SlideShare una empresa de Scribd logo
CONVIVENCIA ESCOLAR
ESTE ES MI ESTILO
OLGA MARLENE MELO GIRALDO
ORIENTACIÓN ESCOLAR 2014
¿Qué cree usted que debió hacer el docente?
1.Cerrar la puerta hasta que apareciese el morral de Marcela.
2.Calmar a Marcela y tratar de ayudarle a encontrar su morral.
3.Restablecer el orden y continuar con su clase a pesar de la
angustia de Marcela.
4.Trasladar el asunto a la coordinación.
5.Acusar a Marcela de sabotear su clase.
BIBLIOGRAFÍA
 ENRIQUE CHAUX TORRES, colombiano Doctor en Educación de la
Universidad de Harvard, con Maestrías en Desarrollo Humano de la
Universidad de Harvard y en Sistemas Cognitivos y Neuronales de la
Universidad de Boston. Es además físico e ingeniero industrial de la
Universidad de los Andes. Fue el coordinador del grupo de expertos que
construyeron los Estándares de Competencias Ciudadanas y la Prueba
SABER de Competencias Ciudadanas. Es Profesor e Investigador en el
Departamento de Psicología de la Universidad de los Andes y líder del
grupo de investigación Agresión, Conflictos y Educación para la Convivencia
reconocido por Colciencias.
BIBLIOGRAFÍA
 NEL NODDINGS filósofa norteamericana, recibió una
licenciatura en matemáticas y ciencias físicas de Montclair state
College, en Nueva Jersey , con una maestría en matemáticas en la
Universidad de Rutgers , y un doctorado en educación de
la Escuela de Educación de Stanford .
 Filósofa de la educación pionera en lo relativo a la “Ética del
cuidado”. Profesora de Filosofía y Educación en el Teachers
College de la Universidad de Columbia, y profesora emérita de
Educación Infantil en la Universidad de Stanford.
BIBLIOGRAFÍA
 CAROL GILLIGAN psicóloga norteamenricana, con una maestría en
psicología clínica de la Universidad de Radcliffe y un doctorado en
psicología social de la Universidad de Harvard. Profesora de
psicología y de Estudios de Género en la Universidad de Harvard.
En 1970 se convirtió en asistente de investigación para el gran
teórico del desarrollo moral, Lawrence Kohlberg. Gilligan se
independizó y comenzó a criticar el trabajo de Kohlbergs. Sus
opiniones fueron presentadas en su famoso libro, "con una voz
diferente”.
CLIMA DEL AULA
 CUIDADO DE LAS
RELACIONES:
se refiere a aspectos como por
ejemplo la preocupación
mutua por el bienestar, la
calidez, el afecto, la resolución
de conflictos y la
comunicación.
 ESTRUCTURA DE LA CLASE:
se refiere al establecimiento
de normas, su aplicación
consistente, el orden y
seguimiento de instrucciones
ESTILOS
DOCENTES
AUTORITARIO
PERMISIVO
NEGLIGENTE
ASERTIVO/DEMOCRÁTICO
E
S
T
R
U
C
T
U
R
A
CUIDADO
ESTILOS DOCENTES
E
S
T
R
U
C
T
U
R
A
CUIDADO
AUTORITARIO
ASERTIVO/
DEMOCRÁTICO
NEGLIGENTE PERMISIVO
AUTORITARIO
(alto nivel de estructura-bajo nivel de cuidado):
 Docente que privilegia el orden de la clase, el
seguimiento de sus instrucciones, el cumplimiento de
normas y órdenes, pero no se preocupa por brindarles
afecto. El grupo de estudiantes usualmente trabaja,
pero la mayoría sienten temor porque temen ser
reprimidos por cualquier muestra de indisciplina
(Chaux, 2012).
PERMISIVO
