SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
LOJA
FACULTAD JURIDICA SOCIAL Y ADMINISTRATIVA
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL
Nombre:
Maria Elena Loja
Ciclo:
7° B
Asignatura:
Trabajo Social para la Planificación
Docente:
Dra. Rina Narváez Espinosa Mg. Sc.
Trabajo Colaborativo
PRÁCTICA PROFESIONAL DESDE EL TRABAJO SOCIAL EN
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
Objetivo
• Analizar detenidamente el caso práctico y
reflexionar sobre los elementos que
configura la organización en la familia,
cuales considera que son las causas para
que una familia se pueda convertir en
vulnerable.
Caso practico
Caso
Práctico • El profesional (Trabajador Social) detecta en tres
generaciones sucesivas (Bisabuela, abuela y la madre) la
aparición de un embarazo no deseado a la edad de 16 años.
La nieta tiene 14 años. La madre Josefa, comentó que no ha
podido estudiar porque tuvo muy pronto novio y quedo
embarazada, después se puso a trabajar porque necesitaba
dinero para satisfacer sus necesidades básicas elementales.
Su madre también tuvo novio antes de los quince y ella
también actuó igual. Ahora su hija se encuentra en las
mismas condiciones. A Josefa le gustaría que su hija pudiera
estudiar, pero lamentablemente no cuenta con los recursos
necesarios. (Ciclo Cerrado: constelación familiar, embarazo
no deseado de generación en generación).
FASE:
Diagnóstico
Necesidades:
No contar con recursos económicos
necesarios para que la hija de Josefa pudiera
seguir estudiando
Oportunidades:
Josefa busca ayuda profesional para brindar
ayuda a la hija en la preparación académica
Limitaciones:
Falta de confianza y mala comunicación entre
madre e hija.
Amenaza:
Embarazos generacionales sucesivas.
PRONÓSTICO ACTORES Y SECTORES MEDIOS Y RECURSOS INTERVENCIÓN/
TRATAMIENTO
Con la intervención lo que
se busca es lograr
desarrollar mayores
habilidades sociales y
parentales en las madres de
esta familia para que
puedan transmitir a sus
hijas mensajes positivos
acerca de la anticoncepción
y prevención del embarazo
no planeado y a su vez
romper tabúes referentes a
la educación sexual y que
ellas sean quienes guíen a
sus hijas a buscar ayuda y
capacitación previa al inicio
de la actividad sexual para
evitar que este patrón no se
repita
Actores
- Abuela
- Josefa
- Hija de Josefa
- Trabajador social
- Médico familiar - MSP
Sectores
- MSP
- MIES
- GAD Municipio de Loja
(Renacer)
- Gestión de profesionales
multidisciplinarios para
capacitación sobre
educación sexual y
reproductiva.
-- Derivación del caso a
instituciones que puedan
brindar el apoyo
económico y educativo a
la hija de Josefa.
Recursos:
Autogestión
con instituciones
involucradas dentro de la
intervención.
El médico familiar del centro de salud
N 1, deriva al trabajador social el caso
de Josefa; para ello se
interviene adentrándonos en la
cotidianidad de la madre e hija con la
finalidad de conocer a fondo su
situación; una vez conocida la situación
se determina la siguiente intervención:
- Capacitar sobre educación sexual y
reproductivas a la familia.
- Desarrollar habilidades y destrezas
comunicacionales entre madre e
hija, para mejorar la interacción y
de esta manera romper tabúes sobre
sexualidad que han venido de
generación en generación.
- Coordinación institucional del Bono
de desarrollo humano que le
permita a Josefa cubrir necesidades
básicas del hogar y la educativa
para la hija de Josefa, pueda
continuar sus estudios.
TÉCNICAS Y
PROCEDIMIENTOS QUE
UTILIZA PARA RECOPILAR
INFORMACIÓN
Visita Domiciliaria
Mediante la visita domiciliaria se pudo
conocer e indagar la situación en la que se
encuentra Josefa y su hija y el entorno en
el que viven.
Ficha de Observación
Mediante la observación se pudo
encontrar muchas limitaciones en el hogar
de la joven como son la falta de
comunicación entre madre e hija. Falta de
recursos para satisfacer las necesidades
básicas y los recursos limitados que tiene
su hija para continuar sus estudios.
Ficha Social
Mediante la ficha social se logró conocer
los aspectos importantes dentro del núcleo
familiar como los datos de identificación,
composición del núcleo familiar, situación
económica, el entorno físico y social y así
poder elaborar un diagnóstico del
problema para evaluar la situación y
determinar pautas de intervención.
Apgar Familiar
Mediante este instrumento podemos
evidenciar si existe una disfunción familiar
entre Josefa y su hija.
Entrevista
Mediante la entrevista nos permitirá
indagar sobre la situación de Josefa y su
hija y cómo ha afectado el patrón de
embarazos intergeneracionales en su
familia.
VISITA DOMICILIARIA
Entrevist
a
Ficha de
Observación
Apgar
Familiar
FICHA SOCIAL
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2014 09-14 planes y buenas prácticas para la disminución y atención del embar...
2014 09-14 planes y buenas prácticas para la disminución y atención del embar...2014 09-14 planes y buenas prácticas para la disminución y atención del embar...
2014 09-14 planes y buenas prácticas para la disminución y atención del embar...
Sogia Peru
 
