SlideShare una empresa de Scribd logo
Título: práctica de la calidad y revisión del huevo para
consumo humano
Introducción: es importante reconocer la calidad de un huevo
o mejor aún de un lote de huevos. Es por ello que la práctica
realizada en la facultad de veterinaria y zootecnia de la
universidad veracruzana se realizó con el objetivo de conocer
las propiedades del huevo indicado para consumo humano.
Este es el verdadero sentido de la práctica; entender los
estándares correctos, sometiendo el producto a una serie de
pruebas cuantitativas que arrojaran resultados diversos, que
tendremos que valorar y calificar. Todo esto con el fin de dar
al consumidor un producto de calidad.
Marco teórico: el huevo es como tal un alimento
completamente completo, es por ello que es de total
importancia económica, así como nutricional a nivel nacional
(como internacional). Es un producto simplemente
espectacular, y su estructura es muy compleja. Hay que
entender la distribución de sus componentes.
 Se evaluara:
 Índice de forma; y se obtiene de dividir ancho entre largo
(en mm) por 100.
 peso del huevo completo (con cascara). Se pesa en
gramos y existe una clasificación.
 Solides de la cascara, se efectúa con una punción en la
punta menos chata del huevo.
 Limpieza, integridad y sabor.
 Medición de la albumina al igual que el de la yema. Estos
parámetros se darán más adelante.
 Color del cascaron. Adelante se presenta una tabla
Materiales: -caja de Petri, -un calibre, -escala de colores de
la yema, -bascula digital, -perforador de huevo.
Desarrollo: se procedió a separar en grupos: blanquillos
almacenados en refrigeración y los almacenados al aire libre,
así como los recién comprados y los blanquillos frescos (del
día). Se comienza por la parte más fácil que es medir el índice
de forma; con el calibre se procede a medir el ancho entre el
largo y multiplicado por cien te arroja un número que
conviertes en cm.
El huevo se pesa en la báscula libre de cualquier objeto, el peso
normal es de 65-70gr. También se evalúa color y calidad de la
cascar exterior e interior, este paso se aprecia mejor al someter
al huevo a un otoscopio. Una vez perforando un pequeño
orificio en el extremo del huevo se procede a quebrarlo, con el
cuidado de que este completo (estructuralmente) para que los
datos puedan ser verídicos y aprobatorios; una vez depositado
en las cajas de Petri se procede a medir la albumina (en su
porción más gruesa) con la aguja para medir profundidades.
Estos resultados son de mucha relevancia, ya que es el principal
indicador de la calidad del huevo en la fase de consumo. Se
evalúa el color de la yema, debe ser una amarillo que se
encuentre dentro del rango 9-13. Y por último se evalúa la
cámara de aire que se mide en mm a partir del orificio en la
punta del huevo hacia el ras de la membrana de la capsula de
aire.
Resultados: se evaluaron 4 tipos de huevo:
1.-huevos almacenados en refrigeración
2.-huevos almacenados al aire libre
3.-huevos frescos
4.-huevos comprados ese día
Conclusión: sería imposible medir y revisar a fondo cada
huevo que la gallina pone, es por ello que se evalúan lotes,
donde sí se encuentra una anormalidad se actúa de inmediato.
Es decir el médico veterinario debe estar capacitado para leer
los resultados y encontrar el núcleo del problema y tratar de
resolverlo, muchas veces esos problemas no son directamente
del animal ovopositor, si no del mal manejo e irresponsabilidad
de gente que labora en ese campo; ya que en la mayoría de
problemas relacionados con el blanquillo se debe a su mala
conserva y descuido de manejo pre-venta.
Bibliografía:
http://www.hyline.com/userdocs/pages/TU_EQ_SPN.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

122898676 informe-de-industrias-carnicas-jamones
122898676 informe-de-industrias-carnicas-jamones122898676 informe-de-industrias-carnicas-jamones
122898676 informe-de-industrias-carnicas-jamones
andy quispe cabrera
 
Factores que afectan la calidad de la carne de pollo
Factores que afectan la calidad de la carne de polloFactores que afectan la calidad de la carne de pollo
Factores que afectan la calidad de la carne de polloUsapeec
 