(alto nivel de cuidado-bajo nivel de
estructura):
Docente que es afectuoso con el grupo de estudiantes
pero que no define normas ni hace cumplir los límites, lo
cual afecta el desarrollo del programa académico. Este
estilo trae consigo problemas disciplinarios que dificultan
el aprendizaje (Chaux, 2012).
NEGLIGENTE
(bajos niveles de cuidado y de
estructura):
En este estilo no hay normas, límites, ni muestras de
afecto. Lo que se evidencia es una desconexión entre
docente y estudiantes. Lo anterior afecta profundamente
los aprendizajes en áreas académicas y en especial de
las competencias ciudadanas (Chaux, 2012).
ASERTIVO/DEMOCRÁTICO
(altos niveles de cuidado y de
estructura):
Este estilo se caracteriza por dar prioridad al cuidado
de las relaciones y a la estructura de la clase. Es decir,
se presenta buena comunicación y afecto, pero se
definen y aplican normas para el funcionamiento de la
clase, las cuales son construidas usualmente de
manera colectiva (Chaux, 2012).
LA ÉTICA DEL CUIDADO
CARACTERÍSTICAS
DEL ENFOQUE DE
CUIDADO •CONCEPTO DE SER RELACIONAL.
•LA ÉTICA DEL CUIDADO COMO
UNA ÉTICA SITUACIONAL.
•JUSTICIA RESTAURATIVA.
•LA PREOCUPACIÓN POR LOS
OTROS Y LAS OTRAS.
•LOS SENTIMIENTOS SOBRE LA
RAZÓN.
ESTRATEGIAS
1.SER EJEMPLO: CONVERTIRSE EN UN
TESTIMONIO DE RELACIONES DE CUIDADO
2.DIÁLOGO: EL DIÁLOGO ABIERTO Y
HONESTO ES VITAL PARA DESARROLLAR
RELACIONES DE CUIDADO. ESTO IMPLICA
QUE LA O EL DOCENTE SEA CAPAZ DE
ESCUCHAR Y DE RESPONDER A LAS
NECESIDADES Y SENTIMIENTOS DE LOS
ESTUDIANTES.
3. CONFIRMACIÓN: ESTA ESTRATEGIA
IMPLICA CAMBIAR LA ACTUAL
MENTALIDAD DOCENTE QUE PARTE DE
UNA DESCONFIANZA NATURAL HACIA SUS
ESTUDIANTE Y SUS MOTIVACIONES.
4. PRÁCTICA: APRENDER HACIENDO. EL
CUIDADO SE APRENDE CUIDANDO
LA
CORRESPONSABILIDAD
La corresponsabilidad puede
entenderse como hacerse cargo
de lo que sucede en el contexto.
También es una forma de
comprender que las relaciones
humanas se producen en
interacción responsable de
muchas personas. De esta
manera quienes participan en la
situación resuelven y responden,
convirtiendo en colectivas las
responsabilidades.
AULAS EN PAZ
En un aula en paz, caracterizada por relaciones de cuidado:
 Cada quien es importante como persona con sus
características propias, es valorado/a y apreciado/a.
 Las interacciones están guiadas por el respeto mutuo.
 Cada persona es responsable de sus acciones, de las
consecuencias de ellas en los y las demás y de reparar los
daños que ocasione.
 Es posible cooperar y compartir, es decir, docente y
estudiantes se sienten comprometidos con el éxito de todos
y todas.
LOS PACTOS DE AULA
 Son los acuerdos entre estudiantes y docentes para
regular las relaciones interpersonales y el conocimiento
que se produce al interior del aula. Es necesario entender
que el aula de clases es una pequeña comunidad en la
que se generan todo tipo de intercambios, y en la que
conviven muchos intereses que pasan por lo emocional,
el conocimiento y el poder.
Estilos Docentes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educación Especial
Educación EspecialEducación Especial
Educación Especial
Román Rivera
 
