SlideShare una empresa de Scribd logo
 Constituye el principal engranaje que impulsa toda la vida
psicológica
 Condiciona al hombre nace de lo mas intimo y profundo del
núcleo de la personalidad.
 estados afectivos son agradables o desagradables y oscilan
entre dos extremos: placer y desplacer
 Emociones Cambio mas o menos súbito que se produce
en el humor o estado de animo.
 * miedo respuesta del instinto de conservación del
individuo ante los peligros que amenazan su integridad,
tanto las agresiones exteriores como las somáticas
 * cólera reacción del instinto de conservación ante los
peligros que amenazan a los intereses y la integridad del
individuo.
 *amor emoción sexual que se manifiesta
psíquicamente por una vivencia que produce la
sensación de expansión y proyección.
•Afectos inclinación natural que mediante el aporte
emocional primario conduce el humor hacia el polo
placentero o desplacentero.
01) Polo del desplacer
- Emociones primarias de miedo y cólera, en un
plano mas elevado hay pena, angustia, ansiedad,
pesimismo.
02) Polo del Placer
- Emoción primaria de amor, en un plano mas
elevado hay alegría, satisfacción,
optimismo.
•Sentimientos estado afectivo elaborado en la conciencia
mediante el aporte del juicio y del razonamiento, que la
confiere caracteres de estabilidad, subjetividad y especificidad
individual. Ej.: sentimientos egoístas, altruistas e impersonales.
•Pasiones estado afectivo intelectualizado que en ocasiones
puede hacerse permanente.
Tiene gran impregnación sentimental, condicionando la vida y
conducta del individuo.
•Empatia grado de sintonía afectiva con las demás personas y
ambientes circundantes.
 En condiciones normales hay un equilibrio entre ambos
polos de la afectividad, eso se denomina Eutimia.
E U
TI MIA
Debido a varias
circunstancias
patológicas ese equilibrio
puede romperse, dando
lugar a diversas
perturbaciones tanto
cuantitativas como
cualitativas.
HIPERTIMIA
Es la exaltación afectiva entre el placer y el desplacer
patológico.
A)Hipertimia placentera
B)Hipertimia desplacentera
C)Hipertimia Mixta
 Euforia Simples:
El individuo irradia felicidad y
ríe con facilidad. Optimismo y
satisfacción.
Moria: es una alegría sin razón,
sin motivo. “alegria estupida”.
Lesión del Lobulo frontal.
Disforia: estado de animo
cambiante, predominan la
irritabilidad, el enfado, el mal
humor, desconfianza
Hipomania: es un estado de
alegría incontenible, con
sensación de perfección y
plenitud de la vida.
Sent. Optimismo, suficiencia,
triunfp.
Mania: es un grado más intenso de
exaltación afectiva, que se produce
un paso fácil, hacia la cólera y el
furor.
Desinhibición placentera
 Depresión Simples: presa una gran tristeza, de naturaleza
endógena, sin motivo aparente. No es posible encontrar la
causa aparente.
 Furor maníaco: gran excitación
psicomotriz y con humor
francamente desplacentero.
Predomina el cólera.
 Beatitud: es una intensa manifestación placentera (gozo,
satisfacción, felicidad) con suspensión de toda actividad
física.
Esquizofrenia, histeria, epilepsia, p. g. progresiva
 EXTASIS: Exaltación placentera de mayor intensidad que la
beatitud en que se pierde contacto con el mundo real.
Consecuencia de ciertos estados pasionales. Hay estrechamiento de
la conciencia.
HIPOTIMIA
Es el descenso del potencial o tono afectivo.
Ej.: esquizofrenia, demencia.
CARENCIA DEL SENTIDO DE
HUMOR
Incapacidad de sentir emoción
agradable y divertida de las
situaciones humorísticas. Causa
irritabilidad. En Depresión.
ANHEDONIA
La incapacidad de vivir situaciones
placenteras.
APATIA GENERALIZADA (E.A.)
apenas experimenta sentimientos
Merma de la resp. Emocional.
Aplanamiento no experimenta
ninguna reacción.
APATIA DOLOROSA
Los sentimientos de amor, ternura, de cariño, de
compasión hacia seres queridos disminuyen o se anulan.
Causando un sentimiento de culpa. “Sufrir por no sufrir” En
D.M.
INCAPACIDAD DE SINTONIZACIÓN:
Es la falta de la capacidad de sintonizar afectivamente.
Puede considerar como una forma de apatía. No sigue el
tono emocional de las circunstancias externas.
Esquizofrenia.
ALEXITIMIA
Es la incapacidad de expresar sus sentimientos.
En drogadicciones,T. Postraumatico, autismo, ACV.,
esquizofrenia.
DISMINUCIÓN DE LAS REACCIONES ANSIOSAS
Sujetos se muestran imperturbables, sin el menor “nerviosismo”
en situaciones que producen tensión, inquietud o preocupación.
En disóciales: facilita el encubrimiento de la conducta
sociopática.
TEMERIDAD EXCESIVA
Es la disminución del miedo, a veces parece incluso
acompañarse de placer, ante el peligro físico. En
disóciales.
DEFICIENTE SENTIMIENTO DE CULPA
Ante un daño fisico o moral no vivencia este sentimiento
de culpa.
En disociales, a veces maniacos.
INGRATITUD
Incapacidad de responder con agradecimiento a las buenas
acciones de los demás (favores).
INSUFICIENTE CAPACIDAD DE AMAR
La común disposición para la amistad o el cariño se halla
disminuida en estas personas. En disóciales
FALTA DE COMPASIÓN Y DE OTROS SENTIMIENTOS
NOBLES
Es la incapacidad de sentir lástima ante el mal de otras
personas. (vergüenza, lealtad y honor) En disóciales.
ATIMIA
Es la falta absoluta de afectividad. En oligofrenicos, demencia
muy avanzada.
PARATIMIA
Las emocione no se ajustan de modo natural al contenido de su
vivencia actual.
Ej: Llora ante acontecimiento alegre y rie ante el
fallecimiento de algún familiar
En esquizofrenia.
AFECTIVIDAD DESPLAZADA
La persona expresa un determinado afecto en una situación
distinta a la que lo ha originado y donde hubiera sido
apropiada su manifestación.
TENACIDAD AFECTIVA
Es la persistencia y fijación patológica de determinados
estados afectivos. Al enfermo le resulta difícil cambiar de
humor. En epilepsia.
 -Consiste en bruscos y repentinos cambios en el
tono afectivo sin que exista un motivo aparente
que los justifique .
 - Estos cambios tienen gran intensidad y escasa
duración
El paciente por ejemplo llora
frecuentemente al recordar
pequeños infortunios de la
vida diaria.
 - Consiste en una manifiesta incapacidad para contener los
estados emocionales
 - Hay falta de control afectivo , y estados afectivos que surgen
de modo exageradamente rápido y no pueden ser controlados
Experimenta en un mismo instante, sentimientos opuestos o
sentimientos de carga contraria como son:
 1-el amor y el odio / el amor y el rencor
 - Se presenta en las esquizofrenias,
mostrando una ruptura entre afectividad u
pensamiento. Por ejemplo :
1-El paciente puede
sentir mas por la muerte
de su perro que de su
madre.