5. conservación de la carne metodos quimicos
5. conservación de la carne metodos quimicos5. conservación de la carne metodos quimicos
5. conservación de la carne metodos quimicos
Reparacion de Pcs Deseret
 
49105447 elaboracion-de-productos-carnicos
49105447 elaboracion-de-productos-carnicos49105447 elaboracion-de-productos-carnicos
49105447 elaboracion-de-productos-carnicosToño Perez
 
DETERMINACIÓN DE LA HUMEDAD, pH Y ACIDES DE LA CARNE
DETERMINACIÓN DE LA HUMEDAD, pH Y ACIDES DE LA CARNE DETERMINACIÓN DE LA HUMEDAD, pH Y ACIDES DE LA CARNE
DETERMINACIÓN DE LA HUMEDAD, pH Y ACIDES DE LA CARNE
David Quilla
 
Formulación de alimento balanceado
Formulación de alimento balanceadoFormulación de alimento balanceado
Formulación de alimento balanceado
Gonzalo Alexander Cuéllar Gamboa
 
PRUEBA DE ALCOHOL EN LECHE
PRUEBA DE ALCOHOL EN LECHEPRUEBA DE ALCOHOL EN LECHE
PRUEBA DE ALCOHOL EN LECHE
Marjorie Tineo Díaz
 
Leche condensada
Leche condensadaLeche condensada
Leche condensada
Raul Porras
 
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CALIDAD DE LA LECHE
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CALIDAD DE LA LECHEFACTORES QUE INFLUYEN EN LA CALIDAD DE LA LECHE
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CALIDAD DE LA LECHE
Juani Quesada
 
Salchicha de tipo viena
Salchicha de tipo vienaSalchicha de tipo viena
Salchicha de tipo viena
Wesly Arenas
 
Manual del alumno pruebas de calidad en la carne
Manual del alumno pruebas de calidad en la carneManual del alumno pruebas de calidad en la carne
Manual del alumno pruebas de calidad en la carneDulce Nolasco Gonzaga
 
Proceso de beneficio de aves
Proceso de beneficio de avesProceso de beneficio de aves
Proceso de beneficio de aves
Luis A. Vargas Oros
 
Carnes practica n 3
Carnes practica n 3Carnes practica n 3
Carnes practica n 3
Milena Castañeda
 
Análisis experimental de carnes
Análisis experimental de carnesAnálisis experimental de carnes
Análisis experimental de carnes
Abner Terrones
 
Cuadro de pearson
Cuadro de pearsonCuadro de pearson
Cuadro de pearson
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 

La actualidad más candente (20)

Proceso de sacrificio cerdo
Proceso de sacrificio cerdoProceso de sacrificio cerdo
Proceso de sacrificio cerdo
 
122898676 informe-de-industrias-carnicas-jamones
122898676 informe-de-industrias-carnicas-jamones122898676 informe-de-industrias-carnicas-jamones
122898676 informe-de-industrias-carnicas-jamones
 
Factores que afectan la calidad de la carne de pollo
Factores que afectan la calidad de la carne de polloFactores que afectan la calidad de la carne de pollo
Factores que afectan la calidad de la carne de pollo
 
La carne 2
La carne 2La carne 2
La carne 2
 
5. conservación de la carne metodos quimicos
5. conservación de la carne metodos quimicos5. conservación de la carne metodos quimicos
5. conservación de la carne metodos quimicos
 
49105447 elaboracion-de-productos-carnicos
49105447 elaboracion-de-productos-carnicos49105447 elaboracion-de-productos-carnicos
49105447 elaboracion-de-productos-carnicos
 
DETERMINACIÓN DE LA HUMEDAD, pH Y ACIDES DE LA CARNE
DETERMINACIÓN DE LA HUMEDAD, pH Y ACIDES DE LA CARNE DETERMINACIÓN DE LA HUMEDAD, pH Y ACIDES DE LA CARNE
DETERMINACIÓN DE LA HUMEDAD, pH Y ACIDES DE LA CARNE
 
Formulación de alimento balanceado
Formulación de alimento balanceadoFormulación de alimento balanceado
Formulación de alimento balanceado
 
