SlideShare una empresa de Scribd logo
Irene Arias Rivero
2º EDUCACIÓN PRIMARIA
PRÁCTICA 3
EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
PRÁCTICA 3
1
ÍNDICE
 Práctica 3a ........................................................................ 2
 Práctica 3b ........................................................................ 4
 Práctica 3c......................................................................... 5
PRÁCTICAS DEL MÓDULO III DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
Apellidos, Nombre; ARIAS RIVERO, IRENE
Titulación GRADO EN MAESTRO DE EDUCACION PRIMARIA
Curso Académico: 2013/2014
Autoevaluación Práctica III : 0,1 - 0,2 - 0,3 - 0,4 - 0,5
PRÁCTICA 3
2
Práctica 3a: ANÁLISIS SOBRE LA TUTORÍA Y LA
PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES EN EL MARCO LEGAL
 En la LOE:
Título V: participación, autonomía y gobierno de los centros.
Capítulo I. participación en el funcionamiento y en el gobierno de los centros.
En el artículo 118 habla sobre los principios generales:
- En los que la participación es un valor básico para la formación de
ciudadanos autónomos, libres, responsables y comprometidos con los
principios y valores de la Constitución. Las administraciones educativas
fomentarán, en el ámbito de su competencia, el ejercicio efectivo de la
participación de alumnado, profesorado, familias y personal de
administración y servicios en los centros educativos.
- A fin de hacer efectiva la corresponsabilidad entre el profesorado y las
familias en la educación de sus hijos, las Administraciones educativas
adoptarán medidas que promuevan e incentiven la colaboración efectiva
entre la familia y la escuela.
En el artículo 119. Participación en el funcionamiento y el gobierno de centros
público y privados concertados:
- Los padres y los alumnos podrán participar también en el funcionamiento
de los centros a través de sus asociaciones. Las Administraciones
educativas favorecerán la información y la formación dirigida a ellos, como
es el ejemplo de asociaciones de padres (AMPA), más tutorías con los
profesores, programa DELFOS, en los que los padres están más
involucrados en la educación de sus hijos, y tienen más relación con los
tutores y profesores de éstos.
 En la ley de educación de Castilla-La Mancha:
El Título I, Capítulo III, habla sobre las familias, para concretar:
PRÁCTICA 3
3
En el Artículo 22, el papel de las familias, el cual indica que las familias de los
alumnos forman una parte decisiva en su educación, y proceso educativo, ya
que ellos forman también parte de la comunidad educativa.
En el artículo 23, indica que los padres y madres, o tutores, ya que son la base
de la educación de sus hijos tienen derecho a elegir la educación que quieren
para ellos, a asociarse en defensa de sus derechos y a participar en el gobierno
de los centros:
- Para ayudar a las familias en la educación de sus hijos, la Consejería
competente, impulsará programas de formación para padres, madres o
tutores, para que esto mejores su papel como educadores.
- La Consejería también ayudara a los familiares con programas adecuados
electrónicos, para desarrollar vías de comunicación más rápidas y así los
centros a los que acuden los niños, estén en continuo intercambio de
información con los padres de éstos, esto favorece la realización de
consultas, y fomenta la relación de los padres y madres con los tutores de
sus hijos.
- El Consejo de Gobierno desarrollará los derechos y deberes de las
familias del alumnado en tanto que miembros de la comunidad educativa,
incluidos los que les reconoce la Ley Orgánica 8/1985, de 3 de julio,
Reguladora del Derecho a la Educación, y regulará y garantizará su
ejercicio.
 En Decretos de Currículo:
En el Artículo 10. Tutoría, habla como el tutor o la tutora mantendrá una
intervención educativa. Coordinada y sistemática, con los padres y madres de
los alumnos, a fin de facilitar el ejercicio de los derechos reconocidos en el
artículo 4.1 d) y g) de la Ley Orgánica 8/1985, de 3 de julio, reguladora del
derecho a la Educación.
El centro podrá programar modelos alternativos de tutoría, que garanticen una
acción individualizada y continua con el alumnado y su familia.
PRÁCTICA 3
4
Práctica 3b: LA COMUNICACIÓN FAMILIA ESCUELA.
En video muestra los tipos de comunicaciones que se pueden establecer en una
tutoría entre padres y tutores, afirma que no siempre es fácil, para ello las
entrevistas se realizan de forma periódica entre padres y tutores de los niños,
con el fin de que se forme un ambiente que favorezca a las dos partes y así
resolver los problemas que existen con facilidad.
En el visionado del video hay que tener en cuenta que hay 3 aspectos en estas
entrevistas: la comunicación verbal, la no verbal y el contexto. Hay 3 formas de
que transcurra una entrevista según las maneras que utilicen entre ellos los