 En esquizofrenia
 El paciente puede referir que “es normal ósea , se
siente atraído por el sexo opuesto pero de un
rato para el otro , comienza a sentirse atraído por
los árboles o por los animales o por los del
mismo sexo”.
 Es la incapacidad de
manifestar sentimientos a los
demás apareciendo fríos,
insensibles y indiferente. En
neuróticos, adicción,
esquizofrenia residual.
 Los pacientes con esquizofrenia
son muy sensibles y susceptibles. Por
eso el medico no debe reírse de los
delirios , porque el paciente se siente
humillado y rompe la entrevista .
 - Es un estado afectivo que se observa en varios
estados patológicos en la confusión mental en los
esquizofrénicos , en los melancólicos (sx de
despersonalizacion.
 - En todos ellos surge un sentimiento como de
extrañeza , descontentos , asombro , duda , desconfianza
que revela que el enfermo no sabe comprende cual es
su situación.
 Caracterizada por la
creación de
sentimientos nuevos.
 El enfermo produce
sentimientos de muerte
y de resurrección y de
transformación del
mundo circuncidante.
 -Es un estado de intenso colorido afectivo que en
determinados momentos, impregna a la personalidad y
embarga la psique.
 Provoca una desviación del juicio a favor de la corriente
afectiva, inhibiendo una correcta comparación y
ponderación de las cosas.
 Ej.: Las madres que ven a sus hijos como los mejores.
Falta la respuesta emocional a un aparente enfermedad
somática ; a pesar de esas refiriendo el sujeto intenso
dolor y graves trastornos en sus funciones ( parálisis,
perdidas sensoriales ), apenas aparece preocupado.
El sujeto muestra complacencia ante una invalidez severa .
En P. Histrionica en trastorno de conversión.
 Es una respuesta emocional ante la incapacidad
de realizar tareas habituales.
 Ej.: afeitarse o llamar por teléfono
Recibir una noticia desagradable
Se descontrola con llantos, gritos, pánico y
agresividad física.
Se refiere a la reacción que nos causa la
afectividad del enfermo . Resulta contagiosa.
 Ej: Depresivo y el paciente maniaco. El paciente
esquizofrénico carece de esta propiedad.
Afectividad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo CompulsivoTrastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo Compulsivo
Sebastian Quinteros
 
