOS
EL PROCESO DE CONSTRUCCION DE MODELOS
 
OPTIMIZACIÓN Y PROGRAMACIÓN LINEAL
OPTIMIZACIÓN Y PROGRAMACIÓN LINEALOPTIMIZACIÓN Y PROGRAMACIÓN LINEAL
OPTIMIZACIÓN Y PROGRAMACIÓN LINEAL
 
ETICA MODERNA DE KHANT
ETICA MODERNA DE KHANTETICA MODERNA DE KHANT
ETICA MODERNA DE KHANT
 
ETICA CLASICA DE ARISTOTELES
ETICA CLASICA DE ARISTOTELESETICA CLASICA DE ARISTOTELES
ETICA CLASICA DE ARISTOTELES
 
FILOSOFIA DEL SER
FILOSOFIA DEL SERFILOSOFIA DEL SER
FILOSOFIA DEL SER
 
TEORIA DE IDEAS
TEORIA DE IDEASTEORIA DE IDEAS
TEORIA DE IDEAS
 
FILOSOFIAS Y SUS HOISTORIAS
FILOSOFIAS Y SUS HOISTORIASFILOSOFIAS Y SUS HOISTORIAS
FILOSOFIAS Y SUS HOISTORIAS
 
COSTOS Y PRESUPUESTOS
COSTOS Y PRESUPUESTOSCOSTOS Y PRESUPUESTOS
COSTOS Y PRESUPUESTOS
 
PRESUPUESTO EN UNA EMORESA
PRESUPUESTO EN UNA EMORESAPRESUPUESTO EN UNA EMORESA
PRESUPUESTO EN UNA EMORESA
 
MÉTODOS DE PROMEDIO
MÉTODOS DE PROMEDIOMÉTODOS DE PROMEDIO
MÉTODOS DE PROMEDIO
 
PLAN FINANCIERO DE UNA EMPRESA
PLAN FINANCIERO DE UNA EMPRESAPLAN FINANCIERO DE UNA EMPRESA
PLAN FINANCIERO DE UNA EMPRESA
 
W20150716200950703 7000127305 11-05-2015_135537_pm_semana 15
W20150716200950703 7000127305 11-05-2015_135537_pm_semana 15W20150716200950703 7000127305 11-05-2015_135537_pm_semana 15
W20150716200950703 7000127305 11-05-2015_135537_pm_semana 15
 
MEZCLA DE GASES
MEZCLA DE GASESMEZCLA DE GASES
MEZCLA DE GASES
 
Relaciones de propiedades termodinámicas, relaciones de Maxwell, ecuación d...
Relaciones de propiedades  termodinámicas, relaciones  de Maxwell, ecuación d...Relaciones de propiedades  termodinámicas, relaciones  de Maxwell, ecuación d...
Relaciones de propiedades termodinámicas, relaciones de Maxwell, ecuación d...
 
Ciclos de potencia de vapor y combinados
Ciclos de potencia de vapor y  combinadosCiclos de potencia de vapor y  combinados
Ciclos de potencia de vapor y combinados
 
el cambio de energía de un sistema
el cambio de energía de un sistemael cambio de energía de un sistema
el cambio de energía de un sistema
 
TRABAJO FINAL DE ESTADISTICA
TRABAJO FINAL DE ESTADISTICATRABAJO FINAL DE ESTADISTICA
TRABAJO FINAL DE ESTADISTICA
 
Estimación de Parámetros y Tamaño de muestra-esta
Estimación de Parámetros y Tamaño de muestra-estaEstimación de Parámetros y Tamaño de muestra-esta
Estimación de Parámetros y Tamaño de muestra-esta
 

Último

La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
AnaGarcia748312
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
MaraCalaniGonzalez
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
marisela352444
 
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdfUnidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
FernandoCanales26
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
jotacf
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
AleOsorio14
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdfEl futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
nelllalita3
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 

Último (20)

La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
 
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdfUnidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdfEl futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 

¿que es evaluar?

