SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUAR EL APRENDIZAJE
EN UNA ENSEÑANZA
CENTRADA EN COMPETENCIAS
JUAN MANUEL ALVAREZ MENDEZ
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE
MADRID
Por: Estefany Betancourt
JUAN MANUEL ALVAREZ MENDEZ
 Juan Manuel ÁLVAREZ MÉNDEZ es profesor titular de
Didáctica en la Facultad de Educación de la Universidad
Complutense de Madrid, en la que trabaja desde 1974.
En su labor docente y en sus publicaciones se centra en
temas relacionados con la Didáctica aplicada a la
enseñanza de la Lengua y con la Didáctica General y el
Currículum, dedicando especial atención a la formación
de profesores y al estudio de las reformas educativas y
de la evaluación.
 Algunos de sus libros publicados son: Lingüística
fundamental: Introducción a los autores (1985);
Didáctica de la Lengua desde el punto de vista
lingüístico (1987); Teoría lingüística y enseñanza de la
Lengua; textos de orientación interdisciplinar (1987);
Didáctica, currículum y evaluación (2000. 2ª ed.),
Entender la didáctica, entender el currículum (en
prensa). Asimismo, es autor de numerosos artículos en
revistas de educación. Son muy frecuentes sus
participaciones en cursos de formación docente y de
posgrado sobre temas de Didáctica aplicada,
Currículum y Evaluación.
La evaluación
 La evaluación como acción pedagógica esta al servicio tanto de
quien aprende como de quien desempeña la enseñanza, porque
ambos son los beneficiados en sus funciones formativas.
 Encontramos durante la exposición 6 puntos importantes donde
se nos habla de la importancia de la evaluación desde las
competencias.
1. El poder de la retorica discursiva y los efectos de la realidad.
2. Las competencias en el proceso de enseñanza y de aprendizaje.
3. Propósito de la critica al enfoque por competencias.
4. La evaluación como fuente de aprendizaje.
5. Una propuesta a raíz del enfoque por competencias: la
posibilidad de aprender con la evaluación.
6. Aprender con y de la evaluación.
Encontramos durante la exposición 6 puntos importantes donde se nos
habla de la importancia de la evaluación desde las competencias.
1. El poder de la retorica discursiva y los efectos de la realidad.
2. Las competencias en el proceso de enseñanza y de aprendizaje.
3. Propósito de la critica al enfoque por competencias.
4. La evaluación como fuente de aprendizaje.
5. Una propuesta a raíz del enfoque por competencias: la posibilidad de
aprender con la evaluación.
6.Aprender con y de la evaluación.
1. DEL PODER DE LA RETORICA
DISCURSIVA Y LOS EFECTOS DE
VERDAD
Nos habla de «la enseñanza centrada en competencias», con la cual muestra la
necesidad de hacer un cambio urgente en los sistemas evaluativos, ya que nos
estamos quedando obsoletos en las reformas actuales y para ellos se están
generando unos cambios; adaptándonos a la de las competencias. El Informe PISA
(del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes , se basa en el
análisis del rendimiento de estudiantes a partir de unos exámenes que se realizan
cada tres años en varios países con el fin de determinar la valoración
internacional de los alumnos)de forma directa o no centra su importancia en el
diagnostico que realiza en los resultados de la evaluación pero disminuye su
poder de transformación en el aprendizaje y se queda en un solo instrumento de
medición, el cual facilita el rendimiento de cuentas además de facilitar las
comparaciones que es lo que importa para el estado.
EL IDEAL DE COMPETENCIA SE CENTRA
EN:
SABER HACER.
SABER.
TEORIA.
PRACTICA Y CONOCIEMIENTO.
REFLEXION Y ACCION.
 En la nueva retorica
reformista No hay un
lenguaje oficial:
 No hay intenciones claras.
 No hay ideas.
 No hay un compromiso por
lo que se esta enseñando.
 No hay critica, ni debate.
. En esta reforma aparece el
alumno como el responsable
por su propio aprendizaje:
aprender que y aprender como
además de como utilizarlos
dejando sin sentido el
aprendizaje.
 La evaluación se reduce al
mero ejercicio de control.
 El control de los resultados
entendidos como productos
acabados, reduciéndola
solo a la calificación.
 Lo que entra en cuestión es
la transferibilidad, de los
conocimientos del