padres y tutores:
- Agresivo: es la primera parte del video, en el que la madre del alumno
llega al aula, distante, no hay diálogo entre el tutor de su hijo y ella. Ambos
se encuentran en una situación en la cual ninguno escucha las razones
del otro. Utilizan gestos agresivos para expresarse, en lugar de sentarse
y escucharse, se encuentran de pie, no hay espacio entre ambos. Por
todas estas razones y como muestra el video, la comunicación queda rota.
- Asertivo: es la segunda parte del video, es todo lo contrario al agresivo, la
madre pide permiso para entrar al aula, el profesor se muestra acogedor
y le pide que se sienten para mostrar un clima más cálido entre ambos. El
tutor y la madre se muestran positivos, quieren llegar un acuerdo y para
ellos quedan en un nuevo encuentro, para ellos muestran apoyo por las
dos partes y petición de colaboración. Se crea un clima de colaboración,
en el que se relajan las posturas, ninguno invade el espacio del otro, es
por esto que ambos se escuchan, empatiza, ninguno echa la culpa al otro
y buscan una solución.
- Inhibido. El video lo nombra pero no aparecen imágenes como tal.
Pienso que para que una tutoría entre tutor y padres de resultado y juntos
pueden ayudar a mejorar los problemas o la educación de sus hijos es
necesario el modelo asertivo, en el cual ambos se ponen de acuerdo en
buscar una solución a los problemas. Así la comunicación en la entrevista
será cooperante entre el centro y los padres. Y para llegar a esto como ya se
ha dicho anteriormente es necesario que tanto el docente como la familia se
PRÁCTICA 3
5
pongan de acuerdo en quedar varias veces a los largo del curso, y que los
padres pueden compartir su trabajo con la educación de sus hijos.
Y resumiendo como conclusión estas son algunos de los elementos y
maneras que deben aparecer en las tutorías:
- Pensar ideas de forma positiva.
- Tono de voz normal, no demasiado alto, ya que da la impresión de mal
humor.
- El profesor no debe invadir el espacio de los padres y viceversa.
- Escucharse entre ambos.
- Y por último pensar soluciones que les favorezcan a los padres, tutores y
alumnos.
Práctica 3c: CAUSAS DE LA BAJA PARTICIPACIÓN DE LOS
PADRES EN LOS CENTROS EDUCATIVOS.
Como se expone en el enunciado la participación de los padres en los
centros educativos es escasa y creo que es por diversos motivos:
Por un lado, los padres de hoy en día, en algunas familias trabajan los dos, y
tienen menos tiempo para la educación de sus hijos, ya que el trabajo les quita
tiempo de ocio no sólo con sus hijos, sino con más personas que les rodea.
Por otro lado creo que hay padres que tienen total confianza en sus hijos, y esto
hace que los padres no participen en tutorías ni charlas con los tutores de ellos.
Otra causa que puede afectar a la participación de los padres en los centros
educativos es, que como ocurre en la actualidad, cuando un niño saca malas
notas, el padre asiste a una tutoría con el profesor y en lugar de regañar a su
hijo, le pide explicaciones al tutor de por qué le ha suspendido, creo que esto es
uno de los problemas que existe entre los padres y al educación de sus hijos.
Y por último otro problema que afecta a la relación entre padres y educación de
sus hijos, es la poca educación que los padres por diversas razones no pudieron
fomentar cuando eran niños, ya sea por razones sociales o políticas.
PRÁCTICA 3
6
Es por ello, que tanto en las aulas, como desde la administración pública tiene
que haber un apoyo para que poco a poco se vayan estrechando los lazos de
unión entre estas dos instituciones que forman parte de nuestra vida diaria.
La colaboración entre los padres y el centro educativo de los hijos no es sólo un
medio para conocer y ayudar mejor al alumno, sino también un avance en el
saber pedagógico.
Propuestas y medidas de mejora para promover la participación.
La primera propuesta para mejorar la participación de los padres en al educación
de sus hijos es que si ambos tienen trabajo y no pueden acudir a las reuniones
con los tutores, que participen en los programas informáticos como es DELFOS,
cuyo objetivo es informar a los padres mediante mensajes por móviles u otros
elementos comunicativos de las tareas que tienen que realizar sus hijos, o faltas
que tengan etc.
Otra propuesta es que los padres formen parte de asociaciones como el AMPA,
en el que buscan posibles soluciones junto con el centro a los problemas que
surgen en los alumnos a lo largo del curso.
Si los padres no tienen los conocimientos suficientes para ayudar a sus hijos,
que pidan constante ayuda a los tutores, si el niño necesita más ayuda de la
necesaria, el tutor está en la obligación de ayudarles porque es su trabajo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prácticas 3
Prácticas 3Prácticas 3
Prácticas 3
InmaPrimaria
 