  • 2. Logro del Módulo 8 El presente modulo permite al participante definir el planeamiento estratégico en la organización, aprendiendo y aplicando tácticas y herramientas de gestión que le permitirán mejorar sus habilidades de dirección. Mg. Mercedes Cano 2
  • 3. Diplomado de Administración Módulo 8: Planeamiento Empresarial Sesión: 3 Balanced Scorecard: Indicadores de gestión Mg. Mercedes Cano 3
  • 4. • Ultima función de todo buen gerente. • Es comparar los resultados obtenidos respecto a lo planificado. • El propósito es asegurar que la estrategia y los objetivos se cumplan. • Para lograrlo debe desarrollar su “panel de control”. ¿Qué es la evaluación? Mg. Mercedes Cano 4
  • 5. ¿Qué evaluar? Cliente Vendedor Procesos Financieros Capacitado Motivado Satisfacción Fidelidad Crecimiento Rentabilidad Participación  Captación Venta Post Venta Pre ventaClientes Leales y Rentables Territorios rentables Inversiones Eficientes Cumplimiento Gastos Cumplimiento Cobranza Mg. Mercedes Cano 5
  • 6. ¿Cómo evaluar? Evaluación y Control Fuerza de Ventas Cuantitativa Cualitativa Mg. Mercedes Cano 6
  • 7. ¿Cómo evaluar? Evaluación y Control Fuerza de Ventas Cuantitativa Cualitativa Corto Plazo Mg. Mercedes Cano 7
  • 8. El Balanced Scorecard (BSC) o Cuadro de Mando Integral, es una filosofía y herramienta para gestión empresarial desarrollada en la Universidad de Harvard por los profesores Robert S. Kaplan y David P. Norton, en el año de 1992. También se le conoce con el nombre de DIRECCION POR ESTRATEGIA. ¿Qué es el Balanced Scorecard? Mg. Mercedes Cano 8
  • 9. • Incluye medidas financieras y no financieras • Incluye medidas referidas al corto y largo plazo • Incluye medidas que reflejan los resultados de esfuerzos pasados y medidas inductoras de la actuación financiera futura • Las medidas responden a relaciones de causa y efecto • Contiene la cantidad suficiente de datos para dar un cuadro completo y NO MÁS Características del Balanced Scorecard Mg. Mercedes Cano 9
  • 10. • Los informes financieros tradicionales miran en retrospectiva – Reflejan solamente el pasado: gastos efectuados e ingresos obtenidos – No miden la creación o destrucción de valor económico futuro • Identifica los factores que crean valor económico a largo plazo en una organización, por ejemplo: – Focalización en el cliente: satisfacer, retener y adquirir clientes en segmentos target Características del Balanced Scorecard Mg. Mercedes Cano 10
  • 11. Procesos del negocio: materialización de la propuesta de valor para los clientes target, por ejemplo • Productos y servicios innovadores • Procesos operativos de alta calidad, flexibles, de rápida reacción • Excelente soporte post-venta Características del Balanced Scorecard Mg. Mercedes Cano 11
  • 12. Aprendizaje y crecimiento organizacionales • Desarrollar empleados calificados y motivados • Proporcionar acceso a información relevante • Alinear a los individuos con los objetivos de la unidad de negocios Características del Balanced Scorecard Mg. Mercedes Cano 12
  • 13. Los indicadores financieros no informan sobre el uso de todos los activos que una empresa utiliza para la consecución de sus resultados y por otra parte, sólo se refieren a las consecuencias de acciones pasadas. No se refieren a la medición de aquellos activos intangibles que se usan como inductores de resultados. En la economía actual, los activos intangibles son la fuente más importante de la ventaja competitiva. Limitaciones de los Indicadores Financieros Mg. Mercedes Cano 13