Exposicion del proyecto (2)
Exposicion del proyecto (2)Exposicion del proyecto (2)
Exposicion del proyecto (2)
Jerson Marroquin
 
Arbol de problemas completo
Arbol de problemas completoArbol de problemas completo
Arbol de problemas completo
Deynna Morales
 
Triptico (psicologia)
Triptico (psicologia)Triptico (psicologia)
Triptico (psicologia)
Marlet M. Cabrera
 
Incidencia de las tic
Incidencia de las ticIncidencia de las tic
Incidencia de las tic
Maicolrueda27
 
Deinitivo del proyecto definitivo
Deinitivo del proyecto  definitivoDeinitivo del proyecto  definitivo
Deinitivo del proyecto definitivo
Yolanda Correa
 
Justificacion y problema de embarazos en adolescentes
Justificacion y problema de embarazos en adolescentesJustificacion y problema de embarazos en adolescentes
Justificacion y problema de embarazos en adolescentes
YeliRuizM
 
300 mil niños menores de 5 años no alcanzan talla acorde a su edad
300 mil niños menores de 5 años no alcanzan talla acorde a su edad 300 mil niños menores de 5 años no alcanzan talla acorde a su edad
300 mil niños menores de 5 años no alcanzan talla acorde a su edad
Eduardo Nelson German
 
El embarazo no deseado en la adolecencia
El embarazo no deseado en la adolecenciaEl embarazo no deseado en la adolecencia
El embarazo no deseado en la adolecencia
BladeTz
 
Prevención del embarazo en adolescentes, proyecto Con-Sentimiento, cifras a 2103
Prevención del embarazo en adolescentes, proyecto Con-Sentimiento, cifras a 2103Prevención del embarazo en adolescentes, proyecto Con-Sentimiento, cifras a 2103
Prevención del embarazo en adolescentes, proyecto Con-Sentimiento, cifras a 2103
FundacionBienHumano
 
tesis embarazo adolescente
tesis embarazo adolescentetesis embarazo adolescente
tesis embarazo adolescente
Diego Mori
 
Tríptico Aspectos psicológicos del desarrollo humano
Tríptico Aspectos psicológicos del desarrollo humanoTríptico Aspectos psicológicos del desarrollo humano
Tríptico Aspectos psicológicos del desarrollo humano
Ivette Gómez
 
Evaluando el Plan Andino de Prevención del Embarazo en la Adolescencia. Dra. ...
Evaluando el Plan Andino de Prevención del Embarazo en la Adolescencia. Dra. ...Evaluando el Plan Andino de Prevención del Embarazo en la Adolescencia. Dra. ...
Evaluando el Plan Andino de Prevención del Embarazo en la Adolescencia. Dra. ...
derechoalassr
 
Nova gob estudios-percepciones-igualdad-género-aportes-de-mirta
Nova gob estudios-percepciones-igualdad-género-aportes-de-mirtaNova gob estudios-percepciones-igualdad-género-aportes-de-mirta
Nova gob estudios-percepciones-igualdad-género-aportes-de-mirta
Mirta Praino
 
Embarazos adolescentes
Embarazos adolescentesEmbarazos adolescentes
Embarazos adolescentes
SECUNDARIA 103 VESPERTINO
 
La niñez y eldesarrollo infantil temprano en cotabambas
La niñez y eldesarrollo infantil temprano en cotabambasLa niñez y eldesarrollo infantil temprano en cotabambas
La niñez y eldesarrollo infantil temprano en cotabambas
Pablo César Turpo
 
