SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
               UAPA


              MATERIA:
ADM-101 ADMINISTRACION DE EMPRESAS I



              PRACTICA
            PRACTICA V


          PARTICIPANTE:
      CARLOS ALBERTO ARIAS R.


            MATRICULA:
              12-4568


           FACILITADOR:
         Julio Ángel García
Análisis crítico del Caso Práctico: Un Nuevo Tipo de Estructura. (Pág. 202
del texto básico).Responder las preguntas del caso.



Preguntas de análisis

1. Describa y evalúe lo que Pfizer está haciendo.

Pfizer está contratando subcontratistas de empresas de conocimiento para no
desperdiciar el talento de sus empleados, utilizando un método muy ingenioso
y diferente que reduce el trabajo a sus empleados pero que a la vez ellos den
un mejor resultado.



2. ¿Qué implicaciones estructurales (buenas y malas) tiene este
   enfoque? (Piénselo en términos de los seis elementos de diseño
   organizacional).

La implicaciones estructurales buenas y malas que tiene este enfoque es que
tienen bastantes métodos de cómo resolver sus problemas esta manera ser
más eficiente ya que dividen el trabajo solicitando a un tercero hacer lo que
parece ser aburrido y monótono otras ventajas que tiene es que el grado de
departamentalización    disminuye    y    pasa    hacer   una    empresa     de
descentralización y es de esta manera que se mantienen a los empleados con
formes y la empresa crece de manera eficiente y eficaz.

3. ¿Cree que este diseño funcionaría en otro tipo de organizaciones? ¿Por
qué?

De acuerdo con lo leído es una opción muy tentadora ya que muchas
empresas ahorrarían tiempo dejando de hacer cosas qué no es necesaria que
los gerentes hagan, así como muchas empresas subcontratan a otra empresa
encargada de mantenimiento y logística, sería muy interesante tener como dice
el libro un botón para solucionar en pocas palabras lo que otro haría por mi sin
necesidad de sacrificar parte de mi tiempo.
4. ¿Qué papel cree que tiene la estructura organizacional en la eficiencia y
eficacia de una organización? Explique su respuesta.


Creo que toma un papel de mucha importancia, ya que de esta forma es más
sencillo que el trabajo se lleve a cabo con una mayor eficiencia y eficacia
debido a que el trabajo está más organizado y dividido de acuerdo con el área
que a cada uno del personal respecta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria neoclasica
Teoria neoclasicaTeoria neoclasica
Teoria neoclasica
Lady Tuty
 
Reingenieria; Ejemplo Ford
Reingenieria; Ejemplo FordReingenieria; Ejemplo Ford
Reingenieria; Ejemplo Ford
Grecia López
 
ENFOQUE EN REDES (DISEÑO ORGANIZACIONAL)
ENFOQUE EN REDES (DISEÑO ORGANIZACIONAL)ENFOQUE EN REDES (DISEÑO ORGANIZACIONAL)
ENFOQUE EN REDES (DISEÑO ORGANIZACIONAL)
SolecitoSarai
 
Conclusiones grupo 5 teoria de la burocracia
Conclusiones grupo 5 teoria de la burocraciaConclusiones grupo 5 teoria de la burocracia
Conclusiones grupo 5 teoria de la burocracia
freddyangulo1
 
Teoria humanista administracion de empresas
Teoria humanista administracion de empresasTeoria humanista administracion de empresas
Teoria humanista administracion de empresas
Hugo Martinez
 
Expo de organizacional
Expo de organizacionalExpo de organizacional
Expo de organizacional
hisboset
 
Estructura Y DiseñO Organizacional
Estructura Y DiseñO OrganizacionalEstructura Y DiseñO Organizacional
Estructura Y DiseñO Organizacional
guest108326
 
Organizaciones virtuales
Organizaciones virtualesOrganizaciones virtuales
Organizaciones virtuales
Alexis Salazar
 
Teoria burocracia (1)
Teoria burocracia (1)Teoria burocracia (1)
Teoria burocracia (1)
alexander_hv
 
Introduccion a la administracion sergio hernandez
Introduccion a la administracion sergio hernandezIntroduccion a la administracion sergio hernandez
Introduccion a la administracion sergio hernandez
Luisanny Martinez Payano
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo de la Organización
Ensayo de la OrganizaciónEnsayo de la Organización
Ensayo de la Organización
 
Caso como dirigir a los cazadores de virus
Caso como dirigir a los cazadores de virusCaso como dirigir a los cazadores de virus
Caso como dirigir a los cazadores de virus
 