estudiante y su capacidad
de crear conceptos,
opiniones, criticas..
Características sustantivas
de las competencias.
Las competencias
Elobjetivoparalosdocentesesquedejendeladosupropioconocimientodeexperienciasacumuladas,
suscreenciasysupensamientoparaactuarytomardecisionespertinentesenfuncióndesus
competenciasyconocimientosprofesionalescompartidosporlacomunidaddocentesetrataahorade
seguirundiscursoqueloabarcaylocondicionetodo,desdelosprogramasdeformacióndeprofesoresa
laprogramacióndeloscontenidoscurricularesescolares.
2. LAS COMPETENCIAS EN EL PROCESO
DE ENSEÑANZA Y DE APRENDIZAJE
 la pobreza discursiva y la falta de ideas.
 Se necesita realizar diferentes cambios: es
esencialmente en pasar del conocimiento como
contemplación al conocimiento como operación.
 también seria necesario crear espacios para las
aplicaciones en los que los alumnos puedan
demostrar sus competencias adquiridas.
 Hay que tener en cuenta la cantidad de
estudiantes para cada docente.
Los discursos pedagógicos están ausentes
en las practicas del aula desde que
aparece las aplicaciones en el campo
educativo según Bloom, tal ves la
respuesta a ello es porque las formas de
practicar la evaluación nunca respondieron
a la intencionalidad formativa y es allí
donde la reforma de las palabras la
deben acompañar la voluntad política y la
voluntad de los profesores para hacer de
la evaluación el recurso de formación como
medio de un aprendizaje con calidad.
3. APROPOSITO DE LA CRITICA
AL ENFOQUE POR COMPETENCIAS¿ porque resulta tan difícil el análisis, la
critica, al enfoque de educación por
competencias?
La invitación por competencias lleva a un
sistema cerrado expresado en una retorica
que invita a pensar en un sistema abierto.
Se necesita un profundo cambio en las
estructuras que forman a los maestros..
preguntas.:
 El enfoque por
competencias no
garantiza el
aprendizaje.
 El conocimiento deja
de ser el valor en si
mismo, deja de ser
considerado como
proceso de
construcción y pasa a
ser considerado como
producto.
 Ya no se pide creación,
construcción,
cooperación, no hay un
aprendizaje critico.
 Hay una limitación de
la capacidad del sujeto.
 Es limittar la propia
competencia cognitiva,
 El estudiante no
aprende mas de lo que
el profesor enseña.
4. LA EVALUACIÓN COMO
FUENTE DE APRENDIZAJE
La evaluación que pretenda formar a quienes son evaluados debe ir mas
allá de la acumulación de evidencias.
la evaluación debe dar información útil y necesaria para asegurar la
adquisición el proceso de adquisición y comprensión de lo que se
aprende.
 Implementar la
calificación en
actitudes y elementos
derivados de las
actividades que los
estudiantes desarrollen
en el aula de clase.
 Las técnicas
pedagógicas son
fundamentales en el
desarrollo de la
enseñanza
competencias: como
seminarios, la
evaluación también
debe ser un dialogo.
 habla del problema que
tiene el profesor en
como traduce una nota
en calificación.
 Se evalúa para
aprender.
 Una avaluación
continua.
 Enseñanza –
avaluación.
NFOQUE POR COMPETENCIAS: LA
POSIBILIDAD DE APRENDER CON LA
EVALUACION.
5.
Evaluar y aprender. Son actividades criticas que se
ha creado un distanciamiento al transferir la
información.
No abandonar la relación entre maestro y
estudiantes.
La metodologías que el maestro debe tener en
cuenta para llevar la información y con esta el
conocimiento al estudiante y con ella generar una
evaluación a los estudiantes de forma diferente;
pero creando aprendizaje.
Hay que crear espacios de encuentro.
6. APRENDER CON Y DE LA
EVALUACION.La evaluación es medio mas apropiado para
asegurar la enseñanza. Al igual que es el poder con
el que menos cuenta el maestro.
Avaluar – enseñanza – maestro – alumno
solo como la evaluación sino también
como : critica, análisis, disciplina, valora,
razona.
Las exigencias curriculares es renunciar a
la propia identidad y la autonomía
docente, lo cual también impide y frena
algunos procesos que el maestro hace, y
se liga a un quehacer didáctico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacionautentixa2 monereo
Evaluacionautentixa2 monereo Evaluacionautentixa2 monereo
Evaluacionautentixa2 monereo sandra Ojeda
 
