SlideShare una empresa de Scribd logo
ANALISIS DE CASO 
PFIZER 
PROFESOR: BEATRIZ VERONICA PASCUAL GARCIA 
ALUMNA: CINTHIA SAMANTHA ESCALANTE CRUZ 
MATRICULA:000013384
Fundada en 1849 en Brooklyn, 
Nueva York, por los primos 
Charles Pfizer y Charles Erhart, 
Pfizer es la compañía 
biofarmacéutica líder en el 
mundo. 
Director ejecutivo Ian Read 
Pfizer ha tenido un importante 
crecimiento debido a las fusiones 
que incluyen a las empresas 
Warner-Lambert en el año 2000, 
Pharmacia en 2003 y con Wyth 
en 2009. 
Sus principales fortalezas la 
investigación y la innovación.
MENCIONA LO QUE PFIZER ESTA HACIENDO EN EL 
CAMPO CIENTIFICO Y EMPRESARIAL 
Esta compañía se destaca por generar constante conocimiento científico, 
aportando así nuevos conocimientos para el tratamiento de enfermedades como 
lo es el cáncer, el sida, enfermedades de corazón, entre otras. De hecho un decir 
de la empresa es “detrás de nuestro éxito esta la investigación”, invierte 
7,000,000,000 millones de dólares en investigación. En el campo empresarial 
Pfizer busca los mejores talentos, se preocupa por el desarrollo de sus 
empleados, el liderazgo, trabajo en equipo, la integridad, innovación y enfoque en 
el cliente.
EXPLICA LA IMPORTANCIA DE LA ORGANIZACIÓN EN 
UNA EMPRESA COMO PFIZER 
En una empresa tan grande como lo es Pfizer es indispensable la organización ya 
que así se agrupan las actividades que cada miembro de la compañía debe 
realizar y se asignan responsabilidades además pueden coordinar al personal 
cuando realiza su trabajo; ya que al tener Pfizer más de 85,000 empleados a nivel 
global seria imposible que la empresa operara correctamente si no existiría una 
buena comunicación entre todos los niveles jerárquicos, por ello lo principal es 
que todos los niveles tengan el mismo objetivo y este sea transmitido a todos para 
trabajar en conjunto aunque se este en distintas partes.
EXPLICA LA ETAPA DE DIVISIÓN DEL TRABAJO Y 
COORDINACIÓN EN EL EJEMPLO DE PFIZER 
En este caso la empresa al dividir el trabajo aumenta su productividad al incrementar 
la habilidad y destreza de cada trabajador ya que solo se enfocan en una actividad 
especifica. Por ejemplo ellos definen las funciones importantes de quién o quiénes se 
encargarán de hacer las investigaciones pertinentes, quién se encargará de distribuir 
el producto, los canales de venta, promoción, etc. En la coordinación se procede a 
agrupar a cada división de Pfizer para colaborar en la creación de nuevos productos, 
cada equipo de trabajo debe estar totalmente sincronizado con los objetivos de la 
empresa. Por ejemplo en los científicos de México estén en coordinación con los de 
Francia para que nadie desperdicie recursos , sino que sea trabajo en conjunto y que 
estén en la misma sintonía; para esto Pfizer integro un programa llamado OFF 
(oficina del futuro) donde todos sus administradores se ponen en contacto aunque se 
encuentren en diferentes lugares y así se les comunica el objetivo de un 
determinado mes por ejemplo. Todas las áreas deben recibir la misma información.
¿CÚAL FUE EL IMPACTO EN LA EFICIENCIA DE LA ESTRUCTURA 
ORGANIZACIONAL? 
Los directores al asegurarse de transmitir el mismo mensaje a todos los miembros de la organización 
logran que las operaciones tengan un mismo objetivo; pero estas deben se dirigidas por un solo gerente 
que use un solo plan, y así cada empleado recibe instrucciones sobre una operación particular 
solamente de una persona, el interés de los empleados no debe tener prelación sobre los intereses de 
la organización como un todo. Al hacer esto la estructura de Pfizer es eficiente y tiene trabajando en 
forma coordinada a todos los niveles jerárquicos por el mismo objetivo obteniendo así un crecimiento 
equitativo, lo que a la compañía Pfizer le beneficia. Y si pasara lo contrario y un área no estuviera 
coordinada por ejemplo los de mercadotecnia no sabrían que producto ofrecer, o los de investigación que 
tipo de información buscar lo cual provocaría que el lanzamiento de un nuevo medicamento se retrasara, 
por eso es muy importante la correcta comunicación en el contexto interno de la empresa,
IDENTIFICA QUE TIPO DE COMBINACIÓN DE DEPARTAMENTOS 
UTILIZA PFIZER 
Pfizer utiliza las siguientes combinaciones: Geográfica, ya que está presente en diferentes países. 
En cada país tendrá que estar dividida en comités, teniendo un director general, y diferentes 
departamentos como RH, Mercadotecnia, Finanzas, Reclutamiento, etc., para que a su vez cada 
división geográfica pueda “tropicalizarse” pero siguiendo los mismos principios de la compañía 
ventajas tiene un control de su personal. A su vez cada comité también puede estar dividido, por 
ejemplo en el área de operaciones, cada máquina que haga un cierto proceso tendrá un jefe directo 
o un supervisor, y así sucesivamente. Con la ventaja de que el trabajo será bien realizado. El área 
de ventas tendrá su propia división. Habrá un encargado de programas sociales, etc. ventaja es que 
esto evita que las compañías sean “tierra de nadie”. Así se tiene a toda una plantilla de empleados 
especializados en su área, reportando a un solo superior, que a la vez se va escalando en la cadena 
hacia arriba.
¿QUÉ PAPEL JUEGA LA ESTRUCTURA 
ORGANIZACIONAL EN LA EFICIENCIA Y LA EFICACIA 
DE UNA ORGANIZACIÓN? 
Es el alma de la empresa. Es como una orquesta sin director o sin partituras. 
Probablemente sin director puedan tocar cada uno, pero no sabrán en qué 
momento entra cada instrumento. Si hay director y no ha partituras, 
difícilmente podrán improvisar o no podrán tocar la misma canción. Es lo 
mismo con las empresas, cuando se tiene una guía estructurada que seguir, las 
cosas giran como un engrane y el margen de error se minimiza ya que te 
apegas a procesos. Esto ayuda que, sin importar que una planta de una 
compañía se encuentre en China y otra en Brasil, si se sigue la misma 
estructura, podremos tener productos idénticos ya que se apegaron a los 
procesos. En conclusión hace que todos se comuniquen al mismo nivel.
Tarea 4 Analisis de caso pfizer UTEL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Objetivos de la auditoría administrativa
Objetivos de la auditoría administrativaObjetivos de la auditoría administrativa
Objetivos de la auditoría administrativa
Daniel Santos
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
Richards Flores
 