Examen mental ppp
Examen mental  pppExamen mental  ppp
Examen mental ppp
raudyc
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Trastornos de la Personalidad DSM-5
Trastornos de la Personalidad DSM-5Trastornos de la Personalidad DSM-5
Trastornos de la Personalidad DSM-5
Laura Zárate
 
Trastorno de la personalidad narcisita
Trastorno de la personalidad narcisitaTrastorno de la personalidad narcisita
Trastorno de la personalidad narcisita
Diana Arias
 
341030275 examen-mental-kaplan (1)
341030275 examen-mental-kaplan (1)341030275 examen-mental-kaplan (1)
341030275 examen-mental-kaplan (1)
MalisuoCha1
 
Psicopatología de la afectividad
Psicopatología de la afectividadPsicopatología de la afectividad
Psicopatología de la afectividad
Dennise Hellen Alves de Sousa
 
Trastorno de angustia
Trastorno de angustiaTrastorno de angustia
Trastorno de angustia
קרלוס אלברטו לאון
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Examen mental
Nery Perez
 
4. terapia cognitiva (Beck)
4. terapia cognitiva (Beck)4. terapia cognitiva (Beck)
4. terapia cognitiva (Beck)
Rodrigo Quiroga
 
Evaluación del estado mental
Evaluación del estado mentalEvaluación del estado mental
Evaluación del estado mental
Stoka Nekus
 
Trastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo Compulsivo Trastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo Compulsivo
Isabel Félix Rodríguez
 
Examen mental completo
Examen mental completoExamen mental completo
Examen mental completo
Angy Pao
 
FUNCIONES MENTALES Y SUS ALTERACIONES
FUNCIONES MENTALES Y SUS ALTERACIONESFUNCIONES MENTALES Y SUS ALTERACIONES
FUNCIONES MENTALES Y SUS ALTERACIONES
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Control de impulsos
Control de impulsosControl de impulsos
Control de impulsos
maryramales69
 
Trastorno por estrés postraumático (tept)
Trastorno por estrés postraumático (tept)Trastorno por estrés postraumático (tept)
Trastorno por estrés postraumático (tept)
Violet Juice
 
Afectividad
AfectividadAfectividad
Afectividad
Benício Araújo
 
Escala BIEPS
Escala BIEPSEscala BIEPS
Escala BIEPS
Solercanto
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Casos clínicos TRASTORNO DE PÁNICO, ANSIEDAD y FOBIA SOCIAL
Casos clínicos TRASTORNO DE PÁNICO, ANSIEDAD y FOBIA SOCIALCasos clínicos TRASTORNO DE PÁNICO, ANSIEDAD y FOBIA SOCIAL
Casos clínicos TRASTORNO DE PÁNICO, ANSIEDAD y FOBIA SOCIAL
UPLA
 

La actualidad más candente (20)

Trastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo CompulsivoTrastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo Compulsivo
 
Examen mental ppp
Examen mental  pppExamen mental  ppp
Examen mental ppp
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Examen mental
 
Trastornos de la Personalidad DSM-5
Trastornos de la Personalidad DSM-5Trastornos de la Personalidad DSM-5
Trastornos de la Personalidad DSM-5
 
Trastorno de la personalidad narcisita
Trastorno de la personalidad narcisitaTrastorno de la personalidad narcisita
Trastorno de la personalidad narcisita
 
341030275 examen-mental-kaplan (1)
341030275 examen-mental-kaplan (1)341030275 examen-mental-kaplan (1)
341030275 examen-mental-kaplan (1)
 