Evaluación formativa y la retroalimentación
Evaluación formativa y la retroalimentaciónEvaluación formativa y la retroalimentación
Evaluación formativa y la retroalimentación
MaraElizabethZavalet
 
Proyecto de investigacion avh
Proyecto de investigacion avhProyecto de investigacion avh
Proyecto de investigacion avh
Nilton Castillo
 
La forma en la que evalúo cotidianamente el aprendizaje de los alumnos es aut...
La forma en la que evalúo cotidianamente el aprendizaje de los alumnos es aut...La forma en la que evalúo cotidianamente el aprendizaje de los alumnos es aut...
La forma en la que evalúo cotidianamente el aprendizaje de los alumnos es aut...
Elvira Garza
 
Evaluacion autentica
Evaluacion autenticaEvaluacion autentica
Evaluacion autenticaHugo Amigon
 
Evaa mm
Evaa mmEvaa mm
Evaa mm
CECY50
 
Es posible evaluar en torno a las competencias. La evaluación: criterios e in...
Es posible evaluar en torno a las competencias. La evaluación: criterios e in...Es posible evaluar en torno a las competencias. La evaluación: criterios e in...
Es posible evaluar en torno a las competencias. La evaluación: criterios e in...Irene Gonzalez
 
Evaluacion autentica de competencias
Evaluacion autentica de competenciasEvaluacion autentica de competencias
Evaluacion autentica de competenciasALANIS
 
Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5
Capitulo 5
Korina Rincon
 
La evaluación auténtica de los aprendizajes
La evaluación auténtica de los aprendizajesLa evaluación auténtica de los aprendizajes
La evaluación auténtica de los aprendizajes
Javier Sanchez
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasrosalba.relop
 
EVALUACIÓN DEL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJEEVALUACIÓN DEL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Las pruebas escritas por competencias
Las pruebas escritas por competenciasLas pruebas escritas por competencias
Las pruebas escritas por competencias
Hilda Solis
 
Actividades unidad iv educacion a distancia
Actividades unidad iv educacion a distanciaActividades unidad iv educacion a distancia
Actividades unidad iv educacion a distancia
12200503ma
 
EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DE APRENDIZAJEEVALUACIÓN DE APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE
UTP
 
2014 covacevich instrumentos aprendizajes
2014 covacevich instrumentos aprendizajes2014 covacevich instrumentos aprendizajes
2014 covacevich instrumentos aprendizajes
Consuelo Lemus
 
Sesion 2 evaluacion formativa
Sesion 2 evaluacion formativaSesion 2 evaluacion formativa
Sesion 2 evaluacion formativa
Luz Teixeira
 

La actualidad más candente (18)

Evaluacionautentixa2 monereo
Evaluacionautentixa2 monereo Evaluacionautentixa2 monereo
Evaluacionautentixa2 monereo
 
Evaluación formativa y la retroalimentación
Evaluación formativa y la retroalimentaciónEvaluación formativa y la retroalimentación
Evaluación formativa y la retroalimentación
 
Proyecto de investigacion avh
Proyecto de investigacion avhProyecto de investigacion avh
Proyecto de investigacion avh
 
La forma en la que evalúo cotidianamente el aprendizaje de los alumnos es aut...
La forma en la que evalúo cotidianamente el aprendizaje de los alumnos es aut...La forma en la que evalúo cotidianamente el aprendizaje de los alumnos es aut...
La forma en la que evalúo cotidianamente el aprendizaje de los alumnos es aut...
 