Unidad 1. Introducción a la importancia del liderazgo y la dirección empresarial
Unidad 1. Introducción a la importancia del liderazgo y la dirección empresarialUnidad 1. Introducción a la importancia del liderazgo y la dirección empresarial
Unidad 1. Introducción a la importancia del liderazgo y la dirección empresarial
Universidad del golfo de México Norte
 
Clase 2. administracion de empresas
Clase 2. administracion de empresasClase 2. administracion de empresas
Clase 2. administracion de empresas
Jose Navarro
 
Mapa conceptual evolución de la teoría administrativa
Mapa conceptual evolución de la teoría administrativaMapa conceptual evolución de la teoría administrativa
Mapa conceptual evolución de la teoría administrativa
lestherarroyosantos
 
Cultura y clima organizacional
Cultura y clima organizacionalCultura y clima organizacional
Cultura y clima organizacional
roxana cordero
 
Importancia de los Manuales en las Empresas
Importancia de los Manuales en las EmpresasImportancia de los Manuales en las Empresas
Importancia de los Manuales en las Empresas
Danny Sanchez
 
Plan maestro
Plan maestroPlan maestro
Plan maestro
licenciadojorge
 
Filosofia de gestion
Filosofia de gestionFilosofia de gestion
Filosofia de gestion
sinai hernandez
 
Recomendaciones
RecomendacionesRecomendaciones
Recomendaciones
orlockac
 
Cuadro comparativo de las tecnicas de pronostico
Cuadro comparativo   de las  tecnicas  de  pronosticoCuadro comparativo   de las  tecnicas  de  pronostico
Cuadro comparativo de las tecnicas de pronostico
IRVING1989
 