  • 14. • Para facilitar un proceso de cambio – Ayuda a la formulación e implementación de una nueva estrategia • Para lograr un mayor crecimiento – Ayudando a focalizar la atención en el incremento de ingresos y no sólo en el recorte de costos y el aumento de la productividad • Para facilitar la implementación de la estrategia – Es la referencia que cada empleado tiene para la implementación de la nueva estrategia en sus operaciones cotidianas ¿Por qué una empresa debe implementar un Balanced Scorecard? Mg. Mercedes Cano 14
  • 15. El BSC dentro del Sistema de Gerenciamiento Mg. Mercedes Cano 15
  • 16. Indicadores Cuantitativos Ventas Financieros Participación Distribución Exhibición Stock-Precio •Márgenes •Rentabilidad •Liquidez •Mercado •Dentro del Cliente •Cobertura •Espacios •Política •Eficiencia •Desarrollo ETAPAS Interno Externo Mg. Mercedes Cano 16
  • 17. Principales grupos de indicadores relativos a los segmentos de clientes Mg. Mercedes Cano 17
  • 18.  Se derivan de los objetivos y estrategias definidas.  Deben ser medibles, entendibles, factibles y compatibles a través de toda la organización.  Deben medir el desempeño de los procesos a través de la cadena de valor (se debe medir lo que agrega valor)  Deben asociarse con los factores críticos de éxito: costo, calidad, tiempo de ciclo, respuesta al cliente, etc.  Los niveles de agregación, interrelación y toma de decisiones deben ser los adecuados para cada nivel de la organización Definir Indicadores de Desempeño Mg. Mercedes Cano 18
  • 19. Indicadores Cuantitativos Nro. de establecimientos donde el producto está distribuido Nro. Total de establecimientos que venden este tipo de producto Nro. de Clientes Actuales Nro. de Clientes Anteriores Mg. Mercedes Cano 19
  • 20. Indicadores Cuantitativos Importe de Facturas Impagas Importe de Ventas Netas Nro. de Pedidos Cobrados Nro. Total de visitas Realizas Mg. Mercedes Cano 20
  • 21. Indicadores Clave de la Cadena Logística Mg. Mercedes Cano 21
  • 22. Indicadores de la Gestión de Recursos Humanos Mg. Mercedes Cano 22
  • 23. Implantación de la Estrategia Mg. Mercedes Cano 23
  • 24. Definir una estrategia no es difícil, ¡Lo complicado es implementarla! Mg. Mercedes Cano 24
  • 28. La implantación de la estrategia implica convertir el plan estratégico en acciones y después en resultados. Mg. Mercedes Cano 28
  • 29. La estrategia en resumen, trata de comprometerse con una visión compartida, de no malgastar esfuerzos por falta de alineación, de no dejarse ganar por el desánimo o los intereses mezquinos. Mg. Mercedes Cano 29
  • 31. Definir el marco estratégico del proyecto. Monitorizar el estado y avance del proyecto. Dar las directrices a los posteriores equipos de proceso. Aprobar los procesos y procedimientos, así como indicadores definidos por los equipos de proceso. Coaching. Dirección del Proceso de Implantación Mg. Mercedes Cano 31
  • 33. Creación de una Organización Capaz Desarrollar en la organización una estructura que conduzca a la ejecución exitosa de la estrategia. Ver que la organización tenga las habilidades, capacidades básicas, talentos gerenciales, conocimientos técnicos y capacidades competitivas que se necesitan. Seleccionar a la gente adecuada para las posiciones clave. Mg. Mercedes Cano 33
  • 34. En el proceso de ejecución de la estrategia, la gerencia o dirección de la empresa debe concentrarse en los siguientes componentes claves. Que deben ser planteados en forma coherente con la estrategia: Acciones para ejecutar la Estrategia Organización Liderazgo Estratégico Cultura Organizacional Políticas y Procedimientos Apoyo Logístico Presupuesto Estratégico Incentivos Dirigidos Mg. Mercedes Cano 34 Puntos Claves
