SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACION SUPERIOR
I.U.P SANTIAGO MARIÑO
EXTENSION MATURIN
PROF:
BACHILLER:
EDGAR MOTA YOXCELIN RONDON
C.I 25274369
El movimiento oscilatorio es un movimiento en torno a un punto de
equilibrio estable. Este puede ser simple o completo. Los puntos de
equilibrio mecánico son, en general, aquellos en los cuales la fuerza neta
que actúa sobre la partícula es cero. Si el equilibrio es estable, un
desplazamiento de la partícula con respecto a la posición de equilibrio
(elongación) da lugar a la aparición de una fuerza restauradora que
devolverá la partícula hacia el punto de equilibrio. En términos de la
energía potencial, los puntos de equilibrio estable se corresponden con
los mínimos de la misma. Un movimiento oscilatorio se produce cuando
al trasladar un sistema de su posición de equilibrio, una fuerza
restauradora lo obliga a desplazarse a puntos simétricos con respecto a
esta posición. Se dice que este tipo de movimiento es periódico porque la
posición y la velocidad de las partículas en movimiento se repiten en
función del tiempo.
El movimiento armónico simple constituye un ejemplo de movimiento
oscilatorio. Se llama así al movimiento descrito por la ecuación:
donde:
X: es la elongación
t: es el tiempo
A: es la amplitud o elongación máxima.
W: es la frecuencia angular
Ø :es la fase inicial
Movimiento
Oscilatorio
Es un
Se da en torno
De manera que
Sea
haga
En donde
intervienen
Para Lograr alcanzar
Pueden ser
Donde a partir de
Un péndulo es un sistema físico ideal constituido
por un hilo flexible, inextensible (de masa
despreciable), sostenido por su extremo superior
de un punto fijo, con una masa puntual en su
extremo inferior que oscila libremente en el
vacío. Si el movimiento de la masa se mantiene
en un plano, se dice que es un péndulo plano; en
caso contrario, se dice que es un péndulo
esférico.
El péndulo simple o matemático
es un sistema idealizado
constituido por una partícula de
masa m que está suspendida de
un punto fijo O mediante un hilo
inextensible y sin peso.
Fundamentos Teóricos:
Una aproximación a un péndulo simple es el formado
por una masa suspendida de un punto, mediante un
hilo inextensible y de masa despreciable. Cuando el
péndulo se separa de la vertical de equilibrio inicia un
movimiento oscilatorio de periodo donde L es la
longitud del hilo medida desde el extremo superior del
hilo hasta el centro de la esfera y (g) es la aceleración
de la gravedad. Este resultado es suficientemente
correcto solo si las oscilaciones son de pequeña
amplitud (menores de 15 gd).
Determinar el movimiento
del viento de rotación de
la tierra, es decir,
determina la existencia de
movimientos sísmicos.
Evita la resonancia a
determinadas
frecuencias.
En puentes colgantes
para contrarrestar las
fuerzas del viento y
movimientos telúricos.
Es importante resaltar después de haber terminado esta pequeña practica
que es importante tener el conocimiento del movimiento oscilatorio y el péndulo
simple ya que este nos permite estudiar muchos apartados o estudios de “x” tipo de
materia, tales como la aceleración, la gravedad y la longitud durante el proceso de
los cuerpos que actúan como fuerzas restauradoras durante el periodo de un péndulo
simple. Unos de los ítems más importantes a recordar y aseverar es que el período de
un péndulo sólo depende de la longitud de la cuerda y el valor de la gravedad,
debido a que el período es independiente de la masa, podemos decir entonces que
todos los péndulos simples de igual longitud en el mismo sitio oscilan con períodos
iguales, a mayor longitud de cuerda mayor período.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (19)

Informatica movimiento oscilatorio
Informatica movimiento oscilatorioInformatica movimiento oscilatorio
Informatica movimiento oscilatorio
 
Movimiento oscilatorio y pendulo simple
Movimiento oscilatorio y pendulo simpleMovimiento oscilatorio y pendulo simple
Movimiento oscilatorio y pendulo simple
 
Movimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorioMovimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorio
 
Movimiento oscilatorio y Ondulatorio
Movimiento oscilatorio y OndulatorioMovimiento oscilatorio y Ondulatorio
Movimiento oscilatorio y Ondulatorio
 
Objetivo de la unidad vi
Objetivo de la unidad viObjetivo de la unidad vi
Objetivo de la unidad vi
 
Movimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorioMovimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorio
 
Movimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorioMovimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorio
 
Laboratorio de fisica
Laboratorio de fisicaLaboratorio de fisica
Laboratorio de fisica
 