Análisis de Puestos
Análisis de PuestosAnálisis de Puestos
Análisis de Puestos
 
Teoria neoclasica
Teoria neoclasicaTeoria neoclasica
Teoria neoclasica
 
Reingenieria; Ejemplo Ford
Reingenieria; Ejemplo FordReingenieria; Ejemplo Ford
Reingenieria; Ejemplo Ford
 
La Administración como Ciencia y Generalidades
La Administración como Ciencia y GeneralidadesLa Administración como Ciencia y Generalidades
La Administración como Ciencia y Generalidades
 
Estructuras organizacionales centralizadas y descentralizadas
Estructuras organizacionales centralizadas y descentralizadasEstructuras organizacionales centralizadas y descentralizadas
Estructuras organizacionales centralizadas y descentralizadas
 
ENFOQUE EN REDES (DISEÑO ORGANIZACIONAL)
ENFOQUE EN REDES (DISEÑO ORGANIZACIONAL)ENFOQUE EN REDES (DISEÑO ORGANIZACIONAL)
ENFOQUE EN REDES (DISEÑO ORGANIZACIONAL)
 
Departamentalización por clientes
Departamentalización por clientesDepartamentalización por clientes
Departamentalización por clientes
 
Conclusiones grupo 5 teoria de la burocracia
Conclusiones grupo 5 teoria de la burocraciaConclusiones grupo 5 teoria de la burocracia
Conclusiones grupo 5 teoria de la burocracia
 
Teoria humanista administracion de empresas
Teoria humanista administracion de empresasTeoria humanista administracion de empresas
Teoria humanista administracion de empresas
 
Expo de organizacional
Expo de organizacionalExpo de organizacional
Expo de organizacional
 
Teoria clasica
Teoria clasicaTeoria clasica
Teoria clasica
 
Estructura Y DiseñO Organizacional
Estructura Y DiseñO OrganizacionalEstructura Y DiseñO Organizacional
Estructura Y DiseñO Organizacional
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
 
Desafíos del Diseño Organizacional
Desafíos del Diseño OrganizacionalDesafíos del Diseño Organizacional
Desafíos del Diseño Organizacional
 
Organizaciones virtuales
Organizaciones virtualesOrganizaciones virtuales
Organizaciones virtuales
 
Teoria de la burocracia
Teoria de la burocraciaTeoria de la burocracia
Teoria de la burocracia
 
Teoria burocracia (1)
Teoria burocracia (1)Teoria burocracia (1)
Teoria burocracia (1)
 
Introduccion a la administracion sergio hernandez
Introduccion a la administracion sergio hernandezIntroduccion a la administracion sergio hernandez
Introduccion a la administracion sergio hernandez
 

Destacado

Tarea pfizer
Tarea pfizerTarea pfizer
Tarea pfizer
Telvista
 
Diseños contemporaneos
Diseños contemporaneosDiseños contemporaneos
Diseños contemporaneos
KARRINA02
 
Historia y evolucion de la administracion
Historia y evolucion de la administracionHistoria y evolucion de la administracion
Historia y evolucion de la administracion
GunBlade
 
EvolucióN de la Administracion
EvolucióN de la AdministracionEvolucióN de la Administracion
EvolucióN de la Administracion
BERNABERODRIGUEZ
 
Guia de habilidades para el aprendizaje
Guia de habilidades para el aprendizajeGuia de habilidades para el aprendizaje
Guia de habilidades para el aprendizaje
fatbale
 
Diferencia entre Taylor y Fayol
Diferencia entre Taylor y FayolDiferencia entre Taylor y Fayol
Diferencia entre Taylor y Fayol
Jose Luis Luyo
 
Desempeño de las cadenas2011
Desempeño de las cadenas2011Desempeño de las cadenas2011
Desempeño de las cadenas2011
Luis Guzman
 
Prueba de ensayo metodolodia i bimestre
Prueba de ensayo metodolodia i bimestrePrueba de ensayo metodolodia i bimestre
Prueba de ensayo metodolodia i bimestre
firulicalderon
 
Surgimiento de la cultura organizacional
Surgimiento de la cultura organizacionalSurgimiento de la cultura organizacional
Surgimiento de la cultura organizacional
Lucy López
 

Destacado (20)

Cazadores de virus
Cazadores de virusCazadores de virus
Cazadores de virus
 
Tarea pfizer
Tarea pfizerTarea pfizer
Tarea pfizer
 
Diseños contemporaneos
Diseños contemporaneosDiseños contemporaneos
Diseños contemporaneos
 
Administracion i (primer bimestre)
Administracion i (primer bimestre)Administracion i (primer bimestre)
Administracion i (primer bimestre)
 