Evaluacion autentica
Evaluacion autenticaEvaluacion autentica
Evaluacion autentica
 
Evaa mm
Evaa mmEvaa mm
Evaa mm
 
Es posible evaluar en torno a las competencias. La evaluación: criterios e in...
Es posible evaluar en torno a las competencias. La evaluación: criterios e in...Es posible evaluar en torno a las competencias. La evaluación: criterios e in...
Es posible evaluar en torno a las competencias. La evaluación: criterios e in...
 
Evaluacion autentica de competencias
Evaluacion autentica de competenciasEvaluacion autentica de competencias
Evaluacion autentica de competencias
 
Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5
Capitulo 5
 
La evaluación auténtica de los aprendizajes
La evaluación auténtica de los aprendizajesLa evaluación auténtica de los aprendizajes
La evaluación auténtica de los aprendizajes
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
Evaluación De Competencias
Evaluación De CompetenciasEvaluación De Competencias
Evaluación De Competencias
 
EVALUACIÓN DEL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJEEVALUACIÓN DEL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
 
Las pruebas escritas por competencias
Las pruebas escritas por competenciasLas pruebas escritas por competencias
Las pruebas escritas por competencias
 
Actividades unidad iv educacion a distancia
Actividades unidad iv educacion a distanciaActividades unidad iv educacion a distancia
Actividades unidad iv educacion a distancia
 
EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DE APRENDIZAJEEVALUACIÓN DE APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE
 
2014 covacevich instrumentos aprendizajes
2014 covacevich instrumentos aprendizajes2014 covacevich instrumentos aprendizajes
2014 covacevich instrumentos aprendizajes
 
Sesion 2 evaluacion formativa
Sesion 2 evaluacion formativaSesion 2 evaluacion formativa
Sesion 2 evaluacion formativa
 

Similar a Practica docente expo.escritorio

Practica docente
Practica docentePractica docente
Practica docenteNatu Rivera
 
Ponencia EvaluaciòN del Aprendizaje
Ponencia  EvaluaciòN del AprendizajePonencia  EvaluaciòN del Aprendizaje
Ponencia EvaluaciòN del Aprendizaje
Instituciòn Educativa El Retiro
 
Evaluación de los apredizajes
Evaluación  de los apredizajesEvaluación  de los apredizajes
Evaluación de los apredizajesCarol Martinez
 
Evaluacion apredizajes
Evaluacion apredizajesEvaluacion apredizajes
Evaluacion apredizajesDaniel Morales
 
C2 herramientas evaluación
C2 herramientas evaluaciónC2 herramientas evaluación
C2 herramientas evaluación
Elba Ek
 
02 herramientas evaluacion-web
02 herramientas evaluacion-web02 herramientas evaluacion-web
02 herramientas evaluacion-web
Eduardo Ramirez
 
C1 herramientas enfoque-web RIEB 2011
C1 herramientas enfoque-web RIEB 2011C1 herramientas enfoque-web RIEB 2011
C1 herramientas enfoque-web RIEB 2011Gustavo Reyes
 
2 La-evaluación-durante-el-ciclo-escolar
2 La-evaluación-durante-el-ciclo-escolar2 La-evaluación-durante-el-ciclo-escolar
2 La-evaluación-durante-el-ciclo-escolar
Oscar Pérez Ramírez
 
LA EVALUACIÓN DURANTE EL CICLO ESCOLAR
LA EVALUACIÓN DURANTE EL CICLO ESCOLARLA EVALUACIÓN DURANTE EL CICLO ESCOLAR
LA EVALUACIÓN DURANTE EL CICLO ESCOLAR
ma072001
 
Evaluacion durante el ciclo escolar
Evaluacion durante el ciclo escolarEvaluacion durante el ciclo escolar
Evaluacion durante el ciclo escolar
Ulises Espinoza Upel
 
LA EVALUACIÓN Y LA PLANEACIÓN DURANTE EL CICLO ESCOLAR
LA EVALUACIÓN Y LA PLANEACIÓN DURANTE EL CICLO ESCOLARLA EVALUACIÓN Y LA PLANEACIÓN DURANTE EL CICLO ESCOLAR
LA EVALUACIÓN Y LA PLANEACIÓN DURANTE EL CICLO ESCOLAR
balderasgp
 