Informe final grupo grupo niñas unidas por una mejor nación
Informe final grupo grupo niñas unidas por una mejor naciónInforme final grupo grupo niñas unidas por una mejor nación
Informe final grupo grupo niñas unidas por una mejor nación
Ernestina Sandoval
 
diagnostico embarazo 2
diagnostico embarazo 2diagnostico embarazo 2
diagnostico embarazo 2
jhonecheverriasanchez
 
Prevención del Embarazo Adolescente en el Perú - Lic. Wendy Albán (Mesa de Co...
Prevención del Embarazo Adolescente en el Perú - Lic. Wendy Albán (Mesa de Co...Prevención del Embarazo Adolescente en el Perú - Lic. Wendy Albán (Mesa de Co...
Prevención del Embarazo Adolescente en el Perú - Lic. Wendy Albán (Mesa de Co...
INPPARES / Perú
 

La actualidad más candente (19)

2014 09-14 planes y buenas prácticas para la disminución y atención del embar...
2014 09-14 planes y buenas prácticas para la disminución y atención del embar...2014 09-14 planes y buenas prácticas para la disminución y atención del embar...
2014 09-14 planes y buenas prácticas para la disminución y atención del embar...
 
Exposicion del proyecto (2)
Exposicion del proyecto (2)Exposicion del proyecto (2)
Exposicion del proyecto (2)
 
Arbol de problemas completo
Arbol de problemas completoArbol de problemas completo
Arbol de problemas completo
 
Triptico (psicologia)
Triptico (psicologia)Triptico (psicologia)
Triptico (psicologia)
 
Incidencia de las tic
Incidencia de las ticIncidencia de las tic
Incidencia de las tic
 
Deinitivo del proyecto definitivo
Deinitivo del proyecto  definitivoDeinitivo del proyecto  definitivo
Deinitivo del proyecto definitivo
 
Justificacion y problema de embarazos en adolescentes
Justificacion y problema de embarazos en adolescentesJustificacion y problema de embarazos en adolescentes
Justificacion y problema de embarazos en adolescentes
 
300 mil niños menores de 5 años no alcanzan talla acorde a su edad
300 mil niños menores de 5 años no alcanzan talla acorde a su edad 300 mil niños menores de 5 años no alcanzan talla acorde a su edad
300 mil niños menores de 5 años no alcanzan talla acorde a su edad
 
El embarazo no deseado en la adolecencia
El embarazo no deseado en la adolecenciaEl embarazo no deseado en la adolecencia
El embarazo no deseado en la adolecencia
 
Prevención del embarazo en adolescentes, proyecto Con-Sentimiento, cifras a 2103
Prevención del embarazo en adolescentes, proyecto Con-Sentimiento, cifras a 2103Prevención del embarazo en adolescentes, proyecto Con-Sentimiento, cifras a 2103
Prevención del embarazo en adolescentes, proyecto Con-Sentimiento, cifras a 2103
 
tesis embarazo adolescente
tesis embarazo adolescentetesis embarazo adolescente
tesis embarazo adolescente
 
Tríptico Aspectos psicológicos del desarrollo humano
Tríptico Aspectos psicológicos del desarrollo humanoTríptico Aspectos psicológicos del desarrollo humano
Tríptico Aspectos psicológicos del desarrollo humano
 
Evaluando el Plan Andino de Prevención del Embarazo en la Adolescencia. Dra. ...
Evaluando el Plan Andino de Prevención del Embarazo en la Adolescencia. Dra. ...Evaluando el Plan Andino de Prevención del Embarazo en la Adolescencia. Dra. ...
Evaluando el Plan Andino de Prevención del Embarazo en la Adolescencia. Dra. ...
 
Nova gob estudios-percepciones-igualdad-género-aportes-de-mirta
Nova gob estudios-percepciones-igualdad-género-aportes-de-mirtaNova gob estudios-percepciones-igualdad-género-aportes-de-mirta
Nova gob estudios-percepciones-igualdad-género-aportes-de-mirta
 
Embarazos adolescentes
Embarazos adolescentesEmbarazos adolescentes
Embarazos adolescentes
 
La niñez y eldesarrollo infantil temprano en cotabambas
La niñez y eldesarrollo infantil temprano en cotabambasLa niñez y eldesarrollo infantil temprano en cotabambas
La niñez y eldesarrollo infantil temprano en cotabambas
 