Psicopatología de la afectividad
Psicopatología de la afectividadPsicopatología de la afectividad
Psicopatología de la afectividad
 
Trastorno de angustia
Trastorno de angustiaTrastorno de angustia
Trastorno de angustia
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Examen mental
 
4. terapia cognitiva (Beck)
4. terapia cognitiva (Beck)4. terapia cognitiva (Beck)
4. terapia cognitiva (Beck)
 
Evaluación del estado mental
Evaluación del estado mentalEvaluación del estado mental
Evaluación del estado mental
 
Trastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo Compulsivo Trastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo Compulsivo
 
Examen mental completo
Examen mental completoExamen mental completo
Examen mental completo
 
FUNCIONES MENTALES Y SUS ALTERACIONES
FUNCIONES MENTALES Y SUS ALTERACIONESFUNCIONES MENTALES Y SUS ALTERACIONES
FUNCIONES MENTALES Y SUS ALTERACIONES
 
Control de impulsos
Control de impulsosControl de impulsos
Control de impulsos
 
Trastorno por estrés postraumático (tept)
Trastorno por estrés postraumático (tept)Trastorno por estrés postraumático (tept)
Trastorno por estrés postraumático (tept)
 
Afectividad
AfectividadAfectividad
Afectividad
 
Escala BIEPS
Escala BIEPSEscala BIEPS
Escala BIEPS
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Examen mental
 
Casos clínicos TRASTORNO DE PÁNICO, ANSIEDAD y FOBIA SOCIAL
Casos clínicos TRASTORNO DE PÁNICO, ANSIEDAD y FOBIA SOCIALCasos clínicos TRASTORNO DE PÁNICO, ANSIEDAD y FOBIA SOCIAL
Casos clínicos TRASTORNO DE PÁNICO, ANSIEDAD y FOBIA SOCIAL
 

Similar a Afectividad

Afectividad
AfectividadAfectividad
Afectividad
Flavio Carlos
 
MARIA CORTEZ PSICOPATOLOGIA.ppt
MARIA CORTEZ PSICOPATOLOGIA.pptMARIA CORTEZ PSICOPATOLOGIA.ppt
MARIA CORTEZ PSICOPATOLOGIA.ppt
mmonzonje
 
Anormalidades De Los Sentimientos
Anormalidades De Los SentimientosAnormalidades De Los Sentimientos
Anormalidades De Los Sentimientos
Armando Goicochea
 
1 trastornos de la afectividad
1 trastornos de la afectividad1 trastornos de la afectividad
1 trastornos de la afectividad
Angy Marchan
 
Psicopatologia de la afectividad
Psicopatologia de la afectividadPsicopatologia de la afectividad
Psicopatologia de la afectividad
anycary1020
 
14. afecto, conducta y voluntad.
14. afecto, conducta y voluntad.14. afecto, conducta y voluntad.
14. afecto, conducta y voluntad.
safoelc
 
Revista
RevistaRevista
Revista
Patricia
 
Afectividad
AfectividadAfectividad
Trastornos de la afectividad
Trastornos de la afectividad Trastornos de la afectividad
Trastornos de la afectividad
baladita
 
Psicopatologia de-la-afectividad
Psicopatologia de-la-afectividadPsicopatologia de-la-afectividad
Psicopatologia de-la-afectividad
Nieves Cedenilla
 
Trastorno afectividad
Trastorno afectividadTrastorno afectividad
Trastorno afectividad
sextosemestre
 
Pm psicologia afectividad
Pm psicologia afectividadPm psicologia afectividad
Pm psicologia afectividad
MIGUEL CALDERON
 
(2016 10-05)trastornospsiquiátricos
(2016 10-05)trastornospsiquiátricos(2016 10-05)trastornospsiquiátricos
(2016 10-05)trastornospsiquiátricos
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lasemociones jose fianson
Lasemociones jose fiansonLasemociones jose fianson
Lasemociones jose fianson
jorge castro medina
 
7.- Afectividad.pptx
7.- Afectividad.pptx7.- Afectividad.pptx
7.- Afectividad.pptx
HugoWilmerMandujanoB
 
Práctica 8 de p.m. afectividad
Práctica 8 de  p.m. afectividadPráctica 8 de  p.m. afectividad
Práctica 8 de p.m. afectividad
anabelitayul
 