2 la evaluación durante el ciclo escolar
2 la evaluación durante el ciclo escolar2 la evaluación durante el ciclo escolar
2 la evaluación durante el ciclo escolar
Toni Rod
 
Libro 2 LA EVALUACIÓN DURANTE EL CICLO ESCOLAR
Libro 2 LA EVALUACIÓN DURANTE EL CICLO ESCOLARLibro 2 LA EVALUACIÓN DURANTE EL CICLO ESCOLAR
Libro 2 LA EVALUACIÓN DURANTE EL CICLO ESCOLAR
JEDANNIE Apellidos
 
2 la eval_ciclo (1)
2 la eval_ciclo (1)2 la eval_ciclo (1)
2 la eval_ciclo (1)
Jose sergio Gonzalez
 
C2 la evaluación durante el ciclo escolar
C2 la evaluación durante el ciclo escolarC2 la evaluación durante el ciclo escolar
C2 la evaluación durante el ciclo escolar
Sector Ixmiquilpan Educ Preesc
 
B. cuadernillo de eva 2
B. cuadernillo de eva 2B. cuadernillo de eva 2
B. cuadernillo de eva 2
Manolin Alonso
 

Similar a Practica docente expo.escritorio (20)

Practica docente
Practica docentePractica docente
Practica docente
 
Ponencia EvaluaciòN del Aprendizaje
Ponencia  EvaluaciòN del AprendizajePonencia  EvaluaciòN del Aprendizaje
Ponencia EvaluaciòN del Aprendizaje
 
Evaluación de los apredizajes
Evaluación  de los apredizajesEvaluación  de los apredizajes
Evaluación de los apredizajes
 
Evaluacion apredizajes
Evaluacion apredizajesEvaluacion apredizajes
Evaluacion apredizajes
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
C2 herramientas evaluacion-web
C2 herramientas evaluacion-webC2 herramientas evaluacion-web
C2 herramientas evaluacion-web
 
C2 herramientas evaluación
C2 herramientas evaluaciónC2 herramientas evaluación
C2 herramientas evaluación
 
02 herramientas evaluacion-web
02 herramientas evaluacion-web02 herramientas evaluacion-web
02 herramientas evaluacion-web
 
Herramientas evaluación
Herramientas evaluaciónHerramientas evaluación
Herramientas evaluación
 
C1 herramientas enfoque-web RIEB 2011
C1 herramientas enfoque-web RIEB 2011C1 herramientas enfoque-web RIEB 2011
C1 herramientas enfoque-web RIEB 2011
 
2 La-evaluación-durante-el-ciclo-escolar
2 La-evaluación-durante-el-ciclo-escolar2 La-evaluación-durante-el-ciclo-escolar
2 La-evaluación-durante-el-ciclo-escolar
 
LA EVALUACIÓN DURANTE EL CICLO ESCOLAR
LA EVALUACIÓN DURANTE EL CICLO ESCOLARLA EVALUACIÓN DURANTE EL CICLO ESCOLAR
LA EVALUACIÓN DURANTE EL CICLO ESCOLAR
 
Evaluacion durante el ciclo escolar
Evaluacion durante el ciclo escolarEvaluacion durante el ciclo escolar
Evaluacion durante el ciclo escolar
 
LA EVALUACIÓN Y LA PLANEACIÓN DURANTE EL CICLO ESCOLAR
LA EVALUACIÓN Y LA PLANEACIÓN DURANTE EL CICLO ESCOLARLA EVALUACIÓN Y LA PLANEACIÓN DURANTE EL CICLO ESCOLAR
LA EVALUACIÓN Y LA PLANEACIÓN DURANTE EL CICLO ESCOLAR
 
2 la evaluación durante el ciclo escolar
2 la evaluación durante el ciclo escolar2 la evaluación durante el ciclo escolar
2 la evaluación durante el ciclo escolar
 