Procesos administrativos completos
Procesos administrativos completosProcesos administrativos completos
Procesos administrativos completos
Victoria Blanquised Rivera
 
Planeaciòn del capital humano
Planeaciòn del capital humanoPlaneaciòn del capital humano
Planeaciòn del capital humano
montgael
 
El Diseño organizacional
El Diseño organizacionalEl Diseño organizacional
El Diseño organizacional
Universidad San Pedro
 
Modelo de gestión de tecnología
Modelo de gestión de tecnologíaModelo de gestión de tecnología
Modelo de gestión de tecnología
Adàn Perez
 
Proceso y tecnologia del desarrollo organizaciona ll
Proceso y tecnologia del desarrollo organizaciona llProceso y tecnologia del desarrollo organizaciona ll
Proceso y tecnologia del desarrollo organizaciona ll
Personeria Municipal
 
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARDCUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
jeshuko
 
Gerencia moderna-vs-tradicional
Gerencia moderna-vs-tradicionalGerencia moderna-vs-tradicional
Gerencia moderna-vs-tradicional
mariale3001
 
Organigramas
OrganigramasOrganigramas
Conceptos de autores del diseño organizacional
Conceptos de autores del diseño organizacionalConceptos de autores del diseño organizacional
Conceptos de autores del diseño organizacional
Universidad Estatal Península de Santa Elena
 

La actualidad más candente (20)

Objetivos de la auditoría administrativa
Objetivos de la auditoría administrativaObjetivos de la auditoría administrativa
Objetivos de la auditoría administrativa
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
Unidad 1. Introducción a la importancia del liderazgo y la dirección empresarial
Unidad 1. Introducción a la importancia del liderazgo y la dirección empresarialUnidad 1. Introducción a la importancia del liderazgo y la dirección empresarial
Unidad 1. Introducción a la importancia del liderazgo y la dirección empresarial
 
Clase 2. administracion de empresas
Clase 2. administracion de empresasClase 2. administracion de empresas
Clase 2. administracion de empresas
 
Mapa conceptual evolución de la teoría administrativa
Mapa conceptual evolución de la teoría administrativaMapa conceptual evolución de la teoría administrativa
Mapa conceptual evolución de la teoría administrativa
 
Cultura y clima organizacional
Cultura y clima organizacionalCultura y clima organizacional
Cultura y clima organizacional
 
Importancia de los Manuales en las Empresas
Importancia de los Manuales en las EmpresasImportancia de los Manuales en las Empresas
Importancia de los Manuales en las Empresas
 
Plan maestro
Plan maestroPlan maestro
Plan maestro
 
Filosofia de gestion
Filosofia de gestionFilosofia de gestion
Filosofia de gestion
 
Recomendaciones
RecomendacionesRecomendaciones
Recomendaciones
 
Cuadro comparativo de las tecnicas de pronostico
Cuadro comparativo   de las  tecnicas  de  pronosticoCuadro comparativo   de las  tecnicas  de  pronostico
Cuadro comparativo de las tecnicas de pronostico
 
Procesos administrativos completos
Procesos administrativos completosProcesos administrativos completos
Procesos administrativos completos
 
Planeaciòn del capital humano
Planeaciòn del capital humanoPlaneaciòn del capital humano
Planeaciòn del capital humano
 
El Diseño organizacional
El Diseño organizacionalEl Diseño organizacional
El Diseño organizacional
 
Modelo de gestión de tecnología
Modelo de gestión de tecnologíaModelo de gestión de tecnología
Modelo de gestión de tecnología
 
Proceso y tecnologia del desarrollo organizaciona ll
Proceso y tecnologia del desarrollo organizaciona llProceso y tecnologia del desarrollo organizaciona ll
Proceso y tecnologia del desarrollo organizaciona ll
 
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARDCUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
 
Gerencia moderna-vs-tradicional
Gerencia moderna-vs-tradicionalGerencia moderna-vs-tradicional
Gerencia moderna-vs-tradicional
 
Organigramas
OrganigramasOrganigramas
Organigramas
 
Conceptos de autores del diseño organizacional
Conceptos de autores del diseño organizacionalConceptos de autores del diseño organizacional
Conceptos de autores del diseño organizacional
 