Informe final grupo grupo niñas unidas por una mejor nación
Informe final grupo grupo niñas unidas por una mejor naciónInforme final grupo grupo niñas unidas por una mejor nación
Informe final grupo grupo niñas unidas por una mejor nación
 
diagnostico embarazo 2
diagnostico embarazo 2diagnostico embarazo 2
diagnostico embarazo 2
 
Prevención del Embarazo Adolescente en el Perú - Lic. Wendy Albán (Mesa de Co...
Prevención del Embarazo Adolescente en el Perú - Lic. Wendy Albán (Mesa de Co...Prevención del Embarazo Adolescente en el Perú - Lic. Wendy Albán (Mesa de Co...
Prevención del Embarazo Adolescente en el Perú - Lic. Wendy Albán (Mesa de Co...
 

Similar a Practica profesional desde_el_trabajo_social_en_planificacion_estrategica

Entrevista a la ts arequipa
Entrevista a la ts arequipaEntrevista a la ts arequipa
Entrevista a la ts arequipa
Angelito Engels
 
CASOS PRÁCTICOS
CASOS PRÁCTICOSCASOS PRÁCTICOS
CASOS PRÁCTICOS
FaustoJaramillo2
 
Fase i iequipo7.
Fase i iequipo7.Fase i iequipo7.
Fase i iequipo7.
Nathaly Riera
 
Trabajo autonomo ii intervencion profesional
Trabajo autonomo ii  intervencion profesionalTrabajo autonomo ii  intervencion profesional
Trabajo autonomo ii intervencion profesional
karlacevallosvera
 
embarazo_adolescente_unfpa.pptx
embarazo_adolescente_unfpa.pptxembarazo_adolescente_unfpa.pptx
embarazo_adolescente_unfpa.pptx
phernandoxp
 
Planteamiento del problema proyecto ii
Planteamiento del problema proyecto iiPlanteamiento del problema proyecto ii
Planteamiento del problema proyecto ii
Oneida Gutierrez
 
Planteamiento del problema proyecto ii
Planteamiento del problema proyecto iiPlanteamiento del problema proyecto ii
Planteamiento del problema proyecto ii
Oneida Gutierrez
 
Educacion sexual integral texto
Educacion sexual integral textoEducacion sexual integral texto
Educacion sexual integral texto
I.E. "José María Arguedas"
 
Educación Sexual Integral en el Sistema Educativo
Educación Sexual Integral en el  Sistema EducativoEducación Sexual Integral en el  Sistema Educativo
Educación Sexual Integral en el Sistema Educativo
Moises Moisés
 
Educación sexual ¿en la escuela o en el hogar?
Educación sexual ¿en la escuela o en el hogar?Educación sexual ¿en la escuela o en el hogar?
Educación sexual ¿en la escuela o en el hogar?
2002630
 
Cartilla pedagógica sexualidad infantil
Cartilla pedagógica sexualidad infantilCartilla pedagógica sexualidad infantil
Cartilla pedagógica sexualidad infantil
DorisCruz9
 
Manual de convivencia 1
Manual de convivencia 1Manual de convivencia 1
Manual de convivencia 1
DANNYRUO1
 
Monografia vale
Monografia valeMonografia vale
Monografia vale
gemamacias04
 
INFLUENCIA DEL ENTORNO SOCIAL EN EL INCRMENTO DEL EMBARAZO A TEMPRANA EDAD
INFLUENCIA DEL ENTORNO SOCIAL EN EL INCRMENTO DEL EMBARAZO A TEMPRANA EDADINFLUENCIA DEL ENTORNO SOCIAL EN EL INCRMENTO DEL EMBARAZO A TEMPRANA EDAD
INFLUENCIA DEL ENTORNO SOCIAL EN EL INCRMENTO DEL EMBARAZO A TEMPRANA EDAD
MaribelMontilla3
 
Planteamiento del problema_proyecto_ii
Planteamiento del problema_proyecto_iiPlanteamiento del problema_proyecto_ii
Planteamiento del problema_proyecto_ii
Oneida Gutierrez
 
Planteamiento del problema_proyecto_ii
Planteamiento del problema_proyecto_iiPlanteamiento del problema_proyecto_ii
Planteamiento del problema_proyecto_ii
Oneida Gutierrez
 
Planteamiento del problema_proyecto_ii
Planteamiento del problema_proyecto_iiPlanteamiento del problema_proyecto_ii
Planteamiento del problema_proyecto_ii
Oneida Gutierrez
 