Práctica 8 de p.m. afectividad
Práctica 8 de  p.m. afectividadPráctica 8 de  p.m. afectividad
Práctica 8 de p.m. afectividad
anabelitayul
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Afectividad 120320133859-phpapp01
Afectividad 120320133859-phpapp01Afectividad 120320133859-phpapp01
Afectividad 120320133859-phpapp01
Joselo Alban
 
Afectividad (como llegar a la afectividad pasando por emociones y sentimientos)
Afectividad (como llegar a la afectividad pasando por emociones y sentimientos)Afectividad (como llegar a la afectividad pasando por emociones y sentimientos)
Afectividad (como llegar a la afectividad pasando por emociones y sentimientos)
ALinix GaRcia
 

Similar a Afectividad (20)

Afectividad
AfectividadAfectividad
Afectividad
 
MARIA CORTEZ PSICOPATOLOGIA.ppt
MARIA CORTEZ PSICOPATOLOGIA.pptMARIA CORTEZ PSICOPATOLOGIA.ppt
MARIA CORTEZ PSICOPATOLOGIA.ppt
 
Anormalidades De Los Sentimientos
Anormalidades De Los SentimientosAnormalidades De Los Sentimientos
Anormalidades De Los Sentimientos
 
1 trastornos de la afectividad
1 trastornos de la afectividad1 trastornos de la afectividad
1 trastornos de la afectividad
 
Psicopatologia de la afectividad
Psicopatologia de la afectividadPsicopatologia de la afectividad
Psicopatologia de la afectividad
 
14. afecto, conducta y voluntad.
14. afecto, conducta y voluntad.14. afecto, conducta y voluntad.
14. afecto, conducta y voluntad.
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Afectividad
AfectividadAfectividad
Afectividad
 
Trastornos de la afectividad
Trastornos de la afectividad Trastornos de la afectividad
Trastornos de la afectividad
 
Psicopatologia de-la-afectividad
Psicopatologia de-la-afectividadPsicopatologia de-la-afectividad
Psicopatologia de-la-afectividad
 
Trastorno afectividad
Trastorno afectividadTrastorno afectividad
Trastorno afectividad
 
Pm psicologia afectividad
Pm psicologia afectividadPm psicologia afectividad
Pm psicologia afectividad
 
(2016 10-05)trastornospsiquiátricos
(2016 10-05)trastornospsiquiátricos(2016 10-05)trastornospsiquiátricos
(2016 10-05)trastornospsiquiátricos
 
Lasemociones jose fianson
Lasemociones jose fiansonLasemociones jose fianson
Lasemociones jose fianson
 
7.- Afectividad.pptx
7.- Afectividad.pptx7.- Afectividad.pptx
7.- Afectividad.pptx
 
Práctica 8 de p.m. afectividad
Práctica 8 de  p.m. afectividadPráctica 8 de  p.m. afectividad
Práctica 8 de p.m. afectividad
 
Práctica 8 de p.m. afectividad
Práctica 8 de  p.m. afectividadPráctica 8 de  p.m. afectividad
Práctica 8 de p.m. afectividad
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 
Afectividad 120320133859-phpapp01
Afectividad 120320133859-phpapp01Afectividad 120320133859-phpapp01
Afectividad 120320133859-phpapp01
 
Afectividad (como llegar a la afectividad pasando por emociones y sentimientos)
Afectividad (como llegar a la afectividad pasando por emociones y sentimientos)Afectividad (como llegar a la afectividad pasando por emociones y sentimientos)
Afectividad (como llegar a la afectividad pasando por emociones y sentimientos)
 

Más de Benício Araújo

Tomografía Computarizada
Tomografía ComputarizadaTomografía Computarizada
Tomografía Computarizada
Benício Araújo
 
Torax
Torax Torax
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
Benício Araújo
 
Radiología y Ecografia de Abdomen
Radiología y Ecografia de AbdomenRadiología y Ecografia de Abdomen
Radiología y Ecografia de Abdomen
Benício Araújo
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
Benício Araújo
 
Cabeza y cuello
Cabeza y cuello Cabeza y cuello
Cabeza y cuello
Benício Araújo
 
Semiología Cuello
Semiología CuelloSemiología Cuello
Semiología Cuello
Benício Araújo
 