Práctica 3 Educación y Sociedad (Pedagodía)
Práctica 3 Educación y Sociedad (Pedagodía)Práctica 3 Educación y Sociedad (Pedagodía)
Práctica 3 Educación y Sociedad (Pedagodía)
patricia-dgr
 
Práctica 3. INDIVIDUAL
Práctica 3. INDIVIDUALPráctica 3. INDIVIDUAL
Práctica 3. INDIVIDUAL
Pepitaaaaa
 
Prácticas del módulo iii de educación y sociedad
Prácticas del módulo iii de educación y sociedadPrácticas del módulo iii de educación y sociedad
Prácticas del módulo iii de educación y sociedad
marinairala
 
Prácticas tema 2 pedagogía
Prácticas tema 2 pedagogíaPrácticas tema 2 pedagogía
Prácticas tema 2 pedagogía
joseherrero93
 
Practicas del modulo_iii_de_educacion_y_sociedad
Practicas del modulo_iii_de_educacion_y_sociedadPracticas del modulo_iii_de_educacion_y_sociedad
Practicas del modulo_iii_de_educacion_y_sociedad
Cristina Bernardo
 
El tutor y la familia
El tutor y la familiaEl tutor y la familia
El tutor y la familia
Carmen Iglesias Puerta
 
Pedadogia practicas tema 2
Pedadogia practicas tema 2Pedadogia practicas tema 2
Pedadogia practicas tema 2
gonzalo maqueda
 
Trabajo final (2)
Trabajo final (2)Trabajo final (2)
Trabajo final (2)
LadyUAH
 
Análisis sobre tutorías a padres
Análisis sobre tutorías a padresAnálisis sobre tutorías a padres
Análisis sobre tutorías a padres
Marta Muñoz Jimenez
 
Prácticas de pedagogía 2
Prácticas de pedagogía 2Prácticas de pedagogía 2
Prácticas de pedagogía 2
joseherrero93
 
Practicas pedagogia
Practicas pedagogiaPracticas pedagogia
Practicas pedagogia
SergioMartinGuillen
 
Práctica tema 3
Práctica tema 3Práctica tema 3
Práctica tema 3
Noelia Roldán
 
Prácticas del módulo III de educación y sociedad
Prácticas del módulo III de educación y sociedadPrácticas del módulo III de educación y sociedad
Prácticas del módulo III de educación y sociedad
rubiogamo10
 
Educacion sexual-monitores
Educacion sexual-monitoresEducacion sexual-monitores
Educacion sexual-monitores
YOLVI ADRIANA CORDOBA BUITRAGO
 
