SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMA
“Dr. Wilfredo Erwin Gardini Tuesta”
CAREDITADA POR SINEACE
REACREDITADA INTERNACIONALMENTE POR RIEV
PRACTICA N° 4
BASES BIOLÓGICAS DE LAS EMOCIONES, LOS AFECTOS Y
SENTIMIENTOS.
EL AFECTO Y LA CONDUCTA HUMANA.
EL CONTROL DE LOS IMPULSOS
CURSO: CIENCIAS DE LA CONDUCTA APLICADAS A LA MEDICINA
SEMESTRE: 2021-1
CICLO III
NOMBRES Y APELLIDOS: CARLA FERNANDA SAAVEDRA QUINTANILLA
NOMBRE DOCENTE: Dr. JUAN ALBERTO BORJAS LENGUA
FECHA: 17 DE ABRIL 2021
Desarrolle las interrogantes de acuerdo a la secuencia del desarrollo de la
clase
1.- Desarrolle un cuadro sinóptico de los componentes del sistema limbico
2.- Haga un esquema de las emociones más positiva
3.- Mencione los diversos tipos de emociones
Existen 4 tipos de emociones
Emociones primarias: Es uno de los tipos de emociones más elementales que
tenemos los seres humanos. Se caracterizan por aparecer a modo de respuesta de
un estímulo externo y por tener una respuesta automática, rápida, súbita, y de corta
duración; lo que permite anticipar el peligro y aprestar al organismo para la lucha
o la huida. Estas emociones son las siguientes:
• Tristeza
• Felicidad
• Sorpresa
• Asco
• Miedo
• Ira
Estamos ante emociones intrínsecas al ser humano y que aparecen de forma
independiente a la cultura en la que nazcamos o crezcamos, representan una
ventaja evolutiva pues ayudan a coordinar procesos psicológicos, cognitivos y
comportamentales para adecuarlos de una manera rápida y adaptativa a las
exigencias ambientales. Las seis emociones primarias que son la base de los demás
afectos y que son comunes a todos los seres humanos son: alegría, tristeza, miedo,
angustia, disgusto, sorpresa. Su expresión ya es identificable alrededor de seis
meses del nacimiento, a través de las expresiones faciales, que también son
universales.
Emociones secundarias y sociales: Surgen como consecuencia de la socialización
y del desarrollo de capacidades cognitivas. La mayoría de autores sitúan su
aparición en torno a los dos años y medio o tres. Son posteriores a las primarias,
es decir, primero surge una emoción básica y a continuación una secundaria. Por
ejemplo, el miedo surge primero y posteriormente sentimiento de amenaza o
enfado.
Representan capacidades afectivas de un nivel evolutivo superior, cualitativamente
diferentes de las primarias. Son característicamente humanas: culpa, vergüenza,
celos, decepción, envidia, ambición, venganza, avaricia, codicia, lujuria, orgullo.
Son resultantes de las emociones primarias pero evaluadas y modificadas por un
componente cognitivo (dependiente de códices cerebrales) cuyos contenidos son
aprendidos (no innatos) y son afectados por la cultura, la experiencia personal
previa frente a los eventos y el ambiente social. Generalmente se manifiestan entre
el primer año y los cuatro años de edad.
Emociones paroxísticas: Son aquellas que producen cambios súbitos del estado
afectivo y bruscos desequilibrios psicológicos y somáticos que actúan como un
estímulo para la adaptación rápida frente al propio desencadenante. Su expresión
está marcadamente influenciada por la cultura y los aprendizajes. Aunque tienen
una función adaptativa situacional, si el resultado de la respuesta es de gran
intensidad producen desorganización de la conducta y se torna desadaptativas y
psicopatológicas.
Emociones positivas, negativas y patrones emocionales básico: Representan
mixturas afectivas producidas por la experiencia emocional. Una emoción positiva
(altruismo, compasión) o negativa (ansiedad, desconfianza) evoca ideas o
recuerdos de los hechos con los que previamente se asoció y en forma automática
se activan ciertos procesos mentales y reducen la atención de otros hechos que no
son relevantes.
• Emociones positivas: Se conocen como emociones saludables, porque
afectan positivamente al bienestar del individuo que las siente. Favorecen
la manera de pensar, de razonar y de actuar de las personas. Por ejemplo, la
alegría, la satisfacción, la gratitud no provocan una actitud positiva frente a
la vida y nos hacen sentir experiencias que nos ayudan a sentirnos bien.
• Emociones negativas: Son opuestas a las emociones positivas, porque
afectan negativamente al bienestar de las personas. También se conocen
como emociones tóxicas, y suelen provocar el deseo de evitarlas o
evadirlas. El miedo o la tristeza son algunos ejemplos.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que este tipo de emociones, en
pequeñas cantidades y relativa baja intensidad, no son perjudiciales. De
hecho, forman parte del proceso de aprendizaje, ya que gracias a ellas
nuestra memoria emocional nos ayuda a recordar las consecuencias que
tienen ciertas conductas (o exponernos a ciertos contextos).
4.- Describa las alteraciones especificas del estado de animo
Los trastornos del estado de ánimo son alteraciones emocionales que consisten en
períodos prolongados de tristeza y júbilo excesivos, estos trastornos del estado de ánimo
pueden ocurrir en niños, adolescentes y adultos.
Los trastornos del estado de ánimo se clasifican en 2 y son:
• Bipolar
• Depresivo
La ansiedad y los trastornos relacionados, aunque no se clasifican como trastornos del
estado de ánimo. también afectan el humor.
La tristeza y la alegría forman parte de la vida diaria pero la tristeza es una respuesta
universal al fracaso, el desaliento y otras situaciones desalentadoras. La alegría es una
respuesta universal al éxito, los logros y otras situaciones motivadoras. La pena, una
forma de tristeza, se considera una respuesta emocional normal ante una pérdida. Los
trastornos depresivos se caracterizan por depresión y los trastornos bipolares por
combinaciones variables de depresión y manía.
OTRAS ALTERACIONES ESPECIFICAS SON:
• Labilidad emocional: son cambios evidentes, frecuentes y variables del afecto
actual, originados por estímulos
• variados y aún poco relevantes Ej. llora fácilmente.
• Incontinencia afectiva: Es una incapacidad del Yo para controlar sus propias
reacciones afectivas, produciendo una descarga masiva y poco controlada. Ej.
Llanto incontrolable, ira incontrolable.
• Anhedonia: es un trastorno grave, implica la disminución severa o pérdida de la
capacidad de encontrar placer en situaciones que previamente lo habían producido
y que normalmente debieran ser placenteros.
• Ambivalencia afectiva: trastorno grave caracterizado por la presencia simultánea
y contradictoria de dos afectos opuestos (alegría-tristeza, amor-odio), dirigidos al
mismo objeto y al mismo tiempo.
• Alexitimia: es la incapacidad de expresar y exteriorizar las propias emociones. El
paciente puede describir en detalle las sensaciones fisiológicas que acompañan a
la emoción, pero no puede encontrar palabras para describir sus afectos.
• Indiferencia afectiva: es una hiporreactividad emocional con un marcado
aplanamiento del componente
• expresivo de la afectividad y una pobre resonancia frente a los estímulos
relevantes.
• Irritabilidad: es una egodistonía que dificulta una buena relación interpersonal, es
una predisposición hacia la agresión, el humor se torna inestable, intolerante o
contradictorio.
• Hiperexpresividad emocional: tendencia exagerada a la hipermodulación de la
expresión emocional que puede estar ligada a una activación de la amígdala
cerebral.
Gracias por su participación y compromiso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (19)