3. funciones USAER
3. funciones USAER3. funciones USAER
3. funciones USAER
Alessandro Saavedra
 
Modelo educativo humanista
Modelo educativo humanistaModelo educativo humanista
Modelo educativo humanista
Mayra Reyes A
 
M yuong socologia de la educación
M yuong socologia de la educaciónM yuong socologia de la educación
M yuong socologia de la educación
etar
 
LÍNEA DE TIEMPO DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS
LÍNEA DE TIEMPO DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOSLÍNEA DE TIEMPO DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS
LÍNEA DE TIEMPO DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS
Cristhiam´S Danniel
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
Rodolfo Hidalgo
 
Orientación educativa
Orientación educativaOrientación educativa
Orientación educativa
pequelena
 
ficha pelicula detras de la pizarra
ficha pelicula detras de la pizarraficha pelicula detras de la pizarra
ficha pelicula detras de la pizarra
Anitza Martinez
 
Teorias y corrientes del curriculo
Teorias y corrientes del curriculoTeorias y corrientes del curriculo
Teorias y corrientes del curriculo
Ricardo Marca Quito
 
4 pilares de la educacion
4 pilares de la educacion4 pilares de la educacion
4 pilares de la educacion
anamrodri
 
Marco teórico para el diseño curricular
Marco teórico para el diseño curricularMarco teórico para el diseño curricular
Marco teórico para el diseño curricular
masiel_35
 
Educacion en la Pre-historia
Educacion en la Pre-historiaEducacion en la Pre-historia
Educacion en la Pre-historia
PierinaCamiloC
 
Teoria curricular bobbit
Teoria curricular bobbitTeoria curricular bobbit
Teoria curricular bobbit
fernandaceballos9
 
Entrevista a un docente de primaria
Entrevista a un docente de primariaEntrevista a un docente de primaria
Entrevista a un docente de primaria
Jorge Marin Schmerzen
 
Modelos y enfoques pedagogicos marzo 15
Modelos y enfoques pedagogicos marzo 15Modelos y enfoques pedagogicos marzo 15
Modelos y enfoques pedagogicos marzo 15
Edgar Pineda
 
Relacion docente alumno
Relacion docente alumnoRelacion docente alumno
Relacion docente alumno
Javier Soria
 
Escuela Activa Principales autores.
Escuela  Activa Principales autores.Escuela  Activa Principales autores.
Escuela Activa Principales autores.
JuanXe Vergara Posada
 
Escuelas inclusivas los docentes y el desarrollo
Escuelas inclusivas los docentes y el desarrolloEscuelas inclusivas los docentes y el desarrollo
Escuelas inclusivas los docentes y el desarrollo
susancamargo
 
Resumen de la pelicula detras de la pizarra
Resumen de la pelicula detras de la pizarraResumen de la pelicula detras de la pizarra
Resumen de la pelicula detras de la pizarra
wisledy gonzalez
 
ENTREVISTA A DOCENTES SOBRE EL MANEJO DE LAS TIC.
ENTREVISTA A DOCENTES SOBRE EL MANEJO DE LAS TIC.ENTREVISTA A DOCENTES SOBRE EL MANEJO DE LAS TIC.
ENTREVISTA A DOCENTES SOBRE EL MANEJO DE LAS TIC.
BINEEDUCACIONINICIAL
 

La actualidad más candente (20)

Educación Especial
Educación EspecialEducación Especial
Educación Especial
 
3. funciones USAER
3. funciones USAER3. funciones USAER
3. funciones USAER
 
Modelo educativo humanista
Modelo educativo humanistaModelo educativo humanista
Modelo educativo humanista
 
M yuong socologia de la educación
M yuong socologia de la educaciónM yuong socologia de la educación
M yuong socologia de la educación
 
LÍNEA DE TIEMPO DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS
LÍNEA DE TIEMPO DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOSLÍNEA DE TIEMPO DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS
LÍNEA DE TIEMPO DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 
Orientación educativa
Orientación educativaOrientación educativa
Orientación educativa
 
ficha pelicula detras de la pizarra
ficha pelicula detras de la pizarraficha pelicula detras de la pizarra
ficha pelicula detras de la pizarra
 
Teorias y corrientes del curriculo
Teorias y corrientes del curriculoTeorias y corrientes del curriculo
Teorias y corrientes del curriculo
 
4 pilares de la educacion
4 pilares de la educacion4 pilares de la educacion
4 pilares de la educacion
 