4717
47174717
4717
Letty Ph
 
Práctica módulo 3. Educación y Sociedad.
Práctica módulo 3. Educación y Sociedad.Práctica módulo 3. Educación y Sociedad.
Práctica módulo 3. Educación y Sociedad.
Monijugo
 
Ensayo mtro pacheco problematica
Ensayo mtro pacheco problematicaEnsayo mtro pacheco problematica
Ensayo mtro pacheco problematica
Vanessa Uribe
 

La actualidad más candente (18)

Prácticas 3
Prácticas 3Prácticas 3
Prácticas 3
 
Práctica 3 Educación y Sociedad (Pedagodía)
Práctica 3 Educación y Sociedad (Pedagodía)Práctica 3 Educación y Sociedad (Pedagodía)
Práctica 3 Educación y Sociedad (Pedagodía)
 
Práctica 3. INDIVIDUAL
Práctica 3. INDIVIDUALPráctica 3. INDIVIDUAL
Práctica 3. INDIVIDUAL
 
Prácticas del módulo iii de educación y sociedad
Prácticas del módulo iii de educación y sociedadPrácticas del módulo iii de educación y sociedad
Prácticas del módulo iii de educación y sociedad
 
Prácticas tema 2 pedagogía
Prácticas tema 2 pedagogíaPrácticas tema 2 pedagogía
Prácticas tema 2 pedagogía
 
Practicas del modulo_iii_de_educacion_y_sociedad
Practicas del modulo_iii_de_educacion_y_sociedadPracticas del modulo_iii_de_educacion_y_sociedad
Practicas del modulo_iii_de_educacion_y_sociedad
 
El tutor y la familia
El tutor y la familiaEl tutor y la familia
El tutor y la familia
 
Pedadogia practicas tema 2
Pedadogia practicas tema 2Pedadogia practicas tema 2
Pedadogia practicas tema 2
 
Trabajo final (2)
Trabajo final (2)Trabajo final (2)
Trabajo final (2)
 
Análisis sobre tutorías a padres
Análisis sobre tutorías a padresAnálisis sobre tutorías a padres
Análisis sobre tutorías a padres
 
Prácticas de pedagogía 2
Prácticas de pedagogía 2Prácticas de pedagogía 2
Prácticas de pedagogía 2
 
Practicas pedagogia
Practicas pedagogiaPracticas pedagogia
Practicas pedagogia
 
Práctica tema 3
Práctica tema 3Práctica tema 3
Práctica tema 3
 
Prácticas del módulo III de educación y sociedad
Prácticas del módulo III de educación y sociedadPrácticas del módulo III de educación y sociedad
Prácticas del módulo III de educación y sociedad
 
Educacion sexual-monitores
Educacion sexual-monitoresEducacion sexual-monitores
Educacion sexual-monitores
 
4717
47174717
4717
 
Práctica módulo 3. Educación y Sociedad.
Práctica módulo 3. Educación y Sociedad.Práctica módulo 3. Educación y Sociedad.
Práctica módulo 3. Educación y Sociedad.
 
Ensayo mtro pacheco problematica
Ensayo mtro pacheco problematicaEnsayo mtro pacheco problematica
Ensayo mtro pacheco problematica
 

Similar a Practica modulo 3 pedagogia

Practica iii
Practica iiiPractica iii
Practica iii
albiaam
 
Prácticas del módulo iii de educación y sociedad
Prácticas del módulo iii de educación y sociedadPrácticas del módulo iii de educación y sociedad
Prácticas del módulo iii de educación y sociedad
pablosantosgallego
 
Practicas tema 2 educacion y sociedad
Practicas tema 2 educacion y sociedadPracticas tema 2 educacion y sociedad
Practicas tema 2 educacion y sociedad
Esther Martin
 
Prácticas de pedagogía módulo 3
Prácticas de pedagogía módulo 3Prácticas de pedagogía módulo 3
Prácticas de pedagogía módulo 3
AnaQuintanarBraojos
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Practicas del modulo_iii_de_educacion_y_sociedad
Practicas del modulo_iii_de_educacion_y_sociedadPracticas del modulo_iii_de_educacion_y_sociedad
Practicas del modulo_iii_de_educacion_y_sociedad
Sheila Del Cerro Pinilla
 