Destacado

Tarea pfizer
Tarea pfizerTarea pfizer
Tarea pfizer
Telvista
 
Recursos digitales
Recursos digitalesRecursos digitales
Recursos digitales
veronicaAlzogaray
 
Desarrollo de la tarea 2 proyectos ute
Desarrollo de la tarea 2 proyectos uteDesarrollo de la tarea 2 proyectos ute
Desarrollo de la tarea 2 proyectos ute
Tony L Mejia
 
Disco de inicio
Disco de inicioDisco de inicio
Disco de inicio
Joselete Juanan
 
Tarea 1 ensayo sobre sistemas operativos
Tarea 1 ensayo sobre sistemas operativosTarea 1 ensayo sobre sistemas operativos
Tarea 1 ensayo sobre sistemas operativos
Abel Castro
 
Tarea 2 semana utel taxonomia
Tarea 2 semana utel taxonomiaTarea 2 semana utel taxonomia
Tarea 2 semana utel taxonomia
Alejandro Campos
 
Manual Pizzeria Java
Manual Pizzeria JavaManual Pizzeria Java
Manual Pizzeria Java
gueste7d20e9
 
Administracion i (primer bimestre)
Administracion i (primer bimestre)Administracion i (primer bimestre)
Administracion i (primer bimestre)
fequiro86
 
Herramientas case
Herramientas caseHerramientas case
Herramientas case
Leidy Galindo
 
Estructuras de control
Estructuras de controlEstructuras de control
Estructuras de control
Angel R Pilco Q
 
Practica v administracion
Practica v administracionPractica v administracion
Practica v administracion
treyesarias
 
Resumen capitulo 4
Resumen capitulo 4Resumen capitulo 4
Resumen capitulo 4
Michelle Remache
 
Método de la ruta crítica
Método de la ruta críticaMétodo de la ruta crítica
Método de la ruta crítica
Wilmer Yucailla
 
Desarrollo de Proyecto, TecMilenio
Desarrollo de Proyecto, TecMilenioDesarrollo de Proyecto, TecMilenio
Desarrollo de Proyecto, TecMilenio
jcarlos_ver
 
Beneficios de los Sistemas de Informacion
Beneficios de los Sistemas de InformacionBeneficios de los Sistemas de Informacion
Beneficios de los Sistemas de Informacion
Damelys Bracho
 
Ventajas y desventajas en windows, linux y mac
Ventajas y desventajas en windows, linux y macVentajas y desventajas en windows, linux y mac
Ventajas y desventajas en windows, linux y mac
Itachi354
 
Sistemas De Informacion En La Empresa
Sistemas De Informacion En La EmpresaSistemas De Informacion En La Empresa
Sistemas De Informacion En La Empresa
Ricardo Mansilla
 
Funciones del sistema operativo
Funciones del sistema operativoFunciones del sistema operativo
Funciones del sistema operativo
Hugo
 
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectos
bibliotec
 
Sistemas de organización gestion empresarial
Sistemas de organización gestion empresarial Sistemas de organización gestion empresarial
Sistemas de organización gestion empresarial
Dulce Santiago
 

Destacado (20)

Tarea pfizer
Tarea pfizerTarea pfizer
Tarea pfizer
 
Recursos digitales
Recursos digitalesRecursos digitales
Recursos digitales
 
Desarrollo de la tarea 2 proyectos ute
Desarrollo de la tarea 2 proyectos uteDesarrollo de la tarea 2 proyectos ute
Desarrollo de la tarea 2 proyectos ute
 
Disco de inicio
Disco de inicioDisco de inicio
Disco de inicio
 
Tarea 1 ensayo sobre sistemas operativos
Tarea 1 ensayo sobre sistemas operativosTarea 1 ensayo sobre sistemas operativos
Tarea 1 ensayo sobre sistemas operativos
 
Tarea 2 semana utel taxonomia
Tarea 2 semana utel taxonomiaTarea 2 semana utel taxonomia
Tarea 2 semana utel taxonomia
 
Manual Pizzeria Java
Manual Pizzeria JavaManual Pizzeria Java
Manual Pizzeria Java
 
Administracion i (primer bimestre)
Administracion i (primer bimestre)Administracion i (primer bimestre)
Administracion i (primer bimestre)
 