  • 35. 35 jesus xzxzxBBBB cccc xxxx ¿Que es el Balanced Scorecard? Mg. Mercedes Cano
  • 36. 36 Sistema de Medición (?) Sistema Gerencial (?) Filosofía Gerencial (?) jesus xzxzxBBBB cccc xxxx Que es el Balanced Scorecard? Mg. Mercedes Cano
  • 37. 37 Una metodología de Gerencia Estratégica debe permitir: Focalización y Comunicación de la Estrategia Evaluación de Validez de la Estrategia Evaluación del Logro de la Estrategia Control de Gestión Estratégica jesus xzxzxBBBB cccc xxxx BSC: una metodología para la gerencia con sentido Estratégico Mg. Mercedes Cano
  • 38. 38 Corto y Largo Plazo (énfasis Estratégico - Financiero) BSCPrioridades de Negocios Retro- Alimentación y Aprendizaje Organizacional Plan de Negocio Objetivos Estratégicos Visión Compartida Corto Plazo (énfasis Operacional - Financiero) Presupuesto Plan Anual Visión y Plan de Negocios Seguimiento y Control Anual Programas y Proyectos Objetivos Anuales Sincronización el largo plazo (Mañana-Estrategia) Con el corto plazo ( Hoy-Operaciones) Balance Scorecard Mg. Mercedes Cano
  • 40. 40 Perspectiva: Dimensión / Aspecto Clave para la Formulación de la Estrategia Perspectivas “usuales” para un negocio: • Perspectiva FINANCIERA / Accionistas • Perspectiva CLIENTES • Perspectiva PROCESOS INTERNOS • Perspectiva APRENDIZAJE Y CRECIMIENTO Cómo opera la Metodología? Mg. Mercedes Cano
  • 41. 41 FUENTE: Kaplan y Norton. EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL -Kaplan & Norton, 1992- VISIÓN Perspectiva Financiera “¿Cómo deberíamos aparecer ante nuestros accionistas, para tener éxito financiero?” • Beneficio • Crecimiento • Valor acciones Perspectiva del Cliente “¿Cómo deberíamos aparecer ante nuestros clientes para alcanzar nuestra visión?” • Precio • Servicio • Calidad Mg. Mercedes Cano
  • 42. 42 FUENTE: Kaplan y Norton. EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL -Kaplan & Norton, 1992- Perspectiva Procesos Internos “¿En qué procesos debemos ser excelentes para satisfacer a nuestros accionistas y clientes?” • Tiempo de ciclo • Productividad •Costo de Aprendiz Perspectiva Aprendizaje •Costo de Aprendiz Mg. Mercedes Cano
  • 43. 43 Procesos Internos Aprendizaje y Crecimiento Lo Externo Lo Interno EQUILIBRIO Accionistas Clientes Cómo opera la Metodología? Mg. Mercedes Cano
  • 44. 44 PROYECTO : BALANCED SCORECARD •Rentabilidad •Crecimiento •Valor a los Accionistas PERSPECTIVAACCIONISTAS “Si logramos el éxito, ¿cómo nos verian nuestros accionistas?” PERSPECTIVA DEL CLIENTE •Precio •Servicio •Calidad “Para alcanzar nuestra visión, ¿cómo debemos ver a nuestros clientes?” PERSPECTIVA PROCESOS INTERNOS •Tiempo de respuesta •Productividad •Costo/Ingreso “Para satisfacer a nuestros clientes, ¿en qué procesos debemos ser excelentes?” APRENDIZAJE Y CRECIMIENTO •Transformación •Innovación •Aprendizaje Continuo •Activos Intelectuales “Para alcanzar nuestra visión, ¿cómo debe aprender y mejorar nuestra organización?” Balanced Scorecard Mg. Mercedes Cano
  • 45. 45 Financiera Clientes Procesos Internos Aprendizaje y Crecimiento Reducir perdidas eléctricas “Optimar el Mantenimiento Optimar la rentabilidad Optimar Gastos Mejorar la prestacion del servicio eléctricoMejorar la anteción comercial al cliente Garantizar lealtad y satisfación de los clientes de gran escala Reducir perdidas eléctricas Consolidar restrucxturacin organizativa Optimar el Mantenimiento Optimar la ejecución del plan de Inversiones Mejorar procesos de comunicación intraorganizacional •Optimar los procesos inherentes al área de recursos Humanos •Adeuar plataforma de la Tecnologías de información “Optimar el proceso de gestión comercial •Optimar el proceso de gestión comercial Optimar la ejecución del plan de Inversiones • Crear un buen clima rganizacional EL MODELO CAUSA-EFECTO: COMO SE ARTICULA LA ESTRATEGIA Mg. Mercedes Cano