PRUEBA DE ALCOHOL EN LECHE
PRUEBA DE ALCOHOL EN LECHEPRUEBA DE ALCOHOL EN LECHE
PRUEBA DE ALCOHOL EN LECHE
 
Leche condensada
Leche condensadaLeche condensada
Leche condensada
 
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CALIDAD DE LA LECHE
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CALIDAD DE LA LECHEFACTORES QUE INFLUYEN EN LA CALIDAD DE LA LECHE
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CALIDAD DE LA LECHE
 
Salchicha de tipo viena
Salchicha de tipo vienaSalchicha de tipo viena
Salchicha de tipo viena
 
Manual del alumno pruebas de calidad en la carne
Manual del alumno pruebas de calidad en la carneManual del alumno pruebas de calidad en la carne
Manual del alumno pruebas de calidad en la carne
 
Proceso de beneficio de aves
Proceso de beneficio de avesProceso de beneficio de aves
Proceso de beneficio de aves
 
Carnes practica n 3
Carnes practica n 3Carnes practica n 3
Carnes practica n 3
 
CALIDAD DE CARNE
CALIDAD DE CARNECALIDAD DE CARNE
CALIDAD DE CARNE
 
La leche
La lecheLa leche
La leche
 
Análisis experimental de carnes
Análisis experimental de carnesAnálisis experimental de carnes
Análisis experimental de carnes
 
Sacrificio de ganado
Sacrificio de ganadoSacrificio de ganado
Sacrificio de ganado
 
Cuadro de pearson
Cuadro de pearsonCuadro de pearson
Cuadro de pearson
 

Similar a Practica huevo

Lb2017
Lb2017Lb2017
Lb2017
ograjales1
 
Lsl2017
Lsl2017Lsl2017
Lsl2017
ograjales1
 
6_Taller-2_Evaluacion-de-la-calidad-del-pollito-de-1-dia_Jorge-Munoz-y-Franci...
6_Taller-2_Evaluacion-de-la-calidad-del-pollito-de-1-dia_Jorge-Munoz-y-Franci...6_Taller-2_Evaluacion-de-la-calidad-del-pollito-de-1-dia_Jorge-Munoz-y-Franci...
6_Taller-2_Evaluacion-de-la-calidad-del-pollito-de-1-dia_Jorge-Munoz-y-Franci...
LUISHUMBERTOMARTINEZ4
 
Sustentacion de pasantía (1)
Sustentacion de pasantía (1)Sustentacion de pasantía (1)
Sustentacion de pasantía (1)
Jose Solano M
 
Ciclo de-produccion-pollo
Ciclo de-produccion-polloCiclo de-produccion-pollo
Ciclo de-produccion-pollo
Jeyson Bravo
 
Ciclo de-produccion-pollo
Ciclo de-produccion-polloCiclo de-produccion-pollo
Ciclo de-produccion-pollo
Jeyson Bravo
 
EcografÍa y Evaluación Seminal
EcografÍa y Evaluación SeminalEcografÍa y Evaluación Seminal
EcografÍa y Evaluación Seminal
AlexandraAgreda1
 
MICROBIOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS
MICROBIOLOGÍA DE LOS ALIMENTOSMICROBIOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS
MICROBIOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS
GraceMuoz16
 
5. Producción de crisopas - Enda.pdf
5. Producción  de crisopas - Enda.pdf5. Producción  de crisopas - Enda.pdf
5. Producción de crisopas - Enda.pdf
LuisGonzales856527
 
Diseño de una camara de conservaciòn para el conocimiento del proceso de incu...
Diseño de una camara de conservaciòn para el conocimiento del proceso de incu...Diseño de una camara de conservaciòn para el conocimiento del proceso de incu...
Diseño de una camara de conservaciòn para el conocimiento del proceso de incu...cinthiaflo
 
Fecundación e incubación de ovas de salmón
Fecundación e incubación de ovas de salmónFecundación e incubación de ovas de salmón
Fecundación e incubación de ovas de salmón
EduPad
 
NUEVO MANUAL DE MANEJO DE POLLAS LOHMANN BROWN CLASSIC
NUEVO MANUAL DE MANEJO DE POLLAS LOHMANN BROWN CLASSICNUEVO MANUAL DE MANEJO DE POLLAS LOHMANN BROWN CLASSIC
NUEVO MANUAL DE MANEJO DE POLLAS LOHMANN BROWN CLASSICalejandrocuba76
 