Centro de capacitacion y trabajo para la mujer examen
Centro de capacitacion y trabajo para la mujer examenCentro de capacitacion y trabajo para la mujer examen
Centro de capacitacion y trabajo para la mujer examen
uamericas
 
Proyecto de educación sexual
Proyecto de educación sexualProyecto de educación sexual
Proyecto de educación sexual
Tatiana Melissa
 
Cartilla de prevencion sexual
Cartilla de prevencion sexualCartilla de prevencion sexual
Cartilla de prevencion sexual
LINAMARIAALEANGONZAL
 

Similar a Practica profesional desde_el_trabajo_social_en_planificacion_estrategica (20)

Entrevista a la ts arequipa
Entrevista a la ts arequipaEntrevista a la ts arequipa
Entrevista a la ts arequipa
 
CASOS PRÁCTICOS
CASOS PRÁCTICOSCASOS PRÁCTICOS
CASOS PRÁCTICOS
 
Fase i iequipo7.
Fase i iequipo7.Fase i iequipo7.
Fase i iequipo7.
 
Trabajo autonomo ii intervencion profesional
Trabajo autonomo ii  intervencion profesionalTrabajo autonomo ii  intervencion profesional
Trabajo autonomo ii intervencion profesional
 
embarazo_adolescente_unfpa.pptx
embarazo_adolescente_unfpa.pptxembarazo_adolescente_unfpa.pptx
embarazo_adolescente_unfpa.pptx
 
Planteamiento del problema proyecto ii
Planteamiento del problema proyecto iiPlanteamiento del problema proyecto ii
Planteamiento del problema proyecto ii
 
Planteamiento del problema proyecto ii
Planteamiento del problema proyecto iiPlanteamiento del problema proyecto ii
Planteamiento del problema proyecto ii
 
Educacion sexual integral texto
Educacion sexual integral textoEducacion sexual integral texto
Educacion sexual integral texto
 
Educación Sexual Integral en el Sistema Educativo
Educación Sexual Integral en el  Sistema EducativoEducación Sexual Integral en el  Sistema Educativo
Educación Sexual Integral en el Sistema Educativo
 
Educación sexual ¿en la escuela o en el hogar?
Educación sexual ¿en la escuela o en el hogar?Educación sexual ¿en la escuela o en el hogar?
Educación sexual ¿en la escuela o en el hogar?
 
Cartilla pedagógica sexualidad infantil
Cartilla pedagógica sexualidad infantilCartilla pedagógica sexualidad infantil
Cartilla pedagógica sexualidad infantil
 
Manual de convivencia 1
Manual de convivencia 1Manual de convivencia 1
Manual de convivencia 1
 
Monografia vale
Monografia valeMonografia vale
Monografia vale
 
INFLUENCIA DEL ENTORNO SOCIAL EN EL INCRMENTO DEL EMBARAZO A TEMPRANA EDAD
INFLUENCIA DEL ENTORNO SOCIAL EN EL INCRMENTO DEL EMBARAZO A TEMPRANA EDADINFLUENCIA DEL ENTORNO SOCIAL EN EL INCRMENTO DEL EMBARAZO A TEMPRANA EDAD
INFLUENCIA DEL ENTORNO SOCIAL EN EL INCRMENTO DEL EMBARAZO A TEMPRANA EDAD
 
Planteamiento del problema_proyecto_ii
Planteamiento del problema_proyecto_iiPlanteamiento del problema_proyecto_ii
Planteamiento del problema_proyecto_ii
 
Planteamiento del problema_proyecto_ii
Planteamiento del problema_proyecto_iiPlanteamiento del problema_proyecto_ii
Planteamiento del problema_proyecto_ii
 
Planteamiento del problema_proyecto_ii
Planteamiento del problema_proyecto_iiPlanteamiento del problema_proyecto_ii
Planteamiento del problema_proyecto_ii
 
Centro de capacitacion y trabajo para la mujer examen
Centro de capacitacion y trabajo para la mujer examenCentro de capacitacion y trabajo para la mujer examen
Centro de capacitacion y trabajo para la mujer examen
 
Proyecto de educación sexual
Proyecto de educación sexualProyecto de educación sexual
Proyecto de educación sexual
 
Cartilla de prevencion sexual
Cartilla de prevencion sexualCartilla de prevencion sexual
Cartilla de prevencion sexual
 

Último

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Practica profesional desde_el_trabajo_social_en_planificacion_estrategica