Herramientas case
Herramientas caseHerramientas case
Herramientas case
 
Estructuras de control
Estructuras de controlEstructuras de control
Estructuras de control
 
Practica v administracion
Practica v administracionPractica v administracion
Practica v administracion
 
Resumen capitulo 4
Resumen capitulo 4Resumen capitulo 4
Resumen capitulo 4
 
Método de la ruta crítica
Método de la ruta críticaMétodo de la ruta crítica
Método de la ruta crítica
 
Desarrollo de Proyecto, TecMilenio
Desarrollo de Proyecto, TecMilenioDesarrollo de Proyecto, TecMilenio
Desarrollo de Proyecto, TecMilenio
 
Beneficios de los Sistemas de Informacion
Beneficios de los Sistemas de InformacionBeneficios de los Sistemas de Informacion
Beneficios de los Sistemas de Informacion
 
Ventajas y desventajas en windows, linux y mac
Ventajas y desventajas en windows, linux y macVentajas y desventajas en windows, linux y mac
Ventajas y desventajas en windows, linux y mac
 
Sistemas De Informacion En La Empresa
Sistemas De Informacion En La EmpresaSistemas De Informacion En La Empresa
Sistemas De Informacion En La Empresa
 
Funciones del sistema operativo
Funciones del sistema operativoFunciones del sistema operativo
Funciones del sistema operativo
 
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectos
 
Sistemas de organización gestion empresarial
Sistemas de organización gestion empresarial Sistemas de organización gestion empresarial
Sistemas de organización gestion empresarial
 

Similar a Tarea 4 Analisis de caso pfizer UTEL

ANALISIS FODA
ANALISIS FODAANALISIS FODA
ANALISIS FODA
JUANEZDANITZAKATHERI
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
Anet Vargas
 
Ensayo. comunicacion organizacional
Ensayo. comunicacion organizacionalEnsayo. comunicacion organizacional
Ensayo. comunicacion organizacional
danielsd1012
 
ESTUDIO DE CASO COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL UNIDAD II.docx
ESTUDIO DE CASO  COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL UNIDAD II.docxESTUDIO DE CASO  COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL UNIDAD II.docx
ESTUDIO DE CASO COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL UNIDAD II.docx
JAIMAR3
 
análisis F.O.D.A
análisis F.O.D.Aanálisis F.O.D.A
análisis F.O.D.A
EliaRochatinta
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
Edson Alvarez
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
ClaudiaCruz191
 
ORGANIGRAMA.pptx
ORGANIGRAMA.pptxORGANIGRAMA.pptx
ORGANIGRAMA.pptx
TatianaInuma1
 
1. benchmarking
1. benchmarking1. benchmarking
1. benchmarking
LuzMaryUrea
 
Frainor vasquez
Frainor vasquezFrainor vasquez
Frainor vasquez
frainor
 
Frainor vasquez
Frainor vasquezFrainor vasquez
Frainor vasquez
frainor
 
ANÁLISIS FODA
ANÁLISIS FODAANÁLISIS FODA
ANÁLISIS FODA
estefani alvarez
 
Analisis De Los Videos Docx Mile
Analisis De Los Videos Docx MileAnalisis De Los Videos Docx Mile
Analisis De Los Videos Docx Mile
milenamartin8
 
Psicologia del Trabajo
Psicologia del TrabajoPsicologia del Trabajo
Psicologia del Trabajo
Luis Ojeda
 
Entrevista al adiestrador
Entrevista al adiestradorEntrevista al adiestrador
Entrevista al adiestrador
Taysha Bruno
 
ANALISIS FODA
ANALISIS FODAANALISIS FODA
ANALISIS FODA
PATRICIAANGYSAENZSUV
 
Mejoratrabajoequipo
MejoratrabajoequipoMejoratrabajoequipo
Mejoratrabajoequipo
luis raya
 
Mejoratrabajoequipo
MejoratrabajoequipoMejoratrabajoequipo
Mejoratrabajoequipo
luis raya
 
Mejoratrabajoequipo
MejoratrabajoequipoMejoratrabajoequipo
Mejoratrabajoequipo
dissaldor
 
Mejoratrabajoequipo
MejoratrabajoequipoMejoratrabajoequipo
Mejoratrabajoequipo
luis raya
 