Prácticas del módulo iii de educación y sociedad
Prácticas del módulo iii de educación y sociedadPrácticas del módulo iii de educación y sociedad
Prácticas del módulo iii de educación y sociedad
Laura Rullo Fernandez
 
Prácticas del módulo iii
Prácticas del módulo iiiPrácticas del módulo iii
Prácticas del módulo iii
Beatriz Lopez
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
srf94
 
Práctica 3
Práctica 3 Práctica 3
Práctica 3
ElenaFelix8
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
ElenaFelix8
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica3 pedagogía
Práctica3 pedagogíaPráctica3 pedagogía
Práctica3 pedagogía
Laura Arias Aguado
 
Practicas del módulo ii de educacion y sociedad
Practicas del módulo ii  de educacion y sociedadPracticas del módulo ii  de educacion y sociedad
Practicas del módulo ii de educacion y sociedad
ppvmagisterio
 
Segunda práctica - pedagogía (Educación y Sociedad)
Segunda práctica - pedagogía (Educación y Sociedad)Segunda práctica - pedagogía (Educación y Sociedad)
Segunda práctica - pedagogía (Educación y Sociedad)
Rocio Fdez
 
Practica 3 e y s. para ricardo
Practica 3 e y s. para ricardoPractica 3 e y s. para ricardo
Practica 3 e y s. para ricardo
ddeswim
 
Practica 3 a,b y c pedagogía
Practica 3 a,b y c pedagogíaPractica 3 a,b y c pedagogía
Practica 3 a,b y c pedagogía
joseantonioherrero93
 
Prácticas del móculo ii de educación y sociedad def
Prácticas del móculo ii de educación y sociedad defPrácticas del móculo ii de educación y sociedad def
Prácticas del móculo ii de educación y sociedad def
Maribel Marcos Perez
 
Laura - 2º Magisterio Educación Primaria - PRÁCTICA 2
Laura - 2º Magisterio Educación Primaria - PRÁCTICA 2Laura - 2º Magisterio Educación Primaria - PRÁCTICA 2
Laura - 2º Magisterio Educación Primaria - PRÁCTICA 2
Laura Sanchez
 
Prácticas del módulo iii de educación y sociedad
Prácticas del módulo iii de educación y sociedadPrácticas del módulo iii de educación y sociedad
Prácticas del módulo iii de educación y sociedad
Raul Garcia
 

Similar a Practica modulo 3 pedagogia (20)

Practica iii
Practica iiiPractica iii
Practica iii
 
Prácticas del módulo iii de educación y sociedad
Prácticas del módulo iii de educación y sociedadPrácticas del módulo iii de educación y sociedad
Prácticas del módulo iii de educación y sociedad
 
Practicas tema 2 educacion y sociedad
Practicas tema 2 educacion y sociedadPracticas tema 2 educacion y sociedad
Practicas tema 2 educacion y sociedad
 
Prácticas de pedagogía módulo 3
Prácticas de pedagogía módulo 3Prácticas de pedagogía módulo 3
Prácticas de pedagogía módulo 3
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
Practicas del modulo_iii_de_educacion_y_sociedad
Practicas del modulo_iii_de_educacion_y_sociedadPracticas del modulo_iii_de_educacion_y_sociedad
Practicas del modulo_iii_de_educacion_y_sociedad
 
Prácticas del módulo iii de educación y sociedad
Prácticas del módulo iii de educación y sociedadPrácticas del módulo iii de educación y sociedad
Prácticas del módulo iii de educación y sociedad
 
Prácticas del módulo iii
Prácticas del módulo iiiPrácticas del módulo iii
Prácticas del módulo iii
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
Práctica 3
Práctica 3 Práctica 3
Práctica 3
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
Práctica3 pedagogía
Práctica3 pedagogíaPráctica3 pedagogía
Práctica3 pedagogía
 