Marco teórico para el diseño curricular
Marco teórico para el diseño curricularMarco teórico para el diseño curricular
Marco teórico para el diseño curricular
 
Educacion en la Pre-historia
Educacion en la Pre-historiaEducacion en la Pre-historia
Educacion en la Pre-historia
 
Teoria curricular bobbit
Teoria curricular bobbitTeoria curricular bobbit
Teoria curricular bobbit
 
Entrevista a un docente de primaria
Entrevista a un docente de primariaEntrevista a un docente de primaria
Entrevista a un docente de primaria
 
Modelos y enfoques pedagogicos marzo 15
Modelos y enfoques pedagogicos marzo 15Modelos y enfoques pedagogicos marzo 15
Modelos y enfoques pedagogicos marzo 15
 
Relacion docente alumno
Relacion docente alumnoRelacion docente alumno
Relacion docente alumno
 
Escuela Activa Principales autores.
Escuela  Activa Principales autores.Escuela  Activa Principales autores.
Escuela Activa Principales autores.
 
Escuelas inclusivas los docentes y el desarrollo
Escuelas inclusivas los docentes y el desarrolloEscuelas inclusivas los docentes y el desarrollo
Escuelas inclusivas los docentes y el desarrollo
 
Resumen de la pelicula detras de la pizarra
Resumen de la pelicula detras de la pizarraResumen de la pelicula detras de la pizarra
Resumen de la pelicula detras de la pizarra
 
ENTREVISTA A DOCENTES SOBRE EL MANEJO DE LAS TIC.
ENTREVISTA A DOCENTES SOBRE EL MANEJO DE LAS TIC.ENTREVISTA A DOCENTES SOBRE EL MANEJO DE LAS TIC.
ENTREVISTA A DOCENTES SOBRE EL MANEJO DE LAS TIC.
 

Similar a Estilos Docentes

Carls rogers
Carls rogersCarls rogers
Carls rogers
Lucero González
 
Terapia Centrada En La Persona[1]
Terapia Centrada En La Persona[1]Terapia Centrada En La Persona[1]
Terapia Centrada En La Persona[1]
sonianavarrete
 
Condicionamiento Y Aprendizaje
Condicionamiento Y AprendizajeCondicionamiento Y Aprendizaje
Condicionamiento Y Aprendizaje
guest86f51d
 
Las bases psicológicas del coaching y el mentoring
Las bases psicológicas del coaching y el mentoringLas bases psicológicas del coaching y el mentoring
Las bases psicológicas del coaching y el mentoring
Pedro Roberto Casanova
 
Carl Rogers
 Carl Rogers Carl Rogers
Carl Rogers
jhonness
 
Carl Rogers
 Carl Rogers Carl Rogers
Carl Rogers
jhonness
 
INTRODUCION A T CONTEXTUALES .pdf
INTRODUCION A T CONTEXTUALES .pdfINTRODUCION A T CONTEXTUALES .pdf
INTRODUCION A T CONTEXTUALES .pdf
JohannaOspina23
 
Modelo de Adaptación de Sor Callista Roy
Modelo de Adaptación de Sor Callista RoyModelo de Adaptación de Sor Callista Roy
Modelo de Adaptación de Sor Callista Roy
Sergio Enrique Castillo Vega
 
5. Psicología contemporánea
5. Psicología contemporánea5. Psicología contemporánea
5. Psicología contemporánea
Laura O. Eguia Magaña
 
Psicologia de la salud
Psicologia de la saludPsicologia de la salud
Psicologia de la salud
MariajoseRodriguez66
 
Modelo de Roy
Modelo de RoyModelo de Roy
Modelo de Roy
Modelosdeatencion
 
Modelos de atención de Enfermería
Modelos de atención de EnfermeríaModelos de atención de Enfermería
Modelos de atención de Enfermería
Maria Constanza Bl Enfermera
 
modelodeadaptacion-140707134023-phpapp02.pptx
modelodeadaptacion-140707134023-phpapp02.pptxmodelodeadaptacion-140707134023-phpapp02.pptx
modelodeadaptacion-140707134023-phpapp02.pptx
PatricioSolano
 