Manual
ManualManual
Manual
Leiser Silva
 
gallina}.pdf
gallina}.pdfgallina}.pdf
gallina}.pdf
WalterSantos996592
 
Ecografía y evaluación seminal
Ecografía y evaluación seminalEcografía y evaluación seminal
Ecografía y evaluación seminal
RosaAlejo3
 
12 importancia examen-postservicio
12 importancia examen-postservicio12 importancia examen-postservicio
12 importancia examen-postservicioJose Martinez
 
FUNDAMENTOS DE MUESTREO
FUNDAMENTOS DE MUESTREOFUNDAMENTOS DE MUESTREO
FUNDAMENTOS DE MUESTREOyolichavez
 
Toma de muestra para analisis microbiologico de la leche y productos lacteos.
Toma de muestra para analisis microbiologico de la leche y productos lacteos.Toma de muestra para analisis microbiologico de la leche y productos lacteos.
Toma de muestra para analisis microbiologico de la leche y productos lacteos.UO
 
PROYECTO AVICOLA.docx
PROYECTO AVICOLA.docxPROYECTO AVICOLA.docx
PROYECTO AVICOLA.docx
ProduccionAvicola
 

Similar a Practica huevo (20)

Lb2017
Lb2017Lb2017
Lb2017
 
Lsl2017
Lsl2017Lsl2017
Lsl2017
 
6_Taller-2_Evaluacion-de-la-calidad-del-pollito-de-1-dia_Jorge-Munoz-y-Franci...
6_Taller-2_Evaluacion-de-la-calidad-del-pollito-de-1-dia_Jorge-Munoz-y-Franci...6_Taller-2_Evaluacion-de-la-calidad-del-pollito-de-1-dia_Jorge-Munoz-y-Franci...
6_Taller-2_Evaluacion-de-la-calidad-del-pollito-de-1-dia_Jorge-Munoz-y-Franci...
 
Sustentacion de pasantía (1)
Sustentacion de pasantía (1)Sustentacion de pasantía (1)
Sustentacion de pasantía (1)
 
Ciclo de-produccion-pollo
Ciclo de-produccion-polloCiclo de-produccion-pollo
Ciclo de-produccion-pollo
 
Ciclo de-produccion-pollo
Ciclo de-produccion-polloCiclo de-produccion-pollo
Ciclo de-produccion-pollo
 
EcografÍa y Evaluación Seminal
EcografÍa y Evaluación SeminalEcografÍa y Evaluación Seminal
EcografÍa y Evaluación Seminal
 
MICROBIOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS
MICROBIOLOGÍA DE LOS ALIMENTOSMICROBIOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS
MICROBIOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS
 
5. Producción de crisopas - Enda.pdf
5. Producción  de crisopas - Enda.pdf5. Producción  de crisopas - Enda.pdf
5. Producción de crisopas - Enda.pdf
 
Diseño de una camara de conservaciòn para el conocimiento del proceso de incu...
Diseño de una camara de conservaciòn para el conocimiento del proceso de incu...Diseño de una camara de conservaciòn para el conocimiento del proceso de incu...
Diseño de una camara de conservaciòn para el conocimiento del proceso de incu...
 
Fecundación e incubación de ovas de salmón
Fecundación e incubación de ovas de salmónFecundación e incubación de ovas de salmón
Fecundación e incubación de ovas de salmón
 
NUEVO MANUAL DE MANEJO DE POLLAS LOHMANN BROWN CLASSIC
NUEVO MANUAL DE MANEJO DE POLLAS LOHMANN BROWN CLASSICNUEVO MANUAL DE MANEJO DE POLLAS LOHMANN BROWN CLASSIC
NUEVO MANUAL DE MANEJO DE POLLAS LOHMANN BROWN CLASSIC
 
Lb
LbLb
Lb
 
Manual
ManualManual
Manual
 
gallina}.pdf
gallina}.pdfgallina}.pdf
gallina}.pdf
 
Ecografía y evaluación seminal
Ecografía y evaluación seminalEcografía y evaluación seminal
Ecografía y evaluación seminal
 
12 importancia examen-postservicio
12 importancia examen-postservicio12 importancia examen-postservicio
12 importancia examen-postservicio
 
FUNDAMENTOS DE MUESTREO
FUNDAMENTOS DE MUESTREOFUNDAMENTOS DE MUESTREO
FUNDAMENTOS DE MUESTREO
 
Toma de muestra para analisis microbiologico de la leche y productos lacteos.
Toma de muestra para analisis microbiologico de la leche y productos lacteos.Toma de muestra para analisis microbiologico de la leche y productos lacteos.
Toma de muestra para analisis microbiologico de la leche y productos lacteos.
 