Movimiento oscilatorio, pendulo simple y aplicaciones
Movimiento oscilatorio, pendulo simple y aplicacionesMovimiento oscilatorio, pendulo simple y aplicaciones
Movimiento oscilatorio, pendulo simple y aplicaciones
 
Mas
MasMas
Mas
 
Informe6 kemberlly amaro
Informe6 kemberlly amaroInforme6 kemberlly amaro
Informe6 kemberlly amaro
 
Luisrodriguezpractica6
Luisrodriguezpractica6Luisrodriguezpractica6
Luisrodriguezpractica6
 
Practica pendulo simple
Practica pendulo simplePractica pendulo simple
Practica pendulo simple
 
Movimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorioMovimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorio
 
Movimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorioMovimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorio
 
Movimientos periodicos
Movimientos periodicosMovimientos periodicos
Movimientos periodicos
 
Practica IV
Practica IVPractica IV
Practica IV
 
Movimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorioMovimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorio
 
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
 

Destacado

Presentacion Cole
Presentacion ColePresentacion Cole
Presentacion Colepvgp
 
PráCticas De Windows
PráCticas De WindowsPráCticas De Windows
PráCticas De Windowsandreaaaa
 
Resumen
ResumenResumen
Resumenjggc
 
Piropos Con Sabor Caribe
Piropos Con Sabor CaribePiropos Con Sabor Caribe
Piropos Con Sabor CaribeWister Martinez
 
Repecos y Sociedades Cooperativas
Repecos y Sociedades CooperativasRepecos y Sociedades Cooperativas
Repecos y Sociedades CooperativasEduardo Mena
 
Leccion 13 Confianza en el don profetico A C V
Leccion 13  Confianza en el don profetico  A C VLeccion 13  Confianza en el don profetico  A C V
Leccion 13 Confianza en el don profetico A C VSamy
 
El Legado de Erasio
El Legado de ErasioEl Legado de Erasio
El Legado de ErasioFivumen
 
La Piedad de Miguel Angel
La Piedad de Miguel AngelLa Piedad de Miguel Angel
La Piedad de Miguel Angelhjpsiot
 
LABORATORIO
LABORATORIOLABORATORIO
LABORATORIOpvgp
 
Neoclasicismo completo
Neoclasicismo completoNeoclasicismo completo
Neoclasicismo completoGladys Solis
 

Destacado (20)

PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Ertia
ErtiaErtia
Ertia
 
Presentacion Cole
Presentacion ColePresentacion Cole
Presentacion Cole
 
PráCticas De Windows
PráCticas De WindowsPráCticas De Windows
PráCticas De Windows
 
Calendario de valores 2014 2015
Calendario de valores 2014 2015Calendario de valores 2014 2015
Calendario de valores 2014 2015
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Vestidos De Baño
Vestidos De BañoVestidos De Baño
Vestidos De Baño
 
Heaprendido
HeaprendidoHeaprendido
Heaprendido
 
Piropos Con Sabor Caribe
Piropos Con Sabor CaribePiropos Con Sabor Caribe
Piropos Con Sabor Caribe
 
Repecos y Sociedades Cooperativas
Repecos y Sociedades CooperativasRepecos y Sociedades Cooperativas
Repecos y Sociedades Cooperativas
 
Leccion 13 Confianza en el don profetico A C V
Leccion 13  Confianza en el don profetico  A C VLeccion 13  Confianza en el don profetico  A C V
Leccion 13 Confianza en el don profetico A C V
 
El Legado de Erasio
El Legado de ErasioEl Legado de Erasio
El Legado de Erasio
 
La Piedad de Miguel Angel
La Piedad de Miguel AngelLa Piedad de Miguel Angel
La Piedad de Miguel Angel
 
Filezilla Tutorial
Filezilla TutorialFilezilla Tutorial
Filezilla Tutorial
 
Listado Oficial 2009-2010
Listado Oficial 2009-2010Listado Oficial 2009-2010
Listado Oficial 2009-2010
 
LABORATORIO
LABORATORIOLABORATORIO
LABORATORIO
 
Google docs
Google docsGoogle docs
Google docs
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Neoclasicismo completo
Neoclasicismo completoNeoclasicismo completo
Neoclasicismo completo
 
Batalla de guadalajara
Batalla de guadalajaraBatalla de guadalajara
Batalla de guadalajara
 

Similar a Presentacion de practica 6 yoxcelin rondon

Movimiento armonico simple
Movimiento armonico simpleMovimiento armonico simple
Movimiento armonico simpleRiveroArmando
 
movimiento oscilatorio
movimiento oscilatoriomovimiento oscilatorio
movimiento oscilatorioveroes
 
manuel suarez practica
manuel suarez practica manuel suarez practica
manuel suarez practica manuel0716
 
manuelsuarez laboratorio de fisica
manuelsuarez laboratorio de fisica manuelsuarez laboratorio de fisica
manuelsuarez laboratorio de fisica manuel0716
 