Psicopatologia de la afectividad
Psicopatologia de la afectividadPsicopatologia de la afectividad
Psicopatologia de la afectividad
 
Afectividad =)
Afectividad =)Afectividad =)
Afectividad =)
 
La voluntariedad humana
La voluntariedad humanaLa voluntariedad humana
La voluntariedad humana
 
Inteligencia emocional en la vejez
Inteligencia emocional en la vejezInteligencia emocional en la vejez
Inteligencia emocional en la vejez
 
Psicopatologia de-la-afectividad
Psicopatologia de-la-afectividadPsicopatologia de-la-afectividad
Psicopatologia de-la-afectividad
 
Estados afectivos del ser humano
Estados afectivos del  ser  humanoEstados afectivos del  ser  humano
Estados afectivos del ser humano
 
Trastornos de la afectividad
Trastornos de la afectividadTrastornos de la afectividad
Trastornos de la afectividad
 
Afectividad
AfectividadAfectividad
Afectividad
 
Lasemociones jose fianson
Lasemociones jose fiansonLasemociones jose fianson
Lasemociones jose fianson
 
La afectividad
La afectividadLa afectividad
La afectividad
 
14. afecto, conducta y voluntad.
14. afecto, conducta y voluntad.14. afecto, conducta y voluntad.
14. afecto, conducta y voluntad.
 