Practicas del módulo ii de educacion y sociedad
Practicas del módulo ii  de educacion y sociedadPracticas del módulo ii  de educacion y sociedad
Practicas del módulo ii de educacion y sociedad
 
Segunda práctica - pedagogía (Educación y Sociedad)
Segunda práctica - pedagogía (Educación y Sociedad)Segunda práctica - pedagogía (Educación y Sociedad)
Segunda práctica - pedagogía (Educación y Sociedad)
 
Practica 3 e y s. para ricardo
Practica 3 e y s. para ricardoPractica 3 e y s. para ricardo
Practica 3 e y s. para ricardo
 
Practica 3 a,b y c pedagogía
Practica 3 a,b y c pedagogíaPractica 3 a,b y c pedagogía
Practica 3 a,b y c pedagogía
 
Prácticas del móculo ii de educación y sociedad def
Prácticas del móculo ii de educación y sociedad defPrácticas del móculo ii de educación y sociedad def
Prácticas del móculo ii de educación y sociedad def
 
Laura - 2º Magisterio Educación Primaria - PRÁCTICA 2
Laura - 2º Magisterio Educación Primaria - PRÁCTICA 2Laura - 2º Magisterio Educación Primaria - PRÁCTICA 2
Laura - 2º Magisterio Educación Primaria - PRÁCTICA 2
 
Prácticas del módulo iii de educación y sociedad
Prácticas del módulo iii de educación y sociedadPrácticas del módulo iii de educación y sociedad
Prácticas del módulo iii de educación y sociedad
 

Más de IreneArias

Autoevaluacion irene arias
Autoevaluacion irene ariasAutoevaluacion irene arias
Autoevaluacion irene arias
IreneArias
 
filandia vs españa
filandia vs españafilandia vs españa
filandia vs españa
IreneArias
 
Internet y educación
Internet y educaciónInternet y educación
Internet y educación
IreneArias
 
Practica modulo 2 pedagogia
Practica modulo 2 pedagogiaPractica modulo 2 pedagogia
Practica modulo 2 pedagogia
IreneArias
 
Practica modulo 1 pedagogia
Practica modulo 1 pedagogiaPractica modulo 1 pedagogia
Practica modulo 1 pedagogia
IreneArias
 
Practica 1.
Practica 1.Practica 1.
Practica 1.
IreneArias
 

Más de IreneArias (6)

Autoevaluacion irene arias
Autoevaluacion irene ariasAutoevaluacion irene arias
Autoevaluacion irene arias
 
filandia vs españa
filandia vs españafilandia vs españa
filandia vs españa
 
Internet y educación
Internet y educaciónInternet y educación
Internet y educación
 
Practica modulo 2 pedagogia
Practica modulo 2 pedagogiaPractica modulo 2 pedagogia
Practica modulo 2 pedagogia
 
Practica modulo 1 pedagogia
Practica modulo 1 pedagogiaPractica modulo 1 pedagogia
Practica modulo 1 pedagogia
 
Practica 1.
Practica 1.Practica 1.
Practica 1.
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Practica modulo 3 pedagogia