Enfoque humanista centrado en el alumno
Enfoque humanista centrado en el alumnoEnfoque humanista centrado en el alumno
Enfoque humanista centrado en el alumno
madeleinemc03
 
MTRO MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA APLICADOS A LA SALUD MENTAL.pptx
MTRO MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA APLICADOS A LA SALUD MENTAL.pptxMTRO MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA APLICADOS A LA SALUD MENTAL.pptx
MTRO MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA APLICADOS A LA SALUD MENTAL.pptx
chrisgaro
 
Enfoque sistemico pedro guevara uba
Enfoque sistemico pedro guevara ubaEnfoque sistemico pedro guevara uba
Enfoque sistemico pedro guevara uba
Pedro Guevara
 
Modelo de adaptacion Sor Calistra Roy
Modelo de adaptacion  Sor Calistra RoyModelo de adaptacion  Sor Calistra Roy
Modelo de adaptacion Sor Calistra Roy
natorabet
 
9-TEORIA-HUMANISTA-ROGERS.ppt
9-TEORIA-HUMANISTA-ROGERS.ppt9-TEORIA-HUMANISTA-ROGERS.ppt
9-TEORIA-HUMANISTA-ROGERS.ppt
DianeOlvera
 
9-TEORIA-HUMANISTA-ROGERS.ppt
9-TEORIA-HUMANISTA-ROGERS.ppt9-TEORIA-HUMANISTA-ROGERS.ppt
9-TEORIA-HUMANISTA-ROGERS.ppt
MariaRazo10
 
9-teoria-humanista-rogers.ppt
9-teoria-humanista-rogers.ppt9-teoria-humanista-rogers.ppt
9-teoria-humanista-rogers.ppt
OliverSinaloaPadilla
 

Similar a Estilos Docentes (20)

Carls rogers
Carls rogersCarls rogers
Carls rogers
 
Terapia Centrada En La Persona[1]
Terapia Centrada En La Persona[1]Terapia Centrada En La Persona[1]
Terapia Centrada En La Persona[1]
 
Condicionamiento Y Aprendizaje
Condicionamiento Y AprendizajeCondicionamiento Y Aprendizaje
Condicionamiento Y Aprendizaje
 
Las bases psicológicas del coaching y el mentoring
Las bases psicológicas del coaching y el mentoringLas bases psicológicas del coaching y el mentoring
Las bases psicológicas del coaching y el mentoring
 
Carl Rogers
 Carl Rogers Carl Rogers
Carl Rogers
 
Carl Rogers
 Carl Rogers Carl Rogers
Carl Rogers
 
INTRODUCION A T CONTEXTUALES .pdf
INTRODUCION A T CONTEXTUALES .pdfINTRODUCION A T CONTEXTUALES .pdf
INTRODUCION A T CONTEXTUALES .pdf
 
Modelo de Adaptación de Sor Callista Roy
Modelo de Adaptación de Sor Callista RoyModelo de Adaptación de Sor Callista Roy
Modelo de Adaptación de Sor Callista Roy
 
5. Psicología contemporánea
5. Psicología contemporánea5. Psicología contemporánea
5. Psicología contemporánea
 
Psicologia de la salud
Psicologia de la saludPsicologia de la salud
Psicologia de la salud
 
Modelo de Roy
Modelo de RoyModelo de Roy
Modelo de Roy
 
Modelos de atención de Enfermería
Modelos de atención de EnfermeríaModelos de atención de Enfermería
Modelos de atención de Enfermería
 
modelodeadaptacion-140707134023-phpapp02.pptx
modelodeadaptacion-140707134023-phpapp02.pptxmodelodeadaptacion-140707134023-phpapp02.pptx
modelodeadaptacion-140707134023-phpapp02.pptx
 
Enfoque humanista centrado en el alumno
Enfoque humanista centrado en el alumnoEnfoque humanista centrado en el alumno
Enfoque humanista centrado en el alumno
 