Libro 2 LA EVALUACIÓN DURANTE EL CICLO ESCOLAR
Libro 2 LA EVALUACIÓN DURANTE EL CICLO ESCOLARLibro 2 LA EVALUACIÓN DURANTE EL CICLO ESCOLAR
Libro 2 LA EVALUACIÓN DURANTE EL CICLO ESCOLAR
 
2 la eval_ciclo (1)
2 la eval_ciclo (1)2 la eval_ciclo (1)
2 la eval_ciclo (1)
 
Evaluacion 2
Evaluacion 2Evaluacion 2
Evaluacion 2
 
C2 la evaluación durante el ciclo escolar
C2 la evaluación durante el ciclo escolarC2 la evaluación durante el ciclo escolar
C2 la evaluación durante el ciclo escolar
 
B. cuadernillo de eva 2
B. cuadernillo de eva 2B. cuadernillo de eva 2
B. cuadernillo de eva 2
 

Más de carzanos

Artículo principal historia del cine
Artículo principal historia del cineArtículo principal historia del cine
Artículo principal historia del cine
carzanos
 
Taller 02 del cine
Taller 02  del cineTaller 02  del cine
Taller 02 del cine
carzanos
 
Sistematizacion
SistematizacionSistematizacion
Sistematizacion
carzanos
 
Secuencia Didáctica (jimena)
Secuencia Didáctica (jimena)Secuencia Didáctica (jimena)
Secuencia Didáctica (jimena)
carzanos
 
Practica Docente Expo.
Practica Docente Expo.Practica Docente Expo.
Practica Docente Expo.
carzanos
 
La Didáctica de la Lengua Castellana (marisol)
La Didáctica de la Lengua Castellana (marisol)La Didáctica de la Lengua Castellana (marisol)
La Didáctica de la Lengua Castellana (marisol)
carzanos
 
Exposicion Practica Docente
Exposicion Practica DocenteExposicion Practica Docente
Exposicion Practica Docente
carzanos
 
Exposicion Practica
Exposicion PracticaExposicion Practica
Exposicion Practica
carzanos
 
Expo Lerner
Expo LernerExpo Lerner
Expo Lerner
carzanos
 
Expo Lerner
Expo LernerExpo Lerner
Expo Lerner
carzanos
 
Evaluacion Colombiana
Evaluacion ColombianaEvaluacion Colombiana
Evaluacion Colombiana
carzanos
 
Estilos Docentes
Estilos DocentesEstilos Docentes
Estilos Docentes
carzanos
 
Configuracion modelo educativo actualizado
Configuracion modelo educativo actualizadoConfiguracion modelo educativo actualizado
Configuracion modelo educativo actualizado
carzanos
 
Competencias docentes
Competencias  docentesCompetencias  docentes
Competencias docentes
carzanos
 
Auto evaluacion institucional
Auto evaluacion institucional Auto evaluacion institucional
Auto evaluacion institucional
carzanos
 

Más de carzanos (15)

Artículo principal historia del cine
Artículo principal historia del cineArtículo principal historia del cine
Artículo principal historia del cine
 
Taller 02 del cine
Taller 02  del cineTaller 02  del cine
Taller 02 del cine
 
Sistematizacion
SistematizacionSistematizacion
Sistematizacion
 
Secuencia Didáctica (jimena)
Secuencia Didáctica (jimena)Secuencia Didáctica (jimena)
Secuencia Didáctica (jimena)
 
Practica Docente Expo.
Practica Docente Expo.Practica Docente Expo.
Practica Docente Expo.
 
La Didáctica de la Lengua Castellana (marisol)
La Didáctica de la Lengua Castellana (marisol)La Didáctica de la Lengua Castellana (marisol)
La Didáctica de la Lengua Castellana (marisol)
 
Exposicion Practica Docente
Exposicion Practica DocenteExposicion Practica Docente
Exposicion Practica Docente
 
Exposicion Practica
Exposicion PracticaExposicion Practica
Exposicion Practica
 
Expo Lerner
Expo LernerExpo Lerner
Expo Lerner
 
Expo Lerner
Expo LernerExpo Lerner
Expo Lerner
 
Evaluacion Colombiana
Evaluacion ColombianaEvaluacion Colombiana
Evaluacion Colombiana
 