Afectividad
AfectividadAfectividad
Afectividad
 
Anormalidades De Los Sentimientos
Anormalidades De Los SentimientosAnormalidades De Los Sentimientos
Anormalidades De Los Sentimientos
 
Transtornos De La Afectividad
Transtornos De La AfectividadTranstornos De La Afectividad
Transtornos De La Afectividad
 
FravFISIOLOGIAYCONDUCTA
FravFISIOLOGIAYCONDUCTAFravFISIOLOGIAYCONDUCTA
FravFISIOLOGIAYCONDUCTA
 
Trastornos de la afectividad
Trastornos de la afectividad Trastornos de la afectividad
Trastornos de la afectividad
 
Enlace ppt Emociones
Enlace ppt EmocionesEnlace ppt Emociones
Enlace ppt Emociones
 
Psicopatología de la afectividad
Psicopatología de la afectividadPsicopatología de la afectividad
Psicopatología de la afectividad
 
Afectividad
AfectividadAfectividad
Afectividad
 

Similar a Practica n° 4 ciencias de la conducta aplicadas a la medicina

Educación afectiva
Educación afectivaEducación afectiva
Educación afectivaijalba
 
Desarrollo Afectivo Y Social. 2 Ppt Pedag Lenguaje Psicologia
Desarrollo Afectivo Y Social. 2 Ppt Pedag Lenguaje PsicologiaDesarrollo Afectivo Y Social. 2 Ppt Pedag Lenguaje Psicologia
Desarrollo Afectivo Y Social. 2 Ppt Pedag Lenguaje Psicologiamatalurgia
 
Emociones y sentimientos
Emociones y sentimientosEmociones y sentimientos
Emociones y sentimientosDiego Sevilla
 
salid emocional4.pptx
salid emocional4.pptxsalid emocional4.pptx
salid emocional4.pptxssuser29c089
 
Manejo de emociones
 Manejo de emociones Manejo de emociones
Manejo de emocionesFreddy B.
 
Manejo de_emocionesgerencia
 Manejo de_emocionesgerencia Manejo de_emocionesgerencia
Manejo de_emocionesgerenciaFreddy B.
 
Manejo de_emocionesgerencia
 Manejo de_emocionesgerencia Manejo de_emocionesgerencia
Manejo de_emocionesgerenciaFreddy B.
 
Tarea6 fisiologia albertoperez_13354644_tri3
Tarea6 fisiologia albertoperez_13354644_tri3Tarea6 fisiologia albertoperez_13354644_tri3
Tarea6 fisiologia albertoperez_13354644_tri3UNIVERSIDAD YACAMBÚ
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalKenPerezSilva
 
Revista digital Las Emociones
Revista digital Las EmocionesRevista digital Las Emociones
Revista digital Las EmocionesMari Perfetti
 
Actividades de Orientacion. Yusmar Sequera
Actividades de Orientacion. Yusmar SequeraActividades de Orientacion. Yusmar Sequera
Actividades de Orientacion. Yusmar Sequerayusmi5050
 
07. Los procesos afectivos
07. Los procesos afectivos07. Los procesos afectivos
07. Los procesos afectivosAlienware
 
Los sentimientos y las emociones
Los sentimientos y las emocionesLos sentimientos y las emociones
Los sentimientos y las emocionesclauvi10
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa RuxierM
 
Examen mental completo
Examen mental completoExamen mental completo
Examen mental completoAngy Pao
 
Cuadernillo-4-Autorregulacion.pdf
Cuadernillo-4-Autorregulacion.pdfCuadernillo-4-Autorregulacion.pdf
Cuadernillo-4-Autorregulacion.pdfConstanzaGallardo14
 

Similar a Practica n° 4 ciencias de la conducta aplicadas a la medicina (20)

Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
 
Educación afectiva
Educación afectivaEducación afectiva
Educación afectiva
 
Desarrollo Afectivo Y Social. 2 Ppt Pedag Lenguaje Psicologia
Desarrollo Afectivo Y Social. 2 Ppt Pedag Lenguaje PsicologiaDesarrollo Afectivo Y Social. 2 Ppt Pedag Lenguaje Psicologia
Desarrollo Afectivo Y Social. 2 Ppt Pedag Lenguaje Psicologia
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
 
Emociones y sentimientos
Emociones y sentimientosEmociones y sentimientos
Emociones y sentimientos
 
salid emocional4.pptx
salid emocional4.pptxsalid emocional4.pptx
salid emocional4.pptx
 
Manejo de emociones
 Manejo de emociones Manejo de emociones
Manejo de emociones
 
Manejo de_emocionesgerencia
 Manejo de_emocionesgerencia Manejo de_emocionesgerencia
Manejo de_emocionesgerencia
 