Semiología de Tórax
Semiología de TóraxSemiología de Tórax
Semiología de Tórax
Benício Araújo
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
Benício Araújo
 
Equilibrio Ácido Base
Equilibrio Ácido BaseEquilibrio Ácido Base
Equilibrio Ácido Base
Benício Araújo
 
Insuficiencia Cardíaca
Insuficiencia  CardíacaInsuficiencia  Cardíaca
Insuficiencia Cardíaca
Benício Araújo
 
La Pleura
La PleuraLa Pleura
La Pleura
Benício Araújo
 
Ecografia Geneco Obstetricia
Ecografia Geneco ObstetriciaEcografia Geneco Obstetricia
Ecografia Geneco Obstetricia
Benício Araújo
 
Radiología y Ecografia de Abdomen
Radiología y Ecografia de AbdomenRadiología y Ecografia de Abdomen
Radiología y Ecografia de Abdomen
Benício Araújo
 
Alteraciones del Transporte Intestinal
Alteraciones del Transporte IntestinalAlteraciones del Transporte Intestinal
Alteraciones del Transporte Intestinal
Benício Araújo
 
Lesión del Espacio Aéreo
Lesión del Espacio AéreoLesión del Espacio Aéreo
Lesión del Espacio Aéreo
Benício Araújo
 
Cavidades y Quistes
Cavidades y QuistesCavidades y Quistes
Cavidades y Quistes
Benício Araújo
 
Lesiones Intersticiales
Lesiones IntersticialesLesiones Intersticiales
Lesiones Intersticiales
Benício Araújo
 
Tuberculosis Pulmonar
Tuberculosis PulmonarTuberculosis Pulmonar
Tuberculosis Pulmonar
Benício Araújo
 
Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiaca
Benício Araújo
 

Más de Benício Araújo (20)

Tomografía Computarizada
Tomografía ComputarizadaTomografía Computarizada
Tomografía Computarizada
 
Torax
Torax Torax
Torax
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
 
Radiología y Ecografia de Abdomen
Radiología y Ecografia de AbdomenRadiología y Ecografia de Abdomen
Radiología y Ecografia de Abdomen
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
Cabeza y cuello
Cabeza y cuello Cabeza y cuello
Cabeza y cuello
 
Semiología Cuello
Semiología CuelloSemiología Cuello
Semiología Cuello
 
Semiología de Tórax
Semiología de TóraxSemiología de Tórax
Semiología de Tórax
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
Equilibrio Ácido Base
Equilibrio Ácido BaseEquilibrio Ácido Base
Equilibrio Ácido Base
 
Insuficiencia Cardíaca
Insuficiencia  CardíacaInsuficiencia  Cardíaca
Insuficiencia Cardíaca
 
La Pleura
La PleuraLa Pleura
La Pleura
 
Ecografia Geneco Obstetricia
Ecografia Geneco ObstetriciaEcografia Geneco Obstetricia
Ecografia Geneco Obstetricia
 
Radiología y Ecografia de Abdomen
Radiología y Ecografia de AbdomenRadiología y Ecografia de Abdomen
Radiología y Ecografia de Abdomen
 
Alteraciones del Transporte Intestinal
Alteraciones del Transporte IntestinalAlteraciones del Transporte Intestinal
Alteraciones del Transporte Intestinal
 
Lesión del Espacio Aéreo
Lesión del Espacio AéreoLesión del Espacio Aéreo
Lesión del Espacio Aéreo
 
Cavidades y Quistes
Cavidades y QuistesCavidades y Quistes
Cavidades y Quistes
 
Lesiones Intersticiales
Lesiones IntersticialesLesiones Intersticiales
Lesiones Intersticiales
 
Tuberculosis Pulmonar
Tuberculosis PulmonarTuberculosis Pulmonar
Tuberculosis Pulmonar
 
Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiaca
 

Último

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 

Último (20)