Practica 6 manuel suarez
Practica 6 manuel suarez Practica 6 manuel suarez
Practica 6 manuel suarez manuel0716
 
Movimiento Oscilatorio y Pendulo Simple
 Movimiento Oscilatorio y Pendulo Simple Movimiento Oscilatorio y Pendulo Simple
Movimiento Oscilatorio y Pendulo Simpleandresu2one
 
Movimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorioMovimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorioYohan Tovar
 
TRABAJO Y ENERGÍA EN EL MOVIMIENTO: ARMÓNICO SIMPLE; ROTACIÓN SISTEMA MASA-RE...
TRABAJO Y ENERGÍA EN EL MOVIMIENTO: ARMÓNICO SIMPLE; ROTACIÓN SISTEMA MASA-RE...TRABAJO Y ENERGÍA EN EL MOVIMIENTO: ARMÓNICO SIMPLE; ROTACIÓN SISTEMA MASA-RE...
TRABAJO Y ENERGÍA EN EL MOVIMIENTO: ARMÓNICO SIMPLE; ROTACIÓN SISTEMA MASA-RE...jeusadrian
 
Movimiento oscilatorio y pendulo simple. lab fisica
Movimiento oscilatorio y pendulo simple. lab fisicaMovimiento oscilatorio y pendulo simple. lab fisica
Movimiento oscilatorio y pendulo simple. lab fisicachristian valdez
 
Movimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorioMovimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorioYohan Tovar
 
Practica6 maria gonzalez
Practica6 maria gonzalezPractica6 maria gonzalez
Practica6 maria gonzalezMariaGonzalezG
 
Pendulo simple lab. fisica
Pendulo simple lab. fisicaPendulo simple lab. fisica
Pendulo simple lab. fisicaRonmel Romero
 
Dinamica rotacional
Dinamica rotacionalDinamica rotacional
Dinamica rotacional25144890
 
Dinamica rotacional
Dinamica rotacionalDinamica rotacional
Dinamica rotacional25144890
 
Dinamica rotacional
Dinamica rotacionalDinamica rotacional
Dinamica rotacional25144890
 
Dinamica rotacional
Dinamica rotacionalDinamica rotacional
Dinamica rotacional25144890
 
Laboratorio de física practica 6
Laboratorio de física practica 6Laboratorio de física practica 6
Laboratorio de física practica 6Margarita Cornelis
 
Practica6 Moron_Virginia
Practica6 Moron_VirginiaPractica6 Moron_Virginia
Practica6 Moron_VirginiaVirginia Morón
 

Similar a Presentacion de practica 6 yoxcelin rondon (20)

Movimiento armonico simple
Movimiento armonico simpleMovimiento armonico simple
Movimiento armonico simple
 
movimiento oscilatorio
movimiento oscilatoriomovimiento oscilatorio
movimiento oscilatorio
 
Movimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorioMovimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorio
 
Movimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorioMovimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorio
 
manuel suarez practica
manuel suarez practica manuel suarez practica
manuel suarez practica
 
manuelsuarez laboratorio de fisica
manuelsuarez laboratorio de fisica manuelsuarez laboratorio de fisica
manuelsuarez laboratorio de fisica
 
Practica 6 manuel suarez
Practica 6 manuel suarez Practica 6 manuel suarez
Practica 6 manuel suarez
 
Movimiento Oscilatorio y Pendulo Simple
 Movimiento Oscilatorio y Pendulo Simple Movimiento Oscilatorio y Pendulo Simple
Movimiento Oscilatorio y Pendulo Simple
 
Movimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorioMovimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorio
 
TRABAJO Y ENERGÍA EN EL MOVIMIENTO: ARMÓNICO SIMPLE; ROTACIÓN SISTEMA MASA-RE...
TRABAJO Y ENERGÍA EN EL MOVIMIENTO: ARMÓNICO SIMPLE; ROTACIÓN SISTEMA MASA-RE...TRABAJO Y ENERGÍA EN EL MOVIMIENTO: ARMÓNICO SIMPLE; ROTACIÓN SISTEMA MASA-RE...
TRABAJO Y ENERGÍA EN EL MOVIMIENTO: ARMÓNICO SIMPLE; ROTACIÓN SISTEMA MASA-RE...
 