Estilos Docentes
Estilos DocentesEstilos Docentes
Estilos Docentes
 
Configuracion modelo educativo actualizado
Configuracion modelo educativo actualizadoConfiguracion modelo educativo actualizado
Configuracion modelo educativo actualizado
 
Competencias docentes
Competencias  docentesCompetencias  docentes
Competencias docentes
 
Auto evaluacion institucional
Auto evaluacion institucional Auto evaluacion institucional
Auto evaluacion institucional
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Practica docente expo.escritorio

  • 1. EVALUAR EL APRENDIZAJE EN UNA ENSEÑANZA CENTRADA EN COMPETENCIAS JUAN MANUEL ALVAREZ MENDEZ UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Por: Estefany Betancourt
  • 2. JUAN MANUEL ALVAREZ MENDEZ  Juan Manuel ÁLVAREZ MÉNDEZ es profesor titular de Didáctica en la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid, en la que trabaja desde 1974. En su labor docente y en sus publicaciones se centra en temas relacionados con la Didáctica aplicada a la enseñanza de la Lengua y con la Didáctica General y el Currículum, dedicando especial atención a la formación de profesores y al estudio de las reformas educativas y de la evaluación.  Algunos de sus libros publicados son: Lingüística fundamental: Introducción a los autores (1985); Didáctica de la Lengua desde el punto de vista lingüístico (1987); Teoría lingüística y enseñanza de la Lengua; textos de orientación interdisciplinar (1987); Didáctica, currículum y evaluación (2000. 2ª ed.), Entender la didáctica, entender el currículum (en prensa). Asimismo, es autor de numerosos artículos en revistas de educación. Son muy frecuentes sus participaciones en cursos de formación docente y de posgrado sobre temas de Didáctica aplicada, Currículum y Evaluación.
  • 3. La evaluación  La evaluación como acción pedagógica esta al servicio tanto de quien aprende como de quien desempeña la enseñanza, porque ambos son los beneficiados en sus funciones formativas.  Encontramos durante la exposición 6 puntos importantes donde se nos habla de la importancia de la evaluación desde las competencias. 1. El poder de la retorica discursiva y los efectos de la realidad. 2. Las competencias en el proceso de enseñanza y de aprendizaje. 3. Propósito de la critica al enfoque por competencias. 4. La evaluación como fuente de aprendizaje. 5. Una propuesta a raíz del enfoque por competencias: la posibilidad de aprender con la evaluación. 6. Aprender con y de la evaluación.
  • 4. Encontramos durante la exposición 6 puntos importantes donde se nos habla de la importancia de la evaluación desde las competencias. 1. El poder de la retorica discursiva y los efectos de la realidad. 2. Las competencias en el proceso de enseñanza y de aprendizaje. 3. Propósito de la critica al enfoque por competencias. 4. La evaluación como fuente de aprendizaje. 5. Una propuesta a raíz del enfoque por competencias: la posibilidad de aprender con la evaluación. 6.Aprender con y de la evaluación.
  • 5. 1. DEL PODER DE LA RETORICA DISCURSIVA Y LOS EFECTOS DE VERDAD Nos habla de «la enseñanza centrada en competencias», con la cual muestra la necesidad de hacer un cambio urgente en los sistemas evaluativos, ya que nos estamos quedando obsoletos en las reformas actuales y para ellos se están generando unos cambios; adaptándonos a la de las competencias. El Informe PISA (del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes , se basa en el análisis del rendimiento de estudiantes a partir de unos exámenes que se realizan cada tres años en varios países con el fin de determinar la valoración internacional de los alumnos)de forma directa o no centra su importancia en el diagnostico que realiza en los resultados de la evaluación pero disminuye su poder de transformación en el aprendizaje y se queda en un solo instrumento de medición, el cual facilita el rendimiento de cuentas además de facilitar las comparaciones que es lo que importa para el estado.
  • 6. EL IDEAL DE COMPETENCIA SE CENTRA EN: SABER HACER. SABER. TEORIA. PRACTICA Y CONOCIEMIENTO. REFLEXION Y ACCION.