PROYECTO AVICOLA.docx
PROYECTO AVICOLA.docxPROYECTO AVICOLA.docx
PROYECTO AVICOLA.docx
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Practica huevo

  • 1. Título: práctica de la calidad y revisión del huevo para consumo humano Introducción: es importante reconocer la calidad de un huevo o mejor aún de un lote de huevos. Es por ello que la práctica realizada en la facultad de veterinaria y zootecnia de la universidad veracruzana se realizó con el objetivo de conocer las propiedades del huevo indicado para consumo humano. Este es el verdadero sentido de la práctica; entender los estándares correctos, sometiendo el producto a una serie de pruebas cuantitativas que arrojaran resultados diversos, que tendremos que valorar y calificar. Todo esto con el fin de dar al consumidor un producto de calidad. Marco teórico: el huevo es como tal un alimento completamente completo, es por ello que es de total importancia económica, así como nutricional a nivel nacional (como internacional). Es un producto simplemente espectacular, y su estructura es muy compleja. Hay que entender la distribución de sus componentes.  Se evaluara:  Índice de forma; y se obtiene de dividir ancho entre largo (en mm) por 100.  peso del huevo completo (con cascara). Se pesa en gramos y existe una clasificación.  Solides de la cascara, se efectúa con una punción en la punta menos chata del huevo.  Limpieza, integridad y sabor.  Medición de la albumina al igual que el de la yema. Estos parámetros se darán más adelante.  Color del cascaron. Adelante se presenta una tabla
  • 2. Materiales: -caja de Petri, -un calibre, -escala de colores de la yema, -bascula digital, -perforador de huevo. Desarrollo: se procedió a separar en grupos: blanquillos almacenados en refrigeración y los almacenados al aire libre, así como los recién comprados y los blanquillos frescos (del día). Se comienza por la parte más fácil que es medir el índice de forma; con el calibre se procede a medir el ancho entre el largo y multiplicado por cien te arroja un número que conviertes en cm. El huevo se pesa en la báscula libre de cualquier objeto, el peso normal es de 65-70gr. También se evalúa color y calidad de la cascar exterior e interior, este paso se aprecia mejor al someter al huevo a un otoscopio. Una vez perforando un pequeño orificio en el extremo del huevo se procede a quebrarlo, con el cuidado de que este completo (estructuralmente) para que los datos puedan ser verídicos y aprobatorios; una vez depositado en las cajas de Petri se procede a medir la albumina (en su porción más gruesa) con la aguja para medir profundidades. Estos resultados son de mucha relevancia, ya que es el principal indicador de la calidad del huevo en la fase de consumo. Se evalúa el color de la yema, debe ser una amarillo que se encuentre dentro del rango 9-13. Y por último se evalúa la cámara de aire que se mide en mm a partir del orificio en la punta del huevo hacia el ras de la membrana de la capsula de aire.
  • 3. Resultados: se evaluaron 4 tipos de huevo: 1.-huevos almacenados en refrigeración 2.-huevos almacenados al aire libre 3.-huevos frescos 4.-huevos comprados ese día Conclusión: sería imposible medir y revisar a fondo cada huevo que la gallina pone, es por ello que se evalúan lotes, donde sí se encuentra una anormalidad se actúa de inmediato. Es decir el médico veterinario debe estar capacitado para leer los resultados y encontrar el núcleo del problema y tratar de resolverlo, muchas veces esos problemas no son directamente del animal ovopositor, si no del mal manejo e irresponsabilidad de gente que labora en ese campo; ya que en la mayoría de problemas relacionados con el blanquillo se debe a su mala conserva y descuido de manejo pre-venta. Bibliografía: http://www.hyline.com/userdocs/pages/TU_EQ_SPN.pdf