  • 49. 51 D. PERSPECTIVA APRENDIZAJE Y CRECIMIENTO Mg. Mercedes Cano
  • 50. 52 El concepto de PERSPECTIVAS en el diseño de una ESTRATEGIA: LAS “PERSPECTIVAS” VARIAN TANTO EN SU NUMERO (3,4,5,etc.) COMO EN SUS RELACIONES SEA EL IMPACTO O INCIDENCIA ENTRE ELLAS. TODO DEPENDE DEL “DISEÑO” DE LA ESTRATEGIA DE LA ORGANIZACIÓN: ACCIONISTAS /FINANCIEROS CLIENTES PROCESOS MEDULARES APRENDIZAJE & CRECIMIENTO ORGANIZACIONAL PAIS: INTERESES NACIONALES & GLOBALES DEL AMBIENTE ACTORES “CLAVES” PARA EL ÉXITO POLITICA AMBIENTAL PROCESOS MEDULARES CRITICOS DINAMICA ORGANIZACIONAL DEL M.A.R.N.R. <DISEÑO ESTRATEGICO TIPICO EN UN NEGOCIO> <DISEÑO ESTRATEGICO M.A.R.N.R.-VENEZUELA> Ejemplo 1 Ejemplo 2 Mg. Mercedes Cano
  • 51. 53 La DIFERENCIA OPERACIONAL (cómo opera) entre el “BSC” y las metodologías tradicionales de Planificación Estratégica: (1) METODOLOGIA FASES: Pasos a Seguir Formulación del Plan Estratégico Formulación del Plan Táctico- Operacional Ejecución del Plan Táctico - Operacional Formulación del “BSC” Ejecución del “BSC” TRADICIONALES BALANCED SCORCARD <Control de la Gestión> <Control de la Gestión> Mg. Mercedes Cano
  • 52. 54 La DIFERENCIA OPERACIONAL (cómo opera) entre el “BSC” y las metodologías tradicionales de Planificación Estratégica: (2) METODOLOGIA Cómo se instrumentaliza Plan Estratégico de la Organización Plan Táctico Operacional de la Organización Ejecución del Plan de Acción (por responsables) “BSC” Corporativo/Maestro /Global BSC Unidad de Negocio (a) TRADICIONALES BALANCED SCORCARD NO HAY ENFASIS EN COMO ARTICULAR AGUAS ABAJO: Año: X BSC Unidad de Negocio (b) BSC Unidad de Negocio (c) BSC Región (a) BSC Región (a) Mg. Mercedes Cano
  • 53. 55 En esencia que es el Balanced Scorecard? Una Metodología para LA FORMULACION e IMPLANTACION de ESTRATEGIAS (plan estratégico) en las organizaciones; sean estas empresas (negocios), tanto públicas como privadas, agencias u oficinas de gobierno, Institutos Educativos, Ministerios, Alcaldias, Gobernaciones, Fundaciones sin fines de lucro, etc. EN TODO AQUELLO QUE IMPLIQUE DISEÑAR / FORMULAR E IMPLANTAR UNA ESTRATEGIA ES APLICABLE EL BSC Mg. Mercedes Cano
  • 54. 56 Los tres (3) Procesos Críticos que implica el uso de la metodología del “BSC”:  FORMULACION (lo da la metodología)  SEGUIMIENTO & CONTROL (Ud. tiene que definir)  APRENDIZAJE (Ud.. tiene que definirlo) “BSC” va mucho mas allá de un simple tablón de indicadores Mg. Mercedes Cano
  • 55. 57 RECURSOS HUMANOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN (TICS) INFRAESTRUCTURA FÍSICA Entregar servicios de calidad y oportunos, desarrollar relaciones duraderas con usuarios externos Estudiantes, egresados y profesores Empresarios y Profesionales Politécnicos Redes universitarias Optimizar y mejorar los procesos Internos y el uso de la infraestructura Incrementar los servicios a empresa- rios y profesionales politécnicos y Lograr relaciones duraderas CONTRIBUIR ALCUMPLIMIENTO DE LA MISIÓN Y HACER REALIDAD LA VISIÓN DE LA ESPOL R Y C F C investigadores Cartera de servicios para Estudiantes ,egresados politécnicos y profesores Cartera de servicios paraCentros de investigación Cartera de servicios para profesionales politécnicos y empresarios MAPA ESTRATÉGICO DEL CENTRO DE INFORMACIÓN BIBLIOTECARIA (CIB) Cartera de servicios pararedes universitarias LOGRAR EXCELENCIA OPERACIONAL EN EL CIB (SISTEMA ISO 9001:2000) P. I. Proyectos Con RR.SS Cartera de servicios para Proyectos RR.SS. MISIÓN DEL CIB Levantar el mapa De procesos Elaborar el manual de procesos Lograr la certificación ISO-9001-2000 Modernizar la plataforma tecnológica Mejorar los procesos tecnológicos Mg. Mercedes Cano