Manejo de_emocionesgerencia
 Manejo de_emocionesgerencia Manejo de_emocionesgerencia
Manejo de_emocionesgerencia
 
Tarea6 fisiologia albertoperez_13354644_tri3
Tarea6 fisiologia albertoperez_13354644_tri3Tarea6 fisiologia albertoperez_13354644_tri3
Tarea6 fisiologia albertoperez_13354644_tri3
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
 
las emociones.pptx
las emociones.pptxlas emociones.pptx
las emociones.pptx
 
Revista digital Las Emociones
Revista digital Las EmocionesRevista digital Las Emociones
Revista digital Las Emociones
 
Actividades de Orientacion. Yusmar Sequera
Actividades de Orientacion. Yusmar SequeraActividades de Orientacion. Yusmar Sequera
Actividades de Orientacion. Yusmar Sequera
 
07. Los procesos afectivos
07. Los procesos afectivos07. Los procesos afectivos
07. Los procesos afectivos
 
Emociones sentimi definiciones para enfermeria
Emociones sentimi definiciones para enfermeriaEmociones sentimi definiciones para enfermeria
Emociones sentimi definiciones para enfermeria
 
Los sentimientos y las emociones
Los sentimientos y las emocionesLos sentimientos y las emociones
Los sentimientos y las emociones
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Examen mental completo
Examen mental completoExamen mental completo
Examen mental completo
 
Cuadernillo-4-Autorregulacion.pdf
Cuadernillo-4-Autorregulacion.pdfCuadernillo-4-Autorregulacion.pdf
Cuadernillo-4-Autorregulacion.pdf
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Practica n° 4 ciencias de la conducta aplicadas a la medicina