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 

Afectividad

  • 1.
  • 2.  Constituye el principal engranaje que impulsa toda la vida psicológica  Condiciona al hombre nace de lo mas intimo y profundo del núcleo de la personalidad.  estados afectivos son agradables o desagradables y oscilan entre dos extremos: placer y desplacer
  • 3.  Emociones Cambio mas o menos súbito que se produce en el humor o estado de animo.  * miedo respuesta del instinto de conservación del individuo ante los peligros que amenazan su integridad, tanto las agresiones exteriores como las somáticas  * cólera reacción del instinto de conservación ante los peligros que amenazan a los intereses y la integridad del individuo.  *amor emoción sexual que se manifiesta psíquicamente por una vivencia que produce la sensación de expansión y proyección.
  • 4. •Afectos inclinación natural que mediante el aporte emocional primario conduce el humor hacia el polo placentero o desplacentero. 01) Polo del desplacer - Emociones primarias de miedo y cólera, en un plano mas elevado hay pena, angustia, ansiedad, pesimismo. 02) Polo del Placer - Emoción primaria de amor, en un plano mas elevado hay alegría, satisfacción, optimismo.
  • 5. •Sentimientos estado afectivo elaborado en la conciencia mediante el aporte del juicio y del razonamiento, que la confiere caracteres de estabilidad, subjetividad y especificidad individual. Ej.: sentimientos egoístas, altruistas e impersonales. •Pasiones estado afectivo intelectualizado que en ocasiones puede hacerse permanente. Tiene gran impregnación sentimental, condicionando la vida y conducta del individuo. •Empatia grado de sintonía afectiva con las demás personas y ambientes circundantes.
  • 6.  En condiciones normales hay un equilibrio entre ambos polos de la afectividad, eso se denomina Eutimia. E U TI MIA Debido a varias circunstancias patológicas ese equilibrio puede romperse, dando lugar a diversas perturbaciones tanto cuantitativas como cualitativas.
  • 7. HIPERTIMIA Es la exaltación afectiva entre el placer y el desplacer patológico. A)Hipertimia placentera B)Hipertimia desplacentera C)Hipertimia Mixta
  • 8.  Euforia Simples: El individuo irradia felicidad y ríe con facilidad. Optimismo y satisfacción. Moria: es una alegría sin razón, sin motivo. “alegria estupida”. Lesión del Lobulo frontal. Disforia: estado de animo cambiante, predominan la irritabilidad, el enfado, el mal humor, desconfianza
  • 9. Hipomania: es un estado de alegría incontenible, con sensación de perfección y plenitud de la vida. Sent. Optimismo, suficiencia, triunfp. Mania: es un grado más intenso de exaltación afectiva, que se produce un paso fácil, hacia la cólera y el furor. Desinhibición placentera
  • 10.  Depresión Simples: presa una gran tristeza, de naturaleza endógena, sin motivo aparente. No es posible encontrar la causa aparente.
  • 11.  Furor maníaco: gran excitación psicomotriz y con humor francamente desplacentero. Predomina el cólera.  Beatitud: es una intensa manifestación placentera (gozo, satisfacción, felicidad) con suspensión de toda actividad física. Esquizofrenia, histeria, epilepsia, p. g. progresiva  EXTASIS: Exaltación placentera de mayor intensidad que la beatitud en que se pierde contacto con el mundo real. Consecuencia de ciertos estados pasionales. Hay estrechamiento de la conciencia.
  • 12. HIPOTIMIA Es el descenso del potencial o tono afectivo. Ej.: esquizofrenia, demencia. CARENCIA DEL SENTIDO DE HUMOR Incapacidad de sentir emoción agradable y divertida de las situaciones humorísticas. Causa irritabilidad. En Depresión. ANHEDONIA La incapacidad de vivir situaciones placenteras. APATIA GENERALIZADA (E.A.) apenas experimenta sentimientos Merma de la resp. Emocional. Aplanamiento no experimenta ninguna reacción.
  • 13. APATIA DOLOROSA Los sentimientos de amor, ternura, de cariño, de compasión hacia seres queridos disminuyen o se anulan. Causando un sentimiento de culpa. “Sufrir por no sufrir” En D.M. INCAPACIDAD DE SINTONIZACIÓN: Es la falta de la capacidad de sintonizar afectivamente. Puede considerar como una forma de apatía. No sigue el tono emocional de las circunstancias externas. Esquizofrenia. ALEXITIMIA Es la incapacidad de expresar sus sentimientos. En drogadicciones,T. Postraumatico, autismo, ACV., esquizofrenia.