  • 56. 58 RECURSOS HUMANOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN (TICS) INFRAESTRUCTURA FÍSICA Entregar servicios de calidad y oportunos, desarrollar relaciones duraderas con usuarios externos Optimizar y mejorar los procesos Internos y el uso de la infraestructura Incrementar los servicios a empresa- rios y profesionales politécnicos y Lograr relaciones duraderas CONTRIBUIR ALCUMPLIMIENTO DE LA MISIÓN Y HACER REALIDAD LA VISIÓN DE LA ESPOL R Y C F C MAPA ESTRATÉGICO DEL CENTRO DE INFORMACIÓN BIBLIOTECARIA (CIB) LOGRAR EXCELENCIA OPERACIONAL EN EL CIB (SISTEMA ISO 9001:2000) P. I. MISIÓN DEL CIB Levantar el mapa De procesos Elaborar el manual de procesos Lograr la certificación ISO-9001-2000 Modernizar la plataforma tecnológica Meorar los procesos tecnológicos CAPITAL HUMANO CAPITAL ORGANIZACIONAL Elaborar plan de capacitación Del personal de las TICS Elaborar plan de capaciación En atención al cliente Elaborar plan de incentivos al personal Mg. Mercedes Cano
  • 57. 59 RECURSOS HUMANOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN (TICS) INFRAESTRUCTURA FÍSICA Entregar servicios de calidad y oportunos, desarrollar relaciones duraderas con usuarios externos Optimizar y mejorar los procesos Internos y el uso de la infraestructura Incrementar los servicios a empresa- rios y profesionales politécnicos y Lograr relaciones duraderas CONTRIBUIR ALCUMPLIMIENTO DE LA MISIÓN Y HACER REALIDAD LA VISIÓN DE LA ESPOL R Y C F C MAPA ESTRATÉGICO DEL CENTRO DE INFORMACIÓN BIBLIOTECARIA (CIB) LOGRAR EXCELENCIA OPERACIONAL EN EL CIB (SISTEMA ISO 9001:2000) P. I. MISIÓN DEL CIB Levantar el mapa De procesos Elaborar el manual de procesos Lograr la certificación ISO-9001-2000 Modernizar la plataforma tecnológica Meorar los procesos tecnológicos CAPITAL HUMANO CAPITAL ORGANIZACIONAL Elaborar plan de capacitación Del personal de las TICS Elaborar plan de capaciación En atención al cliente Elaborar plan de incentivos al personal Liderazgo Estrategia y pol´tica Establecer una cultura de Trabajo en equipo y Mejora continua Mg. Mercedes Cano
  • 58. 60 RECURSOS HUMANOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN (TICS) INFRAESTRUCTURA FÍSICA Entregar servicios de calidad y oportunos, desarrollar relaciones duraderas con usuarios externos Optimizar y mejorar los procesos Internos y el uso de la infraestructura Incrementar los servicios a empresa- rios y profesionales politécnicos y Lograr relaciones duraderas CONTRIBUIR ALCUMPLIMIENTO DE LA MISIÓN Y HACER REALIDAD LA VISIÓN DE LA ESPOL R Y C F C MAPA ESTRATÉGICO DEL CENTRO DE INFORMACIÓN BIBLIOTECARIA (CIB) LOGRAR EXCELENCIA OPERACIONAL EN EL CIB (SISTEMA ISO 9001:2000) P I MISIÓN DEL CIB Levantar el mapa De procesos Elaborar el manual de procesos Lograr la certificación ISO-9001-2000 Modernizar la plataforma tecnológica Meorar los procesos tecnológicos CAPITAL HUMANO CAPITAL ORGANIZACIONAL Elaborar plan de capacitación Del personal de las TICS Elaborar plan de capacitación En atención al cliente Elaborar plan de incentivos al personal Liderazgo Estrategia y política Establecer una cultura de Trabajo en equipo y Mejora continua Ampliar las instalaciones Del CIB para incrementar y mejorar los servicios bibliotecarios Mg. Mercedes Cano