Buenas
BuenasBuenas
Buenas
 
Historia y evolucion de la administracion
Historia y evolucion de la administracionHistoria y evolucion de la administracion
Historia y evolucion de la administracion
 
Unidad uno tema uno Administracion
Unidad uno  tema uno AdministracionUnidad uno  tema uno Administracion
Unidad uno tema uno Administracion
 
Efecto de la cultura organizacional en el desempeño y satisfaccion laboral
Efecto de la cultura organizacional en el desempeño y satisfaccion laboralEfecto de la cultura organizacional en el desempeño y satisfaccion laboral
Efecto de la cultura organizacional en el desempeño y satisfaccion laboral
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
 
EvolucióN de la Administracion
EvolucióN de la AdministracionEvolucióN de la Administracion
EvolucióN de la Administracion
 
Guia de habilidades para el aprendizaje
Guia de habilidades para el aprendizajeGuia de habilidades para el aprendizaje
Guia de habilidades para el aprendizaje
 
Diferencia entre Taylor y Fayol
Diferencia entre Taylor y FayolDiferencia entre Taylor y Fayol
Diferencia entre Taylor y Fayol
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Desempeño de las cadenas2011
Desempeño de las cadenas2011Desempeño de las cadenas2011
Desempeño de las cadenas2011
 
Prueba de ensayo metodolodia i bimestre
Prueba de ensayo metodolodia i bimestrePrueba de ensayo metodolodia i bimestre
Prueba de ensayo metodolodia i bimestre
 
Surgimiento de la cultura organizacional
Surgimiento de la cultura organizacionalSurgimiento de la cultura organizacional
Surgimiento de la cultura organizacional
 
Prueba de ensayo administracion 1
Prueba de ensayo administracion 1Prueba de ensayo administracion 1
Prueba de ensayo administracion 1
 
Prueba de ensayo administracion
Prueba de ensayo administracionPrueba de ensayo administracion
Prueba de ensayo administracion
 
Tarea 4 Analisis de caso pfizer UTEL
Tarea 4 Analisis de caso pfizer UTELTarea 4 Analisis de caso pfizer UTEL
Tarea 4 Analisis de caso pfizer UTEL
 
Una sociedad plural
Una sociedad pluralUna sociedad plural
Una sociedad plural
 

Similar a Practica v administracion

Potencial productividad organización organigrama por claudio leonel ordóñez u...
Potencial productividad organización organigrama por claudio leonel ordóñez u...Potencial productividad organización organigrama por claudio leonel ordóñez u...
Potencial productividad organización organigrama por claudio leonel ordóñez u...
Beatriz Montoya
 
Potencial productividad organización organigrama por claudio leonel ordóñez u...
Potencial productividad organización organigrama por claudio leonel ordóñez u...Potencial productividad organización organigrama por claudio leonel ordóñez u...
Potencial productividad organización organigrama por claudio leonel ordóñez u...
Beatriz Montoya
 
Syllabus - Gestión de procesos
Syllabus - Gestión de procesosSyllabus - Gestión de procesos
Syllabus - Gestión de procesos
Manuel Bedoya D
 
Cuadro comparativo para enviar
Cuadro comparativo para enviarCuadro comparativo para enviar
Cuadro comparativo para enviar
gerardo788
 
Herramientas gerenciales modernas2 (1)
Herramientas gerenciales modernas2 (1)Herramientas gerenciales modernas2 (1)
Herramientas gerenciales modernas2 (1)
Yosselyn Yosselyn
 

Similar a Practica v administracion (20)

Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Diapositivas procesos alternos de organizacion
Diapositivas procesos alternos de organizacionDiapositivas procesos alternos de organizacion
Diapositivas procesos alternos de organizacion
 
Diapositivas procesos alternos de organizacion
Diapositivas procesos alternos de organizacionDiapositivas procesos alternos de organizacion
Diapositivas procesos alternos de organizacion
 
Organización y direccion 2012
Organización y direccion 2012Organización y direccion 2012
Organización y direccion 2012
 
Taller 1 enfoques administrativos modernos .pdf
Taller 1 enfoques administrativos modernos .pdfTaller 1 enfoques administrativos modernos .pdf
Taller 1 enfoques administrativos modernos .pdf
 
Modelo de las 7s de McKinsey, Metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
Modelo de las 7s de McKinsey, Metodología, Nataly Guerrero, Ramiro ZapataModelo de las 7s de McKinsey, Metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
Modelo de las 7s de McKinsey, Metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
 