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA FACULTAD JURIDICA SOCIAL Y ADMINISTRATIVA CARRERA DE TRABAJO SOCIAL Nombre: Maria Elena Loja Ciclo: 7° B Asignatura: Trabajo Social para la Planificación Docente: Dra. Rina Narváez Espinosa Mg. Sc. Trabajo Colaborativo PRÁCTICA PROFESIONAL DESDE EL TRABAJO SOCIAL EN PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
  • 2. Objetivo • Analizar detenidamente el caso práctico y reflexionar sobre los elementos que configura la organización en la familia, cuales considera que son las causas para que una familia se pueda convertir en vulnerable. Caso practico Caso Práctico • El profesional (Trabajador Social) detecta en tres generaciones sucesivas (Bisabuela, abuela y la madre) la aparición de un embarazo no deseado a la edad de 16 años. La nieta tiene 14 años. La madre Josefa, comentó que no ha podido estudiar porque tuvo muy pronto novio y quedo embarazada, después se puso a trabajar porque necesitaba dinero para satisfacer sus necesidades básicas elementales. Su madre también tuvo novio antes de los quince y ella también actuó igual. Ahora su hija se encuentra en las mismas condiciones. A Josefa le gustaría que su hija pudiera estudiar, pero lamentablemente no cuenta con los recursos necesarios. (Ciclo Cerrado: constelación familiar, embarazo no deseado de generación en generación).
  • 3. FASE: Diagnóstico Necesidades: No contar con recursos económicos necesarios para que la hija de Josefa pudiera seguir estudiando Oportunidades: Josefa busca ayuda profesional para brindar ayuda a la hija en la preparación académica Limitaciones: Falta de confianza y mala comunicación entre madre e hija. Amenaza: Embarazos generacionales sucesivas.
  • 4. PRONÓSTICO ACTORES Y SECTORES MEDIOS Y RECURSOS INTERVENCIÓN/ TRATAMIENTO Con la intervención lo que se busca es lograr desarrollar mayores habilidades sociales y parentales en las madres de esta familia para que puedan transmitir a sus hijas mensajes positivos acerca de la anticoncepción y prevención del embarazo no planeado y a su vez romper tabúes referentes a la educación sexual y que ellas sean quienes guíen a sus hijas a buscar ayuda y capacitación previa al inicio de la actividad sexual para evitar que este patrón no se repita Actores - Abuela - Josefa - Hija de Josefa - Trabajador social - Médico familiar - MSP Sectores - MSP - MIES - GAD Municipio de Loja (Renacer) - Gestión de profesionales multidisciplinarios para capacitación sobre educación sexual y reproductiva. -- Derivación del caso a instituciones que puedan brindar el apoyo económico y educativo a la hija de Josefa. Recursos: Autogestión con instituciones involucradas dentro de la intervención. El médico familiar del centro de salud N 1, deriva al trabajador social el caso de Josefa; para ello se interviene adentrándonos en la cotidianidad de la madre e hija con la finalidad de conocer a fondo su situación; una vez conocida la situación se determina la siguiente intervención: - Capacitar sobre educación sexual y reproductivas a la familia. - Desarrollar habilidades y destrezas comunicacionales entre madre e hija, para mejorar la interacción y de esta manera romper tabúes sobre sexualidad que han venido de generación en generación. - Coordinación institucional del Bono de desarrollo humano que le permita a Josefa cubrir necesidades básicas del hogar y la educativa para la hija de Josefa, pueda continuar sus estudios.
  • 5. TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS QUE UTILIZA PARA RECOPILAR INFORMACIÓN Visita Domiciliaria Mediante la visita domiciliaria se pudo conocer e indagar la situación en la que se encuentra Josefa y su hija y el entorno en el que viven. Ficha de Observación Mediante la observación se pudo encontrar muchas limitaciones en el hogar de la joven como son la falta de comunicación entre madre e hija. Falta de recursos para satisfacer las necesidades básicas y los recursos limitados que tiene su hija para continuar sus estudios. Ficha Social Mediante la ficha social se logró conocer los aspectos importantes dentro del núcleo familiar como los datos de identificación, composición del núcleo familiar, situación económica, el entorno físico y social y así poder elaborar un diagnóstico del problema para evaluar la situación y determinar pautas de intervención. Apgar Familiar Mediante este instrumento podemos evidenciar si existe una disfunción familiar entre Josefa y su hija. Entrevista Mediante la entrevista nos permitirá indagar sobre la situación de Josefa y su hija y cómo ha afectado el patrón de embarazos intergeneracionales en su familia.