MTRO MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA APLICADOS A LA SALUD MENTAL.pptx
MTRO MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA APLICADOS A LA SALUD MENTAL.pptxMTRO MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA APLICADOS A LA SALUD MENTAL.pptx
MTRO MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA APLICADOS A LA SALUD MENTAL.pptx
 
Enfoque sistemico pedro guevara uba
Enfoque sistemico pedro guevara ubaEnfoque sistemico pedro guevara uba
Enfoque sistemico pedro guevara uba
 
Modelo de adaptacion Sor Calistra Roy
Modelo de adaptacion  Sor Calistra RoyModelo de adaptacion  Sor Calistra Roy
Modelo de adaptacion Sor Calistra Roy
 
9-TEORIA-HUMANISTA-ROGERS.ppt
9-TEORIA-HUMANISTA-ROGERS.ppt9-TEORIA-HUMANISTA-ROGERS.ppt
9-TEORIA-HUMANISTA-ROGERS.ppt
 
9-TEORIA-HUMANISTA-ROGERS.ppt
9-TEORIA-HUMANISTA-ROGERS.ppt9-TEORIA-HUMANISTA-ROGERS.ppt
9-TEORIA-HUMANISTA-ROGERS.ppt
 
9-teoria-humanista-rogers.ppt
9-teoria-humanista-rogers.ppt9-teoria-humanista-rogers.ppt
9-teoria-humanista-rogers.ppt
 

Más de carzanos

Practica docente expo.escritorio
Practica docente expo.escritorioPractica docente expo.escritorio
Practica docente expo.escritorio
carzanos
 
Artículo principal historia del cine
Artículo principal historia del cineArtículo principal historia del cine
Artículo principal historia del cine
carzanos
 
Taller 02 del cine
Taller 02  del cineTaller 02  del cine
Taller 02 del cine
carzanos
 
Sistematizacion
SistematizacionSistematizacion
Sistematizacion
carzanos
 
Secuencia Didáctica (jimena)
Secuencia Didáctica (jimena)Secuencia Didáctica (jimena)
Secuencia Didáctica (jimena)
carzanos
 
Practica Docente Expo.
Practica Docente Expo.Practica Docente Expo.
Practica Docente Expo.
carzanos
 
La Didáctica de la Lengua Castellana (marisol)
La Didáctica de la Lengua Castellana (marisol)La Didáctica de la Lengua Castellana (marisol)
La Didáctica de la Lengua Castellana (marisol)
carzanos
 
Exposicion Practica Docente
Exposicion Practica DocenteExposicion Practica Docente
Exposicion Practica Docente
carzanos
 
Exposicion Practica
Exposicion PracticaExposicion Practica
Exposicion Practica
carzanos
 
Expo Lerner
Expo LernerExpo Lerner
Expo Lerner
carzanos
 
Expo Lerner
Expo LernerExpo Lerner
Expo Lerner
carzanos
 
Evaluacion Colombiana
Evaluacion ColombianaEvaluacion Colombiana
Evaluacion Colombiana
carzanos
 
Configuracion modelo educativo actualizado
Configuracion modelo educativo actualizadoConfiguracion modelo educativo actualizado
Configuracion modelo educativo actualizado
carzanos
 
Competencias docentes
Competencias  docentesCompetencias  docentes
Competencias docentes
carzanos
 
Auto evaluacion institucional
Auto evaluacion institucional Auto evaluacion institucional
Auto evaluacion institucional
carzanos
 

Más de carzanos (15)

Practica docente expo.escritorio
Practica docente expo.escritorioPractica docente expo.escritorio
Practica docente expo.escritorio
 
Artículo principal historia del cine
Artículo principal historia del cineArtículo principal historia del cine
Artículo principal historia del cine
 
Taller 02 del cine
Taller 02  del cineTaller 02  del cine
Taller 02 del cine
 
Sistematizacion
SistematizacionSistematizacion
Sistematizacion
 
Secuencia Didáctica (jimena)
Secuencia Didáctica (jimena)Secuencia Didáctica (jimena)
Secuencia Didáctica (jimena)
 
Practica Docente Expo.
Practica Docente Expo.Practica Docente Expo.
Practica Docente Expo.
 