Claudio leonel ordóñez urrutia potencial productividad organización organigrama
Claudio leonel ordóñez urrutia potencial productividad organización organigramaClaudio leonel ordóñez urrutia potencial productividad organización organigrama
Claudio leonel ordóñez urrutia potencial productividad organización organigrama
 
Estudios de la organizacion desafios 15de abril
Estudios de la  organizacion desafios 15de abrilEstudios de la  organizacion desafios 15de abril
Estudios de la organizacion desafios 15de abril
 
Diariossegundosemestre2
Diariossegundosemestre2Diariossegundosemestre2
Diariossegundosemestre2
 
Estructura variables basicas
Estructura variables basicasEstructura variables basicas
Estructura variables basicas
 
Tecmilenio FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN SEMANA 3
Tecmilenio FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN SEMANA 3Tecmilenio FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN SEMANA 3
Tecmilenio FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN SEMANA 3
 
Potencial productividad organización organigrama por claudio leonel ordóñez u...
Potencial productividad organización organigrama por claudio leonel ordóñez u...Potencial productividad organización organigrama por claudio leonel ordóñez u...
Potencial productividad organización organigrama por claudio leonel ordóñez u...
 
Potencial productividad organización organigrama por claudio leonel ordóñez u...
Potencial productividad organización organigrama por claudio leonel ordóñez u...Potencial productividad organización organigrama por claudio leonel ordóñez u...
Potencial productividad organización organigrama por claudio leonel ordóñez u...
 
Herramientas gerenciales modernas2
Herramientas gerenciales modernas2Herramientas gerenciales modernas2
Herramientas gerenciales modernas2
 
El modelo de_las_7 s
El modelo de_las_7 sEl modelo de_las_7 s
El modelo de_las_7 s
 
Syllabus - Gestión de procesos
Syllabus - Gestión de procesosSyllabus - Gestión de procesos
Syllabus - Gestión de procesos
 
Cuadro comparativo para enviar
Cuadro comparativo para enviarCuadro comparativo para enviar
Cuadro comparativo para enviar
 
Herramientas gerenciales modernas2 (1)
Herramientas gerenciales modernas2 (1)Herramientas gerenciales modernas2 (1)
Herramientas gerenciales modernas2 (1)
 
Tecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizajeTecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizaje
 
Las organizaciones y los recursos humanos
Las organizaciones y los recursos humanosLas organizaciones y los recursos humanos
Las organizaciones y los recursos humanos
 

Practica v administracion

  • 1. UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA MATERIA: ADM-101 ADMINISTRACION DE EMPRESAS I PRACTICA PRACTICA V PARTICIPANTE: CARLOS ALBERTO ARIAS R. MATRICULA: 12-4568 FACILITADOR: Julio Ángel García
  • 2. Análisis crítico del Caso Práctico: Un Nuevo Tipo de Estructura. (Pág. 202 del texto básico).Responder las preguntas del caso. Preguntas de análisis 1. Describa y evalúe lo que Pfizer está haciendo. Pfizer está contratando subcontratistas de empresas de conocimiento para no desperdiciar el talento de sus empleados, utilizando un método muy ingenioso y diferente que reduce el trabajo a sus empleados pero que a la vez ellos den un mejor resultado. 2. ¿Qué implicaciones estructurales (buenas y malas) tiene este enfoque? (Piénselo en términos de los seis elementos de diseño organizacional). La implicaciones estructurales buenas y malas que tiene este enfoque es que tienen bastantes métodos de cómo resolver sus problemas esta manera ser más eficiente ya que dividen el trabajo solicitando a un tercero hacer lo que parece ser aburrido y monótono otras ventajas que tiene es que el grado de departamentalización disminuye y pasa hacer una empresa de descentralización y es de esta manera que se mantienen a los empleados con formes y la empresa crece de manera eficiente y eficaz. 3. ¿Cree que este diseño funcionaría en otro tipo de organizaciones? ¿Por qué? De acuerdo con lo leído es una opción muy tentadora ya que muchas empresas ahorrarían tiempo dejando de hacer cosas qué no es necesaria que los gerentes hagan, así como muchas empresas subcontratan a otra empresa encargada de mantenimiento y logística, sería muy interesante tener como dice el libro un botón para solucionar en pocas palabras lo que otro haría por mi sin necesidad de sacrificar parte de mi tiempo.
  • 3. 4. ¿Qué papel cree que tiene la estructura organizacional en la eficiencia y eficacia de una organización? Explique su respuesta. Creo que toma un papel de mucha importancia, ya que de esta forma es más sencillo que el trabajo se lleve a cabo con una mayor eficiencia y eficacia debido a que el trabajo está más organizado y dividido de acuerdo con el área que a cada uno del personal respecta.