  • 7.  En la nueva retorica reformista No hay un lenguaje oficial:  No hay intenciones claras.  No hay ideas.  No hay un compromiso por lo que se esta enseñando.  No hay critica, ni debate. . En esta reforma aparece el alumno como el responsable por su propio aprendizaje: aprender que y aprender como además de como utilizarlos dejando sin sentido el aprendizaje.  La evaluación se reduce al mero ejercicio de control.  El control de los resultados entendidos como productos acabados, reduciéndola solo a la calificación.  Lo que entra en cuestión es la transferibilidad, de los conocimientos del estudiante y su capacidad de crear conceptos, opiniones, criticas.. Características sustantivas de las competencias.
  • 9. 2. LAS COMPETENCIAS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y DE APRENDIZAJE  la pobreza discursiva y la falta de ideas.  Se necesita realizar diferentes cambios: es esencialmente en pasar del conocimiento como contemplación al conocimiento como operación.  también seria necesario crear espacios para las aplicaciones en los que los alumnos puedan demostrar sus competencias adquiridas.  Hay que tener en cuenta la cantidad de estudiantes para cada docente.
  • 10. Los discursos pedagógicos están ausentes en las practicas del aula desde que aparece las aplicaciones en el campo educativo según Bloom, tal ves la respuesta a ello es porque las formas de practicar la evaluación nunca respondieron a la intencionalidad formativa y es allí donde la reforma de las palabras la deben acompañar la voluntad política y la voluntad de los profesores para hacer de la evaluación el recurso de formación como medio de un aprendizaje con calidad.
  • 11. 3. APROPOSITO DE LA CRITICA AL ENFOQUE POR COMPETENCIAS¿ porque resulta tan difícil el análisis, la critica, al enfoque de educación por competencias? La invitación por competencias lleva a un sistema cerrado expresado en una retorica que invita a pensar en un sistema abierto. Se necesita un profundo cambio en las estructuras que forman a los maestros.. preguntas.:
  • 12.  El enfoque por competencias no garantiza el aprendizaje.  El conocimiento deja de ser el valor en si mismo, deja de ser considerado como proceso de construcción y pasa a ser considerado como producto.  Ya no se pide creación, construcción, cooperación, no hay un aprendizaje critico.  Hay una limitación de la capacidad del sujeto.  Es limittar la propia competencia cognitiva,  El estudiante no aprende mas de lo que el profesor enseña.
  • 13. 4. LA EVALUACIÓN COMO FUENTE DE APRENDIZAJE La evaluación que pretenda formar a quienes son evaluados debe ir mas allá de la acumulación de evidencias. la evaluación debe dar información útil y necesaria para asegurar la adquisición el proceso de adquisición y comprensión de lo que se aprende.
  • 14.  Implementar la calificación en actitudes y elementos derivados de las actividades que los estudiantes desarrollen en el aula de clase.  Las técnicas pedagógicas son fundamentales en el desarrollo de la enseñanza competencias: como seminarios, la evaluación también debe ser un dialogo.  habla del problema que tiene el profesor en como traduce una nota en calificación.  Se evalúa para aprender.  Una avaluación continua.  Enseñanza – avaluación.
  • 15. NFOQUE POR COMPETENCIAS: LA POSIBILIDAD DE APRENDER CON LA EVALUACION. 5. Evaluar y aprender. Son actividades criticas que se ha creado un distanciamiento al transferir la información. No abandonar la relación entre maestro y estudiantes. La metodologías que el maestro debe tener en cuenta para llevar la información y con esta el conocimiento al estudiante y con ella generar una evaluación a los estudiantes de forma diferente; pero creando aprendizaje. Hay que crear espacios de encuentro.
  • 16. 6. APRENDER CON Y DE LA EVALUACION.La evaluación es medio mas apropiado para asegurar la enseñanza. Al igual que es el poder con el que menos cuenta el maestro. Avaluar – enseñanza – maestro – alumno solo como la evaluación sino también como : critica, análisis, disciplina, valora, razona. Las exigencias curriculares es renunciar a la propia identidad y la autonomía docente, lo cual también impide y frena algunos procesos que el maestro hace, y se liga a un quehacer didáctico.