  • 59. 61 EL SISTEMA DE ACTIVIDADES DE SOUTHWEST Altos niveles de participación de los empleados en las acciones Gran utilización de la flota aérea Flota aérea estandarizada (Boeing 737) Southwest la aerolínea económica Contratos sindicales flexibles Precios de pasajes muy bajos Elevadas compensaciones a los empleados Sin transferenci a de equipaje Sin conexiones a otras aerolíneas Uso limitado de agentes de viaje Operaciones de embarque y desembarqu e de 15 minutos Salidas frecuentes y confiables No hay Asientos numerados No hay comidas Personal de embarque y mantenimiento reducido y muy productivo Rutas directas entre ciudades medias y aeropuertos secundarios, trayectos breves Servicio a pasajeros limitado Máquinas automáticas para venta de pasajes TRADE OFF TRADE OFF Mg. Mercedes Cano
  • 60. 62 CAPITAL ORGANIZACIONAL CAPITAL HUMANO Cultura Liderazgo Alineación Perspectiva de los Recursos y Capacidades Perspectiva de los procesos internos Perspectiva Financiera Perspectiva del cliente PROPUESTA DE VALOR PARA EL CLIENTE Estrategia A nivel de negocios Concentración bajo costo Eficiencia Servicio al clienteInnovaciónCalidad Estrategia de productividad Estrategia de crecimiento Precio pasajes muy bajos Un solo tipo de avión Salidas frecuentes y confiablesRutas directas entre ciudades medias y aeropuertos secundarios trayectos breves Mejorar estructura De costos Mejorar utilización De activos Gran utilización De la flota aérea Servicio de pasajeros limitado No hay comidas No hay asientos numerados Sin transferencia De equipaje Uso limitado de Agentes de viaje Máquinas automáticas Para venta de pasajes Mejorar valor Del cliente Valor duradero Para el accionista Personal de embarque y Mantenimiento reducido y muy productivo Elevadas compensaciones a los empleados 10% de las acciones Para los empleados Contratos sindicales Flexibles Trabajo en equipo Operaciones de embarque Y desembarque en 15 minutos MAPA ESTRATÉGICO SOUTHWEST AIRLINES No hay comidas Sin transferencia De equipaje Mg. Mercedes Cano
  • 61. 63 Mapa estratégico Asunto Estratégico: Gestión de operaciones Objetivos Rentabilidad Aumentar ingresos •Atraer y retener clientes •Servicio puntual •Precio bajo Rápida rotación en tierra Desarrollar habilidades especiales Precios Más bajos Rápida rotación En tierra Personal De rampa De acceso Servicio puntual Atraer y retener Mas clientes Uso efectivo de aviones Aumentar Ingresos Utilidades Perspectiva financiera Perspectiva Del cliente Perspectiva De los procesos internos Perspectiva De los recursos Y capacidades Cuadro de mando Indicador Meta Ingresos por asiento Costo de alquiler De aviones 20% 5% Número de pasajeros que repiten Número de pasajeros Record de llegadas en hora Percepción dada por los clientes 70% 12% 95% 90% Tiempo en tierra Puntualidad de salidas 30 minutos 95% Disponibilidad del personal para el trabajo estratégico De 70% a 100% en 3 años Plan de acción Iniciativa (Acciones) Presupue sto •Ingresos por asiento •Costo de alquiler de aviones $$$ $$$ •Número de pasajeros que repiten •Número de pasajeros •Record de llegadas en hora •Percepción dada por los clientes $$$ $$$ $$$ $$$ Optimización de tiempos de ciclo $$$ Capacitación del personal en tierra $$$ PRESUPUESTO TOTAL $$$$ MATRIZ DE EJECUCIÓN (CUADRO DE MANDO) DEL BSC Mg. Mercedes Cano
  • 62. 64 VINCULACIÓN DEL PRESUPUESTO CON LA ESTRATEGIA Y EL CUADRO DE MANDO A TRAVEZ DE UN PROCESO CONTINUO Plan estratégico Cuadro de mando Presupuesto Operaciones Output (resultados Input (recursos) Traducir la Estrategia Enlazar la estrategia al presupuesto Ejecutar Evaluar resultados Actualizar La estrategia Mg. Mercedes Cano