  • 14. DISMINUCIÓN DE LAS REACCIONES ANSIOSAS Sujetos se muestran imperturbables, sin el menor “nerviosismo” en situaciones que producen tensión, inquietud o preocupación. En disóciales: facilita el encubrimiento de la conducta sociopática. TEMERIDAD EXCESIVA Es la disminución del miedo, a veces parece incluso acompañarse de placer, ante el peligro físico. En disóciales. DEFICIENTE SENTIMIENTO DE CULPA Ante un daño fisico o moral no vivencia este sentimiento de culpa. En disociales, a veces maniacos.
  • 15. INGRATITUD Incapacidad de responder con agradecimiento a las buenas acciones de los demás (favores). INSUFICIENTE CAPACIDAD DE AMAR La común disposición para la amistad o el cariño se halla disminuida en estas personas. En disóciales FALTA DE COMPASIÓN Y DE OTROS SENTIMIENTOS NOBLES Es la incapacidad de sentir lástima ante el mal de otras personas. (vergüenza, lealtad y honor) En disóciales. ATIMIA Es la falta absoluta de afectividad. En oligofrenicos, demencia muy avanzada.
  • 16. PARATIMIA Las emocione no se ajustan de modo natural al contenido de su vivencia actual. Ej: Llora ante acontecimiento alegre y rie ante el fallecimiento de algún familiar En esquizofrenia. AFECTIVIDAD DESPLAZADA La persona expresa un determinado afecto en una situación distinta a la que lo ha originado y donde hubiera sido apropiada su manifestación. TENACIDAD AFECTIVA Es la persistencia y fijación patológica de determinados estados afectivos. Al enfermo le resulta difícil cambiar de humor. En epilepsia.
  • 17.  -Consiste en bruscos y repentinos cambios en el tono afectivo sin que exista un motivo aparente que los justifique .  - Estos cambios tienen gran intensidad y escasa duración El paciente por ejemplo llora frecuentemente al recordar pequeños infortunios de la vida diaria.
  • 18.  - Consiste en una manifiesta incapacidad para contener los estados emocionales  - Hay falta de control afectivo , y estados afectivos que surgen de modo exageradamente rápido y no pueden ser controlados Experimenta en un mismo instante, sentimientos opuestos o sentimientos de carga contraria como son:  1-el amor y el odio / el amor y el rencor
  • 19.  - Se presenta en las esquizofrenias, mostrando una ruptura entre afectividad u pensamiento. Por ejemplo : 1-El paciente puede sentir mas por la muerte de su perro que de su madre.
  • 20.   En esquizofrenia  El paciente puede referir que “es normal ósea , se siente atraído por el sexo opuesto pero de un rato para el otro , comienza a sentirse atraído por los árboles o por los animales o por los del mismo sexo”.
  • 21.  Es la incapacidad de manifestar sentimientos a los demás apareciendo fríos, insensibles y indiferente. En neuróticos, adicción, esquizofrenia residual.  Los pacientes con esquizofrenia son muy sensibles y susceptibles. Por eso el medico no debe reírse de los delirios , porque el paciente se siente humillado y rompe la entrevista .
  • 22.  - Es un estado afectivo que se observa en varios estados patológicos en la confusión mental en los esquizofrénicos , en los melancólicos (sx de despersonalizacion.  - En todos ellos surge un sentimiento como de extrañeza , descontentos , asombro , duda , desconfianza que revela que el enfermo no sabe comprende cual es su situación.
  • 23.  Caracterizada por la creación de sentimientos nuevos.  El enfermo produce sentimientos de muerte y de resurrección y de transformación del mundo circuncidante.
  • 24.  -Es un estado de intenso colorido afectivo que en determinados momentos, impregna a la personalidad y embarga la psique.  Provoca una desviación del juicio a favor de la corriente afectiva, inhibiendo una correcta comparación y ponderación de las cosas.  Ej.: Las madres que ven a sus hijos como los mejores. Falta la respuesta emocional a un aparente enfermedad somática ; a pesar de esas refiriendo el sujeto intenso dolor y graves trastornos en sus funciones ( parálisis, perdidas sensoriales ), apenas aparece preocupado. El sujeto muestra complacencia ante una invalidez severa . En P. Histrionica en trastorno de conversión.
  • 25.  Es una respuesta emocional ante la incapacidad de realizar tareas habituales.  Ej.: afeitarse o llamar por teléfono Recibir una noticia desagradable Se descontrola con llantos, gritos, pánico y agresividad física.
  • 26. Se refiere a la reacción que nos causa la afectividad del enfermo . Resulta contagiosa.  Ej: Depresivo y el paciente maniaco. El paciente esquizofrénico carece de esta propiedad.