  • 1. Irene Arias Rivero 2º EDUCACIÓN PRIMARIA PRÁCTICA 3 EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
  • 2. PRÁCTICA 3 1 ÍNDICE  Práctica 3a ........................................................................ 2  Práctica 3b ........................................................................ 4  Práctica 3c......................................................................... 5 PRÁCTICAS DEL MÓDULO III DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD Apellidos, Nombre; ARIAS RIVERO, IRENE Titulación GRADO EN MAESTRO DE EDUCACION PRIMARIA Curso Académico: 2013/2014 Autoevaluación Práctica III : 0,1 - 0,2 - 0,3 - 0,4 - 0,5
  • 3. PRÁCTICA 3 2 Práctica 3a: ANÁLISIS SOBRE LA TUTORÍA Y LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES EN EL MARCO LEGAL  En la LOE: Título V: participación, autonomía y gobierno de los centros. Capítulo I. participación en el funcionamiento y en el gobierno de los centros. En el artículo 118 habla sobre los principios generales: - En los que la participación es un valor básico para la formación de ciudadanos autónomos, libres, responsables y comprometidos con los principios y valores de la Constitución. Las administraciones educativas fomentarán, en el ámbito de su competencia, el ejercicio efectivo de la participación de alumnado, profesorado, familias y personal de administración y servicios en los centros educativos. - A fin de hacer efectiva la corresponsabilidad entre el profesorado y las familias en la educación de sus hijos, las Administraciones educativas adoptarán medidas que promuevan e incentiven la colaboración efectiva entre la familia y la escuela. En el artículo 119. Participación en el funcionamiento y el gobierno de centros público y privados concertados: - Los padres y los alumnos podrán participar también en el funcionamiento de los centros a través de sus asociaciones. Las Administraciones educativas favorecerán la información y la formación dirigida a ellos, como es el ejemplo de asociaciones de padres (AMPA), más tutorías con los profesores, programa DELFOS, en los que los padres están más involucrados en la educación de sus hijos, y tienen más relación con los tutores y profesores de éstos.  En la ley de educación de Castilla-La Mancha: El Título I, Capítulo III, habla sobre las familias, para concretar:
  • 4. PRÁCTICA 3 3 En el Artículo 22, el papel de las familias, el cual indica que las familias de los alumnos forman una parte decisiva en su educación, y proceso educativo, ya que ellos forman también parte de la comunidad educativa. En el artículo 23, indica que los padres y madres, o tutores, ya que son la base de la educación de sus hijos tienen derecho a elegir la educación que quieren para ellos, a asociarse en defensa de sus derechos y a participar en el gobierno de los centros: - Para ayudar a las familias en la educación de sus hijos, la Consejería competente, impulsará programas de formación para padres, madres o tutores, para que esto mejores su papel como educadores. - La Consejería también ayudara a los familiares con programas adecuados electrónicos, para desarrollar vías de comunicación más rápidas y así los centros a los que acuden los niños, estén en continuo intercambio de información con los padres de éstos, esto favorece la realización de consultas, y fomenta la relación de los padres y madres con los tutores de sus hijos. - El Consejo de Gobierno desarrollará los derechos y deberes de las familias del alumnado en tanto que miembros de la comunidad educativa, incluidos los que les reconoce la Ley Orgánica 8/1985, de 3 de julio, Reguladora del Derecho a la Educación, y regulará y garantizará su ejercicio.  En Decretos de Currículo: En el Artículo 10. Tutoría, habla como el tutor o la tutora mantendrá una intervención educativa. Coordinada y sistemática, con los padres y madres de los alumnos, a fin de facilitar el ejercicio de los derechos reconocidos en el artículo 4.1 d) y g) de la Ley Orgánica 8/1985, de 3 de julio, reguladora del derecho a la Educación. El centro podrá programar modelos alternativos de tutoría, que garanticen una acción individualizada y continua con el alumnado y su familia.