  • 1. UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMA “Dr. Wilfredo Erwin Gardini Tuesta” CAREDITADA POR SINEACE REACREDITADA INTERNACIONALMENTE POR RIEV PRACTICA N° 4 BASES BIOLÓGICAS DE LAS EMOCIONES, LOS AFECTOS Y SENTIMIENTOS. EL AFECTO Y LA CONDUCTA HUMANA. EL CONTROL DE LOS IMPULSOS CURSO: CIENCIAS DE LA CONDUCTA APLICADAS A LA MEDICINA SEMESTRE: 2021-1 CICLO III NOMBRES Y APELLIDOS: CARLA FERNANDA SAAVEDRA QUINTANILLA NOMBRE DOCENTE: Dr. JUAN ALBERTO BORJAS LENGUA FECHA: 17 DE ABRIL 2021 Desarrolle las interrogantes de acuerdo a la secuencia del desarrollo de la clase 1.- Desarrolle un cuadro sinóptico de los componentes del sistema limbico
  • 2. 2.- Haga un esquema de las emociones más positiva 3.- Mencione los diversos tipos de emociones Existen 4 tipos de emociones Emociones primarias: Es uno de los tipos de emociones más elementales que tenemos los seres humanos. Se caracterizan por aparecer a modo de respuesta de un estímulo externo y por tener una respuesta automática, rápida, súbita, y de corta duración; lo que permite anticipar el peligro y aprestar al organismo para la lucha o la huida. Estas emociones son las siguientes: • Tristeza • Felicidad • Sorpresa • Asco • Miedo • Ira Estamos ante emociones intrínsecas al ser humano y que aparecen de forma independiente a la cultura en la que nazcamos o crezcamos, representan una ventaja evolutiva pues ayudan a coordinar procesos psicológicos, cognitivos y comportamentales para adecuarlos de una manera rápida y adaptativa a las exigencias ambientales. Las seis emociones primarias que son la base de los demás afectos y que son comunes a todos los seres humanos son: alegría, tristeza, miedo, angustia, disgusto, sorpresa. Su expresión ya es identificable alrededor de seis meses del nacimiento, a través de las expresiones faciales, que también son universales. Emociones secundarias y sociales: Surgen como consecuencia de la socialización y del desarrollo de capacidades cognitivas. La mayoría de autores sitúan su aparición en torno a los dos años y medio o tres. Son posteriores a las primarias, es decir, primero surge una emoción básica y a continuación una secundaria. Por ejemplo, el miedo surge primero y posteriormente sentimiento de amenaza o enfado.
  • 3. Representan capacidades afectivas de un nivel evolutivo superior, cualitativamente diferentes de las primarias. Son característicamente humanas: culpa, vergüenza, celos, decepción, envidia, ambición, venganza, avaricia, codicia, lujuria, orgullo. Son resultantes de las emociones primarias pero evaluadas y modificadas por un componente cognitivo (dependiente de códices cerebrales) cuyos contenidos son aprendidos (no innatos) y son afectados por la cultura, la experiencia personal previa frente a los eventos y el ambiente social. Generalmente se manifiestan entre el primer año y los cuatro años de edad. Emociones paroxísticas: Son aquellas que producen cambios súbitos del estado afectivo y bruscos desequilibrios psicológicos y somáticos que actúan como un estímulo para la adaptación rápida frente al propio desencadenante. Su expresión está marcadamente influenciada por la cultura y los aprendizajes. Aunque tienen una función adaptativa situacional, si el resultado de la respuesta es de gran intensidad producen desorganización de la conducta y se torna desadaptativas y psicopatológicas. Emociones positivas, negativas y patrones emocionales básico: Representan mixturas afectivas producidas por la experiencia emocional. Una emoción positiva (altruismo, compasión) o negativa (ansiedad, desconfianza) evoca ideas o recuerdos de los hechos con los que previamente se asoció y en forma automática se activan ciertos procesos mentales y reducen la atención de otros hechos que no son relevantes. • Emociones positivas: Se conocen como emociones saludables, porque afectan positivamente al bienestar del individuo que las siente. Favorecen la manera de pensar, de razonar y de actuar de las personas. Por ejemplo, la alegría, la satisfacción, la gratitud no provocan una actitud positiva frente a la vida y nos hacen sentir experiencias que nos ayudan a sentirnos bien. • Emociones negativas: Son opuestas a las emociones positivas, porque afectan negativamente al bienestar de las personas. También se conocen como emociones tóxicas, y suelen provocar el deseo de evitarlas o evadirlas. El miedo o la tristeza son algunos ejemplos. Sin embargo, hay que tener en cuenta que este tipo de emociones, en pequeñas cantidades y relativa baja intensidad, no son perjudiciales. De hecho, forman parte del proceso de aprendizaje, ya que gracias a ellas nuestra memoria emocional nos ayuda a recordar las consecuencias que tienen ciertas conductas (o exponernos a ciertos contextos). 4.- Describa las alteraciones especificas del estado de animo Los trastornos del estado de ánimo son alteraciones emocionales que consisten en períodos prolongados de tristeza y júbilo excesivos, estos trastornos del estado de ánimo pueden ocurrir en niños, adolescentes y adultos. Los trastornos del estado de ánimo se clasifican en 2 y son: • Bipolar • Depresivo La ansiedad y los trastornos relacionados, aunque no se clasifican como trastornos del estado de ánimo. también afectan el humor.
  • 4. La tristeza y la alegría forman parte de la vida diaria pero la tristeza es una respuesta universal al fracaso, el desaliento y otras situaciones desalentadoras. La alegría es una respuesta universal al éxito, los logros y otras situaciones motivadoras. La pena, una forma de tristeza, se considera una respuesta emocional normal ante una pérdida. Los trastornos depresivos se caracterizan por depresión y los trastornos bipolares por combinaciones variables de depresión y manía. OTRAS ALTERACIONES ESPECIFICAS SON: • Labilidad emocional: son cambios evidentes, frecuentes y variables del afecto actual, originados por estímulos • variados y aún poco relevantes Ej. llora fácilmente. • Incontinencia afectiva: Es una incapacidad del Yo para controlar sus propias reacciones afectivas, produciendo una descarga masiva y poco controlada. Ej. Llanto incontrolable, ira incontrolable. • Anhedonia: es un trastorno grave, implica la disminución severa o pérdida de la capacidad de encontrar placer en situaciones que previamente lo habían producido y que normalmente debieran ser placenteros. • Ambivalencia afectiva: trastorno grave caracterizado por la presencia simultánea y contradictoria de dos afectos opuestos (alegría-tristeza, amor-odio), dirigidos al mismo objeto y al mismo tiempo. • Alexitimia: es la incapacidad de expresar y exteriorizar las propias emociones. El paciente puede describir en detalle las sensaciones fisiológicas que acompañan a la emoción, pero no puede encontrar palabras para describir sus afectos. • Indiferencia afectiva: es una hiporreactividad emocional con un marcado aplanamiento del componente • expresivo de la afectividad y una pobre resonancia frente a los estímulos relevantes. • Irritabilidad: es una egodistonía que dificulta una buena relación interpersonal, es una predisposición hacia la agresión, el humor se torna inestable, intolerante o contradictorio. • Hiperexpresividad emocional: tendencia exagerada a la hipermodulación de la expresión emocional que puede estar ligada a una activación de la amígdala cerebral. Gracias por su participación y compromiso.