Similar a Tarea 4 Analisis de caso pfizer UTEL (20)

ANALISIS FODA
ANALISIS FODAANALISIS FODA
ANALISIS FODA
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Ensayo. comunicacion organizacional
Ensayo. comunicacion organizacionalEnsayo. comunicacion organizacional
Ensayo. comunicacion organizacional
 
ESTUDIO DE CASO COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL UNIDAD II.docx
ESTUDIO DE CASO  COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL UNIDAD II.docxESTUDIO DE CASO  COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL UNIDAD II.docx
ESTUDIO DE CASO COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL UNIDAD II.docx
 
análisis F.O.D.A
análisis F.O.D.Aanálisis F.O.D.A
análisis F.O.D.A
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
ORGANIGRAMA.pptx
ORGANIGRAMA.pptxORGANIGRAMA.pptx
ORGANIGRAMA.pptx
 
1. benchmarking
1. benchmarking1. benchmarking
1. benchmarking
 
Frainor vasquez
Frainor vasquezFrainor vasquez
Frainor vasquez
 
Frainor vasquez
Frainor vasquezFrainor vasquez
Frainor vasquez
 
ANÁLISIS FODA
ANÁLISIS FODAANÁLISIS FODA
ANÁLISIS FODA
 
Analisis De Los Videos Docx Mile
Analisis De Los Videos Docx MileAnalisis De Los Videos Docx Mile
Analisis De Los Videos Docx Mile
 
Psicologia del Trabajo
Psicologia del TrabajoPsicologia del Trabajo
Psicologia del Trabajo
 
Entrevista al adiestrador
Entrevista al adiestradorEntrevista al adiestrador
Entrevista al adiestrador
 
ANALISIS FODA
ANALISIS FODAANALISIS FODA
ANALISIS FODA
 
Mejoratrabajoequipo
MejoratrabajoequipoMejoratrabajoequipo
Mejoratrabajoequipo
 
Mejoratrabajoequipo
MejoratrabajoequipoMejoratrabajoequipo
Mejoratrabajoequipo
 
Mejoratrabajoequipo
MejoratrabajoequipoMejoratrabajoequipo
Mejoratrabajoequipo
 
Mejoratrabajoequipo
MejoratrabajoequipoMejoratrabajoequipo
Mejoratrabajoequipo
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 