Movimiento oscilatorio y pendulo simple. lab fisica
Movimiento oscilatorio y pendulo simple. lab fisicaMovimiento oscilatorio y pendulo simple. lab fisica
Movimiento oscilatorio y pendulo simple. lab fisica
 
Movimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorioMovimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorio
 
Practica6 maria gonzalez
Practica6 maria gonzalezPractica6 maria gonzalez
Practica6 maria gonzalez
 
Pendulo simple lab. fisica
Pendulo simple lab. fisicaPendulo simple lab. fisica
Pendulo simple lab. fisica
 
Dinamica rotacional
Dinamica rotacionalDinamica rotacional
Dinamica rotacional
 
Dinamica rotacional
Dinamica rotacionalDinamica rotacional
Dinamica rotacional
 
Dinamica rotacional
Dinamica rotacionalDinamica rotacional
Dinamica rotacional
 
Dinamica rotacional
Dinamica rotacionalDinamica rotacional
Dinamica rotacional
 
Laboratorio de física practica 6
Laboratorio de física practica 6Laboratorio de física practica 6
Laboratorio de física practica 6
 
Practica6 Moron_Virginia
Practica6 Moron_VirginiaPractica6 Moron_Virginia
Practica6 Moron_Virginia
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 

Presentacion de practica 6 yoxcelin rondon

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR I.U.P SANTIAGO MARIÑO EXTENSION MATURIN PROF: BACHILLER: EDGAR MOTA YOXCELIN RONDON C.I 25274369
  • 2. El movimiento oscilatorio es un movimiento en torno a un punto de equilibrio estable. Este puede ser simple o completo. Los puntos de equilibrio mecánico son, en general, aquellos en los cuales la fuerza neta que actúa sobre la partícula es cero. Si el equilibrio es estable, un desplazamiento de la partícula con respecto a la posición de equilibrio (elongación) da lugar a la aparición de una fuerza restauradora que devolverá la partícula hacia el punto de equilibrio. En términos de la energía potencial, los puntos de equilibrio estable se corresponden con los mínimos de la misma. Un movimiento oscilatorio se produce cuando al trasladar un sistema de su posición de equilibrio, una fuerza restauradora lo obliga a desplazarse a puntos simétricos con respecto a esta posición. Se dice que este tipo de movimiento es periódico porque la posición y la velocidad de las partículas en movimiento se repiten en función del tiempo. El movimiento armónico simple constituye un ejemplo de movimiento oscilatorio. Se llama así al movimiento descrito por la ecuación: donde: X: es la elongación t: es el tiempo A: es la amplitud o elongación máxima. W: es la frecuencia angular Ø :es la fase inicial
  • 3. Movimiento Oscilatorio Es un Se da en torno De manera que Sea haga En donde intervienen Para Lograr alcanzar Pueden ser Donde a partir de
  • 4. Un péndulo es un sistema físico ideal constituido por un hilo flexible, inextensible (de masa despreciable), sostenido por su extremo superior de un punto fijo, con una masa puntual en su extremo inferior que oscila libremente en el vacío. Si el movimiento de la masa se mantiene en un plano, se dice que es un péndulo plano; en caso contrario, se dice que es un péndulo esférico. El péndulo simple o matemático es un sistema idealizado constituido por una partícula de masa m que está suspendida de un punto fijo O mediante un hilo inextensible y sin peso.
  • 5. Fundamentos Teóricos: Una aproximación a un péndulo simple es el formado por una masa suspendida de un punto, mediante un hilo inextensible y de masa despreciable. Cuando el péndulo se separa de la vertical de equilibrio inicia un movimiento oscilatorio de periodo donde L es la longitud del hilo medida desde el extremo superior del hilo hasta el centro de la esfera y (g) es la aceleración de la gravedad. Este resultado es suficientemente correcto solo si las oscilaciones son de pequeña amplitud (menores de 15 gd).
  • 6. Determinar el movimiento del viento de rotación de la tierra, es decir, determina la existencia de movimientos sísmicos. Evita la resonancia a determinadas frecuencias. En puentes colgantes para contrarrestar las fuerzas del viento y movimientos telúricos.
  • 7. Es importante resaltar después de haber terminado esta pequeña practica que es importante tener el conocimiento del movimiento oscilatorio y el péndulo simple ya que este nos permite estudiar muchos apartados o estudios de “x” tipo de materia, tales como la aceleración, la gravedad y la longitud durante el proceso de los cuerpos que actúan como fuerzas restauradoras durante el periodo de un péndulo simple. Unos de los ítems más importantes a recordar y aseverar es que el período de un péndulo sólo depende de la longitud de la cuerda y el valor de la gravedad, debido a que el período es independiente de la masa, podemos decir entonces que todos los péndulos simples de igual longitud en el mismo sitio oscilan con períodos iguales, a mayor longitud de cuerda mayor período.