La Didáctica de la Lengua Castellana (marisol)
La Didáctica de la Lengua Castellana (marisol)La Didáctica de la Lengua Castellana (marisol)
La Didáctica de la Lengua Castellana (marisol)
 
Exposicion Practica Docente
Exposicion Practica DocenteExposicion Practica Docente
Exposicion Practica Docente
 
Exposicion Practica
Exposicion PracticaExposicion Practica
Exposicion Practica
 
Expo Lerner
Expo LernerExpo Lerner
Expo Lerner
 
Expo Lerner
Expo LernerExpo Lerner
Expo Lerner
 
Evaluacion Colombiana
Evaluacion ColombianaEvaluacion Colombiana
Evaluacion Colombiana
 
Configuracion modelo educativo actualizado
Configuracion modelo educativo actualizadoConfiguracion modelo educativo actualizado
Configuracion modelo educativo actualizado
 
Competencias docentes
Competencias  docentesCompetencias  docentes
Competencias docentes
 
Auto evaluacion institucional
Auto evaluacion institucional Auto evaluacion institucional
Auto evaluacion institucional
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Estilos Docentes

  • 1. CONVIVENCIA ESCOLAR ESTE ES MI ESTILO OLGA MARLENE MELO GIRALDO ORIENTACIÓN ESCOLAR 2014
  • 2. ¿Qué cree usted que debió hacer el docente? 1.Cerrar la puerta hasta que apareciese el morral de Marcela. 2.Calmar a Marcela y tratar de ayudarle a encontrar su morral. 3.Restablecer el orden y continuar con su clase a pesar de la angustia de Marcela. 4.Trasladar el asunto a la coordinación. 5.Acusar a Marcela de sabotear su clase.
  • 3. BIBLIOGRAFÍA  ENRIQUE CHAUX TORRES, colombiano Doctor en Educación de la Universidad de Harvard, con Maestrías en Desarrollo Humano de la Universidad de Harvard y en Sistemas Cognitivos y Neuronales de la Universidad de Boston. Es además físico e ingeniero industrial de la Universidad de los Andes. Fue el coordinador del grupo de expertos que construyeron los Estándares de Competencias Ciudadanas y la Prueba SABER de Competencias Ciudadanas. Es Profesor e Investigador en el Departamento de Psicología de la Universidad de los Andes y líder del grupo de investigación Agresión, Conflictos y Educación para la Convivencia reconocido por Colciencias.
  • 4. BIBLIOGRAFÍA  NEL NODDINGS filósofa norteamericana, recibió una licenciatura en matemáticas y ciencias físicas de Montclair state College, en Nueva Jersey , con una maestría en matemáticas en la Universidad de Rutgers , y un doctorado en educación de la Escuela de Educación de Stanford .  Filósofa de la educación pionera en lo relativo a la “Ética del cuidado”. Profesora de Filosofía y Educación en el Teachers College de la Universidad de Columbia, y profesora emérita de Educación Infantil en la Universidad de Stanford.
  • 5. BIBLIOGRAFÍA  CAROL GILLIGAN psicóloga norteamenricana, con una maestría en psicología clínica de la Universidad de Radcliffe y un doctorado en psicología social de la Universidad de Harvard. Profesora de psicología y de Estudios de Género en la Universidad de Harvard. En 1970 se convirtió en asistente de investigación para el gran teórico del desarrollo moral, Lawrence Kohlberg. Gilligan se independizó y comenzó a criticar el trabajo de Kohlbergs. Sus opiniones fueron presentadas en su famoso libro, "con una voz diferente”.
  • 6. CLIMA DEL AULA  CUIDADO DE LAS RELACIONES: se refiere a aspectos como por ejemplo la preocupación mutua por el bienestar, la calidez, el afecto, la resolución de conflictos y la comunicación.  ESTRUCTURA DE LA CLASE: se refiere al establecimiento de normas, su aplicación consistente, el orden y seguimiento de instrucciones