Tarea 4 Analisis de caso pfizer UTEL

  • 1. ANALISIS DE CASO PFIZER PROFESOR: BEATRIZ VERONICA PASCUAL GARCIA ALUMNA: CINTHIA SAMANTHA ESCALANTE CRUZ MATRICULA:000013384
  • 2.
  • 3. Fundada en 1849 en Brooklyn, Nueva York, por los primos Charles Pfizer y Charles Erhart, Pfizer es la compañía biofarmacéutica líder en el mundo. Director ejecutivo Ian Read Pfizer ha tenido un importante crecimiento debido a las fusiones que incluyen a las empresas Warner-Lambert en el año 2000, Pharmacia en 2003 y con Wyth en 2009. Sus principales fortalezas la investigación y la innovación.
  • 4. MENCIONA LO QUE PFIZER ESTA HACIENDO EN EL CAMPO CIENTIFICO Y EMPRESARIAL Esta compañía se destaca por generar constante conocimiento científico, aportando así nuevos conocimientos para el tratamiento de enfermedades como lo es el cáncer, el sida, enfermedades de corazón, entre otras. De hecho un decir de la empresa es “detrás de nuestro éxito esta la investigación”, invierte 7,000,000,000 millones de dólares en investigación. En el campo empresarial Pfizer busca los mejores talentos, se preocupa por el desarrollo de sus empleados, el liderazgo, trabajo en equipo, la integridad, innovación y enfoque en el cliente.
  • 5. EXPLICA LA IMPORTANCIA DE LA ORGANIZACIÓN EN UNA EMPRESA COMO PFIZER En una empresa tan grande como lo es Pfizer es indispensable la organización ya que así se agrupan las actividades que cada miembro de la compañía debe realizar y se asignan responsabilidades además pueden coordinar al personal cuando realiza su trabajo; ya que al tener Pfizer más de 85,000 empleados a nivel global seria imposible que la empresa operara correctamente si no existiría una buena comunicación entre todos los niveles jerárquicos, por ello lo principal es que todos los niveles tengan el mismo objetivo y este sea transmitido a todos para trabajar en conjunto aunque se este en distintas partes.
  • 6. EXPLICA LA ETAPA DE DIVISIÓN DEL TRABAJO Y COORDINACIÓN EN EL EJEMPLO DE PFIZER En este caso la empresa al dividir el trabajo aumenta su productividad al incrementar la habilidad y destreza de cada trabajador ya que solo se enfocan en una actividad especifica. Por ejemplo ellos definen las funciones importantes de quién o quiénes se encargarán de hacer las investigaciones pertinentes, quién se encargará de distribuir el producto, los canales de venta, promoción, etc. En la coordinación se procede a agrupar a cada división de Pfizer para colaborar en la creación de nuevos productos, cada equipo de trabajo debe estar totalmente sincronizado con los objetivos de la empresa. Por ejemplo en los científicos de México estén en coordinación con los de Francia para que nadie desperdicie recursos , sino que sea trabajo en conjunto y que estén en la misma sintonía; para esto Pfizer integro un programa llamado OFF (oficina del futuro) donde todos sus administradores se ponen en contacto aunque se encuentren en diferentes lugares y así se les comunica el objetivo de un determinado mes por ejemplo. Todas las áreas deben recibir la misma información.
  • 7. ¿CÚAL FUE EL IMPACTO EN LA EFICIENCIA DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL? Los directores al asegurarse de transmitir el mismo mensaje a todos los miembros de la organización logran que las operaciones tengan un mismo objetivo; pero estas deben se dirigidas por un solo gerente que use un solo plan, y así cada empleado recibe instrucciones sobre una operación particular solamente de una persona, el interés de los empleados no debe tener prelación sobre los intereses de la organización como un todo. Al hacer esto la estructura de Pfizer es eficiente y tiene trabajando en forma coordinada a todos los niveles jerárquicos por el mismo objetivo obteniendo así un crecimiento equitativo, lo que a la compañía Pfizer le beneficia. Y si pasara lo contrario y un área no estuviera coordinada por ejemplo los de mercadotecnia no sabrían que producto ofrecer, o los de investigación que tipo de información buscar lo cual provocaría que el lanzamiento de un nuevo medicamento se retrasara, por eso es muy importante la correcta comunicación en el contexto interno de la empresa,
  • 8. IDENTIFICA QUE TIPO DE COMBINACIÓN DE DEPARTAMENTOS UTILIZA PFIZER Pfizer utiliza las siguientes combinaciones: Geográfica, ya que está presente en diferentes países. En cada país tendrá que estar dividida en comités, teniendo un director general, y diferentes departamentos como RH, Mercadotecnia, Finanzas, Reclutamiento, etc., para que a su vez cada división geográfica pueda “tropicalizarse” pero siguiendo los mismos principios de la compañía ventajas tiene un control de su personal. A su vez cada comité también puede estar dividido, por ejemplo en el área de operaciones, cada máquina que haga un cierto proceso tendrá un jefe directo o un supervisor, y así sucesivamente. Con la ventaja de que el trabajo será bien realizado. El área de ventas tendrá su propia división. Habrá un encargado de programas sociales, etc. ventaja es que esto evita que las compañías sean “tierra de nadie”. Así se tiene a toda una plantilla de empleados especializados en su área, reportando a un solo superior, que a la vez se va escalando en la cadena hacia arriba.
  • 9. ¿QUÉ PAPEL JUEGA LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL EN LA EFICIENCIA Y LA EFICACIA DE UNA ORGANIZACIÓN? Es el alma de la empresa. Es como una orquesta sin director o sin partituras. Probablemente sin director puedan tocar cada uno, pero no sabrán en qué momento entra cada instrumento. Si hay director y no ha partituras, difícilmente podrán improvisar o no podrán tocar la misma canción. Es lo mismo con las empresas, cuando se tiene una guía estructurada que seguir, las cosas giran como un engrane y el margen de error se minimiza ya que te apegas a procesos. Esto ayuda que, sin importar que una planta de una compañía se encuentre en China y otra en Brasil, si se sigue la misma estructura, podremos tener productos idénticos ya que se apegaron a los procesos. En conclusión hace que todos se comuniquen al mismo nivel.