  • 5. PRÁCTICA 3 4 Práctica 3b: LA COMUNICACIÓN FAMILIA ESCUELA. En video muestra los tipos de comunicaciones que se pueden establecer en una tutoría entre padres y tutores, afirma que no siempre es fácil, para ello las entrevistas se realizan de forma periódica entre padres y tutores de los niños, con el fin de que se forme un ambiente que favorezca a las dos partes y así resolver los problemas que existen con facilidad. En el visionado del video hay que tener en cuenta que hay 3 aspectos en estas entrevistas: la comunicación verbal, la no verbal y el contexto. Hay 3 formas de que transcurra una entrevista según las maneras que utilicen entre ellos los padres y tutores: - Agresivo: es la primera parte del video, en el que la madre del alumno llega al aula, distante, no hay diálogo entre el tutor de su hijo y ella. Ambos se encuentran en una situación en la cual ninguno escucha las razones del otro. Utilizan gestos agresivos para expresarse, en lugar de sentarse y escucharse, se encuentran de pie, no hay espacio entre ambos. Por todas estas razones y como muestra el video, la comunicación queda rota. - Asertivo: es la segunda parte del video, es todo lo contrario al agresivo, la madre pide permiso para entrar al aula, el profesor se muestra acogedor y le pide que se sienten para mostrar un clima más cálido entre ambos. El tutor y la madre se muestran positivos, quieren llegar un acuerdo y para ellos quedan en un nuevo encuentro, para ellos muestran apoyo por las dos partes y petición de colaboración. Se crea un clima de colaboración, en el que se relajan las posturas, ninguno invade el espacio del otro, es por esto que ambos se escuchan, empatiza, ninguno echa la culpa al otro y buscan una solución. - Inhibido. El video lo nombra pero no aparecen imágenes como tal. Pienso que para que una tutoría entre tutor y padres de resultado y juntos pueden ayudar a mejorar los problemas o la educación de sus hijos es necesario el modelo asertivo, en el cual ambos se ponen de acuerdo en buscar una solución a los problemas. Así la comunicación en la entrevista será cooperante entre el centro y los padres. Y para llegar a esto como ya se ha dicho anteriormente es necesario que tanto el docente como la familia se
  • 6. PRÁCTICA 3 5 pongan de acuerdo en quedar varias veces a los largo del curso, y que los padres pueden compartir su trabajo con la educación de sus hijos. Y resumiendo como conclusión estas son algunos de los elementos y maneras que deben aparecer en las tutorías: - Pensar ideas de forma positiva. - Tono de voz normal, no demasiado alto, ya que da la impresión de mal humor. - El profesor no debe invadir el espacio de los padres y viceversa. - Escucharse entre ambos. - Y por último pensar soluciones que les favorezcan a los padres, tutores y alumnos. Práctica 3c: CAUSAS DE LA BAJA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES EN LOS CENTROS EDUCATIVOS. Como se expone en el enunciado la participación de los padres en los centros educativos es escasa y creo que es por diversos motivos: Por un lado, los padres de hoy en día, en algunas familias trabajan los dos, y tienen menos tiempo para la educación de sus hijos, ya que el trabajo les quita tiempo de ocio no sólo con sus hijos, sino con más personas que les rodea. Por otro lado creo que hay padres que tienen total confianza en sus hijos, y esto hace que los padres no participen en tutorías ni charlas con los tutores de ellos. Otra causa que puede afectar a la participación de los padres en los centros educativos es, que como ocurre en la actualidad, cuando un niño saca malas notas, el padre asiste a una tutoría con el profesor y en lugar de regañar a su hijo, le pide explicaciones al tutor de por qué le ha suspendido, creo que esto es uno de los problemas que existe entre los padres y al educación de sus hijos. Y por último otro problema que afecta a la relación entre padres y educación de sus hijos, es la poca educación que los padres por diversas razones no pudieron fomentar cuando eran niños, ya sea por razones sociales o políticas.
  • 7. PRÁCTICA 3 6 Es por ello, que tanto en las aulas, como desde la administración pública tiene que haber un apoyo para que poco a poco se vayan estrechando los lazos de unión entre estas dos instituciones que forman parte de nuestra vida diaria. La colaboración entre los padres y el centro educativo de los hijos no es sólo un medio para conocer y ayudar mejor al alumno, sino también un avance en el saber pedagógico. Propuestas y medidas de mejora para promover la participación. La primera propuesta para mejorar la participación de los padres en al educación de sus hijos es que si ambos tienen trabajo y no pueden acudir a las reuniones con los tutores, que participen en los programas informáticos como es DELFOS, cuyo objetivo es informar a los padres mediante mensajes por móviles u otros elementos comunicativos de las tareas que tienen que realizar sus hijos, o faltas que tengan etc. Otra propuesta es que los padres formen parte de asociaciones como el AMPA, en el que buscan posibles soluciones junto con el centro a los problemas que surgen en los alumnos a lo largo del curso. Si los padres no tienen los conocimientos suficientes para ayudar a sus hijos, que pidan constante ayuda a los tutores, si el niño necesita más ayuda de la necesaria, el tutor está en la obligación de ayudarles porque es su trabajo.