  • 9. AUTORITARIO (alto nivel de estructura-bajo nivel de cuidado):  Docente que privilegia el orden de la clase, el seguimiento de sus instrucciones, el cumplimiento de normas y órdenes, pero no se preocupa por brindarles afecto. El grupo de estudiantes usualmente trabaja, pero la mayoría sienten temor porque temen ser reprimidos por cualquier muestra de indisciplina (Chaux, 2012).
  • 10. PERMISIVO (alto nivel de cuidado-bajo nivel de estructura): Docente que es afectuoso con el grupo de estudiantes pero que no define normas ni hace cumplir los límites, lo cual afecta el desarrollo del programa académico. Este estilo trae consigo problemas disciplinarios que dificultan el aprendizaje (Chaux, 2012).
  • 11. NEGLIGENTE (bajos niveles de cuidado y de estructura): En este estilo no hay normas, límites, ni muestras de afecto. Lo que se evidencia es una desconexión entre docente y estudiantes. Lo anterior afecta profundamente los aprendizajes en áreas académicas y en especial de las competencias ciudadanas (Chaux, 2012).
  • 12. ASERTIVO/DEMOCRÁTICO (altos niveles de cuidado y de estructura): Este estilo se caracteriza por dar prioridad al cuidado de las relaciones y a la estructura de la clase. Es decir, se presenta buena comunicación y afecto, pero se definen y aplican normas para el funcionamiento de la clase, las cuales son construidas usualmente de manera colectiva (Chaux, 2012).
  • 13. LA ÉTICA DEL CUIDADO
  • 14. CARACTERÍSTICAS DEL ENFOQUE DE CUIDADO •CONCEPTO DE SER RELACIONAL. •LA ÉTICA DEL CUIDADO COMO UNA ÉTICA SITUACIONAL. •JUSTICIA RESTAURATIVA. •LA PREOCUPACIÓN POR LOS OTROS Y LAS OTRAS. •LOS SENTIMIENTOS SOBRE LA RAZÓN.
  • 15. ESTRATEGIAS 1.SER EJEMPLO: CONVERTIRSE EN UN TESTIMONIO DE RELACIONES DE CUIDADO 2.DIÁLOGO: EL DIÁLOGO ABIERTO Y HONESTO ES VITAL PARA DESARROLLAR RELACIONES DE CUIDADO. ESTO IMPLICA QUE LA O EL DOCENTE SEA CAPAZ DE ESCUCHAR Y DE RESPONDER A LAS NECESIDADES Y SENTIMIENTOS DE LOS ESTUDIANTES. 3. CONFIRMACIÓN: ESTA ESTRATEGIA IMPLICA CAMBIAR LA ACTUAL MENTALIDAD DOCENTE QUE PARTE DE UNA DESCONFIANZA NATURAL HACIA SUS ESTUDIANTE Y SUS MOTIVACIONES. 4. PRÁCTICA: APRENDER HACIENDO. EL CUIDADO SE APRENDE CUIDANDO
  • 16. LA CORRESPONSABILIDAD La corresponsabilidad puede entenderse como hacerse cargo de lo que sucede en el contexto. También es una forma de comprender que las relaciones humanas se producen en interacción responsable de muchas personas. De esta manera quienes participan en la situación resuelven y responden, convirtiendo en colectivas las responsabilidades.
  • 17. AULAS EN PAZ En un aula en paz, caracterizada por relaciones de cuidado:  Cada quien es importante como persona con sus características propias, es valorado/a y apreciado/a.  Las interacciones están guiadas por el respeto mutuo.  Cada persona es responsable de sus acciones, de las consecuencias de ellas en los y las demás y de reparar los daños que ocasione.  Es posible cooperar y compartir, es decir, docente y estudiantes se sienten comprometidos con el éxito de todos y todas.
  • 18. LOS PACTOS DE AULA  Son los acuerdos entre estudiantes y docentes para regular las relaciones interpersonales y el conocimiento que se produce al interior del aula. Es necesario entender que el aula de clases es una pequeña comunidad en la que se generan todo tipo de intercambios, y en la que conviven muchos intereses que pasan por lo emocional, el conocimiento y el poder.